Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto de Cultivo de Tomate para Aumentar La Produccion de Tomate Por Ha en Santa Cruz-Bolivia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Proyecto de cultivo de tomate para aumentar la produccion por ha en Santa Cruz-Bolivia

2.- Antecedentes:

PRODUCCION DE TOMATE

Para el año 2013 la superficie cultivada de tomate fue de 5 mil hectáreas (Ha), alcanzando una
producción cerca a los 49 mil toneladas métricas (Tm).

La producción de tomate de año 2000 al


2005, bajo un 37% de 98.677 Tm el 2000 a 61.705 Tm el 2005. Y un 13% del 2006 (57.014 Tm) al 2013
(49.601 Tm).

PARTICIPACION DE DEPARTAMENTOS EN LA PRODUCCION DE TOMATE:


En ocho departamentos de Bolivia se cultiva tomate (a excepción de Oruro) siendo Santa Cruz y
Cochabamba, los de mayor producción, con el 41% y 35% respectivamente, luego están Tarija (9%),
Chuquisaca (7%), La Paz (6%), entre los de mayor producción.

Consumo per cápita:

El consumo per cápita del tomate en Bolivia, alcanza los 8,5 Kg por habitante en un año.

La producción media actual en el mundo es de 27 t/ha, pero la mayor producción por área se
da en invernaderos europeos, donde la producción puede rebasar los 700 t/ha en una
temporada. Un cultivo de tomates frescos a campo abierto y de alta producción con riego por
surco, produce normalmente entre 50 y 70 t/ha. 
3.- Problema

La importación del cultivo no cubre la demanda del mercado local

baja producción producción de tomate por ha

mal manejo del cultivo mal manejo del suelo fertilización semillas

6.- Cronograma de actividades para la ejecución del proyecto

Identificación Taxonó m ica

Botá nica men te, el tom a te c ultivado de fr u to gra n de se

clasifica como Lycopersicu m e sculetu m. Este género

pertenece a la fa milia de las Sola n áceas, qu

e abarca varias especies de im porta ncia

económica.

Los géneros m ás im porta n tes de la fa milia de las sola n áceas

son: el tom a te, la berenjen a, el pimen tón, los ajíes y el tomillo,

o tom a te de cáscara. Tam bién la papa y el tabaco pertenecen a


esta fa milia.

Debido a la hidratación y selección en tre las especies de

Lycopersic um , existen varios tipos. Del tom a te Lycopersicu

m e sculetu m se reconocen los siguien tes tipos botá nicos:

 Co m une : tom a te común

 Grandifoliu m : tom a te hoja de papa

 Validium : tom a te erecto

 Cerasiform e : tom a te cereza (for m a primitiva)

 Pyriform e : tom a te pera

3.1.1 . 2 Orígenes

El cen tro prim a rio de origen del tom a te y de las especies

silvestres em paren tadas se h alla en el “Genocen tro

S u da merica no", q u e com pren de las regiones sit u adas a lo la rgo

de la cordillera de los An des.

La for m a primitiva de Lycopersicum esculetum es la variedad

botá nica cerasifor me (“tom a te cereza”) origin a ria de la región de

Per ú- Ec u ador, desde don de se difu n dió a toda la America

tropical en épocas precolom bin as.


La gra n diversidad varietal encon trada en la zon a mexica n a de

Veracr uz-Pu ebla h a establecido a Mexico como el cen tro de

origen del tom a te c ultivado de fr u to gra n de.

El tér mino “tom a te” fu e u tilizado desde 1695 por los viajeros

botá nicos, q uienes lo tom a ron de las palabras “xitom a te” o “xito-

tom a te” con la q u e los Aztecas design aba n a esta pla n t a.

F u e in trod u cido en Italia a mediados del siglo XVI y pron to se

exten dió en dirección septen trion al por E u ropa Cen tral e

Inglaterra.

El c ultivo del tom a te en Italia se inició h acia 1560 , y fu e en ese

país don de se realizaron los primeros trabajos de mejora mien to

genético. Allí se lla mó “Pom a d’Oro” o Ma nza n a Dorada,

mien tras q u e en otras regiones Ma nza n a Per u a n a o Del Amor,

lo q u e in dicaría q u e los primeros tipos in trod u cidos fu eron de

color a m a rillo.

D u r a n te muchos a ños el tom a te fu e u tilizado exclu siva men te

como pla n t a c u riosa y decorativa, inclu sive para los in dios

a merica nos este no con s tit uía u n alimen to nor m al; sin
em bargo, esta concepción se modifica h acia los siglos XVII y

XVIII en q u e, h abién dose exten dido el c ultivo en Italia y en

otros países de E u ropa, adq uiere gra n fa m a la pasta de tom a te

como ingredien te de la salsa para t alla rines,

comenza n do s u exportación a todo el mun do.

El desc u brimien to de s u notable riq u eza vita mínica (vit a min

as A, B 1 , B 2 , B 5 , C), ju n to con s u agradable gu s to y

color, pop ularizó rápida men te s u con s umo, h asta llegar a ocu par

el tercer lugar en im porta ncia mun dial en tre las hortalizas.

3.2 2 DESCRIPCION DEL PROCESO

3.2.1 . 1 Condiciones Ambientales

3.2.1.1 1.1 Cli ma

El tom a te es u n a pla n t a de clim a cálido q u e se siem bra

generalmen te en la época seca; es resisten te al calor y a la falta

de agu a. El c ultivo de esta hortaliza se da bien en clim as con

tem perat u ras en tre los 18º C a 26º C, sien do las tem perat u ras
óptim as de 22º C a 16º C d u r a n te el día y la noche

respectiva men te.

Esta hortaliza no resiste heladas en ningu n a etapa de s u

desarrollo, debido a q u e éstas p u eden ocasion a r el aborto de

las flores; de igu al for m a, tem perat u ras s u periores a los 35º C

detienen s u crecimien to. No obsta n te, t a n to en tem perat u ras

altas como en las bajas la coloración del tom a te se ve afectada.

Por otro lado, las lluvias excesivas ca u sa n el lavaje de los

n u trimen tos y favorecen la aparición de enfer medades diversas.

Así mis mo, u n clim a h úm edo con altas tem perat u ras y u n

a h um edad relativa s u perior al 75 % es poco apropiado para el

tom a te, debido a q u e éste q u eda exp u esto al a t aq u e de

enfer medades fu ngosas.

El tom a te necesita estar bien abastecido de agu a d u r a n te el

ciclo de c ultivo, ya q u e a ú n c u a n do es basta n te resisten te a

la seq uía, req uiere de riego para obtener altos ren dimien tos.
3.2.1.2 1.2 Suelo

El tom a te es u n a pla n t a poco exigen te en c u a n to a la calidad del

s u elo, por ello es posible s u adaptación a u n a gra n variedad de

terrenos, inclu so los muy a rcillosos, siem pre y c u a n do no se

ench a rq u en. Los s u elos s u eltos s u elen ser los menos

apropiados para el c ultivo in d u s trial.

Para obtener u n a b u en a prod u cción y fr u tos de alta calidad, se

req uiere de u n terreno q u e per mita la fácil penetración de las

r aíces de 70 a 80 cm de profu n didad como mínimo. El s u elo no

debe tener capas d u ras o com pactas, ni h um edad excesiva. El c

ultivo de tom a te req uiere de u n s u elo poroso q u e per mita la

libre circ ulación t a n to del aire como del agu a y favorezca el

desarrollo adec u ado del sis tem a radic ular.

El tom a te a diferencia de otras hortalizas presen t a una

tolera ncia media a la salinidad y acidez del s u elo, elemen tos

deter min a n tes en el ren dimien to fin al del c ultivo.


3.2.2 .2 Tecnología del cultivo

3.2.2.1 2 . 1 Selección del terreno

El terreno m ás adec u ado para el c ultivo de tom a te in d u s trial

es aq u el q u e presen t a u n a text u r a fr a nca e in ter media a

renosa, debido a que estos tipos de s u elos

ejercen u n efecto de m ad u r ación m ás u nifor me y

simultá neo. El PH óptimo para este c ultivo se enc u en tra en el r a

ngo de 5 . 5 y 7 . 5 .

3.2.2.2 2.2 Material de Sie mbra

Deben preferirse variedades o híbridos de alta prod u ctividad y

resisten tes al a t aq u e de nem a todos y enfer medades. (Ver

Anexo # 1).

3.2.2.2.1 .2.1 Tratam iento de la se m illa

La semilla del tom a te debe estar lim pia a n tes de ser u

tilizada, p u esto q u e la parte gelatinosa q u e la rodea p u ede

con servar partes virosas. Es necesario u n tra t a mien to de calor

a 42º C d u r a n te u n as tres horas para prevenir la infección de cá

ncer y
m a rchitez. Un a vez secadas, éstas deben gu ardarse en saq uitos

de algodón o papel y alm acen a r se en lugares secos y frescos.

Los botes o recipien tes her mética men te cerrados no son

adec u ados para el alm acen a mien to de semillas.

C u a n do se tra t a de la siem bra de híbridos, como es el caso de la

variedad escogida para el presen te proyecto, no es posible

u tiliza r las semillas obtenidas a partir del fr u to, debido a q u e es

casi im posible q u e la pla n t a llegu e a ger min a r por s u escasa

fertilidad.

Al m a nip ular con semillas de variedades distin tas debe ponerse

el m áximo c uidado en evitar mezclas y con t a min aciones. Así

mis mo, es necesario desinfectar las semillas a n tes de proceder a

la siem bra, con el fin de evitar fu t u ras enfer medades.

3.2.2.2.2 .2.2 Sie mbra

Todas la labores descritas a con tin u ación está n distrib uidas en

el cronogra m a de actividades q u e se presen t a en el anexo # 4.1

.
3.2.2.2.2.1 2 . 2 . 1 Epoca

La tem porada propicia para desarrollar u n c ultivo de tom a te

in d u s trial se enc u en tra en tre los meses de m ayo y septiem

bre, periodo d u r a n te el c u al la tem perat u r a

alca nza niveles adec u ados para s u c ultivo.

Sin em bargo, bajo técnicas de c ultivo especiales,

ycon diciones a m bien t ales favorables se p u ede adela n

t a r y / o prolongar el periodo de prod u cción de esta fr u t a,

aprovech a n do, de esta for m a, las ven t ajas económicas reflejadas

en altos precios a con sec u encia de la baja oferta de tom a te en

el mercado.

3.2.2.2.2.2 2 . 2 . 2 Técnicas de Sie mbra

Las técnicas m ás u tilizadas para la siem bra de tom a te son los

semilleros y la siem bra directa.

La técnica de siem bra directa, es u tilizada generalmen te en las

gra n des explotaciones meca nizadas, como es el caso del tom a te

in d u s trial. Este procedimien to se caracteriza por la colocación

de semillas en el ca m po mis mo, evita n do de esta for m a la

u tilización de semilleros y con sec u en temen te del tra n spla n te.


Aú n c u a n do, la técnica de siem bra directa elimin a los costos del

tra n spla n te, se h a observado u n a serie de desven t ajas q u e

h acen de ésta la menos propicia para el proyecto. Desven t ajas

q u e se refleja n en u n a excesiva u tilización de semillas, y

con sec u en temen te en u n incremen to de los costos; generados

no sólo por el valor de la semilla, sino t a m bién, por u n a posible

deficiencia en la ger min ación de las mis m as.

 Sem illeros

La técnica de semilleros con sis te en la con s tr u cción de parcelas

en terrenos q u e proporcionen las mejores con diciones para la

ger min ación en las primeras etapas de desarrollo vegetativo del

tom a te.

El semillero se siem bra con u n mes de a n ticipación. El la rgo y

el a ncho de los semilleros se establecen de ac u erdo a las

con diciones clim á ticas predomin a n tes en la región y a las

necesidades de siem bra q u e tenga el agric ultor. Para el caso de

regiones con m ayores precipitaciones s u s dimen siones será n

muy s u periores a las de aq u ellas zon as don de el nivel de lluvias


sea mucho m ás bajo, esto con el fin de con trolar el exceso de

h um edad q u e p u eda ca u sar da ños en la pla n t a.

Dado q u e el presen te proyecto se desarrollará en las pla nicies

secas de la costa las dimen siones del semillero será n de 1 m de

a ncho por 60 metros de la rgo(Ver figura 3.1 ). Lu ego se

procederá a la desinfección (Ort hocide) y posterior men te a la

siem bra en peq u eños s u rcos separados de 10 cm em pleá n

dose 90 gr. de semilla por hectárea (alrededor de 30000 semillas).(

Ver figura 3.2 ). Las siem bras en los semilleros correspon dien

tes a las 100 Ha previstas para el proyecto , fu eron pla nificadas

de la

siguien te for m a: 30 h a en el mes de m a rzo, 35 h a en el mes de

m ayo y las 35 h a resta n tes en el mes de julio.

Debe regarse por la m a ñ a n a y la t arde sin prod u cir

ench a rca mien tos, elimin a n do aq u ellas pla n tas defor mes

y r aq uíticas, efect u a n do con troles de m aleza oport u n a men te.

De 20 a 25 días desp u és de la ger min ación de las semillas, se

procede al tra n spla n te, período d u r a n te el c u al las pla n tas

ya h a n alca nzado las con diciones físicas

necesarias para el mis mo. De ac u erdo al proyecto , el

tra n spla n te se realizaría


d u r a n te las últim as sem a n as de los meses de m a rzo, m ayo y

julio (30 , 35 y 35 h a respectiva men te). Ver figura 3.4 y 3.5 .

3.2.2.3 2.3 Preparación del terreno

Se res um e a con tin u ación las actividades necesarias para la

preparación del terreno, las c u ales será n efect u adas d u r a n te las

tres primeras sem a n as de los meses de m a rzo, m ayo y julio:

 Mejora mien to de la estr u ct u r a a través de la u tilización de


estiércol (Urea 90).

 Arado, el c u al debe ser profu n do; la capa de penetración


para las r aíces debe tener u n a profu n didad de h asta 70 cm.

 El nivel freático debe estar por debajo de la capa de

en r aiza mien to de los 70 cm ya mencion ados. La

con s tr u cción de ca n ales de dren aje ayu da a m a n tener el

nivel freático m ás estable.

 Fertilización: la aplicación básica de fertiliza n tes

principalmen te el fósforo y el potasio se efect u a r á d u r a n te el

riego (Com p u esto 10 - 30 - 10 , Stimufol). Esto asegu r a u n a

b u en a incorporación y distrib u ción de los n u trien tes.


 Rastras. Estas deben proveer u n terreno lim pio y s u elto.
Esto favorece las labores del tra n spla n te y mejora el

ren dimien to de las pla n tas.

 Alom ado y s u rcado. De ac u erdo con el método de c ultivo y


las dista ncias de tra n spla n te se elabora n mon tíc ulos de

tierra. El s u rco sirve para dren aje, para riego, o para a m bos.

 Trata mien to con tra in sectos del s u elo y enfer medades (Sevin
80 , Dimepac, C u prosa n t).

 Aplicación del herbicida (Agral 90).

Ver figura 3.3

3.2.2.3.1 .3.1 Densidad y distancia

E n base a las experiencias realizadas por CEDEGÉ en la

penín s ula 1 , se obt uvieron las siguien tes den sidades de siem bra

para tom a te in d u s trial:

Distancia Plantas / ha.

1 . 75 x 0 . 5 m 23 . 000

2 . 00 x 0 . 5 m 20 . 000

1 . 20 x 0 . 3 m 27 . 700

1
Tomado de el Estudio para el Aprovecha miento Agroind ustrial del sistema de riego Chongón elaborado por FAGROMEN
La den sidad de pla n tas sem bradas a u tiliza r se en el proyecto

será la últi m a alter n a tiva, 1 . 2 x 0 . 3 m. Ver figura 3.4

El peso de tom a te in d u s trial por pla n t a para el híbrido Hypack

2409 con siderado para este trabajo es de 2 . 5 Kg / pla n t a 1, por lo

q u e segú n la den sidad escogida, se podría esperar un

ren dimien to aproxim ado de 69250 Kg / Ha. Para los cálc ulos

q u e a merita el proyecto, se tom a r á en c u en t a u n 20 % de

pérdidas del fr u to (a u nq u e segú n experiencia de

ECUAVEGETAL realmen te no es m ás de u n 5 %), tenien do así

u n ren dimien to real aproxim ado de 55400 Kg / Ha q u e coincide

con el ren dimien to promedio de los c ultivos de tom a te in d u s trial

de la Penín s ula 2 .

3.2.2.4 2.4 Control de Male zas

El con trol de las m alezas en el c ultivo de tom a te p u ede

realizarse de m a nera mecá nica, q uímica y / o m a n u al. Las

1
Una pla nta de tomate industrial tiene un rendimiento aproximado de 35 frutos /pla nta, con un peso de 80 gr. por fruto; esto
implica 2800gr. o 2. 8kg por pla nta. Adoptando una actitud conservadora se ha considerado para el proyecto un peso por pla nta
de 2.5 kg, que contempla una pérdida del 10% sobre el peso de la pla nta.

Estos datos fueron tomados de un estudio del "Comporta miento De 21 Híbridos De Tomate Ind ustrial En la zona de Babahoyo"
realizado por Ecuavegetal, y además de los archivos personales de algunos funcionarios de Agripac, en especial del doc umento
denominado "Processing Tomato".

2
Tomado de un Pla n Operativo realizado por la empresa Agrícola "La Mejor", ubicada en la Península de Santa Elena, material
provisto por Agripac, complementados además por datos tomados de estudios experimentales realizados por CEDEGE y el INIAP.
m alezas q u e se enc u en tra n en tre las hileras y los pasillos

p u eden ser elimin adas eficien temen te de for m a mecá nica; no

obsta n te, aq u ellas q u e se localiza n al pie de la pla n t a deben

ser arra ncadas m a n u almen te. El con trol q uímico es u

n a de las técnicas m ás u tilizadas para la elimin ación de

m alezas; pero si éste no tiene el efecto deseado, es necesario com

plemen t a rlo con u n con trol mecá nico. Para la realización de

este proyecto se optó por el con trol de m alezas m a n u al, el c

u al se efect u a r á para las primeras 30 h a d u r a n te el mes de abril

y m ayo, las siguien tes 35 h a en los meses de ju nio y julio, y las 35

resta n tes en los meses de agosto y septiem bre.

3.2.2.5 2.5 Fertilización

Un factor im porta n te a con siderar es la n u trición de la pla n t

a, a través de m a teria orgá nica (Urea), la c u al con s tit uye u n a

for m a de en riq u ecer el s u elo, dá n dole u n a text u r a adec u ada

necesaria para u n b u en dren aje y u n a b u en a retención de

h um edad. Com plemen t a ria men te a la fertilización an

tes mencion ada, está el u so de fertiliza n tes q uímicos (Com p u

esto 10 - 30 - 10 , Stimufol), mis mos q u eres ulta n

económica men te beneficiosos para la pla n t a, ya q u e

no sólo mejora n s u volum en


sino q u e t a m bién a um en t a n la ca n tidad de fr u tos. El presen

te proyecto con siderará la aplicación de fertiliza n tes en for m a

simulta nea con el riego.

E n tre los n u trien tes q uímicos m ás im porta n tes se destaca n el

nitrógeno, fósforo, potasio y m agnesio, cada u no de ellos en

proporciones adec u adas ofrecen gra n des beneficios a las

pla n tas, algu n as de las c u ales se mencion a n a con tin u ación:

 El nitrógeno agilita el crecimien to y per mite que las hojas en

abu n dancia proteja n los fru tos de la exposición directa del sol, y

con trib uye t a mbién al a um en to del t a maño de los mis mos; sin

em bargo, u n exceso de este elemen to puede dar como

resultado u n a deficien te fl oración, así como tam bién el en rulamien

to de las hojas jóvenes h acia arriba.

 El fósforo permite el crecimien to tan to de las partes áreas como

de las raíces, acelera la m ad u ración y aumen ta la producción en

volumen.

 El potasio con trib uye al vigor de la pla n ta; ju n to con el magnesio

deter min a la calidad de los fr utos, especialmen te la coloración de

los mismos.
3.2.2.6 Necesidades de Agua

A través de la experiencia se h a deter min ado q u e la s uficiencia

en agu a en u n c ultivo de tom a te se trad u ce fácilmen te en

a um en to del 25 % del ren dimien to; sin em bargo, la u tilización

excesiva de agu a dis min uye con siderablemen te la con sis tencia

de la fr u t a.

La provisión de agu a de tom a te in d u s trial debe ser a m plia, con

u n incremen to en la dotación en el ciclo fin al realizado a n tes

de
la floración; en el semillero, la irrigación se efect u a r

á frec u en temen te con regadera.

Para el desarrollo del presen te proyecto se h a deter min ado la

u tilización del sis tem a de riego por goteo, debido a las ven t

ajas q u e este presen t a en relación a los otros métodos de riego

comunes como el de aspersión y el de s u rcos. Den tro de las

ven t ajas de este sis tem a figu r a n (ver anexo # 4.2) :

 Con trol de agu a y fertiliza n tes.

 Menores costos

 Mejora mien to de la calidad de los prod u ctos

 Incremen to en los ren dimien tos de los c ultivos

 Ahorro de m a no de obra

 Pocas m alezas

 Resistencia a peligros de salinidad

De ac u erdo a la experiencia de CEDEGÉ 1 , se conoce q u e el

c ultivo de tom a te den tro de s u ciclo p u ede u tiliza r en tre 2110 y

5590 m 3 / Ha distrib uidos en tre 13 y 27 riegos, con u n promedio

1
Tom ado del E st u dio par a el aprovechamien to Agroindustrial del sistema de riego Chongón elaborado por FAGROMEN
de 3700 m 3 / Ha repartidos en 19 riegos (ver anexo # 4.3)

, previstos para el proyecto de la siguien te for m a:

 30 h a: sem a n a a n tes del tra n spla n te en el mes de m a rzo,

en el mes de abril y la primera sem a n a del mes de m ayo.

 35 h a: sem a n a a n tes del tra n spla n te en el mes de m ayo,

en el mes de ju nio y la primera sem a n a del mes de julio.

 35 h a: sem a n a a n tes del tra n spla n te en el mes de julio, en

el mes de agosto y la primera sem a n a del mes de septiem bre.

3.2.2.7 2 . 7 Plagas y enferm edades

3.2.2.7.1 . 7 . 1 Plagas

Cuadro 3 . 2
Plagas

Nombre Com ún Nombre Científico


Grillos Gryllotalpa sp.
Tierreros, trozadores Prodenia sp, Agrothis sp.
P ulgones Ap his spp.
Mosca Bla nca Bemisia Tabaci
Negrita Prodiplosis Longifolia
Scrobipalpula absoluta
Minadores y e nrrolladores de hojas
Lirionyza sp.
Heliothis sp.
Gusano del fr uto Spodoptera sunia
Scrobipalpula absoluta
Aca ros Tetra nichus spp.
Nematodos Meloidogyne spp.
F u en te: Agripac

Elaborado por: Las a u toras


3.2.2.7.2 . 7 . 2 Enferm edades

Cuadro 3 . 3
Hongos

HONG
OS
Nombre Com ún Nombre Científico
Rhisoctonia sola ni
Da mping Off Pythium Ap hanidermatum
Tizón temprano Alter n aria solani
Tizón t ardío Phytoph t hora Infestans
Pudrición del cuello Sclerotium Rolfsii
Moho circular de la hoja Cladosporium Fulvum
Viruela o m a ncha de la hoja Septoria Lycorpercisi
Marchitez fungosa Fusarium Oxyspor um
Phytoph t hora Parasitica
P udrición del fru to
Phythium sp.
Pudrición h úmeda Erwinian Carotovora
F u en te: Agripac

Elaborado por: Las a u toras

Cuadro 3 . 4
Virus

VIRUS

Nombre Com ún Nombre Científico


Mosaico del tabaco TMV
Peste negra TSWV
Virus del rayado doble Infección doble de TMV y PVX
Virus de la papa PVX y PVY
F u en te: Agripac

Elaborado por: Las a u toras

Ver figura 3.6


3.2.2.8 2.8 Manejo del Cultivo

3.2.2.8.1 .8.1 Aporque

El aporq u e con sis te en arrim a r la tierra al pie de la pla n t a, ya

sea a m áq uin a o m a n u almen te con el objetivo de darle m ayor

sostén y a um en t a r así mis mo el espacio disponible para

el desarrollo radic ular. Con esta actividad se destr

uye simultá nea men te las m alezas y se aprovech a para c u brir con

tierra el abono q u e se aplica. El aporq u e se

realiza, generalmen te, 15 días desp u és del tra n spla n te.

3.2.2.8.2 .8.2 Cosecha

E n con diciones óptim as, en la primera cosech a las variedades

precoces demora n 70 días a con t a r desde el tra n spla n te; las

variedades t ardías demora n 100 días h asta la primera

recolección.

La cosech a de los tom a tes debe h acerse en el momen to

oport u no de m ad u r ación. Un a guía para saber si el tom a te está

lis to para ser cosech ado con sis te en recolectar algu nos fr u tos
en diferen tes sitios del ca m po y cortarlos tra n sversalmen te. Si

el 90 % o m ás tiene las cavidades in ter n as llen as de m a teriales

gelatinosos y las semillas no fu eron cortadas, de segu ro la

tom a tera esta lis t a para iniciar la cosech a.

La in d u s tria precisa fr u tos com pleta men te m ad u ros y libres de

peciolo. La cosech a p u ede efect u a r se por métodos m a n u ales y

mecá nicos; si la cosech a es mecá nica sólo se p u ede h acer u n a

recolección.

En el caso del proyecto la cosech a se llevará a cabo

m a n u almen te d u r a n te los periodos de: ju nio y julio para las

primeras 30 h a, agosto y septiem bre las 35 h a siguien tes y

fin almen te oct u bre y noviem bre las 35 h a resta n tes.

El tom a te in d u s trial m ad u ro se con serva por u nos 10 días

a 5º C, sien do del 95 % al 97 % la h um edad relativa óptim a

para q u e el fr u to no pierda peso. Los tom a tes recolectados

verdes p u eden m a n tenerse en tre 10º C y 15º C d u r a n te u n

mes.

También podría gustarte