Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Aquehua DC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

“Confiabilidad y validez de las puntuaciones del Cuestionario ESPERI de


Transtornos del Comportamiento en Adolescentes escolarizados en S.J.L
2018”

TESIS PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE:


LICENCIADO EN PSICOLOGÍA

Autor:
Carlos Steven Aquehua Durán

Asesor:
MG. Nikolai Martin Rodas Vera

Línea de investigación:
Psicométrica

LIMA - PERÚ

2018

i
ii
DEDICATORIA
A mis padres quienes
Siempre me han apoyado y
han estado a mi lado
asiendo mejor persona cada
día.

iii
AGRADECIMIENTO
A mi asesor el Mg. Nikolai Rodas Vera por el
apoyo en la guía y el conocimiento para la
realización de esta investigación.
También a las instituciones educativas por
brindarme la oportunidad de la aplicación y
desarrollo para la realización de la investigación.

iv
v
vi
INDICE
CARATULA
Página de jurado……………………………………………………………………. ii
Dedicatoria………………………………………………………………………….. iii
Agradecimiento……………………………………………………………………... iv
Declaración de autenticidad………………………………………………………… v
Presentación…………………………………………………………………………. vi
Índice………………………………………………………………………………... vii
Índice de tablas……………………………………………………………………… ix
Resumen…………………………………………………………………………….. x
Abstract……………………………………………………………………………… xi
CAPITULO I. INTRODUCCION…………………………………………………... 12
1.1 Realidad problemática…………………………………………………………... 13
1.2 Trabajos Previos………………………………………………………………… 14
1.2.1 Nacionales…………………………………………………………………….. 14
1.3 Teorías Relacionadas al Tema…………………………………………………... 16
1.3.1 Trastornos del comportamiento……………………………………………….. 16
1.3.2 Tipos de trastornos de comportamiento……………………………………… 18
1.3.2.1 Trastornos disocial o conducta antisocial…………………………………… 18
1.3.2.2 Trastorno de Inatención – Impulsividad…………………………………….. 19
1.3.2.3 Trastorno Pre-disocial………………………………………………………. 19
1.3.2.4 Trastorno de Psicopatía……………………………………………………... 19
1.3.2.5 Trastornos de déficit de atención e Hiperactividad…………………………. 20
1.3.3 Factores del Test ESPERI Cuestionario de jóvenes 12 a17años……………… 21
1.4 Formulación del problema………………………………………………………. 22
1.4.1 Problema general……………………………………………………………… 22
1.4.2 Problema específicos………………………………………………………….. 22
1.5 Justificación del estudio………………………………………………………… 23
1.6 Objetivo…………………………………………………………………………. 23
1.6.1 Objetivo general………………………………………………………………. 23
1.6.2 Objetivo específico……………………………………………………………. 23
CAPITULO II METODO…………………………………………………………… 25

vii
2.1 Diseño de investigación…………………………………………………………. 26
2.2 Variables operacionalización……………………………………………………. 26
2.3 Población y muestra…………………………………………………………….. 27
2.3.1 Población……………………………………………………………………… 27
2.3.2 Muestra………………………………………………………………………... 27
2.3.3 Muestreo………………………………………………………………………. 27
2.3.4 Criterios de exclusión…………………………………………………………. 27
2.3.5 Criterios de inclusión………………………………………………………….. 27
2.4 Técnica e instrumento de recolección de datos, validez y confiabilidad……….. 28
2.4.1 Técnica………………………………………………………………………... 28
2.4.2 Instrumento de recolección de datos………………………………………….. 27
2.4.3 Validez………………………………………………………………………… 29
2.4.4 Confiabilidad………………………………………………………………….. 29
2.5 Método de análisis de datos……………………………………………………... 29
2.6 Aspecto ético……………………………………………………………………. 30
III. RESULTADOS…………………………………………………………………. 31
IV. DISCUSIÓN…………………………………………………………………….. 39
V. CONCLUSION………………………………………………………………….. 43
VI RECOMENDACIONES………………………………………………………… 45
VII REFERENCIAS………………………………………………………………… 47
ANEXOS……………………………………………………………………………. 52
Anexo 01: Consentimiento informado……………………………………………… 53
Anexo 02: Adaptación Lingüística……….…………………………………………. 54
Anexo 03: Cuestionario ESPERI adaptado…………………………………………. 63

viii
INDICE DE TABLAS
Tabla 1 adaptación lingüística de los ítems del cuestionario ESPPERI para la detección
de los Trastornos del Comportamiento en Adolescentes………………………………32

Tabla 2 Estadísticos descriptivo de los ítems del Cuestionario para la Detección de los
Trastornos del Comportamiento en adolescentes………………………………………32

Tabla 3 índice de bondad de ajuste del Cuestionario para la Detección de los Trastornos
del Comportamiento ESPERI en adolescentes…………………………………………35

Tabla 4 Cargas factoriales, consistencia interna y correlación entre factores del


Cuestionario para la Detección de los Trastornos del comportamiento en adolescentes
(modelo 2)………………………………………………………………………………36

ix
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo Analizar la confiabilidad y validez de las
puntuaciones del Cuestionario ESPERI de trastornos del comportamiento en adolescentes
escolarizados en San juan de Lurigancho 2018, investigación del tipo instrumental, de corte
trasversal. La población estuvo conformada por 373 estudiantes entre varones y mujeres de
12 hasta 17 años. La validez por estructura interna se obtuvo por el método de análisis
factorial confirmatorio, obteniendo en los índices de bondad de ajustes x2 2455.0, DF = 265,
CMING/g1= 1.7, GFI = .91 ,CFI = .91, SRMR = .046, RMSEA = .04 , AIC= 577.387. Con
cargas factoriales entre .36 al .71. La confiabilidad se obtuvo a través de la consistencia
interna Omega los cuales se obtuvieron un puntaje en los factores de Disocial = .74, Pre -
disocial = .75, Hiperactividad = .68, Psicopatía = .66, Inatención – Impulsividad = .61.
Siendo los factores de Pre – disocial, Disocial, Hiperactividad, Psicopatía una confiabilidad
consistente por consistencia interna, no obstante, el factor de Inatención – Impulsividad
demuestra tener poca confiabilidad para esta muestra. Se concluye que el test puede ser
utilizado en la detección de trastorno del comportamiento, siendo el factor de inatención
Impulsividad una aproximación.

Palabras clave: Trastorno del comportamiento, validez, confiabilidad.

x
ABSTRACT
The present investigation has like objetive the reliability and the validity of the ESPERI
questionnaire qualifications, behavioral disorders in adolescents enrolled in San Juan of
Lurigancho 2018, instrumental cross-sectional research. The population was conformed by
373 students between men and womaen from 12 to 17 years old. The validity of the structure
was obtained by the structure was obtained by the confirmatory factor análisis mothed,
obtaining the adjustment goodness índices x2= 2455.0, DF = 265, CMING/g1 = 1.7, CFI .91,
GFI .91, SRMR = .046, RMSEA = .04, AIC = 577.387. With factorial charges beetween .36
to .71. Reliability was obtained through the Omega internal consistency, which obtained a
score in the factors of Disocial = .74, Pre – disocial = .75, Hyperactivity = .68, Psychopathy
= .66, inattention – impulsivity = .61. Being the factors of Pre - disocial, Dysocial,
Hyperactivity, Psychopathy a consistent reliability for internal consistency, however the
Inaten - Impulsivity factor shows to have little reliability for this sample.
It is concluded that the test can be used in the detection of behavioral disorder, the inattention
factor Impulsivity being an approximation.

Key words: Behavioral disorder, validity, reliability

xi
I. INTRODUCCION

12
I. INTRODUCCION
1.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA
En la sociedad actual se ha encontrado mayores cambios en los últimos años que
alteran a los niños y adolescentes, que se relaciona con una baja tolerancia a la
frustración, el individualismo, la necesidad de recompensas inmediatas, estos
factores han contribuido al aumento de niños y adolescentes frágiles
emocionalmente, que pueden presentar irritabilidad, dificultad afectiva,
impulsividad, agresividad, estando una prevalencia mayoren el trastorno de
conducta que afectan su entorno familiar y académico.(Matali, J. Andión,O.
Valls, C. Cañete, T. Pardo, M. Ferrer, M, 2016)

Según la Organización Mundial de la Salud (2002) el 10 % y 20 % de niños y


jóvenes adolescentes tienen algún trastorno mental o del comportamiento o los
han padecido.

El trastorno de conducta se define como problemas conductuales que repercuten


de manera negativa al individuo como también a su entorno, llevándolo a agredir,
violar y/o romper las normas sociales de convivencia establecidas por nuestros
congéneres, lo cual genera una ruptura que abarca un deterioro del desarrollo
personal del individuo, familiar y social. (Junta de Galicia, 2005 citado por
Domínguez, 2007).

Hay causas que desatan los trastornos del comportamiento, los cuales son
variados, como los factores sociales, personales, familiares, genético o una
mezcla de estos factores a más de ellos, por lo que no se puede determinar qué lo
inicia específicamente (Pedreira, 2004).

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI (2014), en el


Perú el 38 % de la población joven que abarca desde los niños hasta adolescentes
han sufrido o padecen de algún trastorno mental; además según los resultados
obtenidos por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, que 1 de cada 8
jóvenes niños y adolescentes llegarán a sufrir de problemas mentales (Institución
Nacional de Estadística e Informática INEI, 2014).

13
Para evaluar el trastorno del comportamiento se ha creado instrumentos como
Chield Behaviour Checklist (CBLC, Anchenbach, 1991), Conners Prent-Teacher
Rating scales (CPTRS, Conners, 2000) strengths and Difficulties Questionnaire
(SDQ, Goodman, 1997, 1999), Hare Psychopathy Checklist (Hare 1991). Estos
no abarcan el diagnóstico de impulsividad como problemática, también falta
incorporar el tipo psicopático, criterios de diferenciación diagnóstica en él está
pre y posterior de la conducta y así mismo no consideran criterios de severidad.
(Parellada, J; Martinez, A. San Sebastián, J et al., 2009).

En la realidad se necesitan estos criterios necesarios para la debida diferenciación


diagnostica. Por lo tanto, es preciso poseer una herramienta estandarizada para
nuestra población, que sea adecuada para poder realizar un diagnóstico acertado
y poder dar un tratamiento acorde a su trastorno.

A comparación, el Cuestionario para la Detección de los Trastornos del


Comportamiento en Adolescentes ESPERI, permite la detección de los trastornos
del comportamiento en adolescentes, evaluando los factores inatención-
impulsividad, pre-disocial, disocial o conducta antisocial, psicopatía, inatención-
impulsividad (ausencia de empatía, egocentrismo) e hiperactividad. (Parellada,
et al., 2009). Siendo una de las principales razones por las que se ha elegido llevar
a cabo esta investigación es abarcar el vacío del conocimiento, por el
carecimiento de una prueba como el cuestionario ESPERI que detecte trastornos
del comportamiento a la población de jóvenes estudiantes en el distrito de San
Juan de Lurigancho de 12 a 17 años de edad.

Por estas razones se plantea el presente trabajo de investigación para establecer


la confiabilidad y validez del Test ESPERI Cuestionario para la Detección de los
Trastornos del Comportamiento en niños y adolescentes.

1.2 TRABAJOS PREVIOS


1.2.1. NACIONALES

Vásquez (2017 a) realizó una investigación con el objetivo de determinar la


validez y confiabilidad del test ESPERI. Investigación del tipo instrumental,

14
siendo su población constituida por 2095 estudiantes de 1ro a 5to de secundaria
de colegios estatales del Porvenir, su muestra estuvo constituida de 467
estudiantes de 1° a 5° de secundaria de edades de 12 y 17 años de tres colegios
estatales. Por medio del análisis factorial confirmatorio se logró obtener como
resultado en el GFI un índice de .950, en el NFI .925 y en PNFI .876. Resultando
con un coeficiente Omega de .95. Obteniendo una confiabilidad consistente.

Además, Vásquez (2017 b) en su tesis busco determinar las propiedades


psicométricas del Test ESPERI. Usando el diseño de investigación instrumental,
siendo constituida su población de 1484 alumnos de 3ro a 6to grado de primaria,
de 8 a 11 años de edad, de tres colegios estatales de la ciudad de Chiclayo. Su
muestra estuvo constituida de 621 alumnos. (333 mujeres y 288 hombres). Para
obtener la validez se utilizó la evidencia de dimensionalidad de los ítems o
estructura interna, obteniendo en el GFI, modelo Tetrafactorial y modelo
Bifactorial resultados aceptables. Siendo su GFI de ,096; RSMA .056; NFI de
.939. Su confiabilidad por dimensión se obtuvo por alfa de Crombach donde
inatención-hiperactividad-Impulsividad obtuvo ,809. Seguido de la dimensión
disocial ,750. La dimensión de Oposionismo-Negativismo-Desafiante obtiene
una confiabilidad de ,725. Y en el factor Pre-disocial Obtuvo una confiablidad
de ,628.

También Díaz (2017) desarrolló una investigación con el objetivo de examinar la


validez y confiabilidad del Test. Usando el diseño de investigación instrumental.
Estando conformada su población por 623 alumnos de ocho a once años, de
segundo y sexto grado de primaria de tres colegios estatales de Pueblo Nuevo,
(204 mujeres y 319 varones). Obteniendo su validez interna el GFI de las cuatro
dimensiones aceptables. Asimismo, la confiabilidad se obtuvo por consistencia
interna omega, en la dimensión de Inatención-Hiperactividad-Impulsividad
puntuó con .86; en la dimensión Disocial puntuó con .83; en la dimensión Pre-
disocial puntuó con .76 y en la dimensión Oposicionista-Negativista-Desafiante
puntuó .77.

15
1.3 TEORIAS RELACIONADAS AL TEMA
1.3.1 Trastorno del comportamiento.
Parellada, et al (2009) infieren que el trastorno de conducta o del
comportamiento está caracterizado por patrones persistentes de un
comportamiento agresivo, que vulnera tanto los derechos de otras personas,
como también las normas sociales establecidas y que deberían ser acatadas por
dichos individuos de acuerdo a su edad cronológica.

También Latorre, Turuel, Bisetto (2010), lo explican cómo patrones continuos


de comportamiento, que violan las reglas y normas sociales adecuadas a la edad.
Este patrón persistente de conducta implica características agresivas,
antisociales y desafiantes a la autoridad de forma frecuente en el hogar, escuela
y con los compañeros.

También Kazdin (1995) lo define como patrones de comportamiento, que se


prolonga a lo largo del tiempo perturbando los derechos básicos de sus
congéneres y la trasgresión de las normas sociales que se encuentran apropiadas
a su edad cronológica.

Asimismo, el Manual Diagnostico y estadístico de los trastornos Mentales V


(2014) lo define como comportamientos que trasgreden los derechos de los
demás, agrediendo a personas y a animales, destrucción de la propiedad,
embaucar y/o engañar, robo y violación grave de las normas sociales. Lo que
conlleva al individuo a problemas significativos para el acatamiento de las
normas sociales, como también hacia figuras que ejercen autoridad. Teniendo
patrones constantes donde no siga reglas sociales propias de la edad,
manifestando ese patrón de comportamiento por alrededor de los 12 meses
últimos, demostrando en ese lapso por lo menos tres de los quince criterios, o
también demostrar al menos uno en el lapso de los últimos seis meses. Para así
poder encuadrar y diagnosticar el trastorno de comportamiento (TC).

16
El DSM V considera los siguientes criterios:
a) Agredir a otras personas y animales.
1) Continuamente agrede, chantajea amenaza y amedrenta a otros.
2) Ocasiona riñas y/o peleas.
3) Ha agredido a otras personas severamente usando un arma.
4) Ha estado implicado en agresiones físicas crueles contra otras
personas.
5) Ha ejercido y/o demuestra crueldad hacía los animales.
6) Ha despoja de sus pertenencias a otras personas agrediéndolas.
7) Ha agredido sexualmente a otra persona.

b) Destruir propiedad ajena.


8) Ha querido iniciar incendios intencionadamente para provocar
daños severos.
9) Ha destruido intencionalmente propiedades ajenas.

c) Embaucar robar.
10) Ha intentado robar una casa, un automóvil o propiedad de otra
persona.
11) Frecuentemente y/o embauca a otras personas para escaparse de
sus obligaciones o para conseguir cosas o para conseguir favores.
12) Ha despojado objetos con cierto valor monetario de otras
personas enfrentándolas.

d) Violación grave de normas sociales.


13) Frecuentemente se ausenta por las noches de su hogar saliendo a
sabiendas de las restricciones de sus padres, iniciando antes de
los trece años.
14) Ha faltado a dormir en su casa sin el permiso de sus padres o
apoderados, mínimo dos veces o una vez sí estuvo por varios días.
15) Frecuentemente no asiste a clases en la institución educativa,
presentándose este comportamiento antes de los trece años de
edad. (Asociación Psiquiátrica Americana [APA], 2014, p.470)

17
1.3.2 Tipos de trastornos de comportamiento
1.3.2.1 Trastorno disocial o conducta antisocial
Según Vermeiren, et al. (2002) el trastorno disocial se caracteriza por violación
de las normas elementales de convivencia social y derechos de otras personas
generando discordia, iniciando peleas y lesiones físicas, intimidación,
volviéndose inmanejables.

También Armando (2010) define la conducta disocial o conducta antisocial a la


que se desempeña con el fin de crear perjuicio a la seguridad de otra persona,
dañándola, provocándole dolor y/o malestar. Afectando sus derechos civiles
básicos. Estando el individuo consiente de la ejecución de sus actos, como
también de las consecuencias perjudiciales. Además, el autor lo define como un
patrón de interacción con el entorno social, que se desarrolló generalmente en la
infancia y la adolescencia y que se caracteriza por la comisión reiterada de actos
considerados antisociales debido a que ocasionan perjuicios sobre otras personas

El DSM 5 categoriza el trastorno disocial en 4 grupos. Primero conducta agresiva


que se caracteriza por amedrentar y/o intimidar, crueldad con otra persona o
animales. Segunda conducta destructora caracterizándose por su conducta
destructiva y vandalismo. Tercero falsedad implicaciones de mentir, robar,
hurtar en tiendas y delincuencias. Cuarto conductas de violación de reglas
incumpliendo con la asistencia en la escuela, escaparse, bromas pesadas,
travesuras y actividades sexuales a corta edad. Estando las acciones realizadas
conscientemente, aunque dichas acciones tengan consecuencias o repercusiones
que afectes al individuo como a otra persona. (Asociación Psiquiátrica
Americana [APA], 2014)

Asimismo, la Organización Mundial De Salud OMS (1992) en su Clasificación


Internacional de las Enfermedades o en sus siglas CIE – 11. La cual determina
de forma semejante que el manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales o en sus siglas DSM V. Que el trastorno disocial se identifica por
patrones persistentes de un comportamiento que agrede a otras personas y
desafía a figuras de autoridad retándolas. Estando estos comportamientos

18
desviaciones más profundas alejadas de acciones infantiles o de rebeldía
adolescentes

1.3.2.2 Trastorno de Inatención-Impulsividad


Según Parellada et al (2009) la impulsividad se caracteriza por enojarse con
relativa facilidad, responde a cualquier estímulo sin una previa internalización
(si lo empuja el niño responde con otro empujón), tiene a contestar rápidamente
y de manera impaciente incluso antes de terminar la pregunta y dicen lo
primero que se les viene a la cabeza, demostrando problemas para aguardar el
tiempo necesario hasta su turno en alguna actividad, siendo una característica
problemática de controlar que también afecta el desenvolvimiento social donde
interrumpen las conversaciones, no paran de hablar cuando saben sobre un
tema o cosa específica, etc. Teniendo dificultades al tener una respuesta
inmediata y rápida, lo que causa que se equivoquen con mayor facilidad porque
hacen las cosas sin pensar en las consecuencias, también en no poder lograr
detener la respuesta que está por dar para considerar nuevas alternativas o
evaluar la situación. Y de no poder resistir de obtener beneficio rápido aun
cuando este no sea a largo plazo, además tiene dificultades para postergar sus
recompensas.

1.3.2.3 Trastorno Pre-disocial


A diferencia del trastorno disocial, el trastorno pre- disocial se enfoca en las
conductas de agresión pasiva (que se efectúa discretamente) y de exclusión social
a otras personas (marginándolas y/o ignorándolas). Siendo subyacente a un
trastorno disocial. Siendo un factor que abarca conductas y maneras de
comportamiento mayormente no observables y/o visibles, estando más
encubiertas, mayormente siendo las de humillación, dejar en ridículo. No es parte
de los criterios diagnósticos de los trastornos disociales pero caracteriza las
conductas disociales de algunos individuos, siendo el factor más renuente en
mujeres. (Parellada et al., 2009).

19
1.3.2.4 Trastorno de Psicopatía
1.3.2.5 Las personas que desarrollan una conducta social desadaptada violan las
normas y valores sociales establecidos, lo que genera una constante
conflictividad social. Este comportamiento se caracteriza por la falta de
conciencia de quien lo padece, sin embargo las personas que los rodean se ve
afectadas, son las que muestran su preocupación, ya que su comportamiento es
muy perturbador y responde de manera inadecuada tanto a premios como
castigos. Muestra comportamientos como crueldad con animales, mentiras,
robos, manipulaciones, desobediencia, fuga del hogar, osadía, provocan fuego
sin razón, abuso de sustancia psicoactivas, violaciones sexuales y homicidios
(Parellada, et al., 2009).

1.3.2.6 Trastorno de déficit de atención e Hiperactividad


Parellada (2013), define que la sintomatología para diagnosticar el trastorno de
TDH se debe presentar en repetidas situaciones, teniendo generalmente su
inicio en los 5 años caracterizándose por una impasividad, movimientos
aleatorios sin patrón aparente, teniendo problemas de mantenerse quieto en
lugares fijos, además de demostrar muecas y verborrea. Y solamente puede ser
diagnosticada si se encuentran la característica en una excesiva perseverancia
donde la edad del individuo con esas características son en abundancia para su
edad o su nivel de inteligencia CI.

Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales en su


quinta versión o en sus siglas DSM V, en su última versión actualizada ha
añadido el TDH (el trastorno de hiperactividad es un elemento del TDAH) con
los trastorno de neurodesarrollo que se caracteriza por dificultades para su
desarrollo en el ámbito escolar e individual. (Asociación Psiquiátrica
Americana [APA], 2014)

Además Becerra (2013) manifiesta que el trastorno de hiperactividad se


identifica por la incapacidad de no lograr control de los impulsos, lo que genera
conductas inquietas y excesivas, lo que dificulta poder permanecer en un solo
lugar lo que le conllevaría a sufrir de accidentes y/o incidencias de seguimiento

20
de normas y el acatamiento de órdenes. Siendo problemático su control para
las escuelas e instituciones educativas, maestros y padres. Además de presentar
dificultades para la atención y concentración en su desenvolvimiento escolar,
además también de la finalización de deberes y el acatamiento de normas pro
parte de las figuras de autoridad. Estas conductas suelen tomarse por creencias
de mal comportamiento, donde se efectúan castigos. Obviando que es un
trastorno el cual su detección e intervención puede llegar a solucionar

1.3.3. Factores del Test ESPERI Cuestionario de jóvenes 12 a 17 años


Los creadores del test (ESPERI Cuestionarios de Trastornos del
Comportamiento en la infancia y en la adolescencia), describen que la prueba
para los jóvenes adolescentes de 12 a 17 años está conformada por 5 factores:
disocial, pre-disocial, inatención-impulsividad, psicopatía e hiperactividad. A
diferencia del cuestionario para niños de 8 a 12 que abarca 4 factores:
Inatención-Hiperactividad-Impulsividad, disocial, pre-disocial y Oposionista
-Negativista-Desafiante. (Parellada et al. 2009):

• Factor disocial o conducta antisocial:


Está compuesta fundamentalmente de conductas externas visibles y/o
observables que vulneran las normas sociales y derechos fundamentales de
otras personas. En este factor están incluidos los criterios de diagnóstico de
trastornos disóciales (cuando se cumplen los requerimientos de criterio del
lapso de tiempo mínimo que tiene que persistir el comportamientos). Siendo
este factor percibe a los grupos que van a tener tendencia a la conducta
disocial o a progresar a este trastorno.

• Factor inatención-impulsividad:
Está compuesto fundamentalmente de las características que componen las
conductas TDH, de inatención (comportamiento que tiene dificultades para
mantener conversaciones o tareas, distrayéndose) e impulsividad.

21
• Factor pre-disocial:
A diferencia del factor disocial, el factor pre- disocial se enfoca en las
conductas de agresión pasiva y exclusión social a otras personas. Siendo
subyacente aun trastorno disocial. Siendo un factor que abarca conductas y
maneras de comportamiento mayormente no observables y/o visibles,
estando más encubiertas, mayormente siendo las de humillación, dejar en
ridículo. No es parte de los criterios diagnósticos de los trastornos disóciales
pero caracterizando las conductas disóciales de algunos individuos, siendo el
factor más renuente en mujeres.

• Factor psicopatía:
Las características psicopáticas aparecen en el factor disocial o conductas
antisociales, pero existen aspectos no abarcados que son el egocentrismo,
ausencia de empatía y culpabilidad. Cubriendo estos componentes el factor
psicopático.

• Factor hiperactividad:
Está caracterizado por una actividad excesiva e inapropiada que no tiene
objetivo ni relaciona a una meta específica. Siendo también como el Factor
de inatención-impulsividad parte de los componentes del TDH, siendo los
componentes que surgen como factor primarios apartados en el cuestionario
dirigido a los jóvenes de 12 a 17 años

1.4 Formulación del problema


1.4.1 Problema general
¿Cuál es la confiabilidad y validez de las puntuaciones del cuestionario
ESPERI de trastornos del comportamiento en adolescentes
escolarizados en S.J.L 2018?
1.4.2 Problemas específicos
Problema específico 1
¿Cuál es la validez por estructura interna del cuestionario ESPERI de
trastornos del comportamiento en adolescentes escolarizados en S.J.L
2018?

22
Problema específico 2
¿Cuál es la confiabilidad por consistencia interna del Cuestionario
ESPERI de trastornos del comportamiento en adolescentes
escolarizados en S.J.L 2018?

1.5 Justificación del estudio


Esta investigación será importante desde el aspecto social debido a que
permitirán obtener un instrumento confiable que permita la evaluación y la
realización de un diagnóstico adecuado en la población del distrito de San
Juan de Lurigancho, en relación a la detección de los trastornos del
comportamiento de los niños y adolescentes.
Concluyendo, lo ya dicho reforzará la teoría del DSM-V y CIE 10 en
relación a los problemas de conducta, como también en la ampliación del
conocimiento; además al nivel metodológico aportará los resultados de
validez y confiabilidad del cuestionario de Trastorno del Comportamiento
ESPERI en una población adolescente; sirviendo como antecedente para
sustento científico para próximas investigaciones que puede ser utilizado
para otras investigaciones.

1.6 OBJETIVOS
1.6.1 OBJETIVO GENERAL
Analizar la confiabilidad y validez de las puntuaciones del cuestionario
ESPERI de trastornos del comportamiento en adolescentes escolarizados en
S.J.L 2018

1.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Realizar la adaptación lingüística del Cuestionario ESPERI de trastornos del


comportamiento en adolescentes escolarizados en S.J.L 2018
- Determinar la validez por estructura interna del cuestionario ESPERI de
trastornos del comportamiento en adolescentes escolarizados en S.J.L 2018

23
- Analizar la confiabilidad por consistencia interna del Cuestionario ESPERI
de trastornos del comportamiento en adolescentes escolarizados en S.J.L
2018

24
II. MÉTODO

25
II METODO

2.1 Diseño de investigación

Tipo de diseño de investigación instrumental que de acuerdo con Montero y León


(2007) está centrada en el proceso de avalar pruebas, aparatos y adaptarlos. Que
incluye el diseño como el estudio de las propiedades psicométricas de los mismos.
Además de trasversal por aplicarse en un tiempo fijo de la investigación (Ato,
Lopez y Benavente, 2013)

2.2Variables, operacionalización

Definicion Definicion Escala Y


Variable Dimensiones Indicadores Items
Conceptual Operacional Valores

Conductas 2, 7, 12, 17,


externalizadoras
Según Parellada et observables, 19 ,24, 31,
Disocial
trasgresoras de 37, 41, 44,
al. (2009) el Se deduce las normas y derechos
trastorno del de los demás. 49, 52, 55.
acciones de
comportamiento es medidas de la
Conductas
un comportamiento 1, 4, 8, 11,
variable de características del
Inatención - TDAH que 13, 18, 20, Nunca = 1
repetitivo y trastorno del
representan los
constante, rebelde y impulsividad 28, 33, 38,
comportamiento aspectos de Muy pocas
agresivo, que inatención e 43, 47
por el Test veces= 2
impulsividad.
Trastorno del alcanza a trasgredir ESPERI
Conducta de 5, 15, 16, Algunas
comportamien las normas sociales cuestionarios agresión y
Pre-disocial 29, 35, 36, veces= 3
to gravemente. para la detección exclusión hacia
otras personas 42, 45, 50
Separándose de un de los trastornos Bastantes
comportamiento de adolescentes Caracterizada por veces = 4
la ausencia de 3, 9, 27, 51,
imprudente, (parellada et al, Psicopatía empatía, Siempre = 5
54, 56, 57
travieso de un niño a 2009). egocentrismo y
culpabilidad.
actos criminales que
atentan con las Caracterizado
especialmente por
normas sociales y/o una actividad 6, 22, 23,
Hiperactividad excesiva e
actos criminales. 26, 32, 40
inapropiada sin
relación a tareas u
objetivos.

26
2.3 Población y muestra

2.3.1 Población

La población estará conformada de los 563 estudiantes varones y mujeres que


cursan el 1ro a 5to de secundaria, de una institución educativa del distrito de San
Juan De Lurigancho.

Hernández, Fernández y Baptista (2014) definen que la población es un


compuesto de casos en que se relacionan con determinadas descripciones, en las
que se deben agrupar claramente dependiendo de sus características similares.

2.3.2 Muestra

La muestra según Bernal (2010) la define como un sub grupo de la población que
representa a ese grupo, de la cual se logra extraer información, la cual se medirá
la variable y/o objetivos del estudio.

Participaron 373 adolescentes de San Juan de Lurigancho de una institución


educativa nacional, distribuida equitativamente según sexo, cuyas edades
comprendieron entre los 12 y 17 años, la mayor cantidad fueron de 14 y 15 años
(M= 14). Los grados escolares oscilaron entre primero y quinto año de secundaria,
con mayor porcentaje de segundo y cuarto.

2.3.3 Muestreo

La muestra se identificó mediante el procedimiento no probabilístico, para


Hernández, Fernández y Baptista (2014) determina que es un procedimiento de
selección enfocado por características de la investigación aplicada, más que por
una norma estadística de generalización.

2.3.4 Criterios de exclusión

Estudiantes que han dejado incompleto el test.

Estudiantes no escolarizados en Instituciones educativas.

27
Estudiantes que no tengan autorización y/o consentimiento firmado.

2.3.5 Criterios de inclusión

Autorización de participación

Estudiantes de 12 y 17 años.

Alumnos del 1ro al 5to de secundaria

Estudiantes que han completado el test

Estudiantes escolarizados

2.4 Técnica e instrumento de recolección de datos, validez y confiabilidad

2.4.1 Técnica

El estudio utilizara la técnica psicométrica. Que de acuerdo con Alarcón (2008)


la técnica psicométrica abarca el propósito de desarrollar instrumentos de
evaluación que reúna validez y confiablidad, en sus propiedades psicométricas.

2.4.2 Instrumento de recolección de datos

El Test ESPERI Cuestionario para la Detección de Trastornos del


Comportamiento en Adolescentes que se aplican a jóvenes de 12 años hasta 17
años. Creada por Javier San Sebastián, Rosario Martínez Arias y María José
Parellada. Su origen es de la editorial Española EOS. El cuestionario es del tipo
Likert con un puntaje del 1 al 5 con alternativas a nunca, pocas veces, algunas
veces, bastantes veces y siempre. Constituido por 58 ítems en total, contando con
cinco factores, el factor de pre-disocial cuenta con 9 ítems, factor disocial 13
ítems, factor inatención e impulsividad con 6 ítems, psicopatía con 7 ítems e
Hiperactividad con 6 ítems.

28
2.4.3 Validez

Según Messick (1989) define que la validez es una evaluación integrada a la


evidencia empírica y fundamentada por teorías que la sustentan apropiadamente
de las injerencias de pruebas de evaluación y de medición.

El cuestionario ESPERI cuenta con las propiedades psicométricas reportadas por


Parellada, San Sebastián y Martínez , que obtuvieron como resultado de la
validez, un puntaje adecuado que afirma su validez que fue obtenida por la
técnica de análisis factorial exploratorio teniendo un Kaiser Meyer-Olkin
próximo a 1(.931). La prueba de Bartlett (p< .001)

2.4.4 Confiabilidad

La fiabilidad del Test ESPERI cuestionarios para la detección de los trastornos del
comportamiento en niños y adolescentes. Se obtuvo por consistencia interna por
el Alpha de Cronbach, teniendo un resultado de los 5 factores un resultado de 0.93
mostrando un índice superior de confiablidad. Mostrando ser fiable para su
implementación y uso en el diagnóstico de trastornos del comportamiento. Sus
baremos están compuestos por puntuaciones percentilares en función a la edad y
el género.

2.5. Métodos de análisis de datos

Esta investigación se realizó la aplicación de la prueba en un solo momento, en


los salones entre los grados de 1ro, 2do, 3ro, 4to y 5to año de secundaria con el
apoyo de los docentes de tutorías, se adaptó lingüísticamente los ítems 7, 15, 19,
55, valorando la adaptación a través el juicio de expertos del área educativa y
clínica. Ya adaptada la prueba se siguió la recolección de muestras.
Posteriormente se reconocimiento del correcto llenado de las pruebas para el
descarte pruebas incompletas. Después del reconocimiento se inició la tabulación
manualmente en el programa EXCELL y luego se vacío al programa estadístico
SPSS 24, donde se creó una base de datos, obteniendo la descripción de la muestra.
Exportando la base datos al programa AMOS Graphics 24, donde se verifico la
estructura interna, Obteniendo la confiabilidad, por el coeficiente omega.

29
2.6 Aspecto ético

En esta investigación se ha tratado de forma confidencial. El Articulo 81 del


Código de ética de Psicólogos del Perú (1995) nos da a conocer las los derechos
de confidencialidad y/o protección de sus identidades para salvaguardar la
dignidad del participante.

Para emprender la investigación se solicitó la autorización respectiva a las


autoridades de la institución donde se aplicó la prueba, por una solicitud formal
para tener acceso a los salones y la aplicación del Test ESPERI, en los
estudiantes del 1ro, 2do, 3ro, 4to y 5to año del nivel secundario. Seguido se
implementó los consentimientos informados para los padres de familia donde se
hiso reconocer específicamente los beneficios, y metas de la investigación.
Siendo facilitados a los estudiantes. Con un tiempo prudente para su posterior
llenado, para sí poder recoger los consentimientos firmados por los padres de
familia, autorizando a su menor hijo participar en la aplicación de la prueba.

Al mismo tiempo se solicitó una reunión con los tutores para la coordinación del
horario para poder implementar la aplicación de las pruebas, teniendo una
duración de 20 minutos.

Antes de la implementación de las pruebas con los alumnos, se le explicara los


objetivos de la investigación y el carácter confidencial que tiene. Además de
realizar la entrega de las pruebas de evaluación, se dará las pautas y/o
instrucciones del correcto llenado de la prueba.

30
III. RESULTADOS

31
III. RESULTADOS
Tabla 1

Adaptación lingüística de los ítems del cuestionario ESPERI para la Detección de los
Trastornos del Comportamiento en Adolescentes
N Ítems Originales Ítems Adaptados

He asaltado a alguien
7 He atracado a alguien amenazándole
amenazándole

He ignorado a alguien para hacerle


15 He hecho el vacío a alguien para hacerle daño
daño

19 Fumo porros Consumo drogas

55 Hago pellas o novillos Me escapo del colegio

En la Tabla 1 se observa que los ítems 7, 15, 19, 55 han sido adaptados lingüísticamente a
términos de la población aplicada en la investigación.

Tabla 2

Estadísticos descriptivos de los ítems del Cuestionario para la Detección de los Trastornos del
Comportamiento en adolescentes
M DE g1 g2
1. Soy desobediente 2.38 0.800 0.559 0.949

2. He robado en casa, tiendas, o por la calle 1.25 0.601 2.896 9.612

3. Creo que nadie merece la pena 2.20 1.245 0.861 -0.150

4. Hago cosas sin pensar de las que luego me arrepiento 2.65 1.036 0.597 -0.096

5. He pegado a otras personas 1.98 0.988 1.081 1.131

6. Soy muy inquieto/a, me muevo mucho 2.40 1.099 0.660 -0.160

7. He asaltado a alguien amenazándole 1.12 0.569 5.565 32.384

32
8. Hago cosas sin pensar en las consecuencias 2.13 0.961 0.954 0.944

9. Hago lo que sea para conseguir lo que quiero 2.72 1.351 0.400 -1.020

10. Tengo en cuenta las opiniones de los demás 3.88 1.124 -0.725 -0.370

11. Llevo la contraria por todo 2.01 0.880 0.979 1.522

12. He vendido drogas o cosas robadas 1.10 0.479 5.738 35.781

13. Me canso enseguida de hacer lo mismo 2.58 1.106 0.710 -0.065

14. Resuelvo los problemas dialogando 3.49 1.191 -0.373 -0.873

15. He ignorado a alguien para hacerle daño 1.80 0.978 1.296 1.300

16. He contado mentiras de otras personas, para hacer daño 1.46 0.834 2.254 5.488

17. Cojo cosas que no son mías y me las quedo 1.47 0.798 2.102 4.858

18. Me distraigo con facilidad 2.70 1.115 0.567 -0.323

19. Consumo drogas 1.14 0.594 5.196 28.765

20. Me dicen que soy atolondrado/a 1.52 0.798 1.647 2.750

21. Puedo hablar de mis problemas con alguien 3.14 1.291 0.083 -1.107

22. Me cuesta controlar mis impulsos 2.36 1.154 0.844 0.027

23. Me cuesta esperar 2.72 1.256 0.408 -0.811

24. He destrozado o roto cosas en lugares públicos 1.57 0.963 1.957 3.523

25. Pienso que las normas son necesarias 4.02 1.258 -1.029 -0.202

26. Me cuesta estar quieto/a 2.36 1.154 0.833 0.022

27. Creo que los demás tienen la culpa de mis problemas 1.45 0.741 1.953 4.537

28. Hago las cosas según se me ocurren 2.47 1.125 0.595 -0.289

29. Me peleo con otros 1.72 0.908 1.506 2.450

30. Me siento mal cuando hago algo incorrecto 3.68 1.278 -0.468 -1.016

33
31. He pasado noches fuera de casa sin permiso 1.35 0.815 2.811 8.193

32. Pierdo el control con frecuencia 1.74 0.924 1.525 2.560

33. Interrumpo a los demás o contesto antes de que 1.76 0.874 1.485 2.793
terminen de preguntarme

34. Cuando alguien es apartado del grupo, me acerco y 3.10 1.267 0.066 -1.088
pretendo ayudarle

35. Humillo a otras personas 1.36 0.780 2.608 7.392

36. Voy en pandilla a pelearme con otros 1.22 0.681 3.745 14.975

37. He utilizado armas para hacer daño a alguien 1.16 0.640 4.794 24.062

38. Dejo tareas sin completar o a medias 2.20 0.947 0.809 0.768

39. Tengo amigos/as 4.43 1.101 -1.875 2.389

40. Me siento todo el tiempo acelerado/a, como una moto 2.10 1.093 0.928 0.306

41. He tenido problemas por consumir alcohol/drogas 1.24 0.779 3.809 14.337

42. Dejo en ridículo a otros 1.42 0.749 2.411 7.345

43. Pierdo muchas cosas 2.69 1.263 0.487 -0.777

44. Me emborracho 1.36 0.845 2.783 7.758

45. Amenazo o provoco a otros 1.35 0.736 2.633 8.042

46. Escucho los consejos de los mayores 3.81 1.284 -0.681 -0.814

47. Hay gente que me apoya 2.58 1.063 0.594 -0.056

48. Hay gente que me apoya 4.02 1.233 -1.026 -0.104

49. He prendido fuego a propósito 1.63 1.103 1.882 2.676

50. He hecho sufrir a compañeros/as en el colegio/instituto 1.39 0.808 2.535 6.750

51. El sufrimiento de los demás me da igual 1.72 1.011 1.614 2.321

52. He entrado en propiedades privadas para robar 1.17 0.674 4.493 20.537

34
53. Expreso mis sentimientos 3.30 1.320 -0.129 -1.164

54. Sólo me interesan mis asuntos 2.31 1.131 0.834 0.221

55. Me escapo del colegio 1.22 0.675 3.771 15.230

56. Todo me irrita 1.78 1.013 1.602 2.424

57. Puedo ser cruel sin inmutarme 1.60 0.966 1.914 3.533

Nota. M: Media, DE: desviación estándar, g1: Asimetría, g2: Curtosis

En la tabla 2 los valores de la media, los cuales se ubican de 1.10 a 4.43. Así mismo se
observa en la Asimetría rangos elevados de un intervalo mínimo de 0.400 y máximo de
5.739. Los valores de asimetría y curtosis son inferiores a -1.5 y +1.5 se concluye que hay
presencia de distribución univariada (Lloret, Ferreres, Hernández y Tomás, 2014)

Tabla 3

Índices de bondad de ajuste del cuestionario para la detección de los trastornos del comportamiento ESPERI
en adolescentes
RMSEA
χ² DF CMIN/gl p GFI CFI SRMR AIC
Modelo (IC 90%)
Modelo 1: 5 factores (57 ítems) 2455.062 1024 2.3 .0 .77 .75 .067 .06 2663.062

Modelo 2: 5 factores (25 ítems) 457.387 265 1.7 .0 .91 .91 .046 .04 577.387

Nota. χ²: chi cuadrada, DF: grado de libertad, CMIN/df: división x2 Chi cuadrado y grados de libertad, GFI: índice de bondad de ajustes,
CFI: índice de ajuste comparativo, SRMR: raíz residual estandarizada cuadrática media, RMSEA: error cuadrático medio de aproximación,
AIC: Criterio de Información de Akaike.

En la Tabla 3 de bondad de ajustes el modelo 1 está compuesto por 5 factores (disocial,


Inatención – Impulsividad, Pre-disocial, Psicopatía e Hiperactividad) con 57 ítems de la
escala original. En el modelo 2 está constituido de 5 factores (disocial, Inatención –
Impulsividad, Pre-disocial, Psicopatía e Hiperactividad), con 27 ítems a diferencia de su
original que esta constituido por 57 ítems, por presentar una mejor bondad de ajustes, poca
carga factorial que no contribuyen a la comprensión del factores, en los índices de
modificación, una asimetría y curtosis fuera de rango permito de -1.5 + 1.5.

En la prueba Chi cuadrado (x2) se obtuvo en el modelo 1 un valor de 2455.062 y en el modelo


2 un valor de 457.387, presentando el modelo 2 un mejor valor. Según Hernández,

35
Hernández y Martínez (2014) no tiene un valor considerado de aceptación por ser
influenciado por el tamaño de la muestra, interpretándose que el mejor ajuste aceptable es a
menor valor. En el modelo 1, CFI, índice de ajuste comparativo se obtuvo un resultado de
.75 y GFI índice de bondad de ajuste, se obtuvo en el modelo1 un resultado de .77 y en el
modelo 2 se obtuvo un CFI y GFI de .91 en ambos índices, se considera que mayores de .90
como aceptable para un buen ajuste demostrando que el modelo 2 presenta mejor bondad de
ajuste. Con respecto a la raíz residual estandarizada cuadrática media, el SRMR, en el
modelo 1 tuvo un valor de .067, asimismo en el modelo 2 con un valor de .046, estando el
modelo 2 más cercano a 0 interpretándose que tiene un mejor ajuste por considerarse que
cualquier valor distinto a 0 indica error en la descripción del modelo, por ende que el
resultado más cercano al 0 es aceptable. En el error cuadrático medio de aproximación, el
RMSEA, en el modelo 1 de obtuvo un valor de .06, no obstante en el modelo 2 un valor de
.04, siendo ambos modelos con un valor de .04 a .06 mostrando un valor aceptable. En el
Criterio de Información de Akaike, el AIC, en el modelo1 un valor de 2663.062 y en el
modelo 2 un valor de 577.387, siendo el modelo 2 aceptable por considerarse que a menor
el valor más recomendable, un mejor modelo de ajuste. Deduciendo que a través de los
valores obtenidos el modelo dos se encuentro mejor adaptado.

Tabla 4

Cargas factoriales, consistencia interna y correlación entre factores del Cuestionario


para la Detección de los Trastornos del Comportamiento en Adolescentes (Modelo 2)
Ítem F1 F2 F3 F4 F5

2. He robado en casa, tiendas o por la calle .60

31. He pasado noches fuera de casa sin permiso. .71

44.Me emborracho .64

55.Me escapo del colegio .61

4. Hago cosas sin pensar de las que luego me arrepiento .46

8. Hago cosas sin pensar en las consecuencias .58

11. Llevo la contraria por todo .44

36
20. Me dicen que soy atolondrado .36

28. Hago las cosas según se me ocurran .45

47. cometo muchos errores por no fijarme .43

33. Interrumpo a los demás o contesto antes de que terminen de


.56
preguntarme

5.He pegado a otras personas .50

15.He hecho el vacío a alguien para hacerle daño .52

16.He contado mentiras de otras personas para hacer daño .58

35.Humillo a otras personas .62

42.Dejo en ridículo a otros .61

45.Amenazo o provoco a otros .61

50. He hecho sufrir a compañeros en el colegio / instituto .65

6. soy muy inquieto, muevo mucho .49

22.Me cuesta controlar mis impulsos .61

32. Pierdo el control con frecuencia .66

40. Me siento todo el tiempo acelerado, como una moto .58

9. Hago lo que sea por conseguir lo que quiero .40

27. Creo que los demás tienen la culpa de mis problemas .58

54. Solo me interesan mis asuntos .46

56. Todo me irrita .54

57. Puedo ser cruel sin inmutarme .66

Promedio de cargas factoriales .64 .45 .58 .59 .53

Consistencia interna (ω) .74 .61 .75 .68 .66

Correlación entre factores

37
Disocial (F1) -- .53 .81 .68 .79

Inatención/Impulsividad (F2) -- -- .66 .84 .86

Pre-disocial (F3) -- -- -- .66 .84

Hiperactividad (F4) -- -- -- -- .76

Psicopatía (F5) -- -- -- -- --

Nota: ω = Omega compuesto

En la Tabla 4 se observan las cargas factoriales estandarizadas y correlaciones, se muestra


las cargas factoriales en el factor Disocial un puntaje que oscila entre .60 y .71 con un
promedio de .64; en el factor de Inatención e Impulsividad cargas factoriales entre.36 y .58
con un promedio de .45; en el factor Pre-disocial cargas factoriales entre .50 y .65 con un
promedio de .58; en el factor de Hiperactividad cargas factoriales entre .49 y .66 con un
promedio de .59. Y en el factor de Psicopatía cargas factoriales que oscilan .40 y 66, con un
promedio de .53.

Además, se muestra consistencia interna a través del Omega obteniendo en el factor Disocial
una confiabilidad de .74, en el factor de Inatención Impulsividad se obtuvo una confiabilidad
de .61, seguido en el factor de Pre-disocial se obtuvo una confiabilidad .75, Además en el
factor de Hiperactividad se obtuvo una confiabilidad de .68 y en el factor de Psicopatía una
confiabilidad de .66. Para considerar un valor aceptable de confiabilidad mediante el Omega
se debe encontrar entre .70 y 90 (campo arias & Oviedo, 2008), aunque en algunas
circunstancias pueden aceptarse valores superiores .65 (Katz, 2006)

38
IV. DISCUSIÓN

39
IV DISCUSIÓN

Los objetivos de esta investigación fueron analizar la confiabilidad y validez de las


puntuaciones del Cuestionario ESPERI de Trastornos del Comportamiento en adolescentes
escolarizados en S.J.L 2018, encontrándose en la muestra de 373 alumnos entre hombres y
mujeres de dos Instituciones Educativas Nacionales en S.J.L. Los resultados obtenidos
demuestran valores significativos en los factores de Disocial, Pre- disocial, Hiperactividad
y Psicopatía, no obteniéndose adecuados resultados en el factor de Inatención –
Impulsividad, estando así conformado el modelo 2 del cuestionario ESPERI con 27 ítems
defiriendo de su original de 57 ítems los cuales fueron descartados para obtener una mejor
bondad de ajuste, cargas factoriales que no contribuyen a la comprensión del factor, también
por el índice de aproximación, además de un asimetría y curtosis fuera de rango estándar.

Para la aplicación de la investigación se completó la adaptación Lingüística del cuestionario


de Trastornos del Comportamiento ESPERI para adolescentes, cumpliendo con el primer
objetivo descrito mediante el Juicio de cuatro expertos, encontrándose cuatro ítems con
términos no usados en la población peruana, por ser una prueba psicológica de origen
español. Los cuales fueron el Ítems n° 7. “He atracado a alguien amenazándole” por “He
asaltado a alguien amenazándole”; el ítem n° 15. “He hecho el vacío a alguien para hacerle
daño a alguien” el cual fue cambiado por “He ignorado a alguien para hacerle daño”; el ítem
n°19 “Fumo porros” cambiado por “Consumo Drogas” y el ítem n°55 “Hago Pellas y
novillos” por “Me escapo del colegio”. Según Alarcón (2013) las propiedades se miden por
los indicadores representativos, por ende, no es necesario eliminar o agregar ítems solamente
adaptarlos lingüísticamente. Al comparar con las investigaciones hechos por Díaz (2017),
Vásquez (2017 B) es diferente su adaptación lingüística por ser la versión ESPERI para niños
de 8 a 12 años, estando su contenido dirigido para otro tipo de población.

El segundo objetivo de esta investigación fue de determinar la validez por estructura interna
por el método de análisis factorial confirmatorio, donde el índice de bondad de ajuste (x2
2455.0, DF= 265, CMIN/g1= 1.7, GFI= .91, CFI= .91, SRMR= .046, RMSEA = .04, AIC =
577.387) se tuvo valores aceptables según con los criterios de García (2012). Al contrastarse
con la investigación de Vásquez (2017 a), Díaz (2017) y Vázquez (2017 b) en sus resultados
obtenidos de sus investigaciones una similitud de sus datos obtenidos, como lo sugiere el
índice de bondad de ajuste GFI, índice de ajustes comparativo CFI, raíz residual
estandarizada cuadrática media SRMR, el error cuadrático medio de aproximación RMSEA.

40
En las cargas factoriales se obtuvo niveles aceptables que oscilaron entre .36 al .71, que
según Morales (2013) una adecuada relación en las cargas factoriales debe mostrar un índice
de .30 en poblaciones menores a 600, al contrastarse con las investigaciones de trabajos
previos, Vásquez (2017 a) obtuvo un índice de cargas factoriales entre .29 y .69, en las
investigaciones de Diaz (2017) y Vázquez (2017 b) su población en la validación del
Cuestionario ESPERI fueron niños, logrando un nivel de cargas factoriales aceptables, por
lo cual los resultados obtenidos en ambos cuestionarios dan una contribución para confirmar
la validez por estructura interna y se puede determinar que el Cuestionario para la detección
de trastornos del comportamiento ESPERI, por los índices de bondad de ajustes y cargas
factoriales en las investigaciones mencionadas han sido aceptables se va confirmando el
modelo teórico empírico

El tercer objetivo de esta investigación fue de determinar la Confiabilidad por consistencia


interna, Según Oviedo y Ocampo (2005), si un test está constituido por una gran cantidad de
ítems, se debe cambiar un índice diferente al Alpha de Combrach, utilizando así al Omega.
Por ser mas eficiente y aproximarse más a la confiablidad por trabajar con las cargas
factoriales (Ventura y Caycho, 2017), mediante el cual se obtuvo un Omega Compuesto
aceptable en Disocial, Pre -disocial, Hiperactividad, Psicopatía oscilando entre el .66 y .75,
no obstante, en su factor de Inatención – Impulsividad obtuvo .61en el Omega mostrando
que este factor es el menos confiable. Que según Campos y Oviedo (2008) el valor aceptable
de confiabilidad mediante el Omega debe encontrarse entre .70 y .90, Asimismo, Katz (2006)
nos menciona que en algunas circunstancias pueden aceptarse valores mayores a .65. Al
contrastarse con los trabajos previos de Vásquez (2017 a) obtiene un Omega aceptable en 4
de 5 factores siendo el factor Psicopático el menos confiable hallado. En las investigaciones
de Diaz (2017) y Vázquez (2017 b) tuvieron adecuadas puntuaciones de confiabilidad en
todos sus factores. En esta investigación la consistencia interna del factor de Inatención –
Impulsividad saco un índice bajo, a diferencia de las investigaciones mencionadas, que se
puede explicar por el índice de bajas cargas factoriales que se obtuvo en el factor de
Inatención – Impulsividad por influir en el Omega (Ventura-León y Caycho ,2017)

En la aplicación de esta investigación se encontraron limitaciones en la cantidad de


antecedentes de investigaciones, que analizan la validez y confiabilidad del Cuestionario de
trastornos del Comportamiento ESPERI en Adolescentes. También en la concesión en los
permiso y acceso a las dos Instituciones Educativas nacionales donde se aplicó la prueba.

41
Asimismo, el tiempo dado por las Institución Educativa Nacionales para la aplicación de la
prueba. Que según Hernández, Fernández y Baptista (2014) son factores que afectan la
realización de un proyecto.

El principal hallazgo en la en los datos presentados en el Cuestionario de Trastorno del


Comportamiento es Válido y confiable en sus factores de: Disocial, Pre – disocial,
Hiperactividad y Psicopatía. No obstante, el factor de Inatención – Impulsividad demuestra
así ser el menos fiable.

42
V. CONCLUSION

43
V CONCLUSION

La adaptación del Cuestionario ESPERI de Trastornos del Comportamiento en Adolescentes


resulto ser comprensible para adolescentes, utilizando como método, la entrevista a sujetos
típicos de la población y jueces expertos.

El cuestionario ESPERI de Trastornos del Comportamiento en Adolescentes presento


adecuadas evidencias empíricas de validez por estructura interna con un modelo de 25 ítems
y cinco factores relacionados (x2/gl=1.7, GFI=.91, CFI=.91, SRMR=.04, RMSEA=.04). Los
cinco factores son: Disocial, Inatención – Impulsividad, Pre - disocial, Psicopatía,
Hiperactividad. En Disocial el promedio de cargas factoriales estandarizadas fue=.64, en
Inatención - Impulsividad=.45, en Pre - disocial =.58, en Psicopatía = .59 y en Hiperactividad
= .53. Mientras que la correlación entre factores fue en Disocial e Inatención – Impulsividad
= .53, entre Inatención – Impulsividad y Pre - disocial = .66, entre Hiperactividad y
Psicopatía = .76.

Además, se obtuvo adecuados niveles de confiabilidad por consistencia interna, mediante el


omega compuesto, en disocial =.74, en Pre – disocial = .75, en Hiperactividad = .68, en
Psicopatía = .66. Excepto en el factor de Inatención – Impulsividad =.61

El Cuestionario ESPERI de trastornos del comportamiento en adolescente demuestra tener


poca fiabilidad en su factor de inatención – Impulsividad para esta muestra.

44
VI. RECOMENDACIONES

45
VI RECOMENDACIONES

• Se recomienda emplear el cuestionario ESPERI de Trastornos del Comportamiento en


Adolescentes para la investigación científica y para su uso a nivel profesional, teniendo
la dimensión de Inatención- Impulsividad ser considerada como una aproximación.
• Continuar el análisis psicométrico del Cuestionario ESPERI de Trastornos del
Comportamiento en Adolescentes en nuevas muestras, para confirmar el modelo teórico.
• Se recomienda probar nuevos modelos teóricos y empíricos con análisis factorial
confirmatorio, como modelos de segundo orden entre los factores que correlacionaron
alto.
• Encontrar factores que podrían producir baja confiabilidad en el factor de Inatención –
Impulsividad para prevenir en las próximas investigaciones.
• Se recomienda evaluar psicométricamente el instrumento en muestras clínicas.

46
REFERENCIAS

47
REFERENCIAS

Achenbach, T.(1991). Manual for the child Behavior checklist and 1991 Profile. Burlington:
University of Vermont. España

Alarcón, R. (2013). Métodos y Diseños de Investigación del Comportamiento. (2da ed.).


Lima: Universidad Ricardo Palma

American Psychiatric Association., Kupfer, D. J., Regier, D. A., Arango López, C., Ayuso-
Mateos, J. L., Vieta Pascual, E., & Bagney Lifante, A. (2014). DSM-5: Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5a ed.). Madrid [etc.]:
Editorial Médica Panamericana.

Armando.C.(2010) Trastorno Disocial: evaluación, tratamiento y prevención de la conducta


antisocial en niños y adolescentes. Madrid. Edit. El manual moderno.

Ato,M., Lopez, J., y Benamente, A (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de


investigación en psicología. Anales de Psicología, 29 (3), 1038-1059

Becerra,C. (2013). Características psicométricas del cuestionario (ESPERI) de trastornos


del comportamiento en adolescentes de instituciones educativas- Buenos Aires
(tesis de para optar el titulo). Trujillo: Universidad Cesar Vallejo.

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación (3ed). Colombia. Pearson Educación.

Conners, C. (2000). Conners Rating Scales-Revised Tecnical Manual. North Tonawanda,


New York

Diaz, J (2017). Propiedades Psicométricas del cuestionario para la detección de los


trastornos del comportamiento en niños y adolescentes en estudiantes de
primaria de Pueblo Nuevo – La Libertad (tesis de para optar el titulo). Trujillo:
Universidad Cesar Vallejo.

Domínguez, J. (2008). Las conductas problemáticas en el aula Propuesta de actuación.


Revista complutense de educación, 19(2), Recuperado el 28 de abril de:
http://revista.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/RCED0808220447A/
15527

Garcia, M. (2012). Análisis de las ecuaciones estructurales de la satisfacción ciudadana con


los servicios. ( Tesis de maestría). Universidad de Santiago de Compostela.

48
Goodman, R. (1997). The Strengths and Difficulties Questionnaire: A Research Note.
Journal of Child Psychology and Psychiatry, England

Goodman, R. (1999). The extended version of the Strengths and Difficulties Questionnaire
as a guide to child Psychiatric caseness and consequent burden. Journal of
Child Psychology and Psychiatry, England

Hare, R. (1999). The Hare Psychopathy Checklist-RevisedMulti-Health Systems, Toronto

Hernández, R., Fernández, R. y Baptista, P. (2014), Metodología de la investigación (6ta


ed.). México. Mc graw-hill/interamericana editores, s.s. de cv.

Hernández, R., Hernández, J. & Martínez, R. (2014). Psicometría. Madrid, España, Alianza
editorial

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) (diciembre de 2014). Boletín de la


unidad de investigación de epidemiológica y análisis situacional de servicios
de salud (ASIS). Recuperado el 15 de abril de 2018 de:
https://www.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/boletines/exportaciones-e-
importaciones/4/

Kazdin (1995). Trastorno de con infantil. Sección psiquiátrica y Psicológica I-J Centro
Salud Mental. Cartagena, Colombia

Latorre, Turuel, Bisetto (2010) trastornos de conducta: Estrategias de intervención en casos


prácticos. Universidad de Valencia. España.

Lloret, S., Ferreres, A-. Hernandez, A. &Tomás, I. (2014). El análisis Factorial exploratorio
de los ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de Psicología,
30, 1151 – 1169.

Matali, J., Andión, O., Valls, C., Cañete, T., Pardo, M., Ferrer, M. (2016). Adolescentes con
trastornos de comportamiento. ¿Cómo podemos detectarlos? ¿Qué se debe
hacer?, Recuperado de: https://faros.hsjdbcn.org/es/cuaderno-
faro/adolescentes-trastornos-comportamiento-como-podemos-detectarlos-
debe-hacer

Messick, S (19989).Vilidity, en educaciónal measurerement, de R. L(Ed). Nueva York


American council on education and Macmillan Publishing Company.

49
Montero, I., Leon, O, (2005). Sistema de clasificacion del metodo en los informes de
investigacion en psicologia. International Journal of Clinical and Health
Psychology

Montero, I. Y Leon, O. (2007) A guide for naming reserarch studies in psychology.


International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3) 847 – 862.
Recuperad el 02 de Mayo del 2017 de :
http://www.aepc.es/ijchp/GNEIP07_es.pdf

Morales, P.(2013). El Análisis factorial en la construcción e interpretación de tests,


escalas y cuestionarios. Recuperado de:
http://www.upcomillas.es/peter/investigacion/AnalisisFactorial.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2002). Clasificación de los trastornos mentales y del


comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. Madrid:
Editorial Medica Panamericana

Organización Mundial de la Salud. (1992). Clasificación Internacional de Enfermedades


Decima Versión (CIE-10): trastornos mentales y del comportamiento. Madrid.
Medidor.

Parellada, J.(2003). Trastornos del comportamiento desde una perspectiva psiquiátrica.


Recuperado 30 de abril de: Http://www.obelen.es/upload/81L.pdf

Parellada, J. (2013). Evaluación del cuestionario ESPERI. Recuperado el 25 de Abril de


http://www.cop.es/uploads/PDF/2013/ESPERI.pdf.

Parellada, J. Sebastian, J. Martinez,R. y Martin, J.(2009) Cuestionario para la detección de


trastornos de comportamiento. España.

Parellada, J., San Sebastian, J., Martinez, R. (2009) Cuestionario para la detección de los
trastornos del comportamiento en niños y adolescentes ESPERI. Madrid: EOS.

Pedreira, J. (2004). Introducción. Agresión y comportamiento en la adolescencia. Revista


de psiquiatría, 1, 1-20

Wick-Nelson. R, Israel .A (1997). “Trastornos Disóciales” Prentice Hall

50
Vásquez, C (2017). Propiedades Psicométricas del cuestionario (ESPERI) de trastornos del
comportamiento en niños de instituciones educativas- públicas de Chiclayo
(tesis de para optar el titulo). Trujillo: Universidad Cesar Vallejo.

Vásquez, T (2017). Propiedades Psicométricas del cuestionario para la detección del


comportamiento en adolescentes del distrito El Porvenir (tesis de para optar
el título de Licenciada). Trujillo: Universidad Cesar Vallejo.

Ventura, J. Caycho, T. (2017). El coeficiente omega: un método alternativo para la


estimación de la confiabilidad. Recuperado: http//: dx.doi.org/10.5354/0719-
0581.2016.42453

Vermeiren, R., Schwab-Stone, M., Ruchin, V., De –clippele, A. y Deboutte, D. (2002).


Predicting recidivism in adolescents from psychological and psychiatric
assessment. Comprehensive Psychiatry

51
ANEXOS

52
CONSENTIMIENTO INFORMADO
La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación
que existe entre el Clima social familiar y la satisfacción con la vida
en adolescentes víctimas y no víctimas de violencia familiar. Para
ello se necesita la participación de los estudiantes de la institución
Educativa Fe y Alegría. Por tanto necesitamos saber si tiene algún
inconveniente en la participación de su menor hijo(a) los mismos
que responderán de forma anónima y voluntaria.
Respuesta del padre:
He leído el documento y Acepto la participación de mi menor hijo
(a) en la presente investigación. De no estar de acuerdo deberá
responder con una firma en la citación. Al ser voluntaria, no existirá
ninguna recompensa o beneficio.
Acepto ( ) No Acepto ( )
Nombre del padre: ……………………………………..………. Firma:
…………………………..
Nombre del hijo o hija: …………………………………………………

53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66

También podría gustarte