TESIS Cervera Burriel
TESIS Cervera Burriel
TESIS Cervera Burriel
TESIS DOCTORAL
DOCTORAL THESIS
INFORMA
Para que así conste y surta los efectos oportunos, firma este documento en
Albacete a 21 de octubre de 2014.
Gerald Durrell
Índice …………………………………………………………………… I
Índice de tablas …………………………………………………………………………………………….. III
Índice de figuras …………………………………………………………………………………………… V
Abreviaturas …………………………………………………………………………………………………. VII
Presentación ………………………………………………………………………………………………… XI
1. Introducción ……………………………………………………………………………………………. 1
1.1. El patrón alimentario en el Mediterráneo ……………………………………………. 3
1.1.1. Variedades de la dieta mediterránea …………………………………………. 4
1.1.2. Nutrición transicional …………………………………………………………………. 7
1.1.3. El modelo alimentario en la actualidad: Túnez y España ……………. 10
1.2. Características de la nutrición y la alimentación en adultos jóvenes …….. 14
1.2.1. Necesidades de energía ……………………………………………………………… 15
1.2.2. Nutrientes energéticos en la dieta ……………………………………………… 17
1.2.3. Nutrientes no energéticos en la dieta ………………………………………… 23
1.2.4. Factores que influyen en los hábitos alimentarios ……………………… 25
1.2.5. Recomendaciones dietéticas y requerimientos nutricionales …….. 28
1.3. Obtención de información sobre consumo alimentario ……………………….. 31
1.3.1. Las encuestas alimentarias …………………………………………………………. 32
1.3.2. Fuentes de error en los estudios de consumo alimentario …………. 35
1.4. Calidad de la dieta. Indicadores e índices …………………………………………….. 38
1.4.1. Índice de alimentación saludable (healthy eating index) …………….. 39
1.4.2. Índice de adherencia a dieta mediterránea (Mediterranean diet
score) ………………………………………………………………………………………………….. 40
2. Justificación, objetivos y método ………………………………………………………………. 45
2.1. Justificación …………………………………………………………………………………………. 47
2.2. Objetivos ……………………………………………………………………………………………… 49
2.3. Método ……………………………………………………………………………………………….. 49
2.3.1. Diseño y sujetos participantes ……………………………………………………. 49
2.3.2. Recogida de datos y variables de estudio …………………………………… 50
3. Resultados ………………………………………………………………………………………………… 59
I
3.1.1. Introducción ………………………………………………………………………………. 63
3.1.2. Método ………………………………………………………………………………………. 65
3.1.3. Resultados y discusión ……………………………………………………………….. 65
3.1.4. Conclusiones ………………………………………………………………………………. 74
3.2. Adherencia a la dieta mediterránea de una población universitaria
española ……………………………………………………………………………………………………… 77
3.2.1. Introducción ………………………………………………………………………………. 79
3.2.2. Método ……………………………………………………………………………………… 81
3.2.3. Resultados …………………………………………………………………………………. 82
3.2.4. Discusión ……………………………………………………………………………………. 89
3.2.5. Conclusiones ………………………………………………………………………………. 97
3.3. Hábitos alimentarios y evaluación nutricional en una población
universitaria tunecina …………………………………………………………………………………. 99
3.3.1.Introducción ……………………………………………………………………………….. 101
3.3.2. Método ………………………………………………………………………………………. 102
3.3.3. Resultados …………………………………………………………………………………. 103
3.3.4. Discusión ……………………………………………………………………………………. 107
3.3.5. Conclusiones ……………………………………………………………………………… 112
4. Fortalezas y debilidades ……………………………………………………………………………. 115
5. Conclusiones …………………………………………………………………………………………….. 121
6. Bibliografía ……………………………………………………………………………………………….. 127
7. Aportaciones científicas relacionadas con este estudio …………………………….. 149
7.1. Comunicaciones a congresos ……………………………………………………………….. 151
7.2. Artículos científicos ……………………………………………………………………………… 152
8. Otras aportaciones científicas …………………………………………………………………… 187
8.1. Comunicaciones a congresos ……………………………………………………………….. 189
II
Índice de tablas
III
Tabla 21. Ingesta diaria de macronutrientes y energía por sexos (UVT) ……………. 105
Tabla 22. Contribución de los diferentes grupos de alimentos a la energía total
de la dieta (UVT) ………………………………………………………………………………………………. 106
Tabla 23. Ingesta diaria de los diferentes grupos de alimentos y porcentaje en
peso sobre el total del macronutriente (UVT) ………………………………………………….. 107
Tabla 24. Calidad de la dieta mediante el IAS y el MDS (UVT) …………………………… 108
IV
Índice de figuras
V
Abreviaturas
ADA: American Dietetic Association
AESAN: Agencia Española de Alimentación y Seguridad Alimentaria
AGS: Ácidos Grasos Saturados
AGM: Ácidos Grasos Monoinsaturados
AGP: Ácidos Grasos Poliinsaturados
ENIDE: Encuesta Nacional de Ingesta Dietética de la Población Española
ENNyS: Encuesta Nacional de Nutrición y Salud
ENRICA: Estudio sobre Nutrición y Riesgo Cardiovascular
EUFIC: European Food Information Council
FAO: Food and Agricultural Organization
FESNAD: Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética
HEI: Healthy Eating Index
IAS: Índice Alimentación Saludable
IDR: Ingestas Dietéticas de Referencia
INNTA: Institut National de Nutrition et de Technologie Alimentaire
INS: Institut National de Statistique
IMC: Índice de Masa Corporal
IoM: Institute of Medicine
IR: Ingesta Recomendada
MDS: Mediterranean Diet Score
NDNS: National Diet and Nutrition Survey
NHANES: National Health and Nutrition Examination Survey
NHPT: National Health Portal in Tunisia
OMS: Organización Mundial de la Salud
ON: Objetivo Nutricional
ONU: Organización de las Naciones Unidas
PAL: Physical Activity Level
RAE: Real Academia de la Lengua Española
SENC: Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
VII
UCLM: Universidad de Castilla-La Mancha
UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura
USDA: United States Department of Agriculture
UVT: Universidad Virtual de Túnez
VIII
Presentación
Presentación
XIII
Presentación
XIV
Presentación
XV
Presentación
Este trabajo ha sido diseñado por la Dra. María José García Meseguer y fue
financiado parcialmente por la Universidad de Castilla-La Mancha, ayuda
GE20101615.
XVI
1. Introducción
Introducción
El término dieta mediterránea fue usado por primera vez por Keys y Keys,
(1975) y se considera un estilo de vida donde, además de los propios alimentos,
ciertos factores tienen un interés especial, entre los cuales destaca el apoyo social y
el hecho de compartir la comida con familiares y amigos, el sentido del placer, los
platos bien cocinados y el reposo tras la comida a mediodía (Willet y cols, 1995). Sus
diferentes versiones se deben mayoritariamente a diferencias de índole religiosa y
cultural, así como a la disponibilidad condicionada por la propia geografía
(Trichopoulou y Lagiou, 1997; Lorgeril y cols, 2002). Desde hace algunas décadas,
factores derivados de la globalización y el desarrollo económico están determinando
3
Introducción
4
Introducción
alimentarios y, según los vestigios encontrados, tuvo que ser inicialmente una dieta
más bien escasa y basada sobre todo en alimentos vegetales y pan, con un consumo
adicional y ocasional de carne y pescado (Nestle, 1995). El cultivo del olivo pudo
comenzar en el Neolítico en el este del Mediterráneo, siendo fenicios, sirios y
palestinos quienes lo extendieron mediante sus redes navales de comercialización.
Uno de los momentos que cronológicamente pudo ser decisivo fue el periodo
de presencia romana, en el que se desarrolla una producción mixta agrícola-ganadera
capaz de cubrir las necesidades propias, acompañada de una producción de
excedentes que pudieron ser almacenados. Se trata de regiones donde la tierra es
fértil, alcanzándose una especialización en algunos cultivos que fundamentalmente
fueron cereales, vid y olivo, conformando la llamada tríada mediterránea, que es
parte esencial del patrón alimentario que nos ocupa. La esperanza de vida en la
Antigua Grecia y Roma se ha estimado sólo entre los 20 y los 30 años, lo que pudo
deberse más a infecciones y contiendas que a la deficiente alimentación, ya que la
media de los ciudadanos parece que estuvo bien nutrido, hecho que concuerda con
la gran cantidad de conquistas de estas civilizaciones (Serra-Majem y cols, 2006).
Son 21 los países que tienen costa en el Mediterráneo, de los cuales cinco
están en el norte de África (Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto), tres se ubican
en oriente medio (Israel, Líbano, Siria) y el resto se encuentran en Europa (Chipre,
Grecia, Albania, Montenegro, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Italia, Malta,
Mónaco, Francia, Turquía y España) (Serra-Majem y cols, 2006). La geografía, el clima,
la agricultura, la religión y la economía son los principales factores que determinan
las diferencias entre las variaciones del patrón de dieta. Atendiendo a las
peculiaridades de sus hábitos alimentarios, Noah y Truswell (2001) agrupan dieciocho
de estos países en las cuatro zonas siguientes:
Occidental: Formada por España, Francia (aunque más del 80% de su territorio
está fuera de la influencia de esta dieta (Lorgeril y cols, 2002)), Italia y Malta. Los
alimentos más característicos de este grupo son el arroz, el trigo y las patatas como
plato principal. El consumo de aceite de oliva y vino es relativamente alto y dentro de
los derivados lácteos, los quesos constituyen el producto más destacado. Respecto a
5
Introducción
Norte de África: Libia, Argelia, Marruecos y Túnez constituyen este área donde
es característico el pan elaborado a partir de granos enteros de trigo y cebada, la
presencia de platos que incluyen el huevo como ingrediente casi diario y el bajo
consumo de quesos, siendo los dátiles parte esencial de la dieta. El aceite de oliva se
consume ampliamente en Libia, de forma moderada en Argelia y en Túnez y en bajas
cantidades en Marruecos.
6
Introducción
alimentarios mediterráneos, con alto consumo de aceite de oliva, pescado, pan y vino
(Lorgeril y cols, 2002).
7
Introducción
Focalización en la
Focalización en
planificación familiar
la prevención y
y en el control de las
disminución del hambre
enfermedades infecciosas
Reducción
Predominio Predominio de enfermedades
de la fertilidad.
de las enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición
Envejecimiento
8
Introducción
9
Introducción
Las distintas regiones o países del mundo se encuentran en una de las tres
últimas etapas de transición nutricional de las cinco propuestas por Popkin (2006). En
10
Introducción
11
Introducción
12
Introducción
13
Introducción
14
Introducción
15
Introducción
16
Introducción
17
Introducción
Los ácidos grasos ω-3 y ω-6 no pueden ser sintetizados por el organismo,
aunque éste sí puede desaturar y elongar el ácido linoléico y α-linoléico (ω-6),
obteniendo otros ácidos grasos ω-3 y ω-6. Debido a esta capacidad, Cunnane (2003)
18
Introducción
sugiere que el término ácido graso esencial se reemplace por ω-3 y ω-6 para
referirnos de una forma más general. Mientras que los ácidos grasos ω-3 de la dieta
proceden principalmente de animales marinos, los ω-6 abundan especialmente en
aceites de semillas. Estudios recientes concluyen que los ácidos grasos ω-3
procedentes de la dieta pueden tener efectos beneficiosos sobre trastornos
cardiovasculares, procesos inflamatorios y el desarrollo de la aterosclerosis (Le Goff,
2014; Van Bilsen y Planavila, 2014) entre otras patologías y aunque ambos son
importantes en la alimentación, es el ratio ω-6/ω-3 (ha sido estimado entre 2:1 y 3:1)
lo que influye positivamente en la neurotransmisión y en la función cerebral (Haag,
2003; Cederholm y cols, 2013). La FAO (2010) indica, sin embargo, que no es
necesaria una proporción entre ambos si los dos valores se encuentran dentro de las
recomendaciones de consumo.
19
Introducción
20
Introducción
década existen evidencias de que dietas con bajo índice glucémico minimizan la
secreción postprandial de insulina y la insulinorresistencia, ayudando al tratamiento
de la diabetes tipo 2 y de la obesidad (Brand-Miller y cols, 2002; Juanola-Falgarona y
cols, 2014). En la actualidad las directrices generales sobre el consumo de hidratos de
carbono recomiendan la elección de alimentos con cantidades inferiores de azúcares
añadidos y el consumo de carbohidratos a través de granos ricos en fibra, frutas y
verduras, incorporando así el consumo de fibra al de carbohidratos digeribles (USDA
2010; Sánchez-Muñiz y Bastida, 2013).
21
Introducción
1.2.2.4. El alcohol
22
Introducción
Desde el punto de vista energético cada gramo de alcohol produce 7 kcal/g y aunque
su consumo moderado es socialmente aceptado y saludable, su ingesta en exceso
genera un importante problema de salud, lo que se asocia a un alto coste sanitario y
social (Galiano, 1996; del Pozo y cols, 2013b).
23
Introducción
24
Introducción
25
Introducción
nivel socioeconómico, los niveles más bajos tienen estilos de vida menos adecuados
(Gutiérrez y Rodríguez-Artalejo, 2007; ENIDE, 2012).
26
Introducción
27
Introducción
28
Introducción
29
Introducción
quedan por debajo de las cantidades recomendadas, siendo las mujeres y las
personas de más edad quienes presentan mejores hábitos alimentarios, con mayor
adherencia al patrón mediterráneo tradicional (ENIDE, 2012).
30
Introducción
31
Introducción
información per cápita dividiendo por el número total personas que conviven en la
unidad familiar (Román y cols, 2006; Gorgojo y Martín, 2007). En España se viene
realizando desde 1958, inicialmente por el Instituto Nacional de Estadística y en la
actualidad por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,
permitiendo detectar variaciones y tendencias en el consumo de nutrientes y
alimentos entre las distintas regiones del país (MAGRAMA, 2014).
Las encuestas nutricionales si bien son una buena herramienta para evaluar
los patrones alimentarios y el consumo de nutrientes, cuando se quiere estudiar la
32
Introducción
33
Introducción
sobre la ingesta de energía y nutrientes entre éste y los días de diario en cada
individuo (Gibson, 2005).
34
Introducción
presentes para intentar reducir al mínimo los errores que pudiesen derivar de cada
uno de ellos.
35
Introducción
36
Introducción
Tabla 4. Fuentes de error en los estudios de consumo alimentario y algunas técnicas para
reducirlo
Fuentes de error Técnicas para reducir el error
La información recibida del encuestado es Mejorar la técnica del estudio. Motivar al
incompleta, errónea o inexacta. Falta de encuestado. Incluir preguntas que puedan
colaboración. Alimentos infra o sobreestimados facilitar el recuerdo de la información
Sesgo del entrevistador. Se evitan cuestiones, Formación y entrenamiento del encuestador
errores en recogida de respuestas
Error de memoria. Omisión o por adición de Se minimiza mediante uso de referencias
comidas no realizadas familiares, orden secuencial de alimentos
Estimación incorrecta del tamaño de la ración y Uso de referencias visuales como escalas,
frecuencia de consumo réplicas o fotografías. Instrucciones precisas
Omisión de suplementos nutricionales, productos Incluir apartados de referencia de estos
dietéticos y productos similares productos
Síndrome flat slope. Se sobrestiman ingestas Entrevistador formado. Se puede estimar la tasa
bajas, infraestimando las altas de alimentos infra y sobreponderados
Errores en comprensión de la información, Codificación adecuada
transcripción y descodificación
Soporte informático Programa informático adecuado. Doble
grabación
Fuente: Adaptado de Gibson, 2005; Aranceta y Pérez, 2002; Martín-Moreno y Gorgojo, 2007
37
Introducción
En este contexto y con el fin de poder evaluar la relación entre dieta y salud,
ha surgido en el siglo XXI el desarrollo de una aproximación alternativa que consiste
en el análisis de patrones alimentarios, los cuales relacionan nutrientes, variables
demográficas y estilos de vida (Kant, 2004; Lagiou y cols, 2006). Dicha estimación,
dado que no existe ningún método directo que los cuantifique, se materializa a través
38
Introducción
de los índices. Éstos, basados en las guías dietéticas específicas, son herramientas
que ayudan a cuantificar con precisión aspectos que son difíciles de medir, como la
relación entre salud y calidad de vida, los diferentes estados de una enfermedad o los
hábitos alimentarios, para lo cual combinan diferentes variables individuales o ítems.
En la actualidad un gran número de ellos es usado para evaluar la calidad de la dieta y
la mayoría han sido diseñados para personas adultas. Kourlaba y Panagiotakos (2009)
realizaron una revisión analizando las características de 11 de ellos, siendo los más
ampliamente utilizados el IAS (índice de alimentación saludable) o HEI (healthy eating
index), el DQI (diet quality index), el HDI (healthy diet indicator) y el índice MDS
(índice de adherencia a la dieta mediterránea o Mediterranean diet score), mientras
que el resto derivan de modificaciones de éstos. En general se basan en nutrientes
que forman parte de la dieta (por ejemplo, porcentaje de grasa saturada o energía
total), alimentos o grupos de alimentos o una combinación de ambos. Aunque los
componentes de cada índice varían tanto en el tipo como en el punto de corte, hay
algunos nutrientes (grasa y colesterol) o alimentos (frutas, verduras y cereales
completos) que forman parte casi de todos ellos debido a que su influencia sobre la
salud es bien conocida. Se va a realizar a continuación una breve referencia a los dos
indicadores utilizados en este trabajo, el índice de alimentación saludable y el índice
de adherencia a la dieta mediterránea.
39
Introducción
40
Introducción
41
2. Justificación,
objetivos y
método
Justificación, objetivos y método
2.1. Justificación
47
Justificación, objetivos y método
con la población general y que, a mayor el nivel de estudios para el mismo tramo de
edad, la calidad de la dieta es mayor (Moreno y cols 2002; Durá y Castroviejo, 2011;
Marrodán y cols, 2012; ENIDE, 2012). En el caso de Túnez, los pocos estudios
existentes también se han focalizado en población infantil y adolescente (Aounallah-
Skhiri y cols, 2008; Aounallah-Skhiri y cols, 2011), cuyos resultados coinciden con los
datos institucionales de este país sobre el empeoramiento de la calidad de la dieta
como consecuencia de la “occidentalización” de los hábitos de vida (FAO, 2005; OMS,
2012), sin haber sido publicado, en nuestro conocimiento, ningún trabajo de
relevancia desarrollado específicamente en población universitaria. No se pueden
obviar en este último caso, los avances en la esperanza de vida y en la disminución de
enfermedades transmisibles, aunque parece que el factor sanitario ejerce más
influencia que el alimentario en estos aspectos.
48
Justificación, objetivos y método
2.2. Objetivos
1. Caracterizar la ingesta diaria de los estudiantes del campus de Albacete de
la UCLM en términos de macronutrientes y grupos de alimentos, valorando la calidad
de su dieta de acuerdo al contexto cultural mediterráneo.
2.3. Método
Se describen en este apartado el diseño del estudio, los sujetos, el proceso de
recogida de datos, las variables consideradas y los instrumentos de medida. El
estudio estadístico se detalla en cada uno de los trabajos que se presentan en el
capítulo 3 de esta memoria.
49
Justificación, objetivos y método
50
Justificación, objetivos y método
51
Justificación, objetivos y método
en cuatro las categorías que se indican: peso insuficiente (infrapeso) (IMC < 18.5),
normopeso (18.5 ≤ IMC ≤ 24.9), sobrepeso (25 ≤ IMC ≤ 29.9) y obesidad (IMC ≥ 30).
52
Justificación, objetivos y método
53
Justificación, objetivos y método
Grupo Alimento
Cereales Granos y harinas, cereales de Arroz, avena, barrita de cereal, bizcocho, bollo, cebada en grano, cereal
desayuno, panes, pastas, galletas, de desayuno, churro, cous cous, croissant, ensaimada, fécula, galleta,
bollería germen de trigo, harina, magdalena, maíz, mijo, muesli, palmera,
panes, pasta, picatoste, salvado, sémola, sobao, sorgo, bollo suizo,
alforfón y valencianas
Legumbres Legumbres secas, legumbres en Soja, garbanzo, haba, guisante, judía, lenteja, tofú
conserva, derivados de legumbres
Verduras y Verduras frescas, verduras en Acelga, apio, ajo, alcachofa, algas, berenjena, berro, boniato, borraja,
hortalizas conserva, zumos naturales de coles, calabazas, cardo, setas, endivia, escarola, espárrago, espinaca,
verdura, tubérculos y raíces, grelo, lechuga, lombarda, menestra, nabo, palmito, patata, pepino,
tubérculos y raíces en conserva, pimiento, puerro, rábano, tapioca, tomate, zanahoria
setas frescas y setas en conserva.
Frutas Frutas frescas, derivados de Aguacate, albaricoque, almendra, anacardo, arándano, avellana,
frutas, frutas desecadas, frutos cacahuete, caqui, castaña, cereza, chirimoya, ciruela, coco, dátil,
secos y zumos naturales de frutas membrillo, frambuesa, fresas, granada, grosella, guayaba, higo, kiwi,
lima, limón, lichi, macedonia, mandarina, mango, manzana, maracuyá,
melocotón, melón, mora, naranja, nectarina, níspero, nuez, papaya,
uva, pera, pipas de girasol, pistacho, piña, piñón, plátano, pomelo,
sandía, sésamo, zumo
Lácteos y Leches, yogures y leches Postres con leche, batido, crema, cuajada, flan, helado de crema, leben,
derivados fermentadas, quesos, postres leche, mousse, nata, natilla, queso, rayeb, requesón, ricotta, yogur
lácteos, batidos lácteos y natas
Carnes y Vacuno, cerdo, cordero, aves, Pollo, codorniz, conejo, pato, pavo, liebre, avestruz, porcino, vacuno,
derivados vísceras, embutidos y otras carnes ovino, caballo, camello, caprino, vísceras y embutidos
Azúcares, Azúcares, chocolates, dulces, Azúcar blanco y moreno, barritas, bombones, cacao en polvo,
dulces y pastelería y otros dulces caramelo, chicle, chocolates, crema de cacao, mazapán, miel, milhoja,
pastelería pastel, polos de hielo, pudin de pasas, regaliz, tartas y turrón
Huevos y Huevos Clara y yema de huevo, huevo de gallina, codorniz y pato
derivados
Pescados y Pescado blanco, pescado azul, Abadejo, almejas, rana, anchoa, anguila, arenque, atún, bacalao,
derivados pescados congelados, pescados berberecho, besugo, bogavante, bonito, boquerón, breca, caballa,
en conserva, pescados ahumados, cabracho, calamar, caracol, cangrejo, ballena, carpa, caviar, centollo,
mariscos y derivados, salazones cigala, congrio, dorada, gallo, gamba, huevas, jurel, langosta, lenguado,
de pescado, conservas de marisco mejillón, merluza, mero, mújol, ostra, palometa, percebe, pescadilla,
y derivados y pescados y pez espada, platija, pulpo, quisquilla, rape, raya, rodaballo, rosada,
derivados no clasificables salmón, salmonete, sardina, sargo, sepia, trucha, vieira
Aceites y Aceites, mantequillas y Aceites, manteca de cerdo, mantequilla y margarina
grasas margarinas, otras grasas
Bebidas Bebidas sin alcohol, cafés e Achicoria, agua, aguardiente, anís, bíter, café, cava, cerveza,
infusiones, bebidas isotónicas, champagne, coñac bebida funcional, gaseosa, horchata, licor, refresco,
zumos y néctares comerciales, ron, sidra, soda, sucedáneo de café, té, tequila, tónica, vermut, vino,
otras bebidas no alcohólicas, vodka, whisky, zumo
bebidas alcohólicas
Platos Platos preparados y precocinados Albóndigas, arroces, caldo en cubitos, crema, croqueta, empanadilla,
preparados y espinaca, fabada, gazpacho, lasaña, paella, patata pre-frita, pisto, pizza,
precocinados pollo empanado, puré, ravioli, rollito de primavera, san Jacobo, sopa
Aperitivos Aperitivos Aceituna, alcaparra, corteza, frito de maíz, galleta salada, ganchito,
gusanito, nachos, palomita, patata frita de bolsa, pepinillo, triángulo
Salsas y Condimentos, salsas Alcaravea, alioli, azafrán, canela, cardamomo, cilantro, comino,
condimentos cúrcuma, gelatina, guindillas, semilla de hinojo, jengibre, kétchup,
laurel, levadura, mayonesa, menta, nuez moscada, mostaza, orégano,
perejil, pimentón, pimienta, sal, salsa, sofrito, tomillo, vainilla y vinagre
Varios Productos dietéticos, preparados Barritas, crema y batidos hipocalóricos, leches infantiles, papillas,
infantiles potitos
54
Justificación, objetivos y método
55
Justificación, objetivos y método
56
3. Resultados
3.1. Hábitos alimentarios y evaluación
nutricional en una población
universitaria
Resumen
3.1.1. Introducción
63
Resultados
64
Resultados
3.1.2. Método
La versión del programa Dial para procesar el consumo alimentario fue la 2.09
y para su evaluación se utilizaron las siguientes referencias: documento de consenso
de la SENC (2001), tablas de composición de alimentos de Moreiras y cols (2011) y
referencias del IoM (2005a). La calidad global de la dieta se evaluó mediante el IAS y
el MDS. El método detallado se describe en el capítulo 2 de esta tesis.
65
Resultados
edulcorantes en ambos sexos, casi 29%, ya que si a los ingeridos de adición sumamos
los procedentes de bebidas light la cantidad es mucho mayor, y sin olvidar que es una
población joven, no obesa y prácticamente sin patologías. El carácter regional de
nuestra universidad, la cercanía al lugar de estudio y las plazas ofertadas en
residencias universitarias en relación al número de estudiantes justifica que la
proporción de estudiantes que vive en el domicilio familiar sea superior al
encontrado en otros estudios, mientras que el porcentaje de estudiantes que habita
en residencias universitarias es bastante inferior (30.7 % y 20% respectivamente en
un estudio realizado en estudiantes de la Universidad de Navarra (Durá y Castroviejo,
2011)). Sin embargo, cuando se trata de universidades en ciudades muy grandes, la
proporción de estudiantes en domicilio familiar es muy superior, como el realizado
en Barcelona por Riba (2002), donde se alcanzó el 70%. En cuanto a la distribución
del IMC, nuestros resultados cumplen con los objetivos nutricionales finales de la
SENC (2001) y se asemejan a los obtenidos en otras poblaciones universitarias
españolas (Martínez y cols, 2005; Montero y cols, 2006; Arroyo y cols, 2006; Durá y
Castroviejo, 2011). Hay excepciones, como un trabajo realizado con estudiantes de
León (Baldini y cols, 2009), donde el porcentaje de obesos fue muy superior (37% de
mujeres y 45% de varones). En cuanto a otros países, el normopeso en nuestra
población se encuentra en el rango de otros estudios no específicos en universitarios
y con intervalo de edad más amplio (Azzini y cols, 2011) y es algo superior al estudio
de Wardle y cols (2006), referido a universitarios de 22 países, donde sus resultados
para el normopeso oscilaron entre el 75.8% en mujeres y el 78.3% en varones. Cabe
indicar también que nuestros estudiantes presentan una mejor distribución y número
de comidas que la encontrada en otros trabajos (Oliveras y cols, 2006), ya que más
del 98% desayunan y una proporción superior al 75% realizan al menos cuatro
comidas.
66
Resultados
67
Resultados
68
Resultados
población universitaria española (Martínez y cols, 2005; Montero y cols, 2006; Bollat
y Durá, 2008; Baldini y cols, 2009).
69
Resultados
70
Resultados
71
Resultados
superioridad del IAS en chicas es reflejada también por Fernández y cols (2009) en
estudiantes universitarios de Guadalajara, donde la media del IAS y el porcentaje de
adherencia obtenido también es similar (62.11 de media y 42% adherencia). Otros
autores (Durá y Castroviejo, 2011) muestran resultados más favorables (28% de
adherencia alta) y también esa ligera diferencia en el sexo. Si comparamos los
resultados anteriores de adherencia a la dieta mediterránea referidos a población
joven con los obtenidos en el estudio ENIDE (2012) en tramos de edad superiores
(25-44 y 45-64 años) y con el mismo indicador, a menor edad se produce un
alejamiento del patrón mediterráneo.
72
Resultados
Tabla 11. Consumo medio de grupos de alimentos (g/día) por MDS (media±desviación
estándar) (Enfermería-UCLM)
Baja (0-3) Intermedia (4-6) Alta (7-9) p
Cereales 294.29±234.16 244.69±171.28 205.44±61.00 0.448
Legumbres 11.64±28.64 17.07±25.63 16.91±9.95 0.709
Verduras 150.28±114.78 173.13±93.75 241.37±52.89 0.107
Frutas 85.78±94.25a 131.30±87.24b 239.63±58.46a,b 0.001*
Lácteos 359.85±161.11 322.57±147.94 363.78±97.40 0.546
Carne 270.30±124.06c,d 203.52±98.98c 159.89±49.54d 0.017*
Pescado 45.52±25.08e 67.86±44.52 100.75±22.19e 0.005*
Huevos 24.29±19.48 26.16±18.20 31.21±24.57 0.710
Dulces y bollería 52.33±65.57 40.60±53.93 25.04±24.42 0.498
Aceites y grasas 69.80±70.57 69.64±89.11 41.35±34.09 0.681
Bebidas no 337.28±247.86 403.22±293.16 642.71±384.33 0.060
lácteas
Miscelánea 68.50±100.22 53.13±90.73 44.24±50.98 0.783
AGM/AGS 1.14±0.13f,g 1.28±0.21f 1.47±0.35g 0.001*
*
p<0.05 (ANOVA)
a,b,c,d,e
Letras iguales indican diferencias significativas entre los grupos (post hoc Bonferroni)
f,g
Letras iguales indican diferencias significativas entre los grupos (post hoc Games-Howell)
73
Resultados
3.1.4. Conclusiones
74
3.2. Adherencia a la dieta mediterránea
de una población universitaria
española
Resumen
El objetivo de este trabajo fue caracterizar los hábitos alimentarios de una población de
universitarios españoles y evaluar la calidad de su dieta y algunos de los posibles factores
condicionantes de acuerdo con el patrón alimentario mediterráneo, entre otros índices. Participaron
en este estudio un total de 284 estudiantes matriculados durante el curso académico 2012-2013. Cada
individuo completó un cuestionario que incluía preguntas sobre medidas antropométricas, tipo de
residencia, hábito tabáquico y nivel de actividad física. El consumo alimentario se obtuvo a través de
dos recordatorios de 24 horas en días no consecutivos, siendo uno de ellos en un día del fin de
semana. Un 72.5% de los estudiantes presentaron un IMC dentro de la normalidad y un 75% de la
muestra manifestó llevar un estilo de vida sedentario o baja actividad física. El porcentaje de energía
total aportado por cada macronutriente fue aproximadamente de un 17% de proteínas, un 40% de
carbohidratos y un 40% de lípidos. El cociente de grasas poliinsaturadas frente a monoinstaturadas fue
0.32. El consumo de colesterol en hombres superó al de las mujeres en 70 mg por día, aunque en
ambos se excedieron de los objetivos nutricionales. La principal fuente de proteína fue de origen
animal procedente de la carne (38.1%), seguido de los cereales (19.4%) y los productos lácteos
(15.6%). La evaluación de la calidad de la dieta llevada a cabo a través del IAS y del MDS, reveló en
ambos casos una puntuación baja-intermedia (51.2 y 4.0 respectivamente). Las principales
desviaciones del patrón mediterráneo se deben a una baja ingesta de verduras y fruta, así como a un
alto consumo de carne y productos lácteos. De acuerdo con el IAS, la dieta del 96.1% de los sujetos fue
inadecuada o con necesidad de cambios y solo el 5.3% de los estudiantes mostraron una alta
adherencia a dieta mediterránea. Es necesario realizar cambios que conduzcan hacia una dieta más
saludable de acuerdo con el contexto cultural de esta población para prevenir enfermedades
cardiovasculares, diabetes tipo 2 y resistencia a la insulina.
Resultados
3.2.1. Introducción
79
Resultados
80
Resultados
3.2.2. Método
La versión del programa Dial para valorar el consumo alimentario fue la 2.12.
La evaluación fue llevada a cabo usando las siguientes referencias: consenso de la
SENC (2001), tablas de composición de alimentos españoles (Moreiras y cols, 2011) y
las referencias dietéticas del IoM (2005c). El método detallado se describe en el
capítulo 2 de esta tesis.
81
Resultados
3.2.3. Resultados
82
Resultados
83
Resultados
Tabla 13. Ingesta diaria de macronutrientes y energía por sexos (media±desviación estándar)
(UCLM)
CDR** Mujeres Hombres p
Energía (kcal/día) 2000 1860.8±459.4 2116.7±551.7 <0.001*
Proteínas (g/día) 45 75.3±18.7 88.7±25.5 <0.001*
(% energía) 16.4±3.1 17.0±3.6 0.143
Carbohidratos (g/día) 270 188.9±58.6 219.0±69.7 <0.001*
(% energía) 40.5±6.7 41.2±6.8 0.389
Azúcares simples (g/día) <90 76.4±29.1 90.5±41.0 0.001*
(% energía) 16.4±4.5 17.0±6.1 0.319
Lípidos (g/día) <70 84.6±25.9 91.1±28.2 0.044*
(% energía) 40.7±6.8 38.8±6.7 0.018*
AGS (g/día) <20 28.6±10.2 31.0±10.5 0.058
(% energía) 13.7±3.0 13.2±2.8 0.135
AGM(g/día) - 37.0±12.2 39.1±13.7 0.156
(% energía) 17.9±4.1 16.7±4.0 0.014*
AGP(g/día) - 11.9±4.8 12.8±4.9 0.147
(% energía) 5.7±1.7 5.4±1.5 0.151
Alcohol (g/día) - 1.7±4.3 4.6±11.3 0.007*
(% energía) 0.6±1.7 1.4±3.3 0.022*
Colesterol (mg/día) - 311.2±110.5 382.4±264.4 0.006*
Fibra vegetal (g/día) >25 15.3±7.0 16.5±6.4 0.154
*
Diferencias significativas (p<0.05). Test t de Student
**
Cantidad diaria recomendada (EUFIC, 2009)
84
Resultados
Tabla 14. Contribución de los grupos de alimentos a la energía total diaria (media±desviación
estándar) (UCLM)
Grupos de alimentos g/día % de energía
Cereales 187.7±80.8 30.2±10.1
Legumbres 12.3±28.5 1.5±2.8
Verduras 168.5±117.9 3.4±2.6
Frutas y frutos secos 140.3±167.9 4.1±5.0
Productos lácteos 288.5±154.7 11.4±5.5
Carne 198.2±115.5 18.2±9.1
Pescado 65.0±78.1 2.8±3.3
Huevos 22.3±25.9 1.7±2.0
Azúcar, dulces y bollería 25.4±26.9 5.2±5.0
Aceites y grasas 22.4±13.5 10.4±5.8
Bebidas (no lácteas)* 313.1±296.0 5.3±5.6
Comidas preparadas y precocinadas 33.4±66.0 3.1±6.3
Salsas, especias y condimentos 8.0±8.6 1.6±2.3
Aperitivos 5.6±11.2 1.1±2.9
*
Se incluyen las bebidas alcohólicas
85
Resultados
Tabla 15. Ingesta diaria de macronutrientes en gramos por día y como porcentaje de la
ingesta total de nutriente (UCLM)
Grupos de alimentos Proteínas Carbohidratos Lípidos
Cereales g/día 15.7±7.0 108.8±47.4 10.3±8.0
% de energía** 19.4±8.6 53.8±23.4 11.8±9.2
Legumbres g/día 2.0±3.7 3.6±6.8 0.3±0.7
% de energía** 2.4±4.4 1.8±3.4 <1
Verduras g/día 2.6±2.0 10.5±8.6 0.8±0.9
% de energía** 3.2±2.5 5.2±4.3 <1
Frutas y frutos secos g/día 1.1±1.5 14.1±17.2 1.5±3.6
% de energía** 1.4±1.9 7.0±8.5 1.8±4.3
Productos lácteos g/día 12.7±6.4 15.6±9.6 12.1±7.3
% de energía** 15.6±7.9 7.7±4.7 13.8±8.3
Carne g/día 31.6±17.8 1.3±2.0 25.3±17.1
% de energía** 38.1±21.5 <1 28.9±19.5
Pescado g/día 8.0±9.0 0.2±0.4 2.3±3.2
% de energía** 9.9±11.1 <1 2.7±3.8
Huevos g/día 2.5±2.9 0.1±0.2 2.4±2.7
% de energía** 3.1±3.6 <1 2.7±3.0
Azúcar, dulces y bollería g/día 1.3±1.4 18.3±16.6 2.8±5.1
% de energía** 1.6±1.7 9.0±8.2 3.1±5.6
Aceites y grasas g/día - - 22.4±13.3
% de energía** - - 25.6±15.2
Bebidas (no lácteas) * g/día 0.7±1.2 21.2±25.6 0.2±0.7
% de energía** <1 10.5±12.7 <1
Comidas preparadas y g/día 2.5±5.3 6.0±12.7 2.8±5.5
precocinadas % de energía** 3.1±6.6 3.0±6.3 3.2±6.3
Salsas, especias y g/día 0.2±0.3 0.8±1.1 3.0±4.8
condimentos % de energía** <1 <1 3.5±5.6
Aperitivos g/día 0.3±0.7 1.8±4.7 1.5±3.3
% de energía** <1 0.9±2.3 1.7±3.7
Total g/día 81.1±22.8 202.1±65.1 87.5±27.0
*
Se incluyen las bebidas alcohólicas
**
Porcentaje de energía sobre la ingesta total de nutriente
86
Resultados
Las tablas 17 y 18 muestran que las bebidas (no lácteas), los productos lácteos
y los cárnicos son los grupos de alimentos más consumidos cuando se considera la
muestra total.
87
Resultados
Tabla 17. Consumo diario de grupos de alimentos en gramos por día (medianas) y
comparación con el patrón alimentario griego 2003 (UCLM)
Muestra Mujeres Hombres “Patrón griego”
total Trichopoulou y cols (2003)
Mujeres Hombres
Cereales 168.0 159.5 189.5 139.7 177.7
Legumbres 0.0 0.0 0.0 6.7 9.1
Verduras 146.0 141.5 150.0 499.6 549.9
Frutas y frutos secos 85.0 85.0 100.0 356.3 362.5
Productos lácteos 264.5 295.5 273.0 191.1 196.7
Carne 185.0 150.0 225.0 89.8 120.8
Pescado 37.5 37.5 40.5 18.8 23.7
Huevos 15.0 15.0 7.5 14.1 16.3
Azúcar, dulces y bollería 20.0 20.0 20.0 20.1 22.8
Bebidas (no lácteas)* 248.5 206.0 312.5 250.5 337.5
Comidas preparadas y 1.4 1.4 1.1 - -
precocinadas
Salsas, especias y condimentos 5.3 5.3 5.3 - -
Aperitivos 0.0 0.0 0.0 - -
AGM/ AGS 1.3 1.3 1.3 1.7 1.7
*
Se incluyen las bebidas alcohólicas
Tabla 18. Consumo medio de grupos de alimentos (g/día) según el MDS (media ± desviación
estándar) (UCLM)
Muestra Baja (0-3) Intermedia (4-6) Alta (7-9) p
total
Cereales 187.7±80.8 176.7±75.1 193.7±85.0 216.1±69.0 0.096
a,b a b
Legumbres 12.3±28.5 5.5±17.4 12.5±21.4 62.1±77.2 <0.001*,t
Verduras 168.5±117.9 126.9±109.9 c,d 193.4±117.2 c 219.6±90.9 d <0.001*,u
e,f e f
Frutas y frutos 140.3±167.9 88.8±137.2 166.8±178.7 258.0±149.1 <0.001*,t
secos
Lácteos 288.5±154.7 340.3±159.7 g,h 259.7±142.9 g 191.3±111.0 h <0.001*,u
Carne 198.2±115.5 228.6±122.8 i,j 182.9±107.6 i 125.3±69.6 j <0.001*,u
k,l k l
Pescado 65.0±78.1 31.6±52.3 83.5±85.7 126.4±60.5 <0.001*,t
Huevos 22.3±25.9 20.0±24.6 23.4±25.7 29.4±35.9 0.318
Dulces y 25.4±26.9 30.4±27.7 m 22.8±26.5 13.6±16.6 m 0.015
bollería
Aceites y 22.4±13.5 17.0±11.8 n,o 24.9±12.4 n,p 37.3±17.4 o,p <0.001*,u
grasas
Bebidas (no 313.1±296.0 290.3±275.5 328.3±313.6 329.1±265.2 0.570
lácteas) v
Platos 33.4±66.0 43.2±80.9 27.9±53.9 16.5±41.7 0.103
preparados
Salsas 8.0±8.6 7.7±9.1 7.9±8.4 11.6±6.7 0.256
Aperitivos 5.6±11.2 5.9±10.8 5.3±11.2 6.9±14.9 0.811
q,r q,s r,s
AGM/AGS 1.3±0.3 1.1±0.2 1.4±0.3 1.8±0.3 <0.001*,u
*
p<0.05 (ANOVA)
a-s
Valores medios con el mismo superíndice fueron significativamente diferentes
t
post hoc Games-Howell
u
post hoc Bonferroni
v
Las bebidas alcohólicas están incluidas
88
Resultados
3.2.4. Discusión
El patrón alimentario global de una persona es más importante para una dieta
saludable que focalizar simplemente en un alimento o en nutrientes concretos. La
clasificación de alimentos específicos como buenos o malos es demasiado simplista y
puede fomentar comportamientos alimentarios no saludables (Freeland-Graves y
Nitzke, 2013). El patrón de dieta mediterráneo es una alternativa que goza de
consenso (Trichopoulou y cols, 2003; Kant, 2004) debido a sus probadas propiedades
saludables. Sin embargo es bien conocido que el distanciamiento de este estilo de
alimentación de los jóvenes que viven en los países del norte del Mediterráneo es
debido a la influencia de los patrones occidentales. Los estudiantes universitarios son
jóvenes, normalmente mejor educados y con más salud que la población general, por
lo que proporcionan una muestra homogénea para el estudio de sus patrones de
consumo alimentario. La transición hacia una vida independiente puede ser muy
estresante e influir en la elección de alimentos, especialmente si los universitarios
están viviendo lejos de su casa (Sharma y cols, 2010; Ansari y cols, 2012). Por otro
lado, debido a que son adultos jóvenes, son sensibles a las modas como las dietas
hipocalóricas y la comida rápida, entre otras tendencias.
89
Resultados
Varios trabajos muestran que los estudiantes universitarios que viven lejos del
hogar familiar empeoran sus hábitos alimentarios (Papadaki y cols, 2007; Ansari y
cols, 2012). El carácter regional de la UCLM y la proximidad del campus a la casa de
los padres podrían justificar que la mitad de los estudiantes viva en el domicilio
familiar. Situaciones similares se han encontrado también en otras poblaciones
universitarias europeas en países como Polonia, Bulgaria o Alemania (25-50%) (Ansari
y cols, 2012). Sin embargo, nuestros resultados revelaron que la calidad de la dieta no
depende del tipo de vivienda. Esto podría ser explicado, al menos en parte, por el
hecho de que solo el 11% de los estudiantes cocina para ellos mismos, siendo el
domicilio familiar la principal fuente de platos cocinados durante la semana
(mediante comida congelada o refrigerada). La dieta mediterránea de los padres
influye en los resultados. Saltarse el desayuno es otra consecuencia en la dieta de los
adolescentes cuando abandonan el domicilio paterno (Papadaki y cols, 2007;
90
Resultados
Rakicioglu y Yildiz, 2011). En este sentido, debemos indicar que nuestros estudiantes
muestran mejor distribución y número de comidas que otros estudiados debido a
que el 98% desayunan y a que el 75% realiza al menos cuatro comidas diarias. A pesar
de esos buenos resultados, la energía ingerida antes de la comida principal es baja
(Oliveras y cols, 2006; Papadaki y cols, 2007; Rakicioglu y Yildiz, 2011; Moreiras y cols,
2011).
91
Resultados
Algunos autores sugieren que dietas con alto contenido proteico son útiles
para la pérdida de peso y grasa en comparación con dietas pobres en proteína, pero
la seguridad de una ingesta elevada de proteína en la dieta ha sido cuestionada. En
concreto, hay acuerdo sobre el hecho de que la ingesta alta de proteínas en la dieta
puede provocar daños renales debido al incremento crónico de la presión glomerular
92
Resultados
93
Resultados
Las guías, las recomendaciones y los índices de calidad relativos a los patrones
alimentarios permiten identificar estilos de vida saludables en un contexto cultural.
En este trabajo, para determinar la calidad de la dieta en estudiantes universitarios
en la UCLM han sido escogidos el IAS, el MDS y el “patrón alimentario griego”
(Trichopoulou y cols, 2003). La adherencia a la dieta mediterránea obtenida resultó
ser mejor que otras obtenidas en otras encuestas realizadas sobre población adulta
joven en España mediante el índice MDS. Por tanto, el nivel educativo parece tener
influencia en el patrón alimentario, aunque solo el 5.3% de los universitarios mostró
una adecuada adherencia a la dieta mediterránea. La comparación de esos resultados
con grupos de más edad refleja que la dieta de la gente joven se aleja
progresivamente del patrón mediterráneo. Peores resultados se encontraron con el
IAS, donde el 96.1% de los encuestados necesitan mejorar su dieta. Este hecho puede
ser explicado, al menos en parte, considerando el contexto americano en que fue
creado este índice. En este sentido, el consumo de dos a tres raciones de leche y la
94
Resultados
ingesta de carne puntúa como hábitos saludables y, por otra parte, la grasa total se
considera no saludable sin tener en cuenta las propiedades beneficiosas del consumo
de aceite de oliva. Además, la ingesta de pescado no interviene en el cómputo total.
95
Resultados
Tabla 19. IAS y MDS de acuerdo con las variables sociodemográficas y de estilo de vida
(UCLM)
n Índice de alimentación Porcentaje de
saludable adherencia
(media±DE) p (media±DE) p
Género 0.024d,e 0.208e
Hombres 124 53.2±12.0 42.6±16.3
Mujeres 160 56.7±13.2 45.1±17.6
96
Resultados
3.2.5. Conclusiones
97
3.3. Hábitos alimentarios y evaluación
nutricional en una población
universitaria tunecina
Resumen
3.3.1. Introducción
101
Resultados
Por todo ello, el objetivo de este trabajo fue la caracterización de los hábitos
alimentarios en una muestra de alumnos de la UVT, estimando la calidad de su dieta
y sus posibles factores condicionantes.
3.3.2. Método
102
Resultados
3.3.3. Resultados
103
Resultados
Tabla 20. Características sociodemográficas y antropométricas de la población de estudio (UVT)
Mujeres Hombres Total
Población (%) 46.3 53.7 100
*
Edad (años) (M±DE) 29.4±6.3 32.4±8.3 31.0±7.6
Peso (kg) (M±DE)* 62.4±10.5 83.2±13.9 73.6±16.8
Talla (cm) (M±DE)* 162.0±7.6 179.6±5.1 171.5±10.9
IMC (kg/m2) (M±DE)* 24.0±5.1 25.8±3.9 24.9±4.5
Peso insuficiente (%) 4.0 0.0 1.8
Normopeso (%) 60.0 44.8 51.9
Sobrepeso (%) 24.0 48.3 37.0
Obesidad (%) 12.0 6.9 9.3
Lugar de residencia Domicilio familiar 76.0 69.0 72.2
durante el curso (%) Piso de alquiler solo 4.0 3.5 3.7
Piso alquiler compartido 4.0 17.2 11.1
Otros 16.0 10.3 13.0
Comidas diarias (%) Desayuno 92.0 89.7 90.7
Almuerzo 8.0 10.3 9.3
Comida del mediodía 92.0 96.6 94.4
Merienda 32.0 41.4 37.0
Cena 80.0 89.7 85.2
Resopón 4.0 0.0 1.9
Otras 4.0 0.0 1.9
Lugar donde come Fast food 32.0 17.2 24.1
durante el curso (%) Casa propia 24.0 20.7 22.2
Casa de los padres 16.0 13.8 14.8
Restaurante Universidad 8.0 0.0 3.7
Varias respuestas 20.0 48.3 35.2
Lugar donde come los Fast food 8.0 3.5 5.6
días libres (%) Casa propia 32.0 24.1 27.8
Casa de los padres 48.0 24.1 35.2
Tipo de comida que Dietética 8.0 6.9 7.4
cocina (%) Tradicional 28.0 27.6 27.8
Internacional 16.0 6.9 11.1
Varias respuestas 40.0 58.6 50.0
No contesta 8.0 0.0 3.7
Horarios regulares en Sí, siempre 12.0 6.9 9.3
las comidas (%) Si, la mayoría del tiempo 28.0 41.4 35.2
Depende de su tiempo 32.0 34.5 33.3
No mucho 20.0 17.2 18.5
Nunca 8.0 0.0 3.7
Consumo de tabaco (%) Más de 5 cigarrillos 12.0 37.9 25.9
Igual o menos de 5 8.0 3.5 5.6
No fuma 80.0 58.6 68.5
Electrodomésticos en la Cocina de gas 84.0 89.7 87.0
vivienda del alumno (%) Cocina eléctrica 20.0 13.8 16.7
Refrigerador 100.0 96.6 98.2
Microondas 44.0 65.5 55.6
Congelador 56.0 55.2 55.6
Otros electrodomésticos 76.0 72.4 74.1
*
M±DE: media±desviación estándar
104
Resultados
Tabla 21. Ingesta diaria de macronutrientes (media±desviación estándar) y energía por sexos
(UVT)
Mujeres Hombres
Energía (kcal/día) 1582.5±578.1 1636.2±416.0
Proteínas (g/día) 71.9±32.6 73.2±26.5
(% energía) 18.1±8.2 18.1±6.6
Carbohidratos (g/día) 166.5±67.8 162.4±54.4
(% energía) 42.6±17.2 39.6±13.3
Azúcares simples (g/día) 54.6±29.6 59.7±27.6
(% energía) 13.9±7.5 14.6±6.7
Lípidos (g/día) 66.7±32.0 74.0±23.5
(% energía) 37.7±18.1 40.6±12.9
AGS (g/día) 24.9±13.3 26.2±10.9
(% energía) 14.0±7.5 14.4±6.0
AGM(g/día) 26.6±14.5 30.7±12.0
(% energía) 15.0±8.2 16.8±6.6
AGP(g/día) 8.7±4.8 9.8±4.5
(% energía) 4.9±2.7 5.4±2.5
Colesterol (mg/día) 397.8±279.6 360.2±171.0
Fibra vegetal (g/día) 16.4±7.4 15.8±6.3
Los alumnos consumieron una media de 19.8 alimentos distintos por día y un
total de 148 en ese mismo periodo. De ellos, el grupo con más variabilidad fue el de
las verduras y hortalizas con 29, siendo destacable el consumo de 12 pertenecientes
al grupo de condimentos y salsas, y 12 alimentos específicos tunecinos.
105
Resultados
Tabla 22. Contribución de los diferentes grupos de alimentos a la energía total de la dieta
(media±desviación estándar) (UVT)
Grupo de alimentos Energía
Cereales (kcal/día) 506.0±314.0
(% energía) 31.6±19.6
Legumbres) (kcal/día) 24.2±61.3
(% energía) 1.5±3.8
Verduras y hortalizas (kcal/día) 60.9±57.7
(% energía) 3.8±3.6
Frutas (g/día) 57.0±85.1
(% energía) 3.6±5.4
Lácteos y derivados (kcal/día) 156.9±105.8
(% energía) 9.8±6.6
Carnes y derivados (kcal/día) 234.6±181.4
(% energía) 14.7±11.4
Pescados y derivados (kcal/día) 44.2±64.4
(% energía) 2.8±4.1
Huevos y derivados (kcal/día) 48.7±73.1
(% energía) 3.0±4.5
Azúcares, dulces y pastelería (kcal/día) 157.7±229.2
(% energía) 9.9±14.4
Aceites y grasas (kcal/día) 183.7±143.9
(% energía) 11.5±9.0
Bebidas (kcal/día) 35.2±55.6
(% energía) 2.2±3.5
Miscelánea* (kcal/día) 30.4±105.4
(% energía) 1.9±6.6
*
Miscelánea incluye comidas preparadas, aperitivos y salsas
106
Resultados
Tabla 23. Ingesta diaria de los diferentes grupos de alimentos (media±desviación estándar) y
porcentaje en peso sobre el total del macronutriente (UVT)
Grupo de alimentos Proteínas Carbohidratos Lípidos
En la tabla 24 se muestran los datos del IAS y del MDS. El IAS da un resultado
medio próximo a 50 puntos y es similar en ambos sexos. Más del 40% tiene
necesidad de cambios en la dieta y más del 50% tiene una alimentación inadecuada.
En el caso del MDS el resultado medio es inferior a 4, siendo ligeramente mejor en
mujeres que en hombres. Un 37.0% de ellos tiene valores por debajo de 4, lo que
implica una baja adherencia a dieta mediterránea, con adherencia media se sitúa el
59.3% y es testimonial el 3.7% con adherencia alta.
3.3.4. Discusión
Nuestra muestra forma parte del grupo de edad entre los 20 y los 64 años que
en 2012, según el Instituto Nacional de Estadística de Túnez, era de casi el 61% de la
107
Resultados
población tunecina. Casi la mitad de la población del país reside en el norte, algo más
de un tercio en la región centro y no llega al quince por ciento en el sur. El norte
aporta más del 75% de los encuestados a nuestro estudio (INS, 2014).
108
Resultados
109
Resultados
110
Resultados
Los datos de consumo de alcohol concuerdan con los datos que aporta la FAO
sobre la disponibilidad de energía procedente del alcohol en población tunecina en
2009, que es el 0.4% del aporte energético total (FAO, 2009). Sin embargo, en el
estudio sobre población adulta tunecina que vive en Túnez se indica que un 13% de
los mismos consumen alcohol (Méjean y cols, 2007).
111
Resultados
3.3.5. Conclusiones
112
4. Fortalezas
y debilidades
Fortalezas y debilidades
117
5. Conclusiones
Conclusiones
123
6. Bibliografía
Bibliografía
129
Bibliografía
130
Bibliografía
28. BeMiller JN, Huber KC. Carbohidratos. En: Damodaran S, Parkin KL, Fennema
OR. Fennema Química de los Alimentos. 3ª Edición. Editorial Acribia SA.
Zaragoza 2010; pp 83-153.
29. Benarroch A, Cabo JM, Pérez S, Ferrero MT, López CG, Arzola L. Una perspectiva
sobre la alimentación en adolescentes melillenses desde una perspectiva
multicultural. II Congrés Internacional de Didactiques 2010.
30. Benjelloun S. Nutrition transition in Morocco. Public Health Nutr 2002;
5(1A):135–140.
31. Bilsborough S, Mann N. A review of issues of dietary protein intake in humans.
Int J Sport Nutr Exerc Metab 2006; 16(2):129-152.
32. Bolland JE, Ward JY, Bolland TW. Improved accuracy of estimating food
quantities up to 4 weeks after training. J Am Diet Assoc 1990; 90(10):1402-
1407.
33. Bollat P, Durá T. Modelo dietético de los universitarios. Nutr Hosp 2008;
23(6):619-629.
34. Bonanni AE, Nonaccio M, Castelnuovo A, de Lucia F, Constanzo S, Persichillo M,
Zito F, Donati MB, de Gaetano G, Iacovello L. Food labels use is associated with
higher adherence to Mediterranean diet: results from the Moli-Sani Study.
Nutrients 2013; 5:4364-4379.
35. Bosy-Westphal A, Reinecke U, Schlörke T, Illner K, Kutzner D, Heller M, Müller
MJ. Effect of organ and tissue masses on resting energy expenditure in
underweight, normal weight and obese adults. Int J Obes Relat Metab Disord
2004; 28(1):72-79.
36. Brand-Miller JC, Holt SH, Pawlak DB, McMillan J. Glycemic index and obesity.
Am J Clin Nutr 2002; 76(1):281S-285S.
37. Brennan SF, Cantwell MM, Cardwell CR, Velentzis LS, Woodside JV. Dietary
patterns and breast cancer risk: a systematic review and meta-analysis. Am J
Clin Nutr 2010; 91(5):1294-1302.
38. Briefel RR. Assessment of the US diet in national nutrition surveys: National
collaborative efforts and NHANES. Am J Clin Nutr 1994; 59(Suppl):164S-167S.
39. Buckland G, Mayén AL, Agudo A, Travier N, Navarro C, Huerta JM, Chirlaque
MD, Barricarte A, Ardanaz E, Moreno-Iribas C, Marin P, Quirós JR, Redondo ML,
Amiano P, Dorronsoro M, Arriola L, Molina E, Sanchez MJ, Gonzalez CA. Olive oil
intake and mortality within the Spanish population (EPIC-Spain). Am J Clin Nutr
2012; 96(1):142-149.
40. de Burgos C, Monge S, Royo MA. Conceptos básicos. Los nutrientes. En: Royo
Bordonada MA. Nutrición en Salud Pública. Instituto de Salud Carlos III.
Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid 2007; pp. 35-78.
41. Burkitt DP, Walker AR, Painter NS. Effect of dietary fibre on stools and the
transit-times and its role in the causation of disease. Lancet 1972; 2:1408–1412.
131
Bibliografía
42. Buzzard IM, Sievert YA. Research priorities and recommendations for dietary
assessment methodology. First International Conference on Dietary
Assessment Methods. Am J Clin Nutr 1994; 59:275S-280S.
43. Cassidy CM. Walk a mile in my shoes: culturally sensitive food-habit research.
Am J Clin Nutr 1994; 59:190S-197S.
44. Cederholm T, Salem N Jr, Palmblad J. ω3 fatty acids in the prevention of
cognitive decline in humans. Adv Nutr 2013; 4(6):672-676.
45. Cervera F, Serrano R, Vico C, Milla M, García MJ. Hábitos alimentarios y
evaluación nutricional en una población universitaria. Nutr Hosp 2013;
28(2):438-446.
46. Chourdakis M, Tzellos T, Papazisis G, Toulis K, Kouvelas D. Eating habits, health
attitudes and obesity indices among medical students in northern Greece.
Appetite 2010; 55(3):722-725.
47. Chourdakis M, Tzellos T, Pourzitaki G, Toulis K, Papazisis G, Kouvelas D.
Evaluation of dietary habits and assessment of cardiovascular disease risk
factors among Greek university students. Appetite 2011; 57:377-383.
48. CODEX Alimentarius. Guidelines on nutrition labeling CAC/GL 2–1985 as last
amended 2010. Joint FAO/WHO Food Standards Programme, Secretariat of the
CODEX Alimentarius Commission. Rome 2010.
49. Cruz J. Antropología de los hábitos alimentarios. En: Hernández Rodríguez M,
Sastre Gallego A. Tratado de nutrición. Editorial Díaz de Santos. Madrid 1999;
pp 13-32.
50. Cunnane SC. Problems with essential fatty acids: time for a new paradigm? Prog
Lipid Res 2003; 42(6):544-568.
51. Cutillas AB, Herrero E, De San Eustaquio A, Zamora S, Pérez-Llamas F.
Prevalence of underweight, overweight and obesity energy intake and dietary
caloric profile in university students from the región of Murcia (Spain). Nutr
Hosp 2013; 28(3):683-689.
52. Dalen JE, Devries S. Diets to prevent coronary heart disease 1957-2013: what
have we learned? Am J Med. 2014; 127(5):364-369.
53. Damodaran S. Aminoácidos, péptidos y proteínas. En Damodaran S, Parkin KL,
Fennema OR. Fennema Química de los Alimentos. 3ª Edición. Editorial Acribia.
Zaragoza 2010; pp. 215-320.
54. Díaz Mejía MC, Riba M, Rodríguez AM, Mora MT. Patrón alimentario de
estudiantes universitarios: Comparación entre culturas. Rev Esp Nutr
Comunitaria 2005; 11(1):8-11.
55. Doll R, Peto R. The causes of cancer: quantitative estimates of avoidable risks of
cancer in the United States today. J Natl Cancer Inst 1981; 66(6):1191-308.
56. Durá T, Castroviejo A. Adherencia a la dieta mediterránea en la población
universitaria. Nutr Hosp 2011; 26(3):602-608.
132
Bibliografía
57. Durnin JV. Energy requirements: general principles. Eur J Clin Nutr 1996;
50(Suppl 1):S2-S9.
58. Dwyer JT, Woteki C, Bailey R, Britten P, Carriquiry A, Gaine PC, Miller D,
Moshfegh A, Murphy MM, Smith Edge M. Fortification: new findings and
implications. Nutr Rev 2014; 72(2):127-41.
59. El-Ati J, Loubihane G, Haddad S, Eymard-Duvernay S, Cherif S, Holds Worth M,
Traissac P, Ben Rayana C, Delpeche F. Food frequency questionnaire for
Tunisian dietary intakes: development, reproducibility and validity. Arab Journal
of Food and Nutrition 2004; 11(5)10-30.
60. El-Saharty S y cols. Etude du secteur de la santé en Tunisie. Département du
développement humain, région Moyen-Orient et Afrique du Nord. La Banque
mondiale. Washington DC 2006.
61. ENIDE. Encuesta Nacional de Ingesta Dietética de la Población Española (2009-
2010) 2012.
http://www.aesan.msc.es/AESAN/web/evaluacion_riesgos/estudios_evaluacio
n_nutricional/valoracion_nutricional_enide_macronutrientes.pdf. (acceso 18-9-
14).
62. ENNyS. Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. 2014.
http://datos.dinami.gov.ar/produccion/nutricion/material/ConvocatoriaENNyS
2015/ProyectoENNyS2015.doc (acceso 1.10.2014).
63. EUFIC. European Food Information Council GDA labeling. 2009.
http://www.gdalabel.org.uk/gda/gdalabel/nutrients.aspx (acceso 16.09.2014).
64. FAO. Calculating population energy requirements and food needs. Software
application. Accompanying: FAO Food and Nutrition Technical Report Series No.
1. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Rome 2004.
65. FAO. Profil Nutritionnel de la Tunisie. Division de l’Alimentation et de la
Nutrition. 2005.
66. FAO. Datos de contribución de los distintos grupos de alimentos al consumo
total de energía en Túnez. 2009.
http://faostat.fao.org/site/368/DesktopDefault.aspx?PageID=368#ancor
(acceso 20.9.2014).
67. FAO. Fat and fatty acids in human nutrition. Report of an expert consultation.
FAO food and nutrition paper 91. Roma. 2010.
68. FESNAD. Informe sobre la ingesta de ácidos grasos trans y su importancia en la
salud en España. 2013.
http://www.fesnad.org/pdf/INGESTA_de_grasas_trans.pdf.
69. Fernández I, Aguilar MV, Mateos CJ, Martínez MC. Calidad de la dieta de una
población de jóvenes de Guadalajara. Nutr Hosp 2009; 24(2):200-206.
70. Frankenfeld CL, Poudrier JK, Waters NM, Gillevet PM, Xu Y. Dietary intake
measured from a self-administered, online 24-hour recall system compared
133
Bibliografía
with 4-day diet records in an adult US population. J Acad Nutr Diet 2012;
112(10):1642-1647.
71. Freeland-Graves JH, Nitzke S. Position of the academy of nutrition and dietetics.
Total diet approach to healthy eating. J Acad Nutr Diet 2013; 113(2):307-317.
72. FDM. 2010 http://dietamediterranea.com/piramide-dietamediterranea/
Edición 2010. (acceso 10.10.2014).
73. Gaesser GA, Brooks GA. Metabolic bases of excess post-exercise oxygen
consumption: a review. Med Sci Sports Exerc 1984; 16(1):29-43.
74. Galal OM. The nutrition transition in Egypt: obesity, undernutrition and the
food consumption context. Public Health Nutr 2002; 5(1A):141–148.
75. Galiano JJ. Alcoholismo-prevención. En: Macías Gutiérrez BE, Arocha Fernández
JL. Salud Pública y educación para la salud. ICEPPS editores SL. Las Palmas 1996;
pp 469- 480.
76. García de Diego L, Cuervo M, Martínez JA. Programa informático para la
realización de una valoración nutricional fenotípica y genotípica integral. Nutr
Hosp 2013; 28(5):1622-1632.
77. García-Meseguer MJ, Villanueva M, Vázquez AL, Pardo C. La transversalidad de
los trastornos del comportamiento alimentario: un reto para los cuidados de
salud. Rev Esp Drogodep 2004; 29 (1 y 2) 84-92.
78. García P, Martínez-Monzó J. Hábitos alimentarios de los alumnos de la
Universidad Politécnica de Valencia. Rev Esp Nutr Comunitaria 2002; 8(3-4) 90-
94.
79. Gibson R. Principles of nutritional assessment 2ª ed. Oxford University Press.
New York 2005.
80. Glymour MM. Alcohol and cardiovascular disease. BMJ 2014; 349:g4334.
81. Gómez C, Loria V, Lourenco T. Guía visual de alimentos y raciones. Editores
Médicos S.A. Madrid, 2007.
82. Gorgojo L, Martín JM. Conceptos básicos. Evaluación de la dieta. En: Royo
Bordonada MA. Nutrición en Salud Pública. Instituto de Salud Carlos III.
Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid 2007; pp. 235-258.
83. Gregory III JF. Vitaminas. En: Damodaran S, Parkin KL, Fennema OR. Fennema
Química de los Alimentos. 3ª Edición. Ed. Acribia. Zaragoza 2010; pp 437-520.
84. Guasch-Ferré M, Hu FB, Martínez-González MA, Fitó M, Bulló M, Estruch R, Ros
E, Corella D, Recondo J, Gómez-Gracia E, Fiol M, Lapetra J, Serra-Majem L,
Muñoz MA, Pintó X, Lamuela-Raventós RM, Basora J, Buil-Cosiales P, Sorlí JV,
Ruiz-Gutiérrez V, Martínez JA, Salas-Salvadó J. Olive oil intake and risk of
cardiovascular disease and mortality in the PREDIMED Study. BMC Med. 2014;
13:12:78.
85. Guenther PM, Casavale KO, Reedy J, Kirkpatrick SI, Hiza HA, Kuczynski KJ, Kahle
LL, Krebs-Smith SM. Update of the Healthy Eating Index: HEI-2010. J Acad Nutr
Diet 2013; 113(4):569-80.
134
Bibliografía
86. Guenther PM, Kirkpatrick SI, Reedy J, Krebs-Smith SM, Buckman DW, Dodd KW,
Casavale KO, Carroll RJ. The Healthy Eating Index-2010 is a valid and reliable
measure of diet quality according to the 2010 Dietary Guidelines for Americans.
J Nutr 2014; 144(3):399-407.
87. Guenther PM, Reedy J, Krebs-Smith SM. Development of the Healthy Eating
Index-2005. J Am Diet Assoc 2008; 108(11):1896-901.
88. Guthrie HA. Selection and cuantification of typical food portion by young
adults. J Am Diet Assoc 1984; 84:1440-1444.
89. Gutiérrez-Bedmar M, Gómez-Aracena J, Mariscal A, García-Rodríguez A,
Gómez-Gracia E, Carnero-Varo M, Villalobos JL, Fernández-Crehuet Navajas J.
NUTRISOL: un programa informático para la evaluación nutricional comunitaria
y hospitalaria de acceso libre. Nutr Hosp 2008; 23(1):20-26.
90. Gutiérrez JL, Rodríguez-Artalejo F. Dieta y salud. Obesidad. En: Royo
Bordonada, M.A. Nutrición en Salud Pública. Instituto de Salud Carlos III.
Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid 2007; pp. 263-306.
91. Haag M. Essential fatty acids and the brain. Can J Psychiatry 2003; 48(3):195-
203.
92. Hathcock JN. Vitamins and minerals: efficacy and safety. Am J Clin Nutr 1997;
66:427-437.
93. Henderson J, Campbell E. Technical aspects of data collection. En: Cameron ME,
Van Staveren W. Manual on methodology for food consumption studies.
Oxford University Press. Oxford 1988; pp. 107-119.
94. Henríquez P, Ruano C, de Irala I, Ruíz M, Martínez-González MA, Sánchez-
Villegas A. Adherence to the Mediterranean diet and quality of life in the SUN
Project. Eur J Clin Nutr 2012; 6:360-368.
95. Hoenselaar R. Saturated fat and cardiovascular disease. The discrepancy
between the scientific literature and dietary advice. Nutrition 2012; 28:118-
123.
96. Holmes B, Dick K, Nelson MA. Comparison of four dietary assesment methods
in materially deprived households in England. Public Health Nutr 2008;
11(5):444-456.
97. INNTA. Evaluation de l’état nutritionnel de la population tunisienne. Rapport
national. Enquête nationale de nutrition, 1996-97. Institut National de Nutrition
et de Technologie Alimentaire. République Tunisienne. Ministère de la Santé
Publique. Tunis 2000.
98. INNTA. Table de composition des aliments tunisiens. Institute National de
Nutrition et de Technologie Alimentaire. Tunis 2007.
99. INS. 2014. http://www.ins.nat.tn/indexen.php (acceso 25.9.2014).
100. IoM. Introduction to dietary reference intakes. In Dietary Reference Intakes
for macronutrients. The National Academies Press. Washington DC 2005a; pp
135
Bibliografía
136
Bibliografía
114. Keys A, Keys M. How to eat well and stay well the Mediterranean way.
Doubleday. New York 1975.
115. Knoops KT, de Groot LC, Kromhout D, Perrin AE, Moreiras-Valera O, Menotti
A, van Staveren WA. Mediterranean diet, lifestyle factors, and 10-year mortality
in ederly European men and woman. JAMA 2004; 292(12):1433-1439.
116. Kourlaba G, Panagiotakos DB. Dietary quality indices and human health: a
review. Maturitas 2009; 62(1):1-8.
117. Lagiou P, Trichopoulos D, Sandin S, Lagiou A, Mucci L, Wolk A, Weiderpass E,
Adami HO. Mediterranean dietary pattern and mortality among young women:
a cohort study in Sweden. Br J Nutr 2006; 96(2):384-92.
118. Larkin FA, Metzner HL, Guire KE. Comparation of three consecutive days and
three random-day records of dietary intake. J Am Diet Assoc 1991; 91:1538-
1542.
119. Le Goff W. A new piece in the puzzling effect of n-3 fatty acids on
atherosclerosis? Atherosclerosis 2014; 235(2):358-62.
120. León-Muñoz LM, Guallar-Castillón P, Graciani A, López-García E, Mesas AE,
Aguilera MT, Banegas JR, Rodríguez-Artalejo F. Adherence to the
Mediterranean diet pattern has declined in Spanish adults. J Nutr 2012;
143:1843-1850.
121. Levine JA, Kotz CM. NEAT-non–exercise activity thermogenesis egocentric y
geocentric environmental factors versus biological regulation. Acta Physiol
Scand 2005; 184(4):309-318.
122. López-Azpiazu I, Sánchez-Villegas A, Johansson L, Petkeviciene J, Prattala R,
Martínez-González MA. Disparities in food habits in Europe: systematic review
of educational and occupational differences in the intake of fat. J Hum Nutr
Diet 2003; 16(5):349-364.
123. López E. Epidemiología nutricional. En: Royo Bordonada MA. Nutrición en
Salud Pública. Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo.
Madrid 2007; pp 211-305.
124. López Nomdedeu C. Influencia de la estructura social y familiar en el
desarrollo de los hábitos alimentarios. En: Hernández Rodríguez M, Sastre
Gallego A. Tratado de nutrición. Editorial Díaz de Santos. Madrid 1999; pp.
1355-1365.
125. Lorgeril M, Salen P, Paillard F, Laporte F, Boucher F, de Leiris J. Mediterranean
diet and the French paradox: two distinct biogeographic concepts for one
consolidated scientific theory on the role of nutrition in coronary disease.
Cardiovasc Res 2002; 54:503-515.
126. Lowry R, Galuska D, Fulton JE, Wechsler H, Kahn L, Collins JL. Physical activity,
food choice and weight management goals and practices among US college
students. Am J Prev Med 2000; 18(1): 18-27.
137
Bibliografía
138
Bibliografía
139
Bibliografía
153. Nair KS, Halliday D, Garrow JS. Thermic response to isoenergetic protein,
carbohydrate or fat meals in lean and obese subjects. Clin Sci (Lond) 1983;
65(3):307-312.
154. NDNS. Food Standard Agency. Department of Health. 2012.
http://www.natcen.ac.uk/media/175123/national-diet-and-nutrition-survey-
years-1-2-and-3.pdf. (acceso 10-10-14).
155. Nelson DL, Cox MM. Aminoacid oxidation and the production of urea. En
Lehninger Principles of Biochemistry. New York 2008.
156. Nestle M. Mediterranean diets: historical and research overview. Am J Clin
Nutr 1995; 61(Suppl):1313S-1320S.
157. NHANES. Centers for Disease Control and Prevention. Atlanta. USA. January 6,
2010. http://www.cdc.gov/nchs/nhanes/espanol/historia.htm (acceso
6.9.2014).
158. NHPT. Ministry of Health. República de Túnez. 2013.
http://globalsantetun.artisteer.net/ma-sante/mieux-manger/revenir-a-
lessentiel/guide-alimentaire/. (acceso 8-10-14).
159. Nicolau-Nos R, Pujol-Andreu J. Aspectos políticos y científicos del modelo de
transición nutricional: evaluación crítica y nuevos desarrollos. DT-SEHA 2011; 5.
160. Nishida C, Uauy R, Kumanyika S, Shetty P. The Joint WHO/FAO Expert
Consultation on diet, nutrition and the prevention of chronic diseases: process,
product and policy implications. Public Health Nutr 2004; 7(1A):245–250.
161. Noah A, Truswell AS. There are many Mediterranean diets. Asia Pacific J Clin
Nutr 2001; 10(1): 2–9.
162. Oliveras MJ, Nieto P, Agudo E, Martínez F, López H, López MC. Evaluación
nutricional de una población universitaria. Nutr Hosp 2006; 21(2):179-83.
163. Olmedilla B, Granado F. Vitaminas. En: Varela Moreiras G. Libro Blanco de la
Nutrición en España. Edita la Fundación Española de la Nutrición. Madrid. 2013
pp. 95-102.
164. Olshansky SJ, Ault AB. The Fourth Stage of the Epidemiologic Transition: The
Age of Delayed Degenerative Diseases. The Milbank Quarterly 1986; 64(3):355-
391. Milbank Memorial Fund.
165. Omran AR. A theory of the epidemiology of population change. The Milbank
Quarterly 2005; 83(4):731-757. Reprinted from The Milbank Memorial Fund
Quarterly 1971; 49(4): 509-538.
166. OMS. Serie de Informes Técnicos 308. Problemas de Salud en la Adolescencia.
Informe de un Comité de Expertos. Ginebra 1965.
167. OMS. Serie de Informes Técnicos 724. Necesidad de energía y proteínas.
Ginebra 1985.
168. OMS. Serie de Informes Técnicos 731. La Salud de los Jóvenes: un desafío para
la sociedad. Informe de un Grupo de Estudio de la OMS acerca de los jóvenes y
la “Salud para Todos en el Año 2000”. Ginebra 1986.
140
Bibliografía
169. OMS. Diet, Nutrition and the Prevention of Chronic Diseases. Report of a Joint
WHO/FAO Expert Consultation. WHO Technical Report Series No. 916. World
Health Organization. Geneva 2003.
http://whqlibdoc.who.int/trs/who_trs_916.pdf.
170. OMS. 2008. http://www.euro.who.int/en/what-we-do/health-topics/disease-
prevention/nutrition/a-healthy-lifestyle/body-mass-index-bmi (acceso 7-8-
2014).
171. OMS, 2010. Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud.
Ginebra 2010.
172. OMS. Regional Office for the Eastern Mediterranean. Promoting a healthy diet
for the WHO Eastern Mediterranean Region: user-friendly guide. Cairo 2012.
173. OMS. Global date base of Body Mass Index. 2013.
http://apps.who.int/bmi/index.jsp (acceso 10.5.2013).
174. OMS. 2014
http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/es/
(acceso 4.9.2014).
175. ONU. 2010. www.un.org/es/events/youth2010/background.sthml (acceso
29/9/2014).
176. Ortega RM, Aparicio A. Problemas nutricionales actuales. Causas y
consecuencias. En Nutrición y alimentación en promoción de la salud.
Universidad Internacional Menéndez y Pelayo-Consejería de Sanidad de
Castilla-La Mancha. Toledo 2007; pp 8-20.
177. Ortega RM, López AM, Andrés P, Requejo AM, Aparicio A, Molinero LM. Dial
1.0. Programa para evalución de dietas y gestión de datos de alimentación. Alce
Ingenieria. Las Rozas 2008.
178. Ortega RM, Pérez F, Bulló L, Martín E. Prejuicios y verdades sobre las grasas y
otros alimentos. Unilever Foods España. 2009.
179. Papadaki A, Hondros G, Scott JA, Kapsokefalou M. Eating habits of university
students living at or away from home in Greece. Appetite 2007; 49: 179-183.
180. Pérez-Rodrigo C, Ribas L, Serra-Majem Ll, ArancetaJ. Food preferences of
Spanish children and young people: the enkid study. Eur J Clin Nutr 2003;
57(suppl 1):S45–S48.
181. Phillips LK, Prins JB. The link between abdominal obesity and the metabolic
síndrome. Curr Hypertens Rep 2008; 10(2): 156-164.
182. PNSD. Encuesta Domiciliaria sobre alcohol y drogas en España. Guía sobre
drogas. 2007.
http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/publicaciones/Guia2008/alcohol.
htm (acceso 6.5.2014).
183. PNSD. Encuesta Domiciliaria sobre alcohol y drogas en España. Edades. 2011.
http://www.pnsd.mspsi.es/Categoria2/observa/pdf/EDADES2011.pdf.
141
Bibliografía
184. Popkin BM. Nutritional Patterns and Transitions. Pop Dev Rev 1993;
19(1):138-157.
185. Popkin BM. An overview on the nutrition transition and its health
implications: the Ballagio meeting. Public Health Nutr 2002; 5(1A): 93-103.
186. Popkin BM. The Nutrition Transition: An overview of World Patterns of
Change. Nutr Rev 2004; 62(7):140S-143S.
187. Popkin BM. Global nutrition dynamics: the world is shifting rapidly toward a
diet linked with noncommunicable diseases. Am J Clin Nutr 2006; 84:289-298.
188. del Pozo S, García V, Cuadrado C, Ruiz E, Valero T, Ávila JM, Varela G.
Valoración Nutricional de la Dieta Española de acuerdo al Panel de Consumo
Alimentario. Fundación Española de la Nutrición. Madrid 2012.
189. del Pozo S, Ruiz E, Valero T, Ávila JM, Varela G. Otras variables: Diferencias
geográficas, estado socioeconómico; medio rural versus medio urbano;
ocupación laboral; estructura familiar. En: Varela Moreiras G. Libro Blanco de la
Nutrición en España. Fundación Española de la Nutrición. Madrid 2013a; pp 85-
94.
190. del Pozo S, Ruiz E, Valero T, Ávila JM, Varela G. Alcohol, tabaco y nutrición.
En: Varela Moreiras G. Libro Blanco de la Nutrición en España. Fundación
Española de la Nutrición. Madrid 2013b; pp 195-202.
191. Posner BM, Smigelski C, Duggal A, Morgan JL, Cobb J, Cupples LA. Validation of
two-dimensional models for estimation of portion size in nutrition research. J
Am Diet Assoc 1992; 92(6):738-741.
192. Rakicioglu N, Yildiz EA. Energy and nutrition intake and food patterns among
Turkish university students. Nutr Res Pract 2011; 5(2): 117-123.
193. RAE. Real Academia de la Lengua Española. Diccionario de la Real Academia
de la Lengua. 22ª Edición. Madrid 2001.
194. Ramadé F. Conservation des écosystèmes méditerranéens: enjeux et
perspectives. Les fascicules du Plan Bleu, 3. Economica. Paris 1991; 160 p.
195. Reher D. Interacciones entre mortalidad y fecundidad durante la transición
demográfica. Un marco explicativo. En Homenaje. Doctor Jordi Nadal: la
industrialització i el desenvolupament econòmic d'Espanya. Carreras A,
Gutiérrez M. (Eds.). Universidad de Barcelona. Barcelona 1999; pp 290-303.
196. Ribas M. Estudio de los hábitos alimentarios en población universitaria y sus
condicionantes. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona
2002.
197. Román B, Prieto F, Serra L. Encuestas alimentarias a nivel nacional y familiar.
En: Serra Majem L, Aranceta Bartrina J. Nutrición y Salud Pública, métodos,
bases científicas y aplicaciones 2º ed. Ed. Masson Elsevier España. Barcelona
2006; pp 146-157.
198. Roubenoff R, Hughes VA, Dallal GE, Nelson ME, Morganti C, Kehayias JJ, Singh
MA, Roberts S. The effect of gender and body composition method on the
142
Bibliografía
143
Bibliografía
144
Bibliografía
145
Bibliografía
146
7. Aportaciones científicas
relacionadas con este
estudio
Aportaciones científicas relacionadas con este estudio
Cervera Burriel F, Vico García MC, Serrano Urrea R, Pardo Serrano C, Daouas
T, García Meseguer MJ. Estudio Piloto sobre Hábitos Alimentarios en Población
Universitaria. VII Congreso Nacional de Atención Sociosanitaria. Vitoria, octubre
2011.
Cervera Burriel F, Vico García MC, Serrano Urrea R, Pardo Serrano C, García
García J, García Meseguer MJ. Consumo lipídico en estudiantes universitarios. XVI
Jornadas Nacionales de Nutrición Práctica. Madrid, marzo 2012. Resumen publicado
en Nutr Clin Diet Hosp 2012; 32(supl 1): 47.
García Meseguer MJ, Cervera Burriel F, Vico García MC, Milla Tobarra M,
Serrano Urrea R. Consumption of non caloric sweeteners in university population.
20th International Congress of Nutrition. Granada, septiembre 2013. Abstract
publicado en Ann Nutr Metab 2013, 63 (suppl 1): 1103.
151
Aportaciones científicas relacionadas con este estudio
Cervera Burriel F, Serrano Urrea R, Vico García MC, Milla Tobarra M, García
Meseguer MJ. Hábitos alimentarios y evaluación nutricional en una población
universitaria. Nutr Hosp 2013; 28:438-446.
García Meseguer MJ. Cervera Burriel F, Vico García MC, Serrano Urrea R.
Adherence to Mediterranean diet in a Spanish university population. Appetite.
2014; 78:156-164.
152
Aportaciones científicas relacionadas con este estudio
Nutrición Hospitalaria
2013; 28:438-446
Aportaciones científicas relacionadas con este estudio
157
Aportaciones científicas relacionadas con este estudio
158
Aportaciones científicas relacionadas con este estudio
159
Aportaciones científicas relacionadas con este estudio
160
Aportaciones científicas relacionadas con este estudio
161
Aportaciones científicas relacionadas con este estudio
162
Aportaciones científicas relacionadas con este estudio
163
Aportaciones científicas relacionadas con este estudio
164
Aportaciones científicas relacionadas con este estudio
165
Aportaciones científicas relacionadas con este estudio
Appetite
2014; 78:156-164
Aportaciones científicas relacionadas con este estudio
169
Aportaciones científicas relacionadas con este estudio
170
Aportaciones científicas relacionadas con este estudio
171
Aportaciones científicas relacionadas con este estudio
172
Aportaciones científicas relacionadas con este estudio
173
Aportaciones científicas relacionadas con este estudio
174
Aportaciones científicas relacionadas con este estudio
175
Aportaciones científicas relacionadas con este estudio
176
Aportaciones científicas relacionadas con este estudio
177
Aportaciones científicas relacionadas con este estudio
178
Aportaciones científicas relacionadas con este estudio
Nutrición Hospitalaria
2014; 30(6) (en prensa)
Aportaciones científicas relacionadas con este estudio
DOI:http://dx.doi.org/10.3305%2Fnutr+hosp.v30in06.7
954
183
8. Otras aportaciones
científicas
Otras aportaciones científicas
Pastur García MB, Cervera Burriel F, Cepeda Romero JL, Uriarte Fraile A.
Situación de Instalaciones de ACS y AFCH en la Provincia de Cuenca en 2008. X
Congreso Español y I Iberoamericano de Sanidad Ambiental. La Coruña, octubre
2009. Resumen publicado en Rev Salud Ambient 2009; 9(1):163.
Cervera Burriel F, Cepeda Romero JL, Uriarte Fraile A, Pastur García MB.
Desinfección de las aguas de consumo humano en el Distrito de Salud de Motilla del
Palancar (Cuenca) entre 2005 y 2008. X Congreso Español y I Iberoamericano de
Sanidad Ambiental. La Coruña, octubre 2009. Resumen publicado en Rev Salud
Ambient 2009; 9(1):66.
Cepeda Romero JL, Cervera Burriel F, Pastur García MB, García García, MA,
Mejora de la calidad de aguas subterráneas de consumo humano mediante
tratamiento por ósmosis inversa X Congreso Español y I Iberoamericano de Sanidad
Ambiental. La Coruña, octubre 2009. Resumen publicado en Rev Salud Ambient 2009;
9(1):59.
189
Otras aportaciones científicas
Serrano Urrea R, Iglesias Llopart RM, Arenas Tébar L, Cervera Burriel F, García
Meseguer MJ. Estado Nutricional de la Población Geriátrica Institucionalizada en
Residencias de Mayores de Albacete. VI Congreso Nacional de Atención
Sociosanitaria. Zamora, mayo 2010.
Serrano Urrea R, Iglesias Llopart RM, Arenas Tébar L, Cervera Burriel F, Vico
García MC, García Meseguer MJ. Estudio del Estado Nutricional de la Población
Geriátrica Institucionalizada en Residencias de Mayores del Ámbito Rural. VII
Congreso Nacional de Atención Sociosanitaria. Vitoria, octubre 2011.
Serrano Urrea R, Iglesias Llopart RM, Arenas Tébar L, Cervera Burriel F, Vico
García MC, García Meseguer MJ. Estudio de la Salud Buco-dental en Mayores
Institucionalizados en Residencias de Albacete. VII Congreso Nacional de Atención
Sociosanitaria. Vitoria, octubre 2011.
Serrano Urrea R, Iglesias Llopart RM, Arenas Tébar L, Cervera Burriel F, Vico
García MC, García Meseguer MJ. La versión revisada del test MNA-SF como
instrumento de valoración de la malnutrición y su riesgo en Personas Mayores. XVI
Jornadas Nacionales de Nutrición Práctica. Madrid, marzo 2013. Resumen publicado
en Nutr Clin Diet Hosp 2012; 32(supl 1): 47.
Serrano Urrea R, Iglesias Llopart RM, Arenas Tébar L, Cervera Burriel F, Vico
García MC, García Meseguer MJ. Los estados nutricional y funcional en mayores
institucionalizados y su correlación. XVI Jornadas Nacionales de Nutrición Práctica.
Madrid, marzo 2013. Resumen publicado en Nutr Clin Diet Hosp 2012; 32(supl 1):48.
190
Otras aportaciones científicas
Serrano Urrea R, García Meseguer MJ, Iglesias Llopart RM, Arenas Tébar L,
Cervera Burriel F, Vico García MC, The value of the subjective MNA ítems in the
MNA total score in elderly nursing home residents. 20 Congress of Nutrition.
Granada, septiembre 2013. Abstract publicado en Ann Nutr Metab 2013, 63 (suppl 1):
797.
191