Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Esquema Tesis Ucv

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA DE ARQUITECTURA

ESQUEMA

PROYECTO URBANO ARQUITECTÓNICO PARA TITULACIÓN


PROFESIONAL DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA - UCV

SETIEMBRE DEL 2020


Esquema del informe del proyecto urbano arquitectónico
Estará compuesto por las siguientes partes:
Carátula (Anexo 01)
Agradecimiento
Índice
I. INTRODUCCIÓN
1.1. Realidad Problemática/ Planteamiento del Problema
1.2. Objetivos del Proyecto
1.2.1. Objetivo General
1.2.2. Objetivos Específicos

II. MARCO ANÁLOGO


2.1. Estudio de Casos Urbano-Arquitectónicos similares (dos casos)
2.1.1 Cuadro síntesis de los casos estudiados (Formato 01)
2.2.2 Matriz comparativa de aportes de casos (Formato 02)

III. MARCO NORMATIVO - anexos


3.1. Síntesis de Leyes, Normas y Reglamentos aplicados en el Proyecto
Urbano Arquitectónico.

IV. FACTORES DE DISEÑO


4.1. CONTEXTO
4.1.1. Lugar
4.1.2. Condiciones bioclimáticas

4.2. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO


4.2.1. Aspectos cualitativos
 Tipos de usuarios y necesidades (Formato 03)
4.2.2. Aspectos cuantitativos
 Cuadro de áreas (Formato 04)
4.3. ANÁLISIS DEL TERRENO
4.3.1. Ubicación del terreno
4.3.2. Topografía del terreno
4.3.3. Morfología del terreno
4.3.4. Estructura urbana
4.3.5. Vialidad y Accesibilidad
4.3.6. Relación con el entorno
4.3.7. Parámetros urbanísticos y edificatorios.
V. PROPUESTA DEL PROYECTO URBANO ARQUITECTÓNICO
5.1. CONCEPTUALIZACIÓN DEL OBJETO URBANO
ARQUITECTÓNICO
5.1.1. Ideograma Conceptual
5.1.2. Criterios de diseño
5.1.3. Partido Arquitectónico

5.2. ESQUEMA DE ZONIFICACIÓN

5.2. PLANOS ARQUITECTÓNICOS DEL PROYECTO


5.2.1. Plano de Ubicación y Localización (Norma GE. 020 artículo 8)
5.2.2. Plano Perimétrico – Topográfico (Esc. Indicada)
5.2.3. Plano General
5.2.4. Planos de Distribución por Sectores y Niveles
5.2.5. Plano de Elevaciones por sectores
5.2.6. Plano de Cortes por sectores
5.2.7. Planos de Detalles Arquitectónicos
5.2.8. Plano de Detalles Constructivos
5.2.9. Planos de Seguridad
5.2.9.1. Plano de señalética
5.2.9.2. Plano de evacuación

5.3. MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA

5.4. PLANOS DE ESPECIALIDADES DEL PROYECTO (SECTOR


ELEGIDO)
5.4.1. PLANOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS
5.4.1.1. Plano de Cimentación.
5.4.1.2. Planos de estructura de losas y techos

5.4.2. PLANOS BÁSICOS DE INSTALACIONES SANITARIAS


5.4.2.1. Planos de distribución de redes de agua potable y contra
incendio por niveles
5.4.2.2. Planos de distribución de redes de desagüe y pluvial por
niveles

5.4.3. PLANOS BÁSICOS DE INSTALACIONES ELECTRO


MECÁNICAS
5.4.3.1. Planos de distribución de redes de instalaciones eléctricas
(alumbrado y tomacorrientes).
5.4.3.2. Planos de sistemas electromecánicos (de ser el caso)

5.5. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA


5.5.1. Animación virtual (Recorridos y 3Ds del proyecto).
REFERENCIAS 
ANEXOS
 Normatividad y parámetros edificatorios y urbanístico.
 Fichas de Análisis de casos
 Tablas y cuadros de pre dimensionamiento estructurales y/o de
instalaciones que demanda cada uno de los proyectos según sea
el caso.
 Documentos y Figuras necesarias que amplíen o argumenten el
cuerpo del Informe.
 Especificaciones Técnicas

Formato de presentación
 Tamaño de papel: A 4
 Tipo y tamaño de letra: Times New Roman 12
 Márgenes: Superior: 2.5 cm, Inferior: 3 cm, Derecho: 2.5cm,
Izquierdo: 3 cm
 Interlineado: 1.5
 Redacción siguiendo las normas APA séptima edición.
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

TITULO:

PROYECTO DE TESIS PARA OBTENER EL TITULO DE:


“ARQUITECTURA EFIMERA EN UN MUSEO DE LA IDENTIDAD CULTURAL DE
AYACUCHO”

Arquitecto:

AUTORES:
Navarro Meneses, Deyby (0000-0001-9013-8713)

ASESOR:

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Arquitectónico

Lima – Perú
2022
Dedicatoria

A mis padres, por haberme proyectado como


una persona de bien, por motivarnos al crecimiento
académico y personal, para lograr nuestros objetivos,
por su dedicatoria y entrega junto a mi formación
profesional, sin ellos hubiera sido posible obtener los
resultados de culminación de la carrera profesional.

A nuestros asesores por su ayuda,


enseñanzas, paciencia, comprensión, por guiarnos en
este camino profesional con su sabiduría y
experiencia.
. INTRODUCCIÓN

El proyecto de Tesis, pretende plantear soluciones a los espacios públicos e


infraestructura adecuada a las necesidades de la población, para poder
mantener las actividades costumbristas. Este proyecto de tesis deberá de
configurarse en un emplazamiento que integre el diseño efímero con el
equipamiento museográfico. El museo deberá ser núcleo ordenador,
considerando que mi aporte lograra que la población ayacuchana pueda
integrar sus costumbres en dichos espacios efímeros, y el museo tendrá el
rol monográfico que asertivamente se vea el pasado como presente.
Aprender a ver, la riqueza arquitectónica y cultural de Ayacucho una ciudad
con un legado costumbrista que predomina a nivel nacional, a todo ello se
integra las plazas, calles, iglesias, casonas y costumbres, con un fin
supremo cultural en donde se aportara un diseño efímero en un espacio
museográfico como proyecto de tesis:
“ARQUITECTURA EFIMERA EN UN MUSEO DE LA IDENTIDAD
CULTURAL DE AYACUCHO”
1.1. Realidad Problemática
Según (Ofiprix, 2020) nuestra sociedad se caracteriza por ser muy
dinámica y cambiante. En este sentido, la arquitectura efímera es esencial
para la sociedad. La cual se aplica en diseños como exposiciones, ferias, y
celebraciones.
La arquitectura efímera ha sido un modelo constante en el diseño público
y se recogen ejemplos desde la antigüedad clásica, donde era muy común
en escenografías y decoraciones. En el imperio romano, el Pabellón de
Ludwig Mies van der Rohe y la Torre Eiffel son representantes de esta
arquitectura que aún perdura. Hoy la arquitectura efímera busca el
desarrollo de nuevos retos experimentales y formas de relacionarse con el
contexto. De esta manera la arquitectura efímera ejecuta la técnica que
construye algo pasajero, con el fin de permanecer solo un tiempo debido a
su sistema constructivo.
A nivel mundial Según (UNESCO1, 2020) los museos están siendo
afectados por la pandemia de covid-19, el 90% los museos han cerrado
puertas al público a nivel mundial, teniendo como referencia a 85 000
instituciones, se sabe que el 13% de los museos cerraran definitivamente.
Según (ICOM, 2020) realizo una encuesta en donde los museos no han
abierto al público y mantienen un déficit de ingresos, en donde ponen en
peligro el funcionamiento y difusión de los museos. A partir de aquí se ve
una necesidad de los equipamientos que no solamente difunden cultura, si
no también paz mental en donde funciona como núcleo integrador el
equipamiento y el espacio público abierto.
En Perú, Lima Según (PERU, 2020) las visitas a los museos a nivel
nacional, ha decrecido en un 8% teniendo como referente el museo del
congreso y la santa inquisición, donde se ve también estos equipamientos
introducidos en el contexto urbano de manera forzosa, careciendo de un
espacio netamente diseñado para ejercer la función del museo y un
espacio público abierto que dinamice al equipamiento, así mismo Lima
viene urbanizándose, sin un plan estratégico de expansión en donde los
municipios no han podido consolidar un plan integral que regule el

1
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
crecimiento, dejando sin protección las áreas verdes y espacios de reserva
que mantiene Lima. En donde se refleja la falta de espacios y edificios
públicos, lo que genera carencia de espacios ambientales y de ocio, dicho
esto se priva a la población de actividades artísticas, culturales e
informativas.
El distrito de Ayacucho mantiene una densidad poblacional que excede
los parámetros de PDM2 y PDC3. Según (INEI) entre el año 2018 y 2020
ha variado la densidad poblacional en un 4%, donde se requiere una nueva
infraestructura cultural diseñada entorno a la nueva densidad poblacional
y enfocada a los criterios culturales y costumbristas recientes del usuario
actual.
Según (SISTEMA NACIONAL ESTADISTICO, 2017) Ayacucho cuenta
con los museos y salas de exposición: Museo Regional Hipólito Unanue,
Sala de exposiciones temporales José María Arguedas, Museo de sitio de
Quinua y Casa de la Capitulación, Museo de la Memoria “Para que no se
repita”, en donde han subido el incremento de visitantes tanto nacionales e
internacionales en un 30% anual, decayendo por la pandemia y cerrando
las puertas de los equipamientos, dándose a ver que para la cantidad de
personas que acogen no amerita la infraestructura que es insuficiente para
la densidad poblacional de visitantes.
Según (PLAN DE DESARROLLO URBANO DE AYACUCHO, 2018),
ha aumentado los actos delictivos en 34.4%, siendo frecuentemente en
espacios públicos abiertos. Siendo así un foco delincuencial, siendo este
un punto principal de las actividades artísticas, costumbristas y culturales
de los jóvenes, poniéndolos en riesgo inminente. Generando una
fragmentación entre el espacio público abierto y el equipamiento.
Bajo los argumentos señalados nace la finalidad del tema de investigación
en diseñar espacios efímeros en el museo y en el medio integrador como
es el espacio público abierto para mantener las costumbres culturales de
manera que involucre al usuario y dinamice el objeto arquitectónico.

2
PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO
3
PLAN DE DESARROLLO URBANO
Planteamiento del Problema
¿Qué es el diseño Efímero? son espacios que se realizan para que duren
un tiempo relativo.
¿Qué se conoce del diseño efímero? Son muestras realizadas en ciudades
de todo el mundo y mostraban los adelantos tecnológicos, científicos y
culturales, fueron claves en el desarrollo contemporáneo.
¿Qué se desconoce? Son muestras que pueden duran muchos años, o
pueden ser materiales reutilizables.
¿Cómo se manifiesta? regularmente se dan en escenarios, espacios
temporales, pueden ser de materiales que se pueden reciclar o materiales
fijos pero desmontables.

Lamentablemente el equipamiento arquitectónico cultural “museo”


requiere de una infraestructura para la dotación demográfica y actividades
de la población actual.
Así mismo, los espacios públicos no están cumpliendo con la normativa y
los requerimientos del usuario. Los cuales no se amoldan a la rutina
dinámica de esté. En tal sentido, carecen de un diseño efímero que
concuerde a las actividades de la población.

Formulación Del Problema


¿Como generar un diseño efímero en un museo y espacio público abierto
enfocado a la identidad cultural de Ayacucho?
Definir:
¿Qué se investiga? El museo de la identidad cultural - Variable
¿En quienes investigaras? Divulgadores de la cultura - Población
¿Cuándo investigaras? En la actualidad - Tiempo
1.2. Objetivos del Proyecto

1.2.1. Objetivo General


Evocar el diseño efímero en un museo y el espacio público abierto para la
identidad cultural de Ayacucho.
Se podría plantear como: desarrollar un museo de la identidad cultural …..

1.2.2. Objetivos Específicos

 (Urbano) Evocar el sector mediante áreas verdes adecuadas junto con espacios
recreativos mediante el cual generaría un estímulo para el desarrollo para la
ciudad.
 (Urbano) Dinamizar el contexto al proyecto arquitectónico, con el poder de atraer
visitantes al lugar, convirtiéndolo también en un foco turístico.
 (Objeto) Implementar un equipamiento que se dedique a promover, conservar,
divulgar los sucesos culturales de huamanga.
GUÍA PARA ELABORAR EL PROYECTO URBANO
ARQUITCTÓNICO PARA TITULACIÓN PROFESIONAL DE LA
ESCUELA DE ARQUITECTURA - UCV
1. FUNDAMENTACIÓN
El desarrollo de la tesis en arquitectura, se constituye en un informe técnico-
académico de la concepción del proyecto urbano arquitectónico desde la fase
de investigación hasta el proyecto ejecutivo que sigue el proceso
metodológico del diseño arquitectónico; es elaborado por los estudiantes de la
Escuela Académica Profesional de Arquitectura, siguiendo las políticas y
lineamientos de titulación de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la
Universidad César Vallejo y está orientado a contribuir en la mejora de los
problemas de habitabilidad dentro del contexto social, político y económico
de la región y país.

2. CONSIDERACIONES
 El proyecto urbano arquitectónico se constituirá como la tesis para
obtener el título profesional de arquitecto de la escuela profesional de
arquitectura.
 La tesis se desarrollará en base a la investigación utilitaria para
argumentar la concepción del proyecto urbano arquitectónico que
deberá tener como mínimo un área techada de 2500 m2, cuyo informe
será redactado en tiempo pasado y la solución proyectual del diseño
urbano arquitectónico se presentará aplicando técnicas de
representación gráfica arquitectónica en sus fases bidimensional y
tridimensional mediante el procedimiento metodológico del diseño
arquitectónico con fundamento ontológico, epistemológico,
metodológico y proyectual.
 La elaboración del proyecto urbano arquitectónico puede ser
individual o hasta de dos autores.
 Será sustentado ante un jurado quien calificará tanto el proyecto
urbano arquitectónico como la investigación que dio sustento al
mismo.
3. Guía para el desarrollo del informe del proyecto urbano arquitectónico
(tesis)
Carátula: Comprende el logotipo de la Universidad César Vallejo, la
facultad y escuela académico- profesional, título propuesto del Proyecto de
Fin de Programa para optar el título profesional de Arquitecto, nombres y
apellidos del autor y asesor con sus respectivos códigos ORCID, (en el caso
del nombre del asesor va acompañado de su grado académico), también la
línea de investigación, ciudad, país y año de presentación del Proyecto de Fin
de Programa (Tesis).
El título del Proyecto de Fin de Programa debe de expresar el nombre del
proyecto urbano arquitectónico y su contribución con la habitabilidad urbana
con una extensión máximo de 20 palabras, así como los límites espaciales y
temporales cuando corresponda.

Agradecimiento: Se consigna los nombres de las personas y las


instituciones a las cuales el autor reconoce que sin su ayuda no habría
podido realizar el informe del Proyecto de Fin de Programa (Tesis). Se estila
a que vaya con margen de 7.5 cm hacia la derecha en la parte inferior derecha
de la página.

Índice: Se consigna las partes del Proyecto de Fin de Programa (Tesis)


de modo esquemático con las páginas correspondientes a cada una de
ellas. Sólo la primera letra de la palabra de inicio y de nombres propios va
en mayúscula. La paginación va en la parte inferior derecha y solo se coloca
el número sin ningún tipo de añadidura. Las páginas preliminares se
paginarán en números romanos en minúsculas y los capítulos con números
arábigos, ambas secciones son independiente en su paginación.

INTRODUCCIÓN

Planteamiento del problema.


Es la descripción detallada de la situación actual con respecto a los
problemas urbano-ambientales que acontecen en un espacio físico,
lugar o territorio que afectan el normal desenvolvimiento de las
actividades que realizan los usuarios para satisfacer sus necesidades
individuales y colectivas de habitabilidad básica y urbana, porque
existe carencias, deficiencias, insuficiencias de equipamientos o
espacios para el desarrollo de sus actividades.

Objetivos del Proyecto


Es la formulación clara y explícita de lo que se pretende lograr con la
propuesta arquitectónica y/o urbana- arquitectónica a nivel de
proyecto para contribuir a la solución del problema práctico
identificado en la realidad problemática.
Objetivo General
Señala el fin último o propósito proyectual y está relacionado
directamente con el planteamiento de la propuesta que pretende
contribuir a la solución del problema identificado.

Objetivos Específicos
Son derivados del objetivo general y van a tener planteamientos
específicos a través del proceso de diseño.

MARCOS ANÁLOGO

Estudio de Casos Urbano-Arquitectónicas similares


Se refiere al estudio cuantitativo y cualitativo de los factores o
características de aquellas edificaciones que tienen semejanza formal,
funcional y conceptual total o en parte con el tema del proyecto. Se
sugiere considerar las variables Formal, funcional y tecnológico
constructivo para el análisis, se considera dos casos.

Cuadro síntesis de los casos estudiados (formato 01)


Se refiere a una matriz donde se sintetice los dos casos con las
variables de estudio.

Matriz comparativa de aportes de los casos estudiados (formato 02)


Se refiere a la matriz de los dos casos con los aportes según las
variables de estudio.

MARCO NORMATIVO

Síntesis de Leyes, Normas y Reglamentos aplicados en la


Propuesta Urbano Arquitectónica.
Se debe precisar en un cuadro la síntesis de las leyes, normas y
reglamentos con su articulado específico con el tema problema y
solución proyectual.
FACTORES DE DISEÑO
CONTEXTO
Lugar
Descripción de la región en la cual está ubicado el proyecto, considerar
historia, población, costumbres, cultura.
Condiciones bioclimáticas
Se precisan los factores referentes con intensidad, dirección de vientos;
asoleamiento, humedad precipitaciones pluvial. Se debe precisar los
factores visuales, acústicos referido a los niveles del sonido, polución,
olores, etc. Según el tipo de proyecto.

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
Aspectos Cualitativos
Tipos de usuarios y necesidades (formato 03)
Definir los tipos de usuarios y describir las Necesidades
Arquitectónicas como Síntesis de las Necesidades Sociales, que
permitan mediante un análisis programático que permita proponer el
cuadro de ambientes y áreas.

Cuadro de áreas (formato 04)


Precisar en una matriz la relación de ambientes por zonas, precisando
las áreas de cada ambiente en m2, así mismo el área útil u ocupada. Es
conveniente diferenciar el área techada del área no techada, tomando
como base los índices antropométricos estimados por unidad de uso.
Se debe presentar las áreas parciales por zonas (techada y no techada)
a partir del área útil y/o índices antropométricos multiplicado por la
cantidad de usuario, sacando el sub total de área techada + % de
circulación y muros, y finalmente se precisa el área total.

ANÁLISIS DEL TERRENO


Ubicación del terreno.
Se debe consignar el departamento, provincia, distrito y dirección del lote.

Topografía del terreno


Se describe la topografía del terreno, indicando el perfil del terreno,
orientación, cambios fuertes de niveles, puntos de interés topográfico y
el procedimiento para su desarrollo.

Morfología del terreno


Se presenta las características formales del terreno, en la cual se
describe los linderos del terreno: Por el frente, por la derecha, por la
izquierda y por el fondo; consignando la dimensión de cada lado y su
colindante. Se precisa el área del terreno y se presenta la sumatoria de
las dimensiones de los lados del terreno. Análisis de visibilidad,
tipología de manzana y edificatoria.

Estructura urbana
Precisar la morfología urbana, tipología urbana, tipos de espacios,
conformación e imagen urbana, redes existentes de servicios básicos,
como, agua, desagüe, energía eléctrica, otros.
Vialidad y Accesibilidad
Se precisa la tipología, estructura y jerarquía de las vías de
comunicación primarias, secundarias y locales, vías principales de
acceso y flujos peatonales, secciones y tipología de vías.

Relación con el entorno


Se precisa el sistema de equipamientos urbanos y la tipología edilicia
residencial en el sector. Dotación de equipamientos urbanos.

Parámetros urbanísticos y edificatorios.


Parámetros Urbanísticos Generales (Zonificación - Usos, Densidad,
Coeficiente de Edificación, Altura, Retiros, Área Libre) - Requisitos
propios de la Zona de Reglamentación. Plazas de Estacionamientos por
tipo de uso.

PROPUESTA DEL PROYECTO URBANO ARQUITECTÓNICO

CONCEPTUALIZACIÓN DEL OBJETO URBANO


ARQUITECTÓNICO
Ideograma conceptual
Consiste en una idea generalizada que sustenta la razón del proyecto.
Es decir, la manera conceptual de abordar un proyecto. Las formas de
transmitir una idea rectora, debe ser un boceto o esquema
complementado con una frase, una metáfora, un lema, analogía como
argumento de la propuesta urbano-arquitectónica a desarrollar.
Se debe desarrollar el esquema conceptual que responda a la necesidad
de explicar las razones que motivan una decisión o una solución
abstracta que se da a través de procesos mentales que van configurando
dichas razones en relación con los presupuestos teóricos que maneja el
autor y del análisis contextual socio-histórico cultural del sitio en
relación al proyecto urbano arquitectónico, como ideas fuerzas que
orienten hacia la constitución de la idea rectora, idea principal o
embrionaria de la propuesta que se ve plasmada en el partido
arquitectónico.
Criterios de diseño
Se refiere a una síntesis de las recomendaciones de la investigación,
convirtiéndolos en ideas específicas para la propuesta y se manifiestan
en aspectos Funcionales, Espaciales, Formales, Ambientales y
Tecnológicos – constructivos, según sea el caso.

Partido Arquitectónico.
Se precisa el esquema general que sintetiza la solución del programa
arquitectónico, basado en el concepto generador dando origen a la
organización de los espacios dentro del terreno elegido, a una
proporción sujeta a modificaciones con respecto al estudio de áreas.
ZONIFICACIÓN
Consiste en desarrollar el esquema de ordenamiento de los espacios o
ambientes en el terreno a través de las zonas que se establecieron
previamente en el programa arquitectónico y los criterios de
zonificación.

PLANOS ARQUITECTÓNICOS DEL PROYECTO

Plano de Ubicación y Localización (Norma GE. 020 artículo 8)


Debe contener Información de sección de las vías frente al terreno,
distancia a la esquina más cercana, norte magnético, altura y
zonificación de los terrenos colindantes. árboles y postes, indicación
del número de niveles de la edificación; y cuadro de áreas techadas por
pisos, total, libre y del terreno, cuadro de parámetros urbanísticos y
edificatorios exigibles para edificar en el predio.

Plano de ubicación. Georreferenciado y reticulado a escala 1/500, y


constar nombre de la urbanización, manzana, lote, vías públicas,
medidas perimétricas del lote; lotes y manzanas circundantes; gráfico
de calzadas, bermas, aceras, jardines de aislamiento, arborización, etc.;
uso de los inmuebles colindantes; retiros debidamente acotados.

El área techada del 1 º piso se achurará a 45º en relación al frente del


lote; el área techada del 2º piso con un achurado adicional
perpendicular al anterior, y las áreas techadas de los dos siguientes
pisos superiores con un achurado paralelo y perpendicular al frente del
lote, de existir más niveles se podrá recurrir a otras texturas.

El esquema de Localización. Georreferenciado y reticulado a escala


1/5000 (o reducida), con vías principales o lugares públicos notables,
resaltando mediante un achurado el lote materia del proyecto.

Plano Perimétrico – Topográfico (Esc. Indicada)


A escala pertinente, según magnitud del proyecto. Debe incluir norte
magnético, coordenadas UTM georreferenciada a la Red Geodésica
Nacional, en Datum WGS84, trama urbana circundante, ángulos
internos al segundo, curvas de nivel mínimo a un metro, indicar la
estación, extender las curvas de nivel hasta 40m fuera de la poligonal
perimétrica del terreno, colindantes registrales

Plano general
Planteamiento general del proyecto, diseño exterior.

Planos de Distribución por Sectores y Niveles


Se debe tener en consideración el desarrollo espacio-funcional de
todos los sectores a escala 1/100. Los planos deben representar los
elementos arquitectónicos básicos, tales como muros, divisiones,
pisos, escaleras, vanos, ductos y similares. Además, debe fijarse los
niveles de pisos terminados, dimensiones de ambientes a ejes,
nombres de todos los ambientes y clave gráfica de la sección que le
corresponde al plano en función al sector que corresponda la planta de
distribución, según sea el caso.

Plano de Elevaciones por sectores

A escala 1/100. Deben tener ejes y todas las cotas necesarias para la
comprensión formal, niveles de pisos o techos terminados, la
codificación de elevaciones, achurado de las sombras que arrojan los
elementos constructivos sobre los planos de fachada.

Plano de Cortes por sectores


A escala 1 /100. Deben tener ejes y todas las cotas necesarias para el
entendimiento espacio-funcional de todas las partes, niveles de pisos o
techos terminados, cambios de piso y trazo del mismo, nombre de
ambientes, proyecciones de estructuras. Se presentará tantos cortes
como sea necesarios para detallar los elementos de circulación
vertical, ductos de ventilación y tanques elevados.

Planos de Detalles Arquitectónicos


A escala 1/25 o 1/20 o 1/10. Debe contener la gráfica explicativa de
los elementos de diseño del planteamiento de nuevas soluciones que
amerita ampliar y especificar sus características físicas, funcionales y
espaciales.
Plano de Detalles Constructivos
A escala gráfica pertinente, tal que permita una clara representación
de la información dimensional, referida al diseño y características
constructivas de los componentes de la edificación, por lo menos en 3
de sus caras y con isometría, de piletas, cercos, barandas, elementos
de soportes de intercomunicadores, derrames proyectados de
ventanas, tapasoles y cortasoles, pantallas arquitectónicas, etc.

Planos de Seguridad
Plano de señalética
Planta de distribución de la ubicación de las luces de emergencia,
distribución de la ubicación de los extintores debidamente numerados,
gabinetes contraincendios indicando su número y la longitud de la
línea, y de los sensores y detectores de humo y fuego, distribución de
la ubicación de la señalética, tanto interior como exterior.

Plano de evacuación.
Planta de distribución de las rutas de evacuación, al exterior,
indicando las salidas de evacuación y de emergencia, las rutas de
desplazamiento con giros ortogonales, e indicación final de máxima
distancia recorrida y cantidad de evacuados en la ruta. Indicando la
ubicación de las zonas de seguridad, sus dimensiones y capacidad.

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA

Consiste en la descripción detallada del proyecto en la especialidad de


arquitectura, básicamente consta de lo siguiente: Antecedentes,
objetivo del proyecto, ubicación del proyecto y descripción de la
arquitectura del proyecto.

PLANOS DE ESPECIALIDAD DEL PROYECTO


ARQUITECTÓNICO DEL SECTOR ELEGIDO
PLANOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS
Plano de Cimentación.
Es el plano en el cual se muestra en planta todo lo que se debe trazar
en el terreno, constituye la base sobre la cual se va a construir la
edificación, se plasma el pre dimensionamiento de las zapatas,
cimientos corridos, vigas de cimentación, columnas, losas armadas, se
muestra los ejes, la ubicación de columnas, cimientos, sobrecimientos,
placas, etc.

Planos de estructura de losas y techos


Es el plano en el cual se muestra en planta el pre dimensionamiento de
los elementos de las losas de entrepisos y coberturas estructurales, se
plasma el pre dimensionamiento de vigas, viguetas, losas armadas,
coberturas, se muestra los ejes, la ubicación de columnas, placas, etc.

PLANOS BÁSICOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

Planos de distribución de redes de agua potable y contraincendios por


niveles
Planta de distribución de redes de agua fría, agua caliente y agua
contraincendios por niveles, indicar redes, llaves de paso, de
dirección, tanques cisternas y tanques elevados, acompañados por
cálculo de dotación de servicio, ubicación de bombas.

Planos de distribución de redes de desagüe y pluvial por niveles


Planta de distribución de redes de desagüe y pluvial por niveles,
indicar redes con dirección, pendiente, cajas y buzones con cotas de
tapa y de fondo, rejillas, registros, accesorios, etc. Este deberá estar
compatibilizado con el plano de estructuras de techos.

PLANOS BÁSICOS DE INSTALACIONES ELECTRO MECÁNICAS


Planos de distribución de redes de instalaciones eléctricas (alumbrado y
tomacorrientes)
Planta de distribución de los centros de luz y tomacorrientes,
indicando redes, tuberías, cajas y accesorios, elemento de
empotramiento, interruptores de paso, tableros eléctricos,
nomenclatura de circuitos.
Planos de sistemas electromecánicos (de ser el caso)
Planta de distribución de redes generadores y conducción, de vapor,
extracción de gases, aire comprimido, recirculación y mantenimiento
de piscinas, puertas mecánicas, ascensores y montacargas, equipos
especiales, indicando cajas y accesorios, medios de control, tomas
eléctricas.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Animación virtual (Recorridos y 3Ds del proyecto).


La presentación del recorrido virtual en formato AVI se hará en
archivo aparte, en esta sección se incluirá como mínimo 6 vistas en
3D (3 interiores y 3 exteriores). En el primer caso la visión deberá
mostrar una secuencia del edificio, preferentemente desde la altura del
peatón. Las vistas deberán simular de la manera más eficaz posible un
recorrido virtual tanto de los 360° del exterior y de los ambientes
internos más resaltantes, destacando las características de los
materiales utilizados, así como la ambientación espacio temporal
(incluye luz solar, luz artificial) que más se acerque a la realidad.

REFERENCIAS 
Se presentan las fuentes citadas en el informe del Proyecto de Fin de
Programa (tesis) de acuerdo a normas APA, séptima edición. Las
referencias deben priorizars e de los últimos 4 años, de ser
posible las fuentes deben provenir de revistas indexadas.

ANEXOS
Conformado por las fichas de análisis de casos, tablas y cuadros de
cálculos justificativos de estructuras e instalaciones que demanda cada
uno de los proyectos según sea el caso. Además, se podrá anexar sólo
las figuras necesarias que amplían o argumentan el cuerpo del
Informe.
4. Formato de evaluación del informe del proyecto urbano arquitectónico
(tesis)

FACULTAD: ESCUELA:
ESTUDIANTE: FECHA:
TÍTULO:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROYECTO URBANO ARQUITECTÓNICO

NIVEL NIVEL
MÁXI EFECT
MO IVO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN POSIB LOGR
LE A ADO
LOGR JORNA
AR DA I

1. CONDICIONANTES PRELIMINARES PARA PROPUESTA


20
URBANO-ARQUITECTÓNICA
1.1. El título del proyecto denota la realidad problemática, espacio y
2
tiempo.
1.2. El planteamiento del Problema describe con detalle la situación
actual con respecto a los problemas y necesidades comunes de
4
habitabilidad básica y urbana contextualizando y delimitando el objeto de
intervención de la Propuesta Urbano-Arquitectónica.
1.3. El objetivo general y los específicos de la propuesta establecen
claramente el propósito que busca conseguir el Proyecto Urbano- 2
Arquitectónico en relación con el planteamiento del problema.
1.4. Dentro del análisis de casos, a modo de marco teórico, presenta
aportes significativos para conseguir mayor calidad en la Propuesta 4
Urbano-Arquitectónica que se desarrolla.
1.5. Discrimina adecuada y pertinentemente las normas que orienta y 2
parametra las condiciones mínimas de habitabilidad para la Propuesta
Urbano-Arquitectónica.
1.6. Sintetiza los factores contextuales y bioclimáticos que condicionan el
3
diseño de la Propuesta Urbano-Arquitectónica.
1.7. Presenta una síntesis del análisis del terreno para la implantación de
3
la Propuesta Urbano-Arquitectónica.

2. DE LA PROPUESTA URBANO ARQUITECTÓNICA 20

2.1Presenta la Programación Arquitectónica en relación con el


planteamiento del problema y en concordancia con los criterios técnicos 2
respectivos.
2.2Desarrolla la Conceptualización del proyecto arquitectónico,
2
fundamentando su contenido.
2.2. La Idea Rectora se relaciona con la conceptualización planteada. 2

2.3. Plantea de manera clara y precisa los criterios de diseño en función a


la conceptualización e idea rectora, relacionándose directamente con los 2
objetivos y el planteamiento del problema.
2.4. La zonificación propuesta responde a la programación establecida y a
2
criterios pertinentes en relación al terreno y al contexto urbano ambiental.
2.5. La Función arquitectónica del Proyecto Urbano Arquitectónico se 5
argumentan en base a la utilidad y cualidad del espacio, a las
condicionantes físicas del terreno y a las necesidades de habitabilidad.
2.6. El aspecto formal (volumetría y el lenguaje arquitectónico) del
Proyecto Urbano Arquitectónico es concordante con el paisaje urbano del
3
lugar, aspectos histórico-culturales y mejora las condiciones sociales del
lugar.
2.7. El planteamiento de las rutas de evacuación y la señalética del
2
proyecto respetan las normas pertinentes al respecto.
3. ESPECILIDADES DEL PROYECTO 30

3.1. Presenta la propuesta básica estructural del Proyecto Urbano


12
Arquitectónico, aplicando los criterios pertinentes.
3.2. Presenta el planteamiento básico de las redes de instalaciones
sanitarias del Proyecto Urbano Arquitectónico, aplicando los criterios 10
pertinentes.
3.3. Presente el planteamiento básico de las redes de instalaciones
eléctricas del Proyecto Urbano Arquitectónico, aplicando los criterios 8
pertinentes.

4. DE LA PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN 30

4.1 Presenta adecuadamente las diapositivas para su exposición 1

4.2 Presenta el expediente técnico respetando las normas correspondientes 4

4.3 Presenta imágenes 3D y video en formato AVI o MP4, que ayudan a


5
entender la volumetría y espacialidad del Proyecto Urbano Arquitectónico

4.4. Demuestra conocimiento con el contenido de la investigación y el


4
diseño arquitectónico.
4.5. Frente a preguntas que se le plantea, responde con propiedad y
6
acierto dejando entender claramente.
4.6. Apreciación del proceso evolutivo y cualitativo del expediente
10
técnico.
TOTAL 100

Escala de conversión del Puntaje a Escala vigesimal:

PUNTA 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32
NOTA 0
JE 0.4 0.8 1.2 1.6 2 2.4 2.8 3.2 3.6 4 4.4 4.8 5.2 5.6 6 6.4

PUNTA 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66
NOTA 6.8 7.2 7.6 8 8.4 8.8 9.2 9.6 10 10.4 10.8 11.2 11.6 12 12.4 12.8 13.2
JE

PUNTA 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 100
NOTA 13.6 14 14.4 14.8 15.2 15.6 16 16.4 16.8 17.2 17.6 18 18.4 18.8 19.2 19.6 20
JE

Nota:
 En la Jornada de Evaluación Nº 1, En esta Jornada el puntaje de
ésta etapa es REFERENCIAL. El puntaje obtenido se guardará
para que se tenga como referencia en la Jornada de Evaluación Nº 2.
Se consideran HABILITADOS los estudiantes que obtengan
puntaje mayor a 10.5,
 En la Jornada de Evaluación Nº 1 y 2, el Jurado estará conformado
por el Docente de la experiencia curricular (metodólogo) y dos
especialistas.
 La Nota de la Experiencia curricular será el resultado del promedio
de los puntajes establecidos por los miembros del Jurado Evaluador
de la segunda Jornada de Evaluación. El dictamen final es
INNAPELABLE.
Anexo 01

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

“Título de la Tesis (Proyecto Urbano Arquitectónico) … ”


(Times New Roman
12 puntos)

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


Arquitecto

AUTOR:
Apellidos, Nombres (ORCID: xxxx-xxxx-xxxx-xxxx)

ASESOR:
Grado. Apellidos, Nombres (ORCID: xxxx-xxxx-xxxx-xxxx)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
xxxxxxx

CIUDAD – PERÚ

2020
Formato 01

CUADRO SÍNTESIS DE CASOS ESTUDIADOS


Caso N° Nombre del Proyecto
Datos Generales
Ubicación: Proyectistas: Año de Construcción:

Resumen:

Análisis Contextual Conclusiones


Emplazamiento Morfología del Terreno

Descripción Gráficos Descripción Gráficos

Análisis Vial Relación con el entorno Aportes

Descripción Gráficos Descripción Gráficos

Análisis Bioclimático Conclusiones


Clima Asoleamiento

Descripción Gráficos Descripción Gráficos

Vientos Orientación Aportes

Descripción Gráficos Descripción Gráficos

Análisis Formal Conclusiones


Ideograma conceptual Principios Formales

Descripción Gráficos Descripción Gráficos

Características de la forma Materialidad Aportes

Descripción Gráficos Descripción Gráficos

Análisis Funcional Conclusiones


Zonificación Organigramas

Descripción Gráficos Descripción Gráficos

Flujogramas Programa Arquitectónico Aportes

Descripción Gráficos Descripción Gráficos


Formato 02

MATRIZ COMPARATIVA DE APORTES DE CASOS


CASO 1 CASO 2

Análisis Contextual

Análisis Bioclimático

Análisis Formal

Análisis Funcional

Caracterización y Necesidades de Usuarios


Necesidad Actividad Usuarios Espacios Arquitectónicos Formato 03
Formato 04

Programa Arquitectónico
Zonas Sub Zona Necesidad Actividad Usuarios Mobiliario Ambientes Arquitectónicos Cantidad Aforo Área Área Sub Zona Área zona

Programa Arquitectónico
Zonas Total

Cuadro Resumen
Total Area Construida
% de Muros
% de Ccirculación
Total Area Libre
Total

También podría gustarte