Tesis Bolivia Excusa
Tesis Bolivia Excusa
Tesis Bolivia Excusa
Sede Central
Sucre – Bolivia
Sucre – Bolivia
2017
i
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA .................................................................................................... i
AGRADECIMIENTO ........................................................................................... ii
INDICE GENERAL .............................................................................................. ii
RESUMEN .......................................................................................................... v
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1
1.1. Justificación ....................................................................................... 1
1.2. Formulación del Problema ................................................................. 2
1.3. Objetivos ........................................................................................... 2
1.3.1. Objetivo General .................................................................. 2
1.3.2. Objetivos Específicos........................................................... 3
1.4. Diseño Metodológico ......................................................................... 3
II. SUSTENTO TEÓRICO ................................................................................... 5
2.1. La imparcialidad judicial como característica fundamental del proceso
jurisdiccional ................................................................................................ 5
2.2. El derecho al juez imparcial como Derecho Fundamental ........................... 7
2.3. Aspectos de la imparcialidad: objetiva y subjetiva ....................................... 8
2.4. La excusa y recusación como garantías de la imparcialidad del
juzgador en el proceso ............................................................................... 11
2.5. La posibilidad de creación jurisdiccional de nuevas causas de excusa
y recusación ............................................................................................... 14
2.5.1. Doctrina y Jurisprudencia nacional ............................................... 14
2.5.2. Doctrina y Jurisprudencia comparada .......................................... 16
III. ANÁLISIS NORMATIVO ............................................................................. 20
3.1. Análisis de la legislación nacional sobre la Excusa y Recusación ............. 20
3.1.1. Causas de Excusa y Recusación ................................................. 20
3.1.2. Procedimiento de excusa ............................................................. 25
3.1.3. Excusa Observada ....................................................................... 26
3.1.4. Resolución que declara la legalidad o ilegalidad de Excusa ........ 26
3.1.5. Procedimiento de Recusación ...................................................... 27
3.1.6. Procedimiento Incidental de Recusación ...................................... 29
iv
RESUMEN
I. INTRODUCCIÓN
1.1. Justificación
En ese marco, el artículo 347 del Código Procesal Civil, establece un catálogo
de causales de excusa y recusación que pueden invocar las partes y el mismo
juez, para apartar al juzgador del conocimiento de un proceso. En el ámbito
nacional, este catálogo es un catálogo cerrado o limitativo de causas de excusa
y recusación de la autoridad judicial, aspecto que no permite a las partes
fundar una petición de recusación en una causal que no esté expresamente
prevista en la Ley. Sobre este aspecto, el profesor Castellanos Trigo señala:
1
Castellanos G. Análisis Doctrinal del Nuevo Código Procesal Civil. Ed. Rayo del Sur. Sucre, 2014.Pg.175
2
El tema reviste mucho interés, porque por una parte observamos que la
doctrina boliviana lleva muy poco camino andado sobre el tema, y por otra, el
actual contexto constitucional boliviano, garantista a todas luces, permite hacer
este tipo de aportes y observaciones a la legislación procesal civil.
1.3. Objetivos
Tipo de investigación
Este método fue útil a la hora de analizar el art. 347 del Código Procesal
Civil, que establece un catálogo de causas de excusa y recusación a
jueces y magistrados. Asimismo, el método de interpretación jurídica fue
empleado en la revisión constitucional del principio y derecho al juez
imparcial.
2
Sartori Giovanni y Morlino, Leonardo, "La Comparación en las Ciencias Sociales”, Primera Edición en
Castellano, Alianza Editorial, Madrid España, 1999.
5
A decir del profesor Castellanos Trigo 3 , "uno de los principios básicos del
proceso, es la imparcialidad del juzgador y varios autores procesales califican a
la imparcialidad como principio supremo del proceso judicial".
3
Gonzalo Castellanos, Análisis Doctrinal del Nuevo Código Procesal Civil, Ed. Rayo del Sur. Sucre, 2014.
Tomo IV, p. 174.
4
Carlos Morales, Código de Procedimiento Civil-Concordado y Anotado, Editores Gisbert y Cía. S.A.. La
Paz, 1982. Tomo I, p. 209.
5
Oliva Santos, Derecho Procesal Introducción, Madrid, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 1999,
p. 67.
6
Para Andrés de la Oliva, son principios del proceso o principios procesales las ideas y reglas que
constituyen puntos de partida para la construcción de los instrumentos esenciales de la función
jurisdiccional, en el sentido de originarlos (de ahí el término de principio), determinando que sean
sustancialmente como son. De otra forma puede decirse que son los criterios inspiradores de la
capacidad de decisión y de influencia del órgano jurisdiccional y de las partes en el nacimiento del
proceso, en su objeto, en su desenvolvimiento y en su terminación. Señala que el principio de audiencia,
junto con el principio de igualdad, es uno de los llamados principios jurídico-naturales del proceso, que
son los que siempre deben informar la legislación y la realidad procesales si se quiere que el proceso
responda a unos postulados elementales de justicia. El principio de igualdad de las partes, es un
principio jurídico natural del proceso según el cual sus distintos sujetos principales -el que solicita una
tutela jurisdiccional y aquel frente al cual esa tutela se solicita- deben disponer de iguales medios para
6
7
En el mismo sentido Arias Domínguez destaca la importancia de la
imparcialidad de juez, afirmando que, sobre este principio, sumado al de
audiencia y al respeto de los ciudadanos y poderes públicos a las decisiones
judiciales, se ha estructurado "el proceso jurisdiccional".
Entonces, se puede afirmar que estamos ante una nota esencial a la actividad
jurisdiccional, y en consecuencia, cuando la imparcialidad del juez no exista o
esté erosionada -tanto cuando el sujeto llamado a resolver la controversia se
halle situado junto alguna de las partes en conflicto, como si en su ánimo no
exista la disposición de resolver rectamente la cuestión- no podemos hablar
propiamente de proceso9.
defender en el proceso sus respectivas posiciones, esto es, debe ser titulares de derechos procesales
semejantes, de posibilidades parejas para sostener y fundar lo que cual convenga. De ahí que parte de la
doctrina llame a este principio de «igualdad de armas». Enciclopedia Jurídica. (En línea) disponible en:
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/principios-del-proceso/principios-del-proceso.htm
(consultado el 03 de abril de 2016).
7
Arias Domínguez, La abstención y recusación de jueces y magistrados, Madrid; Edersa, 1999, p. 29.
8
Oliva Santos, Op. cit.
9
Por imparcialidad debe entenderse lo siguiente: es el exclusivo sometimiento de los jueces en el
ordenamiento jurídico; un juez imparcial es aquel que da una resolución apegada a derecho y no
llevando al caso su criterio personal siendo el criterio social general el que prevalecerá. El derecho al
juez imparcial es una exigencia básica del proceso debido ya que este derecho constituye garantía en la
7
Del precepto constitucional glosado, se extrae que las partes dentro del
proceso, tienen derecho al juez natural. Al respecto, la jurisprudencia
constitucional contenida en la SCP 0693/2012 de 2 de agosto, citando la SC
0491/2003-R de 15 de abril, sostuvo que:
justicia propia de un Estado de Derecho, de ahí que deba considerarse inherente a los derechos
fundamentales del Juez legal y de un proceso con todas sus garantías.
8
causa judicial10. Se habla de una consideración del fuero interior de los jueces,
que debe considerarse imparcial mientras no se demuestre lo contrario11. Se ha
dicho que la imparcialidad subjetiva, cual derecho fundamental de los
justiciables, comporta una garantía que permite que un juez sea apartado de un
caso concreto cuando existan sospechas objetivamente justificadas. Es decir,
debe tratarse de conductas exteriorizadas y apoyadas en datos objetivos que
permitan afirmar que el juez no es ajeno a la causa o que permitan temer que,
por cualquier relación con el caso concreto, no utilizará como criterio de juicio el
previsto por la ley sino otras consideraciones ajenas al ordenamiento jurídico12.
Corresponderá a la parte que se lamenta de la parcialidad del magistrado
demostrarla, probando en concreto que la disposición anímica o psicológica del
juez y su conducta exteriorizada son síntomas de falta de imparcialidad.
10
El criterio subjetivo ha sido declarado por el TEDH en sentencias como la de 26 de octubre de 1984 en
la causa "De Cubber contra Bélgica", y luego en otras como "Fey" de 24 de febrero de 1993, "Remli", de
23 de abril de 1996 y "Gregory", de 25 de febrero de 1997.
11
Ubertis, Gulio, Principi di procedura penale europea. Le regole del giustoprocesso, 2ª edición, Milano,
Raffaello Cortina, 2009, p. 35.
12
Ernesto Pedraz,Derecho procesal penal - I: Principios de Derecho procesal penal, Madrid, Colex, 2000,
p. 213.
13
Luigi Paolo Comoglio, Etica e tecnica del "giustoprocesso", Torino, Giappichelli, 2004, p. 77.
14
Sentencias relevantes en esta materia del TEDH son las de fecha 24 de mayo de 1989 ("Hauschildt con
Dinamarca") y la de fecha 25 de junio de 1992 ("ThorgeirThorgeirsen con Islandia").
10
15
Ubertis, Gulio, op cit. p. 35.
16
Marcos Loredo, Comentarios prácticos a la Ley de Enjuiciamiento Civil. La imparcialidad en el proceso
civil: el deber de abstención, en INDRET, Mayo, 2009, p. 5.
17
Marcos Loredo, op cit. p. 6.
18
Rafael Jiménez Asensio, Imparcialidad judicial y derecho al juez imparcial, Pamplona, Aranzadi, 2002,
p. 307.
11
importancia o aquella que sostiene que no sólo hay que hacer justicia,
sino que ha de parecer también que se hace, son a juicio de esta doctrina
"mera literatura"19.
Para que la imparcialidad del juzgador no sea una mera declaración teórica y
en consecuencia exista en la práctica las condiciones ideales de imparcialidad,
se han ideado dos instrumentos jurídicos para protegerla, nos referimos
obviamente a la excusa y recusación.
19
Juan Montero Aroca y- José Flors, Amparo constitucional y proceso civil, 2ª edición, Valencia, Tirant lo
Blanch, 2008, p. 139.
20
Picó i Junoy, La imparcialidad judicial y sus garantías: la abstención y la recusación, Barcelona, J. M.
3esch Editor, 1998, p. 37.
12
21
Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Sentencia de 2 de julio de 2004, Excepciones Preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas, párrafos 171 y 174.
22
Sentencia Constitucional Plurinacional 0607/2015-S1.
13
23
Corte IDH. Caso Castillo Petruzzi y otros Vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de
mayo de 1999. Serie C No. 52. párr. 130.
24
Corte IDH. Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Sentencia de 2 de julio de 2004, Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, párrafos 171 y 174.
14
Tal idoneidad se alcanza a través de la figura del juez natural. La Corte IDH ha
sido enfatiza en ello, “El artículo 8.1 de la Convención garantiza el derecho a
ser juzgado por “un tribunal competente [...] establecido con anterioridad a la
ley”, disposición que se relaciona con el concepto de juez natural, una de las
garantías del debido proceso, a las que inclusive se ha reconocido, por cierto
sector de la doctrina, como un presupuesto de aquél. Esto implica que las
personas tienen derecho a ser juzgadas, en general, por tribunales ordinarios,
con arreglo a procedimientos legalmente establecidos.
25
Gonzalo Castellanos Trigo, Análisis Doctrinal del Nuevo Código Procesal Civil, Ed. Rayo del Sur, Sucre,
2014, p. 175.
15
De igual forma, el jurista José César Villarroel Bustios27, claramente señala las
características de las causales de excusa y recusación:
Para pedir la separación del juez que conoce una causa, por temor o
sospecha de que no ha de proceder legalmente en la decisión de ella
debe fundarse en las causales previstas por los arts. 879, 880 y 881 (20)
del Pdto. Civil. (G.J. Nº 1193, p 104).
Ningún juez puede ser separado del conocimiento de un pleito, sino con
motivo justificado, señalándose específicamente cuáles son las causas de
excusa y recusación. (A.S. Nº 2 de 5-I-81).
28
Picó i Junoy, La imparcialidad judicial y sus garantías: la abstención y la recusación, Barcelona, J. M.
3esch Editor, 1998, p. 37.
29
Ob Cit. p. 222., nota 305.
18
legislador hace es objetivar una lista de causas en las que, y de acuerdo con la
experiencia histórica de la sociedad, el juez será sospechoso de ser parcial,
pero esta labor política de determinar el sentimiento de una sociedad no puede
ser encomendado a los tribunales.
30
Arias Domínguez, La abstención y recusación de jueces y magistrados, Madrid; Edersa, 199, p. 409-
411.
19
31
Si bien la Ley Modificatoria de Vigencia Plena No. 719 de agosto de 2015, señala como fecha de inicio
el 6 de febrero de 2016, comenzamos a implementar el Código a partir del miércoles 10 considerando
los feriados y fin de semana.
21
El Parentesco
32
Análisis realizado por Castellanos Trigo Ob. Cit.
22
El Compadrazgo
Dentro de esta categoría también se incluye la relación que tenga el juez con
alguna de las partes, de compadre, padrino o ahijado, proveniente de
matrimonio o bautizo, y aunque estas situaciones no constituyen un
parentesco, se las equipara al parentesco o amistad íntima. Lo importante es
que esta relación puede influir en la imparcialidad del administrador de justicia.
23
La Amistad
La Enemistad
La Relación de crédito
Un Proceso pendiente
Participación en el proceso
Prejuzgamiento
Puede ser que el juez o magistrado, antes de asumir conocimiento del proceso,
haya manifestado su opinión sobre la justicia o injusticia del proceso, por haber
sido el juez o magistrado defensor de alguno de los litigantes o emitido opinión
o dictamen o dado directamente recomendaciones acerca del proceso, o haya
exteriorizado su opinión acerca de la forma de resolver las cuestiones
debatidas en el proceso consultado.
Beneficios
El juzgador recibe un salario por parte del Estado; por lo tanto, no necesita
nada de las partes y menos regalos, beneficios, favores importantes, ofrendas
25
Sobre este aspecto, es importante destacar que una de las obligaciones que
tienen los jueces y magistrados es que en su primera actuación deben
excusarse de conocer la causa, si se encuentran previstos dentro de una de las
causales previstas en el artículo 347, caso contrario comenten una falta
gravísima disciplinaria33. Por otra parte, una de las innovaciones que tiene el
nuevo Código, es que la excusa ya no procede a pedido de parte, entonces, si
33
La Legislación Orgánica Judicial, al respecto ordena: Son faltas gravísimas y causales de destitución: 1.
Cuando no se excusase del conocimiento de un proceso, estando comprendido en alguna de las causales
previstas por ley, o cuando continuare con su tramitación, habiéndose probado la recusación en su
contra..." (LOJ Art. 188. Faltas Gravísimas).
26
Sobre este aspecto, señala Castellanos Trigo34, es muy frecuente que un juez o
magistrado, con el pretexto de no conocer un proceso por diferentes razones
que no interesa analizar en este punto, busque o fuerce una excusa que en
realidad no existe o no es evidente; en tal caso, el juez o magistrado puede
observar la excusa para que un juez o magistrado de jerarquía superior
determine en definitiva si las causas de la excusa son legales o ilegales. En
todo caso, cabe señalar que este precepto legal, es además un límite a la
posibilidad de fundar una excusa en una causal no prevista en la ley, pues, de
materializarse una excusa con esta característica sería considerada "ilegal".
34
Gonzalo Castellanos. Análisis Doctrinal del Nuevo Código Procesal Civil. Ed. Rayo del Sur. Sucre, 2014.
Pg. 185.
27
además, el juez o autoridad donde pasen obrados, por excusa podrá observar
la misma, elevándola en consulta, en el día ante el superior en grado
remitiendo copias autenticadas de las piezas pertinentes, sin perjuicio de
asumir conocimiento y proseguir los tramites de la causa. Aquí, si la consulta,
estaba sustentada en la ilegalidad se impondrá multa al consultante y si la
consulta estaba debidamente fundamentada, entonces se impondrá sanciones
al que se excusó ilegalmente. Con esta solución se trata de evitar que los
jueces no asuman su compromiso de administrar justicia y busquen eludir las
causas, cuando estas son problemáticas.
DIFERENCIAS O
CÓDIGO PROCESAL CIVIL PARAGUAYO SEMEJANZAS CON LA
LEGISLACIÓN BOLIVIANA
Respecto al alcance: Las causales, según el precepto del Código Procesal Civil
Paraguayo, se extienden también al cónyuge del juez, mientras no se halle
divorciado y comprende a las partes, sus mandatarios o letrados. Nuestra
legislación, prevé que las causales comprenden únicamente al juez y no así a su
cónyuge, y sólo en determinadas causas de recusación y excusa se encuentran
previstos los abogados.
35
La Legislación paraguaya, toma en cuenta lo señalado por COUTURE, quien distingue las causas que
provocan una incapacidad absoluta del juez (.”Iudex inhabilis”) para intervenir en los asuntos de su
competencia de las que sólo provocan una sospecha o temor de imparcialidad (“iudex suspectus”).
Respecto a este temor de imparcialidad es que se da precisamente la posibilidad de fundar una excusa o
recusación en otros motivos no previstos en el art. 20.
35
Art. 150.- Modificado. Decreto 2282 de 1989, Art. Aquí también destaco,
1. Num. 88. Causales de recusación. Son causales que a diferencia de
de recusación las siguientes: nuestra legislación, la
en sociedad de personas.
IV. PROPUESTA
V. CONCLUSIONES
36
Art. 120. I. Toda persona tiene derecho a ser oída por una autoridad jurisdiccional competente,
independiente e imparcial, y no podrá ser juzgada por comisiones especiales ni sometida a otras
autoridades jurisdiccionales que las establecidas con anterioridad al hecho de la causa.
44