Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Taller para Padres

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

EL CEREBRO DEL

NIÑO Y DEL
ADOLESCENTE
Dia 2: ¿Cómo saber el funcionamiento del cerebro en mis
hijos puede ayudarme a entenderlos mejor?

Manuel Trujillo Lopez Haya


DE QUE SE TRATA...
Lo siguiente pretende ser una guía didáctica
sobre la importancia de conocer como funciona
el cerebro del niño y adolescente...

1 2 3
Si sus emociones son
Comprender como
vistas desde como "Las emociones están
funciona el cerebro del
funcionan sus cerebros, para ser sentidas, no para
niño y adolescente es
tendremos seres ser gestionadas"
importante porque nos
humanos que se David del Rosario
ayudará a
relacionen mejor
comprenderlos en sus
socialmente y consigo
emociones.
mismos.
EL CEREBRO
La biología te da un cerebro… las experiencias la
convierte en una mente...

Intuición,
relaciones
sociales
(gestos,
tono,
mirada, etc)
Creatividad
Lógico,

analítico, Ejemplo: jugar un deporte (debe existir una


estrategia, no obstante hay que interpretar las
argumentativo señales
Capas
del
Cerebro
La Amigdala
El Hipocampo

El hipocampo ayuda a los humanos a


procesar y recuperar dos tipos de
memoria, memorias declarativas y
relaciones espaciales. ... Los recuerdos
de las relaciones espaciales parecen
estar almacenados en el hipocampo
derecho. Este órgano es también donde
los recuerdos a corto plazo se convierten
en recuerdos a largo plazo.

¿Qué necesitan el cerebro de


nuestros niños?

- El cerebro de nuestros niños necesita jugar, tener


rabietas y evitar las pantallas.
- En los niños el cerebro se deja llevar por tres factores:
movimiento, luz y color.
- Los niños sufre de la llamada "secuestro de la
amígdala"
-Recomendaciones: validar la emoción, dar opciones,
ponerse a su altura y respirar suavemente mirándolo
con amor.
- Ejemplos: querer que se le compre algo en un
determinado momento, no querer bañarse, no querer
compartir, el orden de los juguetes o cosas.
mas ejemplos dado por los integrantes...

¿Qué es la neuroplasticidad?

La neuroplasticidad es un proceso que representa la


capacidad del sistema nervioso de cambiar su
reactividad como resultado de activaciones sucesivas.
Tal reactividad permite que el tejido nervioso pueda
experimentar cambios adaptativos o re
organizacionales en un estado fisiológico con o sin
alteración.
En la adolescencia el cerebro sigue perfeccionando
sus capacidades cognitivas, la memoria, el lenguaje, el
aprendizaje complejo… ... A la vez aparecen estos
nuevos circuitos de las decisiones, más complejos, que
precisan de áreas cerebrales más extensas, y a veces
más alejadas, y que deben conectarse entre sí.

¿Qué necesitan el cerebro de


nuestros adolescentes?
El cerebro de los adolescentes tiene mucha
plasticidad, lo que significa que puede cambiar,
adaptarse y responder a su entorno. Las actividades
académicas o mentales desafiantes, el ejercicio y las
actividades creativas, como el arte, pueden ayudar al
cerebro a madurar y aprender.

- Validar sus emociones, tomar acción. (meditación)


- Entender que no entienden sus propios procesos.
-Entender que necesitan experimentar (ejemplo de los
antílopes)

También podría gustarte