Unidad 2
Unidad 2
Unidad 2
A) En cuanto a habilidades:
B) En cuanto a conocimientos:
C) En cuanto a actitudes:
2. Tener una actitud desprevenida (para escuchar/analizar información de la manera más libre
posible de prejuicios o preconcepciones).
3. Pensar con rigor (para argumentar y fundamentar los juicios de manera completa,
coherente y comprensible para los demás).
4. Actuar con curiosidad (para estar atento a los detalles, tanto evidentes como ocultos, de los
planteamientos y argumentos que debe analizar).
Desarrollo temático
En el siguiente diagrama se presenta la ruta de aprendizaje e interacción con los contenidos y
actividades, y es válida para cada uno de los temas de este elemento de competencia, téngalo
presente cada vez que inicie el estudio de un tema nuevo:
Existen muchas formas de pregunta: preguntas para indagar algo, preguntas para verificar algo,
incluso preguntas para iniciar una conversación. También existen diferentes niveles de profundidad
en las preguntas, no es lo mismo preguntar por algo concreto que por algo más abstracto, por
ejemplo, entre “¿cómo se llama eso?” y “¿cómo se construyó ese objeto paso a paso?” o “¿por qué
es importante ese objeto?” hay una gran diferencia, así nos estemos refiriendo al mismo
objeto. Dependiendo de la calidad de las preguntas dependerá la cantidad y calidad de las
respuestas.
A continuación estudiaremos un texto sobre cómo hacer preguntas esenciales, es decir, aquellas
que deberíamos hacernos en nuestro contexto de formación actual.
Fuentes de estudio Formato
En algunas ocasiones cuando queremos saber la causa de algo preguntamos ¿por qué? Pero a veces
nos conformamos con el primer “por qué”, y la respuesta seguramente tiene otra información que
la primera pregunta no alcanza a descubrir. Por ejemplo, frente a un accidente aéreo podríamos
preguntar:
Hasta ahí podríamos pensar que es cuestión de un mal cálculo en la cantidad de gasolina, pero
sigamos el ejercicio:
¿Por qué se quedó sin gasolina? R/ Porque hubo una fuga de combustible
¿Por qué hubo una fuga de combustible? R/ Porque se rompió uno de los tubos conductores
de gasolina
¿Por qué no era original? R/ Porque la compañía quería abaratar costos y lo compró en un
sitio no autorizado
Como ven, de una causa que inicialmente parecía ser un mal cálculo de combustible llegamos a una
causa que tiene que ver con fallas en el sistema de control de calidad de la aerolínea motivadas por
el deseo de reducir el costo de mantenimiento de las aeronaves. Preguntar varias veces el por qué
nos ayuda a encontrar las causas reales de los problemas que afrontamos en la vida diaria.
Del autor Xavi Sánchez, titulado: "Llega a la raíz del problema con la técnica
de los cinco por qué" y publicado en el sitio especializado Emprenderalia.com
4. Estudia el artículo.
Condiciones que El estudiante para cumplir con estos criterios de desempeño debe:
deben ser
Demostrar capacidad para hacerse preguntas a sí mismo que
demostradas para el
desafíen y extiendan el pensamiento individual
logro de los criterios
Hacer preguntas constructivas que amplíen el conocimiento
de desempeño
sobre un tema o problema de manera significativa
Las tareas, trabajos, prácticas y demás actividades que debe de realizar el estudiante para el
logro de las competencias están relacionadas en la plataforma con sus respectivas
instrucciones, criterios de valoración, fechas y tiempo de realización. Cualquier duda sobre
las mismas la debe de consultar con su facilitador.
Bibliografía
APA. (2010). Diccionario conciso de psicología. México: Editorial El Manual Moderno.
Elder, L., & Paul, R. (2002). El arte de formular preguntas esenciales. s.l.: Foundation for critical
thinking. Recuperado de: ver documento
Levy, D.A. (2010). Tools of critical thinking. Long Grove, IL, EEUU: Waveland Press.
Palomo Vadillo, María Teresa. (2010). Liderazgo y Motivación de Equipos de Trabajo. (Sexta
edición). Madrid, España: Esic Editorial.
RAE. (2001). Diccionario de la Lengua Española. (22 ed.). Madrid, España: Real Academia Española.