Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesión N3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

GESTIÓN DE OPERACIONES

Curso: Gestión de Operaciones Docente: Ing. Mg. Walter Quiroz R.


CLASE Nro.3

Curso: Gestión de Operaciones Escuela de Ingeniería Industrial


INICIO
GESTIÓN DE OPERACIONES
Unidad 1: ESTRATEGIA DEOPERACIONES

Docente: Walter, Quiroz Rodríguez

Curso: Gestión de Operaciones Escuela de Ingeniería Industrial


LOGROS DE APRENDIZAJE
Unidad y logros de Aprendizaje:

Unidad de Aprendizaje 1: 1.5 MATRIZ DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Semana: 3

Logro específico de aprendizaje:


• Al finalizar la unidad, el estudiante recibe todos los elementos teóricos para la mejor
interpretación del desarrollo de casos y la aplicación de las mismas para los ejercicios prácticos
que el docente dejará en las tareas semanales.
Temario Semana 3:

a) Tipos de procesos en operaciones de manufactura


b) Tipos de procesos en operaciones de servicios
c) Matriz de los sistemas productivos comparados

Curso: Gestión de Operaciones Escuela de Ingeniería Industrial


DESARROLLO
TEMA :

1.6.- Matriz de los sistemas de producción

• Tipos de procesos en operaciones de manufactura


• Tipos de procesos en operaciones de servicios
• Matriz producto-proceso
• Matriz de los sistemas productivos comparados
DESARROLLO
1.6.- Matriz de los sistemas de producción
1.6.1 .- Tipos de procesos en la manufactura y servicios
Esquema: Tipos de procesos en operaciones de manufactura
Los tipos de procesos en la
manufactura son: VOLUMEN
Nivel Bajo Nivel Alto
• Procesos por Proyecto
• Procesos por Tarea PROYECTOS

Nivel Alto
• Procesos por Lote
• Procesos en Masa TAREAS
• Procesos continuos
LOTES
PROCESOS POR PROYECTO

VARIEDAD
Supone la fabricación de un producto exclusivo, lo que
conlleva diseñar un proceso único para cada proyecto.
Son procesos largos y complejos. Un importante ejemplo
es la construcción (construcción aérea, naval, EN MASA
promociones de viviendas...) Otro ejemplo es la
producción de una película. CONTINUA
Nivel Bajo
https://youtu.be/V-vXKMFZTNk
PROCESOS DE PRODUCCIÓN INTERMITENTE DESARROLLO
Se distinguen dos tipos de producción:

•Producción por talleres


Se trabaja en lotes pequeños de una gran cantidad de
productos que se adaptan a las características que el clientes
señala. Son procesos habituales en empresas de servicios
como reparación de automóviles o electrodomésticos,
sanidad...
Fíjate en un taller de reparación de automóvil, si tiene
ciertas dimensiones en el se están realizando varias tareas
de reparación, diferentes aunque al mismo tiempo. Los tipos
de avería se repiten, pero cada problema requiere un
tratamiento individual y la pericia del mecánico. Lo mismo
podemos aplicar en el hospital (donde, metafóricamente, se
"reparan" enfermos). O también en un centro de enseñanza,
puesto que aunque la tarea de enseñar es básicamente la
misma, cada alumno es un mundo particular que requiere la
atención personal del docente. Lo mismo podríamos aplicar a
la labor que realiza un artesano: aunque el proceso es
parecido cada pieza es única, exclusiva.

• Producción por Lotes


También se trabaja con lotes variados, pero hay mayor
automatización. Es un sistema conocido como producción
en centros de trabajo. Cada lote llega a un centro de
trabajo para una operación y cuando se completa se
traslada al siguiente centro. Este tipo de proceso se sigue
en la industria farmacéutica, de equipos pesados...
https://www.youtube.com/watch?v=HLpSPrfUeno
khttps://youtu.be/HLpSPrfUenohttps://youtu.bhttps://youtu.b
e/HLpSPrfUenoe/HLpSPrfUeno
DESARROLLO

PRODUCCIÓN EN SERIE

•Producción en masa: las máquinas y centros de trabajo se


sitúan unos a continuación de otros, según la secuencia de tareas
a realizar. Ejemplos de este tipo de producción es: la fabricación
de automóviles, calculadoras, bolígrafos.
https://youtu.be/IgvMtWFwsJQ
•Producción continua: el producto va pasando por una serie de
operaciones distintas de forma continua, sin apenas paradas en el
proceso de producción. Requiere alta automatización y está en
funcionamiento las 24 horas del día. Ejemplos de esto son: la
industria del acero y el papel.
https://youtu.be/kXiZ_N3ipco
EQUEMA: MATRIZ PRODUCTO-PROCESO

Astillero

Metalmecánica

Automotriz

Refinería
DESARROLLO
DESARROLLO
• ÉNFASIS EN LA TEORÍA:
Indicaciones del curso, realización de las diferentes vistas de dibujo y la
obtención de la proyección y dibujo isométrico.

• ÉNFASIS EN LA PRÁCTICA:
Se dejarán múltiples ejercicios a ser cumplidas en las tareas.
• ASIGNACIÓN DEL TRABAJO FINAL
Se le darán las pautas al alumno, para que se organicen en grupos y sepan
del tema que presentarán como trabajo final a fin de ciclo.

Escuela profesional de Ingeniería industrial


Curso: Gestión de Operaciones
Consignas:

• El alumno revisará las diapositivas las cuales se encuentran en su CANVAS.


Leerá los temas, recibirá las consignas del profesor y si ocurriera el caso de no entender
alguna de las preguntas, el alumno preguntará al profesor desde el software interactivo
del ZOOM.

• El ZOOM será utilizado por el docente para tener la clase en tiempo real con el
alumno.

• El alumno participará activamente en los FOROS DE CONSULTA, los cuales se


encuentran en el CANVAS para preguntar al profesor y así los alumnos puedan
resolver sus dudas.

Escuela profesional de Ingeniería industrial


Curso: Gestión de Operaciones
GRACIAS
Ing. Mg. Walter Quiroz R.

Curso: Gestión de Operaciones Escuela de Ingeniería Industrial

También podría gustarte