Trabajo Final, Logica y Filosofia Juridica.
Trabajo Final, Logica y Filosofia Juridica.
Trabajo Final, Logica y Filosofia Juridica.
ASIGNATURA:
TEMA:
Trabajo Final (resumen cada una de las unidades: ll, lV,
Vl y lX)
NOMBRE:
Wenceslao Rincón Encarnación
MATRICULA:
2018-10996
FACILITADOR (A):
FECHA:
1.UNIDAD 2
La filosofía del derecho aparece, con este preciso nombre, a finales del
siglo XVIII e inicios del XIX. Hasta entonces, la reflexión de carácter filosófico
sobre el fenómeno jurídico se había enmarcado dentro de la tradición de la
Filosofía política del derecho natural, bien de corte escolástico o racionalista.
Al lado de las leyes positivas, el derecho natural se presentaba como un
orden válido por sí mismo, evidente, e invariable, que constituía la regla
última de toda comunidad humana. El derecho natural no es obra de los
seres humanos, y no es producto de la historia.
Por otra parte la filosofía del Derecho no tendría interés el método para
determinar el Derecho que es diferente en unos países que en otros,
cambiando en función de cada sistema, la importancia de la ley o la
costumbre. La filosofía del Derecho se ocupa de las características comunes
a cualquier método del Derecho y estudia los criterios general que permiten
enjuiciar el contenido de cualquier Derecho.
Es darle un sentido integral a la realidad de la persona en las regulaciones de
su convivencia, para insertar el humanismo teocéntrico, la ética y la moral,
que iluminan las normas que se dictan en el contexto espacio-temporal,
histórico? cultural. La filosofía del derecho es una disciplina cuyo objeto de
conocimiento fundamental es el conocimiento de lo jurídico.
Es una ontología jurídica, por lo tanto tendría que explicar las características
presentes en cualquier sistema jurídico se da. Para la filosofía del Derecho,
desde esta perspectiva, por abarates históricos por los que se elabora una
ley, se considera irrelevantes, la filosofía del Derecho no se ocuparía de las
causas contingentes que introducen cambios en la legislación, se ocuparía
exclusivamente de aquellos factores comunes e invariables en cualquier
manifestación del Derecho, independientemente mente de los condicionantes,
factores cuales accidentales.
Así la escuela jónica, la más antigua (siglo VI a.C.), trato de explicar los
fenómenos de mundo sensible mediante la reducción de todos ellos a ciertos
tipos. Esta escuela a la que pertenecieron, entre otros, Tales, Anaximandro, y
Anaxímenes, no tiene sin embargo, importancia para el Derecho. Otra escuela
casi contemporánea a la jónica, fue la eleata (representada por Jenofanes,
Parmenides, Zenón de Elea y Meliso de Samo), la cual enfoco el mismo
problema de un modo más profundo, en cuanto que, elevándose a un
concepto metafísico, sostuvo que el ser es uno, inmutable y eterno. Para ella
se da solo una distinción: lo que es y lo que no es. De aquí la negación de los
conceptos de movimiento y devenir, el cual sería una ilusión de los sentidos.
No cabe un nacer ni un perecer.
Parece ser que Pitágoras no escribió nada y que su enseñanza fue solo oral.
Conocemos sus doctrinas y en parte a través de algunos fragmentos de sus
discípulos y en parte por el testimonio de Aristóteles. Es importante
especialmente la obra escrita por el pitagórico Filolao con el título "Sobre la
naturaleza". De este escrito han llegado hasta nosotros fragmentos muy
notables. El pensamiento fundamental de la doctrina pitagórica es que la
esencia de todas las cosas es el número; por lo tanto, los principios de los
números son los principios de las cosas. Este concepto matemático abre el
camino a consideraciones astronómicas, musicales y también políticas. La
justicia, es para los pitagóricos una relación aritmética, una ecuación o una
igualdad: de la cual se deduce la retribución, el contracambio, la
correspondencia entre el hecho el hecho y el tratamiento de que este ha de
ser objeto. Este concepto (que álica no solo a la pena, sino y también a otras
relaciones) es el germen de la doctrina aristotélica.
Ontología jurídica: habla de fijar el ser del derecho, es decir, cuál será
el objeto sobre el que se va a filosofar; este objeto es anterior al
conocimiento que se le aplica, es decir, tiene una realidad propia antes de
ser estudiado. La ontología jurídica obtendrá un concepto del derecho que
servirá como base para una reflexión filosófica posterior.
Ontología jurídica: habla de fijar el ser del derecho, es decir cuál será el objeto
sobre el que se va a filosofar; note que este objeto es anterior al conocimiento
que se le aplica, es decir, tiene una realidad propia antes de ser estudiado. La
ontología jurídica obtendrá un concepto del derecho que servirá como base
para una reflexión filosófica posterior.
2.UNIDAD 4
Derecho y Moral
La moralidad del derecho
La edad antigua y medieval es claramente aquélla en la cual el derecho es
considerado en función de la moral.
Ensayo argumentativo:
Este Filósofo británico del siglo XVII consideraba que originariamente los
seres humanos vivían en paz, actuaban libremente y tenían una actitud de
mutua colaboración. La única ley que respetaban era la Ley Natural, es decir,
al idea de que nadie debe dañar a los demás. Locke entendía que la razón
humana es capaz de comprender esa Ley Natural básica y, por lo tanto, es
necesario imponer su cumplimiento.
Podemos decir que, el derecho natural existe mucho antes del derecho
escrito, ya que el hombre desde sus inicios ha tratado de implementar un
orden buscar que se le haga justicia, es por esto que, no debe confundirse
con el iusnaturalismo, ya que este es un conjunto de pensadores o de
escuelas de pensamiento que se inspiran en el derecho natural.
4.UNIDAD 9
Finalidad de la lógica
En atención a los elementos hasta aquí enumerados del concepto de la
Lógica, podemos decir que su finalidad es facilitar el raciocinio correcto y
verdadero. Ahora bien, para comprender cabalmente esta finalidad es
importante advertir que existen diferencias sustanciales entre el pensamiento
correcto y el pensamiento verdadero. En efecto, aunque aparentemente se
equiparan, en esencia, no son lo mismo, por ello distingamos a continuación:
Ya hemos identificado que la Lógica, como ciencia y arte que es, busca
asegurar la rectitud en el conocimiento, con claridad y eficacia demostrativa.
Aquí se deriva su utilidad, pues resulta muy importante su empleo para
efectos de dirigir con orden y coherencia el pensamiento humano y la manera
en la que este se manifiesta formalmente mediante una argumentación. Es un
instrumento del conocimiento científico para determinar de manera adecuada
la verdad.
Hemos visto cómo el ser humano tiende por naturaleza al conocimiento de las
cosas y de la realidad que le rodea. La forma en la que la mente articula el
conocimiento le permite comprender cabalmente el itinerario que la razón
debe seguir para operar con corrección conforme a la verdad. Así la Lógica,
como la ciencia que se encarga de determinar la corrección en el
pensamiento, permite dotar de un orden adecuado a la razón humana en el
proceso de conocer las cosas. Un enfrentamiento con la realidad sin un orden
lógico no habilita a la mente a “aprehender” esencialmente lo que las cosas
son y puede conducir al error; de ahí que el conocimiento, para que sea tal,
siempre debe estar bajo el auspicio de un orden lógico.