Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guerra de La Triple Alianza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA

La guerra de la Triple Alianza o guerra del Paraguay, llamada por los


paraguayos guerra Grande, guerra contra la Triple Alianza o guerra Guasú,
y por los brasileños guerra do Paraguai, fue el conflicto militar en el cual la
Triple Alianza ―una coalición formada por el Imperio del Brasil, Uruguay,8 y
la Argentina9 ― que luchó militarmente contra el Paraguay entre 1864 y 1870.10
Existen varias teorías respecto de los detonantes de la guerra. En esencia,
el revisionismo argentino y la visión tradicional paraguaya 11 atribuyen un papel
preponderante a los intereses del Imperio británico.1213La historiografía liberal
clásica pone el acento en la agresiva política del mariscal Francisco Solano
López respecto de los asuntos rioplatenses.14
El conflicto se desencadenó a fines de 1864, cuando el mariscal Solano López,
presidente paraguayo, decidió acudir en ayuda del gobierno ejercido por
el Partido Blanco del Uruguay, concretamente ir en ayuda de la defensa de
Paysandú, en guerra civil contra el Partido Colorado, apoyado este militarmente
por el Brasil. López advirtió a los gobiernos de Brasil y la Argentina que
consideraría cualquier agresión al Uruguay «como atentatorio del equilibrio de
los Estados del Plata», pero tropas brasileñas invadieron territorio uruguayo en
octubre de 1864.
El 12 de noviembre de 1864, en represalia por la invasión brasileña a Uruguay,
el gobierno paraguayo se apoderó de un buque mercante brasileño y del
gobernador de la provincia brasileña de Mato Grosso, dando inicio a la Guerra
y declarándola al día siguiente. La primera etapa consistió en la invasión del
Mato Grosso, en diciembre de 1864, durante la cual fuerzas paraguayas
ocuparon y saquearon gran parte de esa provincia.
Sin haber recibido todavía ayuda externa, y atacado por las tropas de Venancio
Flores, los invasores brasileños, la escuadra imperial y un importante apoyo
logístico del gobierno argentino,15 el gobierno uruguayo se vio obligado a
rendirse.
Solano López solicitó autorización al presidente argentino Bartolomé Mitre para
atravesar territorio argentino rumbo al Uruguay con sus tropas, solicitud
rechazada por Mitre. De haber permitido que tropas beligerantes atravesaran
por su territorio hubiese constituido un abandono de la posición hasta entonces
públicamente neutral de la Argentina; por otro lado, el gobierno argentino
simpatizaba con el Partido Colorado del Uruguay. En respuesta, tropas
paraguayas ocuparon la ciudad argentina de Corrientes en abril de 1865,
forzando a la Argentina a entrar en la guerra, aliada con Brasil y el nuevo
gobierno uruguayo. A partir de ese momento ya puede hablarse de «Guerra de
la Triple Alianza».
Fuera de Buenos Aires y Rosario (donde la prensa hacía fuerte propaganda
política a favor de Brasil), la entrada argentina en el conflicto fue impopular,
hasta el punto de que gran parte de las tropas enviadas lo fueron
forzadamente.
La guerra terminó en 1870 con una derrota de Paraguay, que conllevó también
un desastre demográfico: según las distintas fuentes, el país perdió entre el
50 % y el 85 % de su población y quizá más del 90 % de su población
masculina adulta.16
Paraguay perdió gran parte de los territorios que tenía todavía en disputa
diplomática con Brasil ―334 126 km²―[cita  requerida] y fue condenado a pagar una
abultada indemnización de guerra, si bien el pago se fue atrasando a través de
diferentes gobiernos de posguerra y no se llegó a efectuar en su totalidad.

Conflictos limítrofes del Paraguay[editar]


Al inicio de la colonización española en América del Sur, la gobernación del
Paraguay tenía directa salida al océano Atlántico a través de los territorios
de La Guayrá o La Pinería y de Ybiazá o La Vera, esto es, territorios que
corresponden actualmente a los estados brasileños de Paraná y Santa
Catarina. Pero la instalación de los portugueses en el Brasil inició conflictos
entre ambos territorios, que fueron gradualmente en aumento, incluso durante
el período de unión dinástica aeque principaliter de Portugal con los demás
reinos españoles (1580-1640).17

Conflictos territoriales hacia 1864 en la región del río de la Plata.


Las expediciones esclavistas de bandeirantes y mamelucos lusobrasileños
arrasaron con sus malocas ―al abrigo de la pasividad de las autoridades
españolas, que en algunos casos eran socias de los portugueses― las zonas
de Guayrá y La Vera, alcanzando también el curso alto del río Paraguay. Así
fueron destruidas las ciudades de Ontiveros, Villa Rica del Espíritu
Santo, Ciudad Real del Guayrá y Santiago de Jerez, y las reducciones
jesuíticas de San Ignacio Miní I, Nuestra Señora de Loreto del Pirapó, Santa
María del Iguazú y las de Itatín en el valle del río Mboteteý ―llamado
actualmente Miranda por los brasileños―.18
Tras el final de las malocas, a mediados del siglo XVII, las fronteras siguieron
indefinidas hasta el Tratado de Madrid, firmado por ambas coronas en 1750.
No obstante, los nombres utilizados por el tratado no correspondían a
accidentes geográficos definidos, de modo que las autoridades coloniales
portuguesas y españolas continuaban teniendo conflictos de límites. En el caso
del Paraguay, sería de la mayor importancia la discusión sobre cuál era el
río Igurey mencionado por los artículos V y VI de ese tratado. La opinión
española ―y luego la paraguaya― consideraba que el río Ygurey era el que
los brasileños llaman Vacaria en su curso superior e Ivinhema en su curso
inferior; por el contrario, los brasileños llamaban y llaman Ygureý o Igureí al
pequeño río que corre mucho más al sur, y que los hispanos llaman río
Carapá.19
Al producirse en 1811 la independencia de la República del Paraguay, el nuevo
país consideraba como sus límites con el Brasil, por el noroeste, al río Igureý
―el actual Ivinhema― y por el noreste al río Mboteteý20 (también llamado en la
cartografía de la época Corrientes o Mondego). 21En cuanto a los límites
paraguayo-brasileños en el Chaco Boreal, Paraguay reivindicaba la frontera
del río Yaurú.19
Tras la Revolución de mayo de 1811 que inició la independencia del Paraguay,
volvieron a producirse incursiones lusobrasileñas hacia el nuevo estado, con la
excusa de defender la soberanía española sobre ese territorio. Sin embargo,
durante el gobierno de José Gaspar Rodríguez de Francia el Paraguay pudo
considerarse aliado del Brasil por dos razones: por un lado, se habían abierto
dos zonas francas para comerciar con el Brasil, en Itapúa y en Fuerte Olimpo;
por el otro, la negativa del gobernador Juan Manuel de Rosas a reconocer la
independencia paraguaya y su derecho a comerciar a través del río
Paraná llevó a una alianza tácita entre las dos naciones. Tras el derrocamiento
de Rosas en 1852, se reiniciaron los conflictos entre el Paraguay y el Imperio
del Brasil, mientras el gobierno imperial acentuaba la presión para que la
república paraguaya aceptara los límites pretendidos por el estado brasileño, 18
principalmente la cesión de las áreas de yerbales de Tacurupyta, ubicadas
entre el Igurey/Ivinhema y Punta Porá.
En una actitud de intención conciliatoria con el Brasil, el Paraguay redujo sus
pretensiones en el Chaco al llamado río Negro, que afluye desde el noroeste al
río Paraguay al norte de la Bahía Negra. Por el noroeste del Paraguay
Occidental, retrajo sus reivindicaciones hasta el río Blanco (o Tenerý)22 que
desemboca en el río Paraguay casi frente al Fuerte Olimpo. No obstante, el
Imperio se negó a ceder en nada sus pretensiones. 23
Ya en 1850 se había producido un conflicto por la fundación del fuerte
de Fecho dos Morros al sur del Fuerte de Coímbra y prácticamente donde se
encuentra la actual localidad brasileña de Porto Murtinho en la zona entonces
reivindicada por ambos países, episodio que terminó con la expulsión de los
brasileños por la fuerza. Otro fuerte fundado por el Imperio en las Salinas, al
norte de Fuerte Olimpo, también fue evacuado ante un contraataque paraguayo
en 1855.24
Un efímero intento de conciliación fue la declaración de una zona neutral, cuya
delimitación debía hacerse por vías pacíficas. Empero, hacia inicios de los años
1860 las incursiones brasileñas volvieron a incrementarse y el pacto fue violado
por Brasil al fundar la Colonia militar de Dourados al sur del río
Ygurey/Ivinhema. Una exigencia de las fuerzas militares paraguayas para que
estos establecimientos fueran evacuados fue protestada a su vez por el
gobierno imperial, con la excusa de que no había sido antecedida por una
reclamación diplomática. El estado paraguayo presentó entonces una enérgica
protesta, pero trató de evitar una reacción bélica. 24

También podría gustarte