Clase 10 Bienes
Clase 10 Bienes
Clase 10 Bienes
1. Definición de “cosa”.
Aquello que tiene un ser real y puede ser percibido por los sentidos o todo lo que
ocupa un lugar en el espacio.
2. Definición de “bien”.
Son aquellas cosas que prestando una utilidad para el hombre, son susceptibles
de apropiarse.
*se dice que hay una relación entre cosa y bien, porque todo bien es una cosa pero
hay cosas que no son bienes como aquellas que no son apropiables y que no
prestan una utilidad para el hombre.
Corporales son las que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos, como
una casa, un libro.
Incorporales las que consisten en meros derechos, como los créditos, y las servidumbres
activas.”
▪ BIENES CORPORALES: Están definidos en el artículo 565 del Código Civil como aquellos
que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos, como una casa, un
libro.
Los bienes corporales se pueden sub clasificar en Muebles e Inmuebles,
▪ BIENES INCORPORALES: Están definidos en el artículo 565 del Código Civil como los
que consisten en meros derechos, como los créditos, y las servidumbres activas.
Los bienes incorporales se pueden sub clasificar en:
“Art. 576. Las cosas incorporales son derechos reales o personales.”
Paralelo entre Bienes Muebles y Bienes Inmuebles: (el profesor recomienda sobre este
punto leer los apuntes de Juan Andrés Orrego, ya que realiza un extenso y completo
paralelo entre bien mueble e inmueble)
- Antes del matrimonio, todos los bienes - Durante el matrimonio, todos los
muebles que se adquieren entran al haber bienes inmuebles que se adquieren a
relativo. título gratuito entran al haber propio.
− No Esenciales.
Las especies monetarias en cuanto perecen para el que las emplea como tales, son cosas
fungibles.”
▪ BIENES FUNGIBLES: las cosas que por presentar entre sí una igualdad de hecho, se les
considera como de igual poder liberatorio (mismo género y se encuentran en el mismo
estado). Dicho de forma más sencilla, aquellas cosas que pueden reemplazarse
fácilmente por otras
▪ BIENES NO FUNGIBLES: aquellas cosas que no pueden reemplazarse por otras (en
muchos casos por que tienen un valor sentimental aparejado al objeto).
▪ BIENES PRINCIPALES: son aquellos que tienen existencia independiente, sin necesidad
de otros (el suelo)
▪ BIENES ACCESORIOS: los que están subordinados a otros sin los cuales no pueden
subsistir (los árboles). Dicho de otra forma, los bienes accesorios son los que siguen la
suerte de un bien principal.
Desde un punto de vista físico, todos los bienes corporales son divisibles.
− Son materialmente divisibles los bienes que al ser fraccionados cada parte
mantiene la estructura, función y valor proporcional del todo original (no se
pierde la homogeneidad, función o valor proporcional). (El agua v/s un animal).
▪ BIENES INDIVISIBLES.
▪ BIENES COMPUESTOS: es el formado por dos o más cosas simples unidas, fusionadas o
mezcladas, que pierden su individualidad en la composición (acción del hombre: un
edificio, un automóvil).
Atendiendo a la existencia real de los bienes al momento de crearse una relación jurídica
(clasificación puramente jurídica).
▪ BIENES PRESENTES: son los que a un momento determinado (al celebrarse una
relación jurídica) tienen una existencia real;
▪ BIENES FUTUROS: los que a esa época no existen y tan sólo se espera que existan.
▪ BIENES INCOMERCIABLES: son los que no pueden ser objeto de relaciones jurídicas
por los particulares; no puede existir a su respecto un derecho real ni personal.
Pueden ser incomerciables en razón a su naturaleza como la alta mar o el aire o
incomerciables en razón a su destino como las plazas, calles y otros bienes nacionales
de uso público.
▪ BIENES APROPIABLES.
▪ BIENES INAPROPIABLES: las cosas comunes a todos los hombres (antes califica- das de
absolutamente incomerciables)