Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plantaciones Forestales de Canada: I. Introducción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PLANTACIONES FORESTALES DE CANADÁ

I. INTRODUCCIÓN

Canadá es un país de bosques distribuidos en sus 12 regiones forestales que se


extienden desde la escarpada costa este de terranova, hasta las montañas de la
Columbia británica en el oeste. Los bosques canadienses representan el 10 % de
superficie arbolada del planeta.

Las regiones de Canadá son biológicamente complejas y muy variadas. Los


valores forestales, como en otras regiones del planeta no son homogéneos e
incluso entran en conflicto unos con otros. La integración del bosque productor de
madera, con la conservación del medio ambiente supone la esencia de la gestión
multidisciplinar de los bosques canadienses. Economía y desarrollo se conjugan
con respeto por la naturaleza y un aprovechamiento racional de los recursos
naturales renovables.

El enfoque actual de la explotación forestal en Canadá tiene en cuenta los


ecosistemas dentro de una perspectiva más “holística”, según la cual el bosque es
mucho más que los árboles. La integración del bosque productor de madera, con
la conservación del medio ambiente supone la esencia de la gestión
multidisciplinar de los bosques canadienses. Economía y desarrollo se conjugan
con respeto por la naturaleza y un aprovechamiento racional de los recursos
naturales renovables. A partir de 1950 se empezaron a introducir programas de
repoblación, sobre la base de que los bosques debían mantenerse a lo largo del
tiempo como forma de asegurar trabajo y bienestar a un gran porcentaje de
canadienses.; al abastecimiento comercial de la madera, sino también hacia la
conservación de la fauna acuática y terrestre, de las cuencas hídricas, de los
lugares de esparcimiento y de la diversidad biológica. Pocos países dependen
tanto del bosque como Canadá. Más de 900.000 de personas están empleadas
directamente en la industria forestal y en las empresas que la sostienen; 350
colectividades canadienses deben sus existencia a los bosques, el 26% de la
manufacturación canadiense, con inversiones

SILVICULTURA II Pá gina 1
PLANTACIONES FORESTALES DE CANADÁ

II. OBJETIVO

II.1. OBJETIVO PRINCIPAL:

 Conocer y brindar información sobre las plantaciones forestales


en Canadá.

II.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS:

 Informarse sobre la silvicultura canadiense y el manejo de sus


recursos forestales.
 Conocer y aprender el manejo de gestión responsable como lo
realizan en Canadá.
 Dar a conocer el progreso y las estrategias que ha utilizado
Canadá para obtener una gestión forestal sostenible.

III. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

III.1. Silvicultura canadiense

A partir de 1950 se empezaron a introducir programas de


repoblación, sobre la base de que los bosques debían
mantenerse a lo largo del tiempo como forma de asegurar trabajo
y bienestar a un gran porcentaje de canadienses. Bajo estos
programas se repoblaron áreas que habían sido explotadas
excesivamente y que no se habían podido regenerar
naturalmente, o áreas sometidas a fuertes incendios y a
roturaciones abusivas de los primeros colonos. La nueva política
diseñada por el Gobierno Canadiense en colaboración con las
Provincias, permite que las empresas forestales que practican los
aprovechamientos, sean las responsables de realizar las
posteriores repoblaciones. Antes de que una empresa obtenga el
permiso de corta de una determinada zona, tiene que preparar un
plan de repoblación el cual es examinado y aprobado por los
servicios forestales. Cuando esto ocurre se concede el permiso
de corta.

III.1.1. Recolección, selección y germinación de las semillas


III.1.2. Preparación del terreno

SILVICULTURA II Pá gina 2
PLANTACIONES FORESTALES DE CANADÁ

III.1.3. La plantación
III.1.4. Tratamientos silvícolas
III.1.5. Los aprovechamientos forestales

III.2. Servicio Forestal de Canadá visita SERFOR y abre


posibilidad de cooperación en incendios forestales

Canadá, país forestal igual que Perú, es líder en el manejo de los


incendios forestales de acuerdo a datos hidrológicos y de clima.
Además tiene vasta experiencia en las alertas para detectar focos
de calor que permitan tomar de manera articulada acciones en
todos los niveles, basada en los sistemas de Bosques Modelo.

Bosques Modelo es un sistema de gobernanza donde de manera


participativa todos los actores sean regionales o locales, definen
e implementan la gestión de su territorio, mediante acciones para
el manejo sostenible. El trabajo integral evita conflictos y genera
bienestar en las poblaciones. El SERFOR manifestó su interés de
contar con el apoyo del Servicio Forestal de Canadá en los temas
vinculados al desarrollo forestal y principalmente en la prevención
como en la mitigación de los incendios forestales .

III.3. Sector forestal maderero de Canadá


Canadá es el segundo mayor exportador de productos forestales
primarios en el mundo, después del sector forestal de los EE.UU.
Canadá se encuentra entre los cinco principales contribuyentes a
la demanda exterior neta de la nación.
La industria forestal es una importante fuente de empleo en
muchas regiones de Canadá, especialmente en las comunidades
rurales y remotas. Productos forestales más importantes son la
madera blanda, paneles estructurales, papel de periódico, papel y
productos de papel. El desarrollo y la producción de muchos
productos nuevos e innovadores también están en marcha en el
sector. Estos productos van desde la bioenergía y los bioplásticos
a los nuevos sistemas de construcción.

III.4. Gestión responsable de los bosques del Canadá

El sector forestal del Canadá se asegura de que sus productos de


madera, pulpa y papel sean el resultado de prácticas forestales y
de producción responsables. Las áreas donde se realiza la tala

SILVICULTURA II Pá gina 3
PLANTACIONES FORESTALES DE CANADÁ

se regeneran con prontitud y se cumplen las exigentes leyes


canadienses en materia forestal. Las compañías se someten
gustosamente al escrutinio de sus prácticas, participan en la
recuperación y reciclaje y promueven la neutralidad en las
emisiones de carbono a lo largo de la cadena de valor. Los
compradores pueden confiar en que los productos de calidad del
Canadá de hoy no se producen a expensas de los bosques del
mañana. Buscar proveedores comprometidos con estos principios
es una forma fácil y eficaz de elegir productos responsables de
madera, pulpa y papel.

III.4.1. Medida del progreso

Los criterios y los indicadores han apoyado las estrategias


y la investigación forestales en el Canadá durante 20 años,
y se utilizan para medir el progreso hacia objetivos de
gestión forestal sostenible. Existe un conjunto de seis
criterios y 46 indicadores a nivel nacional, y las provincias
y territorios disponen de sus propios criterios e
indicadores, o bien adaptan el conjunto aplicado a nivel
nacional a sus propias necesidades.
En todo Canadá se utilizan criterios e indicadores para
conformar las políticas nacionales, las reglas y la
legislación sobre gestión forestal. En todo el mundo, están
ayudando a otros países a realizar un seguimiento y
obtener informes sobre el estado y las tendencias en sus
esfuerzos por alcanzar una gestión forestal sostenible.

Los criterios más recientes aplicados en el Canadá:

1. Biodiversidad: mantener la diversidad biológica


para que los organismos y ecosistemas puedan
responder y adaptarse al cambio climático.

2. Condiciones del ecosistema y productividad:


asegurar que los ecosistemas forestales puedan
tolerar y recuperarse de las alteraciones de origen
natural o humano, así como conservar sus
funciones y procesos ecológicos.

SILVICULTURA II Pá gina 4
PLANTACIONES FORESTALES DE CANADÁ

3. Suelo y agua: modificar las técnicas de gestión


para minimizar las alteraciones, la erosión y la
compactación.

4. El rol en los ciclos ecológicos globales: asegurar


que los bosques puedan sostenerse y contribuir a
los procesos de autorregulación responsables del
reciclaje del carbono, el agua, el nitrógeno y otros
elementos necesarios para el sostenimiento de la
vida.

5. Beneficios económicos y sociales: proporcionar


una amplia gama de productos y servicios forestales
a largo plazo que ofrezcan beneficios económicos y
sociales significativos.

6. Responsabilidad social: el reflejo de los valores


sociales en las operaciones forestales y el
reconocimiento de que numerosas comunidades
rurales dependen de los bosques para su bienestar
económico, social y cultural.

IV. CONCLUSIONES

 Concluimos que gracias a las leyes y programas que se


establecen en un gobierno se puede lograr una buena
conservación de recursos forestales en un país.
 Gracias a la información recaudada podemos decir que el manejo
de una gestión responsable ayuda a confiar en que los productos
adquiridos sean de calidad de hoy y no se producen a expensas
de los bosques del mañana.
 Concluimos que el progreso de un país para obtener una gestión
forestal sostenible depende de las estrategias que se lleven a
cabo.

SILVICULTURA II Pá gina 5
PLANTACIONES FORESTALES DE CANADÁ

V. LINKOGRAFÍA

 http://infomadera.net/uploads/articulos/archivo_2008_17532.pdf

 https://www.serfor.gob.pe/capacitacion/servicio-forestal-de-
canada-visita-serfor-y-apertura-posibilidad-de-cooperacion-en-
incendios-forestales

 https://www.forestalmaderero.com/articulos/item/el-sector-
forestal-maderero-de-canada.html

 http://www.fpac.ca/publications/Sustainable_Forest_Managment_
SP_Dec2011.pdf

SILVICULTURA II Pá gina 6

También podría gustarte