Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Rubencito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 47

INDICE

 Introducción

 Epistemología de la educación física 

 Evolución y desarrollo de las distintas concepciones y de


su objeto de estudio

 Principales corrientes filosóficas de la educación física


antigua y moderna

 La educación física en el sistema educativo dominicano

 Historia y evolución de las funciones de la educación física.-

 Evolución del modelo curricular de la educación física


escolar.

 Desarrollo motor

 El crecimiento y la evolución de aspectos cuantitativos y


cualitativos más relevantes para el movimiento humano en
la edad escolar

 Los factores endógenos y exógenos que influyen en el


desarrollo y el crecimiento.
 Evolución de los aspectos cuantitativos: las capacidades
condicionales o básicas.

 Aprendizaje motor

 Fases de la adquisición motriz y factores que influyen en el


aprendizaje

 Influencia de las actividades físicas en el desarrollo


cognitivo y humano

 Glosario de términos

 Conclusión

 Bibliografía
INTRODUCCIÓN

En este tema trataremos los temas relacionados a la


epistemología de la educación física, El término
de epistemología procedente del griego (episteme: conocimiento o
saber científico y logos: tratado) pasó según Portela (2001) en latín
a ser scientia y en las lenguas románticas como ciencia.
La Epistemología es un término que se utiliza cuando un concepto
pasa a tener un tratamiento científico (“ciencia que estudia la
ciencia”).

EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 


Afirman que no es una ciencia única (Ciencias de la Actividad Física
y el Deporte) aunque si tiene un único objeto de estudio, el ser
humano en movimiento. Sin embargo, si atendemos al currículo
actual, ciertos contenidos fundamentales quedarían fuera de tal
objeto como los relacionados con la alimentación. ¿Necesitamos
una actualización bien fundamentada? Sí.

Lo más plausible parece ser entender que la EF está compuesta por


muchas ciencias, encargándose la Epistemología de la EF de
estudiar los conocimientos que existen en torno a la EF y la relación
de estos con la práctica. El término de epistemología procedente del
griego (episteme: conocimiento o saber científico y logos: tratado)
pasó según Portela (2001) en latín a ser scientia y en las lenguas
románticas como ciencia. La Epistemología es un término que se
utiliza cuando un concepto pasa a tener un tratamiento científico
(“ciencia que estudia la ciencia”).

A día de hoy existe una problemática en la denominación de nuestro


campo del saber (López, A, 2010). Educación Física, deporte,
cultura física, ejercicio físico, actividad física… es interesante
señalar que la antigua licenciatura en Educación Física pasó a
denominarse Licenciatura / Grado en Ciencias de la Actividad Física
y el Deporte, verificándose un desplazamiento gradual del término
Educación Física por actividad física. Evidenciando la terrible
confusión terminológica existente, ¿por qué sobre nombrarla con
“Educación Física”?, sería como hablar de otras materias como
“Educación Inglesa”, Educación Matemática…que son denominadas
Inglés y Matemáticas. Si le quitamos el término de Educación se
quedaría con “Física”, una palabra referida al cuerpo no al
contenido de Física y Química, y como dijo Cagigal, no es una
educación del cuerpo (física) sino una educación a través del
cuerpo, por lo que aunque todos sepamos a que nos referimos,
quizá la palabra designada no sea la más correcta, ¿Cómo
denominar a la asignatura? Falta su denominación correcta (Pastor,
J., 2007), falta su asentamiento epistemológico.
EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LAS DISTINTAS
CONCEPCIONES Y DE SU OBJETO DE ESTUDIO

La concepción de la EF no ha sido la misma según la etapa


histórica, sociedad o cultura en que se ha desarrollado. En este
sentido, una de las misiones de la Epistemología de la EF es el
estudio y análisis de las distintas concepciones en su paso por la
historia, todo ello con el fin de llegar a una conclusión válida que
fundamente la significación global de la EF en la sociedad actual.

El análisis de las distintas concepciones de EF pasa


necesariamente por las siguientes etapas históricas:

En cuanto al objeto de estudio, los estudiosos más actuales se han


caracterizado por una variedad teorías.

PRINCIPALES CORRIENTES FILOSÓFICAS DE LA EDUCACIÓN


FÍSICA ANTIGUA Y MODERNA

Corrientes filosóficas: Analizar y revelar las múltiples corrientes


filosóficas sobre las que se ha venido sustentando la Educación
Física, el Deporte y la Recreación durante el surgimiento y la evolución
histórica de las mismas. Además de los razonamientos propios del
autor, los estudios acerca del precitado tema se basaron en la
obtención y análisis de datos provenientes de materiales impresos y
electrónicos, y en una estrategia que implica el enfoque histórico-
crítico. Dicha estrategia permitió examinar críticamente a los insignes
filósofos Materialistas e Idealistas. Todo esto dio lugar a conclusiones
que se apoyan directa e inversamente:

1.Esa filosofía propia, de la cual se ha tratado en este trabajo,


presenta marcadas carencias y esconde un gran fondo de reservas no
utilizadas, que si fuese develado sin duda alguna apuntaría hacia un
positivo desarrollo de la misma. 
2. conocer el significado dela actividad físico-corporal y deportiva
desde el ángulo predominantemente filosófico; constituye un hecho
trascendental que permitirá a los cultores físicos valorar la importancia
de éstas en el en el desarrollo sociocultural del ser humano.

Pedagogicista: Es una disciplina que tiene como objeto


de estudio las conductas motrices, incidiendo pedagógicamente sobre
la dimensión corporal- motriz del sujeto. Su finalidad está relacionada
con la disponibilidad corporal y motriz., con el fin de mantener la salud,
el trabajo y equilibrio para una mejor calidad de vida, lograr el
movimiento como instrumento básico de adaptación al entorno físico y
social y formar la personalidad a través de lo afectivo cognitivo y socio-
moral.

Militarista: Es una disciplina que posee a los ejercicios físicos como


objeto de estudio, buscando la preparación física mediante el
desarrollo de las capacidades físicas para lograr jóvenes potentes,
resistentes, fuertes y disciplinados, capaces de soportar los rigores del
combate y la obediencia debida, con un fin patriótico pudiendo
representar y defender a su nación.
Higienista: Toma a la educación física como una disciplina científica
que esta ligada directamente a la preservación de la salud individual y
comunitaria, donde su objeto de estudio es el movimiento haciendo
hincapié en el desarrollo de la condición biológica, logrando como fin
preservar la salud orgánica, individual y comunitaria, siendo su
finalidad un beneficio físico.

Físico deportivo: Es una ciencia que aparece fundamentalmente como


una concepción ligada a modelos jerárquicos y elitista. La competición
es el medio que permite exaltar los valores fundamentales deseados
por la sociedad moderna, aparece el deporte como única
manifestación jerarquizada dentro de la cultura de lo corporal, tiene
como objeto de estudio la motricidad, para adquirir el desarrollo de las
capacidades motrices, la técnica y las capacidades condicionales,
teniendo como finalidad ser competente motriz mente con el fin de que
el sujeto este ligado a la resolución de problemas, logrando por medio
del deporte los valores sociales.
Psicomotricista: Considera a la educación física como una disciplina
científica que se basa en el estudio de las conductas motoras
buscando el desarrollo de las capacidades motrices y psicomotrices
para lograr una conciencia sobre el movimiento como acto inteligente y
complejo, abandonando practicas estereotipadas y tecnicistas, cuya
finalidad es que logre le conocimiento de si mismo, tomando este
como ser propio cuerpo, y teniendo como fin favorecer la autonomía y
la libertad.

Praxiológica: Es una disciplina de intervención, y su objeto de estudio


es la acción motriz y su se centra en descubrir la lógica interna de las
situaciones motrices. Su especificidad se basa en el desarrollo de las
acciones motrices. Tiene como finalidad alcanzar la toma de decisión y
al individuo como totalidad actuante. Lo que quiere es tomar al
individuo en su totalidad, viendo al ser que se mueve. Su fin es
enriquecer la personalidad, que tiene que ver como la riqueza de
habilidades motrices influyen en la conformación de la personalidad.
Socio – crítica popular: Es una práctica pedagógica, con sentido socio
político, cuyo objeto de estudio son las manifestaciones de la propia
cultura corporal/movimiento, siempre persiguiendo la formación del
ciudadano. Con el fin de transformar la sociedad, siendo su finalidad la
de formar seres críticos, conscientes, sensibles a la realidad.  

LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL SISTEMA EDUCATIVO


DOMINICANO

Las actividades de Educación Física la desarrollaban profesores


de manera voluntaria; estas actividades se fueron incrementando y en
el año 1912 se nombraron los primeros Profesores de Educación
Física, luego en 1929 el Estado nombra el primer Director General de
Educación Física y Deportes, aún no estaba contemplada la formación
de docentes para laborar en dicha área.

En el 1963 fue emitido un decreto por el entonces Consejo de


Estado, creando la Dirección General de Educación Física Escolar y
Deportes, e instalado su personal en oficinas de la sede central de la
entonces llamada Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y
Cultos (hoy Ministerio de Educación de la República Dominicana
(MINERD)). La Dirección General de Educación Física Escolar y
Deportes, se dedicó a la organización de los procesos de Educación
Física con los maestros del área; así como en la realización de
actividades deportivas y gimnásticas escolares, siendo su último
director el Profesor César Padrón, hasta el año 1998.
En enero del 1975, como consecuencia de la aplicación de la
Ley 97, que crea la Secretaría de Estado de Deportes, Educación
Física y Recreación (hoy Ministerio de Deportes y Recreación
-MIDEREC-), la Dirección General de Educación Física Escolar pasó a
formar parte de esa Secretaría de Estado. Sin embargo, en enero de
1978 se emitió el Decreto No. 3235 que las integra nuevamente a la
Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos.

El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), fue creado


después de este largo proceso, mediante la Ley No. 33-98 del 16 de
enero del año 1998, como órgano descentralizado del Sistema
Educativo Dominicano adscrito a la Secretaría de Estado de
Educación (SEE) hoy Ministerio de Educación de la República
Dominicana (MINERD). El INEFI sustituye a la antigua Dirección
General de Educación Física Escolar.

El INEFI fue concebido como el órgano responsable de coordinar


el desarrollo de la Educación Física en los niveles Inicial, Básico y
Medio de las escuelas y liceos públicos y privados del país, es decir en
todo el territorio nacional y en todos los niveles de la Educación física
Dominicana.
 El 10 de septiembre de 1942 se funda en la ciudad de Santo
Domingo la primera Escuela de formación de Maestros de Educación
Física, con el nombre de Escuela Central de Gimnasia, dirigida por el
Ing. Paúl Rossin  de nacionalidad rumana y el Doctor Robert Weistz
austriaco, la formación era de un año y otorgaba el título de Instructor
de Cultura Física, oficializada mediante la Orden Departamental No.
66`44;ya para entonces en el año en 1948 se sustituye el nombre a la
Escuela de Formación de Maestros de Educación Física por  el
nombre de  “Escuela Nacional de Educación Física “, dirigida entonces
por la Profesora Alicia Hasbún.
En el año escolar 1950 – 1951 fueron creadas las Escuelas
Regionales de Educación Física  una en Santiago de los Caballeros y
otra en San Juan de la Maguan, pero solo permanecieron un año.

En 1975 con la Ley 97, se crea la Secretaría de Estado de


Deportes, Educación Física y Recreación, aquí la Escuela Nacional de
Educación Física pasó junto con la Dirección General de Educación
Física Escolar a esa Secretaría de Estado, pero en el 1978  se emite
el Decreto No. 3235 que la integra nuevamente a la Secretaría de
Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos.

En 1979 fue cerrada debido a la destrucción del Ciclón David,


luego la reabren en 1982 hasta 1988 y fue cerrada nuevamente.  En
1984 la Escuela Nacional de Educación Física había pasado a la
Dirección General de Formación, Capacitan y Perfeccionamiento del
Magisterio Nacional.

En 1992 reinicia sus labores docentes y vuelve a suspender sus


labores docentes en 1994, aquí se desintegró para desaparición
definidamente en enero 1995.

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS FUNCIONES DE LA


EDUCACIÓN FÍSICA.-

En el presente apartado veremos la evolución que ha experimentado


nuestra área de E.F., es decir, la concepción que se ha tenido en cada
época, descritas en el punto anterior, hasta llegar a cómo hoy en día la
conocemos.

Al principio, en la etapa de 1806-1879, la E.F. poseía un carácter de


gimnástica, higiénica, de salud corporal, de adiestramiento físico y
militarista.

Este último carácter militarista y la educación corporal de la E.F.


guardaban gran relación con el Estilo de enseñanza y de didáctica
aplicada, luego el estilo de enseñanza utilizado en esos momentos fue
el mando directo.

El organismo del individuo cobra una gran importancia pues su


preparación era imprescindible para el ejercicio de las armas. En esta
línea tenemos la gimnasia militarista y nacionalista de Jahn, donde sin
lugar a dudas su pedagogía no dejaba de ser autoritaria y directiva. Su
influencia llega a España, y concretamente a Amorós, que desarrolla
su gimnástica altruista, moral y militar. La escuela sueca también
ejerce su influencia con Ling.

En España destacan Gaspar de Jovellanos, Vicente Naharre, el Conde


Villalobos, y José Mª Aparici; sus labores no se comprenderían en
esos momentos pues la E.F. aún no estaba institucionalizada.

En la segunda etapa, comienza con la Proposición no de Ley que


declara obligatoria la Gimnasia en los Institutos de Segunda
Enseñanza y en las Escuelas Normales. Aquí es el momento en el que
se institucionaliza la E.F. en España.

En este periodo la E.F. aparece con una nueva concepción educativa,


la E.F. se diversifica y se especializa.

Se incorpora el deporte y el juego gracias a la influencia de la


Institución de Libre enseñanza y de la Pedagogía majoniana que
comienzan a resaltar el interés de la didáctica centrada en el alumno,
la importancia de la educación natural, este ambiente obliga a que los
esquemas rígidos de la Gimnasia analítica (Ling), disciplinaria (Jahn),
militarista (Amorós), y, pasando por la Gimnasia Natural (Hébert)
sufran un profundo cambio.

El tercer periodo vuelve a retroceder a la Gimnasia militarista y a la


pedagogía basada en el orden y la disciplina. Surgen el Frente de
Juventudes que propugna una Gimnasia pre-militar. Durante este
periodo la E.F. se encasilló pues en las escuelas en donde se
estudiaba estaban dedicaban a otros “objetivos superiores”. La
metodología empleada era el mando directo, muy acorde con la
ideología y el sistema político reinante en donde se busca el control y
la perturbación del sistema (orden, falta de participación, disciplina y
ausencia de libertad).

A partir de 1961, ya en el periodo cuarto, surgen reacciones e


influencias de nuevas corrientes pedagógicas que ponen el acento en
el aprendizaje del alumno más que en la enseñanza del profesor.
Proliferan diversas y variadas tendencias que actualmente aún
perduran:

Educación por el movimiento, con Picq-Vayer, Le Boulch: que


proponen educar el desarrollo psicomotor del niño.

El desarrollo de la condición física, que surge en EE.UU. y que trata de


mejorar las cualidades físicas del hombre.

Otra tendencia se da en el mundo del deporte, es la incorporación de


éste como medio educativo en contraposición con el de élite.

EVOLUCIÓN DEL MODELO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN


FÍSICA ESCOLAR.

Una vez analizada la historia y evolución de las funciones de la


Educación Física desde la Prehistoria hasta la actualidad, a
continuación desarrollaremos la evolución del modelo curricular de la
EF escolar diferenciando dos etapas: Antes del 82 y a partir del 82.
Antes de desarrollar las dos etapas vamos a analizar qué se entiende
por currículo y por modelo curricular.

La introducción del término currículo surge en 1987, a partir del


“Proyecto para la reforma de la enseñanza. Propuesta para debate”, y
lo hace como punto central en torno al cual se estructura todo un
“proyecto educativo”.

Se define currículo como el conjunto de objetivos, contenidos,


métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada uno de los
niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo
que regulan la práctica docente”. (LOGSE, 1990).
Tiene dos funciones: la primera es preguntarse cuáles son las
intenciones del sistema educativo y la segunda servir de guía para
orientar la práctica pedagógica.
Los elementos que componen el currículo se agrupan en torno a 4
preguntas:

¿Qué enseñar?: objetivos y contenidos de la enseñanza.

¿Cuándo enseñar?: jerarquización y secuenciación de objetivos y


contenidos.

¿Cómo enseñar?: planificación de la metodología a seguir y de las


actividades a realizar para alcanzar los objetivos marcados.

¿Qué, cómo y cuándo evaluar?:


sistema, procedimiento y herramientas para comprobar si se han
alcanzado los objetivos deseados.

DESARROLLO MOTOR
El desarrollo motor se considera como un proceso secuencial y
continúo relacionado con el proceso por el cual, los seres humanos
adquieren una enorme cantidad de habilidades motoras. Este proceso
se lleva a cabo mediante el progreso de los movimientos simples y
desorganizados para alcanzar las habilidades motoras organizadas y
complejas.

El desarrollo motor no se produce de forma aislada, más bien se verá


influido por las características biológicas que el niño posea (tales como
la herencia y la maduración), por el ambiente en que se desarrolle, las
oportunidades para el movimiento que se encuentran en su entorno
(por ejemplo: juguetes, columpios en el patio trasero, escaleras para
subir en el hogar) y su propio desarrollo motor.

El término se refiere a un aprendizaje motor de cambio relativamente


permanente en el comportamiento, como resultado de la práctica o
experiencia. Aunque el aprendizaje no puede ser observado
directamente, se puede inferir en el movimiento motor. Para el
desarrollo de las habilidades motoras, los niños deben percibir algo en
el ambiente que les motive a actuar utilizando sus percepciones para
influir en sus movimientos. Las habilidades motoras representan
soluciones a los objetivos de los niños. Cuando ellos se sienten
motivados a hacer algo, pueden crear un nuevo comportamiento
motor.

El nuevo comportamiento es el resultado de muchos factores:

 El desarrollo del sistema nervioso


 Las propiedades físicas del cuerpo y sus posibilidades de
movimiento
 La meta que el niño está motivado para alcanzar
 El apoyo del entorno

Por ejemplo, los bebés aprenden a caminar sólo cuando la


maduración del sistema nervioso les permite controlar ciertos
músculos de las piernas, cuando sus piernas han crecido lo suficiente
como para soportar su peso y una vez que han adquirido otras
habilidades previas.

Inicialmente se pensaba que este desarrollo era un reflejo directo de


los cambios madurativos en el sistema nervioso central. Actualmente
se sabe que este proceso es bastante complejo, ya que integra
aspectos del individuo como sus características físicas, estructurales y
emocionales, estímulos externos que abarcan el medio ambiente en el
que opera y la tarea / movimiento que realiza con un propósito. Es un
proceso bastante dinámico y la interacción de estos tres componentes
da lugar a la adquisición y desarrollo de habilidades motoras.

Varios factores, sin embargo, pueden poner en peligro el curso normal


del desarrollo de un niño. Estos se definen como factores de riesgo de
una serie de factores biológicos o ambientales que aumentan la
probabilidad del déficit en el desarrollo psicomotor de las condiciones
del niño. Entre las principales causas de retraso motor encontramos:

 Bajo peso al nacer


 Trastornos cardiovasculares
 Trastornos respiratorios y neurológicos
 Infecciones neonatales
 Desnutrición
 Condiciones socio-económicas bajas
 Mala educación de los padres
 Nacimiento prematuro.

Cuanto mayor sea el número de factores de riesgo activos, mayores


serán las posibilidades de déficits en el desarrollo.

El desarrollo motor atípico no está relacionado necesariamente a la


presencia de cambios neurológicos o estructurales (incluso los niños
que no tienen secuelas graves pueden presentar déficit en algunas
áreas de su desarrollo neurológico). En los primeros años de vida
(primeros 12 a 18 meses) hay una mayor plasticidad del cerebro, lo
que permite la optimización de los beneficios del desarrollo motor.

Las características clave del desarrollo motor de 0 a 24 meses:

Recién Nacido – Mira bien, pero sólo tiene un alcance de 15 a 20


centímetros. Esta es la distancia entre el pecho y la cara de la madre.
No puede enfocar, mira directamente a los ojos y debemos entrar en
su campo de visión. Ha desarrollado plenamente el sentido del olfato,
tiene paladar y todavía no tiene control de la cabeza, a pesar de que
ya es capaz de mover los brazos, gesticular y estirarlos.

1 mes – Es capaz de enfocar objetos a 25 cm de distancia. Aún no


tiene la persistencia del reflejo de prensión, es decir, ya no cierra los
puños cuando algo le estimula en la palma. Todos los músculos son
más fuertes, por lo que se dará cuenta de un mayor control en el
posicionamiento de la cabeza y la capacidad para conducir su
movimiento, pero aún así se le cae la cabeza hacia atrás. Consigue
distinguir entre la luz y la oscuridad pero no los colores.

2 meses – Es capaz de levantar la cabeza por sí sola durante más


tiempo cuando está acostado boca abajo. Ya puede mantener la
cabeza recta por un tiempo.

3 meses – Al tumbarse boca abajo ya es capaz de utilizar sus brazos


como apoyo y levantar totalmente la cabeza. Empieza a sentarse con
la cabeza alineada al cuerpo.

4 meses – Ya puede mantenerse sentado. Tiene un control completo


sobre su cabeza y lo utiliza para explorar el mundo que le rodea,
mirando a ambos lados. Tumbado de espaldas, levanta la cabeza
durante varios segundos; acostado boca abajo, comienza a subir con
el apoyo de las manos y los brazos y gira la cabeza.

5 meses – Tiene cada vez mayor fuerza en las extremidades.


6 meses – Utiliza los miembros para moverse, rodando hacia atrás y
adelante. Apoya la mayor parte de su peso en las extremidades
superiores e inferiores, se sienta con la espalda recta y sin apoyo,
transfiere objetos de una mano a la otra y tiene una mejor
coordinación ojo / mano.

8 meses – Tiene más fuerza y control sobre sus movimientos


musculares, que utiliza para explorar y satisfacer su curiosidad por el
mundo, lo que es más frecuente en esta etapa.

10 meses – Se sienta sin ayuda y por su propia iniciativa. Domina


algunos movimientos finos, como las pinzas con los dedos y el pulgar,
puede gatear y caminar aferrándose a las cosas. No todos los bebés
gatean, lo que no significa que no tienen la capacidad para hacerlo.

12 meses – Comienza a caminar agarrado de la mano. Puede elegir


entre mantener, colocar o mover una caja de juguetes.

14 meses – Puede comenzar a dar sus primeros pasos y caminar


distancias cortas. En este punto, caminar se está convirtiendo en una
tarea donde se encuentra más seguro y ya está más o menos
establecido, aunque todavía necesita ayuda para levantarse.

Será capaz de pasar las páginas de un libro si ha tenido libros cerca y


ha ido practicando.

16 meses – ¡Ya camina! Ya se sienta y levanta cuando quiere. La


exploración del mundo adquiere una nueva perspectiva. Sube las
escaleras con el mismo pie.

18 meses – Como se establece el equilibrio, comienza a correr,


caminar y saltar hacia atrás, pero aun así lo hace con los dos pies.

24 meses – Sube escaleras sin ayuda. Puede relacionarse con una


pelota usando los pies y las manos. Camina cambiando de dirección y
corre. Ahora ya se puede parar de repente.
Los logros motores del primer año traerán una independencia cada
vez mayor, lo que permite a los niños explorar su entorno más
ampliamente e iniciar la interacción con los demás. En el segundo año
de vida, los niños se vuelven más móviles como sus habilidades
motoras más perfeccionadas. Los expertos en desarrollo infantil creen
que la actividad motora durante el segundo año es vital para el
desarrollo competente del niño y que pocas restricciones, con
excepción de la seguridad, deben ser colocados en sus aventuras.

En el Centro Médico y de Rehabilitación Premium Madrid ponemos a


su disposición un amplio equipo multidisciplinar que, con los
conocimientos de este desarrollo motor, trabajaremos para buscar la
mayor funcionalidad posible para su bebé.

Puedes ver más artículos sobre fisioterapia infantil o contarnos el caso


que te preocupa. Estaremos encantados de resolver tus dudas.

El CRECIMIENTO Y LA EVOLUCIÓN DE ASPECTOS


CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS MÁS RELEVANTES PARA EL
MOVIMIENTO HUMANO EN LA EDAD ESCOLAR

a) Etapas en el crecimiento y desarrollo neuromotor.


En la evolución del desarrollo neuromotor podemos distinguir las
siguientes fases (De Tonni, 1969):

-    Etapa neonatal y primera infancia: desde el nacimiento hasta los


dos años. En esta etapa el crecimiento físico es rápido pero su
velocidad va disminuyendo poco a poco.
El progresivo control corporal del bebé se ajusta a la Ley de céfalo-
caudal (se controlan antes las partes más próximas a la cabeza), y a la
Ley de próxima distal ( se controlan antes  las partes más próximas al
eje corporal. Ej. Hombros antes que codos).
-    Segunda infancia: desde los dos hasta los 6 años (preescolar). El
crecimiento físico es uniforme y más lento. El cerebro continúa su
desarrollo. Aunque descoordinados, surgen las primeras
combinaciones de movimientos. En esta etapa se inicia el proceso de
control del tono muscular, de la respiración y del equilibrio.

-         Tercera infancia: desde los 6 años hasta la pubertad (10-11 en


chicas, 11-12 en chicos).
La estatura y el peso continúan aumentando de forma estable. Las
características físicas diferenciadoras entre chicos y chicas se van
acentuando.  En esta etapa se alcanza un alto nivel de coordinación y
de control e independencia segmentaria.

- Pubertad y adolescencia: desde el inicio de la pubertad hasta la edad


adulta. Durante la pubertad se produce un aumento brusco de la
velocidad de crecimiento para luego disminuir rápidamente. A partir de
la adolescencia el crecimiento casi se detiene. Al final de esta etapa el
cerebro alcanza su peso definitivo. El estirón de la pubertad provoca
una pérdida de coordinación, pero los jóvenes se adaptan rápidamente
a las nuevas dimensiones de su cuerpo.

              La transición de una fase a otra es gradual.

b)   Las edades del crecimiento.


Aunque varios individuos tengan la misma edad, su nivel de desarrollo
y maduración suele ser distinto. Esta diferencia en el desarrollo refleja
dos tipos de edad: la cronológica y la biológica. La primera se refiere al
tiempo vivido y la segunda, al grado de crecimiento y desarrollo de
cada uno de sus órganos, sistemas y funciones. Para conocer el
momento evolutivo en que se encuentra el individuo se suele utilizar
los siguientes indicadores:
- estudio de la dentición;
- la maduración sexual;
- el aumento de peso y talla;
- la osificación del esqueleto.
              Según los parámetros de estos indicadores se establecen
cuatro edades de crecimiento: dental, sexual, somática y
esquelética.             

c)    Tipos de crecimiento.


- Crecimiento estatural:
La estatura es la suma de las dimensiones de las piernas, del tronco y
de la cabeza. El ritmo de aumento de la talla varía mucho de un
individuo a otro, sobre todo en la adolescencia.
En condiciones normales de nutrición y cuidados, son los factores
genéticos los que marcan las diferencias de talla entre las personas.

- Crecimiento ponderal:
Las variaciones individuales de peso son mucho más pronunciadas
que las de la talla.
En función del aspecto corporal que resulta de la interacción entre la
talla y el peso, Sheldon (1940) describió a los individuos en
endomorfos (personas gruesas), mesomorfos (personas atléticas) y
ectomorfos (personas delgadas).

- Crecimiento del tejido óseo:


Los huesos crecen a partir de puntos de osificación, adquiriendo así su
tamaño y su forma. Este proceso es previsible y está controlado
genéticamente.

d)   Las leyes del crecimiento:


Ferre (1962), distingue tres leyes del ritmo del crecimiento:

-Ley de progresión y de amortiguación: El ritmo desenfrenado de


crecimiento desde la fecundación del huevo se amortigua enseguida y
disminuye a excepción del impulso pubertario.

-Ley de disociación: Las partes del cuerpo crecen a velocidades


diferentes.
-Ley de la alternancia: El crecimiento es constante, pero es más rápido
en determinados períodos (en la pubertad por ejemplo).

Período sensible y período crítico para la maduración.

Según Rigal (1987), el período sensible es el intervalo de tiempo o la


edad óptima durante la cual, ciertas respuestas se aprenden con un
máximo de facilidad y eficacia. Este período es limitado y fuera de él la
adquisición de ciertos comportamientos es muy difícil e imposible.

Varios estudios concluyen que es inútil comenzar demasiado pronto


un entrenamiento cuando las estructuras nerviosas o musculares no
están todavía lo suficientemente desarrolladas.

LOS FACTORES ENDÓGENOS Y EXÓGENOS QUE INFLUYEN EN


EL DESARROLLO Y EL CRECIMIENTO.

a)   Factores Endógenos (o internos).


Podemos citar los siguientes:

1- Los genes. Los factores genéticos ejercen una gran influencia sobre
el crecimiento. Existe una fuerte correlación entre la talla de los padres
y la de los hijos a medida que estos se aproximan a la edad adulta.

2- El sexo. Respecto al crecimiento, hasta los 10 años hay pocas


diferencias entre los chicos y las chicas. Después de esta edad las
chicas crecen antes que los chicos pero este ritmo se invierte más
tarde.

3- Las hormonas. Algunas hormonas actúan directamente sobre el


crecimiento y otras de forma indirecta. Algunas de las hormonas que
aseguran un crecimiento normal y regular son:
-La hormona del crecimiento (GH). Actúa sobre el esqueleto, sobre los
tejidos y sobre el metabolismo.
-La cortisona. Aceleran el crecimiento y el desarrollo muscular.
-La tiroxina. Papel importante en el crecimiento corporal y nervioso.
-La insulina. Desempeña una función activa en el control de la talla.

4-    Peso en el nacimiento y prematuridad. Ser prematuro o pesar


menos de 2’5 kg influye negativamente en el crecimiento.

5-    Los desórdenes psicológicos. Los trastornos afectivos pueden


influir negativamente en el crecimiento.

6-    Las enfermedades. Durante una enfermedad el crecimiento


disminuye e incluso se para.

b) Factores exógenos (o externos).


Los más importantes son:

1- La nutrición. Como señala Rigal (1987), de los factores externos la


nutrición es la que ejerce mayor influencia sobre el crecimiento, porque
permite cumplirse el modelo genético o no. Una alimentación sana en
los primeros años y después, durante el crecimiento asegura el
desarrollo normal del niño.

2-  Las enfermedades y la alimentación de la madre. Las


enfermedades contraídas por la madre durante el embarazo influyen
sobre el desarrollo del niño.
La alimentación y el estrés de la madre actúa también sobre el
crecimiento del feto.

3-  La raza. Existen diferencias de talla que dependen de factores


raciales.
4-    Las estaciones. Los niños crecen más en estatura en primavera y
aumentan más de peso en otoño (Rigal, 1987).

5-    Las clases sociales. Los niños de clases sociales superiores son
siempre más grandes y más gruesos como media que los de clases
inferiores. Las condiciones de vida (alimentación, sueño, ejercicio
físico, etc) son más importantes que el origen social.

6-    Evolución de la especie. Como media las personas de hoy son


más grandes y más gruesas que las que vivían hace 100 años, por la
mejor nutrición principalmente.

7-    La actividad física. En general, la actividad física regular


prolongada actúa favorablemente sobre la regulación del peso, la
mineralización de los huesos, las funciones cardiorrespiratorias y
musculares, la relación músculo-grasa y el metabolismo.

Evolución de los sistemas en el crecimiento.

Desde el punto de vista funcional, intervienen una serie de factores


que van evolucionando durante el desarrollo y que condicionan el
rendimiento físico del sujeto desde el punto de vista cuantitativo y
desde el punto de vista cualitativo:

a)   Crecimiento y desarrollo óseo.


El sistema óseo comienza alrededor del tercer mes de embarazo y
continúa hasta la edad adulta.

El proceso de osificación es dinámico: los osteoblastos forman


continuamente tejido óseo, a la vez que otras células, los osteoclastos,
los destruyen. Guante el crecimiento predominan los procesos de
formación sobre los de destrucción.
El crecimiento en altura del individuo se debe al aumento de la
longitud de los huesos (que se realiza a partir de las epífisis; en la
edad adulta las placas epifisarias se osifican y cesa el crecimiento).

Godin respecto al desarrollo óseo distingue las siguientes leyes:

Ley de la alternancia: El crecimiento de dos puestos consecutivos no


es simultáneo sino alterno (un hueso largo se engrosa y alarga
alternativamente, no al mismo tiempo)

Ley de la asimetría: Los miembros derechos (superiores e inferiores)


crecen antes que los izquierdos.

b) Crecimiento y desarrollo muscular.


El sistema muscular empieza a formarse a partir de la octava semana
de embarazo y se desarrolla progresivamente hasta la adolescencia,
luego su desarrollo dependerá del trabajo muscular que se realice.

Durante la pubertad los músculos crecen rápidamente y alcanzan un


mayor desarrollo sobre todo en los chicos.

El desarrollo muscular durante la adolescencia dependerá de la


estructura corporal, del nivel de maduración física y de la actividad
física que se realice.

Respecto al desarrollo del sistema muscular destacamos las


siguientes leyes:

Ley del espesor: La fuerza que produce un músculo es proporcional a


su sección transversal.

Ley de Borelli: Al contraerse una fibra muscular su longitud se reduce


a la mitad.

c) Crecimiento y sistema cardiorrespiratorio.


El tamaño del corazón aumenta de forma constante a lo largo del
crecimiento.

A lo largo de la infancia y de la adolescencia el corazón aumenta


aproximadamente en la misma proporción en que lo hace el peso
corporal.

La frecuencia cardiaca disminuye de forma constante a lo largo de la


infancia y de la adolescencia.

El volumen de sangre eyectado por el ventrículo izquierdo en cada


latido aumenta de forma constante durante la adolescencia.

Los pulmones experimentan un gran crecimiento durante la infancia y


la adolescencia. Este crecimiento está directamente relacionado con el
aumento de talla del sujeto.

A nivel cardiovascular y respiratorio se ha comprobado que el joven


para llevar la misma cantidad de oxígeno que el adulto a la
musculatura realiza más pulsaciones. (Porque el corazón es más
pequeño y tiene menor volumen sistólico).

d) Crecimiento y sistema nervioso.


La etapa prepuberal se caracteriza por una motricidad fluida y
armoniosa. Un período de perfeccionamiento de las habilidades
adquiridas en etapas anteriores.

Aprendido y automatizado el gesto, este permanecerá en el


comportamiento motor de la persona para el resto de la vida.

e) Crecimiento y maduración hepática, suprarrenal, hormonal y


enzimática.
El hígado, hasta que no se consolida el crecimiento del joven no actúa
al 100% de sus posibilidades.
A nivel renal sucede algo parecido.

Estos factores hacen que en la práctica física los tiempos de


recuperación sean más largos.

Las principales hormonas implicadas en el crecimiento óseo son la


somatotropa, las hormonas, tiroideas, el cortisol, las hormonas
sexuales y la insulina.

Entre las hormonas sexuales, la testosterona condiciona en gran


medida el nivel de fuerza que puede desarrollar el niño.

Hasta la postpubertad se registra una mayor concentración de los


enzimas claves en el metabolismo anaeróbico. El cuerpo del niño es
incapaz de producir elevadas cantidades de ácido láctico (como ocurre
con el adulto), como consecuencia de su incapacidad enzimática
(“paradoja del lactato”).

EVOLUCIÓN DE LOS ASPECTOS CUANTITATIVOS: LAS


CAPACIDADES CONDICIONALES O BÁSICAS.

Está demostrado que la actividad física favorece el crecimiento,


aunque, como propone Baay ley (1976), lo importante es conocer la
cantidad y la intensidad adecuadas para favorecer dicho crecimiento.

El desarrollo de las capacidades básicas o condicionales ejercerá una


influencia determinante en las habilidades técnicas y en las
posibilidades de aprendizaje motor en general.

a)   Evolución del tono y fuerza muscular.

El tono muscular de reposo constituye la contracción muscular de


base, y de su evolución durante los primeros meses de vida
dependerá la adquisición de las funciones motrices. La evolución el
tono a lo largo de la columna vertebral acaba con la adquisición de la
posición de pié.

El aumento del tamaño muscular va acompañado del incremento de la


fuerza. Esta es mayor en los chicos debido a la naturaleza estructural
y bioquímica de las células musculares por acción de las hormonas
sexuales masculinas (Tanner, 1978).

El tamaño de los músculos esqueléticos es también mayor en los


chicos. El niño tendrá una hipertrofia mayor si además de la hipertrofia
progresiva y natural hace ejercicio.

b)   Evolución de la capacidad cardio-respiratoria.

La frecuencia respiratoria disminuye con la edad (Ej. Un año: 35


respiraciones por minuto; 6 años: 25 respiraciones por minuto).

Desde el punto de vista cardio respiratorio, si el niño no tiene ninguna


alteración cardiaca ni enfermedad que se lo impida, podrá realizar
tareas de larga duración adaptadas a su edad pues los fenómenos
adaptativos son similares a los del adulto.

La capacidad aeróbica es fácilmente observable en los niños, no tanto


la capacidad anaeróbica.

c)    Evolución de la flexibilidad.

Esta es la única capacidad motriz cuyo apogeo coincide con el paso


de la infancia a la adolescencia. Después se pierde progresivamente.

No es recomendable aplicar entrenamientos específicos de flexibilidad


en niños, si están indicadas las actividades globales de movimientos.

d)   Evolución de la velocidad.


En las carreras de “ida y vuelta”, donde los cambios de ritmo y de
dirección son constantes, se constata en ambos sexos un fuerte
aumento en el resultado entre los 5 y 8 años. Este aumento, aunque
de forma moderada, se mantiene, en los chicos hasta los 18 años y en
las chicas hasta los 14.

Evolución De Los Aspectos Cualitativos

Evolución de las capacidades coordinativas o cualidades motrices. 


                           
a)   Evolución del equilibrio.

La evolución del equilibrio desde el nacimiento irá desarrollándose


según Conde y Viciana (1997), a partir de la maduración del tono
muscular que irá permitiendo al niño adquirir determinadas posturas y
pasarán por 3 fases:
-Postura de tendido supino-prono.
-Postura de sentado.
-Postura bípeda.

Martin (1980) establece como fases sensibles para la mejora el


equilibrio entre los 4 y 7 años y entre los 9 y 13 años.

b)   Evolución de la coordinación.

Hablar de la evolución de la coordinación es difícil debido a la multitud


de componentes que tiene.

Entre los 4 y 7 años según Hahn (1988), la mejora de la coordinación


es mayor. La curiosidad y la actitud lúdica de esas edades influye
mucho en la formación motriz y cognitiva del niño. A los 7 años el
repertorio de movimientos es mucho más amplio.
APRENDIZAJE MOTOR

Es el proceso por el cual se adquiere la capacidad de realizar una


serie de movimientos coordinados de forma automatizada. El proceso
de aprendizaje de cualquier técnica deportiva esta en relación
principalmente con la maduración del sistema nervioso central y
periférico y con la capacidad del tono muscular para efectuar los
movimientos requeridos. Aunque el aprendizaje de nuevas destrezas
también se da en adultos, en el mundo del deporte básicamente se
refieren al proceso por el cual un niño o una niña aprenden una nueva
técnica deportiva. Estos procesos, en los niños, empiezan con los
primeros movimientos, desde aprender a alcanzar un objetó, a
aprender a lanzarlo o como no, los procesos complejos como la
bipedestación, la marcha o la carrera. El aprendizaje motor es una
suma de de otros procesos ya aprendidos. Para conseguir una técnica
depurada ya sea de un estilo de natacion o de otro deporte, primero el
infante tiene que tener automatizados los movimientos básicos que lo
componen, en forma de reflejos condicionados. Los movimientos más
técnicos y precisos se basan en aprendizaje anteriores de
movimientos groseros. Este proceso de aprendizaje se basa en la
repetición analítica básicamente. Descomponer, aprender y luego
variar para estimular nuevos aprendizajes y preparar las nuevas
tareas. La progresión y la adaptación a la madurez nervioso-muscular
del alumno son los secretos que pueden hacer que niños con pocos
años consigan realizar tareas de una gran dificultad. Lo podemos
apreciar en los que practican la gimnasia deportiva o pequeños
nadadores que consiguen nadar una mariposa muy técnica con solo
unos poco años. El juego es la forma básica de automatización de un
proceso motor dado. Pero lo primero es aprendizaje. Para que un niño
juegue al futbol, primero tiene que aprender a correr y a chutar sin
pensar en lo que está haciendo. Si el niño no tiene aprendido de forma
automatizada las coordinaciones musculares necesarias para dar una
patada a la pelota o para correr, no podrá jugar al futbol. Este último
concepto, explicado de forma somera, es básico para comprender el
proceso del aprendizaje-juego-nuevo aprendizaje- nuevo juego. Este
es un proceso que se confunde en demasiadas ocasiones, sobre todo
el campo de la iniciación deportiva. Una de las razones es que es más
“cómodo” poner a jugar a los alumnos que enseñarles nuevas
capacidades y luego montar un juego donde las tengan que utilizar. El
aprendizaje siempre precede al juego, el juego sirve como medio de
automatización y variación de lo aprendido. Por esto no se puede
aprender solo jugando, nadie juega con los patines si antes no le han
enseñado a patinar.

Psicopedagogía de la educación del movimiento


 “
La educación del movimiento
” Pretende la consecución de un único objetivo que es el desarrollo de
la capacidad del movimiento humano. Se centra exclusivamente en un
objetivo motor obviando la posible consecución de objetivos de otro
tipo.
 
Entre las desventajas que observo del modelo se pueden destacar las
siguientes:
 
Se centra exclusivamente en la consecución de objetivos de tipo
motriz, pero ¿qué pasa con los demás ámbitos del desarrollo? ¿En
una clase de Educación física solo atendemos a la consecución de
objetivos motores? ¿Dónde se hace referencia a objetivos sociales?
(la persona usa su cuerpo y el movimiento para relacionarse con otras
personas, interactúan, se comunican, resuelven conflictos, toman
decisiones,...)
 
¿Y qué pasa con los objetivos afectivos? (a través del ejercicio físico,
el niño puede demostrar sus posibilidades y sentirse bien, superarse,...
El movimiento y el ejercicio físico pueden ser una fuente de placer y
liberador de tensiones para el niño). ¿Y los objetivos cognitivos?: El
movimiento es un valioso instrumento cognitivo para explorar el
entorno,. El niño piensa, toma decisiones, cómo saltar, de qué manera
lanzo la pelota, hacia donde me muevo,...).
 
Considero que en cualquier clase de educación física que este
centrada en mayor o menor medida en la consecución de objetivos
motores, también estará desarrollando otros ámbitos del desarrollo del
niño (cognitivo, afectivo, social). Es más, la Educación Física aunque
preste especial atención a las capacidades físicas, es todo tipo de
educación del individuo, no es solo la parte motriz. Por lo tanto creo
que este modelo presenta excesivas carencias en el desarrollo integral
del alumno ya que parece solo centrarse en el ámbito físico-motriz.
 
Relacionando esta concepción con alumnos con NEE podemos
preguntarnos lo siguiente: Un niño por ejemplo en silla de ruedas (que
puede o no tener carencias afectivas, reducidas experiencias
relacionales, baja autoestima,...) ¿qué puede ser más beneficioso para
su desarrollo? que en las clases de educación física solo se atienda a
su desarrollo motor (que por cierto tendrá unas limitaciones) realizando
continuamente ejercicios para mejorar y perfeccionar una habilidad. O
que además de realizar actividad física, participe con sus compañeros,
que se relacione jugando con ellos, que se sienta feliz
 
En numerosas ocasiones, simplemente con unas pequeñas
adaptaciones (material, normas,...) e igualando las posibilidades de
éxito de todos los niños, estamos favoreciendo que el niño participe
con sus compañeros, que se relacione, que se divierta, y sobre todo
que se sienta feliz (objetivos sociales, afectivos,...).

FASES DE LA ADQUISICIÓN MOTRIZ Y FACTORES QUE


INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE
Fases del aprendizaje motor

Seguiremos fundamentalmente a Schnabel (5) para establecer la


información da cerca de las 3 fases del aprendizaje motor:

Fase cognoscitiva

Consiste en adquirir una idea clara del objetivo a alcanzar. El sujeto


trata de identificar la información relativa a las exigencias de la
situación, para elaborar un primer plan que contemple la puesta en
escena de las operaciones motrices implicadas.

La duración de esta etapa suele ser corta, pero depende de la


complejidad de la tarea a aprender y de las experiencias previas.
Adams (1) señala la importancia de los factores verbales como ayuda
en la organización del plan de acción y para la memorización de los
datos relativos al entorno. El sujeto debe comprender que es lo que
debe aprender y construir una imagen del movimiento a realizar,
aunque sus movimientos muestren cierta incompetencia.

Esta etapa permite la selección de un repertorio inicial de subrutinas


de entre las que se desarrollaron en experiencias anteriores. Se
prestará atención a aspectos que posteriormente pasarán
desapercibidos, atendiendo a los aspectos importantes  de la
habilidad. Se ha comprobado que en las primeras etapas del
aprendizaje prevalece el uso de la información visual en detrimento de
la kinestésica, más apropiada para un correcto control motor.

Una de las características de la ejecución motora en esta fase es la


existencia de un elevado tono muscular.

Fase asociativa

Abarca desde el final de la anterior hasta que se ejecuta casi sin


errores en circunstancias estables. El resultado de esta fase es una
ejecución coordinada y constante, pero se presentan dificultades al
aplicarla en entornos diferentes a los habituales. Y  deben eliminarse
hábitos perniciosos, que puedan tener su origen en experiencias
anteriores.

La coordinación fina se aprecia en que disminuye el uso


desproporcionado de fuerza y tensión muscular. Además, la fluidez de
la ejecución aumenta al sincronizar los diferentes elementos de la
habilidad. Y la amplitud y la velocidad de ejecución se acercan a las
deseadas.

La mejora de la ejecución motriz se produce porque aumenta la


capacidad de percepción y procesamiento de la información, debido a
que la ejecución absorbe un menor grado e atención que puede
destinarse a otras finalidades. Y predomina la información kinestésica,
en vez de la visual.

Fase autónoma

Transcurre desde la aparición de la coordinación fina hasta la


aplicación de la habilidad en situaciones diferenciadas, difíciles y
desacostumbradas. El resultado de esta fase es la disponibilidad del
movimiento, que puede ser adaptado a múltiples situaciones.

Lógicamente esta fase no concluye nunca, ya que nunca se puede


afirmar que un sujeto haya llegado a la perfección de su ejecución
motora, ya que siempre podrá mejorarse en uno o más aspectos.

La estabilización en la ejecución favorece la adaptación de la habilidad


a diferentes situaciones y entornos. También se mejora en los
mecanismos de percepción y tratamiento de la información, lo que
facilita la ejecución de la habilidad en entornos cambiantes.

Además, se da un gran predominio del analizador kinestésico,


combinado con otras fuentes de información sensorial. Y mejoran
todos los mecanismos implicados en la ejecución motriz.
Factores que influyen en el aprendizaje motor

Factores ligados a la persona

Nivel de activación

Lawther (3) afirma que para aprender, el individuo debe enfrentarse


ante una situación que le estimule. En este sentido aprendemos para
equilibrarnos, mejorar nuestro estado de bienestar, de tal forma que no
hay aprendizaje sin inquietud.

En la actualidad se habla de un nivel óptimo de activación de cada


sujeto para enfrentarse a una situación de aprendizaje concreta. Este
nivel óptimo de activación depende del sujeto y de la dificultad de la
tarea, de forma que a menor dificultad de la tarea mayor es el nivel de
activación permitido, mientras que conforme aumenta la dificultad, el
nivel de activación debe disminuir. Varios autores como Schmidt (6)
han relacionado el nivel óptimo de activación con los requerimientos
específicos de cada tarea, afirmando que si la tarea requiere la
contribución de las cualidades físicas admite niveles elevados de
activación, mientras que si se trata de una tarea de precisión, el nivel
de activación admitido será considerablemente menor.

Arnold (2) también diferencia el nivel óptimo de activación según el


momento del aprendizaje. En los niveles iniciales el alumno suele
estar suficientemente motivado hacia el aprendizaje, por lo que debe
evitarse motivarle más. Pero en estadios posteriores, el interés y a
motivación del aprendiz pueden disminuir, por lo que recomienda
elementos de motivación extrínseca.

INFLUENCIA DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL


DESARROLLO COGNITIVO Y HUMANO
Los beneficios de la actividad física (AF) sobre niños y jóvenes están
ampliamente demostrados. En la actualidad el ejercicio físico resulta
fundamental en el proceso educativo de escolares, tanto para el
desarrollo de valores sociales e individuales como para el fomento de
hábitos saludables que hagan frente a los actuales problemas de salud
pública presentes en la infancia y adolescencia y entre los que
destacan los preocupantes hábitos sedentarios y la obesidad

Si bien la influencia de la AF en la salud cardiovascular, la condición


física o en aspectos como la socialización, el auto concepto y el
bienestar general del alumno está profundamente contrastada, cada
vez son más las investigaciones que además la señalan como un
elemento determinante en los procesos cognitivos de niños y jóvenes.

Se aprecian en la literatura, por un lado, estudios que sostienen que


niveles adecuados de AF están asociados a un enriquecimiento del
rendimiento académico (RA), estructuras cognitivas y funciones
cerebrales, frente a los que no encuentran evidencias en la relación
entre variables como AF y RA, atención o rendimiento cognitivo
general

En este sentido, Keeley et al. Afirman que aunque existen numerosas


evidencias de corte transversal entre AF y RA, estas son débiles
siendo demasiados los factores que pueden influir en la relación entre
ambas variables (influencia del ambiente familiar y de estudio, extra
motivación física de niños/as más exitosos académicamente, relación
entre inactividad, enfermedad, y ausencias a centros educativos, etc.).
Hillman et al. señalan que la fuerte asociación evidenciada en
diferentes estudios entre AF y salud cerebral influye ampliamente
sobre el RA del discente. Coe et al. por su parte, realizan un estudio
de intervención donde a pesar de que el RA no se relacionó
significativamente con los niveles de AF, las calificaciones más altas
fueron asociadas con el ejercicio físico vigoroso.

Se hace complicado en definitiva, discernir cuáles son los aspectos


cognitivos sobre los que la AF puede llegar a influir de manera más
contundente, siendo el objetivo de esta revisión realizar un análisis de
la producción científica actual sobre AF y cognición, con el fin de
analizar los efectos del ejercicio físico sobre los procesos cognitivos
del niño/a según autores, así como las pautas de AF más adecuadas
para alcanzarlos, de manera que el documento pueda servir como
guía para plantear programas de AF en las escuelas que consigan que
los jóvenes mejoren académicamente al mismo tiempo que
incrementan su condición física y salud general.

Método

Se revisaron artículos originales en inglés y español principalmente


publicados en las bases de datos de MEDLINE/Pub-Med, SCOPUS,
DIALNET así como en el meta buscador Google Scholar, de enero de
1999 a marzo de 2014, de estudios descriptivos y de intervención así
como de revisiones literarias, sistemáticas y meta análisis con relación
a los efectos de la AF sobre cualquier proceso cognitivo en niños de 6
a 12 años de edad.

Las palabras clave utilizadas para la revisión fueron combinadas de


manera que la búsqueda abarcara por un lado a la población objeto de
estudio, siendo las siguientes: «preteens, children, childhood,
prepubescent»; y por otro lado, los siguientes términos específicos
«cognitive control, executive attention, mental function, academic
performance, academic achievement» enlazados con «physical
activity».

La selección de los estudios científicos estuvo basada en los


siguientes criterios de inclusión: a) estudios de revisión; b) estudios
descriptivos; c) estudios de intervención). Dichos estudios debían estar
enfocados al análisis de los efectos de la AF sobre la cognición de
niños de entre 6 y 12 años de edad. Por otro lado, como criterios de
exclusión se establecieron: a) estudios científicos publicados en forma
de resumen y/o comunicaciones cortas; b) artículos redactados en
idioma distinto al inglés o español; c) estudios anteriores a 1999; d)
población con problemas físicos o cognitivos asociados. Otros criterios
de exclusión fueron las limitaciones serias en lo que a diseño se
refiere (muestreo, características de la población, etc.).

Resultados

La estrategia de búsqueda permitió obtener un total de 27


publicaciones bajo los criterios de inclusión establecidos: 10 artículos
descriptivos, seis intervenciones (cinco intervenciones y un protocolo
de intervención), seis revisiones sistemáticas y cinco artículos
teóricos/revisiones narrativas.

Se observa una amplia heterogeneidad en cuanto a los instrumentos


de evaluación utilizados, para medir tanto el nivel de AF o condición
física como el rendimiento cognitivo y/o académico de la muestra.
Tanto las mediciones físicas como las relativas a cognición son muy
diferentes en los artículos descriptivos y de intervención revisados.

En cuanto a mediciones físicas, en estudios descriptivos destaca la


utilización de hábitos de vida activos como variable dependiente,
principalmente a través de la utilización de acelerómetros y
podómetros en mayor medida. En estudios de intervención la
valoración de la capacidad aeróbica es utilizada en la gran mayoría de
las investigaciones, destacando el uso del consumo máximo de
oxígeno como parámetro de medición más recurrido.

El Fitnessgram, programa estandarizado para la evaluación de la


condición física de niños en edad escolar es utilizado en varios
estudios tanto descriptivos como de intervención Consta de varios test
(PACER; los cuales determinan capacidad aeróbica, composición
corporal, fuerza y resistencia muscular, y flexibilidad de los
participantes.

GLOSARIO DE TERMINOS
JERARQUIZACIÓN: La jerarquización es una acción o práctica común
que se lleva a cabo en varios campos, áreas, materias, entre otros, y
que consiste en organizarlos o clasificarlos en distintos niveles.
Comprende el proceso por el cual se diseña un sistema basado en
algún tipo de escalafón.

Básicamente la jerarquía es la organización a través de categorías que


presentan diversa importancia y que por ende le atribuyen a las
personas o cosas jerarquizadas diferente relevancia y valores. El
clero, el ejército o la empresa tradicional son ejemplos de este modelo.
En este tipo de organizaciones se impone un criterio de subordinación
en el conjunto de individuos que conforman un grupo.

PLAUSIBLE: Es un adjetivo que indica que algo o alguien que es


meritorio de aplausos. La palabra plausible es de origen latín
“plausibilis” formado a partir del verbo “plaudere” que significa
“aplaudir” y el sufijo latino “ible” que expresa "posibilidad”.

EPISTEMOLOGÍA: Se denomina la disciplina cuyo objeto de


estudio es la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento.
La epistemología, como tal, es una rama de la filosofía que estudia
los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Para ello,
procura dar respuestas a interrogantes tales como: ¿qué es el
conocimiento?, ¿cómo se produce el proceso de razonamiento en la
mente humana?, ¿cómo determinamos que aquello que hemos
entendido es, en efecto, verdad?

MOTRICIDAD: Conjunto de fenómenos relacionados con el


movimiento de los seres vivos su hijo tiene problemas de motricidad.

ECTOMORFO: Los individuos que pertenecen a este tipo somático se


caracterizan por poseer extremidades largas y una estructura ósea
delgada. Suelen estar por debajo del peso “normal” y tienen
dificultades para ganar peso y músculo, además de tener un bajo
porcentaje de grasa corporal.

Un ejemplo de cuerpo ectomorfo sería el de Bruce Lee.

MESOFORMO: Tienden a ser atléticos por naturaleza y a desarrollar


la musculatura con facilidad, aun sin entrenar con constancia y seguir
una rigurosa dieta. Tienen predisposición a ganar masa muscular y
a no almacenar grasa, por lo que este sería el tipo de cuerpo más
agraciado genéticamente.

Ryan Reynolds y la mayoría de culturistas profesionales entran en


esta categoría.

ENDOMORFO: Por su tendencia al sobrepeso, es considerado el tipo


de cuerpo más sufrido de la clasificación. Mantener un índice de
grasa corporal bajo es todo un reto para los individuos endomorfos,
aunque la parte positiva es que consiguen tener fuerza y una buena
base muscular fácilmente. Al contrario que los ectomorfos, han de
centrar sus esfuerzos en quemar grasas, mientras que los primeros
deben esforzarse en ganar masa magra.

ENDÓGENOS: El término endógeno o endógeno es utilizado por


distintas disciplinas para hacer referencia a algo que es originado
dentro de una cosa, en contraposición a exógeno. Según la RAE,
endógeno hace referencia a algo que se origina o nace en el interior,
o que se origina en virtud de causas internas.
CONCLUSIÓN

Afirmanque no es una ciencia única (Ciencias de la Actividad Física


y el Deporte) aunque si tiene un único objeto de estudio, el ser
humano en movimiento. Educación Física, deporte, cultura física,
ejercicio físico, actividad física… es interesante señalar que la
antigua licenciatura en Educación Física pasó a denominarse
Licenciatura / Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte,
verificándose un desplazamiento gradual del término Educación
Física por actividad física. Evidenciando la terrible confusión
terminológica existente, ¿por qué sobre nombrarla con “Educación
Física”?, sería como hablar de otras materias como “Educación
Inglesa”, Educación Matemática…que son denominadas Inglés y
Matemáticas.

LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL SISTEMA EDUCATIVO


DOMINICANO

Las actividades de Educación Física la desarrollaban profesores de


manera voluntaria; estas actividades se fueron incrementando y en el
año 1912 se nombraron los primeros Profesores de Educación Física,
luego en 1929 el Estado nombra el primer Director General de
Educación Física y Deportes, aún no estaba contemplada la formación
de docentes para laborar en dicha área.

El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), fue creado después


de este largo proceso, mediante la Ley No. El INEFI sustituye a la
antigua Dirección General de Educación Física Escolar.

En 1975 con la Ley 97, se crea la Secretaría de Estado de Deportes,


Educación Física y Recreación, aquí la Escuela Nacional de
Educación Física pasó junto con la Dirección General de Educación
Física Escolar a esa Secretaría de Estado, pero en el 1978  se emite
el Decreto No.

El desarrollo de la condición física, que surge en EE.UU.

EVOLUCIÓN DEL MODELO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN


FÍSICA ESCOLAR.

DESARROLLO MOTOR
El desarrollo motor se considera como un proceso secuencial y
continúo relacionado con el proceso por el cual, los seres humanos
adquieren una enorme cantidad de habilidades motoras. Aunque el
aprendizaje no puede ser observado directamente, se puede inferir en
el movimiento motor. Las habilidades motoras representan soluciones
a los objetivos de los niños.
El CRECIMIENTO Y LA EVOLUCIÓN DE ASPECTOS
CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS MÁS RELEVANTES PARA EL
MOVIMIENTO HUMANO EN LA EDAD ESCOLAR

a) Etapas en el crecimiento y desarrollo neuromotor.


El cerebro continúa su desarrollo. Las características físicas
diferenciadoras entre chicos y chicas se van acentuando. 
b)   Las edades del crecimiento.
Aunque varios individuos tengan la misma edad, su nivel de desarrollo
y maduración suele ser distinto.

c)    Tipos de crecimiento.

LOS FACTORES ENDÓGENOS Y EXÓGENOS QUE INFLUYEN EN


EL DESARROLLO Y EL CRECIMIENTO.
Los factores genéticos ejercen una gran influencia sobre el
crecimiento. Algunas de las hormonas que aseguran un crecimiento
normal y regular son:
-La hormona del crecimiento (GH). Aceleran el crecimiento y el
desarrollo muscular.
Papel importante en el crecimiento corporal y nervioso.
Las enfermedades contraídas por la madre durante el embarazo
influyen sobre el desarrollo del niño.

7-    La actividad física.

EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS EN EL CRECIMIENTO.


Guante el crecimiento predominan los procesos de formación sobre los
de destrucción.

b)Crecimiento y desarrollo muscular.

El desarrollo muscular durante la adolescencia dependerá de la


estructura corporal, del nivel de maduración física y de la actividad
física que se realice.

c)Crecimiento y sistema cardiorrespiratorio.

d) Crecimiento y sistema nervioso.

a)   Evolución del tono y fuerza muscular.

Psicopedagogía de la educación del movimiento


 “
La educación del movimiento
” Pretende la consecución de un único objetivo que es el desarrollo de
la capacidad del movimiento humano. El movimiento y el ejercicio
físico pueden ser una fuente de placer y liberador de tensiones para el
niño).
 
Considero que en cualquier clase de educación física que este
centrada en mayor o menor medida en la consecución de objetivos
motores, también estará desarrollando otros ámbitos del desarrollo del
niño (cognitivo, afectivo, social). Es más, la Educación Física aunque
preste especial atención a las capacidades físicas, es todo tipo de
educación del individuo, no es solo la parte motriz. ¿qué puede ser
más beneficioso para su desarrollo? que en las clases de educación
física solo se atienda a su desarrollo motor (que por cierto tendrá unas
limitaciones) realizando continuamente ejercicios para mejorar y
perfeccionar una habilidad.
INFLUENCIA DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL
DESARROLLO COGNITIVO Y HUMANO

Los beneficios de la actividad física (AF) sobre niños y jóvenes están


ampliamente demostrados.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.oposinet.com/temario-educacion-fisica/temario-2-
educacion-fisica/tema-1-epistemologa-de-la-educacin-fsica-evolucin-y-
desarrollo-de-las-distintas-concepciones-y-de-su-objeto-de-estudio/
http://educfisicaprepa9417zenilortizyesica.blogspot.com/2014/09/escu
elas-corrientes-y-teorias-de-la.html
https://www.youtube.com/watch?
v=11AmDJu8IqMhttps://www.youtube.com/watch?v=11AmDJu8IqM
https://www.preparadores.eu/secundaria/Educacion-Fisica/Educacion-
Fisica-Tema.pdf

Aline Willrich, C. C. (2009). Motor development in childhood influence


of the risk factors and intervention programs. Revista Neurociências.

Salkind, N. J. (2002). Child development. USA: Macmillan Reference.

http://www.competenciamotriz.com/2010/01/tema7oposicionesmad-
aula10.html

Ruiz Pérez (1994): “Desarrollo Motor y Actividades Físicas”. Gymnos.


Madrid.

https://mundoentrenamiento.com/aprendizaje-motor-fases-y-factores/

J. LaniganPhysical activity for young children: A quantitative study of


child care providers’ knowledge, attitudes, and health promotion
practices
Early Childhood Educ J., 42 (1) (2014), pp. 11-18
CrossRefView Record in ScopusGoogle Scholar
M.B. Pontifex, L.B. Raine, C.R. Johnson, L. Chaddock, M.W. Voss,
N.J. Cohen, et al.Cardiorespiratory fitness and the flexible modulation
of cognitive control in preadolescent children
J Cogn Neurosci., 23 (6) (2011), pp. 1332-1345
CrossRefView Record in ScopusGoogle Scholar

E.K. Howie, R.R. PatePhysical activity and academic achievement in


children: A historical perspective
J Sport Health Sci., 1 (3) (2012), pp. 160-169
ArticleDownload PDFView Record in ScopusGoogle Scholar
G. Ruiz Llamas, D. Cabrera SuárezLos valores en el deporte
Rev Educ., 335 (2004), pp. 9-19
Google Scholar

También podría gustarte