Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Introducción Deportes Alternativos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

® Juan Azpíroz

U D 3: IN TR O D U CCIÓ N A L O S D EPO R TES


A L TERN A TIV O S

1. OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA


En esta unidad didáctica que comenzamos, vamos a trabajar un doble objetivo: por un
lado, la introducción a los deportes alternativos, también llamados semi-deportes, siendo estos
un intermedio entre los juegos (mayormente conocidos como populares) y los deportes
convencionales que conocemos hoy día. Así pues, para hablar de deporte, haremos referencia
a toda aquella práctica motriz de carácter competitivo, reglada,
federada e institucionalizada. Pues bien, a este respecto, los deportes
alternativos, están en ese medio camino federativo. Sus orígenes,
normalmente, al igual que todo juego se remontan a prácticas tribales
o folclóricas (sea el caso del Intercrosse Lacrosse, practicado por los
indígenas norteamericanos) o bien, la adaptación de deportes
convencionales a contextos particulares y/o necesidades, como en su
día fue el fútbol sala, vista la escasez de canchas de fútbol, se atendió
a modificar las reglas de dicho deporte y adaptarlas a campos de
balonmano.
Por otro lado, atenderemos a otro objetivo, propio de cualquier unidad
didáctica que atienda a la cooperación. El uso de las nuevas
tecnologías para la información y el aprendizaje, dotes y nociones para
la mejora de la expresión oral y oratoria, así como la organización del
trabajo en equipo. A este respecto, deberéis presentar un deporte
alternativo (de los ofrecidos por el profesor), atendiendo a una
presentación inicial, desarrollo de ejercicios de iniciación técnica y
sobre todo táctica y organización de breves competiciones y/o torneos.

2. PARTES DEL TRABAJO ¿EN QUÉ CONSISTE ESTA UNIDAD?


Como ya se ha dicho, en un espacio de clase de 2 horas que disponemos, atenderemos a
presentar e iniciarnos en un deporte alternativo. Aquí, distribuiremos la clase en tres partes que
deberéis organizar cada uno de los grupos elegidos por vosotros mismos.
2.1 Grupos de trabajo y temporalización
Cada grupo de trabajo se compondrá de 5 personas (se podrán cuadrar en caso de que
seáis impares), y erigirá uno de los 7 deportes:

GOUBAK NETBALL TRIPELA


KIN-BALL TCHOUKBALL ULTIMATE
GOALBALL

El orden de las sesiones será el siguiente:


• 21 de Enero: grupo 1 y 2
• 28 de Enero: grupo 2 y 3
• 4 de Febrero: grupo 3 y 4
• 11 de Febrero: grupo 4 y 5
• 18 de Febrero: grupo 5
A tal efecto, el orden de los grupos se efectuará por sorteo, siendo el grupo 1 el primero en
atender a la presentación de su propuesta y deporte, y por tanto en elegir el deporte de entre
las 7 opciones.
2.2 Partes del trabajo
El trabajo constará de tres partes: presentación del deporte, estructura de ejercicios de
introducción a la técnica y táctica del deporte y finalmente organización de competiciones y/o
torneos. Veamos cada una de ellas.
® Juan Azpíroz

2.1.1 Presentación del trabajo


El grupo dispondrá de un espacio de no más de 20 minutos para
introducir su deporte. En dicha presentación, se elaborará un
documento PowerPoint en el cual se atenderá a ofrecer:
• Descripción del deporte elegido (características, consistencia,
objetivos a conseguir, etc.).
• Origen, historia o procedencia del deporte.
• Normativa y reglamento básico, atendiendo a:
o Tipo de deporte (de colaboración-oposición, individual
o de oposición; de invasión o de participación alterna, de cancha
dividida, etc.).
o Jugadores y relaciones con los jugadores.
o Tiempo y sistema de puntuación.
o Característica y dimensiones de la cancha.
o Implemento y/o móvil a utilizar.
o Otros aspectos a detallar.

2.1.2. Estructura técnico táctica


La segunda parte del trabajo a desarrollar, es la elaboración, organización y puesta en
práctica de estructuras técnico-tácticas, es decir ejercicios básicos de familiarización al deporte,
en el cual se traten situaciones como las siguientes:
• Ejercicios básicos de manejo e interacción con el móvil (pases, conducciones,
lanzamientos…)
• Situaciones básicos de introducción táctica (situaciones de 1x1, 2x1, 2x0, etc.) en el
cual se atienda a la inclusión paulatina de jugadores defensivos y ofensivos en
superioridad o inferioridad, atendiendo a familiarizar los elementos técnicos a
situaciones cada vez más próximas al partido real.
• Situaciones de partido reducidas, pudiendo adaptar elementos estructurales del
reglamento (dimensiones del terreno de juego, la forma de interactuar de los jugadores,
los tiempos o sistemas de puntuación, etc.)
La puesta a punto de esta fase no debería superar 40 minutos de duración.

2.1.3 Elaboración de torneos y competiciones


Finalmente, es hora de jugar. Cada grupo que presenta y expone, atenderá a organizar
estructuras de juego real (adecuándonos a los espacios y materiales disponibles, pudiendo por
tanto estructurar nuevamente las normas de su deporte a las disposiciones del centro, a modo
de torneo o competición, estructurando puntuaciones y clasificaciones.

3. Organización y materiales adicionales


En el apartado anterior ya se han comentado las tres partes y la duración de las mismas.
Destacar que en la segunda parte de la exposición (estructura técnico-táctica), se atenderán a
organizarse en 5 estaciones, en las cuales habrá un miembro de cada grupo, y éste efectuará
los diferentes ejercicios (estación única, diferentes ejercicios), o bien cada ejercicio será
explicado para toda la clase por un miembro del grupo efectuándose éstos en cada estación.
La elección es vuestra, si bien se exige seriedad y orden, el la selección de materiales, y
organización de los jugadores/alumnos que hay en cada estación. A tal efecto, se recomienda
venir 5 minutos antes del comienzo de la clase a seleccionar el material a utilizar.
Hacer constar, que la presentación inicial (power point) se hará en clase.
Es importante, como ya se ha dicho, la organización temporal y de espacios, aspectos que
evidentemente serán evaluados.
En referencia a los materiales, hacer constar que hoy día en internet prácticamente
disponemos de todo. Os paso a continuación un symbaloo con diferentes enlaces a cada
® Juan Azpíroz

deporte, si bien, estos enlaces no deben ser los únicos que hay, siendo de vuestra opción (y
recomendación) buscar más opciones de las que a continuación os ofrezco en este enlace:

https://www.symbaloo.com/shared/AAAAB1Tsqp4AA42ASH1uvA==

Veréis que he agrupado cada temática en colores:

GOALBALL

TRIPELA

GOUBAK

KINBALL

TCHOUKBALL

NETBALL

ULTIMATE
1
Por otro lado, os paso un pequeño artículo que atiende a clasificar los deportes

https://www.efdeportes.com/efd138/concepto-y-clasificaciones-del-deporte-actual.htm


1 Este artículo es un poco complejo. Podéis y debéis leerlo, si bien se recomienda preguntar al profesor para su
orientación. La clasificación de Blázquez es quizá la más interesante.

También podría gustarte