Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Módulo No 1
FORMACION HUMANA
Trabajo final
Valor: 30 puntos
Para la realización de esta actividad, debe haber leído el material completo de este
módulo.
Mi nombre es María José Sención Cuevas, futura licenciada en Artes Industriales, tengo 20
años, actualmente no trabajo y vivo en Santo Domingo, Distrito Nacional. Me gusta
compartir con mi familia, trato de ser una buena persona dando lo mejor de mí a las personas
que me necesiten sin nada a cambio. Soy una persona creyente en Dios y he sabido que sin
el no soy nadie, gracias a Dios he llegado hasta este punto y de la mano de el seré una persona
exitosa.
Mi proyecto de vida a corto plazo, es poder continuar con mis estudios de manera que pueda
seguir ampliando mis conocimientos. Me gustaría adquirir mas experiencia en el campo de
las Artes y poder algún día cumplir con el sueño de trabajar como Diseñadora, también poder
ingresar a trabajar a Banco Vimenca donde pueda conocer nuevas áreas en el campo laborar;
y algún día poder ayudar a esta generación a general empleos y crear nuevas innovaciones
que nos impulsen a un futuro mejor.
2. Comunicación formal e informal, proporcione dos ejemplos.
Informal: Establecidos por los propios participantes sobre lo que pasa en la experiencia del
proceso de Enseñanza Aprendizaje. La comunicación informal es la que surge
espontáneamente entre individuos por la necesidad de comunicarse sin seguir pautas o
instrucciones, lo que permite la agilización de información.
Ejemplo 1: Rumores anticipados de una empresa.
Ejemplo 2: En una empresa cuando se hacen cambios en el personal, y surge el rumor de que
podría haber despidos masivos, haciendo que todos se sientan preocupados por su futuro,
creándose un clima de tensión.
Trabajo en equipo es el trabajo hecho por un grupo de personas, donde todos tienen un
objetivo en común. Para que se considere trabajo en equipo o cooperativo, el trabajo debe
tener una estructura organizativa que favorezca la elaboración conjunta del trabajo y la
solución conjunta de problemas.
Alguna de las características que tienen que tener los equipos de trabajo son:
✓ Motivación
✓ Compromiso
✓ Organización
✓ Confianza
✓ Liderazgo
5. ¿Qué debemos hacer para tomar una decisión asertiva?
Para que sirve: Se supone que la ética profesional también determina cómo debe actuar un
profesional en una situación determinada. En un sentido más bien estricto, podríamos solo
señalar las carreras que son de nivel universitario o superior, pero también deben considerarse
los oficios y cualquier otro trabajo permanente, ya que el profesional enfrenta diariamente
diferentes situaciones, la ética profesional debería verse plasmada en un código de ética
profesional para prevenir errores.
Los padres son los educadores por excelencia de los hijos. Los padres educan a través de la
instrucción, el modelaje, los contactos realizados, los vínculos construidos y los contextos
organizados. Los padres deben ir ajustándose a las nuevas circunstancias que se presentan en
muchas familias, de modo que puedan garantizar el desempeño eficaz de sus funciones
primordiales con respecto a los hijos.
El rol de los hijos: El hijo debe ser grato con quienes están en su vida, ya que amor y trabajo
le han brindado en la familia. El respecto de los hijos hacia los padres se expresa con
docilidad y obediencia.
Planear los gastos con un presupuesto es muy importante pero mucho más aún cuando la
situación económica no es la ideal o si tenemos metas financieras que queremos cumplir, sin
olvidarnos también de los ingresos, ya que ahí es cuando un presupuesto se puede crear y ser
realmente útil. Es una forma de equilibrar los gatos en el hogar, así como dividir los gatos
en; gatos de médicos, vacaciones, personales, estudiantiles, entre otros.
Al crear un presupuesto es buena idea ver los meses anteriores y de acuerdo a esos números
reales ir estructurándolo. Esto no sólo ayuda a que, al ser más realista, sea más fácil seguirlo
y no dejarlo, sino que también ayuda a ver la forma en que hemos gastado el dinero en el
pasado. Ver estos números nos ayuda a pensar dos veces antes de querer gastar el dinero de
la misma forma.
Nos enseña a buscar el camino del dialogo y la concertación respetando las normas sociales
y no a recurrir a la violencia para resolver los problemas intrafamiliares. La violencia
intrafamiliar también es conocida como violencia doméstica, y es la que se da entre los
miembros de una misma familia, a través de la violencia intrafamiliar se pone en riesgo a los
individuos en tres niveles: físico, emocional y psíquico. Lo más lamentable es que este tipo
de violencia muchas veces es callada por vergüenza o temor.
Al revisar las causas de la violencia intrafamiliar también se hace importante identificar qué
tipo de efectos tiene dicho fenómeno, entre los que se encuentran: la disfunción de la familia,
el distanciamiento de sus miembros y las mutaciones en su comportamiento o actitudes
mentales. Los efectos pueden ser clasificados en: psicofísicos y psicosociales, específicos y
genéricos o generales.
La igualdad entre los seres humanos se considera un derecho en muchas culturas, aunque en
muchas ocasiones no existe igualdad debido, entre otros, a factores económicos, raciales o
religiosos.
✓ Cualidad que mueve a dar a cada uno lo que merece sin exceder o disminuir.
✓ Justicia, imparcialidad en un trato o un reparto.
✓ Tratar a todos por igual respetando y teniendo en cuenta sus diferencias y cualidades.
Como tal, la equidad se caracteriza por el uso de la imparcialidad para reconocer el derecho
de cada uno, utilizando la equivalencia para ser iguales. La equidad es sinónimo de igualdad,
ecuanimidad, justicia, rectitud y equilibrio.
11. ¿Qué son las ITS, mencione algunas? que es el VIH SIDA?
Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es el virus que causa el SIDA. Cuando una
persona se infecta con VIH, el virus ataca y debilita al sistema inmunitario. A medida que el
sistema inmunitario se debilita, la persona queda en riesgo de contraer infecciones y cánceres
que pueden ser mortales. Cuando esto sucede, la enfermedad se llama SIDA. Una vez que
una persona tiene el virus, este permanece dentro del cuerpo de por vida. La transmisión del
VIH se produce de diferentes formas o vías (sanguínea, relaciones sexuales, perinatal), solo
bajo las siguientes condiciones:
✓ Los fluidos que pueden transmitir el VIH: son la sangre, las secreciones sexuales
(semen, cérvico-vaginales) y la leche materna.
✓ Que exista una puerta de entrada: Se refiere a un lugar del organismo en donde el
virus pueda ser depositado junto con el fluido que lo contiene y ser absorbido por el
torrente sanguíneo.
12. ¿Que son los Derechos Humanos?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), droga es toda sustancia que, introducida
en el organismo por cualquier vía de administración, produce de algún modo una alteración
del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y además es susceptible
de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.
Tipos de Drogas:
✓ Marihuana.
✓ Alcohol.
✓ Anfetaminas.
✓ Éxtasis.
14. ¿Cuál es nuestro papel frente a estas problemáticas sociales como son: ¿Las
Drogas, las ITS y la violencia intrafamiliar?
Los contratos de trabajo pueden hacerse por escrito o verbalmente. El contrato puede
realizarse por tiempo indefinido (fijo) o por una duración determinada (temporal); esta
duración dependerá del tipo de contrato y de lo establecido en el mismo.
Salario
Art. 192. Salario es la retribución que el empleador debe pagar al trabajador como
compensación del trabajo realizado.
El salario se integra por el dinero en efectivo que debe ser pagado por hora, por día, por
semana, por quincena o por mes al trabajador, y por cualquiera otro beneficio que obtenga
por su trabajo.
Salario mínimo
Art. 213. Salario mínimo es el menor salario que puede convenirse en un contrato de trabajo.
Art. 219. El empleador está obligado a pagar al trabajador en el mes de diciembre, el salario
de Navidad, consistente en la duodécima parte del salario ordinario devengado por el
trabajador en el año calendario, sin perjuicio de los usos y prácticas de la empresa, lo pactado
en el convenio colectivo o el derecho del empleador de otorgar por concepto de éste una
suma mayor.
Art. 25. El contrato de trabajo puede ser por tiempo indefinido, por cierto tiempo, o para una
obra o servicio determinados.
✓ Contrato eventual por circunstancias de la producción
✓ Contrato de sustitución por anticipación de la edad de jubilación
✓ Contrato por jubilación parcial
✓ Contratos de trabajadores minusválidos
Principio XI Los menores no pueden ser empleados en servicios que no sean apropiados a su
edad, estado o condición o que les impida recibir la instrucción escolar obligatoria.
Libertad sindical
Autoridades de trabajo
Art. 418. La aplicación de las disposiciones de las leyes y reglamentos de trabajo está
encomendada:
Sanciones y responsabilidades
Art. 712. Los empleadores, los trabajadores y los funcionarios y empleados de la Secretaría
de Estado de Trabajo y de los tribunales de trabajo, son responsables civilmente de los actos
que realicen en violación de las disposiciones de ese Código, sin perjuicio de las sanciones
penales o disciplinarias que les sean aplicables.