Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bienestar Animal 1pdf

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

2018

Afectación Ambiental en la
Ciudad de México

Garduño Ballina Juan Carlos Diego


Bienestar Animal de los Animales de
Compañía
01/01/2018
Contenido
JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................2
OBJETIVO .......................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .........................................................................................7
MARCO TEORICO .........................................................................................................................8
SIGNOS FISIOLÓGICOS DE BIENESTAR ANIMAL .............................................................8
PARÁMETROS FISIOLÓGICOS NORMALES EN PERROS Y GATOS.............................8
SIGNOS DE DOLOR EN PERROS Y GATOS ......................................................................10
SITIOS DE ORIGEN DEL DOLOR .........................................................................................11
FISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN ............................................................................12
Comportamiento social .............................................................................................................15
¿QUÉ DESENCADENA UNA CONDUCTA? ........................................................................16
AGRESIVIDAD ..........................................................................................................................18
NORMATIVIDAD DEL BIENESTAR ANIMAL EN EL MUNDO ...........................................19
METODOLOGÍA ...........................................................................................................................25
RESULTADOS ..............................................................................................................................26
CASO DE MALTRATO ANIMAL EN LA DELEGACIÓN TLÁHUAC ...................................26
ANALISIS DE RESULTADOS ....................................................................................................33
CONCLUSIONES..........................................................................................................................36
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................37

1
JUSTIFICACIÓN

En nuestra ciudad cada vez es más importante vigilar el cumplimiento de normas


en materia ambiental, pues la expansión demográfica e industrial ha ido en aumento
exponencial. Por lo que la intención de este programa es que se conozcan los
diferentes procesos encaminados a la atención oportuna de las denuncias
realizadas en temas ambientales, tomando como referente el análisis, interpretación
y aplicación de la legislación ambiental, utilizando diversos instrumentos como
reconocimiento de hechos y acuerdos de admisión.

En la actualidad las normas ambientales también incluyen el trato digno que se les
debe otorgar a cientos de animales que sufren por parte de los humanos, pues en
el mundo y la era en la que estamos esto ya no debería suceder, aunque no todas
las personas lo hacen porque son conscientes del daño que conlleva, hay todavía
inescrupulosos que desconocen la normatividad ambiental, que si maltratan a los
animales. Si se logra convencer a estas personas y se inculca ese sentido de
protección a los niños en sus hogares y sus colegios se podría minimizar el daño y
recapacitar sobre el gran error que comenten, logrando un avance ambiental,
cultural, social y ético digno de las personas, que permita beneficiar y mejorar las
condiciones de vida de nuestras mascotas y animales que nos rodean, obteniendo
menos ejemplares en vía de extinción como se encuentra gran parte de estos
actualmente.

La relación de las personas con su entorno ha sido siempre un tema de debate,


tanto por la cosmovisión que a lo largo del tiempo han sostenido las culturas, como
por el modo en que hemos tratado a los animales.

La violencia de los humanos hacia los animales es selectiva, siendo la principal


diferencia la distinción entre animales domésticos y no domésticos. Debido a la
convivencia milenaria de algunos animales con las personas como perros, gatos
son considerados mascotas, animales que nos acompañan, ayudan o incluso
amenizan el día. Sin embargo, más allá de un puñado de animales elegidos
culturalmente, el resto son considerados trofeos de caza / pesca o alimañas.

2
OBJETIVO

 Conocer y aprender sobre el proceso de gestión de denuncia ciudadana en


materia ambiental relacionada con el bienestar animal.
 Dar a conocer a las personas lo que es el bienestar animal.
 Apoyar a los inspectores en la supervisión, de la aplicación de normas sobre
bienestar animal, por parte de los responsables o dueños de los animales de
compañía, con una atención particular hacia las recomendaciones y/o
estrategias y herramientas sugeridas que conlleven al bienestar animal.
 Evaluar la situación de la aplicación de las normas de bienestar animal por
parte de los denunciados.

3
INTRODUCCIÓN
“Bienestar” es un amplio concepto científico que se refiere al estado interno de un
animal vertebrado cuando enfrenta al ambiente que lo rodea, comprende su estado
de salud, su percepción del entorno y sus estados mentales. También se ha
explicado como el estado en que el animal tiene satisfechas sus necesidades
fisiológicas básicas (p.ej. alimento, agua, termorregulación), de salud y de
comportamiento, frente a los cambios en su ambiente. Por lo tanto, es una variable
que se puede evaluar de manera objetiva y medirse con una escala que va desde
malo o bajo, hasta muy bueno, pasando por niveles intermedios (Vanda, 2009).

Cuando las condiciones son hostiles y la adaptación resulta imposible, el animal


enfermará o morirá. Si los animales consiguen adaptarse a costa de mucho
esfuerzo, porque las condiciones son adversas, esto supondrá un costo biológico
que los afectará de manera negativa en su crecimiento, productividad y estado de
salud, y se reflejará en la presentación de comportamientos anormales como
depresión, pérdida de apetito o conductas agresivas hacia sí mismos o hacia los
demás. Es importante señalar que el concepto de bienestar no se limita a
parámetros meramente fisiológicos o productivos, ni tampoco es sinónimo de buen
estado de salud, ni de “protección animal” (Vanda, 2009).

Cuando los animales experimentan bajos niveles de bienestar por estar sometidos
de manera cotidiana a estrés, dolor, sufrimiento o miedo, se desencadenan en su
organismo una serie de reacciones bioquímicas y se liberan hormonas como los
glucocorticoides que les producen los siguientes efectos indeseables (Vanda, 2009)

a) Degradación de sus proteínas y por consiguiente, depresión del


sistema inmunológico y predisposición a infecciones.
b) Disminución de la masa muscular, pérdida de peso y retraso en el
crecimiento.
c) Depresión y baja capacidad de respuesta ante los estímulos.
 Según el FAWC (Farm Animal Welfare Council, 1993), las condiciones
mínimas para que un animal viva con niveles aceptables de bienestar
deben estar en concordancia con las cinco libertades establecidas por
el informe Brambell que se describen a continuación:

 Tener agua y alimento apropiados a su especie y edad (nutrición


adecuada).
 Alojamiento limpio para protegerse del clima, con dimensiones que
les permitan desplazarse (ausencia de incomodidad física/térmica).
 No ser golpeados, heridos, asustados, inmovilizados, ni aislados.
 No sufrir dolor o estrés y recibir atención médica.
 Libertad para expresar comportamientos necesarios para su especie.

Por otra parte, la globalización comercial ha originado que la comunidad


internacional desarrolle foros especializados en materia de sanidad y bienestar

4
animal, para promover propuestas y dar solución a la problemática que deriva de
los nuevos intercambios comerciales. Por ello, la dinámica normativa está en
continua evolución y los países participantes deben ajustarse a ella

Las condiciones y elementos naturales que constituyen un medio ambiente


saludable y de sobrevivencia a la humanidad, desde la antigüedad han sido y
seguirán siendo la flora y la fauna. Sin embargo, es el mismo hombre el que está
propiciando en forma acelerada la alteración, perturbación, ya sea contaminando su
medio, torturando, mutilando o exterminando a la fauna (Vanda, 2009).

El respeto por el bienestar animal de los animales se ha convertido en una demanda


social creciente, pues bien decía Benito Juárez “la protección de los animales forma
parte esencial de la moral y cultural de los pueblos civilizados”, de igual manera al
existir mayor demanda social los consumidores, que somos todos, reclamamos
mayor información sobre la procedencia y condiciones de obtención de los
productos de origen animal. Desde esta nueva perspectiva, el animal no es
considerado como un simple medio para producir, sino que es un ser dotado de
sensibilidad y de cierta percepción y compresión del medio que lo rodea (Vanda,
2009).

El bienestar animal es una materia compleja con aspectos fisiológicos, culturales,


históricos y científicos y está íntimamente asociado al comportamiento animal por
tres razones:

a) El comportamiento es el primer indicador del estado de bienestar, y un mejor


conocimiento del comportamiento animal provee la base para mejorar la
diagnosis de los problemas.
b) Los avances en el conocimiento de la naturaleza del sufrimiento animal,
derivan de las ciencias del comportamiento.
c) El estudio del comportamiento de un animal es crucial en el diagnóstico de
problemas de bienestar.

Desde su domesticación, los animales han ido evolucionando etológicamente y


adaptándose sin problemas a situaciones a las que los exponen el hombre. Gracias
a su capacidad adaptativa, los animales evolucionan, a veces no consientes, a favor
de componentes del comportamiento que redundan en la adaptación. Sin embargo,
en los últimos decenios los cambios han sido muy rápidos y los animales han podido
adaptarse convenientemente, por lo que surge estados de estrés, definidos como el
resultado de una demanda exagerada de las capacidades de reajuste tanto
fisiológicas como del comportamiento de los animales o bien los factores
ambientales sobrepasan a los sistemas de control de un individuo.

5
El conocimiento del comportamiento, los mecanismos de instauración y sus
márgenes de variación, los procesos de aprendizaje, la relación hombre-animal, el
fenómeno del estrés, sus mecanismos y consecuencias, de los sentimientos, son
fundamentales para lograr un bienestar animal. (Vanda, 2009).

6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Una de las principales problemáticas a causa de un mal bienestar animal son los
problemas de comportamiento de los animales de compañía que en ocasiones
terminan en la salida de los mismos del núcleo familiar por parte de sus dueños, al
ser abandonados en la vía pública (calles y ecosistemas), ocasionando con esto un
incremento en las zonas urbanas de los mismos, que ocasionan en muchos casos
la muerte de estos organismos o problemas de salud pública o bien ataques a seres
humanos. Desde el año 1969 hasta ahora la Etología Clínica Veterinaria ha cobrado
fuerza en el ejercicio de la Medicina Veterinaria. El principal objetivo es el estudio
de los problemas de comportamiento de los animales domésticos (diagnóstico,
prevención y tratamiento de los mismos). Es una especialidad en la Medicina
Veterinaria, que involucra conocimientos clínicos y de psicología para lograr el
bienestar animal.

7
MARCO TEORICO

SIGNOS FISIOLÓGICOS DE BIENESTAR ANIMAL

Indicadores fisiológicos del bienestar animal


La WSAVA (World Small Animal Veterinary Association) ha desarrollado una
iniciativa global para estandarizar cinco signos vitales como parte del examen físico
estándar para todas las pequeñas especies, éstos son: a) temperatura, b) pulso, c)
respiración, d) evaluación nutricional y e) evaluación del dolor (Birchard, Sherding,
1996).

Tabla 1 Valores fisiológicos normales en perros y gatos (Birchard, Sherding, 1996)

PARÁMETROS FISIOLÓGICOS NORMALES EN PERROS Y GATOS

 Temperatura. Ésta se determina introduciendo el termómetro en la recta


previa lubricación y realizando movimientos rotatorios. En este caso, se debe
introducirse por lo menos unos 2 cm y mantenerse en posición durante al
menos 1 minuto si se trata de un termómetro de mercurio y aproximadamente
10 segundos si se trata de un termómetro digital.
 Frecuencia cardiaca. Colocar la palma de la mano en el lado izquierdo del
pecho por detrás del miembro anterior (codo), para sentir el latido del
corazón. Se cuenta un “bum-bum” como un solo latido. También se puede
tomar el pulso en la parte interna alta de los muslos (vena femoral).
 Frecuencia respiratoria. Observar los movimientos respiratorios desde una
cierta distancia, sin tocar al animal. Cada ciclo respiratorio normal consta de
tres fases: inspiración, espiración y pausa.
 Tiempo de llenado capilar. Da una idea de la circulación periférica. Se aplica
presión en una mucosa, en los animales sanos no debe de transcurrir más
de un segundo hasta recuperar el color rosa normal.
Estado de hidratación. Se debe observar si los ojos están hundidos, o si los terceros
párpados hacen protrusión bilateral. Observar si las mucosas están secas o
pegajosas. Evaluar la turgencia de la piel pellizcando suavemente el tórax dorsal.
Los pacientes caquéxicos pueden parecer deshidratados debido a la pérdida
de elasticidad natural de la piel (Birchard, Sherding, 1996).

8
Tabla 2 Sistema de índice de condición corporal para perros (Guías V5 de WSAVA).

9 gatos (Guías V5 de WSAVA).


Tabla 3 Sistema de índice de condición corporal para
SIGNOS DE DOLOR EN PERROS Y GATOS
El dolor se ha definido como una experiencia sensitiva y emocional desagradable
asociada a daño en los tejidos (Merksey, 1979). También se le considera una
experiencia sensorial aversiva, causada por un daño actual o potencial que
desencadena reacciones motoras y vegetativas protectoras, que resultan en una
conducta de escape o de evasión del estímulo dañino, pudiendo modificar
comportamientos específicos de la especie (Anil et al., 2002). El dolor es necesario
para preservar la vida y la integridad del organismo y es muy importante para la
supervivencia de los individuos.

El dolor tiene varios componentes o niveles de percepción (Vanda, 2005)

 La nocicepción, que es una experiencia sensorial que informa del sitio y la


intensidad del estímulo.
 El sentimiento de dolor propiamente dicho, que involucra un estado afectivo
motivacional, pues se refiere a la discriminación y evaluación del estímulo
nocivo, provocando reacciones emocionales como ansiedad, depresión y
sufrimiento. La nocicepción y el sentimiento de dolor pueden o no ocurrir
simultáneamente.
 Un mecanismo cognitivo-evaluativo (consciente) muy complejo, que además
de evaluar el daño, participa en la decisión del comportamiento a seguir. Aquí
intervienen factores psicológicos y estados mentales.

Aunque los mecanismos responsables de la conducta asociada al dolor son muy


similares en todos los vertebrados, no existe un método exacto que permita evaluar
el grado de dolor en los animales, por lo cual, únicamente puede hacerse una
apreciación subjetiva que en muchas ocasiones se infiere por analogía. Tanto la
sensación de dolor como los sentimientos que de él pueden derivar son
experiencias de naturaleza subjetiva (sólo pueden ser experimentadas por el propio
sujeto, por lo que resultan únicas e intransferibles), es muy difícil desarrollar un
método objetivo para evaluar cómo son estas experiencias en los demás, y más aún
cuando se trata de seres que no pueden expresar en nuestro lenguaje lo que
sienten, por lo que en ocasiones, se tiene que recurrir a extrapolaciones
antropomórficas –a veces inevitables-, de los datos científicos obtenidos; aclarando
que se debe ser cauteloso y riguroso para no abusar de estas extrapolaciones y
caer en psico-proyecciones (Vanda, 2005).

Algunos parámetros considerados para realizar una mejor evaluación del dolor son:
la valoración de la condición clínica general, incluyendo la condición, postura y
temperatura corporal, conducta y respuestas fisiológicas como la ingesta de agua y
alimento. Tomando en cuenta estos parámetros se puede graduar el dolor dentro
de tres rubros: leve, moderado y severo. (UK Co-ordinating Committe on Cancer
Research Guidelines for the welfare of animals in experimental neoplasia (1998) en:
Dolan (1999: 157).

10
Dependiendo de la especie en cuestión y de la gravedad de la lesión, las conductas
que se estudian para determinar dolor tienen que ver con el reposo, la alimentación,
la bebida, la locomoción, el aseo, la exploración, las interacciones sociales y las
conductas de dominación subordinación en el sistema social. Los signos
conductuales de dolor agudo pueden incluir la protección de la zona dolorosa,
vocalizando (sobre todo cuando se mueve al animal), lamer, morder, arañar o
sacudir la zona afectada. Otros signos pueden incluir agitación, falta de movilidad,
posturas anormales, o la falta de interés en su medio ambiente (Anil et al.,
2005:272).

Tabla 4 clasificación de dolor en leve, moderado y severo que se pueden observar en animales de compañía. (Anil et al., 2005; Institute
for Laboratory Animal Research, 2000).

SITIOS DE ORIGEN DEL DOLOR


Clasificación del dolor según el sitio de origen (Vanda, 2005):
a) Dolor somático.- Se presenta en la piel, huesos, músculos, tendones y otros
tejidos
b) Dolor visceral.- Se origina en los órganos internos, por ejemplo: corazón,
pulmones, tracto gastroentérico y órganos reproductivos.
c) Dolor neuropático.- Se origina en los nervios, canal medular y cerebro debido
a actividad nerviosa anormal.

11
Mapa 1 clasificación del dolor de acuerdo a su origen (Vanda, 2005).

FISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN
Cuando existe daño en los tejidos por alguna lesión (tanto por maltrato,
como por enfermedad) se presenta el proceso de inflamación aguda que es
una respuesta fisiológica normal, pero que puede volverse patológica
cuando no se resuelve adecuadamente. Para efectos prácticos se pueden
reconocer 5 signos cardinales en la respuesta inflamatoria (Kent, Moloney):

 Rubor. Enrojecimiento, debido principalmente a los fenómenos de aumento


de presión por vasodilatación.
 Calor. Aumento de la temperatura de la zona inflamada. Se debe a la
vasodilatación y al incremento del consumo local de oxígeno.
 Tumor. Aumento del líquido intersticial y formación de edema.
 Dolor. Aparece como consecuencia de la liberación de sustancias capaces
de provocar la activación de los nociceptores, tales como las prostaglandinas.
 Pérdida o disminución de la función. También puede considerarse como
perturbación de la función del órgano o tejido afectado (función laesa).

12
Mapa 2CONDUCTA
Evolución de la Inflamación aguda en los caninos
INDIVIDUAL (Kent, Moloney):
Y SOCIAL DEL PERRO
Por varias razones hablar del comportamiento de los animales es algo que ya no
suena tan extraño en nuestros días. Se tiene una considerable cantidad de
información que asume el hecho que los animales son seres mucho más complejos
de lo que tradicionalmente se había pensado, y esta situación es posible gracias al
establecimiento del estudio del comportamiento como una ciencia formal o sea la
Etología.

Conductas normales contra anormales


En esta categoría de conductas existen tres grandes tipos principales:

a) Aquellas que, ya sea por la forma en que se presentan en cuanto a su


cantidad e intensidad son diferentes a una normal en la especie.

b) Cuando el objetivo u objeto al que van dirigidas, no corresponde a la función


principal de la propia conducta.

c) Y aquellas en donde simplemente no se entiende en primera instancia el por


qué las presenta un individuo.

Se sabe en la actualidad que en general, el desencadenante de la mayoría de las


conductas anormales en diferentes especies, está directamente relacionadas con
fallas en la adaptación al medio ya sea físico o social en donde un animal o individuo
tiene que vivir; técnicamente un estado de estrés. Los factores estresantes pueden
tener varias manifestaciones y no siempre están representados por un monstruo
verde de tres cabezas, ya que situaciones de lo cotidiano se pueden constituir como
tales.

Producto de esta inadaptación es lo que se conoce como estados emocionales


negativos. Entre los que se encuentran los estados ansiosos, la frustración en la
realización de actividades y conductas, el miedo, el aburrimiento y en una fase casi
terminal la existencia de estados ya considerados como de tipo depresivo. La falta
de consistencia en el trato hacia un animal de compañía, como falta de rutinas,
premios y castigos por situaciones parecidas, fallas en la interpretación de señales
de comunicación entre dueños y animales, desórdenes sociales; particularmente
importantes en la relación con los perros, la presencia de malas condiciones de
alojamiento, falta de ejercicio, todas son situaciones que pueden generar estos
estados alterados.

13
En general estas medidas terapéuticas involucran el restablecer la relación entre el
propietario y el animal, por diferentes técnicas de modificación conductual, modificar
el entorno físico en donde el animal se desarrolla, además del apoyo en muchas
ocasiones del uso de fármacos como parte de un tratamiento.

Tabla 5 Sistema límbico y control de las emociones de los canidos (Edwards, 1996)

Mapa 1 Distribución de los problemas en el perro (Sociedad española de Etología,


2003)

14
Mapa 2 Distribución de los problemas de comportamientos en el gato (Sociedad
española de Etología, 2003)

Comportamiento social

Mapa 3 Comportamiento Social (Zaragoza, 2004).

15
La relación entre el individuo y su grupo social no sólo tiene lugar en una sola
dirección, sino que es bidireccional, es decir que, como hemos visto, el individuo
con su conducta tiene influencia sobre la estructura del grupo, pero además, dicho
grupo también influye sobre la conducta del individuo modificándola (Zaragoza,
2004).

¿QUÉ DESENCADENA UNA CONDUCTA?


Todos los comportamientos, ya sea de manera directa o indirecta se relacionan con
el sistema nervioso. En el cerebro se procesa la información que se recibe por
cualquiera de las vías sensoriales, desarrollando una respuesta y finalmente
activando las funciones motoras para llevarla a cabo. Por este motivo es importante
conocer algunos aspectos básicos de los principales sentidos en los perros.

VISIÓN
El sentido de la visión en los perros a diferencia del de los humanos está basado en
lo que un cazador necesita ver, para llevar a cabo esta actividad. Los cachorros no
lo tienen completamente desarrollado al nacimiento y este la segunda semana de
vida cuando comienzan a utilizarlo y se va completando hasta las 5 semanas.
Tienen como la mayoría de los depredadores un campo de visión binocular más o
menos desarrollado (60-116 °), de acuerdo a algunas razas y una zona ciega, justo
en la parte posterior de la cabeza, que también variará de acuerdo al campo de
visión. Cada ojo tiene a su vez un campo de visión monocular de 86-90°, resultando
en un campo total de visión de 240-290°. En los humanos el campo de visión es de
180°.

De los más recientes descubrimientos fisiológicos con respecto a la visión del perro
y por qué algunas veces las imágenes de una televisión no pueden llamarles tanto
la atención, pero si pueden seguir el movimiento de un disco volador o frisbees, se
basa en la propia estructura del ojo en donde la velocidad en la que las imágenes
se mueven dentro de cuerpo ocular, son más rápidas en el perro que en el humano.
Por lo que ciertas imágenes y por tanto la respuesta al movimiento pueden
adelantarse y por lo tanto predecir o disparar conductas de movimiento o evitación
consideradas a veces hasta extrasensoriales (Shaffer et al, 2004).

AUDICIÓN
Al igual que el sentido de la vista, el auditivo está incompleto en el momento del
nacimiento y va madurando conforme pasan las semanas, la respuesta a estímulos
auditivos se completa hacia las 5 semanas.
El rango de audición de los perros es mayor que el de los humanos. El rango de
mayor efectividad auditiva es de sonidos entre 200-15,000 Hz, sonidos de baja
frecuencia por debajo de este rango 20-250, son escuchados con la misma
intensidad entre perros y humanos. Las pruebas de audición en perros indican que

16
son más susceptibles a incrementar la actividad motora y respuestas de movimiento
en respuesta a notas de corta duración con alta frecuencia que hacia notas largas
de frecuencia baja (Shaffer et al, 2004).

GUSTO
Es aparentemente similar al de los humanos, pero la palatabilidad es diferente.
Responden a sabores como el ácido, amargo, salado y dulce. En los perros se tenía
la creencia que los receptores para el dulce no tenían una función al tratarse de
carnívoros, sin embargo hay que recordar que al perro no se le considera como un
carnívoro estricto como lo serían los felinos, y entra más en la categoría de
oportunista omnívoro, al igual que su antecesor el lobo.

En cachorros recién nacidos se ha observado la respuesta a seis diferentes


azucares, y aparentemente se sigue conservando en adultos. Estudios más
recientes muestran más evidencias, no sólo de esta diversidad en receptores
químicos a diferentes sabores, si no inclusive a complejidades de este sistema
sensorial relacionado con receptores nerviosos que podrían saturarse simplemente
por el saborizante, sin encontrar diferencias en la elección de nutrientes, esto es
una simple respuestas al sabor, lo cual aparentemente incide en el consumo
voluntario de la dieta y de ahí la preferencia hacia la comida humana (Shaffer et al,
2004).

OLFATO
La habilidad de este sentido es la más reconocida en esta especie y de hecho una
buena variedad de los trabajos que el perro realiza para los humanos, tienen que
ver con ella. En la comparación anatómica entre las áreas encargadas de este
sentido entre humanos y perros, se tiene que el epitelio olfativo de los humanos es
2.0-11.5 cm², mientras que esta misma superficie en los perros es de 75 a 150 cm².

El uso del olfato del perro para uso humano se observa en el entrenamiento para la
detección de drogas, perros policías para localizar personas, perros de rescate en
catástrofes. La utilización del olfato en la identificación de los individuos que un perro
encuentra, olfateando la nariz, los flancos y la zona perianal de los perros conocidos
es una muestra importante del papel que juega en la vida social de esta especie
(Shaffer et al, 2004).

TACTO
Es el sentido que está más desarrollado en los cachorros recién nacidos ya que les
ayuda a encontrar abrigo y alimento. El contacto físico de la madre puede calmar a
los cachorros y responden con un movimiento de rotación de la cabeza hacia el
objeto de calor.

Las experiencias tempranas pueden afectar a los receptores de dolor, se ha visto


que los cachorros que crecen aislados aparentemente no saben cómo evadir un

17
estímulo doloroso y por lo tanto perciben diferente el dolor. Los perros usan
información táctil por medio de pelos faciales que los ayudan a andar por espacios
reducidos y zonas obscuras (Shaffer et al, 2004).

AGRESIVIDAD

La agresividad del perro también es importante, porque constituye una de


las principales causas de eutanasia y abandono de perros sanos. En un
estudio realizado en EEUU, el 47% de los propietarios que habían dado su
mascota en adopción citaban un problema de comportamiento como la
causa principal de su decisión.

A las razones citadas anteriormente debemos añadir que la mayoría de los


problemas de agresividad afectan negativamente al bienestar del animal.
Con excepción de la agresividad depredadora -que resulta placentera para
el animal-, las otras formas de agresividad estimulan los centros nerviosos
responsables del castigo, es decir, generan un estado afectivo negativo y,
además, van acompañadas de una respuesta de estrés. Cuando dicha
respuesta es crónica o se repite muy frecuentemente, el bienestar de los
animales disminuye (Moyer 1968)

CLASIFICACIÓN
La forma más objetiva de clasificar la agresividad es teniendo en cuenta la
existencia o no de activación simpática. Según este criterio, podemos dividir la
agresividad en afectiva y no afectiva. En la agresividad de tipo afectivo se produce
una marcada activación autonómica y la participación de estructuras como la
corteza frontal o la amígdala. En la agresividad de tipo no afectivo (también llamada
no emocional o depredadora), no se produce una activación simpática. Esta
agresividad se desencadena con el movimiento de la presa y los ataques suelen ser
silenciosos. La estimulación eléctrica del hipotálamo lateral desencadena
agresividad depredadora.

La agresividad afectiva se divide a su vez en agresividad ofensiva –que tiene como


objetivo la obtención y/o la protección de un recurso- y la agresividad defensiva –
que tiene como objetivo escapar de un estímulo que resulta amenazante-. En el
caso de la agresividad afectiva, los animales adoptan una postura característica y a
menudo producen sonidos característicos.

En la agresividad ofensiva –controlada en parte por el área medial del hipotálamo-


el animal mantiene el cuerpo erguido, las extremidades extendidas, las orejas
erguidas y hacia adelante, la cola levantada, la mirada fija y los labios retraídos
mostrando solo los incisivos y los caninos. En la agresividad defensiva – controlada

18
en parte por el hipotálamo dorsal- el animal mantiene el cuerpo agachado, con las
orejas hacia atrás, la cola baja, el pelo del lomo erizado y los labios retraídos
mostrando también los molares.

La clasificación biológica es la más objetiva, pero en la clínica diaria no es


demasiado práctica. Por ello, los especialistas han desarrollado diferentes
clasificaciones basadas en el blanco de los ataques, el contexto en que se
produce la agresión y la postura que adopta el animal durante el episodio
agresivo. Todas las clasificaciones derivan de la clasificación introducida por
Moyer en 1968, en la que se distinguen ocho formas básicas de agresividad
(tabla 6). Aunque existen muchas clasificaciones clínicas de la agresividad,
las diferencias parecen deberse en gran medida a un problema de
terminología (Moyer 1968)

Tabla 6 Tipos de agresividad (Moyer 1986)

NORMATIVIDAD DEL BIENESTAR ANIMAL EN EL MUNDO

Con la globalización las medidas de sanidad animal cobran cada vez mayor
importancia para facilitar los intercambios internacionales seguros de animales y de
sus productos derivados evitando al mismo tiempo la creación de barreras
comerciales innecesarias. De este modo, el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias alienta a los Miembros de la Organización Mundial del
Comercio (OMC), a basar sus medidas sanitarias en las normas, directrices y
recomendaciones internacionales, siempre que existan; tomando en consideración
a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), como el organismo de
referencia en materia de normas de sanidad animal y zoonosis.

A nivel mundial, la OIE ha elaborado directrices globales de bienestar animal


acordadas por sus ciento sesenta y siete países miembros. “El bienestar animal se
percibe cada vez más como un elemento integrante de la calidad global de los

19
alimentos, con implicaciones importantes para la salud animal y la seguridad
alimentaria”1. (OIE 2005).

Para ello, publican el Código Sanitario para los Animales Terrestres (Código
Terrestre), y el Código Sanitario para los Animales Acuáticos (Código Acuático),
buscan garantizar, respectivamente, la seguridad sanitaria del comercio
internacional de animales terrestres y acuáticos y de sus productos derivados.

El bienestar animal fue identificado como una de las prioridades del Plan Estratégico
de la OIE para el periodo 2001-2005. Los Países y Territorios Miembros encargaron
a la OIE que asumiera el liderazgo en este campo y, siendo la organización
internacional de referencia para la sanidad animal, elaborase recomendaciones y
directrices que abarcaran las prácticas de bienestar animal (OIE 2005).

EN MÉXICO A NIVEL FEDERAL


Mediante un Pacto Federal los estados miembros se obligan a respetar las
disposiciones federales, y sus legislaciones locales deben sujetarse a los principios
de la Constitución Federal.

La toma de decisiones es compartida por todos los miembros a través del Poder
Legislativo, mediante un sistema bicameral: La Cámara de Diputados representa
los intereses de la población del Estado Mexicano, y la Cámara de Senadores
representa a cada uno de los Estados de la República.

Por tanto cuando una Ley es votada y aprobada por el Congreso de la Unión (Ley
General de Salud y la Ley Federal de Sanidad Animal ), se asume que está implícita
tanto la aceptación de la población como de las entidades que integran el Pacto
Federal.

LEY FEDERAL DE SANIDAD ANIMAL (DOF2 25-07-2007, UR3 07-06-


2012). Artículo del 19 al 23, señalan la obligatoriedad de procurar el bienestar
animal; sin embargo son sólo 5 artículos que regulan directamente el tema.

REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE SANIDAD ANIMAL (DOF 21-05-


2012), artículos del 29 al 32.

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL


AMBIENTE (DOF 28-01-1988. UR 07-07-2013). Artículo 79, en el cual se
establece que uno de los criterios para la preservación y aprovechamiento

20
de la fauna silvestre, es la procuración del trato digno y respetuoso a las
especies animales, con el propósito de evitar la crueldad en contra de éstas.

LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE (DOF 3-07-2000. UR 6-06-2006).


Contempla dentro de diversos artículos, la alusión al trato digno y respetuoso
de la fauna silvestre e incluso en su Artículo 29, se mandata lo siguiente:

“Artículo 29. Los Municipios, las Entidades Federativas y la


Federación, adoptarán las medidas de trato digno y respetuoso
para evitar o disminuir la tensión, sufrimiento, traumatismo y dolor
que se pudiera ocasionar a los ejemplares de fauna silvestre
durante su aprovechamiento, traslado, exhibición, cuarentena,
entrenamiento, comercialización y sacrificio.”

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE (DOF 30-11-


2006).

Ello, complementado con normas oficiales mexicanas, sustentadas en la Ley


Federal de Metrología y Normalización (DOF 01-07-1992. UR 09-04-2012), cuyo
proceso regula las actividades desempeñadas por los sectores tanto privado como
público, en materia de salud, medio ambiente en general, seguridad al usuario,
información comercial, prácticas de comercio, industrial y laboral a través del cual
se establecen la terminología, la clasificación, las directrices, las especificaciones,
los atributos las características, los métodos de prueba o las prescripciones
aplicables a un producto, proceso o servicio.

También faculta a las dependencias a expedir normas oficiales mexicanas, en las


materias relacionadas con sus atribuciones, así como a constituir los Comités
Consultivos Nacionales de Normalización (CCNN), que son órganos para la
elaboración de normas oficiales mexicanas y la promoción de su cumplimiento, los
cuales son constituidos y presididos por la dependencia competente.

La Norma Oficial Mexicana, se define como la regulación técnica de observancia


obligatoria expedida por las dependencias normalizadoras competentes a través de
sus respectivos Comités Consultivos Nacionales de Normalización, establece
reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones
aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método
de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología,
embalaje, marcado o etiquetado; y, las que se le refieran a su cumplimiento o
aplicación.

21
Norma Título Publicación
en DOF
SAGARPA
NOM-033-ZOO-1995 Sacrificio humanitario de los animales domésticos 16-07-1996
y silvestres.
NOM-045-ZOO-1995 Características zoosanitarias para la operación de 5-08-1995
establecimientos donde se concentren animales
para ferias, exposiciones, subastas, tianguis y
similares.
NOM-051-ZOO-1995. Trato humanitario para la movilización de 23-03-1995
animales.
NOM-062-ZOO-1995 Especificaciones técnicas para el cuidado y uso 22-08-01
de los animales de laboratorio.

SEMARNAT
NOM-059-SEMARNAT-2010 Protección ambiental-especies nativas de México 30-12-2010
de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y
especificaciones para su inclusión, o cambio-lista
de especies en riesgo
NOM-061-SEMARNAT-1994 Especificaciones para mitigar los efectos 13-05-1994
adversos ocasionados en la flora y fauna
silvestres por el aprovechamiento forestal
NOM-062-SEMARNAT-1994 Especificaciones para mitigar los efectos 13-05-1994
adversos sobre la biodiversidad, ocasionados por
el cambio de uso del suelo de terrenos forestales
agropecuarios.
NOM-126-SEMARNAT-2000 Especificaciones para la realización de 20-03-01
actividades de colecta científica de material
biológico de especies de flora y fauna silvestres y
otros recursos biológicos en el territorio nacional.
NOM-131-SEMARNAT-1998 Lineamientos y especificaciones para el 10-01-2000
desarrollo de actividades de observación de
ballenas, relativas a su protección y la
conservación de su hábitat.
NOM-135-SEMARNAT-2004 Para la regulación de la captura para 27-08-2004
investigación, transporte, exhibición, manejo y
manutención de mamíferos marinos en cautiverio.

SALUD
NOM-194-SSA1-2004 Productos y servicios. Especificaciones sanitarias 18-09-2004
en los establecimientos dedicados al sacrificio y
faenado de animales para abasto,
almacenamiento, transporte y expendio.
Especificaciones sanitarias de productos

22
Tabla 7 Normas oficiales mexicanas relacionadas con el bienestar animal, protección animal o trato digno y respetuoso
de los animales.

AMBITO ESTATAL Y MUNICIPAL


México está integrado por 32 entidades federativas, es decir; tiene 31 estados y 1
Distrito Federal. Cada estado tiene sus propios municipios y éstos son una forma
de dividir el territorio mexicano, con excepción del Distrito Federal que se divide en
delegaciones políticas.

 LEY DE PROTECCIÓN A LOS ANIMALES DEL DISTRITO FEDERAL


(GODF 24-09-10).

Artículo 24. Se consideran actos de crueldad y maltrato que deben ser


sancionados conforme lo establecido en la presente Ley y demás
ordenamientos jurídicos aplicables, los siguientes actos realizados en perjuicio
de cualquier animal, provenientes de sus propietarios, poseedores, encargados
o de terceros que entren en relación con ellos (…) IV. Todo hecho, acto u
omisión que pueda ocasionar dolor, sufrimiento, poner en peligro la vida del
animal o que afecten el bienestar animal.

Asimismo, la Ley en comento en su Capítulo X, artículo 65, fracción III, inciso b,


establece como sanción:

 b) Multa de 1 a 20 días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal,


o arresto administrativo de 13 a 24 horas, por violaciones a lo dispuesto
por el artículo 24, fracciones IV, VIII, IX; 25, fracciones IV, V; IX y X; 29
y 34 de la presente Ley.

Aunado a lo anterior, el artículo 350 BIS del Código Penal para el Distrito Federal
refiere que al que realice actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier
especie animal no humana, causándole lesiones de cualquier tipo sin que pongan
en peligro la vida del animal, se le impondrá de seis meses a dos años de prisión y
de cincuenta a cien días multa, incrementándose en una mitad las penas señaladas,
si las lesiones ponen en peligro la vida del animal no humano. Asimismo, el artículo
350 TER del mismo ordenamiento jurídico refiere que al que cometa actos de
maltrato o crueldad en contra de cualquier especie animal no humana provocándole
la muerte, se le impondrán de dos a cuatro años de prisión y de doscientos a
cuatrocientos días multa. En caso de que se haga uso de métodos que provoquen
un grave sufrimiento al animal previo a su muerte, las penas se aumentarán en una
mitad

Cada uno de los municipios que forman parte de México tiene su propia riqueza
natural, cultural e histórica. Cada uno de los estados con sus propias formas de
gobierno y de hacer valer la ley, algunas de las leyes son similares y debido a esto,
se encontrarán con "municipios" con diferente grado de desarrollo. Los municipios

23
son entidades administrativas que forman parte de los estados y éstos pueden ser
pueblos o ciudades, dependiendo de la región que se trate4.

De las 32 entidades federativas 30 tienen leyes (93.75%), 4 entidades tienen


reglamento estatal a su propia ley (15.4%) y, 64 municipios han generado sus
reglamentos (2.6%); todos estos ordenamientos jurídicos se relacionan con el
bienestar animal, protección animal o trato digno y respetuoso de los animales.

Gráfico 1.
Entidades federativas y municipios con Leyes y reglamentos de bienestar animal, protección animal o trato digno y
respetuoso de los animales.

24
METODOLOGÍA
Ingreso de la denuncia ciudadana a la Procuraduría

Visita de Reconocimiento de Hechos por parte del personal adscrito a la PAOT.

 Citatorio a la persona responsable del supuesto maltrato animal para ir a


comparecer a la procuraduría.
 Exhorto al denunciado en caso de que se haya constatado un adecuado
bienestar animal.
 Anexo fotográfico de la VRH.

Acuerdo de admisión.

Informe parcial.

Informe parcial con prevención para solicitar al denunciante más información en


caso de que no se haya podido ubicar el lugar de denuncia para continuar con el
proceso de la denuncia.

Comparecencia por parte del denunciado en la Procuraduría.

Visita de Reconocimiento de Hechos por parte del personal adscrito a la PAOT.

 Anexo fotográfico de la VRH.

Resolución administrativa

25
RESULTADOS
CASO DE MALTRATO ANIMAL EN LA DELEGACIÓN TLÁHUAC

26
Img. 1-2 Ingreso de la denuncia ciudadana a la Procuraduría (PAOT 2016)
.

Img. 3 Visita de Reconocimiento de Hechos por parte del personal adscrito a la PAOT (PAOT 2016)
27
Img 4. Exhorto al denunciado en caso de que se haya constatado un adecuado bienestar animal (PAOT 2016)

28
Img. 5 Acuerdo de Admisión (PAOT 2016)

29
Img. 6 Informe parcial (PAOT 2016)

30
Img. 6 Resolución Administrativa (PAOT 2016)

31
Img. 7 Resolución Administrativa (PAOT 2016)
32
ANALISIS DE RESULTADOS

Grafica 2 denuncias ciudadanas e investigaciones de oficio recibidas por año de bienestar animal (PAOT 2018)

Grafica 3 denuncias ciudadanas e investigaciones de oficio recibidas por mes de bienestar animal (PAOT 2018)

33
Grafica 4 denuncias ciudadanas e investigaciones de oficio recibidas por tema (PAOT 2018)

Grafica 5 denuncias ciudadanas por estatus de bienestar animal del 2017 (PAOT 2018)

34
Mapa 1 recepción de denuncias ciudadanas e investigación de oficio por delegación de bienestar animal en el 2017 (PAOT
2018)

35
CONCLUSIONES
A través del anterior trabajo se ha podido notar que la mayoría de los ciudadanos
están conscientes de que el maltrato animal es un mal acto, que se debe penalizar
y que está presente es en todos las clases sociales.

Se logró identificar que el factor de mayor incidencia para que una persona
abandone su mascota, es la falta de un buen bienestar animal para continuar con
ellos.

El maltrato animal está en diferente perspectiva depende de los ojos del que lo ve,
siempre es un tema que agrada a la población o en diferentes casos la disminuye.

Es importante saber que alrededor de los municipios hay varios problemas con el
tema de maltrato animal, así como también que en algunos hay mayores denuncias
que en otros, esto va a depender de diversos factores.

Se debe impulsar las políticas para mejorar la calidad de vida de los animales de
compañía que habitan en nuestros hogares.

36
BIBLIOGRAFÍA
Vanda C.B. (2009). Justificación ética para una ley general de bienestar animal en
México. Proteo: Diálogos de Ética y Bioética. Seminario de investigación de ética y
bioética, UNAM.

FAWC (1993). Second Report on Priorities for Research and Development in Farm
Animal Welfare. Farm Animal Welfare Council. MAFF Tolworth, U.K.
WSAVA. Guías para la Evaluación Nutricional del Congreso de la Asociación Veterinaria
Mundial de Pequeños Animales

http://www.wsava.org/guidelines/global-nutrition-guidelines.

Birchard S.J. Sherding R.G. (1996). Manual clinico de pequeñas species. McGraw-
Hill Interamericana. México

Vanda C.B (2005). Fundamentos éticos del trato a los animales. Tesis Doctoral.
Facultad de Medicina. UNAM.

Dolan, K. (1999). Ethics, Animals and Science. Cost-Benefit – The balancing act.
London: Blackwell Science Ltd.

García L J. Estado actual de la Etología en el Distrito Federal y área conurbada.


Memorias Curso Etología Clínica; 1999 marzo 4-6; DF. México.

Fogle B. Conozca a su perro. 1993 Ed. Diana México.

Harre R. Y Lamb R. Etología y Aprendizaje Animal. 1991 Ed. Paidos.Horowitz

Whitney L. , Psicología y Adiestramiento del perro.1998 Ediciones Bellaterra,


Barcelona

11. Sherman SB. Comunicación canina. En Houpt AK editor. Avances en


conducta de animales de compañía. Clin Vet Nta 1997 ; 3:445-465.

Schneck M. Y Caravan J, (1991) ANIMALES DOMÉSTICOS. GATOS DEL


MUNDO. Ed. Hispano Europea, S.A. Barcelona España.

Hernández, S. (2006). El modelo animal en las investigaciones biomédicas.


Biomedicina, 2(3), 252-256.
Schunemann, H.A. (2002) Animales de laboratorio y la norma oficial mexicana (NOM-
062-ZOO-1999). Gaceta Médica de México. Academia Nacional de Medicina de
México, A.C. 138(3):295-299.

37
Cardozo C., Mrad A., Martínez C, Rodríguez E., Lolas, F. (2007). El animal como
sujeto experimental. Aspectos técnicos y éticos. Centro Interdisciplinario de
Estudios en Bioética (CIEB). Universidad de Chile.

Vanda, B. (2003). La experimentación biomédica en animales en los códigos


bioéticos. Laborat Acta; 15, 69-73

Sociedad Mundial para la Protección de los Animales. (2003) Declaración


universal para el bienestar de los animales

38

También podría gustarte