Políticas Públicas Sobre Discapacidad en España
Políticas Públicas Sobre Discapacidad en España
Políticas Públicas Sobre Discapacidad en España
Recibido: 17.7.09
Aprobado definitivamente: 3.11.09
RESUME
Las políticas sociales en el sector de la discapacidad en España, presentan una evolución notable desde
mediados del siglo XX, con un crecimiento y estabilización clara a partir de los años 70. Este movimiento
se puede explicar en paralelo a la evolución de las conceptualizaciones sobre la discapacidad, desde un
modelo arcaico basado en la caridad y caracterizado por la invisibilidad, hasta los planteamientos
actuales que enfocan el fenómeno de la discapacidad como una cuestión de derechos y no discriminación.
En paralelo, desde que en la década de los 60 se crearan en nuestro país las primeras asociaciones
representativas de las personas con discapacidad, éstas se han distinguido por su participación
crecientemente activa en el diseño y gestión de los recursos y servicios derivados de los sucesivos
avances en las políticas sociales sobre discapacidad.
El presenta artículo, utilizando como referencia permanente la evolución del concepto de discapacidad,
repasa los principales hitos de desarrollo de los servicios sociales orientados al apoyo y promoción de las
personas con discapacidad, y su relación con las organizaciones que las representan.
PALABRAS CLAVE: Políticas públicas, política social, discapacidad, servicios sociales.
ABSTRACT
Social policies on disability in Spain present a notable evolution from the middle of the 20th century,
with a growth and clear stabilization from the 70s. This movement can be understood in parallel with the
evolution of the conceptualizations on disability, from an archaic model based on charity and characterized
by the invisibility, to the current approaches that focus on the phenomenon as a question of rights and not
discrimination.
At the same time, since the 60s the first representative associations of persons with disability were
created in Spain. These entities have been characterized by their increasing active participation in the
design and management of resources and services derived from the successive advances on social
policies related to disability.
This article, using as reference the evolution of the concept of disability, revises the principal
achievements of social services orientated to the support and promotion of persons with disability, and its
relation to the organizations that represent them.
KEYWORDS: Public policies, social policy, disability, social services.
gestionan los seguros sociales que van surgien- y rehabilitación de inválidos, empleo o coloca-
do: en 1919, según especifica el Real Decreto de ción, promoción social y en aquellas otras en
20 de noviembre, tenía ya competencias sobre que el establecimiento de tales Servicios se con-
los seguros de vejez, las pensiones de supervi- sidere conveniente o resulte necesario por exi-
vencia (viudedad y orfandad), el seguro popular gencias de una más adecuada coordinación
de vida y de renta, los seguros infantiles diferi- administrativa...”. En su base decimoquinta, la
dos, el seguro contra el paro forzoso, los segu- Ley de Bases de 1963 enumera cuatro servicios
ros de invalidez, accidentes, enfermedad y sociales: Higiene y Seguridad del Trabajo,
maternidad, y cualquier otra operación de previ- Medicina Preventiva, Reeducación y Rehabili-
sión social basada en el ahorro. tación de Inválidos y Acción Formativa.
Entre los seguros sociales que se van creando En 1968, en el marco de la Seguridad Social,
a lo largo de los años, destacan el Retiro Obrero se creó el Servicio Social de Asistencia a meno-
(1919), el Seguro Obligatorio de Maternidad res Subnormales, que no estaba previsto expre-
(1923), el Seguro de Paro Forzoso (1931) y ya samente en la Ley de Bases. En 1970 se supri-
en la etapa franquista, el Seguro de Enfermedad mió el límite de edad de los beneficiarios finales
(1942) y el Seguro Obligatorio de Vejez e Inva- de ese servicio social, que pasó a denominarse
lidez, SOVI (1947). No obstante, la insuficiencia “de Asistencia a Subnormales”. La acción pro-
de la protección dispensada por estos seguros tectora de este servicio se materializó en la con-
favoreció la aparición de otros mecanismos de cesión de una prestación económica de 1.500
protección, articulados a través de las Mutuali- pesetas mensuales “para contribuir al sosteni-
dades Laborales, cuyas prestaciones tenían como miento de los gastos que la educación, instruc-
finalidad completar la protección preexistente. ción y recuperación de los menores subnorma-
La multiplicidad de Mutualidades, organizadas les origine a los familiares que los tengan a su
por ramas de actividad económica, condujo a cargo”, y en la creación de centros para desarro-
discriminaciones entre la población laboral, pro- llar estas funciones.
dujo desequilibrios financieros e hizo muy difí- En ese mismo año, en virtud del Decreto
cil una gestión racional y eficaz. Así las cosas, la 2531/70, de 22 de mayo, sobre empleo de traba-
coyuntura desarrollista de los años 60 fue una jadores minusválidos, se creó un servicio común
circunstancia propicia para la ampliación y en la Dirección General de la Seguridad Social,
racionalización de la previsión social impulsada adscrito al Instituto Nacional de Previsión, con
por la línea nacionalsindicalista del régimen la denominación de Servicio Social de Recupe-
franquista (Casado Pérez, 2003). En ese contex- ración y de Rehabilitación de Minusválidos,
to, con el objetivo principal de implantar un para desarrollar “todas las acciones que regla-
modelo unitario e integrado de protección social, mentariamente se le atribuyan en la aplicación
con una base financiera de reparto, gestión de este Decreto, principalmente las encamina-
pública y participación del Estado en la financia- das a la rehabilitación médica y laboral, para lo
ción, se aprobó, en 1963, la Ley de Bases de la cual creará sucesivamente los centros corres-
Seguridad Social, muchos de cuyos principios se pondientes, así como los de asistencia posterior
plasmaron en la Ley General de la Seguridad a minusválidos”. Este servicio social, conocido
Social de 1966, que supuso el nacimiento de la por el acrónimo SEREM, se fusionó en 1974
moderna Seguridad Social española. con el Servicio Social de Asistencia a Subnor-
La Ley de Bases de la Seguridad Social, bus- males dando lugar al Servicio Social de Recupe-
cando, como declara en su preámbulo, “la aper- ración y Rehabilitación de Minusválidos Físi-
tura hacia campos nuevos y fecundos de promo- cos y Psíquicos. Este nuevo servicio, que
ción social y comunitaria”, incluyó, dentro del mantuvo el acrónimo SEREM, constituyó, en el
contenido de la acción protectora de la Seguri- ámbito de la gestión, uno de los principales
dad Social (base quinta), “los Servicios Sociales hitos en materia de atención a la discapacidad en
que dentro de los límites de los recursos finan- España, al “propiciar la construcción fáctica de
cieros le corresponda asumir o le fueran asigna- una agencia única y referencial para los asuntos
dos en materia de asistencia, medicina preventi- de la discapacidad” (Casado Pérez, 2003, 27).
va, higiene y seguridad del trabajo, reeducación El SEREM fue la primera administración espa-
arrollo durante la década de los 80 del pasado convenido por el Gobierno, los partidos políticos
siglo, a partir de la democratización de nuestras con representación parlamentaria y los agentes
instituciones. Hasta entonces no había un autén- sociales en los Pactos de la Moncloa un año
tico sistema de servicios sociales, sino un con- antes, en ejecución), se aprobó el Real Decreto-
junto fragmentado de iniciativas de acción Ley 36/1978, de 16 de noviembre, sobre gestión
social y asistencia social, reguladas por la Ley institucional de la Seguridad Social, la salud y el
General de Beneficencia, de 20 de junio de empleo, que dispuso la creación, con carácter de
1849, que atribuía al estado la responsabilidad entidad gestora de la Seguridad Social, del Insti-
de proteger a las personas con menos recursos a tuto acional de Servicios Sociales “para la ges-
través del Ministerio de Gobernación (Direc- tión de servicios complementarios de las presta-
ción General de Asistencia Social; Instituto ciones del Sistema de Seguridad Social”. En este
Nacional de Asistencia Social, INAS) y de las instituto, que pronto comenzó a denominarse por
administraciones locales, y por la Ley de Bases el acrónimo INSERSO, se integraron el Servicio
de la Seguridad Social, de 28 de diciembre de Social de Recuperación y Rehabilitación de
1963, que regulaba la asistencia social y los ser- Minusválidos Físicos y Psíquicos y el Servicio
vicios sociales destinados a los trabajadores Social de Asistencia a Pensionistas. El INSER-
encuadrados en el sistema de la Seguridad SO ha experimentado varias reestructuraciones y
Social (Servicio de Rehabilitación y Recupera- cambios de denominación. En la actualidad, con
ción de Minusválidos Físicos y Psíquicos y Ser- el nombre de Instituto de Mayores y Servicios
vicio de Asistencia a Pensionistas). La Secreta- Sociales (IMSERSO), se encuentra adscrito al
ría General del Movimiento y la Organización Ministerio de Sanidad y Política Social, a través
Sindical tenían también algunas competencias de la Secretaría General de Política Social y
en relación con los servicios sociales, y existía Consumo. Asume competencias en materia de
asimismo una amplia gama de recursos pertene- personas mayores, incorporando, entre ellas, las
cientes al sector privado, básicamente de carác- que se deriven de la creación y puesta en funcio-
ter eclesiástico y no lucrativo. namiento del sistema de protección a las perso-
Durante el proceso de transición democráti- nas en situación de dependencia y el desarrollo
ca se produjo un intenso debate en torno a las de políticas y programas en relación con el enve-
características y la naturaleza que debería tener jecimiento activo de la población. Asimismo le
el sistema español de servicios sociales. Las corresponde la gestión de los servicios sociales
posiciones más progresistas abogaban por un complementarios del sistema de la Seguridad
sistema universal de servicios descentralizados Social y la gestión de los planes, programas y
y regionalizados, de responsabilidad pública y servicios de ámbito estatal para personas mayo-
abierto a la cooperación con el sector privado, res y para personas con dependencia, así como la
que en lugar de desarrollar una actuación asis- elaboración de propuestas de normativa básica
tencialista apostase por la prevención y el desa- que garanticen la igualdad de los ciudadanos y el
rrollo comunitario. Sin embargo, el contexto desarrollo de políticas de cohesión social interte-
socioeconómico (una fuerte crisis económica rritorial en relación con las materias antes enu-
que obligaba a limitar las dotaciones presupues- meradas.
tarias) reforzó las propuestas neoliberales de
contención de gasto y provisión indirecta de los
servicios públicos, e impidió que el debate lle- LA LISMI, PUNTO DE INFLEXIÓN
gara a resolverse. DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
A finales de 1978 , en una coyuntura muy SOBRE DISCAPACIDAD
diferente a aquella en que se aprobó la Ley de
Bases de la Seguridad Social de 1963 (con la Tras la promulgación de la Constitución
Constitución de 1978 aprobada ya por el parla- Española de 1978, se inicia un viraje en las polí-
mento y muy próxima a ser sometida a referén- ticas de discapacidad, que transitan desde un
dum, la crisis económica plenamente instalada enfoque centrado en la rehabilitación, del que la
en España y un importante paquete de medidas Ley de Bases de la Seguridad Social es quizá el
de ajuste económico y racionalización del gasto, exponente más representativo, hacia el enfoque
tencia exclusiva del Estado la garantía de la des y demandas sociales, aunque seguían sin
igualdad entre todos los españoles, la inmigra- considerar los servicios sociales como derecho
ción, el derecho de asilo, el ámbito penitenciario subjetivo y mantenían una fuerte concepción
(a excepción de Cataluña) y sobre todo lo relati- asistencialista. Estas leyes se constituyeron nue-
vo a legislación básica y al régimen económico vamente en ejemplo para posteriores reformas
de la Seguridad Social (artículo 149.1). Por otra, del resto de comunidades autónomas, como las
en el artículo 148.1.20, se reconoce a las Comu- llevados a cabo por La Rioja, Asturias, Madrid
nidades Autónomas la competencia en materia y Murcia entre 2002 y 2003, que ya incorpora-
asistencia social. Los diecisiete Estatutos de ron elementos como los derechos y obligaciones
Autonomía establecidos tras la promulgación de de los usuarios y los criterios de control de cali-
la Constitución asumieron, basándose en ese dad de la atención, y afrontaban problemáticas
artículo, los servicios sociales. Se inició así un nuevas como la atención a las situaciones de
proceso de elaboración y aprobación de leyes de dependencia. Estas últimas leyes están ya clara-
servicios sociales en las comunidades autóno- mente influenciadas por los planteamientos
mas que respondían, en general, a una estructu- sobre cohesión social y lucha contra la exclu-
ra similar y un propósito idéntico: la implanta- sión que las instancias europeas vienen formu-
ción de un sistema público de servicios sociales, lando a partir del Consejo europeo celebrado en
con elementos comunes a todas ellas. Con la Niza en el año 2000.
aprobación de la Ley Reguladora de las Bases La fase más reciente de desarrollo normativo
de Régimen Local en 1985 (Ley 7/1985, de 2 de del sistema de servicios sociales se ha iniciado
abril), se estableció, además, la obligatoriedad con la segunda ley de servicios sociales de la
para los Ayuntamientos de más de 20.000 habi- Comunidad Foral de Navarra, aprobada a fina-
tantes de prestar servicios sociales. les de 2006. Desde entonces se han aprobado
Entre 1982 y 1993, todos los gobiernos auto- nuevas leyes de servicios sociales en Cantabria,
nómicos desarrollaron, mediante leyes, sus sis- Cataluña (ambas en 2007) y Baleares (2009), se
temas de servicios sociales. Entre 1982 y 1986 han elaborado anteproyectos de ley por parte de
se aprobaron las leyes de servicios sociales del Aragón, Galicia y el País Vasco, y se ha inicia-
País Vasco, Navarra, Madrid, Cataluña y Mur- do el proceso de preparación de anteproyectos
cia, que sentaron las bases del sistema de servi- normativos en Castilla y León, Castilla-La Man-
cios sociales en sus respectivos territorios y sir- cha y Extremadura. En todos estos casos se pro-
vieron de ejemplo para el resto de las duce un cambio importante que se concreta,
comunidades autónomas, pero que contenían entre otros aspectos, en la subjetivación de dere-
lagunas significativas en relación a algunos ele- cho, la explicitación de la participación econó-
mentos importantes del sistema, como por ejem- mica de los beneficiarios y la inclusión de la
plo el papel del tercer sector prestador de servi- cartera de servicios y equipamientos que con-
cios sociales, los mecanismos de coordinación y forman el sistema.
cooperación interadministrativa o la relación del Las leyes autonómicas de servicios sociales
sector público y el sector privado. Entre 1986 y establecen la responsabilidad pública en la pres-
1992 el resto de las comunidades autónomas tación de estos servicios, que se corresponde
aprobaron sus primeras leyes de servicios socia- con su reconocimiento como un derecho para
les, muy similares a las aprobadas antes de 1986 los ciudadanos. Declaran la universalidad, en
y de las cuales seis (Castilla-La Mancha, Ara- virtud de la cual los servicios sociales deben
gón, Canarias, Extremadura, Andalucía y Casti- prestarse a todos los ciudadanos y las ciudada-
lla León) mantienen todavía su vigencia. nas que los necesiten, sin discriminación, e
Entre 1993 y 1997 Galicia, Cataluña, el País incorporan, en su gran mayoría, el principio de
Vasco y la Comunidad Valenciana reformaron subsidiariedad, según el cual la gestión de los
sus respectivos sistemas, aprobando una segun- servicios sociales debe desarrollarse preferente-
da generación de leyes de servicios sociales que mente en el ámbito local, dada su mayor capaci-
concretaban algunos elementos centrales del dad para ajustar la respuesta de los poderes
sistema, como la descentralización de los servi- públicos a las necesidades sociales de la pobla-
cios sociales, y enfrentaban las nuevas realida- ción. Este principio está en sintonía con lo dis-
puesto en la ley 7/1985 de 2 de Abril, regulado- sobre todo en las “adaptaciones razonables” de
ra de las Bases de Régimen Local, que obliga a los factores ambientales limitantes de la plena
los municipios de más de 20.000 habitantes a participación, y en la prohibición de determina-
prestar servicios sociales y de promoción y rein- das conductas o prácticas que se consideran ina-
serción social. En las leyes autonómicas que ceptables por su carácter discriminatorio o
desarrollan el sistema de servicios sociales se excluyente. Las propias personas con discapaci-
reconoce también la existencia de la importante dad habían sido, en la década anterior, las prin-
red de servicios y prestaciones que ofrecen el cipales impulsoras de una concepción de la dis-
tercer sector y otros agentes privados, sin que capacidad basada en el modelo social, al
este reconocimiento implique, sin embargo, una plantear, desde organizaciones como Disabled
ordenación o regulación de la cooperación entre Peoples’ International y movimientos como el
el sistema público y los proveedores privados de Vida Independiente, un paradigma de inter-
con o sin ánimo de lucro. vención social que se enfrentó abiertamente a la
La totalidad de las leyes autonómicas estable- concepción tradicional de la discapacidad, tal y
cen dos niveles diferenciados en los servicios como había sido definida por el modelo rehabi-
sociales, distinguiendo, con diversas denomina- litador (Jiménez Lara, 2007). Este enfoque se
ciones, entre servicios sociales “generales” y plasma en varias normas en países de cultura
“especializados”. Los primeros están dirigidos a jurídica anglosajona: la “American with Disabi-
toda la población (en realidad, al conjunto de las lities Act” (ADA), aprobada en los Estados Uni-
personas en situación de desventaja) y son prin- dos en 1990, considerada como la principal ley
cipalmente de titularidad municipal. Por su parte, antidiscriminación a favor de las personas con
los servicios sociales especializados se dirigen a discapacidad, y las leyes contra la discrimina-
colectivos específicos de personas con desventa- ción de las personas con discapacidad (“Disabi-
jas. Los servicios sociales para las personas con lity Discrimination Act”) aprobadas en Australia
discapacidad se encuadran en este segundo nivel. (1993) y el Reino Unido (1995), que declaran
Debe destacarse, por lo demás, que algunas ilegal toda discriminación que pueda afectar a
Comunidades Autónomas han establecido una las personas con discapacidad en relación con el
regulación específica de los servicios sociales empleo, el suministro de bienes y servicios y la
para las personas con discapacidad, diferencia- compra o alquiler de tierras y propiedades
da de la normativa general de los servicios (Cabra de Luna, 2007).
sociales, al entender que las particulares cir- En la Unión Europea, el Tratado de Ámster-
cunstancias y necesidades del colectivo de la dam, que entró en vigor en 1999, incorpora al
discapacidad reclama una atención diferencia- tratado constitutivo de la Comunidad Europea
da. Es el caso de Andalucía con la Ley 1/1999, un nuevo artículo 13 en el que dispone que el
de 31 de marzo, de Atención a las Personas con Consejo, por unanimidad, a propuesta de la
Discapacidad en Andalucía, y la Comunidad Comisión y previa consulta al Parlamento Euro-
Valenciana, con la Ley 11/2003, de 10 de abril, peo, podrá adoptar acciones adecuadas para
sobre el Estatuto de las Personas con Discapaci- luchar contra la discriminación por motivos de
dad. Estas Leyes definen un conjunto de princi- sexo, de origen racial o étnico, religión o con-
pios rectores de las políticas de discapacidad y vicciones, discapacidad, edad u orientación
ofrecen una descripción más pormenorizada del sexual. La prohibición de la discriminación con-
catálogo de servicios. tenida en el artículo 13 del Tratado de Ámster-
dam, se ha incorporado a nuestro ordenamiento
con la transposición de la Directiva
LA PLASMACIÓN DE LA PERSPECTIVA 2000/78/CE, de 27 de noviembre de 2000, rela-
DE LOS DERECHOS tiva al establecimiento de un marco general para
la igualdad de trato en el empleo y la ocupación,
En la última década del siglo XX comienza a y de la Directiva 2000/43/CE del Consejo de 29
abrirse paso en España el enfoque de los dere- de junio de 2000 relativa a la aplicación del
chos y la no discriminación, que pone el énfasis principio de igualdad de trato de las personas
no sólo en los apoyos complementarios, sino independientemente de su origen racial o étnico.
El exponente más claro de este enfoque en y organización de la protección social que signifi-
España es la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de ca una contribución esencial al desarrollo del sis-
Igualdad de oportunidades, no discriminación y tema de servicios sociales como cuarto pilar del
accesibilidad universal de las personas con dis- Estado de Bienestar en España. Dicho sistema
capacidad (LIONDAU) que plantea un renovado (SAAD) supone el germen de una transformación
impulso de las políticas de discapacidad median- de gran impacto, en el modelo de servicios socia-
te la incorporación de nuevos enfoques y estrate- les, al bascular desde un diseño basado en el asis-
gias, fundamentalmente las de “lucha contra la tencialismo y la discrecionalidad y dependiente
discriminación” y de “accesibilidad universal”, y de la disponibilidad de recursos, hacia el recono-
establece nuevas garantías para hacer efectivo el cimiento formal de un derecho subjetivo a deter-
derecho a la igualdad de oportunidades. Estas minadas prestaciones sociales para un grupo
garantías son de dos tipos: medidas contra la dis- importante de población que contará con una
criminación (prohibición del acoso, de las con- garantía de acceso a dichas prestaciones y servi-
ductas de abuso y maltrato, del trato intimidato- cios, si sus circunstancias personales y sociales así
rio, hostil, degradante, las conductas de rechazo, lo determinan (Huete García, 2008).
y de las exigencias suplementarias; exigencias El SAAD no puede ni debe concebirse como
de accesibilidad y no discriminación en lo nuevo un sistema aislado, sino como una parte del siste-
y de reajuste razonable de lo existente…) y ma de servicios sociales. Este sistema está cons-
medidas de acción positiva (trato más favorable tituido por los servicios y prestaciones, equipos
y apoyos complementarios). técnicos y profesionales, equipamientos y recur-
En desarrollo de la LIONDAU se han apro- sos de titularidad pública y privada que se aplican
bado la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la a la consecución del bienestar individual y social.
que se reconocen las lenguas de signos españo- Las prestaciones y recursos del sistema de
las y se regulan los medios de apoyo a la comu- servicios sociales tienen, en la actualidad, dife-
nicación oral de las personas sordas, con disca- rentes contenidos y se extienden de manera insu-
pacidad auditiva y sordociegas, y la Ley ficiente y desigual en los distintos territorios del
49/2007, de 26 de diciembre, por la que se esta- Estado. Son, por lo general, discrecionales en su
blece el régimen de infracciones y sanciones en concesión e indeterminados en su cuantía, y se
materia de igualdad de oportunidades, no discri- ofrecen en función de los presupuestos disponi-
minación y accesibilidad universal de las perso- bles y, muchas veces, previa prueba de necesidad
nas con discapacidad. económica, aún cuando las leyes de servicios
También se inscribe en la perspectiva de los sociales de las diferentes comunidades autóno-
derechos la Ley 39/2006 de 14 de Diciembre, de mas los proclaman como universales. En con-
Promoción de la Autonomía Personal y Aten- traste con esta situación, las prestaciones y servi-
ción a las personas en situación de Dependen- cios del SAAD tienen unos contenidos
cia, nacida con la finalidad de atender las nece- uniformes en todo el territorio nacional, se ads-
sidades de aquellas personas que, por criben en virtud de un único procedimiento de
encontrarse en situación de especial vulnerabili- valoración, su percepción constituye un derecho
dad, requieren apoyos para desarrollar las acti- subjetivo para las personas en situación de
vidades esenciales de la vida diaria, alcanzar dependencia y su financiación habrá de ser la
una mayor autonomía personal y poder ejercer suficiente para garantizar el cumplimiento de las
plenamente sus derechos de ciudadanía. obligaciones que correspondan a las administra-
La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de pro- ciones competentes, sin que quepa limitarla en
moción de la Autonomía Personal y de atención a función de las disponibilidades presupuestarias.
las personas en situación de Dependencia El SAAD puede y debe ser una referencia
(LAPAD), es otro instrumento que influirá en la para impulsar un nuevo desarrollo del sistema de
conformación del sistema de servicios sociales en servicios sociales de España que amplíe y com-
España. La creación del Sistema para la Autono- plemente su acción protectora configurando el
mía y Atención de la Dependencia (SAAD), con cuarto pilar del Estado de Bienestar. Un impulso
el carácter de derecho subjetivo de sus servicios y que potencie el avance del modelo de Estado
prestaciones, posibilita un avance en los recursos social que consagra la Constitución Española y
el compromiso de todos los poderes públicos en en este contexto, las instituciones caritativas
promover y dotar los recursos necesarios para jugaron un papel importante en el pasado, con-
hacer efectivo unos servicios sociales de calidad forme los modernos servicios sociales se han ido
plenamente universales que garanticen una asentando, desde mediados del siglo XX y espe-
cohesión social suficiente y adecuada. cialmente a partir de los años 70, las organiza-
Uno de los elementos distintivos del SAAD ciones asociativas del sector de la discapacidad
en contraste con otros análogos en el entorno han ido adquiriendo un papel protagonista.
europeo, viene caracterizado por el abordaje que Realizar si no una tipología, al menos una
realiza de la Autonomía Personal. Si bien el tex- descripción de las organizaciones de la sociedad
to legal y sus posteriores desarrollos reglamen- civil que actúan en el sector de la discapacidad en
tarios han centrado la atención en la cara nega- España es una tarea compleja. Las fuentes de
tiva o restrictiva del fenómeno (la dependencia), información disponibles al respecto provienen de
no es menos cierto que la Ley 39/2006 ofrece un registros administrativos que no siempre son
marco legal más que suficiente para avanzar completos o están actualizados. En este sentido,
hacia un SAAD basado en la Promoción de la la Agencia Tributaria tiene registrada una cifra
Autonomía Personal, donde los servicios se superior a las 360.000 asociaciones, de las cuales
ajustan a las necesidades individuales y con la más de 10.000 son del sector de Acción Social
participación del usuario y el respeto a sus pre- (Montserrat Codorniu, 2009). De ellas, aproxi-
ferencias a lo largo del proceso. madamente un tercio corresponden a entidades
La perspectiva de los derechos ha recibido un relacionadas con personas con discapacidad.
nuevo impulso con la Convención Internacional El Comité Español de Representantes de
sobre los Derechos de las Personas con Discapa- Personas con Discapacidad (CERMI) es la pla-
cidad, aprobada por la Asamblea General de las taforma de representación mayoritaria, ya que
Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006, fir- agrupa a unas 3.000 asociaciones del sector.
mada y ratificada por España e incorporada ple- Dichas entidades aglutinan su representación
namente a nuestro ordenamiento jurídico al principalmente a través de respectivas platafor-
haber entrado en vigor, en mayo de 2008, tras mas (Federaciones y Confederaciones) que
haberse depositado el vigésimo instrumento de abarcan diversos subsectores especialmente por
ratificación. El principal objetivo de la Conven- tipo de discapacidad, aunque también por diag-
ción consiste en trasladar los derechos reconoci- nóstico, objeto de intervención, especialización,
dos internacionalmente a ámbitos concretos que etc. Dado su carácter genérico y transversal, el
permitan identificar los medios para eliminar las CERMI ha conseguido convertirse de hecho en
barreras que enfrentan las personas con discapa- un órgano de interlocución aceptado y reconoci-
cidad, y lograr así el reconocimiento integral y el do por la mayoría de entidades, por los organis-
pleno ejercicio de todos sus derechos humanos, mos e instituciones públicas que ejecutan políti-
en igualdad de oportunidades en las distintas cas sociales relacionadas con discapacidad, por
esferas de la vida en sociedad. los medios de comunicación social y por los
foros de representación internacional.
Entre las principales organizaciones de per-
LA PARTICIPACIÓ DE LA SOCIEDAD sonas con discapacidad, todas ellas representa-
CIVIL E LA PLAIFICACIÓ Y das en CERMI, encontramos las siguientes:
GESTIÓ DE LAS POLÍTICAS – Confederación Española de Organizacio-
PÚBLICAS SOBRE DISCAPACIDAD nes en Favor de las Personas con Retraso
Mental (FEAPS), probablemente la enti-
El tratamiento adecuado del fenómeno de la dad más representativa en nuestro país en
discapacidad en España desde una óptica de el sector de las personas con discapacidad
redes y recursos de apoyo y políticas sociales, intelectual. Creada en 1964, está integrada
requiere trascender, aunque sea brevemente, la por más de 800 asociaciones de ámbito
óptica de las actuaciones públicas, para prestar local la mayoría de ellas. Las entidades
atención al papel que han jugado en este ámbito miembro de FEAPS gestionan centros y
las organizaciones de la sociedad civil. Si bien servicios para las personas con discapaci-
BIBLIOGRAFÍA
AGUADO DÍAZ, Antonio León (1995): Historia de las deficiencias. Madrid, Escuela Libre Editorial.
ARIZA RICO, Julián (2003): “El Instituto de Reformas Sociales y la ‘cuestión social’”, Cinco Días, 19/08/2003.
CABRA DE LUNA, Miguel Ángel (2006): “Dimensión y alcance de las políticas públicas sobre discapacidad en
España: el reparto de papeles entre el Estado y las CCAA”. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales, 65, 61-75
CABRA DE LUNA, Miguel Ángel (2007): “Un nuevo contexto para la efectividad de los derechos de las perso-
nas con discapacidad”, ponencia presentada en la 1ª Sesión de Trabajo de las Asesorías Jurídicas de las
Organizaciones del CERMI Estatal, celebrada en Madrid el 24 de abril de 2007.
CASADO PÉREZ, Demetrio. (1991): Panorámica de la discapacidad. Colección Intress/3. Barcelona, Intress.
CASADO PÉREZ, Demetrio (2003): “Servicios sociales de la Seguridad Social: aspectos institucionales”. Alter-
nativas. Cuadernos de Trabajo Social. 11, 19-34.
CASADO PÉREZ, Demetrio (2006): “Respuestas a la dependencia funcional y agentes”, Revista Española del
Tercer Sector, 3, 15-47
FANTOVA, Fernando (2007): “Discapacidad, calidad de vida y políticas públicas”, Revista FEPAPDEM (Fede-
ración Ecuatoriana pro Atención a la Persona con Deficiencia Mental), 8: 10-11.
FORO DE VIDA INDEPENDIENTE (2009). ¿Qué es el FVI?. Página web, disponible en http://www.forovidainde-
pendiente.org/que_es_el_FVI
HUETE GARCÍA, Agustín (2008): “Algunas reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la
Dependencia (SAAD)”, Ponencia presentada en el curso Formación en el uso de las T.I.C. para favorecer
la vida independiente, organizado por IMSERSO y Fundación Vodafone, Madrid, noviembre de 2008. Dis-
ponible en www.intersocial.es
INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN (1923): Qué es el Instituto acional de Previsión. Su origen. Operaciones
que realiza. Disposiciones por que se rige. El seguro voluntario y el seguro obligatorio de vejez. Tarifa,
Madrid, Imprenta particular del Instituto Nacional de Previsión.
JIMÉNEZ LARA, Antonio (2007): “Conceptos y tipologías de la discapacidad. Documentos y normativas de cla-
sificación más relevantes”. En: De Lorenzo, Rafael y Pérez Bueno, Luis Cayo (dirs.) (2007): Tratado sobre
Discapacidad, Aranzadi, Pamplona.
LIDÓN HERAS, Leonor, (2008): Derechos Humanos y Discapacidad en España. Informe de situación, Madrid,
Cinca (colección Telefónica Accesible, nº 6).
LLEWELLYN, A. y HOGAN, K. (2000): The use and abuse of models of disability. Disability & Society, 15(1),
157-165.
MARTÍNEZ-PÉREZ, José, y PORRAS GALLO, Isabel (2006): “Hacia una nueva percepción social de las personas
con discapacidades: Legislación, medicina y los inválidos del trabajo en España (1900-1936)” DYNAMIS,
26, 195-219.
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES, INSTITUTO DE MIGRACIONES Y SERVICIOS SOCIALES (1997): Plan
de acción para las personas con discapacidad 1997-2002, Madrid, IMSERSO.
MONTSERRAT CODORNIU, Julia (Coord.) (2009): La transparencia y la rendición de cuentas en el Tercer Sec-
tor. Madrid. Fundación Luis Vives.
MUNN, P. (1997): “Models of disability for children”. Disabiliy and Rehabilitation, 19, 484-486.
PALACIOS RIZZO, Agustina y ROMAÑACH CABRERO, Javier (2006): El modelo de la diversidad: La Bioética y
los Derechos Humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional, La
Coruña: Ediciones Diversitas-AlES. Disponible en Web: http://www.asoc-ies.org/docs/modelo%20diversi-
dad.pdf
PÉREZ FERNÁNDEZ, Francisco (2002): “Orígenes de la Psicología Aplicada en España: la legislación sobre tra-
bajo, accidentes laborales e higiene industrial (1850-1900)”, en Revista de Historia de la Psicología, vol.
23, 3-4.
PANTANO, Liliana (2009): “Nuevas miradas en relación con la conceptualización de la discapacidad. Condición
y situación de discapacidad”, en Brogna, Patricia (comp.): Visiones y Revisiones de la Discapacidad, Méxi-
co, Fondo de Cultura Económica, 73-97.
PUIG DE LA BELLACASA ALBEROLA, Ramón (1987): “Concepciones, paradigmas y evolución de las mentalida-
des sobre la discapacidad”, en Casado, D. y otros (1987): Discapacidad e Información. Documentos 14/87,
Madrid: Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía.
PUIG DE LA BELLACASA ALBEROLA, Ramón. (1993): La discapacidad y la rehabilitación en Juan Luis Vives.
Documento 37/93. Madrid: Real Patronato de Prevención y Atención a Personas con Minusvalía.
REAL PATRONATO SOBRE DISCAPACIDAD (2001): Memoria del Real Patronato (1976-2001), Madrid, Real Patro-
nato sobre Discapacidad.
RODRÍGUEZ DÍAZ, Susana y V. FERREIRA, Miguel Ángel (2008): «Diversidad funcional: sobre lo normal y lo
patológico en torno a la condición social de la dis-capacidad», Cuadernos de Relaciones Laborales (en
prensa). Disponible en Web: http://www.um.es/discatif/TEORIA/DF_SRDyMAVF.pdf
ROMAÑACH, Javier y LOBATO, Manuel (2005): «Diversidad funcional. Nuevo término para la lucha por la dig-
nidad de la diversidad del ser humano», en ÁLVAREZ POUSA, L. y otros (coord.) (2007): Comunicación
y discapacidades. Actas del Foro Internacional, Galicia: Observatorio Gallego de Medios. Colegio profe-
sional de Periodistas de Galicia, pp. 321-330. Disponible en Web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articu-
lo?codigo=2393402
RUIZ RODRIGO, Cándido (coordinador) (2003): Educación Social. Viejos usos y nuevos retos. Valencia, Uni-
versitat de València.
SCHEERENBERGER, Richard C. (1984): Historia del retraso Mental (Versión castellana de A History of Mental
Retardation. Baltimore: Paul H. Brookes Publishing Co, 1983). San Sebastián, Servicio Internacional de
Información sobre Subnormales.
SEELMAN, Catherine D. (2004), “Tendencias en la Rehabilitación y en la Discapacidad: Transición desde un
Modelo Médico a un Modelo de Integración”, Disability World, Vol 22, enero-marzo 2004.
VERDUGO ALONSO, Miguel Ángel (1995). “Personas con deficiencias, discapacidades y minusvalías”, en M. A.
Verdugo (Comp.), Personas con discapacidad. Perspectivas psicopedagógicas y rehabilitadoras, Siglo
Veintiuno, Madrid (páginas 1-35).
VERDUGO ALONSO, Miguel Ángel (2003). “La concepción de discapacidad en los modelos sociales”, en Ver-
dugo, M.A.; Jordán de Urríes, F. B. (Coords.). Investigación, innovación y cambio: V Jornadas Científicas
de Investigación sobre personas con discapacidad. (pp. 235-247) Salamanca: Amarú.