Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Suelo Pelvico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

PATOLOGIA DEL

SUELO PÉLVICO
Prevención y Cuidados
¿QUÉ ES EL SUELO
PÉLVICO?
Conjunto de estructuras músculo-fascíales que cierran la
parte inferior del abdomen y sirven de soporte y mantienen
en su posición a los vísceras pelvianas.
¿CUÁLES SON LAS
VÍSCERAS PELVIANAS?

✓Diferencias anatómicas importantes


✓Patología más frecuente en la mujer
SUELO PÉLVICO: SOPORTE
MUSCULAR
SUELO PÉLVICO: SOPORTE
MUSCULAR
SUELO PÉLVICO:
SOPORTE FASCÍAL
¿PARA QUE SIRVE EL SUELO
PÉLVICO?
BARRERA ESPECIALIZADA para la uretra, la vagina y el recto:

✓Ayuda a controlar la micción y la continencia urinaria


✓Interviene en las relaciones sexuales y el parto
✓Participa en el control de la defecación y expulsión de gases
¿ POR QUÉ SE PRODUCEN
DISFUNCIONES DEL S.P.?

Por alteraciones del sistema de soporte (muscular y fascíal)


¿ CUÁLES SON ESTAS
DISFUNCIONES?
1. Incontinencia urinaria y otros síntomas
2. Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
3. Incontinencia anal y otros síntomas
4. Dolor pélvico y perineal
5. Alteraciones sexuales

ASOCIACIÓN DE DISFUNCIONES
¿QUÉ PROCESOS PUEDEN
INFLUIR EN LAS
DISFUNCIONES?
• Embarazo y Parto
• Edad. Menopausia
• Enfermedades
• Obesidad
• Estreñimiento crónico
• Tos crónica
• Cirugía pélvica:
• Histerectomía
• Cirugía para el cáncer de próstata
• Ejercicios de impacto y ciertas profesiones
• Saltar, footing, halterofilia, etc.
• Tocar instrumentos de viento (trompeta), etc.
¿SE PUEDEN PREVENIR LAS
ALTERACIONES DEL S.P.?
¿QUÉ SON LOS EJERCICIOS
DEL SUELO PÉLVICO?
Son unos ejercicios destinados a fortalecer los músculos
pélvicos:
• Muy especialmente el pubococcigio
• Mejora la función del esfínter uretral y anal

Consisten en contraer y relajar la musculatura del Suelo Pélvico,


de forma regular, sin apretar otros músculos al mismo tiempo
(nalgas, abdomen, muslos). Se trata de una gimnasia hipopresiva

• Sencillos, inocuos, de eficacia probada y nunca es tarde


¿CÓMO FORTALECER EL
SUELO PÉLVICO?
• Fundamental: aprender a contraer los músculos adecuados
Métodos:
• 1.- Consiste en sentarse en el sanitario y al orinar intentar
retener el flujo de la orina, contrayendo estos músculos. Sirve
para identificar y conocer los músculos, no como ejercicio
• 2.- Contraer el anillo muscular alrededor del ano, como sí
estuviera tratando de controlar una ventosidad o ir al baño
• El éxito de estos ejercicios depende de la técnica apropiada,
cierta disciplina y algún tiempo
• Inicialmente, contraer unos cinco segundos y después relajar.
Deben ser progresivos (10 segundos, 10-20 ejercicios, 3-4 veces al
día)
• Efectuar con vejiga vacía
• Se pueden hacer: tumbado, de pie, sentado, cuadrúpeda
¿CUÁNDO SE DEBE EJERCITAR
EL SUELO PÉLVICO?

SIEMPRE
BENEFICIOS DE LOS
EJERCICIOS DE KEGEL EN LA
MUJER

• Embarazo: tendencia a tener partos más fáciles y con menos


desgarros. También, sirve para mejorar la recuperación
puerperal.
• En Incontinencia urinaria: prevención/tratamiento
• La práctica habitual previene el POP
• Previene y mejora la Incontinencia anal
• Pueden mejorar la Calidad de su vida sexual
• Con buen tono muscular: mayor contacto y sensibilidad
• Mejores orgasmos
• Dar más placer a la pareja sexual
BENEFICIOS DE LOS
EJERCICIOS DE KEGEL EN
EL HOMBRE
• Fundamental en la recuperación tras Cirugía de la próstata.
Se deben iniciar los ejercicios antes de la operación
• Sirve para prevenir/ tratar la Incontinencia urinaria
• Mejora la Calidad de la vida sexual
• Mejor control eyaculatorio
• Aumenta la intensidad del orgasmo
A RECORDAR
Qué es el suelo pélvico?
• Cierra y soporta
• Barrera especializada

Alteraciones del sistema de soporte: disfunciones


• Tipos
• Factores de riesgo

Prevención: ejercicios de Kegel


• Beneficiosos para la mujer y el hombre
Disfunciones del Suelo
Pélvico

1. Incontinencia urinaria y otros síntomas miccionales


2. Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
3. Incontinencia anal y otros síntomas
4. Dolor pélvico y perineal
5. Alteraciones sexuales

ASOCIACIÓN DE DISFUNCIONES
INCONTINENCIA URINARIA
(IU)
TIPOS:
• de ESFUERZO (IUE)

• de URGENCIA (IUU)

• MIXTA (IUM)

• Otras:
OTROS SÍNTOMAS
MICCIONALES
• Urgencia: Aparición súbita del deseo miccional.
Sensación imperiosa de orinar. El 30-50% de los
pacientes con urgencia miccional tiene IUU

• Frecuencia

• Nicturia
¿QUÉ ES LA VEJIGA
HIPERACTIVA (VHA)?
• Síndrome: urgencia con o sin IUU + frecuencia
• Se produce por hiperactividad del músculo de la vejiga
(detrusor)
• La VHA es muy frecuente en sujetos de edad avanzada
¿ CUAL ES LA PREVALENCIA
DE LA INCONTINENCIA
URINARIA?
• La prevalencia media en la mujer es del 35%. La mitad de
éstas presentan IU de forma habitual. Más en multíparas
• IUE (predomina en mujeres jóvenes y de mediana edad)
• IUU, IUM (predomina en la tercera edad)
• Varones: menor prevalencia
• Embarazo: 28%. Puerperio: 16%
• Obesidad mórbida: hasta 60%. Relación entre IMC e IU
• VHA, en mayores de 65 años = 30% (Programa NOBLE)
INCONTINENCIA URINARIA
Y VHA: REPERCUSIONES

✓Psicológicas: pérdida autoestima, depresión, miedos


✓Trastornos del sueño
✓Físicas: limitación actividad física
✓Sociales: aislamiento
✓Sexuales: evitan contactos
✓Ocupacionales/laborales

GRAN IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA


INCONTINENCIA URINARIA Y
VHA: CONSIDERACIONES
FINALES

• Síntoma infra-valorado e infra-diagnosticado


• Importante gasto económico: para el individuo y el sistema de
salud
• Gran impacto en la Calidad de Vida de los pacientes (más VHA)
DISFUNCIONES DEL SUELO
PÉLVICO

1. Incontinencia urinaria y otros síntomas miccionales


2. Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
3. Incontinencia anal y otros síntomas
4. Dolor pélvico y perineal
5. Alteraciones sexuales

ASOCIACIÓN DE DISFUNCIONES
¿QUÉ ES EL POP?

Descenso o herniación de los órganos sostenidos por


los músculos y fascías (ligamentos) del Suelo Pélvico.
¿ CUANTOS TIPOS DE POP
EXISTEN?

COMPARTIMENTO ANTERIOR
Cistocele
Uretrocele

COMPARTIMENTO MEDIO
Prolapso de útero
Prolapso de la cúpula vaginal post-histerectomía

COMPARTIMENTO POSTERIOR
Rectocele

ASOCIACIÓN DE TIPOS
POP: COMPARTIMENTO
ANTERIOR
POP: COMPARTIMENTO MEDIO
POP: COMPARTIMENTO
POSTERIOR
DISFUNCIONES DEL SUELO
PÉLVICO

1. Incontinencia urinaria y otros síntomas miccionales


2. Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
3. Incontinencia anal y otros síntomas
4. Dolor pélvico y perineal
5. Alteraciones sexuales

ASOCIACIÓN DE DISFUNCIONES
INCONTINENCIA ANAL Y
OTROS SÍNTOMAS
• Incontinencia anal:
• de gases
• heces

• Otros síntomas:
• Urgencia defecatoria
• Defecación obstruida
• Prolapso rectal
DISFUNCIONES DEL SUELO
PÉLVICO

1. Incontinencia urinaria y otros síntomas miccionales


2. Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
3. Incontinencia anal y otros síntomas
4. Dolor pélvico y perineal
5. Alteraciones sexuales

ASOCIACIÓN DE DISFUNCIONES
DOLOR PÉLVICO Y PERINEAL

• Algias pélvicas
• Neuropatía del pudendo

HUBU: UNIDAD FUNCIONAL de REFERENCIA


DISFUNCIONES DEL SUELO
PÉLVICO
1. Incontinencia urinaria y otros síntomas miccionales
2. Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
3. Incontinencia anal y otros síntomas
4. Dolor pélvico y perineal
5. Alteraciones sexuales

ASOCIACIÓN DE DISFUNCIONES
ALTERACIONES SEXUALES

MUJER: HOMBRE:
• Pérdida del deseo sexual • Pérdida del deseo sexual
• Dispareunia • Impotencia
• Otros • Otros
ABORDAJE DE LA PATOLOGÍA
DEL SUELO PÉLVICO
• Concepto integral del Suelo Pélvico
• Abordaje multidisciplinario

UNIDAD FUNCIONAL DE SUELO PÉLVICO


¿QUÉ ES UN COMITÉ DE
SUELO PÉLVICO?
GRUPO DE TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO

• Urología
• Ginecología
• Rehabilitación
• Aparato Digestivo
• Cirugía (Colo-proctología)
• Otros
DISFUNCIONES DEL SUELO
PÉLVICO: DIAGNÓSTICO

FUNDAMENTAL LLEGAR A UN BUEN DIAGNÓSTICO


DISFUNCIONES DEL SUELO
PÉLVICO: EVALUACIÓN
• Historia clínica
• Valoración de síntomas
• Repercusión en Calidad de vida

• Exploración física

• Exploraciones complementarias
• Analítica. Urocultivo
• Pruebas de Imagen
• Estudio urodinámico
• Etc.
DISFUNCIONES DEL SUELO
PÉLVICO: TRATAMIENTO

1. Incontinencia urinaria y otros síntomas


2. Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
3. Incontinencia anal y otros síntomas
4. Dolor pélvico y perineal
5. Alteraciones de las relaciones sexuales

ASOCIACIÓN DE DISFUNCIONES
INCONTINENCIA URINARIA:
TRATAMIENTO

1. CONSERVADOR

2. QUIRÚRGICO
IU: TRATAMIENTO
CONSERVADOR

1. Constituyen el primer escalón terapéutico


2. Cambios en el estilo de vida
3. Técnicas de rehabilitación
4. Terapia farmacológica
IU: TRATAMIENTO CONSERVADOR

1.- CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA:

• Pérdida de peso
• Adecuado manejo de la ingesta de líquidos y alimentos
• Disminución o eliminación de cafeína, teína, etc.
• Tratamiento del estreñimiento, tos crónica, etc.
• Reducción del esfuerzo físico
• Orientación del deporte adecuado
IU: TRATAMIENTO
CONSERVADOR

2.- TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN:


• Ejercicios de Kegel: importante mantener, pese a mejoría
• Biofeedback: mediante electrodos superficie o sondas (vagina,
recto) monitoriza y registra amplitud y duración de las
contracciones. Ayuda a la enseñanza
• Estimulación eléctrica: sondas (vagina, recto) de bajo voltaje
• Bolas chinas y otros
• Reeducación vesical: técnica de modificación de la conducta
IU: TRATAMIENTO
CONSERVADOR

3.- TERAPIA FARMACOLÓGICA:

• Hormonal: estrógenos locales


• Vejiga hiperactiva (IUU): fármacos antimuscarínicos
IU: TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO
IU ESFUERZO: Cuando no responde el tratamiento conservador

BANDAS LIBRES DE TENSIÓN: Gran avance médico


IU: TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO

IUE: MINI-BANDAS: Se pueden realizar sin ingreso


POP: TRATAMIENTO

1. CONSERVADOR

2. QUIRÚRGICO
POP: TRATAMIENTO
CONSERVADOR

1. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN
2. COLOCACIÓN DE UN PESARIO VAGINAL
POP: TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO

OBJETIVOS:
• Corregir los defectos anatómicos
• Mantener la función coital
• Efectuar técnicas anti-incontinencia, sí
precisa
• Habitualmente, se utiliza la vía vaginal
POP: TÉCNICAS QUIRÚRGICAS

1.- CIRUGIA CLÁSICA:

• Colporrafía anterior
• Histerectomía vaginal
• Operación de Manchester
• Colposacropexia
• Colpoplastia posterior
• Otras

2.- CORRECCIÓN CON MALLAS:


DISFUNCIONES DEL SUELO PÉLVICO
CONCLUSIÓN
• Repercuten en la Calidad de vida
de los pacientes
• Infra-diagnosticadas e infra-
tratadas
• Concepto integral del Suelo
Pélvico
• Abordaje multidisciplinario
• Muchas de estas disfunciones se
pueden prevenir y tratar

SIEMPRE CONSULTAR AL PERSONAL SANITARIO

También podría gustarte