Aquehua DC
Aquehua DC
Aquehua DC
Autor:
Carlos Steven Aquehua Durán
Asesor:
MG. Nikolai Martin Rodas Vera
Línea de investigación:
Psicométrica
LIMA - PERÚ
2018
i
ii
DEDICATORIA
A mis padres quienes
Siempre me han apoyado y
han estado a mi lado
asiendo mejor persona cada
día.
iii
AGRADECIMIENTO
A mi asesor el Mg. Nikolai Rodas Vera por el
apoyo en la guía y el conocimiento para la
realización de esta investigación.
También a las instituciones educativas por
brindarme la oportunidad de la aplicación y
desarrollo para la realización de la investigación.
iv
v
vi
INDICE
CARATULA
Página de jurado……………………………………………………………………. ii
Dedicatoria………………………………………………………………………….. iii
Agradecimiento……………………………………………………………………... iv
Declaración de autenticidad………………………………………………………… v
Presentación…………………………………………………………………………. vi
Índice………………………………………………………………………………... vii
Índice de tablas……………………………………………………………………… ix
Resumen…………………………………………………………………………….. x
Abstract……………………………………………………………………………… xi
CAPITULO I. INTRODUCCION…………………………………………………... 12
1.1 Realidad problemática…………………………………………………………... 13
1.2 Trabajos Previos………………………………………………………………… 14
1.2.1 Nacionales…………………………………………………………………….. 14
1.3 Teorías Relacionadas al Tema…………………………………………………... 16
1.3.1 Trastornos del comportamiento……………………………………………….. 16
1.3.2 Tipos de trastornos de comportamiento……………………………………… 18
1.3.2.1 Trastornos disocial o conducta antisocial…………………………………… 18
1.3.2.2 Trastorno de Inatención – Impulsividad…………………………………….. 19
1.3.2.3 Trastorno Pre-disocial………………………………………………………. 19
1.3.2.4 Trastorno de Psicopatía……………………………………………………... 19
1.3.2.5 Trastornos de déficit de atención e Hiperactividad…………………………. 20
1.3.3 Factores del Test ESPERI Cuestionario de jóvenes 12 a17años……………… 21
1.4 Formulación del problema………………………………………………………. 22
1.4.1 Problema general……………………………………………………………… 22
1.4.2 Problema específicos………………………………………………………….. 22
1.5 Justificación del estudio………………………………………………………… 23
1.6 Objetivo…………………………………………………………………………. 23
1.6.1 Objetivo general………………………………………………………………. 23
1.6.2 Objetivo específico……………………………………………………………. 23
CAPITULO II METODO…………………………………………………………… 25
vii
2.1 Diseño de investigación…………………………………………………………. 26
2.2 Variables operacionalización……………………………………………………. 26
2.3 Población y muestra…………………………………………………………….. 27
2.3.1 Población……………………………………………………………………… 27
2.3.2 Muestra………………………………………………………………………... 27
2.3.3 Muestreo………………………………………………………………………. 27
2.3.4 Criterios de exclusión…………………………………………………………. 27
2.3.5 Criterios de inclusión………………………………………………………….. 27
2.4 Técnica e instrumento de recolección de datos, validez y confiabilidad……….. 28
2.4.1 Técnica………………………………………………………………………... 28
2.4.2 Instrumento de recolección de datos………………………………………….. 27
2.4.3 Validez………………………………………………………………………… 29
2.4.4 Confiabilidad………………………………………………………………….. 29
2.5 Método de análisis de datos……………………………………………………... 29
2.6 Aspecto ético……………………………………………………………………. 30
III. RESULTADOS…………………………………………………………………. 31
IV. DISCUSIÓN…………………………………………………………………….. 39
V. CONCLUSION………………………………………………………………….. 43
VI RECOMENDACIONES………………………………………………………… 45
VII REFERENCIAS………………………………………………………………… 47
ANEXOS……………………………………………………………………………. 52
Anexo 01: Consentimiento informado……………………………………………… 53
Anexo 02: Adaptación Lingüística……….…………………………………………. 54
Anexo 03: Cuestionario ESPERI adaptado…………………………………………. 63
viii
INDICE DE TABLAS
Tabla 1 adaptación lingüística de los ítems del cuestionario ESPPERI para la detección
de los Trastornos del Comportamiento en Adolescentes………………………………32
Tabla 2 Estadísticos descriptivo de los ítems del Cuestionario para la Detección de los
Trastornos del Comportamiento en adolescentes………………………………………32
Tabla 3 índice de bondad de ajuste del Cuestionario para la Detección de los Trastornos
del Comportamiento ESPERI en adolescentes…………………………………………35
ix
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo Analizar la confiabilidad y validez de las
puntuaciones del Cuestionario ESPERI de trastornos del comportamiento en adolescentes
escolarizados en San juan de Lurigancho 2018, investigación del tipo instrumental, de corte
trasversal. La población estuvo conformada por 373 estudiantes entre varones y mujeres de
12 hasta 17 años. La validez por estructura interna se obtuvo por el método de análisis
factorial confirmatorio, obteniendo en los índices de bondad de ajustes x2 2455.0, DF = 265,
CMING/g1= 1.7, GFI = .91 ,CFI = .91, SRMR = .046, RMSEA = .04 , AIC= 577.387. Con
cargas factoriales entre .36 al .71. La confiabilidad se obtuvo a través de la consistencia
interna Omega los cuales se obtuvieron un puntaje en los factores de Disocial = .74, Pre -
disocial = .75, Hiperactividad = .68, Psicopatía = .66, Inatención – Impulsividad = .61.
Siendo los factores de Pre – disocial, Disocial, Hiperactividad, Psicopatía una confiabilidad
consistente por consistencia interna, no obstante, el factor de Inatención – Impulsividad
demuestra tener poca confiabilidad para esta muestra. Se concluye que el test puede ser
utilizado en la detección de trastorno del comportamiento, siendo el factor de inatención
Impulsividad una aproximación.
x
ABSTRACT
The present investigation has like objetive the reliability and the validity of the ESPERI
questionnaire qualifications, behavioral disorders in adolescents enrolled in San Juan of
Lurigancho 2018, instrumental cross-sectional research. The population was conformed by
373 students between men and womaen from 12 to 17 years old. The validity of the structure
was obtained by the structure was obtained by the confirmatory factor análisis mothed,
obtaining the adjustment goodness índices x2= 2455.0, DF = 265, CMING/g1 = 1.7, CFI .91,
GFI .91, SRMR = .046, RMSEA = .04, AIC = 577.387. With factorial charges beetween .36
to .71. Reliability was obtained through the Omega internal consistency, which obtained a
score in the factors of Disocial = .74, Pre – disocial = .75, Hyperactivity = .68, Psychopathy
= .66, inattention – impulsivity = .61. Being the factors of Pre - disocial, Dysocial,
Hyperactivity, Psychopathy a consistent reliability for internal consistency, however the
Inaten - Impulsivity factor shows to have little reliability for this sample.
It is concluded that the test can be used in the detection of behavioral disorder, the inattention
factor Impulsivity being an approximation.
xi
I. INTRODUCCION
12
I. INTRODUCCION
1.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA
En la sociedad actual se ha encontrado mayores cambios en los últimos años que
alteran a los niños y adolescentes, que se relaciona con una baja tolerancia a la
frustración, el individualismo, la necesidad de recompensas inmediatas, estos
factores han contribuido al aumento de niños y adolescentes frágiles
emocionalmente, que pueden presentar irritabilidad, dificultad afectiva,
impulsividad, agresividad, estando una prevalencia mayoren el trastorno de
conducta que afectan su entorno familiar y académico.(Matali, J. Andión,O.
Valls, C. Cañete, T. Pardo, M. Ferrer, M, 2016)
Hay causas que desatan los trastornos del comportamiento, los cuales son
variados, como los factores sociales, personales, familiares, genético o una
mezcla de estos factores a más de ellos, por lo que no se puede determinar qué lo
inicia específicamente (Pedreira, 2004).
13
Para evaluar el trastorno del comportamiento se ha creado instrumentos como
Chield Behaviour Checklist (CBLC, Anchenbach, 1991), Conners Prent-Teacher
Rating scales (CPTRS, Conners, 2000) strengths and Difficulties Questionnaire
(SDQ, Goodman, 1997, 1999), Hare Psychopathy Checklist (Hare 1991). Estos
no abarcan el diagnóstico de impulsividad como problemática, también falta
incorporar el tipo psicopático, criterios de diferenciación diagnóstica en él está
pre y posterior de la conducta y así mismo no consideran criterios de severidad.
(Parellada, J; Martinez, A. San Sebastián, J et al., 2009).
14
siendo su población constituida por 2095 estudiantes de 1ro a 5to de secundaria
de colegios estatales del Porvenir, su muestra estuvo constituida de 467
estudiantes de 1° a 5° de secundaria de edades de 12 y 17 años de tres colegios
estatales. Por medio del análisis factorial confirmatorio se logró obtener como
resultado en el GFI un índice de .950, en el NFI .925 y en PNFI .876. Resultando
con un coeficiente Omega de .95. Obteniendo una confiabilidad consistente.
15
1.3 TEORIAS RELACIONADAS AL TEMA
1.3.1 Trastorno del comportamiento.
Parellada, et al (2009) infieren que el trastorno de conducta o del
comportamiento está caracterizado por patrones persistentes de un
comportamiento agresivo, que vulnera tanto los derechos de otras personas,
como también las normas sociales establecidas y que deberían ser acatadas por
dichos individuos de acuerdo a su edad cronológica.
16
El DSM V considera los siguientes criterios:
a) Agredir a otras personas y animales.
1) Continuamente agrede, chantajea amenaza y amedrenta a otros.
2) Ocasiona riñas y/o peleas.
3) Ha agredido a otras personas severamente usando un arma.
4) Ha estado implicado en agresiones físicas crueles contra otras
personas.
5) Ha ejercido y/o demuestra crueldad hacía los animales.
6) Ha despoja de sus pertenencias a otras personas agrediéndolas.
7) Ha agredido sexualmente a otra persona.
c) Embaucar robar.
10) Ha intentado robar una casa, un automóvil o propiedad de otra
persona.
11) Frecuentemente y/o embauca a otras personas para escaparse de
sus obligaciones o para conseguir cosas o para conseguir favores.
12) Ha despojado objetos con cierto valor monetario de otras
personas enfrentándolas.
17
1.3.2 Tipos de trastornos de comportamiento
1.3.2.1 Trastorno disocial o conducta antisocial
Según Vermeiren, et al. (2002) el trastorno disocial se caracteriza por violación
de las normas elementales de convivencia social y derechos de otras personas
generando discordia, iniciando peleas y lesiones físicas, intimidación,
volviéndose inmanejables.
18
desviaciones más profundas alejadas de acciones infantiles o de rebeldía
adolescentes
19
1.3.2.4 Trastorno de Psicopatía
1.3.2.5 Las personas que desarrollan una conducta social desadaptada violan las
normas y valores sociales establecidos, lo que genera una constante
conflictividad social. Este comportamiento se caracteriza por la falta de
conciencia de quien lo padece, sin embargo las personas que los rodean se ve
afectadas, son las que muestran su preocupación, ya que su comportamiento es
muy perturbador y responde de manera inadecuada tanto a premios como
castigos. Muestra comportamientos como crueldad con animales, mentiras,
robos, manipulaciones, desobediencia, fuga del hogar, osadía, provocan fuego
sin razón, abuso de sustancia psicoactivas, violaciones sexuales y homicidios
(Parellada, et al., 2009).
20
de normas y el acatamiento de órdenes. Siendo problemático su control para
las escuelas e instituciones educativas, maestros y padres. Además de presentar
dificultades para la atención y concentración en su desenvolvimiento escolar,
además también de la finalización de deberes y el acatamiento de normas pro
parte de las figuras de autoridad. Estas conductas suelen tomarse por creencias
de mal comportamiento, donde se efectúan castigos. Obviando que es un
trastorno el cual su detección e intervención puede llegar a solucionar
• Factor inatención-impulsividad:
Está compuesto fundamentalmente de las características que componen las
conductas TDH, de inatención (comportamiento que tiene dificultades para
mantener conversaciones o tareas, distrayéndose) e impulsividad.
21
• Factor pre-disocial:
A diferencia del factor disocial, el factor pre- disocial se enfoca en las
conductas de agresión pasiva y exclusión social a otras personas. Siendo
subyacente aun trastorno disocial. Siendo un factor que abarca conductas y
maneras de comportamiento mayormente no observables y/o visibles,
estando más encubiertas, mayormente siendo las de humillación, dejar en
ridículo. No es parte de los criterios diagnósticos de los trastornos disóciales
pero caracterizando las conductas disóciales de algunos individuos, siendo el
factor más renuente en mujeres.
• Factor psicopatía:
Las características psicopáticas aparecen en el factor disocial o conductas
antisociales, pero existen aspectos no abarcados que son el egocentrismo,
ausencia de empatía y culpabilidad. Cubriendo estos componentes el factor
psicopático.
• Factor hiperactividad:
Está caracterizado por una actividad excesiva e inapropiada que no tiene
objetivo ni relaciona a una meta específica. Siendo también como el Factor
de inatención-impulsividad parte de los componentes del TDH, siendo los
componentes que surgen como factor primarios apartados en el cuestionario
dirigido a los jóvenes de 12 a 17 años
22
Problema específico 2
¿Cuál es la confiabilidad por consistencia interna del Cuestionario
ESPERI de trastornos del comportamiento en adolescentes
escolarizados en S.J.L 2018?
1.6 OBJETIVOS
1.6.1 OBJETIVO GENERAL
Analizar la confiabilidad y validez de las puntuaciones del cuestionario
ESPERI de trastornos del comportamiento en adolescentes escolarizados en
S.J.L 2018
23
- Analizar la confiabilidad por consistencia interna del Cuestionario ESPERI
de trastornos del comportamiento en adolescentes escolarizados en S.J.L
2018
24
II. MÉTODO
25
II METODO
2.2Variables, operacionalización
26
2.3 Población y muestra
2.3.1 Población
2.3.2 Muestra
La muestra según Bernal (2010) la define como un sub grupo de la población que
representa a ese grupo, de la cual se logra extraer información, la cual se medirá
la variable y/o objetivos del estudio.
2.3.3 Muestreo
27
Estudiantes que no tengan autorización y/o consentimiento firmado.
Autorización de participación
Estudiantes de 12 y 17 años.
Estudiantes escolarizados
2.4.1 Técnica
28
2.4.3 Validez
2.4.4 Confiabilidad
La fiabilidad del Test ESPERI cuestionarios para la detección de los trastornos del
comportamiento en niños y adolescentes. Se obtuvo por consistencia interna por
el Alpha de Cronbach, teniendo un resultado de los 5 factores un resultado de 0.93
mostrando un índice superior de confiablidad. Mostrando ser fiable para su
implementación y uso en el diagnóstico de trastornos del comportamiento. Sus
baremos están compuestos por puntuaciones percentilares en función a la edad y
el género.
29
2.6 Aspecto ético
Al mismo tiempo se solicitó una reunión con los tutores para la coordinación del
horario para poder implementar la aplicación de las pruebas, teniendo una
duración de 20 minutos.
30
III. RESULTADOS
31
III. RESULTADOS
Tabla 1
Adaptación lingüística de los ítems del cuestionario ESPERI para la Detección de los
Trastornos del Comportamiento en Adolescentes
N Ítems Originales Ítems Adaptados
He asaltado a alguien
7 He atracado a alguien amenazándole
amenazándole
En la Tabla 1 se observa que los ítems 7, 15, 19, 55 han sido adaptados lingüísticamente a
términos de la población aplicada en la investigación.
Tabla 2
Estadísticos descriptivos de los ítems del Cuestionario para la Detección de los Trastornos del
Comportamiento en adolescentes
M DE g1 g2
1. Soy desobediente 2.38 0.800 0.559 0.949
4. Hago cosas sin pensar de las que luego me arrepiento 2.65 1.036 0.597 -0.096
32
8. Hago cosas sin pensar en las consecuencias 2.13 0.961 0.954 0.944
9. Hago lo que sea para conseguir lo que quiero 2.72 1.351 0.400 -1.020
10. Tengo en cuenta las opiniones de los demás 3.88 1.124 -0.725 -0.370
15. He ignorado a alguien para hacerle daño 1.80 0.978 1.296 1.300
16. He contado mentiras de otras personas, para hacer daño 1.46 0.834 2.254 5.488
17. Cojo cosas que no son mías y me las quedo 1.47 0.798 2.102 4.858
21. Puedo hablar de mis problemas con alguien 3.14 1.291 0.083 -1.107
24. He destrozado o roto cosas en lugares públicos 1.57 0.963 1.957 3.523
25. Pienso que las normas son necesarias 4.02 1.258 -1.029 -0.202
27. Creo que los demás tienen la culpa de mis problemas 1.45 0.741 1.953 4.537
28. Hago las cosas según se me ocurren 2.47 1.125 0.595 -0.289
30. Me siento mal cuando hago algo incorrecto 3.68 1.278 -0.468 -1.016
33
31. He pasado noches fuera de casa sin permiso 1.35 0.815 2.811 8.193
33. Interrumpo a los demás o contesto antes de que 1.76 0.874 1.485 2.793
terminen de preguntarme
34. Cuando alguien es apartado del grupo, me acerco y 3.10 1.267 0.066 -1.088
pretendo ayudarle
36. Voy en pandilla a pelearme con otros 1.22 0.681 3.745 14.975
37. He utilizado armas para hacer daño a alguien 1.16 0.640 4.794 24.062
38. Dejo tareas sin completar o a medias 2.20 0.947 0.809 0.768
40. Me siento todo el tiempo acelerado/a, como una moto 2.10 1.093 0.928 0.306
41. He tenido problemas por consumir alcohol/drogas 1.24 0.779 3.809 14.337
46. Escucho los consejos de los mayores 3.81 1.284 -0.681 -0.814
52. He entrado en propiedades privadas para robar 1.17 0.674 4.493 20.537
34
53. Expreso mis sentimientos 3.30 1.320 -0.129 -1.164
57. Puedo ser cruel sin inmutarme 1.60 0.966 1.914 3.533
En la tabla 2 los valores de la media, los cuales se ubican de 1.10 a 4.43. Así mismo se
observa en la Asimetría rangos elevados de un intervalo mínimo de 0.400 y máximo de
5.739. Los valores de asimetría y curtosis son inferiores a -1.5 y +1.5 se concluye que hay
presencia de distribución univariada (Lloret, Ferreres, Hernández y Tomás, 2014)
Tabla 3
Índices de bondad de ajuste del cuestionario para la detección de los trastornos del comportamiento ESPERI
en adolescentes
RMSEA
χ² DF CMIN/gl p GFI CFI SRMR AIC
Modelo (IC 90%)
Modelo 1: 5 factores (57 ítems) 2455.062 1024 2.3 .0 .77 .75 .067 .06 2663.062
Modelo 2: 5 factores (25 ítems) 457.387 265 1.7 .0 .91 .91 .046 .04 577.387
Nota. χ²: chi cuadrada, DF: grado de libertad, CMIN/df: división x2 Chi cuadrado y grados de libertad, GFI: índice de bondad de ajustes,
CFI: índice de ajuste comparativo, SRMR: raíz residual estandarizada cuadrática media, RMSEA: error cuadrático medio de aproximación,
AIC: Criterio de Información de Akaike.
35
Hernández y Martínez (2014) no tiene un valor considerado de aceptación por ser
influenciado por el tamaño de la muestra, interpretándose que el mejor ajuste aceptable es a
menor valor. En el modelo 1, CFI, índice de ajuste comparativo se obtuvo un resultado de
.75 y GFI índice de bondad de ajuste, se obtuvo en el modelo1 un resultado de .77 y en el
modelo 2 se obtuvo un CFI y GFI de .91 en ambos índices, se considera que mayores de .90
como aceptable para un buen ajuste demostrando que el modelo 2 presenta mejor bondad de
ajuste. Con respecto a la raíz residual estandarizada cuadrática media, el SRMR, en el
modelo 1 tuvo un valor de .067, asimismo en el modelo 2 con un valor de .046, estando el
modelo 2 más cercano a 0 interpretándose que tiene un mejor ajuste por considerarse que
cualquier valor distinto a 0 indica error en la descripción del modelo, por ende que el
resultado más cercano al 0 es aceptable. En el error cuadrático medio de aproximación, el
RMSEA, en el modelo 1 de obtuvo un valor de .06, no obstante en el modelo 2 un valor de
.04, siendo ambos modelos con un valor de .04 a .06 mostrando un valor aceptable. En el
Criterio de Información de Akaike, el AIC, en el modelo1 un valor de 2663.062 y en el
modelo 2 un valor de 577.387, siendo el modelo 2 aceptable por considerarse que a menor
el valor más recomendable, un mejor modelo de ajuste. Deduciendo que a través de los
valores obtenidos el modelo dos se encuentro mejor adaptado.
Tabla 4
36
20. Me dicen que soy atolondrado .36
27. Creo que los demás tienen la culpa de mis problemas .58
37
Disocial (F1) -- .53 .81 .68 .79
Psicopatía (F5) -- -- -- -- --
Además, se muestra consistencia interna a través del Omega obteniendo en el factor Disocial
una confiabilidad de .74, en el factor de Inatención Impulsividad se obtuvo una confiabilidad
de .61, seguido en el factor de Pre-disocial se obtuvo una confiabilidad .75, Además en el
factor de Hiperactividad se obtuvo una confiabilidad de .68 y en el factor de Psicopatía una
confiabilidad de .66. Para considerar un valor aceptable de confiabilidad mediante el Omega
se debe encontrar entre .70 y 90 (campo arias & Oviedo, 2008), aunque en algunas
circunstancias pueden aceptarse valores superiores .65 (Katz, 2006)
38
IV. DISCUSIÓN
39
IV DISCUSIÓN
El segundo objetivo de esta investigación fue de determinar la validez por estructura interna
por el método de análisis factorial confirmatorio, donde el índice de bondad de ajuste (x2
2455.0, DF= 265, CMIN/g1= 1.7, GFI= .91, CFI= .91, SRMR= .046, RMSEA = .04, AIC =
577.387) se tuvo valores aceptables según con los criterios de García (2012). Al contrastarse
con la investigación de Vásquez (2017 a), Díaz (2017) y Vázquez (2017 b) en sus resultados
obtenidos de sus investigaciones una similitud de sus datos obtenidos, como lo sugiere el
índice de bondad de ajuste GFI, índice de ajustes comparativo CFI, raíz residual
estandarizada cuadrática media SRMR, el error cuadrático medio de aproximación RMSEA.
40
En las cargas factoriales se obtuvo niveles aceptables que oscilaron entre .36 al .71, que
según Morales (2013) una adecuada relación en las cargas factoriales debe mostrar un índice
de .30 en poblaciones menores a 600, al contrastarse con las investigaciones de trabajos
previos, Vásquez (2017 a) obtuvo un índice de cargas factoriales entre .29 y .69, en las
investigaciones de Diaz (2017) y Vázquez (2017 b) su población en la validación del
Cuestionario ESPERI fueron niños, logrando un nivel de cargas factoriales aceptables, por
lo cual los resultados obtenidos en ambos cuestionarios dan una contribución para confirmar
la validez por estructura interna y se puede determinar que el Cuestionario para la detección
de trastornos del comportamiento ESPERI, por los índices de bondad de ajustes y cargas
factoriales en las investigaciones mencionadas han sido aceptables se va confirmando el
modelo teórico empírico
41
Asimismo, el tiempo dado por las Institución Educativa Nacionales para la aplicación de la
prueba. Que según Hernández, Fernández y Baptista (2014) son factores que afectan la
realización de un proyecto.
42
V. CONCLUSION
43
V CONCLUSION
44
VI. RECOMENDACIONES
45
VI RECOMENDACIONES
46
REFERENCIAS
47
REFERENCIAS
Achenbach, T.(1991). Manual for the child Behavior checklist and 1991 Profile. Burlington:
University of Vermont. España
American Psychiatric Association., Kupfer, D. J., Regier, D. A., Arango López, C., Ayuso-
Mateos, J. L., Vieta Pascual, E., & Bagney Lifante, A. (2014). DSM-5: Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5a ed.). Madrid [etc.]:
Editorial Médica Panamericana.
48
Goodman, R. (1997). The Strengths and Difficulties Questionnaire: A Research Note.
Journal of Child Psychology and Psychiatry, England
Goodman, R. (1999). The extended version of the Strengths and Difficulties Questionnaire
as a guide to child Psychiatric caseness and consequent burden. Journal of
Child Psychology and Psychiatry, England
Hernández, R., Hernández, J. & Martínez, R. (2014). Psicometría. Madrid, España, Alianza
editorial
Kazdin (1995). Trastorno de con infantil. Sección psiquiátrica y Psicológica I-J Centro
Salud Mental. Cartagena, Colombia
Lloret, S., Ferreres, A-. Hernandez, A. &Tomás, I. (2014). El análisis Factorial exploratorio
de los ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de Psicología,
30, 1151 – 1169.
Matali, J., Andión, O., Valls, C., Cañete, T., Pardo, M., Ferrer, M. (2016). Adolescentes con
trastornos de comportamiento. ¿Cómo podemos detectarlos? ¿Qué se debe
hacer?, Recuperado de: https://faros.hsjdbcn.org/es/cuaderno-
faro/adolescentes-trastornos-comportamiento-como-podemos-detectarlos-
debe-hacer
49
Montero, I., Leon, O, (2005). Sistema de clasificacion del metodo en los informes de
investigacion en psicologia. International Journal of Clinical and Health
Psychology
Parellada, J., San Sebastian, J., Martinez, R. (2009) Cuestionario para la detección de los
trastornos del comportamiento en niños y adolescentes ESPERI. Madrid: EOS.
50
Vásquez, C (2017). Propiedades Psicométricas del cuestionario (ESPERI) de trastornos del
comportamiento en niños de instituciones educativas- públicas de Chiclayo
(tesis de para optar el titulo). Trujillo: Universidad Cesar Vallejo.
51
ANEXOS
52
CONSENTIMIENTO INFORMADO
La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación
que existe entre el Clima social familiar y la satisfacción con la vida
en adolescentes víctimas y no víctimas de violencia familiar. Para
ello se necesita la participación de los estudiantes de la institución
Educativa Fe y Alegría. Por tanto necesitamos saber si tiene algún
inconveniente en la participación de su menor hijo(a) los mismos
que responderán de forma anónima y voluntaria.
Respuesta del padre:
He leído el documento y Acepto la participación de mi menor hijo
(a) en la presente investigación. De no estar de acuerdo deberá
responder con una firma en la citación. Al ser voluntaria, no existirá
ninguna recompensa o beneficio.
Acepto ( ) No Acepto ( )
Nombre del padre: ……………………………………..………. Firma:
…………………………..
Nombre del hijo o hija: …………………………………………………
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66