Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ciclo de Vida Familiar Segun Geyman

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 84

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS
COORDINACIÓN DE LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR
DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL

“CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA, EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS


TIPO 2, DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NÚMERO 64, DEL INSTITUTO
MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, EN EL PERIODO DEL 2011 AL 2012”.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL


UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 64 TEQUESQUINAHUAC

TESIS
QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR

PRESENTA
M. C. JOSÉ ANTONIO MORENO ALBOR

DIRECTORA DE TESIS:
E. EN M. F. MARÍA GUADALUPE SAUCEDO MARTÍNEZ

REVISORES DE TESIS:
Ph. D. MARIO ENRIQUE ARCEO GUZMÁN
DRA. EN HUM. MARÍA LUISA PIMENTEL RAMÍREZ
M. EN I. C. LUIS REY GARCÍA CORTÉS

TOLUCA, EDO. DE MÉXICO 2013


“CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA, EN PACIENTES CON
DIABETES MELLITUS TIPO 2, DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR
NÚMERO 64, DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, EN EL
PERIODO DEL 2011 AL 2012.

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 2


ÍNDICE

I. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………… 6
I.1 Diabetes Mellitus….…………………………………………………... 6
I.1.1 Antecedentes…………...…………………………………… 6
I.1.2 Prevención…………..……………………………………… 9
I.1.3 Detección……….............................................................. 10
I.1.4 Diagnóstico……………………………………………………… 11
I.1.4.1 Diagnóstico de Diabetes en niños y Adolescentes….. 11
I.1.4.2 Diabetes Gestacional…………………………………... 12
I.1.5 Tratamiento y control……………………………...……………. 12
I.1.5.1 Manejo no Farmacológico…………………….……….. 13
I.1.5.1.1 Plan de Alimentación…………………………….. 13
I.1.5.1.2 Educación para pacientes y familiares………… 14
I.1.5.1.3 Grupos de ayuda mutua…………………………. 14
I.1.5.2 Manejo Farmacológico………………………………… 14
I.2 Estilo de vida………………………………. ………………………….. 15
I.3 Familia…………………………………………………………………… 18
I.3.1 Ciclo Vital Familiar………………………………………………. 19
I.3.1.1 Etapas del Ciclo Vital Familiar………………………… 19
I.3.2 Ciclo Vital Familiar según Minuchin……………………………. 20
I.3.3 Ciclo Vital Familiar según Geyman…………………………….. 21
I.3.4. Psicodinamismo de la enfermedad en el grupo familiar……. 22
I.3.4.1 Familia con enfermedad crónico degenerativa……… 23
I.3.4.2 Familia del niño con enfermedad crónica……………. 23
I.3.4.3 Familia del adolescente con enfermedad crónica…… 23
I.3.4.4 Familia del adulto con enfermedad crónica………….. 23
I.3.4.5 Familia del anciano con enfermedad crónica……….. 23
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………… 24
II.1 Argumentación…………………………………………………………. 24

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 3


II.2 Pregunta de Investigación……………………………………………. 27
III. JUSTIFICACIONES………………………………………………………… 28
III.1 Académica…………………………………………………………….. 28
III.2 Epidemiológica………………………………………………………… 28
III.3 Científica……………………………………………………………….. 28
III.4 Educativa………………………………………………………………. 28
III.5 Social…………………………………………………………………… 29
III.6 Económica…………………………………………………………….. 29
IV. HIPÓTESIS…………………………………………………………………... 30
IV.1 Elementos de la hipótesis……………………………………………. 30
IV.1.1 Unidades de Observación…………………………………. 30
IV.1.2 Variables…………………………………………………….. 30
IV.1.2.1 Dependiente……………………………………… 30
IV.1.2.2 Independientes…………………………………... 30
IV.1.3 Elementos lógicos de relación…………………………… 30
V. OBJETIVOS…………………………………………………………………... 31
V.1 General…………………………………………………………. 31
V.2 Específicos……………………………………………………... 31
VI. MÉTODO……………………………………………………………………... 33
VI.1 Tipo de estudio………………………………………………... 33
VI.2.Diseño del estudio……………………………………………. 33
VI.3 Operacionalización de variables……………………………. 33
VI.4 Universo de Trabajo y muestra..……………………………. 35
VI.4.1 Criterios de inclusión………………………………. 35
VI.4.2 Criterios de exclusión……………………………… 35
VI.4.3 Criterios de eliminación……………………………. 35
VI.5. Instrumento de Investigación……………………………….. 35
VI.5.1 Descripción………………………………………….. 35
VI.5.2 Validación…………………………………………… 37
VI.5.3 Aplicación…………………………………………… 37
VI.6 Desarrollo del proyecto……………………………………… 38
VI.7 Límite de espacio…………………………………………….. 38

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 4


VI.8 Límite de tiempo……………………………………………… 38
VI.9 Diseño de análisis……………………………………………. 38
VII. IMPLICACIONES ÉTICAS………………………………………………… 39
VIII. ORGANIZACIÓN…………………………………………………………... 42
IX. RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………………………………………. 43
X. CUADRO Y GRÁFICAS…………………………………………………….. 48
XI. CONCLUSIONES…………………………………………………………… 66
XII. RECOMENDACIONES……………………………………………………. 68
XIII. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………. 69
XIV. ANEXOS……………………………………………………………………. 72

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 5


I. MARCO TEÓRICO.

I.1. Diabetes Mellitus

I.1.1 Antecedentes

La epidemia de la Diabetes Mellitus es reconocida por la Organización Mundial


de la Salud, como una amenaza mundial.1 Se calcula que en el mundo existen
más de 180 millones de personas con diabetes y es probable que esta cifra
aumente a más del doble para el 2030. En el 2005 se registraron 1.1 millones
de muertes debida a la diabetes, de la cuales alrededor del 80% ocurrieron en
países de ingresos bajos o medios que en su mayoría se encuentran menos
preparados para enfrentar la epidemia.1

Dentro de las enfermedades crónicas, la diabetes mellitus es una de las


principales causas de morbilidad y mortalidad, Actualmente en nuestro país se
ha difundido entre la población recomendaciones para disminuir el riesgo de
padecer diabetes. De acuerdo con lo planteado en el Programa Nacional de
Salud 2007-2012 es una enfermedad de muy alta prevalencia en México y un
reto que enfrenta el Sistema Nacional de Salud, entre la población mayor de 20
años la prevalencia es 8 de cada 100 personas del mismo grupo de edad,
incrementándose con la edad, pues después de los 50 años es superior a 20
de cada 100. Además de ser la principal causa de atención médica en consulta
externa y una de las principales de hospitalización. Este padecimiento afecta
principalmente a la población de 50 a 69 años, que representa casi 50% de los
egresos hospitalarios; en este grupo de edad, esta afección, se presenta
principalmente entre las mujeres de 60 a 69 años (25.9% de los casos) y en los
hombres de 50 a 59 años (25%). Sin embargo, en términos generales afecta en
mayor medida a las mujeres.2

Los cambios que se han producido en el patrón de daños a la salud en el país


en las últimas décadas se deben en buena medida al desarrollo de riesgos del
entorno y riesgos relacionados con estilos de vida que en conjunto se
denominan determinantes proximales de las condiciones de salud. Dentro de
los riesgos del entorno se incluyen la falta de acceso a agua potable, la falta de
acceso a servicios sanitarios, la contaminación atmosférica y los riesgos
laborales. A estos riesgos habría que añadir los desastres naturales. Dentro de
los estilos de vida poco saludables destacan la mala nutrición (alto consumo de
calorías y grasas de origen animal, bajo consumo de frutas y vegetales), el
sedentarismo y el consumo de sustancias adictivas, que han dado origen al
surgimiento de riesgos emergentes como el sobrepeso y la obesidad, la
hipercolesterolemia, la hipertensión arterial, el tabaquismo, el consumo
excesivo de alcohol, el consumo de drogas ilegales, la violencia doméstica y

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 6


las prácticas sexuales inseguras de lo que se ha denominado determinantes
positivos de las condiciones de salud, dentro de los que se incluyen el consumo
de alimentos con alto valor nutrimental, la actividad física, el consumo
responsable de bebidas alcohólicas, la reducción del consumo de tabaco, la
reducción del consumo de drogas ilegales y drogas médicas no prescritas, la
sexualidad responsable y protegida, y la vialidad segura.2
En México la Diabetes Mellitus tipo 2, ocupa el primer lugar en número de
defunciones por año; las tasas de mortalidad muestran una tendencia
ascendente en ambos sexos, con más de 60 mil muertes y 400,000 casos
nuevos anuales.3

En 1940, la diabetes no formaba parte de las principales causas de mortalidad


en México, al registrar una tasa de 4.2 defunciones por cada 100,000
habitantes.
El padecimiento era considerado como una patología de baja frecuencia, ya
que sólo afectaba a una de cada cien personas adultas. La trascendencia y
magnitud de la enfermedad se incrementó paralelamente al proceso de
transición epidemiológica que afectó al país en las últimas décadas del siglo
pasado, en que empezó a formar parte de las principales causas de muerte en
el país. En 1980 y en 1990 las tasas de mortalidad por diabetes se
incrementaron significativamente a 21.8 y 31.7 defunciones por cada 100,000
habitantes, ocupando el noveno y cuarto lugar, respectivamente. En 2000 la
tasa aumento a 46.8 y, actualmente, se estima en 62.0 por cada 100,000
habitantes, siendo la tercera y segunda causa de muerte en esos años.3

A partir del año 2000, la diabetes mellitus es la primera causa de muerte en


mujeres. En los hombres fue la segunda causa de muerte después de la
cardiopatía isquémica, padecimiento asociado con bastante frecuencia a la
diabetes. En 2006, la diabetes representó 13.8% de todas las muertes
ocurridas en el país con una edad promedio al morir de 66 años.

El análisis de las tasas de mortalidad estandarizada muestra una tendencia


ascendente entre 2001 y 2005, al pasar de 79.9 a 89.9 por 100,000 habitantes
en mujeres y de 73.7 a 86.1 en hombres. La mortalidad por diabetes ha tenido
un ritmo de crecimiento de 6% en los últimos siete años.3,4

En el año 2006 se reportaron 394,360 casos nuevos, de los cuales un tercio


corresponden a población abierta (35%) y más de la mitad a población
derechohabiente (51%). Los estados con las tasas más altas fueron Morelos,
Coahuila, Durango, Jalisco y Sinaloa. En el 2007, las cifras preliminares indican
que se presentaron más de 406,000 casos.5

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 7


De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2000 (ENSA), la
prevalencia nacional de diabetes mellitus para adultos de más de 20 años fue
de 7.5% (IC95% 7.1-7.9), lo que representa 3.6 millones de casos prevalentes,
de los cuales 77% contaba con diagnóstico médico previo. La prevalencia fue
ligeramente mayor en mujeres (7.8%) respecto de los hombres (7.2%).6

De conformidad con la información de la Encuesta Nacional de Salud y


Nutrición 2005 (ENSANUT) la prevalencia aumentó a 9.5%, lo que representa
un total de 5.5 millones de personas con diabetes. En la población urbana, la
prevalencia fue significativamente mayor (8.1%) que en la población rural
(6.5%). La enfermedad fue más frecuente en la región norte del país (8.4%) y
en el área metropolitana de la ciudad de México (8.1%).7

Uno de cada cinco diabéticos (19.6%) detectados a través de la ENSANUT


presentó cifras menores a 8% de hemoglobina glucosilada (HbA1c); 40.0%
osciló entre 8 y 12%, y el resto (40.4) registró cifras mayores a 12%, lo que
refleja una cobertura de control de 20% en el país, muy por debajo de lo
deseado. El análisis de datos por institución permite identificar que la cuarta
parte (24.7%) de las personas con diabetes adscritas al Seguro Popular
registraron cifras de control adecuadas, en contraste con 18.8% en
derechohabientes del IMSS, 18.5% del ISSSTE, 17.8% de población no
asegurada y 17.4% de otras instituciones de seguridad social. Los datos
arrojados de esta misma fuente permiten inferir que las personas con diabetes
no controlada tienen un riesgo más alto (25-40%) de sufrir amputación de
miembros inferiores, con una frecuencia de hospitalización tres veces mayor.
Información adicional relevante señala el antecedente de bajo peso al nacer y
un aumento de peso mayor a lo normal durante la adolescencia, al igual que
una mayor acumulación de grasa en el abdomen. Un alto porcentaje sufre
hipertensión arterial, concentraciones anormales de colesterol, triglicéridos,
colesterol HDL y ácido úrico antes de la aparición de la hiperglucemia.7

En México, la Diabetes Mellitus ocupa el primer lugar en número de


defunciones por año, tanto en hombres como en mujeres las tasas de
mortalidad muestran una tendencia ascendente en ambos sexos con más de
70 mil muertes y 400,000 casos nuevos anuales, cabe señalar que según la
dirección general de información en salud en el 2007 hubo un número mayor
de defunciones en el grupo de las mujeres (37,202 muertes) comparado con el
de los hombres de (33,310 muertes) con una tasa del 69.2 por 100,000
habitantes en mujeres y en hombres 64 por cada 100.000 habitantes,
diferencias importantes a considerar en las acciones preventivas, de detección,
diagnóstico y tratamiento en este padecimiento. La Diabetes Mellitus no es un
factor de riesgo cardiovascular, es un equivalente de enfermedad

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 8


cardiovascular, debido de que el riesgo de sufrir un desenlace cardiovascular
es igual al de una cardiopatía isquémica.8

La Diabetes Mellitus es padecimiento complejo que lleva implícito una serie de


situaciones, que comprometen el control de los pacientes, lo cual favorece el
desarrollo de complicaciones, con los consecuentes trastornos en la calidad de
vida, muertes prematuras e incremento de los costos de atención y tasas de
hospitalización. Al igual que otros países México enfrenta problemas diversos
que limitan la eficacia de los programas institucionales para la contención de
esta enfermedad.

Destaca por su importancia el insuficiente abasto de medicamentos, equipo


inadecuado y obsoleto en las unidades de salud, la inaccesibilidad a exámenes
de laboratorio, deficiencias en el sistema de referencia y contra referencia de
los pacientes, limitaciones de apoyo psicológico, nutricional, nula promoción de
actividad física, auto monitoreo y escasa supervisión, de los servicios para
alcanzar un adecuado apego al tratamiento.

El desarrollo metabólico y las consecuentes complicaciones se agravan cuando


en los servicios de salud no se realiza una eficiente y oportuna detección y
seguimiento de grupos con factores de riesgo, aunado a que en la población
hay una percepción inadecuada y desconocimiento del riesgo para desarrollar
diabetes mellitus. Lo anterior da lugar a que no se realice un diagnóstico
oportuno y a que no se dé la pronta incorporación de los pacientes detectados
al tratamiento.

Por consiguiente se debe señalar las altas tasas de comorbilidad que inciden
en la gravedad de la diabetes y la presencia cada vez mayor de complicaciones
micro y macro vascular por la falta de diagnóstico y tratamiento oportuno y de
seguimiento a los pacientes. La escaza utilización de intervenciones eficaces
deriva de que hasta en el momento no se han utilizado evidencia científica
disponible en la materia para una mejor atención.8

I.1.2. PREVENCIÓN.

La prevención es un pilar que debe evitar la aparición de la enfermedad, el


desarrollo de las complicaciones agudas y crónicas, para lo cual debe de
llevarse a cabo a través de un equipo multidisciplinario y estrechamente
vinculado que permita a través de sus acciones obtener impactos a través de
sus acciones en la salud de los pacientes con factores de riesgo asociados a la
diabetes mellitus o quienes ya la padecen.

Los factores de riesgo son: sobrepeso, obesidad, sedentarismo, familiares de


primer grado con diabetes, mayor de 45 años de edad, las mujeres con
antecedentes de productos macrosomicos, (mayor de 4 kg), y/o con

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 9


antecedentes de diabetes gestacional, mujeres con antecedentes de ovario
poliquístico, hipertensión arterial sistémica, dislipidemia, pacientes con
enfermedades cardiovasculares y como antecedentes de enfermedades
psiquiátricas por el uso de antipsicóticos. La detección se realiza en los tres
niveles de atención médica, primaria, secundaria y terciaria.8

La prevención primaria, tiene como objetivo evitar el inicio de la enfermedad,


teniendo lugar antes de las manifestaciones de está, desarrolla estrategias en
la población general con medidas destinadas a modificar el estilo de vida y las
características socio- ambientales, los factores protectores para la prevención y
control de las enfermedades consisten en reducción de peso, una adecuada
nutrición, la realización de ejercicio y la disminución de los factores de riesgo
cardiovascular.

La intervención inicial al diagnosticarse la enfermedad se realiza especialmente


con tratamiento no farmacológico como: educación para la salud por medio de
folletos, revistas y boletines, promoción a la salud con la corrección de los
factores dentro del estilo de vida, prevención y corrección de la obesidad, con
dietas con bajo contenido graso y azucares refinados y alta proporción de fibra
alimentaria, promoción de ejercicio físico rutinario y programado, integración a
grupos de ayuda mutua destinados a crear en el paciente una conciencia
responsable de autocuidado a favor de su control metabólico.

La prevención secundaria, encaminada a pacientes ya confirmados con


diabetes mellitus, cuyos objetivos son evitar la aparición de complicaciones
agudas y retrasar las complicaciones crónicas, llevando a cabo un control
metabólico óptimo y permanente de la enfermedad.

Prevención terciaria, dirigida a los pacientes que presentan enfermedad crónica


y tienen como objetivo evitar la discapacidad por insuficiencia renal, ceguera,
pie diabético, la mortalidad temprana por enfermedad cardiovascular,
requiriendo la participación de profesionales especializados en las diferentes
complicaciones.8,9.

I.1.3. Detección.

La detección de la prediabetes y de la Diabetes Mellitus Tipo 2 se debe realizar


en la población general a partir de los 20 años de edad, o al inicio de la
pubertad si presentan obesidad o factores de riesgo con periodicidad de tres
años a través del programa de acción especifico de Diabetes Mellitus, en
campañas en el ámbito comunitarios y sitios de trabajo, en los servicios de
sistema de educación pública, además de los que acuden a los servicios de
salud pública y privada.

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 10


El tamizaje de glucosa en población expuesta, ayuda a identificar a personas
no diagnosticadas, individuos con alteraciones de la glucosa en ayuno;
permitiendo establecer medidas preventivas para retardar la aparición de la
diabetes, modificando su estilo de vida del paciente, alimentación, actividad
física, mediante una educación para la salud, llevándose de manera integrada
con otros factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial
sistémica, dislipidemias, tabaquismo, sedentarismo y circunferencia abdominal.

Los programas permanentes de detección son:

Si la glucemia capilar es menor de 100 mg/dl y no hay factores de riesgo se


realizara esta misma prueba en tres años.

Si la detección de la glucemia capilar es menor a 100 mg/dl y el paciente


presenta obesidad, sedentarismo, tabaquismo, debe ser capacitado para
obtener alimentación correcta, realizar su plan de actividad física, suspender el
tabaquismo y repetir la detección en un año.

Si la glucemia es mayor de 100 mg/dl en ayuno o casual mayor de 140 mg/dl


se procederá a la confirmación diagnostica con medición de glucosa plasmática
en ayuno.8, 9.

I.1.4. Diagnóstico.

Se establece el diagnostico de prediabetes cuando la glucosa es igual o mayor


a 100 mg/dl en ayuno y menor o igual a 125 mg/dl y/o cuando la glucosa dos
horas postcarga oral de 75g de glucosa anhídrida es igual o mayor de 140
mg/dl y menor o igual de 199 mg/dl.

Se establece el diagnostico de diabetes si se cumple por lo menos alguno de


los siguientes criterios.

Presencia de síntomas clásicos y una glucemia plasmática casual mayor de


200 mg/dl.

Glucemia plasmática en ayuno mayor de 126 mg/dl o bien glucemia mayor de


200 mg/dl a las 2 horas después de una carga oral de 75 g de glucosa disuelta
en agua. Tomando en cuenta que en ausencia de sintomatología inequívoca de
hiperglucemia, estos criterios se deben de confirmar repitiendo la prueba en un
día diferente.

I.1.4.1. Diagnostico de Diabetes Mellitus en niños y adolescente.

Sobrepeso en niños, (IMC mayor del percentil 85 para la edad y sexo, para la
talla mayor del percentil 85 o peso mayor de 120% ideal para la talla) en
cualquiera de los siguientes factores de riesgo:

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 11


Historia de Diabetes Mellitus tipo 2 en primero o segundo grado familiar.

Raza etnia (nativa americana/ afroamericana/ latina /asiática/ americana/nativa


de las islas del pacifico).

Signos y/o condiciones de resistencia a la insulina (acantosis nigricans,


Hipertensión Arterial Sistémica, Dislipidemias, síndrome de ovario poliquístico).

En personas jóvenes el diagnostico de Diabetes Mellitus Tipo 1 se realizara de


manera urgente. Los síntomas de sed, ingesta de líquidos y micción excesiva
se debe de realizar de manera inmediata prueba de anticuerpos anti-
insulinares.

Glucosuria intensa mayor de 1.0 g/dl; posible cetonuría, mayor de 0.4 g/ dl de


aceto-acetato; hiperglucemia aleatoria mayor de 200 mg/dl.

Prueba de tolerancia oral a la glucosa, utilizando una carga oral de glucosa de


1.75 g/kg de peso corporal máximo de 75 g. 8, 9, 10,11,12.

I.1.4.2. Diabetes Gestacional.

Se deberá de realizar la prueba de detección a toda embaraza entra la semana


24 y 28 de gestación. Si una hora después de una carga oral de glucosa de 50
g por vía oral, se encuentra una glicemia mayor de 140 mg/dl, se efectuara la
prueba diagnóstica.

Se toma una muestra de sangre en ayuno, después la mujer toma una cantidad
específica de glucosa disuelta en agua y se procederá a tomar la muestra de
sangre cada hora hasta completar tres horas. Se diagnostica diabetes si dos o
mas de los niveles de glucosa se encuentran por arriba de los siguientes
valores: en ayuno igual y mayor de 95 mg/dl, 1 hora 180 mg/dl, a las 2 horas
155 mg/dl y a las tres horas 140 mg/dl. 8, 9,12.

I.1.5. Tratamiento y control.

El propósito es aliviar los síntomas, mantener el control metabólico, prevenir las


complicaciones agudas y crónicas, mejorar la calidad de vida y reducir la
mortalidad por esta enfermedad o por sus complicaciones.

Las personas identificadas con glucosa anormal en ayuno y/o intolerancia a la


glucosa, requiere de una intervención preventiva por parte del medico y del
equipo de salud, ya que el riesgo para desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedad
cardiovascular es elevado.

En las personas con glucosa anormal en ayuno o intolerancia a la glucosa de


primera intención, se recomienda la intervención no farmacológica, (dieta y
ejercicio). Nutrición reducir la sobre ingesta calórica, principalmente la ingesta

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 12


de carbohidratos y grasas saturadas con el objetivo de bajar del 5 al 10 % del
peso corporal.

Se recomienda ejercicio aeróbico mínimo durante 30 min al día durante 5


veces a la semana. El tipo y la intensidad del ejercicio aeróbico se debe
adaptar y a las condiciones físicas de cada paciente, tomando en cuenta las
actividades y roles que tradicionalmente tanto hombres como mujeres para
realizar acciones concretas en el cuidado de su salud. El cambio de estilo de
vida es por tiempo indefinido.

El planteamiento de un programa terapéutico a largo plazo para el adulto mayor


con diabetes debe de tener los siguientes aspectos, valoración de la
expectativa de vida, existencia de complicaciones propias de la diabetes, la
presencia de trastornos neuropsiquiatricos, y otros trastornos médicos
coexistentes, la cooperación y la facultad del paciente para comprender el
programa terapéutico.8, 9,12.

I.1.5.1. Manejo no farmacológico.

Es la base para el control de paciente con prediabetes, Diabetes Mellitus tipo 2,


consiste en un plan de alimentación, control de peso y actividad física
apoyado en un programa estructurado de educación terapéutica.

Control de peso, se debe de seguir un plan de actividad física y ejercicio; el


cual se debe guiar de acuerdo con la evaluación clínica del paciente, tomando
en cuenta la edad, estado general de salud, evolución de la enfermedad,
alimentación, medicamentos, así como también del tiempo que dispongan para
realizarlo, dependiendo de los roles que desempeñan dentro de su entorno
familiar y laboral, es indispensable que el paciente adulto mayor tenga
compañía, con otra persona o en grupos, su ropa y calzado sean adecuados,
que evite la practica de los mismos en climas extremos,( calor o frio ) con altos
niveles de contaminación, que tome líquidos antes, durante y después de la
actividad física, que revise sus pies antes y después de cada sesión de
ejercicio y si se controla con insulina es indispensable que se establezca un
control de auto monitoreo y un buen control metabólico.8,9,12.

I.1.5.1.1 Plan de Alimentación.

La dieta para el paciente diabético será variada, con suficiente consumo de


frutas y verduras, hidratos de carbono complejos, fibra y con restricciones del
consumo de grasas, con el objetivo de mantener concentraciones normales de
glucosa en la sangre y disminuir los niveles de lípidos.

Se recomienda reducir o evitar el consumo de azucares simples (como miel,


jalea, azúcar, dulces, bebidas azucaradas). Permitiéndose el uso de

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 13


edulcorantes no nutritivos como aspartame, acesulfame de potasio, sucralosa,
sacarina, entre otros. Se recomienda que en las comidas complementarias
(colaciones) se consumen preferentemente verduras, equivalentes de cereales
integrales, derivados de lácteos descremados. La restricción de alcohol es
recomendable en especial en aquellos pacientes con descontrol metabólico,
obesos, hipertensos, hipertrigliceridemia. El exceso de alcohol puede favorecer
la hipoglicemia, en situaciones de ayuno prolongado y efecto de disulfiran en
casos tratados con clorpropamida. 8,12.

I.1.5.1.2 Educación para pacientes y familiares.

La mayor parte del cuidado de la diabetes depende de la persona con este


padecimiento, para lograr el control necesita ser educado en su autocuidado, la
educación terapéutica es parte integral del tratamiento, debe de proveerse
desde el diagnostico del padecimiento, estableciéndose programas de
educación terapéuticas individuales o de grupo, estructurados y proporcionados
por personal capacitado, la educación terapéutica debe incluir a la persona con
diabetes y a su familia, motivándolos para propiciar estilos de vida saludables
en su grupo social y familiar.8,9,12.

I.1.5.1.3 Grupos de ayuda mutua.

Deben servir para educar, estimular la adopción de estilos de vida saludables,


actividad física, alimentación correcta, auto monitoreo y cumplimientos de la
metas del tratamiento y control.

I.1.5.2. Manejo Farmacológico.

Los medicamentos que deben de utilizarse para el control de la Diabetes


Mellitus Tipo 2 son sulfonilureas, biguanidas, insulinas o las combinaciones de
estos medicamentos. Así mismo se pueden utilizar los inhibidores de la alfa
glucosidasa, tiazolidinedionas, glinidas, incretinas e inhibidores de la enzima
dipeptidil peptidasa o gliptinas.

Debe de considerarse que en la mayoría de los hipoglucemiantes orales, puede


ocasionar falla a mediano y a largo plazo. La causa más frecuente de falla es la
pérdida progresiva para la capacidad de producir insulina por parte de las
células beta, principalmente en aquellas que promueven la secreción de la
insulina y falta de adherencia al tratamiento. 8, 9,12.

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 14


I.1.5.2.1. Manejo de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 que presentan
obesidad.

Una de los objetivos primordiales del tratamiento para estos pacientes es


alcanzar y mantener el peso recomendable.8, 9,13.

En la Diabetes Mellitus Tipo 1, el tratamiento es indispensable y debe de ser


utilizado desde el momento del diagnostico. En la Diabetes Mellitus Tipo 2
cuando persiste la hiperglucemia en ayuno, se puede iniciar con insulina
nocturna combinada con hipoglucemiantes orales de administración diurna. Así
también se debe de considerar como un medicamento de primera elección de
primera línea en la diabetes durante el embarazo y la Diabetes Gestacional. 8,
9,13.

I.2. Estilo de Vida.

El estilo de vida fue definido en 1986 por la Organización Mundial de la Salud


como “una forma de vida que se basa en patrones de comportamiento
identificables, determinados por la interacción entre las características
personales individuales, las interacciones sociales y las condiciones de vida
socioeconómicas y ambientales.14

La Organización Mundial de la Salud, considera el estilo de vida como la


manera general de vivir que se basa entre la interacción entre las condiciones
de vida y los patrones individuales de la conducta, los cuales están
determinados por factores socioculturales y por las características personales
de los individuos. De esta manera, ha propuesto la siguiente definición: Los
estilos de vida son patrones de conducta que han sido elegidos de las
alternativas disponibles para la gente de acuerdo a su capacidad para elegir y a
sus circunstancias socioeconómicas, la medición del constructo estilo de vida
es una tarea difícil debido a las múltiples dimensiones que lo componen y a la
dificultad que entraña su medición directa de una manera objetiva.15

Arrivillaga en el 2005 publico un artículo en donde define el estilo de vida como


el conjunto de pautas y hábitos comportamentales cotidianos de una persona o
como aquellos patrones de conducta individuales, que demuestran cierta
consistencia en el tiempo, bajo condiciones más o menos constantes y que
pueden constituirse en dimensiones de riesgo o de seguridad, dependiendo de
su naturaleza, en el que se incluye entre sus componentes el factor cognitivo.16

El incremento de casos de diabetes y la posibilidad de evitarla hacen necesaria


la puesta en marcha de programas de promoción de estilos de vida saludable y
preventivos destinados a modificar la prevalencia de los factores de riesgo,
particularmente entre los adolescentes y adultos jóvenes.

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 15


En la actualidad, el patrón de comportamiento de las enfermedades ha
cambiado, por lo que se debe tomar en cuenta un nuevo enfoque en el campo
de la salud, el cual ha determinado que las principales causas de muerte ya no
son las enfermedades infecciosas sino las que provienen de estilos de vida y
conductas poco saludables.17,18.

Cobrando gran importancia hoy en día, en la necesidad de hacer (prevención


primaria), la cual consiste en adoptar medidas para prevenir la enfermedad en
aquellas personas que actualmente gozan de buena salud. La prevención
primaria implica dos estrategias, 1) Cambiar los hábitos negativos de salud de
los sujetos (ej. fumar, beber, dieta etc.), 2) prevenir los hábitos inadecuados
desarrollando en primer lugar hábitos positivos y animando a la gente a adoptar
los mismos (ej., programas de prevención).

Según el Diccionario Filosófico de M. Rosental y P. Iudin, (Editora Política, La


Habana, 1981) refiriéndose al estilo se plantea que en el mismo se reflejan
tanto las condiciones económico-sociales de la vida de la sociedad como las
peculiaridades y las tradiciones de tal o más cual pueblo, sería pues la forma
como se comporta o manifiesta una determinada cultura, por lo que cada
pueblo, nación, o aún diferentes grupos sociales pueden tener diferentes estilos
de vida y aun haciéndolo más particular, una comunidad, una familia o un
individuo pueden tener un estilo de vida en particular dependiendo de sus
conocimientos, necesidades reales, posibilidades económicas, etc. Es un modo
de vida individual, es la forma de vivir de las personas.

Se relaciona estrechamente con la esfera conductual y motivacional del ser


humano y, por lo tanto, alude a la forma personal en que el hombre se realiza
como ser social en condiciones concretas y particulares.

Por estilo de vida se puede considerar de una manera genérica, aquellos


patrones cognitivos, afectivos-emocionales y conductuales que muestran cierta
consistencia en el tiempo, bajo condiciones más o menos consistentes y que
pueden constituirse en factores de riesgo o seguridad, dependiendo de su
naturaleza.18.

Al hablar de estilo de vida saludable, nos referimos a comportamientos que


disminuyen los riegos de enfermar, tales como: un adecuado control y
tratamiento de las tensiones y emociones negativas, un buen régimen de
ejercicios, sueño y distracción; el control y la evitación del abuso de sustancias
como la cafeína, nicotina y alcohol; una correcta distribución y
aprovechamiento del tiempo, etc.

El doctor Morales Calatayud considera que los estilos de vida es un conjunto


de comportamientos que un individuo concreto pone en práctica de manera
consistente y mantenida en su vida cotidiana, y que puede ser pertinente para
CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 16
el mantenimiento de su salud, o que lo coloca en situación de riesgo para la
enfermedad.

Entre los estilos de vida tenemos los comportamientos de auto actualización,


responsabilidad con la salud, ejercicios físicos, nutrición, soporte interpersonal
y el manejo de estrés.19.

Florez y Alarcón (1998) señalan que el estilo de vida no puede formarse


espontáneamente, sino como decisiones conscientes de los hombres y
producto de los factores personales, ambientales y sociales que convergen no
solo del presente, sino de la historia interpersonal, y que al mismo tiempo
puede favorecer la consolidación de algunos altos valores, y aún más, su
difusión social. El estilo de vida es un aspecto de la actividad vital diaria de la
persona que indica la línea y orientación de la conducta y el razonamiento de la
personalidad; en él están reflejados los hábitos estables, las costumbres, los
conocimientos, así como los valores, aspiraciones y también los riesgos en sus
conductas; que conociendo podemos influir para optimizar el desarrollo de los
jóvenes. El estilo de vida puede ayudar a consolidar los valores en relación con
sus hábitos de ejercicio, alimentos que ingiere, las prácticas nutricionales
adecuadas, los comportamientos de seguridad, la reducción del consumo de
sustancias, desarrollo de competencias para establecer relaciones sociales,
minimizar el estrés, accidentes, medio ambiente y sexualidad.

El sobrepeso y la obesidad, la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial


sistémica, es una epidemia que afecta a diferentes géneros, razas, latitudes sin
importar el nivel socio económico. La obesidad y el sobrepeso es la
consecuencia de la existencia de un balance energético positivo que se
prolonga durante un tiempo.

El balance energético negativo, único tratamiento efectivo contra la obesidad,


se puede lograr incrementado la actividad física y/o reduciendo la ingesta total
de energía alimentaria. Por esta razón, las acciones que se ejecuten deben ser
dirigidas a lograr estilos de vida saludables, mediante la realización de
actividad física, apropiada y personalizada para cada persona, acompañadas
del consumo de una dieta adecuada.

Si en edades tempranas no se consume una dieta variada, equilibrada y


cantidades suficientes para que aporte los nutrientes necesarios en el
crecimiento y desarrollo, se estará fomentando que el niño crezca teniendo un
incremento importante en los factores de riesgo para desarrollar enfermedades
crónico degenerativas en un corto plazo, por lo que es importante, la
implementación de estilos de vida saludables sin importar en que década de la
vida se encuentre.19,20.

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 17


Los estudios epidemiológicos han mostrado la relación existente entre el estilo
de vida que las personas exhiben y el proceso salud enfermedad. Se sabe que
el estilo de vida saludable disminuye el riesgo de las enfermedades que tienen
las mayores tasas de mortalidad en México y en el nivel global. El estilo de vida
saludable, se refiere a comportamientos que disminuyen los riesgos de
enfermar, tales como: adecuado control y tratamiento de las tensiones y
emociones negativas, un buen régimen de ejercicios, sueño y distracción; el
control y la evitación del abuso de sustancia como la cafeína, nicotina y alcohol;
correcta distribución y aprovechamiento del tiempo, etcétera.21

I.3. Familia.

La familia es una organización única, que constituye la unidad básica de la


sociedad. Desde el punto de vista sociológico, el ser humano es gregario por
naturaleza, es decir necesita vivir en un grupo y la familia es un grupo natural,
sin embargo tanto la organización familiar como todas aquellas funciones que
trascienden están estrictamente relacionadas con la supervivencia de la
progenie, la cual pueden presentar una enorme diversidad cultural así como
social.

Es un grupo natural que en el curso del tiempo ha elaborado pautas de


interacción. Estas pautas constituyen lo que en terapia familiar, así como en
otras ciencias sociales se conoce con el nombre de estructura familiar, la cual
rige a la vez el funcionamiento de sus miembros, además de definir su
diversidad de conductas y facilitar su interacción reciproca. La familia, por
tanto, necesita de una organización para desempeñar sus tareas, es decir
apoyar la individuación de cada miembro y al mismo tiempo, proporcionar a
todos un sentimiento de pertenencia al grupo o institución que es la familia. 22,23.

La familia mexicana es una unidad relativamente solida y dependiente de la


estructura social global, de donde recibe sus características propias, así como
sus valores fundamentales, de modo que la modificación y la variedad macro
estructural por lo general determina el tipo y el cambio de la vida familiar.

La vida familiar queda íntimamente ligada a múltiples estereotipos que la propia


cultura popular integra y genera a través del sentido ideológico de quienes son
sus beneficiarios. Por esta razón es importante mencionar que en México se
observa el estereotipo que considera que los lazos de parentesco son la base
de la seguridad y el canal natural para la socialización de la persona, de modo
que la familia mexicana se constituye en la unidad básica del individuo por
tradición popular.

La familia mexicana queda unida a través de los lazos de parentesco que, por
adscripción, representa la relación básica del individuo, ya que ligan a la familia

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 18


nuclear con la familia extensa, es decir abuelos, tíos, primos, incluso personas
aun menos cercanas a la familia nuclear.22.

I.3.1. Ciclo Vital Familiar.

Se describe conforme a las características de su evolución, durante la cual la


familia se contrae a medida en que el entorno social con el cual está en
contacto, al mismo tiempo que cada miembro de la familia se extiende.

Una de las formas más comúnmente utilizada y aceptada por las diferentes
asociaciones y colegios de medicina familiar divide a este ciclo en cuatro
etapas, conformadas a su vez, en varias fases con la finalidad de explicar el
desarrollo del núcleo.

I.3.1.1. Etapas del Ciclo Vital Familiar.

Etapa constitutiva.

Inicia con la decisión de la pareja para llevar una vida en común sin olvidar
necesariamente a la familia de origen. A su vez en esta etapa se puede
encontrar la fase preliminar donde se cimientan las bases de la vida futura en
pareja cuando se encuadra en el noviazgo y llegan a todos los acuerdos.
Después en que el matrimonio no ha tenido el primer hijo se continúan
realizando acuerdos que permiten la estabilidad de la vida en pareja,
continuando por un lado con la individualidad de cada uno de los integrantes y
por otro la comunión de la vida matrimonial.

Etapa procreativa.

Inicia con la llegada de los nuevos integrantes de la familia (hijos), ya sea por
embarazo u adopción, donde se lleva a cabo la crianza y desarrollo de los
mismos durante los primeros años. Comienza una nueva fase de adaptación,
donde hay ajustes en la vida de pareja que dan lugar a nuevas tareas como
padre y madre, que están estrechamente relacionada con el crecimiento,
educación, vigilancia de la salud con aspectos preventivos y curativos,
planeación de la familia con adopción de métodos de planificación familiar,
seguimiento.

Etapa de dispersión.

Se inicia con la independencia del primero de los hijos y culmina con la


separación del último de ellos, los padres deben de facilitar que los hijos sean
individuos productivos capaces de resolver los problemas que la sociedad les
enfrenta, así también otra función es fomentar que los hijos formen su propia
familia.

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 19


Etapa final.

Inicia con la salida del hogar del último de los hijos, cuando la pareja queda
nuevamente sola, lo cual permite realizar ajustes para vivir y prepararse para la
jubilación o retiro. Los adultos mayores aprenden a tener nuevas relaciones y
adaptarse a las modificaciones de las relaciones ya existentes como perdida de
las habilidades cognitivas y físicas, dependencia de otros y el fallecimiento de
amigos y familiares.23

I.3.2. Ciclo Vital Familiar según Minuchin (1988)

Formación de pareja.

Cada miembro de la pareja experimenta un todo en relación con otro todo para
formar la nueva unidad. Las tareas que se llevan en esta primera etapa son:

Elaborar pautas de interacción que constituye la estructura del holón conyugal,


negociar fronteras y limites que regulen la relación con las respectivas familias
de origen, los amigos el trabajo, mantener contactos pero con fronteras claras
que permitan crecimiento de una intima relación de pareja, se crean normas
sobre jerarquía, reconocimiento de experiencias, pautas de cooperación y
respeto por los valores del otro, elaborar pautas viables para expresar y
resolver conflictos.

Familia con hijos pequeños.

Con el nacimiento del primer hijo se crean prácticamente tres holones: parental,
madre-hijo y padre-hijo.

El holón conyugal redefine sus reglas, en esta etapa la familia enfrenta


demandas de socialización y control, además debe de negociar contactos con
el mundo exterior, nuevos vínculos con la familia extensa, colegios etc.

Familia con hijos en edad escolar o adolescente.

La familia se tiene que relacionar con un sistema de suma importancia; para el


colegio se requieren pautas de cómo ayudar al niño en la tareas escolares,
horas destinadas al estudio, actitudes y expectativas frente al rendimiento
escolar, se conocen nuevas reglas que en general se consideran más
equitativas, el hijo adolescente, el tema de la autonomía, el control se debe de
negociar en todos los planos. Comienza una etapa de separación, quizás del
hijo mayor que implica una mirada de los padres sobre el que sigue.

Familia con hijos adultos.

Los hijos han elegido sus propios estilos de vida y se alejan del hogar familiar.
El holón conyugal vuelve a estar solo, o necesita una importante reorganización

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 20


que implica relaciones padres e hijos como adultos, se llama etapa de nido
vacío como la etapa de perdida en especial para la madre, pero también puede
ser una oportunidad de nuevos cambios para la pareja.24.

El ciclo vital familiar está inmerso en la cultura y costumbre a la que pertenece


la familia, por lo que no podemos decir que haya formas correctas o
incorrectas de pasar por las diferentes etapas.

I.3.3. Ciclo Vital Familiar. (Geyman).

Fase de matrimonio.

Inicia con la consolidación del vínculo matrimonial y termina con el nacimiento


del primer hijo. En esta etapa es fundamental la preparación para una nueva
vida, el acoplamiento en pareja, la adaptación de nuevos roles y la
preocupación de satisfacer las necesidades básicas.

Fase de expansión.

La familia se expande; en este momento se incorporan nuevos miembros cuyo


ingreso causa tensiones que deben de resolverse para recibir un nuevo
integrante. Inicia con el nacimiento del primer hijo y termina con el nacimiento
del último hijo.

Fase de dispersión.

Se identifica con el hecho de que todos los hijos asisten a la escuela, aquí
existe un trabajo triple que consiste en ayudarlos a que se adapten
socialmente, que desarrollen su autonomía y satisfagan sus necesidades.

Fase de independencia.

Culmina cuando los hijos trabajan y son autosuficientes, en ocasiones han


formado nuevas familias, se presenta aproximadamente veinte o treinta años
después de su inicio.

Fase de retiro y muerte.

En esta última etapa se presenta desconcierto, nostalgia condicionada por la


incapacidad para lograr, presencia de patología crónica degenerativa,
desempleo y agotamiento de recursos económicos, cuando no se tomaron
providencias para poder afrontarla. Nuevamente la pareja se encuentra sola. 23,
25.

La presencia del adulto mayor en cualquiera de estas etapas puede facilitar o


dificultar la estabilidad del ciclo vital familiar. Estos cambios serán resultados de

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 21


las condiciones físicas y cognitivas que el individuo tenga al llegar a esta
edad.23, 25.

I.3.4. Psicodinamismo de la enfermedad en el grupo familiar.

El apoyo que recibe el paciente diabético por parte de su familia se convierte


en un factor fundamental para lograr el adecuado control de su enfermedad, ya
que la familia representa la fuente principal de soporte social, afectivo,
económico, educativo y cultural del paciente.
La enfermedad crónica es un padecimiento de larga evolución, con desarrollo
generalmente insidioso, progresivo, con gran deterioro físico, mental o ambos,
no curable, que origina complicaciones, con gran repercusión individual y
familiar.

La experiencia de enfermedades no se circunscribe únicamente al miembro


enfermo sino que se extiende al grupo social del que forma parte, su familia; lo
que va a desencadenar situaciones de preocupación, tensión e incertidumbre
ante la aparición de signos y síntomas que condicionaran cambios en la forma
de vida de la familia en una amplia gama de situaciones, desde limitaciones y
modificaciones en las actividades de la vida diaria y laboral, así como en
aspectos económicos por generación de gastos en medicamentos, utensilios u
hospitalizaciones, hasta temores por la nueva situación, ante las
complicaciones que se van sucediendo y que modifican patrones, limites y
jerarquías en el núcleo familiar.23,26,27.

I.3.4.1. La familia con enfermedad crónica degenerativa.

Es así que a través de las diferentes fases del ciclo de vida familiar podremos
estar en contacto con familias que presenten uno o más miembros con
patologías crónicas que ameriten la atención ambulatoria, domiciliaria u
hospitalaria.

La enfermedad crónica dada su evolución a largo plazo puede presentarse a


través de todas las fases del ciclo de vida familiar, desde la fase de expansión
hasta la fase de retiro y enfrentarse a ella resulta un verdadero reto para todo
el núcleo familiar, en que se van a involucrar recursos económicos,
educacionales, mentales, emocionales, físicos y sociales.

El impacto psicosocial de la enfermedad crónica en los miembros de la familia


es considerable, requiriendo un cambio de roles y una redistribución de las
tarea. La enfermedad crónica equivale a tener un miembro nuevo en la familia,
por lo que se tiene que hacer ajustes para vivir con su presencia.

La familia debe encontrar su propio equilibrio, teniendo en cuenta las


necesidades de los miembros individuales y la unidad familiar como un todo, lo

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 22


que permite que todos tengan relaciones satisfactorias entre sí y con su
contexto social.

Si el enfermo se siente desanimado, controlado por la familia, puede usar el


incumplimiento de los regímenes médicos como manera de seguir una huelga
y hacer una reivindicación de su autonomía herida.

I.3.4.2. Familia del niño con enfermedad crónica.

En el caso de ser un niño quien padezca la enfermedad, el reto abarcara a sus


padres, pues ellos tienen que superar los sentimientos y emociones de la
pérdida del niño idealizado para enfrentar el peligro que representa la
enfermedad la cual condicionaría cambios en el estilo de vida del grupo
familiar, cuidados especiales que no deben de llegar a sobreprotección lo cual
podría provocar su aislamiento social e incrementar manifestaciones de
rechazo y rebeldía ante la enfermedad, lo cual repercutiría negativamente en
su adhesión terapéutica e impediría el desarrollo de su autonomía.

I.3.4.3. Familia del adolescente con enfermedad crónica.

Aquí la enfermedad genera sentimientos ambivalentes en el enfermo: por un


lado la necesidad de continuar recibiendo cuidados en la familia y por el otro el
deseo de la separación y autonomía propios de los jóvenes; también el control
ejercido hasta entonces por los padres en los diversos tratamientos requeridos
por la enfermedad y por otro el deseo juvenil de rebelarse contra la autoridad y
decidir por sí mismo, sobre su cuerpo, lo que podría generar frecuentes
discusiones e inestabilidad en el núcleo familiar.

I.3.4.4. Familia del adulto con enfermedad crónica.

El hecho de que el padre/ madre de la familia hasta entonces proveedor, apoyo


y pilar del grupo reciba el diagnostico de una enfermedad, acarreará perdidas y
limitaciones a sus actividades habituales, impactara en sus ingresos
económicos, en su actividad laboral y en su estilo de vida en general. Todo ello
generará en el adulto enfermo sentimientos de minusvalía en el que el apoyo
familiar será invaluable para lograr habituarse a su nueva situación
adaptándose a nuevas condiciones.

I.3.4.5. Familia del anciano con enfermedad crónica.

Existe una paulatina dependencia del grupo familiar, pues fisiológicamente su


actividad funcional ira decayendo necesitando cada vez más el apoyo en tareas
en las que hasta el momento era autónomo. Es así que actividades de la vida
diaria tan comunes como el baño, la alimentación o su movilización cotidianas
requerirán paulatinamente de mayor soporte, y donde la familia deberá
emplear recursos para solventar una situación que bien sabe no será pasajero
CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 23
sino a largo plazo. Si el envejecimiento habitual se agrega el hecho de que las
enfermedades crónicas previas que ya presentaba el adulto van a presentarse
en esta etapa ya con complicaciones o con secuelas. Habrá miembros de la
familia que acepten la situación y colaboren como cuidadores, sin embargo
para otros ese hecho lo percibirán como una verdadera carga muy difícil de
llevar y tolerar, lo que creara conflictos en el grupo familiar. 26,27.

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 24


II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

II.1 Argumentación.

El nuevo paradigma radica en comprender que el beneficio de prevenir una


enfermedad ó sus complicaciones, es mayor que el que se obtiene por
atenderlo de manera oportuna y adecuada.

La epidemia de la Diabetes Mellitus es reconocida por la Organización Mundial


de la Salud, como una amenaza mundial. Se calcula que en el mundo existen
más de 180 millones de personas con Diabetes y es probable que esta cifra
aumente a más del doble para el 2030. Dentro de las enfermedades crónicas,
la Diabetes Mellitus es una de las principales causas de morbilidad y
mortalidad, la cual muestra tasa ascendente en la incidencia y prevalencia, en
ambos sexos, por lo que es importante realizar cambios paulatinos y
permanentes, enfocados a realizar modificaciones en los estilos de vida, para
que estos lleguen a ser saludables, tomando en cuenta la importancia que esto
conlleva con un control metabólico adecuado, en pacientes con Diabetes
Mellitus Tipo 2, cobrando gran relevancia en el ámbito familiar, científico,
político, económico, social, epidemiológico y académico.

La diabetes constituye un reto creciente y trascendente para el IMSS, dado que


es la primera causa de muerte en el país y en el IMSS, sus complicaciones se
sitúan entre los cinco motivos de hospitalización, mayor mortalidad y costo, la
principal causa de ceguera, amputación no traumática de miembros inferiores y
falla renal en todo el mundo, es la primera causa de pensiones por invalidez
(14.7% del total) con una relación hombre mujer 6:1, contribuye
importantemente a la mortalidad de causas cardiovasculares, segunda causa
de muerte en México.

La Diabetes Mellitus Tipo 2, como muchas otras enfermedades crónico


degenerativas, han tenido un gran incremento progresivo en su incidencia y
prevalencia en el mundo y en especial en países en vías de desarrollo como
México, teniendo gran repercusión en el aumento importante del número de
consultas otorgadas a pacientes con dicha enfermedad, por lo que la familia
juega un papel muy importante como grupo social primario de individuos unidos
por lazos consanguíneos, de afinidad o matrimonio, que interactúan o conviven
permanentemente, manteniendo en forma común y unitaria relaciones
personales directas, con formas de organización y acciones tanto económicas
como afectivas, con el compromiso de satisfacer necesidades mutuas y de
crianza, que comparten factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales
que pueden afectar su salud individual y/o colectiva, donde las acciones de
cada uno de sus miembros producen reacciones y contra reacciones en los
CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 25
otros y en el mismo. En el curso de su desarrollo la familia pasa por varias
fases de transición predecibles; en las cuales existen diferentes expectativas,
necesidades y fenómenos que pueden afectar la salud de sus miembros, en
cualquier fase del ciclo vital familiar, según Geyman, como es el caso de la fase
de retiro y muerte ya que se llega a presentar desconcierto nostalgia, patología
crónica degenerativa, desempleo y agotamiento de recursos económicos,
cuando no se tomo providencias para poder afrontarla, teniendo gran
importancia los estilos de vida que se practican en cada una de las distintas
fases del ciclo vital familiar, las cuales van a permitir que pueden constituirse
en dimensiones de riesgo o de seguridad, dependiendo de su naturaleza, ya
que se puede retrasar o prevenir la aparición de complicaciones agudas o
crónicas de la Diabetes Mellitus Tipo 2.

En el IMSS durante el año 2003 la Diabetes Mellitus, fue la segunda causa de


consulta en Medicina Familiar, la primera en la de especialidades, y también la
primera de egresos hospitalarios.

La Diabetes Mellitus tipo 2 es una de las principales causas de consulta de los


servicios de salud a nivel institucional, consecuentemente la inversión de
recursos en su atención es grande; desafortunadamente, es poco redituable en
la salud del paciente y del propio sistema de salud, pues las intervenciones que
se realizan para prevenir el daño, no logran controlar la evolución de la
enfermedad ni sus complicaciones.

Se considera que el descontrol metabólico es un factor determinante en la


aparición de complicaciones agudas y tardías de la Diabetes Mellitus tipo 2,
ocasionando problemas en el sistema nacional de salud, a su familia, al
paciente.

Gran parte de las indicaciones terapéuticas del tratamiento de la Diabetes


Mellitus tipo 2, quedan bajo la responsabilidad directa del paciente, muchas
veces, el paciente es quien tiene que decidir si realiza o no estas indicaciones,
y si estas son llevadas adecuadamente, obteniéndose como resultado un mal
control metabólico. El tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2, implica
cambios en el estilo de vida, el cual va ha tener una repercusión directa en el
ámbito social, laboral y familiar del paciente. Por lo que es importante recalcar
que los estilos de vida saludables no son parte del tratamiento del paciente con
Diabetes Mellitus tipo 2, los estilos de vida saludables son el tratamiento en sí
de los paciente con Diabetes Mellitus tipo 2.

En el caso de la diabetes, lo que el paciente piensa, siente y hace, tienen un


impacto para el desarrollo y mantenimiento de la enfermedad, denominado
como estilo de vida. Así, se habla de estilos de vida saludables, conductas o
hábitos de salud, factores protectores para referirse a todo aquello que un ser

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 26


humano puede pensar, sentir y hacer, cuyo resultado sea la potenciación de su
estado actual de salud o la prevención de la enfermedad. La enfermedad no se
circunscribe únicamente al miembro enfermo sino que se extiende al grupo
social del que forma parte, su familia; lo que va a desencadenar situaciones de
preocupación, tensión e incertidumbre ante la aparición de signos y síntomas
que condicionaran cambios en la forma de vida de la familia en una amplia
gama de situaciones, desde limitaciones y modificaciones en las actividades de
la vida diaria y laboral, así como aspectos económicos por generaciones de
gastos de medicamentos, utensilios u hospitalizaciones, hasta temores de la
nueva situación antes las complicaciones que se van sucediendo y que
modifican patrones, limites y jerarquías en el núcleo familiar.

II.2 Pregunta de Investigación.

¿Cuál es el ciclo vital familiar y estilo de vida, en pacientes con Diabetes


Mellitus Tipo 2 de la Unidad de Medicina Familiar número 64 del Instituto
Mexicano del Seguro Social, en el periodo del 2011 al 2012?

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 27


III. JUSTIFICACIONES.

III.1. Académica.

La presente investigación además de las connotaciones académicas


correspondientes permitirá la obtención del Diploma de Especialista en
Medicina Familiar.

III.2. Epidemiológica.

México, presenta actualmente una polarización epidemiológica que está


llevando al sector salud al uso de una gran parte de sus recursos para la
atención de problemas que con lleva a la atención de la misma teniendo un
gran incremento en su incidencia, prevalencia y las complicaciones que la
Diabetes Mellitus tipo 2 ocasiona sin vislumbrar una solución de fondo para
dicho problema. Por lo tanto desde los puntos de vista de magnitud,
trascendencia y vulnerabilidad se justifica la realización de este proyecto de
investigación, tomando en cuenta la gran importancia de los estilos de vida, ya
que nos permiten tener una vida saludable o no saludable.

III.3. Científica.

Es una enfermedad sistémica crónica degenerativa de carácter heterogéneo,


con grados variables de predisposición hereditaria, y con participación de
diversos factores ambientales, se caracteriza por hiperglucemia crónica debido
a la deficiencia de la producción y acción de la insulina, lo que afecta al
metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, proteínas y grasas. Así
mismo en su clasificación se distinguen dos tipos principales de Diabetes, la
diabetes tipo 1, en que existe destrucción de las células beta del páncreas,
generalmente con deficiencia absoluta de insulina y Diabetes tipo 2 en la que
hay capacidad residual de insulina pero sus niveles no superan la resistencia a
la insulina concomitante, insuficiencia relativa de la secreción de la insulina o
cuando coexisten ambas posibilidades y aparece la hiperglucemia.

III.4. Educativa.

Es de gran importancia que los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 conozcan
todo lo relacionado con su enfermedad educación es buscar cambios de
actitud, lo cual cada día es más difícil entre nuestra población por los estilos de
vida tan particulares que presenta la población mexicana, por lo que deben
buscarse alternativas para que existan cambios de actitud que permitan
mejorar los hábitos alimentarios que en la mayoría de los casos conllevan a
este tipo de problemas.

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 28


III.5. Social.

La diabetes constituye un reto creciente y trascendente para el IMSS, dado que


es la primera causa de muerte en el país y en el IMSS, sus complicaciones se
sitúan entre los cinco motivos de hospitalización, mayor mortalidad y costo, la
principal causa de ceguera, amputación no traumática de miembros inferiores y
falla renal en todo el mundo, es la primera causa de pensiones por invalidez
(14.7% del total) con una relación hombre mujer 6:1, contribuye
importantemente a la mortalidad de causas cardiovasculares, segunda causa
de muerte en México.

Gran parte de las indicaciones terapéuticas del tratamiento de la Diabetes


Mellitus tipo 2, quedan bajo la responsabilidad directa del paciente, muchas
veces, el paciente es quien tiene que decidir si realiza o no estas indicaciones,
y si estas son llevadas adecuadamente, obteniéndose como resultado un mal
control. El tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2, implica cambios en el
estilo de vida, el cual va ha tener una repercusión directa en el ámbito social,
laboral y familiar del paciente. Por lo que es importante recalcar que los estilos
de vida saludables no son parte del tratamiento del paciente con Diabetes
Mellitus tipo 2, los estilos de vida saludables son el tratamiento en si de los
pacientes con Diabetes Mellitus.

III.6. Económica.

Más del 70 por ciento de los presupuestos del sector salud se están utilizando
para tratar las complicaciones de las patologías de este tipo, y en las familias
en ocasiones gran parte del mermado presupuesto se tiene que utilizar en la
compra de medicamentos para mantener su salud, lo que no permite otro tipo
de crecimiento a nivel familiar.

La Diabetes Mellitus tipo 2 es una de las principales causas de consulta de los


servicios de salud a nivel institucional, consecuentemente la inversión de
recursos en su atención es grande; desafortunadamente, es poco redituable en
la salud del paciente y del propio sistema de salud, pues las intervenciones que
se realizan para prevenir el daño, no logran controlar la evolución de la
enfermedad ni sus complicaciones.

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 29


IV. HIPÓTESIS

Los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2, de la Unidad de Medicina Familiar


número 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social, con ciclo vital familiar en
fase de retiro y muerte presentan un estilo de vida no saludable.

IV.1 Elementos de la hipótesis.

IV.1.1 Unidades de Observación.


Los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2, de la Unidad de Medicina Familiar
Número 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

IV.1.2 Variables.

IV.1.2.1 Dependiente.
Estilo de vida.

IV.1.2.2 Independientes.
Ciclo vital familiar.

IV.1.3 Elementos lógicos de relación.


Los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 de la Unidad de Medicina Familiar
numero 64, con en fase de retiro y muerte presentan un no saludable.

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 30


V. OBJETIVOS

V.1 General.

Conocer el ciclo vital familiar y estilo de vida en pacientes con Diabetes Mellitus
Tipo 2, de la Unidad de Medicina Familiar número 64, del Instituto Mexicano del
Seguro Social.

V.2 Específicos.

 Conocer la edad de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 de la


Unidad de Medicina Familiar número 64 del Instituto Mexicano del
Seguro Social.

 Conocer el género de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 de la


Unidad de Medicina Familiar número 64 del Instituto Mexicano del
Seguro Social.

 Conocer el estado civil de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 de


la Unidad de Medicina Familiar número 64 del Instituto Mexicano del
Seguro Social.

 Conocer la escolaridad de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 de


la Unidad de Medicina Familiar número 64 del Instituto Mexicano del
Seguro Social.

 Conocer la ocupación de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 de la


Unidad de Medicina Familiar número 64 del Instituto Mexicano del
Seguro Social.

 Identificar el estilo de vida de los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2,


de la Unidad de Medicina Familiar número 64 del Instituto Mexicano del
Seguro Social.

 Identificar en qué fase de ciclo vital familiar según Geyman se


encuentran los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2, de la Unidad de
Medicina Familiar número 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

 Conocer el estilo de vida de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 de


la Unidad de Medicina Familiar número 64 del Instituto Mexicano del
Seguro Social que se encuentran en fase de expansión del ciclo vital
familiar.

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 31


 Conocer el estilo de vida de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 de
la Unidad de Medicina Familiar número 64 del Instituto Mexicano del
Seguro Social que se encuentran en fase de expansión del ciclo vital
familiar.

 Conocer el estilo de vida de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 de


la Unidad de Medicina Familiar número 64 del Instituto Mexicano del
Seguro Social que se encuentran en fase de dispersión del ciclo vital
familiar.

 Conocer el estilo de vida de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 de


la Unidad de Medicina Familiar número 64 del Instituto Mexicano del
Seguro Social que se encuentran en fase de independencia del ciclo
vital familiar.

 Conocer el estilo de vida de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 de


la Unidad de Medicina Familiar número 64 del Instituto Mexicano del
Seguro Social que se encuentran en fase de retiro y muerte del ciclo vital
familiar.

 Conocer el estilo de vida de acuerdo al género en los pacientes con


Diabetes Mellitus tipo 2, de la Unidad de Medicina Familiar número 64
del Instituto Mexicano del Seguro Social.

 Conocer el estilo de vida de acuerdo al estado civil de los pacientes con


Diabetes Mellitus tipo 2, de la Unidad de Medicina Familiar número 64
del Instituto Mexicano del Seguro Social.

 Conocer el estilo de vida de acuerdo a la edad en los pacientes con


Diabetes Mellitus tipo 2, de la Unidad de Medicina Familiar número 64
del Instituto Mexicano del Seguro Social.

 Conocer el estilo de vida según la escolaridad en los pacientes con


Diabetes Mellitus tipo 2, de la Unidad de Medicina Familiar número 64
del Instituto Mexicano del Seguro Social.

 Conocer el estilo de vida según su ocupación en los pacientes con


Diabetes Mellitus tipo 2, de la Unidad de Medicina Familiar número 64
del Instituto Mexicano del Seguro Social.

 Conocer, el estilo de vida de acuerdo al ciclo vital familiar en los


pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2, de la Unidad de Medicina
Familiar número 64, del Instituto Mexicano del Seguro Social.

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 32


VI. MÉTODO.

VI.1 Tipo de estudio.


El presente trabajo es de tipo descriptivo, transversal y observacional.

VI.2.Diseño del estudio

Se aplico el cuestionario de prácticas y creencias sobre estilo de vida de M.


Arrivillaga. I.C. Salazar Gómez, incluyendo una ficha de identificación, así como
datos sociodemograficos, y preguntas en las cuales identificamos en que etapa
de ciclo vital familiar se encontraba los pacientes diabéticos tipo 2 adscritos a la
UMF No 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social en el periodo del 2011 al
2012 que cumplieran con los criterios de inclusión para la realización de éste
estudio.

VI.3 Operacionalización de variables.

NIVEL DE
VARIABLE. DEFINICIÓN TEORICA DEFINICIÓN OPERACIONAL. INDICADORES ITEM
MEDICIÓN

a) Menor de 20
años de edad. b).
21-30 años de 1
Cantidad de años, meses y días edad.
Cantidad de años, meses y cumplidos. En pacientes con c) 31-40 años de
días cumplidos. (diccionario Diabetes Mellitus tipo 2 de la unidad Cuantitativa edad.
EDAD. de la real academia española) de medicina familiar número 64 del continúa. d) 41-50 años de
Instituto Mexicano del Seguro edad.
Social. e) 51-60 años de
edad.
f) Mayores de 61
años de edad

Palabra que designa la condición


Palabra que designa la orgánica, biológica, por la cual los
condición orgánica, biológica, seres vivos son (hombre mujer). a) Mujer.
GENERO. 2
por la cual los seres vivos son Diabetes Mellitus tipo 2 de la unidad Cualitativa b) Hombre.
(hombre mujer). (diccionario de medicina familiar numero 64 del nominal.
de la real academia española) Instituto Mexicano del Seguro
Social.
Condición de cada persona en
Condición de cada persona en relación con los derechos y a) Casado
relación con los derechos y obligaciones civiles. En pacientes Cualitativa b) Unión libre
ESTADO
obligaciones civiles. con Diabetes Mellitus tipo 2 de la nominal. c) Viudo
CIVIL. 3
(diccionario de la real unidad de medicina familiar número d) Divorciado
academia española) 64 del Instituto Mexicano del Seguro
Social.

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 33


NIVEL DE
VARIABLE. DEFINICIÓN TEORICA DEFINICIÓN OPERACIONAL. INDICADORES ITEM
MEDICIÓN

Tiempo en que se asiste a la a) Primaria


Tiempo en que se asiste a la escuela o aun centro de enseñanza. b) Secundaria
escuela o a un centro de En pacientes con Diabetes Mellitus Cualitativa c) Carrera
enseñanza. tipo 2 de la unidad de medicina nominal Técnica
ESCOLARIDAD. 4
(diccionario de la real familiar número 64 del Instituto d) Preparatoria
academia española) Mexicano del Seguro Social. e)Nivel superior
f)Analfabeta

Trabajo, empleo, oficio, profesión. a)Obrero


En pacientes con Diabetes Mellitus b)Empleado
Trabajo, empleo, oficio, tipo 2 de la unidad de medicina Cualitativa c)Técnico
OCUPACION. profesión. (diccionario de la familiar número 64 del Instituto nominal. d)Hogar
5
real academia española) Mexicano del Seguro Social. e)Comerciante
f)Profesionista
g)Desempleado
Conjunto de pautas y hábitos Conjunto de pautas y hábitos
comportamentales cotidianos comportamentales cotidianos de una
de una persona, patrones de persona, patrones de conducta a)Saludable.
conducta individuales, que individuales, que demuestran cierta
demuestran cierta consistencia en el tiempo, bajo b)No saludable.
consistencia en el tiempo, bajo condiciones más o menos
condiciones más o menos constantes y que pueden Cualitativa *Nota: Se 1-116
constantes y que pueden constituirse en dimensiones de nominal. analizaron las
constituirse en dimensiones riesgo o de seguridad, dependiendo respuestas de las
ESTILO DE
de riesgo o de seguridad, de su naturaleza, los cuales preguntas 1 -116
VIDA. del cuestionario de
dependiendo de su permiten mantener o no la salud. En
naturaleza, los cuales pacientes con Diabetes Mellitus tipo prácticas y
permiten mantener o no la 2 de la unidad de medicina familiar creencias sobre
salud. (Arrivillaga).15 número 64 del Instituto Mexicano del estilos de vida
Seguro Social.

Proceso dinámico que permite Proceso dinámico que permite el a) Matrimonio


el crecimiento y la maduración crecimiento y la maduración tanto b) Expansión
tanto del individuo como de la del individuo como de la familia que c) Dispersión
familia que consta de una consta de una serie de etapas que d)Independencia
CICLO VITAL
serie de etapas que se se suceden a través del tiempo, e) Retiro y muerte
FAMILIAR.
suceden a través del tiempo, desde su creación hasta su *Nota: Se
desde su creación hasta su disolución. En pacientes con Cualitativa analizaron las 1-8
disolución. (Anzures)22 Diabetes Mellitus Tipo 2. De la Dicotómica respuestas de las
Unidad de Medicina Familiar preguntas 1 -8
Número 64 del Instituto Mexicano de la ficha de
del Seguro Social. datos socio
demográficos.

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 34


VI.4 Universo de Trabajo y muestra.

Se tomo una muestra no probabilística por conveniencia, obteniendo un


universo de trabajo de 150 pacientes diabéticos tipo 2, adscritos a la Unidad de
Medicina Familiar No 64 del IMSS.

VI.4.1 Criterios de inclusión.

 Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2, de la Unidad de Medicina


Familiar número 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social, que
acudan a control mensual de sus enfermedades crónico degenerativas y
que bajo consentimiento informado autoricen sy participación en la
investigación.

VI.4.2 Criterios de exclusión.

 Que no acepten participar mediante consentimiento informado y firma de


conformidad.

 Pacientes con diabetes mellitus tipo 2, que tengan un trastorno


psiquiátrico (psicosis, neurosis, trastorno de personalidad o conductual,
etcétera.), un deterioro orgánico (demencia) o un trastorno del desarrollo
(retardo mental) que afecta las funciones cognitivas o emocionales y que
lleva a una disminución significativa del juicio y raciocinio.

VI.4.3 Criterios de eliminación.

 Paciente que no contesten todas la preguntas del cuestionario.

VI.5. Instrumento de Investigación.

VI.5.1 Descripción.

CUESTIONARIO DE PRÁCTICAS Y CREENCIAS SOBRE ESTILOS DE VIDA


M. Arrivillaga, I. C. Salazar e I. Gómez.

Este instrumento fue creado por Marcela Arrivillaga Quintero en el 2004 en


Colombia, el cual consta de 116 ítems, los cuales están divididos en 69 ítems
de Practicas y 47 ítems de Creencias y estos a su vez se subdividen, las

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 35


practicas de condición, actividad física y deporte con 6 ítems, recreación y
manejo del tiempo libre con 5 ítems, autocuidado y cuidado médico con 21
ítems, hábitos alimenticios con 17 ítems, consumo de alcohol, tabaco y otras
drogas con 10 ítems, y sueño con 10 ítems. Con respecto a las creencias se
subdividen en de condición, actividad física y deporte con 5 ítems, recreación y
manejo del tiempo libre con 4 ítems, autocuidado y cuidado médico con 13
ítems, hábitos alimenticios con 7 ítems, consumo de alcohol, tabaco y otras
drogas con 11 ítems, y sueño con 7 ítems.

Su formato de respuesta es de tipo Likert de cuatro alternativas con un rango


de «siempre» a «nunca» y de «totalmente de acuerdo» a «totalmente en
desacuerdo», respectivamente.

Las categorías de calificación establecidas en prácticas pueden ser: Muy


Saludable (MS), Saludable(S), Poco Saludable (PS) y No Saludable (NS).
Creencias: Muy Alto (MA), Alto (A), Bajo (B) y Muy Bajo (MB).
Las categorías de calificación del estilo de vida por dimensión son: estilo de
vida muy saludable (EVMS), estilo de vida saludable (EVS), estilo de vida poco
saludable (EVPS) y estilo de vida no saludable (EVNS). Estas categorías
resultan de diferentes cruces entre los resultados obtenidos en las prácticas y
los resultados obtenidos en las creencias.

Interpretación:

El cuestionario de prácticas y creencias sobre estilos de vida.

Condición actividad física y deporte: Ítems 1-6 y 70-74

Recreación y manejo del tiempo libre: Ítems 7-11 y 75-78

Autocuidado y cuidado médico: Ítems 12-32 y 79-91

Hábitos alimenticios: Ítems 33-49 y 92-98

Consumo de alcohol, tabaco y otras drogas: Ítems 50-59 y 99- 109

Sueño: Ítems 60-69 y 110-116

Las categorías de la calificación establecidas fueron:

Practicas: muy saludable (MS), Saludable (S), poco saludable (PS) Y No


saludable (NS).

Creencias: según el grado de presencia de creencias favorables a la salud:


Muy alto (MA), Alto (A), Bajo (B) Y Muy bajo (MB).

Categorías de calificación del estilo de vida por dimensión:

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 36


Estilo de vida: muy saludable, saludable, poco saludable, no saludable.

Practicas: muy saludable, saludable, poco saludable, no saludable.

Creencias: muy alta, alta, baja, muy baja.

Las categorías de la calificación establecidas fueron: Presencia (p) o ausencia


del factor (a), para la calificación de cada categoría se agruparon las
dimensiones de acuerdo al contexto: familiar (f), social (s), ocupacional(o) y
otros (ot).

Los rangos de calificación del estilo de vida son Muy Saludable cuando la
puntuación se encuentra entre 348 a 464, Saludable cuando se encuentra de
261 a 347, Poco saludable cuando se encuentra entre 174 a 260 y No
Saludable cuando se encuentra entre 116 a l73.

Para facilitar el análisis de este estudio, dado el gran número de pacientes


diabéticos con que cuenta la unidad de medicina familiar, se modificaron las
categorías de calificación establecidas, de muy saludables, saludables, poco
saludables y no saludables, por solamente saludable y no saludable,
agrupando los valores de los rangos de muy saludable y saludable, en solo
saludable con calificación de 261-464, así mismo para el rubro de poco
saludable y no saludable en solo no saludable con calificación de 116-260. En
ningún momento se altera o modificar el cuestionario de aplicación de prácticas
y creencias sobre estilos de vida (Arrivillaga, Salazar y Gómez).

El rango de calificaciones del estilo de vida para todo el cuestionario:

Saludable : 261-464.

No saludable : 116-260.

VI.5.2 Validación.

Este instrumento fue validado por jueces y mediante una prueba piloto, este
tiene una adecuada confiabilidad ya que cuenta con un Alpha de Cronbach
0.873. Este se ha aplicado en diferentes estudios en todos los rangos de edad
desde nivel primaria hasta nivel profesionista en Cali Colombia.

VI.5.3 Aplicación.

Se realizó la aplicación del instrumento de investigación en aquellos pacientes


que acudieron a solicitar consulta en la Unidad de Medicina Familiar Número
64 del Instituto Mexicano del Seguro Social y autorizaron la aplicación de dicho
instrumento.

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 37


VI.6. Desarrollo del proyecto.

Se tomaron en cuenta a los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2, de la


Unidad de Medicina Familiar número 64 “Tequesquinahuac” del Instituto
Mexicano del Seguro Social, se seleccionó una muestra no probabilística por
conveniencia de 150 pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2, de un universo de
6428 pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2, que acudieron a su consulta
mensual, y cumplieron con los criterios de inclusión, posteriormente se les
entregó el consentimiento informado dándoles una breve explicación sobre el
estudio y su participación en el mismo, la cual fue autorizada por medio de la
firma del paciente participante así como de sus testigos para poder iniciar el
estudio. Se les entregaron dos formatos:

1. Se exploraron datos socio-demográfico, con preguntas específicas que


permitieron identificar el ciclo vital familiar.
2. Consistió en la aplicación del cuestionario de prácticas y creencias sobre
estilos de vida de M. Arrivillaga, I. C. Salazar e I. Gómez.
3. Posteriormente se procesaron los datos obtenidos para realizar el
análisis estadístico en el Programas SPSS versión 19.0, con estadística
descriptiva sacando tablas y graficas de frecuencia, realizando tablas
también de contingencia para por ultimo realizar el análisis de
resultados.

VI.7. Limite de espacio.

El estudio se realizo en la Unidad de Medicina Familiar número 64, ubicada en


Av. del Seguro Social S/N, Unidad Habitacional No 2 del IMSS en
Tequesquinahuac, Tlalnepantla, Estado de México.

VI.8. Límite de tiempo.

El estudio se realizo en el periodo del 1º de septiembre del 20011 al 31 de


agosto del 2012.

VI. 9. Diseño de análisis.

Una vez que se aplicó el instrumento y se recopilaron los valores de las


variables del estudio, se procedió a un análisis mediante Estadística
Descriptiva utilizando el programa SPSS versión 19, tabulando y graficando los
resultados de las variables correspondientes, así como las socio demográficas
del paciente con Diabetes Mellitus tipo 2. Por último se realizó la redacción de
resultados, conclusiones y recomendaciones.

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 38


VII. IMPLICACIONES ÉTICAS.

En los países donde se han realizado estudios experimentales se han


establecido bases éticas con respaldo legal para su desarrollo, teniendo como
principio en su mayoría la declaración de Helsinki, ratificada en subsecuentes
reuniones sobre investigación y ética. En la ejecución de la investigación
médica se combina con la atención médica y hay algunos puntos de
importancia que se mencionan a continuación para la realización de esta tesis:

a. La investigación biomédica en seres humanos debe ser realizada


solamente por personas científicamente calificadas, bajo la supervisión
de una persona médica con competencia clínica.

b. La preocupación por el bienestar de los seres humanos debe tener


siempre la primicia.

c. El propósito principal de la investigación es mejorar y poner a prueba


continuamente los métodos preventivos, diagnósticos y terapéuticos
para que sean eficaces.

d. Se debe proteger la vida, la salud, la intimidad y la dignidad del ser


humano.

e. Abstenerse de participar en proyectos de investigación en seres


humanos a menos que estén seguros de los riesgos inherentes han sido
adecuadamente evaluados y que es posible hacerles frente de manera
satisfactoria.

f. Se realizará solamente si la población podrá beneficiarse de los


resultados.

g. En toda investigación en seres humanos, cada individuo potencial debe


de recibir información adecuada acerca de los objetivos, métodos,
fuentes de financiamiento, posibles conflictos de intereses, afiliaciones
institucionales del investigador, beneficios calculados, riesgos previsibles
e incomodidades derivadas del experimento La persona debe ser
informada de su derecho a participar o no en la investigación y de retirar
su consentimiento en cualquier momento, sin exponerse a represalias.

h. El médico puede combinar la investigación médica con la atención


médica, solo en la medida en que tal investigador acredite un justificado
potencial preventivo, diagnóstico o terapéutico.

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 39


i. Al final de la investigación, todos los pacientes que participan en el
estudio deben tener la certeza de que contarán con los mejores métodos
preventivos, diagnósticos y terapéuticos, identificados por el estudio.

j. La negativa del paciente a participar en una investigación nunca debe


perturbar la relación médico paciente.28.

Se considera una investigación sin riesgo ya que no se realizará ninguna


observación o modificación intencional en las variables fisiológicas,
psicológicas y sociales, sin embargo servirá como fundamento para
implementar programas educativos.

Se contará con el consentimiento informado y por escrito del sujeto de


investigación o su representante legal y con el dictamen favorable de los
comités de ética y de investigación de la Unidad de Medicina Familiar número
64.

Según la Ley general de Salud en materia de investigación para la salud, en el


Título Segundo de los aspectos éticos de la investigación en seres humanos:

Artículo 13. En toda investigación en la que el ser humano sea objeto de


estudio, deberá prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la
protección de sus derechos y bienestar.

Artículo 16. En las investigaciones en seres humanos se protegerá la


privacidad del individuo sujeto de investigación, identificándolo sólo cuando
los resultados lo requieran y este lo autorice.29.

El presente trabajo se llevara a cabo de acuerdo a los postulados éticos


contenidos en la Declaración de Helsinki y sucesivas declaraciones que han
actualizado los referidos postulados.

En las investigaciones médicas, es importante tomar en cuenta los Principios


Bioéticos, los cuales se mencionan en el informe de Belmont:

Autonomía:

Una persona autónoma es un individuo que tiene la capacidad de deliberar


sobre sus fines personales, y de obrar bajo la dirección de esta deliberación.
Respetar la autonomía significa dar valor a las consideraciones y opciones de
las personas autónomas, y abstenerse de poner obstáculos a sus acciones.

Beneficencia:

Se trata a las personas de manera ético no solo respetando sus decisiones y


protegiéndolas de daño, asegurándose de su bienestar.

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 40


Hay dos reglas generales han sido formuladas como expresiones
complementarias de los actos de beneficencia entendidos en este sentido:

1. No causar ningún daño.

2. Maximizar los beneficios posibles y disminuir los posibles daños.

La máxima hipocrática “no causar ningún daño” principio fundamental de la


ética médica.

Justicia:

Se concreta en darle a cada quien lo que le corresponde, por lo cual determina


la necesidad de no establecer discriminaciones originadas por motivos de
cualquier índole; por lo tanto, debe practicarse la imparcialidad y equidad con
todos los organismos vivos y su ambiente.

El bien de la persona debe entenderse dentro de un contexto y sentido


comunitario, evitando dos extremos: el de un supuesto poder ilimitado del
individuo sobre sí mismo y el de la sumisión del individuo a los dictámenes de
interés colectivos o institucionales.

En el sentido de la equidad en la distribución. Se da una injusticia cuando se


niega un beneficio a una persona que tiene derecho al mismo, sin ningún
motivo razonable.30.

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 41


VIII. ORGANIZACIÓN.

Este trabajo de investigación se realizó por:

Tesista:
M. C. José Antonio Moreno Albor.

Director y Asesor de Tesis:


E. en M.F. Guadalupe Saucedo Martínez.

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 42


IX. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El presente estudio se conformó por pacientes con diabetes mellitus tipo 2,


pertenecientes a la Unidad de Medicina Familiar Número 64, Tequesquinahuac,
del Instituto Mexicano del Seguro Social, de una población total de 6428
pacientes, que acuden mensualmente a su consulta, se obtuvo una muestra
no probabilística, por conveniencia de 150 pacientes para evaluar el ciclo vital
familiar y su relación con el estilo de vida, de los cuales se identificaron 23
pacientes en fase de matrimonio, 30 pacientes en fase de expansión, 29
pacientes en fase de dispersión, 30 pacientes en fase de independencia y 31
pacientes en fase de retiro y muerte. Finalmente se obtuvo una muestra de 143
pacientes, por lo que no se logro una muestra equitativa de 30 pacientes de
cada una de las diferentes fases del ciclo vital familiar según Geyman, ya que
en la fase de matrimonio, resulta mas difícil localizar a los pacientes, dado que
una de sus características es que son parejas jóvenes que empiezan a adoptar
sus nuevos roles, para satisfacer sus necesidades básicas, esto como
consecuencia de manejar una investigación sobre una enfermedad crónico
degenerativa, predominante en la edad adulta, por lo que se obtuvo una
muestra total de 143 pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, de los 150
pacientes que se tenían previstos.

Para la elaboración de la base de datos, se empleo el programa de Microsoft


Office 2010 y para el análisis de estadística descriptiva de la información se
utilizo el programa SPSS versión 19.0 para Windows.

Las características sociodemográficas que se investigaron en este estudio


fueron el género de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, donde se
observó una predominancia en los pacientes del género femenino (67.8%) con
relación al género masculino (32.2%) lo cual apoya los resultados de López
Carmona et al14 en el cual predominaron las mujeres ya que acuden con mayor
frecuencia que los hombres para su atención médica y generalmente muestran
una mayor disposición para participar en este tipo de estudios. (Tabla y gráfica 1)

En nuestro estudio también se observó que el rango de edad de mayor


predominio en los pacientes que cursan con Diabetes Mellitus tipo 2, fue el de
51 a 60 años de edad con una frecuencia de 42 pacientes (29.4%) de una
muestra total de 143 pacientes. De acuerdo al Censo de la Unidad de Medicina
Familiar Numero 64 hay un total de 27,528 pacientes en ese rango de edad,
ocupando el quinto lugar de un total de diez rangos de edad de acuerdo a su
población total se observa también que predominan los pacientes de género
femenino en este rango de edad. (Tabla y gráfica 2)

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 43


En el estudio presente se observó que el 67.1% eran casados (Tabla y gráfica 3), el
predominio de escolaridad es el nivel Primaria (37.8%) (Tabla y gráfica 4) y la
ocupación que tuvo mayor predomino, fueron las actividades en el hogar con
un 50.3%(Tabla y gráfica 5)

Felicitas-Ocampo et al, 20 obtuvo resultados similares en cuanto a características


sociodemográficas, observando predominio en las mujeres 68.64%. La mayoría
de los encuestados eran casados (64.69%), vivían en pareja o acompañadas
por una persona (31.36%) y se dedicaban a labores del hogar (52.54%). El
48.3% tenían como máximo seis años de escolaridad y aproximadamente 63%
tenían como máximo nivel de estudios primaria.

En el presente estudio el estilo de vida predominante fue el no saludable con


un 64.3% del total de la muestra (Tabla y gráfica 6). Según Durán Varela et al16 y
Becoña E. Vazquez17en la actualidad el comportamiento de las enfermedades
ha cambiado, lo cual ha determinado que las principales causas de muerte ya
no sean las enfermedades infecciosas sino las que provienen de estilos de vida
y conductas poco saludables. Es importante mencionar que el estilo de vida
saludable puede ayudar a consolidar los valores en relación con los hábitos de
ejercicios, alimentación, las prácticas nutricionales adecuadas, los
comportamientos de seguridad, la reducción del consumo de sustancias,
desarrollo de competencias para establecer relaciones sociales, minimizar el
estrés, accidentes, medio ambiente y sexualidad.

En el presente estudio se obtuvo una muestra probabilística estratificada de


acuerdo a las etapas del ciclo vital familiar según Geyman ya que esto implica
una mayor precisión de la muestra al trabajar por estratos de cada fase. Al
momento de aplicar las encuestas, solo se obtuvieron 23 pacientes (16.1%) de
la fase de matrimonio, esto como consecuencia de manejar una investigación
sobre una enfermedad crónico degenerativa, predominante en la edad adulta y
tomando como consideración que en la fase de matrimonio, en su mayoría son
parejas jóvenes, sin hijos, por lo que resulta ser difícil de encontrar pacientes
en esta fase para cumplir con la muestra de estudio.

La fase de dispersión que se identifica con el hecho de que todos los hijos
asisten a la escuela en Anzures et al22, estuvo constituida por 29 pacientes
(20.3%) de un total de 143 pacientes. En la fase de expansión y retiro y muerte
se logró cubrir la muestra con 30 pacientes (21%) de cada una, mientras que
en la fase de independencia se trabajo con 30 pacientes, y la fase de retiro y
muerte se obtuvieron 31 pacientes siendo la mayor muestra en el estudio.

En el presente estudio se analizó el estilo de vida en las cinco fases del ciclo
vital familiar según Geyman (Tabla y gráfica 7), tomando en cuenta:

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 44


Que la fase de matrimonio inicia con la consolidación del vínculo matrimonial y
termina con el nacimiento del primer hijo, aquí es fundamental la preparación
para la nueva vida y el acoplamiento de la pareja, la adaptación de los nuevos
roles y la preocupación de satisfacer las necesidades básicas22, por lo que el
estilo de vida no saludable fue predominante en esta fase (87%) con respecto
al estilo de vida saludable (13%).(Tabla y gráfica 8)

En la fase de expansión se incorporan nuevos miembros cuyo ingreso causan


tensiones que deben resolverse para recibir un nuevo integrante 22, el estilo de
vida predominante en esta fase fue el no saludable con un 63% en
comparación con el estilo de vida saludable que tiene un 37%. (Tabla y gráfica 9)

La fase de dispersión se caracteriza porque todos los hijos asisten a la escuela,


la importancia se centra en un trabajo triple que consiste en ayudarlos a que se
adapten socialmente, desarrollen su autonomía y satisfagan sus necesidades 22,
el estudio muestra un estilo de vida saludable (48%) y uno no saludable (52%)
con una proporción casi igualitaria como consecuencia de ser madres
educadoras y formadoras de hábitos. (Tabla y gráfica 10)

La fase de independencia culmina cuando los hijos trabajan y son


autosuficientes22, el estudio muestra un estilo de vida no saludable con el 57%
y un estilo de vida saludable con 43%.(Tabla y gráfica 11)

En el estudio la fase de retiro y muerte que es la última etapa donde se


presenta desconcierto, nostalgia, desempleo, agotamiento de recursos
económicos, cuando no se tomaron medidas para poder afrontarla,
nuevamente la pareja se encuentra sola22; se presento una predominancia en el
estilo de vida no saludable (68%) con referencia a un estilo de vida saludable
(32%). (Tabla y gráfica 12)

La familia mexicana es una unidad relativamente solida y dependiente de la


estructura social global de donde recibe sus características propias, así como
sus valores fundamentales, de modo que la modificación y la variedad macro
estructural determina el tipo y el cambio de vida familiar.21,22.

Dentro de las variables sociodemográficas se analizo la edad y el género, de


los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 de la Unidad de Medicina Familiar
Número 64, del Instituto Mexicano del Seguro Social, encontrándose un mayor
predominio en el genero femenino en el rango de edad de 51-60 años, lo que
equivale a un 31%, de igual modo se encuentra el genero masculino con
predominio en el rango de edad de 51-60 años con un 26 %,por lo que existe
un predominio del genero femenino en cada uno de los rangos de edad, con
excepción en el rango de 41-50, mayores de 60 años, con un 24% en ambos
grupos, donde predomino el genero masculino, en cada uno de los rangos de

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 45


edad se obtuvo un porcentaje similar en ambos géneros, los rangos de edad
tanto del genero femenino como del genero masculino, con la siguiente
secuencia menores de 20 años, de 21-30 años, de 31-40 años, de 41-50 años,
de 51-60 años y mas de 61 años de edad, con el siguiente porcentaje en el
genero femenino 0%,6%,17%,23%,31%,23%, y el genero masculino con el
siguiente porcentaje, 2%,7%,17%,24%,26%,24% respectivamente (Tabla y gráfica
13).

De acuerdo con lo planteado en el Programa Nacional de Salud 2007-2012 entre


la población mayor de 20 años la prevalencia es 8 de cada 100 personas del
mismo grupo de edad, incrementándose con la edad, pues después de los 50
años es superior a 20 de cada 100. Además de ser la principal causa de
atención médica en consulta externa y una de las principales de
hospitalización. Este padecimiento afecta principalmente a la población de 50 a
69 años, lo que corresponde en similitud en la investigación realizada con un
predomino un 31% en el rango de 51-60 años de edad. La Diabetes Mellitus
tipo 2, se presenta principalmente entre las mujeres de 60 a 69 años (25.9% de
los casos) y en los hombres de 50 a 59 años (25%), con lo cual existe una gran
similitud con los resultados obtenidos en el rango de 51-60 años de edad, y en
segundo lugar en predominar fueron las categorías en el rango de edad de 41-
50 y mayores de 61 años de edad en ambos géneros. Sin embargo, en
términos generales afecta en mayor medida a las mujeres 2. .

Al realizar la comparación de la variable de estilo de vida, con el género de los


pacientes con Diabetes mellitus Tipo 2, se presento que de 143 pacientes, 34
pacientes mujeres tienen un estilo de vida saludable, con un 35% y 63
mujeres presentan un estilo de vida no saludable, con un 65%, en los
pacientes masculinos 17 presentan un estilo de vida saludable, con un 37 % y
29 un estilo de vida no saludable, con un 63%. Se presenta el estilo de vida
saludable con mayor predominio en el género masculino con un 37%. Aunque
ambos géneros presentan estilos de vida saludable como no saludable muy
similares, hay mayor predominio en el género femenino con una diferencia del
2% (Tabla y gráfica 14).

En términos generales en esta investigación predomina el estilo de vida no


saludable en cada uno de los indicadores sociodemográficos, observándose en
la variable de estado civil una mayor frecuencia en el rubro de unión libre con
29 pacientes de un total de 31 que presentan un estilo de vida no saludable con
93.5%. Por el contrario, un estilo de vida saludable tiene mayor predominio en
el estado civil casado con una frecuencia de 44 pacientes de un total de 51,
obteniéndose un 86.2% (Tabla y gráfica 15). La importancia de valorar los diferentes
rangos de edad, con respecto al estilo de vida, muestra mayor predominio en el
estilo de vida no saludable con el rubro de 31 a 40 años de edad obteniéndose

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 46


un 76% y el grupo de edad con un estilo de vida saludable más frecuente fue
el de 51 a 60 años de edad con un 47.5% (Tabla y gráfica 16). Se observo que la
escolaridad influye de manera directa en el estilo de vida ya que los resultados
predominantes fueron en el rubro de analfabetos con un 73.5% y un estilo de
vida no saludable, presentando un porcentaje similar el nivel educativo de
enseñanza básica. La predominancia del estilo de vida saludable se encuentra
en los que tienen una escolaridad en el nivel superior con un 54% (Tabla y gráfica
17)
. Los resultados obtenidos al comparar las variables de estilo de vida y
ocupación nos muestran que el estilo de vida no saludable predomina en 6 de
los 7 rangos de ocupación, con una frecuencia de mayor a menor: obrero,
comerciante en pequeño, desempleado, empleado y hogar. Así mismo los
pacientes que ejercen una profesión presentan un estilo de vida saludable con
mayor frecuencia. Los cambios producidos en el patrón de daños a la salud del
país en las últimas décadas se deben a gran medida al desarrollo de riesgos
del entorno y riesgos relacionados con los estilos de vida (Tabla y gráfica 18).

Los estilos de vida son pautas y hábitos comportamentales cotidianos de una


persona para el presente estudio se utilizó el instrumento de Prácticas y
Creencias del Estilo de Vida de Arrivillaga et al, el cual clasifica el estilo de
vida en cuatro rangos de calificación, siendo estos: Muy saludable, Saludable,
Poco saludable y No saludable. Para los resultados de este estudio se
agruparon sólo en dos rangos que son Saludable y No Saludable.15

Por lo que en todas las fases del ciclo vital familiar se presentaron estilos de
vida no saludables con mayor frecuencia en los dos extremos del ciclo vital
familiar, en la fase de matrimonio con el 87% y la de retiro y muerte con 68%
de estilo de vida no saludable, llegando a disminuir a medida en que avanza el
ciclo vital familiar. Teniendo en la fase de dispersión una similitud entre el estilo
de vida saludable con 48% y no saludable con 52%.(Tabla y gráfica 19)

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 47


X. CUADROS Y GRAFICOS.

TABLA No. 1.

Género de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, de la Unidad de Medicina


Familiar No. 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

GENERO

Frecuencia Porcentaje

FEMENINO 97 67.8

MASCULINO 46 32.2

Total 143 100.0

Fuente: Ficha de datos sociodemográficos.

GRAFICA No.1.

Género, de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, de la Unidad de Medicina


Familiar No. 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Fuente: Tabla No. 1

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 48


TABLA No. 2.

Edad de los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de la Unidad de Medicina


Familiar No. 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

EDAD

Frecuencia Porcentaje

MENOR DE 20
1 .7
AÑOS

21-30 AÑOS 9 6.3

31-40 AÑOS 25 17.5

41-50 AÑOS 32 22.4

51-60 AÑOS 42 29.4

MAS DE 61 AÑOS 34 23.8

Total 143 100.0

Fuente: Ficha de datos sociodemográficos.

GRAFICA No. 2.

Edad de los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de la Unidad de Medicina


Familiar No. 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Fuente: Tabla No.2

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 49


TABLA No. 3.

Estado civil de los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de la Unidad de


Medicina Familiar No. 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

ESTADO CIVIL

Frecuencia Porcentaje

CASADO 96 67.1

UNION LIBRE 31 21.7

VIUDO 13 9.1

DIVORCIADO 3 2.1

Total 143 100.0

Fuente: Ficha de datos sociodemográficos.

GRAFICA No.3:

Estado civil de los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de la Unidad de


Medicina Familiar No. 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Fuente: Tabla No.3

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 50


TABLA No. 4.

Escolaridad de los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de la Unidad de


Medicina Familiar No. 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

ESCOLARIDAD

Frecuencia Porcentaje

PRIMARIA 54 37.8

SECUNDARIA 35 24.5

CARRERA TECNICA 8 5.6

PREPARATORIA 18 12.6

NIVEL SUPERIOR 13 9.1

ANALFABETA 15 10.5

Total 143 100.0

Fuente: Ficha de datos sociodemográficos.

GRAFICA No.4.

Escolaridad de los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de la Unidad de


Medicina Familiar No. 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Fuente: Tabla No.4

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 51


TABLA No. 5.

Ocupación de los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2, de la Unidad de


Medicina Familiar No. 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

OCUPACION

Frecuencia Porcentaje

OBRERO 10 7.0

EMPLEADO 23 16.1

TECNICO 5 3.5

HOGAR 72 50.3

COMERCIANTE 7 4.9

PROFESIONISTA 10 7.0

DESEMPLEADO 16 11.2

Total 143 100.0

Fuente: Ficha de datos sociodemográficos.

GRAFICA No.5.

Ocupación de los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2, de la Unidad de


Medicina Familiar No. 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Fuente: Tabla No.5

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 52


TABLA No.6.

Estilo de vida, de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, de la Unidad de


Medicina Familiar No. 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

ESTILO DE VIDA

Frecuencia Porcentaje

SALUDABLE 51 35.7

NO SALUDABLE 92 64.3

Total 143 100.0

Fuente: Instrumento de Evaluación para ciclo vital familiar.

GRAFICA No.6.

Estilo de vida, de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, de la Unidad de


Medicina Familiar No. 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Fuente: Tabla No.6

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 53


TABLA No.7.

Fases del ciclo vital familiar, de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, de la
Unidad de Medicina Familiar No. 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

CICLO VITAL FAMILIAR

Frecuencia Porcentaje

MATRIMONIO 23 16.1

EXPANSION 30 21.0

DISPERSION 29 20.3

INDEPENDENCIA 30 21.7

RETIRO Y MUERTE 31 21.0

Total 143 100.0

Fuente: Instrumento de Evaluación para ciclo vital familiar.

GRAFICA No.7.

Fases del ciclo vital familiar, de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, de la
Unidad de Medicina Familiar No. 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Fuente: Tabla No.7

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 54


TABLA No. 8.

Estilos de vida en la fase de matrimonio del ciclo vital familiar, en la población


de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, de la Unidad de Medicina Familiar
No. 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

ESTILO DE VIDA EN FASE DE MATRIMONIO

Frecuencia Porcentaje

SALUDABLE 3 13.0

NO SALUDABLE 20 87.0

Total 23 100.0

Fuente: Instrumento de Evaluación para ciclo vital familiar.

GRAFICA No. 8.

Estilos de vida en la fase de matrimonio del ciclo vital familiar, en la población


de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, de la Unidad de Medicina Familiar
No. 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Fuente: Tabla No.8

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 55


TABLA No. 9.

Estilos de vida en la fase de expansión del ciclo vital familiar, en la población de


pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, de la Unidad de Medicina Familiar No.
64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

ESTILO DE VIDA EN FASE DE EXPANSION

Frecuencia Porcentaje

SALUDABLE 11 36.7

NO SALUDABLE 19 63.3

Total 30 100.0

Fuente: Instrumento de Evaluación para ciclo vital familiar.

GRAFICA No.9.

Estilos de vida en la fase de expansión del ciclo vital familiar, en la población de


pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, de la Unidad de Medicina Familiar No.
64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Fuente: Tabla No.9

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 56


TABLA No.10.

Estilos de vida en la fase de dispersión del ciclo vital familiar, en la población de


pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, de la Unidad de Medicina Familiar No.
64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

ESTILO DE VIDA EN FASE DE DISPERSION

Frecuencia Porcentaje

SALUDABLE 14 48.3

NO SALUDABLE 15 51.7

Total 29 100.0

Fuente: Instrumento de Evaluación para ciclo vital familiar.

GRAFICA No.10.

Estilos de vida en la fase de dispersión del ciclo vital familiar, en la población de


pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, de la Unidad de Medicina Familiar No.
64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Fuente: Tabla No.10

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 57


TABLA No.11.

Estilos de vida en la fase de independencia del ciclo vital familiar, en la


población de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, de la Unidad de Medicina
Familiar No. 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

ESTILO DE VIDA EN FASE DE INDEPENDENCIA

Frecuencia Porcentaje

SALUDABLE 13 43.3

NO SALUDABLE 17 56.7

Total 30 100.0

Fuente: Instrumento de Evaluación para ciclo vital familiar.

GRAFICA No.11.

Estilos de vida en la fase de independencia del ciclo vital familiar, en la


población de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, de la Unidad de Medicina
Familiar No. 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Fuente: Tabla No.11

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 58


TABLA No. 12.

Estilos de vida en la fase de retiro y muerte del ciclo vital familiar, en la


población de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, de la Unidad de Medicina
Familiar No. 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

ESTILO DE VIDA EN FASE DE RETIRO Y MUERTE

Frecuencia Porcentaje

SALUDABLE 10 32.3

NO SALUDABLE 21 67.7

Total 31 100.0

Fuente: Instrumento de Evaluación para ciclo vital familiar.

GRAFICA No. 12.

Estilos de vida en la fase de retiro y muerte del ciclo vital familiar, en la


población de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, de la Unidad de Medicina
Familiar No. 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Fuente: Tabla No.12

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 59


TABLA No.13.

Estilo de vida y género en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de la Unidad


de Medicina Familiar No 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

ESTILO DE VIDA Y GENERO


ESTILO DE VIDA
Total
SALUDABLE NO SALUDABLE
FEMENINO 34 63 97
GENERO
MASCULINO 17 29 46
Total 51 92 143
FEMENINO (%) 35% 65% 100%
MASCULINO (%) 37% 63% 100%
FUENTE: FICHA DE DATOS SOCIODEMOGRAFICOS Y CUESTIONARIO DE PRACTICAS Y CREENCIAS DE ESTILOS DE VIDA.

GRAFICA No.13.

Estilo de vida y género en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de la Unidad


de Medicina Familiar No 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

FUENTE: TABLA No13

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 60


TABLA No.14.

Estilo de vida y estado civil en pacientes con Diabetes mellitus Tipo 2 de la


Unidad de Medicina Familiar No 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

ESTILO DE VIDA Y ESTADO CIVIL


ESTILO DE VIDA
Total
SALUDABLE % NO SALUDABLE %
CASADO 44 46 52 54 96
UNION
ESTADO 2 6.5 29 93.5 31
LIBRE
CIVIL
VIUDO 5 38 8 62 13
DIVORCIADO 0 0 3 100 3
Total 51 92 143
FUENTE: FICHA DE DATOS SOCIODEMOGRAFICOS Y CUESTIONARIO DE PRACTICAS Y CREENCIAS DE ESTILOS DE VIDA .

GRAFICA No.14.

Estilo de vida y estado civil en pacientes con Diabetes mellitus Tipo 2 de la


Unidad de Medicina Familiar No 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

FUENTE: TABLA No.14

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 61


TABLA No.15.

Estilo de vida y edad, en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de la Unidad


de Medicina Familiar No 64 del Instituto Mexicano del Seguro social.

ESTILO DE VIDA Y EDAD


ESTILO DE VIDA
Total
SALUDABLE % NO SALUDABLE %
MENOR
DE 20 0 0 1 100 1
AÑOS
21-30
AÑOS
4 44.5 5 55.5 9
31-40
AÑOS
6 24 19 76 25
EDAD
41-50
AÑOS
12 37.5 20 62.5 32
51-60
AÑOS
20 47.5 22 52.5 42
MAS
DE 61 9 26.5 25 73.5 34
AÑOS
Total 51 92 143
FUENTE: FICHA DE DATOS SOCIODEMOGRAFICOS Y CUESTIONARIO DE PRACTICAS Y CREENCIAS DE ESTILOS DE VIDA .

GRAFICA No.15.

Estilo de vida y edad, en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de la Unidad


de Medicina Familiar No 64 del Instituto Mexicano del Seguro social.

FUENTE: TABLA No.16

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 62


TABLA No.16.

Estilo de vida y escolaridad, en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de la


Unidad de Medicina Familiar No 64 del Instituto Mexicano del Seguro social.

ESTILO DE VIDA Y ESCOLARIDAD


ESTILO DE VIDA
NO Total
SALUDABLE % %
SALUDABLE
PRIMARIA 20 37 34 63 54
SECUNDARIA 10 28.5 25 71.5 35
CARRERA
TECNICA
4 50 4 50 8
ESCOLARIDAD
PREPARATORIA 6 33.5 12 66.5 18
NIVEL
SUPERIOR
7 54 6 46 13
ANALFABETA 4 26.5 11 73.5 15
Total 51 92 143
FUENTE: FICHA DE DATOS SOCIODEMOGRAFICOS Y CUESTIONARIO DE PRACTICAS Y CREENCIAS DE ESTILOS DE VIDA .

GRAFICA No.16.

Estilo de vida y escolaridad, en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de la


Unidad de Medicina Familiar No 64 del Instituto Mexicano del Seguro social.

FUENTE: TABLA No.16

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 63


TABLA No.17.

Estilo de vida y ocupación, en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de la


Unidad de Medicina Familiar No 64 del Instituto Mexicano del Seguro social.

ESTILO DE VIDA Y OCUPACION


ESTILO DE VIDA
NO Total
SALUDABLE % %
SALUDABLE
OBRERO 2 20 8 80 10
EMPLEADO 8 35 15 65 23
TECNICO 2 40 3 60 5
OCUPACION HOGAR 27 37.5 45 62.5 72
COMERCIANTE 2 28.5 5 71.5 7
PROFESIONISTA 5 50 5 50 10
DESEMPLEADO 5 31 11 69 16
Total 51 92 143
FUENTE: FICHA DE DATOS SOCIODEMOGRAFICOS Y CUESTIONARIO DE PRACTICAS Y CREENCIAS DE ESTILOS DE VIDA.

GRAFICA No.17.

Estilo de vida y ocupación, en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de la


Unidad de Medicina Familiar No 64 del Instituto Mexicano del Seguro social.

FUENTE: TABLA No.18

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 64


TABLA No.19.

Estilo de vida y Ciclo Vital Familiar, en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2
de la Unidad de Medicina Familiar No 64 del Instituto Mexicano del Seguro
social.

ESTILO DE VIDA Y CICLO VITAL FAMILIAR


ESTILO DE VIDA
Total
SALUDABLE % NO SALUDABLE %
MATRIMONIO 3 13 20 87 23
CICLO EXPANSION 11 37 19 63 30
VITAL DISPERSION 14 48 15 52 29
FAMILIAR INDEPENDENCIA 13 43 17 57 30
RETIRO Y MUERTE 10 32 21 68 31
Total 51 92 143
FUENTE: FICHA DE DATOS SOCIODEMOGRAFICOS Y CUESTIONARIO DE PRACTICAS Y CREENCIAS DE ESTILOS DE VIDA .

GRAFICA No.19.

Estilo de vida y Ciclo Vital Familiar, en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2
de la Unidad de Medicina Familiar No 64 del Instituto Mexicano del Seguro
social.

FUENTE: TABLA No.19

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 65


XI. CONCLUSIONES.

Los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 de Unidad de Medicina Familiar


Número 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social, los cuales presentan
estilos de vida no saludable con el 64.3% con respecto al estilo de vida
saludable con un 35.7%, reflejándose en cada una de las diferentes fases del
ciclo vital familiar en el que predominan con una frecuencia mayor en las
mujeres que en los hombres, en el rango de edad de 51-60 años, los cuales se
presentaron un estilo de vida no saludable el rubro de 31-40 años de edad con
el 76%, los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 que se encontraban viviendo
en unión libre presento un estilo de vida no saludable en comparación con el
estado civil casado que tiene un estilo de vida saludable, así también resalta la
importancia el nivel de estudios y la ocupación a la que se dediquen los
pacientes diabéticos, ya que se mostro un estilo de vida no saludable que
predomino en el analfabetismo, en la educación básica, el desempleo, en
ocupaciones en donde se tiene un menor ingreso económico como los obreros,
empleados, comerciantes en pequeño que por lo regular se dedican al
ambulantaje, en el caso contrario que entre mayor grado de estudios y tengan
como ocupación alguna profesión, presentaron estilos de vida saludable, por lo
que el ciclo vita familiar cobra gran importancia, ya que este refleja como va
evolucionando la familia dezl paciente del paciente diabético, dado que
presentaron mayor frecuencia los estilos de vida no saludable en la fase de
matrimonio la familia empieza a consolidar el vinculo matrimonial y el
acoplamiento de la pareja, así también la fase de retiro y muerte, donde ya se
presenta desconcierto, nostalgia, desempleo, agotamiento de los recursos
económicos y la pareja se encuentra sola. Se encontró que en las fases de
expansión, dispersión e independencia la familia puede estar constituida por
tres o más integrantes, situación por lo que el apoyo que recibe el paciente
diabético de parte de su familia es fundamental para un adecuado control de
su enfermedad. Ya que esta representa la fuente principal de soporte social,
afectivo, económico y cultural del paciente.

Los factores que influyen para tener un estilo de vida no saludable en la


mayoría de la población fueron no practicar algún deporte o ejercicio de
manera regular, no mantener su peso corporal estable, no tener un horario
regular de las comidas, consumen comidas no equilibradas de acuerdo con el
plato del buen comer, tienen hábitos toxicológicos negativos, no descansan ni
duermen de manera regular y tienen creencias muy arraigadas que aun
sabiendo los efectos negativos de estas en su salud las practican de manera
regular.

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 66


La medición del estilo de vida en los pacientes es útil para identificar
conductas de riesgo, sin embargo, resulta difícil debido a las múltiples
dimensiones que lo componen y la dificultad de su medición directa de una
manera objetiva.

A través de las diferentes fases del ciclo vital familiar, se está en contacto con
familias que presentan patologías crónicas dada su evolución a largo plazo, la
Diabetes Mellitus tipo 2 puede presentarse en todas las fases del ciclo vital
familiar y enfrentarse a ella representa un verdadero reto para el núcleo familiar
en el que se va a involucrar recursos económicos, educacionales, emocionales,
físicos y sociales.

Por lo que la familia debe encontrar su propio equilibrio teniendo en cuenta las
necesidades de los miembros individuales y la unidad familiar como un todo.

Por lo que tomando en consideración la hipótesis planteada.

Los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2, de la Unidad de Medicina Familiar


número 64 del, Instituto Mexicano del Seguro Social, con ciclo vital familiar en
fase de retiro y muerte presentan un estilo de vida no saludable, con respecto
al resto de las fases del ciclo vital familiar, que presentan un estilo de vida
saludable.

Lo cual no se cumple la hipótesis, dado que los pacientes con Diabetes Mellitus
tipo 2 de la Unidad de Medicina Familiar número 64 del Instituto Mexicano del
Seguro Social presentan un estilo de vida no saludable en cada una de las
cinco fases del ciclo vital familiar.

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 67


XII. RECOMENDACIONES.

Establecer estrategias de control de esta enfermedad son la detección de


casos, la promoción de la actividad física, el control de peso y el monitoreo de
la calidad del tratamiento. El realizar un tratamiento integral para prevenir la
aparición de complicaciones. Por ello es necesario modificar las estrategias de
control de esta enfermedad la cual debe de incluir la alfabetización en diabetes,
que comprende la realización de actividad física, la alimentación de acuerdo a
las características individuales de los enfermos, el control de peso y el auto-
cuidado de la salud, la actividad física y el control de peso, la detección de
casos y la mejora continua del tratamiento de los pacientes, promoviendo la
creación de grupos de ayuda mutua para personas con sobrepeso,
hipertensión, diabetes y dislipidemias, prestando mayor atención a los grupos
mas vulnerables de la sociedad, invirtiendo mas en el rubro de la educación
sobre todo en el nivel básico implementando programas educativos con
respecto a los estilos de vida y la consecuencia de no llevarlos a cabo,
integrando a la familia, dándole una gran difusión permanente ya que un
paciente que conoce su enfermedad, disminuye sus complicaciones a futuro.
Es conveniente considerar que en los pacientes de acuerdo a su nivel
sociocultural existen percepciones, creencias, costumbres y conocimientos
diferentes acerca de la información sobre diabetes y acerca de los términos
que se utilizan en los reactivos del instrumento por lo que sería útil realizar
modificaciones pertinentes para perfeccionar su validez y evitar sesgos que
alteren los resultados de la investigación.

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 68


XIII. BIBLIOGRAFÍA.

1. Organización Mundial de la Salud. Diabetes.


http://www.who.int/topics/diabetes_mellitus/es/

2. Secretaría de Salud. Programa Nacional de Salud.


http://www.alianza.salud. gob.mx. 2007-2012

3. Secretaría de Salud. Estadísticas de mortalidad. Sistema Nacional de


Información en salud. http://sinais.salud.gob.mx/mortalidad/ 2005

4. Instituto Nacional de Estadística y geografía (INEGI),” Estadística a


propósito del día mundial de la DIABETES”.

5. Secretaría de Salud. Anuarios de morbilidad 1984-2006.Dirección


General de Epidemiología (n.d.)
http://www.dgepi.salud.gob.mx/anuario/index.html

6. Fernández G. Encuesta Nacional de Salud 2000, Cuernavaca México:


INSP: 2000

7. Fernández G. Encuesta Nacional de Salud 2006. Cuernavaca, México:


INSP:2006

8. Norma Oficial Mexicana NOM-015- SSA2-2010, Para la prevención y


tratamiento y control de la diabetes mellitus.

9. Guía de práctica clínica, Diagnostico y Tratamiento de la Diabetes


Mellitus Tipo 2 en el primer nivel de atención, Instituto Mexicano del
Seguro Social. 2009

10. Moreno L. Epidemiologia y diabetes, Revista de la facultad de medicina


de la UNAM. Vol. 44: 2001

11. Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus. American Diabetes


Association. Diabetes Care 2011; 34, S62-S69. On line:
http://care.diabetesjournals.org/cgi/content/extract/34/Supplement_1/S62
?etoc

12. Alpízar SM. Tratamiento de la Diabetes mellitus. En: Guía para el


manejo integral del paciente diabético: Editorial Alfil: 2a. Edición:

13. Norma Oficial Mexicana NOM-174-SSA1-1998 Para el Manejo Integral


de la Obesidad.

14. Organización Mundial de la Salud. Promoción de la Salud Glosario.


Ginebra. Organización Mundial de la Salud: 1998

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 69


15. López, C. Construcción y validación inicial de un instrumento para medir
el etilo de vida. Salud Publica de México 2003; 45(4): 259-268

16. Arrivillaga Q. Creencias relacionadas con el estilo de vida de jóvenes


latinoamericanos. Psicología Conductual. 2005; 13(1)19-36.

17. Duran V. Apego al tratamiento farmacológico en pacientes con


diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, Revista de Salud Publica,
México; 43: 2001:p.233-236.

18. Becoña, E. Promoción de los estilos de vida saludables. En Investigación


en Detalle Número 5. [En línea]. ALAPSA. Bogotá: 2004

19. Vives I. Estilo de vida saludable: puntos de vista para una opción actual
y necesaria. Revista PsicologiaCientifica.com: 2007

20. Campos C. Los estilo de vida y los valores interpersonales, según la


personalidad en jóvenes del departamento de Huanuco. Revista IIPSI,
Facultad de psicología: vol.12: 2009: p.89-100

21. Ocampo A. Asociación de los dominios (estilo de vida) de la encuesta


IMEVID, en pacientes con Diabetes Tipo 2. Rev Sanid Milt Mex 2010; 64
(5):211-223

22. Guerrero R. Psicologia del mexicano. México, D.F.: Editorial Trillas: 2008

23. Anzures RL. Medicina Familiar: 1a ed. México: Corinter: 2008 Pp.203-
225.

24. Minuchin, S. Técnicas de terapia familiar, grupos e instituciones: 5ª


reimpresión, México: 1990: pp. 25-41

25. Irigoyen A. Nuevos Fundamentos de Medicina Familiar:5ª. Edición:


Editorial Medicina Familiar Mexicana: México: 1990

26. Velasco M. Manejo del enfermo crónico y su familia (sistemas, historias y


creencias): 1ª edición: México: Editorial El Manual Moderno: 2001 : pp.
195-219

27. González J. Familia como sistema. Rev. Paceña de Medicina Familiar.


2007, 4 (6) 111-114.

28. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios


éticos para las investigaciones médicas en seres humanos octubre
2008.

29. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación


para la Salud.

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 70


30. Gómez O. Sistema de salud de México. Salud pública Méx [revista en la
Internet]. [citado 2012 Nov 15]

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 71


XIV. ANEXOS

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.

UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NUMERO 64.

DATOS SOCIODEMOGRAFICOS.
FECHA DE APLICACIÓN:___________
Nombre del paciente:________________________________________
Número de Afiliación:________________________________________
1 .- Edad:
a.- menor de 20 años. b.- 21-30 años. c.- 31-40 años. d.- 41-50 años
e.- 51-60 años. f.- más de 61 años.

2 .- Genero:

a.- Hombre. b.- Mujer.

3 .- Estado Civil:

a.- casado(a). b.- unión libre. c.- viudo(a) d.- Divorciado.

4 .- Escolaridad:

a.- Primaria b.- Secundaria c.- carrera técnica d.-preparatoria

e.- Nivel superior f.- Analfabeta.

5 .- Ocupación:

a.- Obrero b.-empleado c.- técnico d.- hogar

e.- comerciante f.- profesionista g.- desempleado

6 .- Habitan en la misma casa con todos los integrantes de su familia:

a.- Si b.- No

7 .- Religión:

a.- Católico b.- protestantes y evangélicos c.- cristianos d.-


Ateo

8 .- ¿tiene hijos? Si la respuesta es SI. Marque en que grupo de edades


se encuentran.

a.-No tienen hijos b.- Hasta 3 años de edad c.- Mayor de 3 a 6 d.- De 7 a 12
años e.- De 13- 16 años f.- De 17 a 24 años g.-Mayor de 25 años h.-
Mayores de 25 años que ya no habitan con su familia de origen.

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 72


Ficha para identificar el Ciclo Vital Familiar. Debe ser llenada por el
médico residente que este encuestando.

EN LA MISMA
ENFERMEDADES

ESCOLARIDAD
ESTADO CIVIL
PARENTESCO

OCUPACION
ORIGINARIO

RESIDENTE

RELIGION
HABITAN
NOMBRE

EDAD

CASA
SEXO
X

XX CASO PISTA, M= Masculino, F= Femenino

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 73


CUESTIONARIO DE PRÁCTICAS Y CREENCIAS SOBRE ESTILOS DE VIDA
M. Arrivillaga, I. C. Salazar e I. Gómez.

El siguiente cuestionario tiene por objetivo evaluar las prácticas y creencias


relacionadas con el estilo de vida saludable. Marque con una «x» la casilla que
mejor describa su comportamiento.
Conteste sinceramente.
No existen respuestas ni buenas ni malas.

NOMBRE: FECHA DE APLICACIÓN:__________

PRACTICAS Siempre Frecuentemente Algunas Nunca


veces

CONDICIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA


Y DEPORTE

1 Hace ejercicio, camina, trota o juega


algún deporte.

2 Termina el día con vitalidad y sin


cansancio.

3 Mantiene el peso corporal estable

4 Realiza ejercicios que le ayuden al


funcionamiento cardiaco
(spinning,cardiobox,aeróbicos,aero-
rumba).

5 Practica ejercicios que le ayuden a


estar tranquilo (taichí, kunfu, yoga,
danza, meditación, relajación auto
dirigida)
6 Participa en programas o actividades
de ejercicio físico bajo
Supervisión.

RECREACIÓN Y MANEJO DE
TIEMPO LIBRE

7 Practica actividades físicas de


recreación (caminar, nadar, montar en
bicicleta).
8 Incluye momentos de descanso en su
rutina diaria.

9 Comparte con su familia y/o amigos el


tiempo libre.

10 En su tiempo libre realiza actividades


de recreación (cine, leer, pasear)
11 Destina parte de su tiempo libre para
actividades académicas o laborales.

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 74


AUTOCUIDADO Y CUIDADO MEDICO Siempre Frecuentemente Algunas Nunca
veces

12 Va al odontólogo por lo menos una vez al año

13 Va al médico por lo menos una vez al año

14 Cuando se expone al sol, usa protectores solares

15 Evita las exposiciones prolongadas al sol

16 Chequea al menos una vez al año su presión


arterial

17 Lee y sigue las instrucciones cuando utiliza algún


medicamento.
18 Realiza exámenes de colesterol, triglicéridos y
glicemia una vez al año.
19 Se automedica y/o acude al farmaceuta en caso de
dolores musculares, de cabeza o estados gripales
20 Consume medicinas sin prescripción médica
(anfetaminas,antidepresivos,ansiolíticos,hipnóticos)
21 Observa su cuerpo con detenimiento para detectar
cambios Físicos
22 PARA MUJERES: Se examina los senos en
búsqueda de nódulos u otros cambios, al menos
una vez al mes
23 PARA MUJERES: Se toma la citología anualmente

24 PARA HOMBRES : Se examina los testículos en


búsqueda de nódulos u otros cambios, al menos
una vez al mes
25 PARA HOMBRES MAYORES DE 40 AÑOS: Se
realiza exámenes de próstata anualmente
26 Cuando realiza una actividad física (levanta pesas,
monta bicicleta, bucea, nada, etc.) utiliza las
medidas de protección respectivas
27 Maneja bajo efectos de licor u otras drogas

28 Aborda un vehículo manejado por algún conductor


bajo efectos del licor u otras drogas
29 Obedece las leyes de tránsito, sea peatón o
conductor
30 Como conductor o pasajero usa cinturón de
seguridad
31 Atiende las señales de seguridad (extinguidores,
cintas amarillas, letreros como «zona de refugio»,
etc.) que hay en la Universidad
32 PARA EMPLEADOS: Toma las medidas
preventivas (guantes, cascos, cinturones, botas,
protectores de pantalla, etc.)relacionadas con su
trabajo

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 75


HABITOS ALIMENTICIOS. Siempre Frecuentemente Algunas Nunca
veces

33 Consume entre cuatro y ocho vasos de agua al


día?
34 Añade sal a las comidas en la mesa?

35 Añade azúcar a las bebidas en la mesa?

36 Consume más de cuatro gaseosas en la semana?

37 Consume dulces, helados y pasteles más de dos


veces en la semana?
38 Su alimentación incluye vegetales, frutas, panes,
cereales, productos lácteos, granos enteros y
fuentes adecuadas de proteína?
39 Limita su consumo de grasas (mantequilla, queso,
crema, carnes grasosas, mayonesas y salsas en
general)?
40 Come pescado y pollo, más que carnes rojas?

41 Mecatea. (Prueba alimentos por gusto


constantemente).
42 Come carne más de cuatro veces a la semana?

43 Consume carnes frías (jamón, mortadela,


salchichas, tocineta)?
44 Consume productos ahumados?

45 Mantiene un horario regular en las comidas?

46 Evita las dietas y los métodos que le prometen una


rápida y fácil pérdida de peso?
47 Desayuna antes de iniciar su actividad diaria?

48 Consume comidas que contienen ingredientes


artificiales o químicos (colorantes y preservativos)?
49 Consume comidas rápidas (pizza, hamburguesa,
perro caliente)?

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 76


CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Siempre Frecuentemente Algunas Nunca
Y OTRAS DROGAS veces

50 PARA FUMADORES: Fuma cigarrillo o


tabaco?

51 PARA FUMADORES: Fuma más de


media cajetilla de cigarrillos en la
semana?

52 PARA NO FUMADORES: Prohíbe que


fumen en su presencia?

53 Consume licor al menos dos veces en la


semana?

54 Cuando empieza a beber puede


reconocer en qué momento debe parar?

55 Consume licor o alguna otra droga cuando


se enfrenta a situaciones de angustia o
problemas en su vida?

56 Consume drogas (marihuana, cocaína,


basuco, éxtasis, achis,entre otras)?

57 Dice «no» a todo tipo de droga?

58 Consume más de dos tazas de café al


día?

59 Consume más de tres coca-colas en la


semana?

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 77


SUEÑO Siempre Frecuentemente Algunas Nunca
veces

60 Duerme al menos 7 horas diarias?

61 Trasnocha?

62 Duerme bien y se levanta


descansado?

63 Le cuesta trabajo quedarse dormido?

64 Se despierta en varias ocasiones


durante la noche?

65 Se levanta en la mañana con la


sensación de una noche mal
dormida?

66 Hace siesta?

67 Se mantiene con sueño durante el


día?

68 Utiliza pastillas para dormir?

69 Respeta sus horarios de sueño,


teniendo en cuenta la planeación de
sus actividades (ej. No se trasnocha
previamente a un parcial o a la
entrega de un trabajo)?

CONDICIÓN, ACTIVIDAD Totalmente De En Totalmente


FISICA Y DEPORTE. de acuerdo acuerdo desacuerdo en
desacuerdo

70 La actividad física ayuda a


mejorar la salud

71 Al hacer ejercicio se pueden evitar


algunas enfermedades

72 El ejercicio siempre puede


esperar

73 Con el ejercicio mejora el estado


de ánimo.

74 Los cambios repentinos en el


peso corporal pueden afectar
la salud

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 78


RECREACCIÓN Y MANEJO Totalmente De acuerdo En Totalmente
DEL TIEMPO LIBRE de acuerdo desacuerdo en
desacuerdo

75 Es importante compartir
actividades de recreación con la
familia y los amigos.
76 El trabajo es lo más importante en
la vida
77 La recreación es para los que no
tienen mucho trabajo
78 El descanso es importante para la
salud

AUTOCUIDADO Y CUIDADO Totalmente De acuerdo En Totalmente


MEDICO. de acuerdo desacuerdo en
desacuerdo
79 Cada persona es responsable de su
salud.

80 Es mejor prevenir que curar.

81 Solo cuando se está enfermo, se debe


ir al médico.

82 Los factores ambientales (el sol, la


contaminación, el ruido) influyen en la salud.

83 El estado de salud es consecuencia de


los hábitos de comportamiento.
84 Tener buena salud es asunto de la
suerte o del destino.

85 La relajación no sirve para nada.

86 Es difícil cambiar comportamientos no


saludables.

87 Es importante que le caiga bien el


médico para que el tratamiento
funcione.
88 Los productos naturales no causan
daño al organismo.

89 En tramos cortos no es necesario el


cinturón de seguridad.

90 Por más cuidado que se tenga, de algo


se va a morir uno.

91 En la vida hay que probarlo todo para


morir contento.

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 79


HABITOS ALIMENTICIOS. Totalmente De acuerdo En Totalmente
de acuerdo desacuerdo en
desacuerdo
92 Entre más flaco más sano.

93 Lo más importante es la figura.

94 Comer cerdo es dañino para la salud.

95 Entre más grasosita la comida más


sabrosa.

96 El agua es importante para la salud.

97 Las comidas rápidas permiten


aprovechar mejor el tiempo.

98 Las dietas son lo mejor para bajar de


peso.

CONSUMO DE ALCOHOL, Totalmente De acuerdo En Totalmente en


de acuerdo desacuerdo desacuerdo
TABACO Y OTRAS DROGAS
99 Dejar de fumar es cuestión de
voluntad

100 Consumir uno o dos cigarrillos al


día NO es dañino para la Salud
101 Al consumir licor logra estados de
mayor sociabilidad

102 Un traguito de vez en cuando no


le hace daño a nadie

103 Tomar trago es menos dañino que


consumir drogas

104 El licor es dañino para la salud

105 Una borrachera de vez en cuando


no le hace mal a nadie

106 Se disfruta más una rumba si se


consume licor o drogas

107 Nada como una Coca-Cola con


hielo para quitar la sed

108 El café le permite a la gente estar


despierta

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 80


INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN
Y POLITICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
(ADULTOS)

109 Hay que tomar una copita de vino


para que funcione bien el
organismo
SUEÑO Totalmente De En Totalmente
de acuerdo acuerdo desacuerdo en
desacuerdo

110 Dormir bien, alarga la vida

111 La siesta es necesaria para


continuar la actividad diaria

112 Si no duerme al menos ocho


horas diarias no funciona bien

113 Sólo puede dormir bien en su


propia cama.

114 Sólo puede dormir bien


cuando tiene condiciones
adecuadas(ventilación,

luz, temperatura)

115 Si toma café o Coca-Cola


después de las 6 p.m. no
puede dormir

116 Dormir mucho da anemia

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 81


CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN
Nombre del estudio: CICLO VITAL FAMILIAR Y SU RELACION CON EL ESTILO DE VIDA, EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2,
DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NÚMERO 64, DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.

Patrocinador externo (si aplica):

Lugar y fecha: TLALNEPANTLA, TEQUESQUINAHUAC. ESTADO DE MEXICO,

Número de registro: 1408

Justificación y objetivo del estudio: RELACIONAR EL CICLO VITAL FAMILIAR CON EL ESTILO DE VIDA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2,
DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NÚMERO 64, DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.

Procedimientos: EN CONTESTAR EL CUESTIONARIO DE PRACTICAS Y CREENCIAS SOBRE ESTILOS DE VIDA. (M.ARRIVILLAGA, I.C.
SALAZAR E I. GÓMEZ.), ASÍ COMO CUESTIONARIO DE DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS.

Posibles riesgos y molestias: ABORDAR TEMAS DE CARÁCTER PERSONAL.

Posibles beneficios que recibirá al participar en CONTRIBUIR AL ESTUDIO, PARA IDENTIFICAR LOS ESTILOS DE VIDA QUE LLEVAN LOS PACIENTES CON DIABETES
MELLITUS TIPO 2, Y COMO SE PUEDEN IMPLEMENTAR PROGRAMAS PARA MODIFICAR LOS ESTILOS DE VIDA NO
el estudio: SALUDABLES.

Información sobre resultados y alternativas de EL INVESTIGADOR SE COMPROMETE HA PROPORCIONAR INFORMACION ACTUALIZADA, QUE SE OBTENGA
DURANTE EL ESTUDIO PARA UN MAYOR BENEFICIO DE LOS PACIENTES.
tratamiento:

Participación o retiro: SE CONSERVA EL DERECHO DE RETIRARSE DEL ESTUDIO EN CUALQUIER MOMENTO QUE LO CONSIDERE
PERTINENTE

Privacidad y confidencialidad: SE RESPETA

En caso de colección de material biológico (si aplica):

No autoriza que se tome la muestra.

Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio.

Si autorizo que se tome la muestra para este estudio y estudios futuros.


Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes (si aplica):
Beneficios al término del estudio:
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a:
Investigador Responsable: DR: JOSE ANTONIO MORENO ALBOR. MEDICO RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR.TERCER
AÑO.MATRICULA:98153248
Colaboradores:
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC del
IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 27
69 00 extensión 21230, Correo electrónico: comision.etica@imss.gob.mx

DR: JOSE ANTONIO MORENO ALBOR. MEDICO RESIDENTE DE


MEDICINA FAMILIAR.TERCER AÑO.MATRICULA:98153248
Nombre y firma del sujeto
Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento
Testigo 2
Testigo 1
Nombre, dirección, relación y firma Nombre, dirección, relación y firma
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de investigación, sin
omitir información relevante del estudio.
Clave: 2810-009-013

CICLO VITAL FAMILIAR Y ESTILO DE VIDA Página 82


AGRADECIMIENTOS:

Agradezco primero a Dios, que guía mis pasos, mi camino y el de mi familia, ya


que sin la voluntad de mi padre todo poderoso, esto no podría haberse realizado,
“el señor es mi pastor y nada me faltara, de quien temeré”.

A mi esposa María Yazmín Galicia Valdés, quien es el pilar de la familia y mi brazo


derecho, es mi luz cuando hay obscuridad, mi guía, mi asesora personal, quien
está en todo momento en mi vida, la mujer que me enseño a luchar, a no dejarme
vencer, a pesar de que tan difícil sean las cosas de la vida y por sus grandes
consejos que siempre son tan oportunos.

A mi hijo Jesús Antonio Moreno Galicia. Mi primogénito, que ha sido una de las
principales causas que me ha impulsado a seguir actualizándome, ya que el
enseñar se demuestra con el ejemplo cotidiano. Gracias por enseñarme a ser tu
padre, te quiero hijo.

A mi hija Melissa Moreno Galicia. Con sus ocurrencias acertadas a pesar de su


corta edad, que me alegran el día a día, me encanta su mirada alentadora,
inspiradora y tierna con la cual me llena de energía y me impulsa a seguir
adelante.

A mi hijo Jesús David Moreno Galicia. Mi pilón, la gran bendición que me envió mi
Dios, para hacerme entender que tan grande es la vida.

A mi madre, Odilay Albor González, esa gran mujer que creo Dios, un ángel, la
que incondicionalmente siempre da todo por sus hijos, para que salgan
victoriosos en la vida, esa mujer que dedico constancia, garra, fuerza, entusiasmo,
educación y sobre todo amor con sus hijos, haciéndolos unos triunfadores en la
vida, gracias por apoyarme y aconsejarme siempre.
A mi padre, José de Jesús Moreno Azcarate. Ese gran hombre, rígido, estricto,
disciplinado, hombre de palabra, la mano dura de la casa, el cual siempre velaba
por nuestro bienestar y prosperidad, por la fuerza que nos daba con su presencia
y los sabios consejos que brindaba en los momentos de crisis. Sé que estas en un
lugar mejor, que tu partida fue muy repentina, que tu ausencia aún me duele, pero
siempre te tendré presente Querido Padre.

A mis hermanos, José de Jesús y Juan Gabriel Moreno Albor, que siempre me
brindaron su apoyo y confianza a pesar de la adversidades que se presentaban.

A mis compañeros y amigos, Jesús, Carolina, Cristina, Daniel y Manuel por esos
momentos tan gratos que compartimos dentro de la especialidad.

A mis profesores Dra. Albina, Dr. Luis Rey, Dra. Guadalupe, Dr. Jorge Velázquez,
por sus enseñanzas, por esos comentarios tan acertados, por esa comprensión,
paciencia y el sabernos escuchar. A mis maestros de cada una de las rotaciones
en la cuales pase durante mi posgrado, y a los médicos de guardia en la
Quebrada, por que gracias a ellos aprendí muchísimas cosas de las cuales me
siento orgulloso, ya que dejaron esa gran huella en mi formación y en mi vida que
me permitieron ser mejor y diferente persona, gracias por encontrar mi lado
humano, no siendo ni más ni menos que mis semejantes.

También podría gustarte