Glosario Terminos
Glosario Terminos
Glosario Terminos
Anexo
Terminología: Términos principales relativos
a la reducción del riesgo de desastres
1
Vivir con el Riesgo:
Informe mundial sobre iniciativas para la reducción de desastres
La secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) presenta las siguientes
definiciones principales en el tema de la reducción del riesgo de desastres, con el fin de promover un lenguaje común
en esta materia y su uso por parte del público en general, autoridades y profesionales. Estas definiciones son el
resultado del análisis de múltiples fuentes internacionales y de comentarios de expertos. Se trata de un esfuerzo de
revisión continuo a reflejarse en futuros informes de la secretaría como respuesta a una necesidad expresada en
diferentes reuniones internacionales, regionales y nacionales. Mucho agradeceríamos a especialistas y profesionales
en la materia hacernos llegar comentarios a la dirección de Internet: isdr@un.org con el fin de mejorar la presente
terminología.
Alerta temprana Amenaza geológica
Provisión de información oportuna y eficaz a Procesos o fenómenos naturales que puedan causar
través de instituciones y actores claves, que pérdida de vida o daños materiales, interrupción de la
permita, a individuos expuestos a una amenaza, la actividad social y económica o degradación ambiental.
toma de acciones a fin de evitar o reducir su riesgo
y prepararse para una respuesta efectiva. La amenaza geológica incluye procesos terrestres internos
(endógenos) o de origen tectónico, tales como terremotos,
Los sistemas de alerta temprana incluyen cuatro tsunamis, actividad de fallas geológicas, actividad y
elementos, a saber: conocimiento y mapeo de amenazas; emisiones volcánicas; así como procesos externos (exógenos)
monitoreo y pronóstico de eventos inminentes; proceso y tales como movimientos en masa: deslizamientos, caídas de
difusión de alertas claras para autoridades políticas y la rocas, avalanchas, colapsos superficiales, licuefacción, suelos
población; así como adopción de medidas apropiadas y expansivos, deslizamientos marinos y subsidencias.
oportunas en respuesta a tales alertas. Las amenazas geológicas pueden ser de naturaleza simple,
secuencial o combinada en su origen y efectos.
Amenaza / peligro
Evento físico potencialmente perjudicial, Amenazas hidrometeorológicas
fenómeno natural y/o actividad humana que puede Procesos o fenómenos naturales de origen
causar la muerte o lesiones, daños materiales, atmosférico, hidrológico u oceanográfico, que pueden
interrupción de la actividad social y económica o causar la muerte o lesiones, daños materiales,
degradación ambiental. interrupción de la actividad social y económica o
degradación ambiental.
Amenazas o peligros pueden incluir condiciones latentes
que mantengan o aumenten la peligrosidad. Su origen Ejemplos de amenazas hidrometeorológicas son:
puede ser de diferente índole: natural (geológico, inundaciones, flujos de lodo y detritos; ciclones tropicales,
hidrometeorológico y biológico) o antrópico (degradación marejadas; rayos / truenos, tormentas de nieve, granizo,
ambiental y amenazas tecnológicas). Las amenazas lluvia o de vientos y otras tormentas severas; permagel
pueden ser individuales, combinadas o secuenciales en (suelo permanentemente congelado), avalanchas de nieve o
su origen y efectos. Cada una de ellas se caracteriza hielo; sequía, desertificación, incendios forestales,
por su localización, magnitud o intensidad, frecuencia y temperaturas extremas, tormentas de arena o polvo.
probabilidad.
Amenazas naturales
Amenaza biológica Procesos o fenómenos naturales que tienen lugar en la
Procesos de origen orgánico o provocados por biosfera y pueden resultar en un evento perjudicial y
vectores biológicos, incluyen la exposición a causar la muerte o lesiones, daños materiales,
microorganismos patógenos, toxinas o sustancias interrupción de la actividad social y económica o
bioactivas, que pueden causar la muerte o lesiones, degradación ambiental.
daños materiales, disfunciones sociales y
económicas o degradación ambiental. Las amenazas naturales se pueden clasificar por su origen
en: geológicas, hidrometeorológicas o biológicas. Fenómenos
Ejemplos de amenazas biológicas: brotes de amenazantes pueden variar en magnitud o intensidad,
enfermedades epidémicas, enfermedades contagiosas de frecuencia, duración, extensión, velocidad de impacto,
origen animal o vegetal, plagas de insectos e dispersión espacial y espaciamiento temporal.
infestaciones masivas.
2
Anexo
Terminología: Términos principales relativos a la reducción del riesgo de desastres 1
Amenazas tecnológicas Capacidad de enfrentar
Amenazas originadas por accidentes tecnológicos o Medios por los cuales la población u
industriales, procedimientos peligrosos, fallos de organizaciones utilizan habilidades y recursos
infraestructura u otras actividades humanas, que pueden disponibles para enfrentar consecuencias
causar muerte o lesiones, daños materiales, interrupción adversas que puedan conducir a un desastre.
de la actividad social y económica o degradación
ambiental. En general, esto implica la gestión de recursos, tanto
en períodos normales como durante tiempos de crisis o
Ejemplos: contaminación industrial, actividades nucleares y condiciones adversas. El fortalecimiento de las
radioactividad, deshechos tóxicos, rotura de presas; accidentes “capacidades de enfrentar”, a menudo comprende una
de transporte, industriales o tecnológicos (explosiones, fuegos, mejor resiliencia para hacer frente a los efectos de
derrames de líquidos o gases). amenazas naturales y antropogénicas.
Los cambios en el clima pueden ser debidos a procesos naturales Las actividades de concientización pública promueven
o antropogénicos persistentes que influyen el ambiente. Nótese cambios de comportamiento que conducen a una
que la definición de cambio climático usada por la Convención cultura de reducción del riesgo. Esto implica
sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas es más información pública, difusión, educación, emisiones
restringida puesto que incluye solamente aquellos cambios radiales y televisivas y el uso de medios impresos, así
atribuibles directa o indirectamente a la actividad humana como el establecimiento de centros, redes de
(IPCC, 2001). información y acciones comunitarias participativas.
3
Vivir con el Riesgo:
Informe mundial sobre iniciativas para la reducción de desastres
4
Anexo
Terminología: Términos principales relativos a la reducción del riesgo de desastres 1
El proceso de evaluación de riesgos se basa en una Información pública
revisión tanto de las características técnicas de amenazas, Información, hechos y conocimientos adquiridos
a saber: su ubicación, magnitud o intensidad, frecuencia y o aprendidos como resultado de investigación o
probabilidad; así como del análisis de las dimensiones estudio, disponible para ser difundida al público.
físicas, sociales, económicas y ambientales de la
vulnerabilidad y exposición. Se debe dar especial
consideración a la capacidad de enfrentar los diferentes La Niña
escenarios de riesgo y medidas para reducir sus impactos. (Véase El Niño-Oscilación del Sur.)
5
Vivir con el Riesgo:
Informe mundial sobre iniciativas para la reducción de desastres
así como formulación de decisiones alternativas sobre mientras se promueven y facilitan a su vez los
uso del suelo y diseño de un plan de gran alcance a cambios necesarios para la reducción de
diferentes escalas geográficas y administrativas. desastres.
La planificación territorial puede ayudar a mitigar
desastres y reducir riesgos, desmotivando los La recuperación (rehabilitación y reconstrucción) es
asentamientos humanos de alta densidad y la una oportunidad para desarrollar y aplicar medidas
construcción de instalaciones estratégicas en áreas para reducir el riesgo de desastres.
propensas a amenazas; así como a favorecer el control
de la densidad poblacional y su expansión, el adecuado
trazado de rutas de transporte, conducción energética, Reducción del riesgo de desastres
agua, alcantarillado y otros servicios vitales. Marco conceptual de elementos que tienen la
función de minimizar vulnerabilidades y el
riesgo de desastres en una sociedad, para evitar
Preparación (prevención) o limitar (mitigación y preparación)
Actividades y medidas tomadas anticipadamente el impacto adverso de amenazas, dentro del
para asegurar una respuesta eficaz ante el impacto amplio contexto del desarrollo sostenible.
de amenazas, incluyendo la emisión oportuna y
efectiva de sistemas de alerta temprana y la El marco conceptual referente a la reducción del
evacuación temporal de población y propiedades riesgo de desastres se compone de los siguientes campos
del área amenazada. de acción, según lo descrito en la publicación de la
EIRD “Vivir con el riesgo: informe mundial sobre
iniciativas de reducción de desastres”, tomo I página
Prevención 15:
Actividades tendentes a evitar el impacto adverso
de amenazas, reduciendo la vulnerabilidad, • Evaluación del riesgo, incluyendo análisis de
fortaleciendo capacidades y medios empleados vulnerabilidad, así como análisis y monitoreo de
para minimizar los desastres ambientales, amenazas;
tecnológicos y biológicos relacionados con dichas • Concientización para modificar el comportamiento;
amenazas. • Desarrollo del conocimiento, incluyendo
información, educación, capacitación e
Dependiendo de la viabilidad social y técnica y de investigación;
consideraciones de costo/beneficio, la inversión en • Compromiso político y estructuras institucionales,
medidas preventivas se justifica en áreas afectadas incluyendo organización, política, legislación y
frecuentemente por desastres. En este contexto, la acción comunitaria;
concientización y educación pública relacionadas con la • Aplicación de medidas de reducción del riesgo
reducción del riesgo de desastres contribuyen a cambiar incluyendo gestión ambiental, prácticas para el
la actitud y los comportamientos sociales, así como a desarrollo social y económico, medidas físicas y
promover una “cultura de prevención”. tecnológicas, ordenamiento territorial y urbano,
protección de servicios vitales y formación de redes
y alianzas; y
Pronóstico • Sistemas de detección y alerta temprana incluyendo
Declaración definida o estimación estadística de la pronóstico, predicción, difusión de alertas, medidas
ocurrencia de un acontecimiento futuro de preparación y capacidad de enfrentar.
(UNESCO, WMO).
6
Anexo
Terminología: Términos principales relativos a la reducción del riesgo de desastres 1
absorción energética y sistemas de aislamiento En términos de ingeniería, el concepto de riesgo
adecuados. Ejemplos de reforzamiento son la aceptable se usa también para definir medidas
consideración de carga del viento para consolidar y estructurales y / o no estructurales, implementadas a fin
minimizar su fuerza, o en áreas propensas a de reducir posibles daños sin que la población y
terremotos, el refuerzo de estructuras. propiedades sean afectadas, de acuerdo a códigos o
"prácticas aceptadas" basadas, entre otras variables, en
una probabilidad conocida sobre la ocurrencia de una
Resiliencia / resiliente determinada amenaza.
Capacidad de un sistema, comunidad o sociedad,
potencialmente expuesta a amenazas, a adaptarse a
una situación adversa, resistiendo o cambiando, con Sistemas de Información Geográficos (SIG)
el fin de alcanzar y mantener un nivel aceptable en Análisis que combinan base de datos relacionales
su funcionamiento y estructura. Se determina por con interpretación espacial y resultados
el grado en el cual el sistema social es capaz de generalmente en forma de mapas. Una definición
auto-organizarse para incrementar su capacidad de más elaborada es la de programas de computador
aprendizaje sobre desastres pasados, con el fin de para capturar, almacenar, comprobar, integrar,
lograr una mayor protección futura y mejorar las analizar y suministrar datos terrestres geo-
medidas de reducción del riesgo de desastres. referenciados.
7
Vivir con el Riesgo:
Informe mundial sobre iniciativas para la reducción de desastres