Mareño-Masuero (2010) La Discapacitación Social Del Diferente. Modulo 1
Mareño-Masuero (2010) La Discapacitación Social Del Diferente. Modulo 1
Mareño-Masuero (2010) La Discapacitación Social Del Diferente. Modulo 1
Resumen
El presente artículo intenta exponer una somera revisión de los principales modelos
conceptuales a través de los cuales se define e interviene en el campo de la discapacidad en
occidente, subrayando las implicancias de estas concepciones en la vida cotidiana de las
personas catalogadas como discapacitadas.
En ese sentido, se caracterizan brevemente los modelos Individual, Social, Bio-Psico-Social y de
la Diversidad, identificando sus limitaciones y aportes para la interpretación de este complejo
fenómeno social.
Finalmente, en base a esa revisión, se plantea la hegemonía del modelo Individual en Argentina,
y se sugiere que la exploración de algunas categorías que conforman la estructura conceptual de
los modelos Social y de la Diversidad, podrían aproximarnos a la comprensión de su naturaleza
profunda.
Palabras clave
1. INTRODUCCIÓN
A lo largo de los últimos treinta años se han venido sucediendo importantes avances orientados
a definir y conceptualizar el fenómeno de la discapacidad desde el campo de las ciencias
sociales y humanas, al menos en occidente.
Si bien los esfuerzos por precisar su significado, así como su origen y sus
manifestaciones pueden remontarse a las primeras décadas del siglo XX, los tres últimos
decenios presentan una acentuada proliferación.
En Argentina este proceso fue iniciado en los años ochenta por la socióloga Liliana
Pantano, sin embargo, recién a finales de la década del noventa se observa el surgimiento de
interesantes producciones al interior de grupos de investigación de Universidades Nacionales y
de Organizaciones Sociales relacionadas con la temática
Si efectuamos una revisión de los esquemas conceptuales a partir de los que se define e
interpreta la discapacidad en occidente, se observa que distintos modelos han predominado y
coexistido según momentos históricos y contextos socio-culturales diversos.
En este sentido, consideramos substancial hacer hincapié en las implicaciones prácticas
(López González, 2006) que las distintas concepciones de acuerdo a las cuales se ha pensado y
actuado ante este fenómeno, tienen en la vida cotidiana de las personas en situación de
1 Artículo publicado en la Revista Sociológica de Pensamiento Crítico “Intersticios”. Vol. 4, No 1 (2010). Investigaciones
heterodoxas. ISSN 1887 – 3898. Págs. 95 a 105. Una versión preliminar fue publicada en el suplemento digital de la Revista “La
educación en nuestras manos”, del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires
(SETUBA) Nº 45, mayo de 2008.
2
destaca que el eje central no radica en hacer el bien a las personas con deficiencias o de
proporcionarles asistencia social. Sino en promover el ejercicio de sus derechos de igual modo
que las personas sin deficiencias.
A diferencia del modelo medicalizado, esta perspectiva presenta al menos cuatro
premisas, que constituyen un aporte fundamental para redefinir el fenómeno, aproximarse a su
naturaleza real y, por ende, orientar la investigación y la intervención en este campo desde una
perspectiva crítica y relacional:
2 Término genérico que se refiere a toda alteración o atributo del estado de salud de un individuo que puede generar dolor,
sufrimiento o interferencia en las actividades diarias. Es decir, incluye enfermedades, trastornos, lesiones, traumas, etc.
6
3 El Movimiento de Vida Independiente (MVI) es un movimiento político y social mundial de personas en situación de
discapacidad que proclama la autodeterminación, el respeto y la igualdad de oportunidades como postulados centrales. Su
génesis se encuentra estrechamente relacionada con las luchas por el reconocimiento de los derechos civiles, desplegadas por
los movimientos afro-americanos estadounidenses de las décadas de los ‘50 y ‘60. Para varios autores su origen podría situarse
cronológicamente en el año 1962, cuando Ed Roberts, considerado el padre del movimiento, consiguió ser admitido en la
Universidad de California con sede en la ciudad de Berkeley, después de lidiar contra la resistencia inicial expuesta por las
autoridades de esta Universidad. Roberts redefinió el concepto de independencia como “el control que una persona tiene sobre
su propia vida” sentando las bases para una nueva filosofía que aplicó a su vida propia. Si bien el MVI se ha expandido más allá
de las fronteras de los EEUU y cuenta con redes en diversos países del mundo, es prácticamente desconocido en Argentina.
4 El Foro de Vida Independiente (FVI) de España, es una comunidad virtual creada a mediados del año 2001. Aprovechando las
nuevas posibilidades de comunicación social permitidas por Internet, se forma con la intención de debatir y difundir la filosofía del
Movimiento de Vida Independiente (Palacios y Romañach, 2006).
7
diferencia, realizan las tareas habituales de todo humano de maneras diferentes a las
convencionales.
En este sentido, trascienden las discusiones sobre la causalidad del fenómeno y
conciben a la diversidad funcional como un elemento enriquecedor al interior de la pluralidad
humana, como una manifestación más de la diversidad de la especie.
Además de los planteos relacionados con la diversidad humana, otro núcleo central de
esta perspectiva es el acento atribuido al concepto de dignidad humana. Argumentan que la
dignidad constituye una cualidad inmanente a la esencia del ser humano y que su
minusvaloración en las personas con diversidad funcional es responsable de las situaciones de
discriminación y desigualdad persistente que padecen (Palacios y Romañach, 2006, 2007). En
otros términos, nos alertan sobre su no-reconocimiento como personas. De esta manera,
plantean que éste es el problema de fondo que los otros modelos no alcanzan a percibir, y por
ende, a resolver.
Afirman que las personas con diversidad funcional son discriminadas, a su vez, por su
condición biológica, por su corporeidad diferente a la de la mayor parte de la población, que no
les permite realizar las mismas funciones de igual manera que esa mayoría. Es ésa situación de
discriminación la que los impulsa a agruparse e identificarse como un grupo humano que debe
luchar por el reconocimiento de sus derechos y por oportunidades efectivas en la sociedad.
Discriminación que se expresa en segregación, exclusión e inferiorización, y que al encontrarse
naturalizada en el imaginario social, no es percibida por el resto de la sociedad, e incluso por
muchos miembros del colectivo. Como se puede advertir, además de plantear que en las
sociedades occidentales se acepta acríticamente que las personas con diversidad funcional sean
apartadas de los espacios públicos de la vida social, de manera sugerente nos proponen que es
la discriminación y no la propia diferencia funcional la que delimita la pertenencia al colectivo.
Por otro lado, este enfoque cuestiona de manera consistente la noción de “normalidad”.
Se expone que las maneras en que se construye nuestro entorno dependen de lo que se ha
enseñado que es “normal” en sentido estadístico. Así, se alude que lo “normal” es solo una
ficción estadística de carácter meramente instrumental que se refiere a lo corriente, a lo más
frecuente. Bajo esa lógica, se ha creado una sociedad en la que no se ha considerado la
posibilidad de contemplar plenamente la diversidad en todos sus ámbitos. Por el contrario en la
construcción del entorno social, físico y mental, ha primado la discriminación de todo aquel que
es diferente.
Estimamos que esta perspectiva introduce varios aportes a las actuales discusiones
tendientes a repensar este fenómeno social:
3. ALGUNAS CONCLUSIONES
A partir de esta sucinta revisión de los modelos a través de los cuales se define e interviene en el
campo de la discapacidad, percibimos que los fundamentos del modelo Individual configuran la
perspectiva hegemónica en Argentina.
Durante décadas representó, y continúa significando, el discurso oficial sobre cómo
definir, entender y clasificar la discapacidad, y por ende, sobre como relacionarse y tratar a las
personas definidas como discapacitadas. Es decir, determinó las “formas correctas” de
conceptualizar el fenómeno, como los lineamientos a partir de los cuales se realizan los
abordajes en la práctica. Así, sus premisas fueron incorporadas rigurosamente en el diseño,
formulación e implementación de la legislación nacional, provincial y municipal; los censos de
población; las políticas públicas; los programas sociales; los proyectos de intervención; las
propuestas de abordaje institucional de Fundaciones educativas, laborales y terapéuticas; los
currículos universitarios y de formación docente; los trabajos de investigación, etc.
En síntesis, su influencia fue y sigue siendo elocuente. Su mayor legado es la tipología
que aún hoy se enseña en nuestras universidades, se aplica en encuestas y se utiliza en la
elaboración de los denominados “certificados de discapacidad”. Se hace referencia a la
tradicional escala que categoriza “las discapacidades” y sus grados según sean auditivas,
sensoriales, físicas y/o mentales.
Por otro lado, y en coherencia con el predominio del enfoque individual y medicalizado,
gran parte de las propuestas de intervención e investigación sobre la temática, se remiten
exclusivamente a sus “formas fenoménicas”, prescindiendo de la causalidad estructural que la
determina. Los esfuerzos de cuantificación (Pantano, 1993, 2003 a, 2003 b, 2004, 2005), como
de tratamiento y análisis de sus efectos, indicadores o manifestaciones (Eroles y Ferreres, 2002;
Dell’ Anno, 2004; Fundación Par, 2005; Silberkasten, 2006; Pantano, 2007) se remiten a la
“apariencia externa del fenómeno” y por ende, no llegan a su comprensión real.
Siguiendo algunos de los planteos del modelo Social y del modelo de la Diversidad,
consideramos que la naturaleza real de este fenómeno se encuentra en el Régimen de
Organización Social (Lo Vuolo y Barbeito, 1998; Lo Vuolo, 2001) vigente y los patrones de
exclusión-inclusión que genera en un momento histórico determinado. Régimen en el que
subyace una concepción de cuerpo humano basada en la ilusión médica de la normalidad
funcional o normalidad biomédica, como una de sus pautas fundamentales de estructuración.
La preeminencia de esta representación de cuerpo normal impuesta por la medicina
moderna determina en la práctica la exclusión y marginación social de aquellas personas cuyos
cuerpos no coinciden con el canon ideal que postula el saber médico. En este sentido, las
diferencias bio-físicas son entendidas como deficiencias, anormalidades, limitaciones,
alteraciones, insuficiencias, defectos, desviaciones, anomalías, etc.
Este planteo no supone la omisión o la negación ingenua de la dimensión corporal del
fenómeno de la discapacidad, la cual implica la existencia “real” de diferencias bio-físicas y/o
sensorio-motoras en algunas personas. Diferencias que son concebidas como atributos que
pueden derivarse de configuraciones genéticas, enfermedades, cambios corporales propios de la
vejez, accidentes, etc. Estas diferencias son reconocidas, pero no como expresión de “lo
anormal”, sino como una manifestación más de la heterogeneidad, de la diferencia inherente a la
especie humana.
9
4. BIBLIOGRAFÍA
EGEA GARCÍA, C. et A. SARABIA SÁNCHEZ (2004): Visión y Modelos Conceptuales de la Discapacidad. Revista
Polibea. Nº 73. Madrid. Disponible en:
http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/art/VisionDis.pdf
EGEA GARCÍA, C. et A. SARABIA SÁNCHEZ (2001): Clasificaciones de la OMS sobre Discapacidad. En: Boletín
del Real Patronato sobre Discapacidad. Nº 50. Madrid. Disponible en:
http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/art/ClasificacionesOMSDiscapacidad.pdf
FINKELSTEIN, Vic (1980): Attitudes and Disabled People: Issues for Discussion. World Rehabilitation Fund. New
York. Centre for Disability Studies, University of Leeds. UK. Disponible en:
http://www.leeds.ac.uk/disability-studies/archiveuk/finkelstein/attitudes.pdf
HUNT, Paul (ed) (1966): A Critical Condition. En: “Stigma: The Experience of Disability”. Geoffrey Chapman.
Londres. Centre for Disability Studies, University of Leeds. UK. Disponible en:
http://www.leeds.ac.uk/disability-studies/archiveuk/Hunt/a%20critical%20condition.pdf
LÓPEZ GONZÁLEZ, María (2006): Modelos Teóricos e Investigación en el ámbito de la discapacidad. Hacia la
incorporación de la experiencia personal. En: Revista Docencia e Investigación. Escuela Universitaria de Magisterio
de Toledo. Año XXXI. 2ª Etapa, Nº 16. España. Disponible en:
http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/Docencia_e_Investigacion/6/Modelos_Discapacidad.doc
LO VUOLO, R.; BARBEITO, A. (1998): La nueva oscuridad de la política social. Del Estado populista al
neoconservador. Miño y Dávila Editores. CIEPP. Segunda Edición. Buenos Aires.
LO VUOLO, Rubén (2001): Alternativas. La economía cono cuestión social. Grupo Editor Altamira. Buenos Aires.
OLIVER, Michael (1998): ¿Una sociología de la Discapacidad o una sociología discapacitada? En: BARTON, Len
(comp.): Discapacidad y Sociedad. Ed. Morata. Madrid.
OLIVER, Michael (1990 a): The Individual and Social Models of Disability. Centre for Disability Studies, University of
Leeds. UK. Disponible en:
http://www.leeds.ac.uk/disability-studies/archiveuk/Oliver/in%20soc%20dis.pdf
OLIVER, Michael (1990 b): The Politics of Disablement. The Macmillan Press. Centre for Disability Studies,
University of Leeds. UK. Disponible en:
http://www.leeds.ac.uk/disability-studies/archiveuk/Oliver/p%20of%20d%20Oliver1.pdf
OLIVER, Michael (1986): Social Policy and Disability: some theoretical issues. En: “Disability, Handicap & Society”
Vol. 1, Nº 1, Págs. 5-17.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) (2001 b): Clasificación Internacional del Funcionamiento, la
Discapacidad y la Salud (CIF). Borrador Final. Versión Completa. Ginebra. Suiza.
11
PALACIOS, Agustina et ROMAÑACH, Javier (2007): El modelo de la diversidad: Una nueva visión de la bioética de
desde la perspectiva de las personas con diversidad funcional (discapacidad). Disponible en:
http://www.minusval2000.com/literatura/articulos/el_modelo_de_la_diversidad.html
PALACIOS, Agustina et ROMAÑACH, Javier (2006): El modelo de la diversidad. La Bioética y los Derechos
Humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional. Ediciones Diversitas -
AIES. España.
ROMAÑACH, Javier et LOBATO, Manuel (2005): Diversidad funcional, nuevo término para la lucha por la dignidad
en la diversidad del ser humano. Foro de Vida Independiente. España. Disponible en:
http://www.minusval2000.com/relaciones/vidaIndependiente/pdf/diversidad_funcional.pdf
UNION OF THE PHYSICALLY IMPAIRED AGAINST SEGREGATION (UPIAS) (1975): Fundamental Principles of
Disability. Centre for Disability Studies, University of Leeds. UK. Disponible en:
http://www.leeds.ac.uk/disability-studies/archiveuk/UPIAS/fundamental%20principles.pdf
UNION OF THE PHYSICALLY IMPAIRED AGAINST SEGREGATION (UPIAS) (1974): Policy Statement. Centre for
Disability Studies, University of Leeds. UK. Disponible en:
http://www.leeds.ac.uk/disability-studies/archiveuk/UPIAS/UPIAS.pdf