Eficacia de Las Cápsulas Radiofónicas en El Contexto Escolar Como Método para El Cambio en Las Actitudes Alimentarias
Eficacia de Las Cápsulas Radiofónicas en El Contexto Escolar Como Método para El Cambio en Las Actitudes Alimentarias
Eficacia de Las Cápsulas Radiofónicas en El Contexto Escolar Como Método para El Cambio en Las Actitudes Alimentarias
Tesis Doctoral
Heleny Méndiz-Rojas
Directores
Dr. Ignacio Aguaded
Dr. Alfonso Urzúa-Morales
Departamento de Educación
Universidad de Huelva, 2017
Tesis Doctoral: Eficacia de las cápsulas radiofónicas en el contexto escolar como mé-
todo para el cambio en las actitudes alimentarias
REFERENCIAS
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE GRÁFICOS
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Agradecimientos
«Para pensarnos en lo que seremos no solo es necesario pensarnos desde lo
que somos sino de lo que fuimos, desde nuestra memoria, desde nuestra historia
y desde lo que queremos ser. Pero esta historia no es únicamente la más inme-
diata, que solo recorre nuestra vida y sus recuerdos, sino que debe ser aquella
que también se ancla en la historia de nuestros ancestros, en sus lugares, tiem-
pos y proyectos» (Batistini, 2004).
A mi propia historia, construida con mis ancestros que siempre han estado
caminando junto a mí.
Resumen
Abstract
Results of the research were carried out with a Factorial ANOVA, allow
to study if attitude to healthy intake (dependent variable) variate positively
after the exposition to the radiophonic capsules (independent variable) with
messages promoting a healthy intake. Both attitude to healthy intake and
healthy behavior decreased on control group, but raise on experimental. In
factor 1 (attitude), significant differences were found between genders
(p=.012) and in the pre-post*control or experimental interaction (p=.02). In
the same way, differences were found between the pre-post * group *gender
(p=.160). In the second factor (behavior), differences were found between
groups (experimental or control) (p=.007), by gender (.002), between pre-
post * group (.003) and in the same way in group*gender (.142).
Introducción
gular colabora a mantener un cuerpo sano y una dieta saludable puede ayu-
dar a prevenir la obesidad, que suele ser el resultado de un desequilibrio en-
tre las calorías consumidas y las calorías gastadas.
Parte I
Fundamentación
teórica
20 | E F I C A C I A D E L A S C Á P S U L A S R A D I O F Ó N I C A S …
T E S I S D O C T O R A L H E L E N Y M E N D I Z R O J A S | 21
Hombres Mujeres
2.000 cal. 1.800 cal.
Adolescentes Niños
2.000 a 2.400 cal. 1.250 cal.
1.2. Epidemiología
Para la OMS la epidemiología es el estudio de la distribución y los
determinantes de las enfermedades relacionadas con la salud y la aplica-
ción de esos estudios al control de las enfermedades y otros problemas
de salud, por lo que la epidemiología debe entenderse como aquellas en-
fermedades que afectan transitoriamente a muchas personas en un es-
pacio geográfico determinado.
De los 194 países que forman parte de la OMS, 167 cuentan con uni-
dades operacionales para las ENT a través de sus Ministerios de Salud o
similares. Sin embargo, no se avanza como se requiere. El informe indica
que hasta diciembre del 2013 solo 70 países tenían un plan nacional ope-
racional relativo a ENT armonizado con el programa de acción mundial
para la prevención y control de estas enfermedades; 56 países contaban
con un sistema para reducir la inactividad física y solo 60 países tenían
planes nacionales para reducir las dietas malsanas (OMS, 2013b).
Según Stevens, Singh, & al. (2012), el Oriente Medio, Norte de África,
América Central, América del Sur y la zona meridional de África, al sur
del Sahara son las regiones que presentan mayor prevalencia de obesi-
dad, sobre el 25% de la población adulta manifiestan la patología. La pre-
valencia mundial de la obesidad casi se duplicó entre 1980 y el año 2008.
El 10% de los hombres y el 14% de las mujeres del mundo, es decir, 500
millones de personas, eran obesos el 2008, mientras que en 1980 el por-
centaje indicaba que solo el 5% de los varones y el 8% de las mujeres se
encontraban en esa categoría, según el Informe sobre Estadísticas Sani-
tarias Mundiales (OMS, 2012).
Por ser Estados Unidos el país que lidera los rankings mundiales de
obesidad, daremos un breve vistazo a su situación. También conocere-
mos algo respecto a España, país en que se desarrolla el Doctorado en
Comunicación, para profundizar en la situación chilena, donde se lleva a
cabo la parte empírica de esta investigación.
T E S I S D O C T O R A L H E L E N Y M E N D I Z R O J A S | 33
En los últimos 30 años las tasas de obesidad en los adultos han au-
mentado más del doble. El adulto medio es hoy, 10.8 kilos, más pesado
que en 1960, peso que correspondería a un niño de dos años. Autores
como Ogden, Carroll, Kit, & Flegal (2014) haciendo referencia a los datos
del National Health and Nutrition Examination Survey, 2011-2012 afir-
maban que más de un tercio de los adultos y el 17% de los jóvenes que
habitan Estados Unidos presentaban obesidad.
35,00 34,44
%
34,00 33,54
33,00
32,00
2010 2011 2012 2013 2014
Obesidad / Año
12
10 9,8 10,3 10,3
9,6 9,4 9,4 9,6
8
7,1 7,4
6
4
2
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Obesidad
33,8
23,5
%
10,3
Sin embargo, no todas las regiones del país tienen el mismo compor-
tamiento en cuanto a obesidad y sobrepeso infantil se refiere. Como se
aprecia en el Gráfico 4 comparativamente, Antofagasta sería la región
que presenta el menor índice.
8
6
4
2
0
60
40
2012
20
2013
0
Pre Kínder Kinder 1° Básico 1° Medio
40
30
20 2012
10 2013
0
Pre Kínder Kínder 1° Básico 1° Medio
30
20
2012
10
2013
0
Pre Kínder Kínder 1° Básico 1° Medio
Este gráfico nos indica que todos los niveles educativos aumentaron
sus prevalencias de obesidad el año 2013, siendo nuevamente el registro
correspondiente a Primero Medio, comparativamente el que muestra el
mayor y alarmante aumento. Primero básico sobrepasó la barrera del
25%, lo que significa que 1 de 4 niños en este período escolar es obeso.
Autores como Milagro & Martínez (2013) consideran que aun cuan-
do falta mucho por investigar, los genes influyen en todos los aspectos de
la fisiología humana. Las investigaciones al respecto han identificado va-
rias mutaciones mono génicas de la obesidad, como responsables de ser
las portadoras de mutaciones en el gen de la leptina, hormona involu-
crada en la regulación del peso corporal a través de la regulación del ape-
tito y el proceso por el cual el cuerpo quema grasas y la diabetes (Fa-
rooqui & O'Rahilly, 2005).
Las ENT tienen directa incidencia en los individuos que las padecen,
quienes, por una parte, se mal alimentan y por otra, sostienen estilos de
vida cada vez más sedentarios. Diversos investigadores concuerdan que
los principales factores de riesgo de la población podrían centrarse en
los siguientes: presión arterial elevada, tabaco, alcohol, dieta baja en con-
56 | E F I C A C I A D E L A S C Á P S U L A S R A D I O F Ó N I C A S …
Afirma la OMS que tanto los lactantes como los niños obesos conti-
nuarán siéndolo en su edad adulta lo que implica que tendrán mayor pro-
babilidad de desarrollar ENT como cardiopatías, resistencia a la insulina
- señal de inminente diabetes-, problemas articulares, cáncer y discapa-
cidad. Por esta razón recomienda en cuanto a la alimentación de la po-
blación infantil limitar la ingesta calórica total de grasas, azucares y sal e
incrementar la ingesta de frutas, vegetales, legumbres y cereales integra-
les. En cuanto a la actividad física recomiendan que los niños mayores de
5 años realicen al menos una hora diaria de ejercicios y juegos que les
permitan quemar calorías.
Las personas jóvenes afectadas por las ENT en promedio, son más en
países de ingresos bajos y medios comparativamente a aquellas que ha-
bitan en países desarrollados. El 66% de los fallecimientos se le atribu-
yen a las enfermedades no transmisibles. Si bien en las naciones de ma-
yor desarrollo estas cifras tienden, lentamente, a disminuir dependiendo
T E S I S D O C T O R A L H E L E N Y M E N D I Z R O J A S | 57
la de los países con mayores ingresos, sino que las personas se están mu-
riendo por estas causas a edades más tempranas. Las ENT afectan a todas
las personas de la región, ricos y pobres, residentes de zonas urbanas y
rurales, hombres y mujeres» (Banco Mundial, Gobierno de España: Mi-
nisterio de Economía y Competitividad, 2013).
Salomon, Wang, & al. (2012) señalan que tanto el sobrepeso como la
obesidad tienen considerables costos económicos para los países, ya que
generan un aumento en los gastos médicos, ausentismo laboral y escolar,
baja productividad laboral y mal rendimiento escolar. La salud es un fac-
tor determinante del desarrollo y un motor del crecimiento económico
de las naciones, es por ello la importancia de la inversión en este aspecto.
Otro factor que también influye tiene relación con los precios de los
alimentos a nivel internacional, por cuanto inciden en el sobrepeso y la
obesidad. Las personas optan por alimentos más baratos, menos nutriti-
vos y más dañinos para alimentar a sus familias, según indica el Banco
Mundial en el documento Alerta sobre Precio de los Alimentos (2014)
explicando que cuando los precios de los alimentos en el mercado son
altos y cambiantes, las calorías menos sanas por lo general son más eco-
nómicas que las saludables, razón por la cual los hogares pobres sustitu-
yen sus alimentos por comidas más baratas y menos nutritivas. Este tipo
de alimentación sabemos que incide en la prevalencia de obesidad y so-
brepeso redundando en un mayor gasto para los países en su aplicación
de políticas públicas.
Albala, Vio, & Yañez (1997) señalan que los hábitos de vida poco sa-
ludables de la sociedad occidental han propiciado un ambiente favorable
para que los individuos desarrollen obesidad. A menudo los cambios en
los hábitos de alimentación y actividad física son consecuencia de cam-
bios ambientales y sociales asociados al desarrollo y a la falta de políticas
de apoyo en sectores como la salud; agricultura; transporte; planea-
miento urbano; medio ambiente; procesamiento, distribución y comer-
cialización de alimentos y educación.
Coinciden Salinas & Vio (2002) con estos tres factores de influencia.
En su argumentación hacen referencia a la diferenciación que se observó
en los resultados que fueron medidos y comparados mediante las En-
cuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud 2000 y 2006, relacionados
con los cambios en la alimentación, el bajo gasto energético de la pobla-
ción y los factores ambientales han incidido en el estilo de vida de los
chilenos:
Sedentarismo en Chile
94 92,9
92 91
90 89 88,6
88
88
86
%
84
84
82
80
78
ENS 2003 ENS 2010 Mujeres 2003 Mujeres 2010 Hombres Hombres
2003 2010
arrojó resultados que dieron cuenta sobre los hábitos de consumo ali-
mentario de los chilenos. Sus resultados no dejan de ser preocupantes.
Tan solo un 47% de los chilenos tiene horarios establecidos para las
comidas diarias, por el contrario, hoy los chilenos están prefiriendo há-
bitos como el picoteo; un 42% declara picotear entre comidas. Además,
un 40% de la población nacional declara consumir regularmente comida
chatarra.
3,9
4
0
Hombres Mujeres Urbano Rural
16
14
12
10
0
2a5 6 a 18 19 a 64 > = 65
30
20
10
0
Frutas y Legumino
Agua Lácteos Pescado
verduras sas
2 a 5 años 5,1 39,2 68,8 31 21,5
6 a 13 años 3,2 41,6 37,8 28,3 16,3
14 a 18 años 8,8 45,7 23,5 20,6 11,1
19 a 29 años 11,7 54,4 23 22,8 17,4
30 a 49 años 17,1 57,3 14 23,8 20,9
50 a 64 años 13 57,2 15,1 25,2 15,5
> 65 años 13,2 51,4 19,4 29 13,1
Ingesta por edad
50
40
30
%
20
10
0
EnflaquecidosNormales Sobrepeso Obesos
Norte 2,5 46,7 17,5 33,4
Centro - Norte 2,2 53,9 23 20,9
Centro - Sur 1,2 56,4 24,9 17,5
Sur 0,8 51,4 22 25,8
Metropolitana 3,3 48,4 19,3 29,1
Título del eje
Son los niños y jóvenes los que están presentando un notable au-
mento en su masa corporal debido en gran medida por la alta ingesta de
alimentos altos en grasas, azúcares y sal. Esta nutrición dañina para el
organismo ha desarrollado en ellos enfermedades no transmisibles, más
conocidas como las ENT, que décadas atrás, solo se presentaban en la
edad adulta.
Ahora bien, ello podrá indicarnos que mientras menor sea el estado
nutricional normal de la población, más preocupante es la situación,
puesto que el resto de los indicadores estaría repartido en el ámbito de
la malnutrición o la alimentación por exceso.
terna al menos durante los primeros seis meses de vida de los bebes; cui-
dando la alimentación en el periodo de la niñez y la adolescencia; conti-
nuando con el niño en la escuela, el adulto en su lugar de trabajo y otros
entornos, así como también con las personas de edad. Se trata de promo-
ver e instalar la ingesta de una dieta sana y la actividad física regular
desde la infancia hasta la vejez.
De esta manera la OMS reitera que los cambios en los hábitos alimen-
tarios y la promoción de la actividad física requieren de la participación
de todos los actores sociales, tanto públicos como privados, acciones que
deben ser sustentables en el tiempo y además deben ser monitoreadas
continuamente con la finalidad de detectar cambios, ojalá positivos, en la
prevalencia de las enfermedades no transmisibles cautelando que los ín-
dices de sobrepeso y obesidad no continúen incrementándose.
senta para cada nación. Concluye el documento que nuevo énfasis cen-
trado en la niñez, abordando el problema de la obesidad y sobrepeso de
manera transversal involucrando a todos los actores sociales e inte-
grando las iniciativas propuestas por la OMS en la Estrategia del año
2004, se espera que el trabajo arrojará resultados positivos.
Tabaco Temáticas
Tabaquismo
Obesidad
Salud Mental Factores Protectores Sedentarismo
Accidentes Psicosociales
Locales
Cáncer Espacios saludables
Factores Protectores Establecimientos educacionales
Ambientales Espacios de trabajo
Comunidades
Fuente: MINSAL, 1999.
El programa que realizó una gran difusión a nivel nacional, sumo una
serie de acciones basadas principalmente en la alimentación sana y en la
práctica e incremento de las actividades deportivas en la población. Tam-
bién se entregaron guías con mensajes claros y en un lenguaje sencillo,
comprensible para todos, como se aprecia en la Tabla15.
Evaluación nu-
tricional
fuera de la
escuela
Sensibiliza-
Inserción curri- Abogacía Infraestructura
ción a las
cular de la acti- ante el DAEM deportiva y de
Escuela autorida-
vidad física y la y el alcalde recreación en
des acerca
nutrición. para que se la comuna
del tema
regule la
venta de ali-
mentos den-
tro y fuera de
la escuela,
mejoras en la
infraestruc-
tura
Instalación de Capacitación Mejora la
prácticas salu- de profesores oferta de ali-
dables: recreo en actividad mentos saluda-
activo, pausas física y nutri- bles en las co-
saludables. ción munas.
Infraestructura Abogacía Se amplía la
para la activi- ante directo- oferta de pro-
dad física. res de es- gramas de acti-
cuela para in- vidad física y
cluir los te- nutrición en las
mas en el PEI escuelas y co-
munas
Evaluación de Campañas
la calidad de masivas de
las colaciones comunica-
(que lleva el ción
niño y que se le
ofrecen
Existencia de Solicitud a al-
normatividad calde para
comunal para mejorar in-
regular la acti- fraestructura
vidad física en deportiva y
los colegios y la recreativa
venta de ali-
mentos en las
escuelas y sus
alrededores.
Sensibilizar a
Comuna la comunidad
Valoración que Solicitud a
las autoridades instituciones
tienen respecto para que
a la temática orienten pro-
gramas rela-
cionados con
nutrición y
actividad fí-
sica a las es-
cuelas
Disponibilidad
de alimentos
en la comuna
94 | E F I C A C I A D E L A S C Á P S U L A S R A D I O F Ó N I C A S …
Servicios y pro-
gramas exis-
tentes relacio-
nados con la
nutrición y la
actividad física
Autores como Albala, Burrows, Uauy, & García (s.f) señalan que la
obesidad materna, además de representar un riesgo obstétrico para la
gestante, constituye un factor de riesgo de macrosomía (pesar más de 4
kilos al nacer) para el niño y es un factor de desarrollo de obesidad en su
vida adulta.
T E S I S D O C T O R A L H E L E N Y M E N D I Z R O J A S | 97
hasta la última gota del tetero o a dejar limpio el plato a pesar de estar
satisfechos. La niñez es la etapa crítica donde se forman los hábitos, entre
ellos, los alimenticios.
Para que las Guías para una Vida Saludable contemplaran en su im-
plementación a un gran sector de la población, la iniciativa contó con la
participación de especialistas de los Ministerios de Salud y de Educación,
de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), la Junta Nacio-
nal de Jardines Infantiles (JUNJI), la Fundación Integra y el Instituto de
Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), todos organismos rela-
cionados con el tema salud, quienes fueron los encargados de transmitir
los mensajes, que esta campaña quería instruir.
Fuente: www.5aldia.cl
En mayo del 2013 tras la dictación de la Ley 20.670, Elije Vivir Sano
deja de ser un programa y pasa a ser el “Sistema Elige Vivir Sano” cuyo
propósito es el de promover hábitos y estilos de vida saludables para me-
jorar la calidad de vida y el bienestar de las personas.
Dentro del programa Elige Vivir Sano, la labor que ejercen los muni-
cipios, administradores de los colegios, se convierten en socios estraté-
gicos en esta lucha por mejorar la salud de los niños chilenos. En este
sentido, algunas municipalidades implementaron iniciativas que dicen
relación con la educación y salud en sus comunas. Según Salinas & Vio
(2011a) estas entidades han regulado sobre:
Hombres % Mujeres %
Región Satisfactoria No satisfactoria Satisfactoria No satisfactoria
mente la comida chatarra o basura con ese nombre. Este tipo de alimen-
tos se deberá rotular como “alto en calorías”, “alto en sal” o con otra de-
nominación equivalente, según sea el caso.
Señalan los autores que hubo un acuerdo casi universal entre los di-
versos organismos consultados, sobre la necesidad de contar con un con-
junto de principios que pudieran guiar a la comunidad mundial en cuanto
a la publicidad sobre alimentos a través de los medios dirigida a los niños.
Solo el principio correspondiente a la regulación de la publicidad en me-
dios, generó reparos en la industria.
Según Uribe & al. (2008) la publicidad alimentaria ocupa un 59% del
total de anuncios, siendo el grupo golosinas, galletas, chocolates y snacks
con un 37%, el rubro de mayor presencia en la programación televisiva
seguida del grupo bebidas gaseosas con un 22%. La mayoría de los estu-
dios llevados a cabo en el país concuerdan en que la publicidad televisiva
chilena en el rubro alimentación, tanto en frecuencia como en duración
es esencialmente No Saludable y Medianamente Saludable. En menor
proporción la publicidad de los alimentos emitidas por la televisión pro-
mueve el consumo de productos saludables (Crovetto, Durán, Guzmán &
Miranda, 2011) a pesar de las regulaciones existentes.
Sin embargo, las investigaciones realizadas por Adams & al. (2009)
consideran que hasta en los países donde se han implementado estrictas
normativas de prohibición o de autorregulación como en el Reino Unido
y Canadá respectivamente, no se han observado modificaciones impor-
tantes a la publicidad, debido a que no está claramente definido el con-
cepto de los alimentos menos saludables que no deben ser publicitados.
Perelló & Muela (2012) comprobaron que las cuñas con reclamos en-
gañosos relacionados con la salud fueron de un 15,81% del total de anun-
cios emitidos por radio y esta categoría representó el 69,09% de las ale-
gaciones ilícitas. Se analizaron los contenidos de 430 cuñas publicitarias
emitidas por la radio española a partir del marco de codificación basado
en la normativa nacional sobre la publicidad de productos con finalidad
sanitaria.
3. Sociedad de la Información y
Comunicación en Salud
Señalan Medina & Ballano (2015) que pese a que los currículos esco-
lares han sido adaptados para hacer frente a las transformaciones socia-
les provocadas por la presencia de los medios de comunicación y las TIC,
estos aún no constituyen un contenido priorizado en los currículos de la
educación formal obligatoria.
Afirma Morin (en Roveda, 2010) que «nuestros átomos, células, par-
tículas son un resumen de la historia del universo; nuestro lenguaje, cul-
tura, conciencia y maneras de comunicarnos, de educar, de soñar, de sen-
tir son expresiones de lo que somos, y todo ello debe ser reconocido
como factores clave de formación».
Medina & Ballano (2015) afirman que, en las últimas dos décadas,
algunos autores han llevado a cabo un intento por consolidar esta nueva
disciplina susceptible de ser introducida en las aulas (Masterman, 1993;
Jacquinot, 1999; Pérez-Tornero, 2005; Mominó, Sigalés, & Meneses,
2008; Aparici, Campuzano, Ferrés y García Mantilla, 2010; Aguaded,
2011; Ferrés & Psicitelli, 2012; Ballano, 2012).
Los autores de esta revisión señalan que hay dos temas que pueden
relacionarse, como son el crecimiento y autoafirmación personal y el co-
rrespondiente al uso de las Tecnologías de la Información y Comunica-
ción, TIC. A través de ellas existe un claro mensaje para que puedan ser
incorporadas en toda su dimensión en los establecimientos educaciona-
les, de manera innovadora y entretenida, con contenidos tendientes a
cambiar hábitos y actitudes hacia una alimentación saludable en la po-
blación escolar. Aquí es donde tiene cabida la presente investigación que
daría respuesta a esta necesidad planteada.
El estudio realizado por Pino, López, Cofre, González & Reyes (2010)
para determinar los conocimientos sobre alimentación de estudiantes de
158 | E F I C A C I A D E L A S C Á P S U L A S R A D I O F Ó N I C A S …
Como nuestro grupo de estudio está conformado por niños entre los
diez y quince años consideramos necesario conocer cómo éstos se rela-
cionan con sus pares y cuál es su nivel de desarrollo físico y psicológico.
T E S I S D O C T O R A L H E L E N Y M E N D I Z R O J A S | 159
Delval (1996) señala que los niños a los 10 años comparten senti-
mientos, pensamientos y la amistad es menos material. Ya en la aproxi-
mación de la adolescencia se comienza a descubrir al otro sexo. Los jue-
gos comienzan a ser mixtos. Hay nuevos descubrimientos sobre las dife-
rencias entre los sexos y es el momento de experimentar el atractivo fí-
sico de las personas del sexo opuesto. Los grupos se amplían y se esta-
blecen relaciones de amistad más estrechas y mucho más duraderas, re-
lacionándose de manera distinta según la edad.
Señala Delval (1996) la importancia que reviste en los chicos las re-
laciones sociales, proceso donde se aprende a cooperar con los otros. Su-
pone compartir un objetivo, ser capaz de ponerse en el punto de vista del
otro, entenderlo y ajustar los puntos de vista propios. Es una capacidad
fundamental producto del desarrollo social y ligado al desarrollo cogni-
tivo. El contacto con los otros permite a los niños y niñas a ubicarse en la
jerarquía social.
De acuerdo con López, Raimann, & Gaete (2015), entre los preado-
lescentes y adolescentes, la preocupación por el peso y la figura están ín-
timamente ligados a la falta de satisfacción de la propia imagen corporal.
Se refleja tanto en el temor a subir de peso, como a la insatisfacción por
no alcanzar el ideal de belleza, el que suele estar influido por los medios
de comunicación.
claro como la cognitiva, sino que esta, intenta producir un cambio me-
diante claves. Si se llega a producir este cambio, los expertos consideran
que será un cambio temporal y no perdurará durante mucho tiempo, o
perdurará hasta que se enfrenten a un nuevo estimulo emocional.
Allport (1935 citado en Sánchez & Mesa, 1998) define actitud como
«un estado mental y neural de disposición para responder, organizado
por la experiencia, directiva o dinámica sobre la conducta respecto a to-
dos los objetos y situaciones con los que se relaciona».
Islas (2011) señaló que con el desarrollo de la web 2.0 los prosumi-
dores tendrán la posibilidad de articular nuevos ambientes comunicati-
vos a través de las inevitables remediaciones sobre el conjunto de dispo-
sitivos que acompañan el desarrollo de las comunicaciones digitales mó-
viles.
aditivos, aun cuando los españoles e ingleses son los menos interesados
en la comida ecológica, comparado con los franceses, mexicanos y brasi-
leños.
Coincide Rodero con Balsebre, que, ante este escenario, la radio debe
ser generadora de nuevos contenidos que den respuesta a la búsqueda
que realizan estas nuevas audiencias de la Red.
Señala Baca (2004) que, impulsada por los avances tecnológicos re-
lacionados al ámbito sonoro, una nueva realidad perceptiva se ha con-
cretado. Por un lado, se constata la tendencia a la conformación de espa-
cios sonoros personalizados, de tal forma que el ser humano es capaz de
recrear universos sonoros propios mediante el uso de la tecnología por-
tátil. Pero a su vez, la industrialización y el mismo desarrollo en el que
cohabitan diferentes tecnologías, desde la radio y la televisión tradicio-
nal con aplicaciones tan usadas como YouTube, Spotify e iTunes han con-
formado un entorno «comunicativo saturado de señales en el que soni-
dos de variado origen, y ajenos a menudo a la intencionalidad perceptiva
del receptor, invaden profusamente su cotidianidad».
cómo suena esa ciudad y cómo se le puede conocer a través de sus soni-
dos.
La voz
en señales audibles para que otro ser vivo pueda recibirlas y decodificar-
las.
Música
Efectos de sonido
Son sonidos naturales o artificiales, que sirven para que el oyente re-
cree una imagen sonora, permitiéndole situarse en el contexto en que se
narra el mensaje. Al igual que la música encontramos efectos descripti-
vos -el trino de un pájaro o el balido de una oveja o una cabra-, solo los
pájaros trinan y las ovejas y cabras balan; un avión despegando es consi-
derado un efecto de sonido objetivo que transmite un hecho determi-
nado; el efecto sonoro subjetivo-gotas de lluvia chocando en una ven-
tana- dará una connotación distinta al interlocutor de acuerdo a sus ex-
periencias.
Silencio
Al igual que los grandes géneros del periodismo, sean estos de carác-
ter informativo, interpretativo y de opinión, los géneros en radio han ido
variando y se han ido mezclando entre ellos, sin llegar a ser solamente
puros.
Este formato, tiene una duración que varía, entre los 45” y los 3 mi-
nutos, tiempo durante el cual se entrega un mensaje determinado cuyo
objetivo persigue entregar una sola idea fuerza que motive y lleve a la
acción a la audiencia mediante la comprensión de ésta. Al igual que la
estructura de cualquier mensaje radiofónico, éste debe ser entregado con
un lenguaje claro y sencillo, reiterando la idea principal.
Construcción del
Selección del tema tema
Selección de
Elaboración del
Ensayos actores y
libreto
locutores
Emisión
Producción propia
Bajo este esquema surge posteriormente Radio Pio XII cuyo objetivo
principal fue hacer llegar el evangelio a los hogares mineros y campesi-
nos. Promovió la alfabetización y forma parte de los fundadores de ER-
BOL, la red de Educación Radiofónica de Bolivia.
Por ser una región con una geografía diversa, atravesada por la Cor-
dillera de Los Andes, las emisoras radiales mantuvieron durante mucho
tiempo su preferencia por las audiencias campesinas y rurales que por
sobre las citadinas, centrando el énfasis de los mensajes radiofónicos en
la recepción de éstos por parte de pequeños grupos comunales para su
posterior discusión y acción. El concepto era que los campesinos, aleja-
dos de los grandes centros educativos, debían aprender, alfabetizarse y
mejorar sus condiciones de vida. Se entendía la radio educativa como ins-
T E S I S D O C T O R A L H E L E N Y M E N D I Z R O J A S | 205
No obstante ello, sí existen diversos análisis que dan cuenta del ra-
ting o posición de acuerdo al interés del público de cada emisora, explí-
citamente estos índices son los que permiten una buena, mediana o baja
inversión publicitaria en el medio. Esta escasez de información en cuanto
al uso y percepción que los menores tiene del medio sonoro, abre otra
posibilidad de desarrollo investigativo a futuro. La mayoría de estos in-
formes generalmente corresponden al análisis sobre el comportamiento
de las audiencias televisivas. Al respecto Arriagada, Correa, Scherman, &
Abarzúa (2015) afirman que, independientemente del género, la televi-
sión aparece como el medio que siempre está presente en la ciudadanía
al momento de despertar y antes de dormir. En cambio, medios como la
radio y los diarios son relevantes para las personas, especialmente en los
trayectos que van desde el hogar al trabajo o en los tiempos libres.
Los resultados del trabajo realizado por IPSOS Media CT, Estudio de
Hábitos de Audiencia Radial (Ipsos Radio al Aire, 2012) empresa que rea-
liza mediciones de audiencia para todos los medios de comunicación chi-
lenos, concluyó el año 2012 que la radio es el segundo medio de mayor
audiencia en Chile, con un alcance semanal de 85,7 %, situándose detrás
de la Televisión Abierta, la que obtuvo un 93,5%.
20 Suplementos
Revistas
0
Adolescentes 15-24 ABC
Hom- Muje-
Año Total C1 C2 C3 D 13/24 25/44 45/más
bres res
2005 66,9 70,6 70,7 67,8 63,1 69,7 64,0 63,9 70,8 64,2
2006 67,1 70,5 70,1 67,3 64,1 70,2 63,7 64,4 70,3 65,2
2007 66,3 70,9 68,6 66,4 63,6 68,7 63,7 58,3 73,8 63,7
2008 64,9 70,0 66,5 66,3 61,5 65,2 64,5 58,5 68,3 66,0
2009 64,9 68,2 68,3 67,0 60,3 65,3 64,4 58,9 69,1 64,7
2010 64,0 69,0 67,1 64,7 60,3 63,2 64,8 60,7 68,4 61,5
Fuente: IPSOS Media CT 2011
214 | E F I C A C I A D E L A S C Á P S U L A S R A D I O F Ó N I C A S …
Sin embargo, el Estudio Global Nielsen sobre los Estilos de Vida Ge-
neracionales (2015) que encuesto a 30.000 participantes vía on line en
60 países para comprender como difirieren los sentimientos del consu-
midor a nivel global a través de las distintas etapas de su vida. Para ello
se segmentaron los públicos de acuerdo a la siguiente clasificación de
acuerdo a sus edades: Generación Z (15 a 20), Millennials (21-34), Gene-
ración X (35-49) Boomers (50-64) y la Generación Silenciosa (65+).
Parte II
Diseño y
desarrollo de la
investigación
218 | E F I C A C I A D E L A S C Á P S U L A S R A D I O F Ó N I C A S …
T E S I S D O C T O R A L H E L E N Y M E N D I Z R O J A S | 219
1. Justificación de la investigación
2. Objetivos de la Investigación
4. Diseño de investigación
El diseño fue cuasi experimental del tipo pre test-post test, denomi-
nado Diseño con Grupo Control no Equivalente (DGCNE), los cuales se
estructuraron según se observa en la Tabla 21:
5. Variables
En la experimentación se manipulan intencionalmente una o más va-
riables independientes (supuestas causas), para analizar las consecuen-
cias que esa manipulación tiene sobre una o más variables dependientes
(supuestos efectos), dentro de una situación de control creada por la in-
vestigadora. Señalan Hernández, Fernández & Baptista (2010) que la va-
riable independiente se considera como supuesta causa en una relación
entre variables, siendo la condición antecedente, y al efecto provocado
por dicha causa se le denomina variable dependiente. Cuando en realidad
existe una relación entre una variable independiente y una dependiente,
al variar intencionalmente la primera, la segunda también variará. En
este sentido, la investigación implicó la manipulación intencional sobre
la variable independiente, con la finalidad de analizar las consecuencias
que esa manipulación tuvo sobre la variable dependiente.
ILUSTRACIÓN 8. VARIABLES
X Y
X: Exposición a las cápsulas radiales – variable independiente (causa).
Y: Actitud hacia una alimentación saludable - variable dependiente (efecto).
6. Grupos de comparación
En metodología de la investigación científica, tanto la variable a me-
dir (dependiente) como la variable a manipular (independiente) cuentan
con un sistema de categorías. En el presente caso se consideraron dos
categorías: exposición versus no exposición. Se trabajó con dos grupos
de estudiantes provenientes de escuelas municipalizadas y de escuelas
particulares subvencionadas. Dos de ellos fueron considerados como
grupo control y otras dos como grupo experimental.
Grupos 0 X O
A Se aplicó una me- Se administró un Se aplicó una me-
Experimental dición previa estímulo dición posterior
B Se aplicó una me- No se administró Se aplicó una me-
Control dición previa un estímulo dición posterior
7. Hipótesis de la investigación
Para contextualizar, las hipótesis se utilizan para intentar predecir
un dato o valor en una o más variables que se van a medir u observar,
buscando responder las siguientes preguntas ¿Habrá un cambio de acti-
tud hacia la alimentación saludable a través de la transmisión de cápsulas
radiales en niños y niñas de educación básica de colegios municipaliza-
dos y subvencionados de la ciudad de Antofagasta? ¿De qué manera in-
fluye la transmisión de cápsulas radiales relacionadas con la ingesta de
alimentos saludables en el cambio de actitud de los estudiantes?
Sexo: Hombres
TABLA 25. RESUMEN DEL PROCESAMIENTO DE LOS CASOS
Casos
Válidos Perdidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
grupo * preopost 1169 10.0% 0 .0% 1169 10.0%
Sexo: mujer
N válido 238
10.00 15.00 12.2437 1.45809
(Por lista) 238
Municipalizado
N válido
265 10.00 15.00 11.8000 1.32345
(Por lista)
265
Subvencionado
9. Instrumentos
Para medir la variable a predecir, cambio de actitud, se utilizó una
escala modificada de un instrumento creado ad-hoc sobre alimentación
saludable, diseñado previamente por la autora de esta investigación
(Méndiz, Urzúa Álvarez, Arce, Vallejos & Zamorano, 2013). Se trata de la
escala Actitud hacia la conducta Alimentaria ACA que fue construida en
formato Likert.
Factor 1
1 Me gusta más la bebida que el agua
Alimentación Saludable
Me gustan los negocios de comida rápida
2
como McDonalds, Doggis u otros
Prefiero ir al patio de comidas del Mall que
3
comer en casa
4 Prefiero comer papas fritas que una fruta
Factor 2 Cuando llego a casa, me instalo frente a la tele
5
Conductas Saludables hasta que me llamen a comer
6 Me gustaría hacer deporte
Es más entretenido jugar con mis amigos que
7
estar en casa jugando computador
Prefiero ver televisión que salir a jugar con
8
mis amigos
Auto
Fac- Sumas de las saturaciones al cua- Sumas de las saturaciones al
Valores
tor drado de la extracción cuadrado de la rotación
iniciales
% de la % % de la %
Total Total Total
varianza acumulado varianza acumulado
2.131
1 3.082 38.522 38.522 2.527 31.590 31.590
1.986
2 1.286 16.070 54.592 .736 9.206 40.796
MATRIZ DE CONFIGURACIÓN
Factor 1 Factor 2
v1 ,582 ,066
v2 ,796 -,133
v3 ,630 ,035
v4 ,194 ,387
v5 ,006 ,520
v6 -,035 ,581
v7 -,039 ,763
v8 ,498 ,325
Chi-cuadrado gl Sig
68,337 13 ,000
Factor 1 2
1 .479
2 .479
ILUSTRACIÓN 9. FACTORES
V1
Me gusta más la bebida
que el agua
V2
Prefiero ir al patio de comidas
del Mall que comer en casa
Factor 1
V3
Alimentación Me gustan los negocios de co-
mida rápida como McDonalds,
saludable
Doggis u otros
V4
Prefiero comer papas fritas que
una fruta
Factor
Gene-
ral
V5
Cuando llego a casa, me instalo
frente a la tele hasta que me lla-
men a comer
Factor 2 V6
Me gustaría hacer deporte
Conductas Sa-
ludables
V7
Es más entretenido jugar con
mis amigos que estar en casa ju-
gando computador
V8
Prefiero ver televisión que salir
a jugar con mis amigos
238 | E F I C A C I A D E L A S C Á P S U L A S R A D I O F Ó N I C A S …
Indicadores Valores
Number of Free Parameters 48
Chi-Square Test of Model Fit Value 55.581*
Degrees of Freedom 12
P-Value 0.0000
RMSEA (Root Mean Square Error Of Approximation 0.056
Estimate
90 Percent C.I 0.041 0.071
Probability RMSEA <= .05 0.241
CFI 0.989
TLI 0.975
Chi-Square Test of Model Fit for the Baseline Model 4105.654
Value
Degrees of Freedom 28
P-Value 0.0000
WRMR (Weighted Root Mean Square Residual) 0.671
Value
Factor Omega
Factor General 0.775 0.011 73.342 0.000
F1 Alimentación 0.722 0.012 61.052 0.000
F2 Conductas 0.662 0.019 34.212 0.000
Estadísticos total-elemento
FACTOR 1 Media de la es- Varianza de la es- Correlación Alfa de Cronbach
cala si se elimina cala si se elimina elemento-total si se elimina el
el elemento el elemento corregida elemento
1V 8.8092 10.228 .524 .708
2V 8.5111 10.519 .580 .677
3V 9.1499 10.409 .538 .699
4V 9.3816 10.345 .549 .693
FACTOR 2
10. Procedimiento
A continuación, especificaremos los pasos y las distintas fases lleva-
das a cabo en el desarrollo del tema objeto de estudio, explicando las fa-
ses secuenciales que se utilizaron en la presente investigación con la fi-
nalidad de contextualizar y justificar como se obtuvo la información que
nutre el estudio en cuestión.
Libreto 1:
Cápsula Nº 1 Tema: Comida saludable
CONTROL Cortina -sube-baja-se mantiene
Libreto 2
Cápsula Nº2 Tema: Comida saludable
CONTROL Cortina -sube-baja-mantiene
3er.plano
T E S I S D O C T O R A L H E L E N Y M E N D I Z R O J A S | 241
CORTINA DE CIERRE
Libreto 3
Cápsula Nº 3 Tema: Comida saludable
CONTROL Cortina -sube-baja-mantiene
NIÑA 1 (preguntándose)
¿Qué haríamos sin la comida chatarra?
(infunde tranquilidad)
NIÑA 2 No pasaría nada!... comeríamos más saluda-
ble!
(asustada)
NIÑA 3
Queeee!!!!... qué miedo!... comida saluda-
ble!!!
NIÑA 4
Camila, hazle caso a tu amiga… intenta al
menos hoy no comer chatarra!!!
CONTROL
Cortina de cierre
Libreto 4
Cápsula Nº 4 Tema: Comida saludable
CONTROL Cortina -sube-baja-mantiene
NIÑO 1 (pensando)
¿Qué pasaría si empezáramos a comer co-
mida chatarra?
Previo a la aplicación del pre test, para conocer cuál era la relación
de los estudiantes con la ingesta de alimentación saludable, y por tratarse
de niños, hubo que elevar una solicitud de consentimiento, adjuntando la
encuesta al Comité de Ética de la Universidad Católica del Norte y dando
a conocer en qué consistiría la intervención.
El siguiente paso fue coordinar con los directores de los cuatro cole-
gios seleccionados para la aplicación de la encuesta, quienes autorizaron
la participación de la investigadora en sus establecimientos educaciona-
les. A los sujetos, 2.462 estudiantes del segundo ciclo de educación bá-
sica, cuyas edades estaban comprendidas entre los 10 y 15 años, se les
entregó el Consentimiento que debía ser firmado por sus padres o repre-
sentantes autorizando la inclusión de sus hijos en la investigación y un
244 | E F I C A C I A D E L A S C Á P S U L A S R A D I O F Ó N I C A S …
El uso del tiempo fue un indicador relevante por cuanto las escuelas
municipalizadas se vieron sometidas a perdida de clases por cerca de dos
meses debido a un paro de profesores, por lo que se trató de ocupar el
menor tiempo posible en la toma del cuestionario.
Parte III
Resultados
248 | E F I C A C I A D E L A S C Á P S U L A S R A D I O F Ó N I C A S …
T E S I S D O C T O R A L H E L E N Y M E N D I Z R O J A S | 249
11. Resultados
Los datos de la presente investigación fueron analizados a través de
un Anova Factorial, con el fin de conocer las diferencias de medias entre
ambos grupos, el de control y el experimental. Esto permitió estudiar si
la actitud hacia la alimentación saludable (variable dependiente) varió
positivamente tras la exposición a las capsulas radiales (variable inde-
pendiente) con mensajes hacia la ingesta de alimentación saludable en
niñas y niños de Educación General básica.
Parte IV
Discusión
260 | E F I C A C I A D E L A S C Á P S U L A S R A D I O F Ó N I C A S …
T E S I S D O C T O R A L H E L E N Y M E N D I Z R O J A S | 261
como resultado que algunas combinaciones son más eficaces que otras.
Ello va a depender del contexto y de las pertinencias de cada grupo in-
tervenido.
construcción del saber para que pueda producirse una acción educativa
transformadora.
Consultado sobre las acciones que habría que realizar para que
cambie la conducta y más profundamente esa actitud, López-Vigil plan-
tea los siguientes ejemplos: supongamos que una banda de rock confor-
mada por los mismos estudiantes, inventan una canción promoviendo la
comida saludable o contra la comida no saludable, involucrándose tanto
T E S I S D O C T O R A L H E L E N Y M E N D I Z R O J A S | 273
Parte V
Conclusiones,
limitaciones y
prospectivas
276 | E F I C A C I A D E L A S C Á P S U L A S R A D I O F Ó N I C A S …
T E S I S D O C T O R A L H E L E N Y M E N D I Z R O J A S | 277
Por tanto, es posible concluir que los resultados dan cuenta que
las emisiones de cápsulas radiales, de manera aislada, por sí solas no
280 | E F I C A C I A D E L A S C Á P S U L A S R A D I O F Ó N I C A S …
Referencias
286 | E F I C A C I A D E L A S C Á P S U L A S R A D I O F Ó N I C A S …
T E S I S D O C T O R A L H E L E N Y M E N D I Z R O J A S | 287
Adams, J., Hennessy, K., Ingimarsdóttir, S., Sheeshka, J., Ostbye, T., &
White, M. (2009). Food advertising during children's television in
Canada and the UK. Arch Dis Child, 94(9), 658-62.
https://doi.org/10.1136/adc.2008.151019.
Albala, C., Burrows, R., Uauy R., & García-de-los-Ríos, M. (s.f.). Capítulo
Chile. In M. Serrano Rios (Coord.), La Obesidad como Pandemia del
siglo XXI. Una perspectiva epidemiológica desde iberoamérica (pp.
113-137). Real Academia Nacional de Medicina, col. Fundación
MAPFRE. https://goo.gl/wBseux.
Albala, C., Vio, F., & Uauy, R. (2003). The Control of Food and Fluid In-
take in Health and Disease. In Mahalanabis, M. (Ed.), NNI Work-
shop Series (NNIW), 51, 87-102. https://goo.gl/XjVUsq.
Albala, C., Vio, F., Kain, J., & Uauy, R. (2006). Nutrition transition in Chile:
determinants and consequences. Public Health Nutrition, 5(1),
123-128. https://doi.org/10.1079/PHN2001283.
Albala, C., Vio, F., Kain, J., & Uauy, R. (2002). Nutrition transition in Chile:
determinants and consequences. Public Health Nutr, 5(1), 123-8.
Amigo, H., Bustos, P., Erazo, M., Cumsille, P., & Silva, C. (2007). Factores
determinantes del exceso de peso en escolares: Un estudio multi-
nivel. Revista Médica de Chile, 135(12), 1510-1518.
https://doi.org/10.4067/S0034-98872007001200002.
Aqueveque, C., Corvalán, C., Garmendia, M.L., Olivares, S., Reyes, M., &
Zacarías, I. (2012). Estudio sobre evaluación de mensajes de adver-
tencia de nutrientes críticos en el rotulado de alimentos. Informe Fi-
nal. Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos, INTA, Uni-
versidad de Chile. https://goo.gl/ZUwFkW.
Arriagada, A., Correa, T., Scherman, A., & Abarzúa, J. (2015). Santiago no
es Chile: Brechas, prácticas y percepciones de la representación
medial en las audiencias chilenas. Cuadernos.info, 37, 63-
75. https://doi.org/10.7764/cdi.37.769.
Banegas J.R., Graciani A., & al. (2011). Estudio de Nutrición y Riesgo Car-
diovascular en España (ENRICA). Departamento de Medicina Pre-
ventiva y Salud Pública. Universidad Autónoma de Madrid.
https://goo.gl/ZK2Uem.
Berlagoscky, F., Ferrari de, I., Infante, F., Prieto, D., Leppe J., & Infante, A.
(2010). Resumen ejecutivo. Evaluación externa de la estrategia
ego escuelas. https://goo.gl/uinz17.
T E S I S D O C T O R A L H E L E N Y M E N D I Z R O J A S | 291
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (2015). Ley núm. 20.606 so-
bre composición nutricional de los alimentos y su publicidad.
Busdiecker, B.S., Castillo D.C., & Salas A, I. (2000). Cambios en los hábi-
tos de alimentación durante la infancia: una visión antropológica.
Revista Chilena de Pediatría, 71(1), 5-11.
https://doi.org/10.4067/S0370-41062000000100003.
Bustos, N., Kain, J., Leyton, B., & Vio, F. (2011). Cambios en el patrón de
consumo de alimentos en escolares chilenos con la implementa-
ción de un kiosco saludable. Archivos Latinoamericanos de Nutri-
ción, 61(3), 302-307.
Cabrela-Pivaral, C., Ninel, C., Arredondo, J., González, G., Vega, M., Figue-
roa, I., & Aldrete, M. (2002). Evaluación de dos estrategias de edu-
cación nutricional vía radio en Guadalajara, México. Cadernos de
Saúde Pública, 18(5), 1289-1294.
Castillo, A., & Kain, J. (2010). Consejería en Vida Sana y cambio de con-
ductas en escolares obesos: intervención controlada en ma-
dres/cuidadoras. Revista Chilena de Nutrición, 37(2), 155-163.
https://doi.org/10.4067/S0717-75182010000200003.
Castillo, C., Pérez, O., Rivas, C., Fuentes, R., & Tur, J. (2010). Análisis de la
publicidad de alimentos orientada a niños y adolescentes en cana-
les chilenos de televisión abierta. Analysis of food advertising
aimed at children and adolescents in Chilean open channel televi-
sion. Revista Española de Nutrición Comunitaria, 16(2).
https://doi.org/10.1016/S1135-3074(10)70022-3.
Creafutur (2009). Teens2010: Cómo son los adolescentes hoy y cómo evo-
lucionarán sus hábitos de consumo. https://goo.gl/ChpTeJ.
Crovetto, M., Durán, M., Guzmán, M., & Miranda, C. (2011). Estudio des-
criptivo de la frecuencia y duración de la publicidad alimentaria
emitida en la programación de canales de televisión asociados a
ANATEL. Revista Chilena de Nutrición, 38(3), 290-299.
https://doi.org/10.4067/S0717-75182011000300005.
Crovetto, M., Coñuecar, S., Flores, D., & Maturana, D. (2013). Clasifica-
ción de la publicidad alimentaria de los canales de la Asociación
Nacional de Televisión de Chile durante noviembre del 2010. Re-
vista Española de Nutrición Comunitaria, 19(1), 6-12.
Cuadrado, G., Morante, J.C., Redondo, J.C., & Zarzuela, R. (2005). Valori-
zación de la condición física de la población escolar mediante la ba-
tería Eurofit. Madrid: Wenceulen.
Delgado, J., & Rioboo, J. (1995). Libros en onda. Actas del 24º Congreso
del IBBY, Sevilla.
294 | E F I C A C I A D E L A S C Á P S U L A S R A D I O F Ó N I C A S …
Díaz M.X., Mena, B.C., Chavarría S.P., Rodríguez F.A., & Valdivia-Moral,
P.A. (2013). Estado nutricional de escolares según su nivel de acti-
vidad física, alimentación y escolaridad de la familia. Revista Cu-
bana de Salud Pública, 39(4), 640-650.
Díaz, X., Mena, C., Celis-Morales, C. Salas, C., & Valdivia, C. (2015). Efecto
de un programa de actividad física y alimentación saludable api-
cado a hijos y padres para prevención de la obesidad infantil. Nu-
trición Hospitalaria, 32(1) p 110-117.
Diethelm, K., Jankovic, N., & al. (2012). Food intake of European adoles-
cents in the light of different food-based dietary guidelines: results
of the HELENA (Healthy Lifestyle in Europe by Nutrition in Ado-
lescence) Study. Public Health Nutrition, 15. 386-398.
https://doi.org/10.1017/S1368980011001935.
Ferrante, D., Linetzky, B., & al. (2011). Encuesta nacional de factores de
riesgo 2009: evolución de la epidemia de enfermedades crónicas
no transmisibles en Argentina: estudio de corte transversal /
2009. Revista Argentina de Salud Pública, 2(6), 34-41.
Flegal, K., Carroll, M., Kit, B., & Ogden, C. (2012). Prevalence of Obesity
and Trends in the Distribution of Body Mass Index among US
Adults, 1999-2010. JAMA, 307(5), 491-497.
https://doi.org/10.1001/jama.2012.39.
Flegal, K., Carroll, M., Ogden, C., & Johnson, C. (2002). Prevalence and
Trends in Obesity among US Adults, 1999-2000. JAMA, 288(14),
1723-1727. https://doi.org/10.1001/jama.288.14.1723.
Fundación Chile (Ed.) (2012). Elige vivir sano fundación de la familia. Es-
tudio Chile Saludable, Oportunidades y Desafíos de Innovación,
Vol.1. https://goo.gl/dsKgKS.
Geerts, A., & Van-Oeyen, V. (2001). La radio popular frente al nuevo si-
glo: Estudio de vigencia e incidencia. Quito: ALER.
George, M., Guzmán, M.P., Hartley, M., Squicciarini, A.M., & Silva, C.
(2006). Programa Habilidades para la Vida de JUNAEB:
https://goo.gl/8rJQUr.
Greaves, C.J., Sheppard, K.E., Abraham, C., Hardeman, W., Roden, M., Ev-
ans, P.H., & Schwarz, P. (2011). Systematic review of reviews of in-
tervention components associated with increased effectiveness in
dietary and physical activity interventions. BMC Public Health,
11(119). https://doi.org/10.1186/1471-2458-11-119.
Guajardo, H., & Kuscher, D. (2011). Trabajar con las emociones en el tra-
tamiento de los trastornos adictivos. Santiago: Universidad de San-
tiago de Chile.
Gumucio, A., & Cajías, L. (1989). Las radios mineras de Bolivia. La Paz:
CIMCA-UNESCO.
Haines, J., Kleinman, K.P., Rifas-Shiman, S.L., Field, A.E., & Austin, S.B.
(2010). Examination of shared risk and protective factors for
overweight and disordered eating among adolescents, Archives of
Pediatrics & Adolescent Medicine, 164(4), 336-343.
Harris, L.J., LoDolce, M., Dembek, C., & Schwartz, M.B. (2015). Sweet
promises: Candy advertising to children and implications for in-
dustry self-regulation. Appetite, 95(1), 585-592.
https://doi.org/10.1016/j.appet.2015.07.028.
Hedley, A., Ogden, C., & al. (2004). Prevalence of Overweight and Obe-
sity among US Children, Adolescents, and Adults, 1999-2002.
JAMA, 291(23), 2847-2850.
https://doi.org/10.1001/jama.291.23.2847
Hernando, A. (2015). Viaje a la escuela del siglo XXI. Así trabajan los cole-
gios más innovadores del mundo. Madrid: Fundación Telefónica.
Kain, B.J., Olivares, C.S., Castillo, A.M., & Vio D.F. (2001). Validación y
aplicación de instrumentos para evaluar intervenciones educati-
vas en obesidad de escolares. Revista Chilena de Pediatría, 72(4),
308-318.
Kain, J., Leyton, B., Concha, F., Salazar, G., Lobos, L., & Vio, F. (2010). Es-
trategia de prevención de obesidad en escolares: Efecto de un pro-
grama aplicado a sus profesores (2007-2008). Revista médica de
Chile, 138(2), 181-187.
Kelly, T., Yang, W., Chen, C.-S., Reynolds, K., & He, J. (2008). Global bur-
den of obesity in 2005 and projections to 2030. International Jour-
nal of Obesity 32, 1431-1437.
https://doi.org/10.1038/ijo.2008.102.
300 | E F I C A C I A D E L A S C Á P S U L A S R A D I O F Ó N I C A S …
Leger, L, Young, I., Blanchard, C., & Perry, M. (2010). Promover la Salud
en la Escuela: de la Evidencia a la Acción, Unión Internacional de
Promoción de la Salud y Educación para la Salud. Paris: UIEPS.
Levi, J., Segal, L., & al. (2013). Fas in Fat. Trust for America's Health and
the Robert Wood Johnson Foundation. http://stateofobe-
sity.org/files/fasinfat2013.pdf.
Lim, S.S., Vos, T., Flaxman, A.D., Danaei, G., Shibuya, K., Adair-Rohani, H.,
& al. (2012). A comparative risk assessment of burden of disease
and injury attributable to 67 risk factors and risk factor clusters in
21 regions, 1990-2010: a systematic analysis for the Global Bur-
den of Disease Study 2010. Lancet, 380(9859), 2224-2260.
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(12)61766-8.
Lobos, L., Leyton, B., Kain, J., & Vio del Rio, F. (2013). Evaluación de una
intervención educativa para la prevención de la obesidad infantil
en escuelas básicas de Chile. Nutrición Hospitalaria, 28(4), 1156-
1164. https://doi.org/10.3305/nh.2013.28.4.6588.
Lobstein T. (2008). Child obesity: what can be done and who will do it?
The Proceedings of the Nutrition Society, 67(3), 301-6.
https://doi.org/10.1017/S0029665108008598.
Lobstein, T., & Dibb, S. (2005). Evidence of a possible link between obe-
sogenic food advertising and child overweight. Obesity Reviews, 6,
203-8.
López, C.C., Raimann, T.X., & Gaete, P.M. (2015). Prevención de los tras-
tornos de conducta alimentaria en la era de la obesidad: rol del clí-
nico. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1). 24-33.
https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2014.12.003.
López, J.I. (2015). Pasión por la Radio. Quito: Licencia Creative Com-
mons.
T E S I S D O C T O R A L H E L E N Y M E N D I Z R O J A S | 301
Mancilla, A., Vásquez, R., Mancilla-Díaz, J., Hernández, A., & Alvarez, G.
(2012). Insatisfacción corporal en niños y preadolescentes: una
revisión sistemática. Revista Mexicana de Trastornos Alimenticios,
3 (1), 62-79.
Marie, N., & al. (2014). Global, regional, and national prevalence of over-
weight and obesity in children and adults during 1980-2013: A
systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2013.
The Lancet, 384(9945), 766-781.
McLuhan, M., & Nevitt, B. (1972). Take Today. The executive as dropout.
Estados Unidos: Harcourt Brace Jovanovich.
Méndez O., Luque, O.S., & Pérez, C.C. (2014). La educomunicación apli-
cada en televisiones locales. Anduli, 13. 13-28.
https://doi.org/10.12795/anduli.2014.i13.01.
Méndiz, R.H., Urzúa M.A., Álvarez R.L., Arce M.D., Vallejos, S.D., & Zamo-
rano P.A. (2013). Eficacia de cápsulas radiales en la promoción de
alimentación saludable. Revista Chilena de Nutrición, 40(4), 364-
368.
Ministerio de Salud de Chile & Programa Elige Vivir Sano (2011). Estra-
tegia nacional de salud para el cumplimiento de los Objetivos Sa-
nitarios de la Década 2011-2020. https://goo.gl/qJHLfi.
T E S I S D O C T O R A L H E L E N Y M E N D I Z R O J A S | 303
Montenegro, E., Salinas, J., Parra, M., Lera, L., & Vio, F. (2014). Evalua-
ción de una intervención de educación nutricional en profesores y
alumnos de prebásica y básica de la comuna de Los Andes en
Chile. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 64(3), 182-191.
Montoya, A., & Villa, L. (2006). Radio Escolar. Una onda juvenil para una
comunicación participativa. Bogotá: Paulinas.
Mora, M., & Araujo, M.D. (2008). La educación para la salud. Un enfoque
integral. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación, Departa-
mento de Educación para la Salud de Argentina.
Moreno, L.A., & Toro Z.L. (2009a, b, c). La televisión, mediadora entre
consumismo y obesidad. Revista Chilena de Nutrición, 36(1), 46-
52. https://doi.org/10.4067/S0717-75182009000100005.
Moreno, L.A., & Toro Z.L. (2009). La Televisión, mediadora entre consu-
mismo y obesidad. Revista Chilena de Nutrición, 36(1), 46-52.
https://doi.org/10.4067/S0717-75182009000100005.
Murray, C.J., Ezzati, M., Flaxman, & al. (2012). GBD 2010: Design, defini-
tions, and metrics. The Lancet 380(9859). 2063-2066.
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(12)61899-6.
Nishtar, S., Gluckman P., & Armstrong, T. (2016). Ending childhood obe-
sity: a time for action. The Lancet, 387(10021), 825-827.
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)00140-9.
Oenema, A., Brug, J., & Lechner, L. (2001). Web-based tailored nutrition
education: results of a randomized controlled trial. Health Educa-
tion Research, 16(6), 647-60.
Ogden, C., Carroll, M., Kit, B., & Flegal, K. (2014). Prevalence of Child-
hood and Adult Obesity in the United States, 2011-2012. JAMA,
311(8), 806-814. https://doi.org/10.1001/jama.2014.732.
Ogden, C., Lamb, M., Carroll, M., & Flegal, K. (2010). Obesity and socioec-
onomic status in adults: United States, 2005-08. Pubmed, 50, 1-8.
Olivares, S., Yañez, R., & Díaz, N. (2003). Publicidad de alimentos y con-
ductas alimentarias en escolares de 5º a 8º básico. Revista Chilena
de Nutrición, 30(1), 36-42. https://doi.org/10.4067/S0717-
75182003000100005.
306 | E F I C A C I A D E L A S C Á P S U L A S R A D I O F Ó N I C A S …
Peñaloza, B., Rojas, C., Förster, C., Pantoja, T., & Rada G. (2012). Resumen
de Políticas: alternativas de intervención en la escuela para dismi-
nuir la obesidad infantil. https://goo.gl/hXRkaG.
Perona, J.J., Barbeito, M.L., & Fajula, A. (2014). Los jóvenes ante la sono-
esfera digital: medios, dispositivos y hábitos de consumo sonoro.
Communication & Society, 27(1), 205-224.
Pino V., J.L., López E., M.A., Cofre, T.M., González, R., C., & Reyes C.L.
(2010). Conocimientos alimentario-nutricionales y estado nutri-
cional de estudiantes de cuarto año básico según establecimientos
particulares y subvencionados de la ciudad de Talca. Revista Chi-
lena de Nutrición, 37(4), 418-426.
https://doi.org/10.4067/S0717-75182010000400002.
Popkin, B.M., & Hawkes, C. (2016). Sweetening of the global diet, partic-
ularly beverages: patterns, trends, and policy responses. The Lan-
cet. Diabetes and Endocrinology, 4(2), 174-186.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/S2213-8587
(15)00419-2.
Quiroz, M.T. (2003). Por una educación que integre el pensar y el sentir.
El papel de las Tecnologías de Información y la Comunicación.
Pensar Iberoamérica, 3. https://goo.gl/ujBFRR.
Reisch, & al. (2013). Experimental Evidence on the Impact of Food Ad-
vertising on Children's Knowledge about and Preferences for
Healthful Food. Journal of Obesity, 2013 (408582).
https://doi.org/10.1155/2013/408582.
Richter, F., Pereyra, M., & Valgiusti, F. (2011). Programa Nacional de Ex-
tensión Educativa "Abrir la Escuela". Cuadernillo de capacitación
Nº1, Ministerio de Educación de la Nación Argentina, Dirección Na-
cional de Políticas Socioeducativas, Buenos Aires.
https://goo.gl/pKF63a.
310 | E F I C A C I A D E L A S C Á P S U L A S R A D I O F Ó N I C A S …
Salazar, A., Shamah T., Escalante E., & Jiménez A. (2012). Validación de
material educativo: estrategia sobre alimentación y actividad fí-
sica en escuelas mexicanas. Revista Española de Comunicación en
Salud, 3, 96 -109.
Salinas, C.J., & Vio del R.F. (2002). Promoción de la salud en chile. Re-
vista Chilena de Nutrición, 29(1), 164-173.
https://doi.org/10.4067/S0717-75182002029100001.
Salinas, C.J., Correa L.F., & Vio del R.F. (2013). Marco normativo para
promover una alimentación saludable en escuelas básicas de
Chile. Revista Chilena de Nutrición, 40(3), 274-282.
T E S I S D O C T O R A L H E L E N Y M E N D I Z R O J A S | 311
Salinas, C.J., & Vio del R.F. (2011). Programas de salud y nutrición sin
política de estado: el caso de la promoción de salud escolar en
Chile. Revista Chilena de Nutrición, 38(2), 100-116.
Salinas, J., Donoso, N., & al. (1999). Plan Nacional de Promoción de la Sa-
lud. Mosquito Comunicaciones. https://goo.gl/MNA5Bb.
Salomon, J.A., Wang, H., & al. (2012). Healthy life expectancy for 187
countries, 1990-2010: a systematic analysis for the Global Burden
Disease Study 2010. The Lancet, 380(9859), 2144-2162.
Sánchez, S., & Mesa, M.C. (Eds.) (1998). Actitudes hacia la tolerancia y la
cooperación en ambientes multiculturales. https://goo.gl/qAvfsM.
Sassi, F., & Devaux, M. (2012). Obesity Update 2012. OECD Health Divi-
sion. OECD. http://www.oecd.org/health/49716427.pdf.
Scruzzi, G., Cebreiro, C.S., & Rodríguez, C. (2014). Salud escolar: una in-
tervención educativa en nutrición desde un enfoque integral.
Cuadernos.Info, 35, 39-53. https://doi.org/10.7764/cdi.35.644.
Shama-Levy, T., Morales, R.C., Amaya, C.C., Salazar, C.A., Jiménez, A.A., &
Méndez G. (2012). Effectiveness of a diet and physical activity pro-
motion strategy on the prevention of obesity in Mexican school
children. BMC Public Health, 12, 152-165.
Shepherd, J., García, J., Oliver, S., Harden, A., Rees, R., Brunton, G., & Oak-
ley, A. (2002). Barriers to, and facilitation of, the health of young
people: a systematic review of evidence on young people views and
on interventions in mental health, physical activity and healthy eat-
ing. Volume 2 –Complete Report–. London: Institute of Education,
University of London.
Silva, O.P., & Durán, A.S. (2014). Bebidas azucaradas, más que un simple
refresco. Revista Chilena de Nutrición, 41(1), 90-97.
https://doi.org/10.4067/S0717-75182014000100013.
312 | E F I C A C I A D E L A S C Á P S U L A S R A D I O F Ó N I C A S …
Soto, G.M., Cáceres, K., Faure, M., Gásquez, V., & Marengo, L. (2013). In-
satisfacción corporal, búsqueda de la delgadez y malnutrición por
exceso, un estudio descriptivo correlacional en una población de
estudiantes de 13 a 16 años de la ciudad de Valparaíso. Revista
Chilena de Nutrición, 40(1), 10-15.
https://doi.org/10.4067/S0717-75182013000100001.
Stevens, G., Singh, G., & al. (2012). National, regional, and global trends
in adult overweight and obesity prevalences. Population Health
Metrics, 10(1), 1. https://doi.org/10.1186/1478-7954-10-22.
Swinburn, B., Sacks, G., & al. (2008). International Obesity Taskforce
Working Group on Marketing to Children. The Sydney Principles
for reducing the commercial promotion of foods and beverages to
children, Public Health Nutrition, 11(9), 881-6.
https://doi.org/10.1017/S136898000800284X.
Swinburn, B.A., Sacks, G., & al. (2011). The global obesity pandemic:
shaped by global drivers and local environments. The Lancet, 378
(9793), 804-814.
Szyszko, N., Neri, C., & Cataldi, Z. (2010). La radio en la escuela media
como agente participativo. Universidad Tecnológica Nacional, Fa-
cultad Regional. Buenos Aires.
The World Bank (2013). Food Price Watch. Poverty Reduction & Equity
Group. https://goo.gl/5uuzf5.
T E S I S D O C T O R A L H E L E N Y M E N D I Z R O J A S | 313
UNICEF (Ed.) (2006). Convención sobre los Derechos de los Niños. Unicef
Comité Español. https://goo.gl/x6QFBh.
Uribe, R., Cáceres, C., Ibarra, I., & Pastenes, C. (2008). Análisis de conte-
nido nutricional de la publicidad de alimentos dirigida al público
infantil. Tesis para optar al grado de Ingeniero Comercial. Univer-
sidad de Chile.
Vio, F., Albala, C., & Kain, J. (2008). Nutrition transition in Chile revi-
sited: mid-term evaluation of obesity goals for the period 2000-
2010. Public Health Nutrition, 2008, 11405-11412.
314 | E F I C A C I A D E L A S C Á P S U L A S R A D I O F Ó N I C A S …
Vio, F., Zacarias H.I., Lera, L., Benavides, M.C., & Gutiérrez, A.M. (2011).
Prevención de la obesidad en escuelas básicas de Peñalolén: Com-
ponente alimentación y nutrición. Revista Chilena de Nutrición,
38(3), 268-276. https://doi.org/10.4067/S0717-
75182011000300002
Yang L., & Colditz, GA. (2015). Prevalence of Overweight and Obesity in
the United States, 2007-2012. JAMA Internal Medicine. 175(8),
1412-1413. https://doi.org/10.1001/jamainternmed.2015.2405