Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ferdinand Tonnies

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Ferdinand Tönnies

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Ferdinand Tönnies
Ferdinand Tönnies.jpg
Información personal
Nacimiento 26 de julio de 1855 Ver y modificar los datos en Wikidata
Oldenswort (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 9 de abril de 1936 Ver y modificar los datos en Wikidata (80
años)
Kiel (Alemania nazi) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Parkfriedhof Eichhof Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Familia
Cónyuge Marie Tönnies Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Universidad de Bonn
Universidad de Jena
Universidad Humboldt de Berlín
Universidad de Leipzig Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de
Wilhelm Wundt
Ernst Engel
Adolf Wagner
Theodor Storm Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Sociólogo, economista, filósofo, profesor universitario y autor Ver y
modificar los datos en Wikidata
Área Sociología Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Geheimrat Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Kiel Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político
Partido Socialdemócrata de Alemania
Asociación Nacional Social Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación


acreditada.
Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión:
{{sust:Aviso referencias|Ferdinand Tönnies}} ~~~~
Este aviso fue puesto el 7 de octubre de 2021.
Ferdinand Tönnies (Oldenswort, 26 de julio de 1855 - Kiel, 9 de abril 1936),
sociólogo alemán, 1909 miembro fundador de la Asociación alemana de sociología.

Famoso por su distinción de comunidad y sociedad (Gemeinschaft und Gesellschaft,


1887), conceptos que originan diferentes tipos de relaciones sociales según el
tamaño de la población y su grado de complejidad en la división social del trabajo.
Las comunidades no necesitan del Derecho para regir sus relaciones, al contrario
que las sociedades. El pueblo o el campo están caracterizados por relaciones
sociales personales y afectivas. Instituciones sociales representativas de este
tipo de relación son la familia y la iglesia. En contraste con las relaciones
impersonales e instrumentales propias de una ciudad o gran urbe. En este caso la
fábrica es la institución social representativa. Una conclusión es que cuando la
división del trabajo es más compleja, más competitivas e individualistas se vuelven
las relaciones entre las personas.

Índice
1 Vida
2 Comunidad y sociedad
3 Tipos ideales
4 Críticas
5 Véase también
6 Obras completas
6.1 Obras
7 Referencias
8 Enlaces externos
Vida
Ferdinand Tönnies nació en una familia de granjeros en Schleswig-Holstein, ciudad
que se encontraba bajo dominio danés. Estudió en las universidades de Jena, Bonn,
Leipzig, Berlín, y Tubinga. Se recibió con un doctorado en Tubinga en 1877. Cuatro
años después se convirtió en profesor particular de la Universidad de Kiel. Hasta
1913 no sería nombrado titular de cátedra ya que era considerado socialdemócrata
por el gobierno de Prusia, por haber simpatizado con las huelgas obreras de 1896 en
Hamburgo. Pero solo se mantuvo en este puesto durante 3 años. Volvió como profesor
emérito en 1921 y enseñó hasta 1933 cuando fue expulsado por los nazis, debido a
las críticas que les había hecho en sus primeras obras.

Tönnies publicó más de 900 trabajos y contribuyó a varias áreas de la sociología y


la filosofía. Muchos de sus trabajos sobre teorías sociológicas, incluyendo
Gemeinschaft und Gesellschaft (1887); fueron precursoras de la Sociología Moderna.
Él acuñó el concepto de Voluntarismo. Contribuyó también al estudio del cambio
social, particularmente en Opinión pública, costumbres y tecnología, crimen, y
suicidio. Tenía un gran interés en las metodologías, especialmente Estadística, y
la investigación sociológica, inventando la técnica de la asociación estadística.
[cita requerida].1

Comunidad y sociedad
La más célebre distinción sociológica entre los conceptos de comunidad y sociedad
se debe a Ferdinand Tönnies (1855-1936), quien había estudiado numerosas
disciplinas doctorándose en filología clásica. En 1921 fue nombrado profesor
emérito de la Universidad de Kiel, donde había enseñado economía política y
filosofía, emeritaje que desempeñó hasta 1933, año en que fue expulsado por los
nazis debido a su militancia activa en el Partido Socialdemócrata alemán, al que se
había afiliado el año anterior, tras haber permanecido en el socialismo
independiente durante toda su vida. Su orientación hacia la filosofía política se
centró en el estudio de Hobbes y Marx. Introductor de la estadística en la
sociología, crítico del "culto a Nietzsche", y realizador de estudios sobre las
ideas políticas -la democracia, la paz, la representatividad, el socialismo- y de
estudios filosóficos -sobre Hegel y Spinoza, además de Hobbes y Marx-, su
eclecticismo y multidisciplinariedad no le impidió centrarse en el estudio de la
cohesión social y del conflicto social. 2Tönnies se preocupó de estudiar los lazos
comunitarios que unen a las minorías étnicas, aspecto olvidado por los estudios de
cohesión social de índole positivista y marxista. Su más importante contribución a
la sociología fue su análisis y descripción de dos tipos básicos de organización
social: la organización social natural (organicismo) de la que hablaba Aristóteles
partiendo de la sociabilidad del hombre (comunidad); y la organización social
artificial (mecanicismo) o contractual de la que habló Hobbes (sociedad) partiendo
de la insociabilidad del hombre y de la necesidad de un acuerdo de paz.
Planteamientos que forman el tema central de su vida científica y que son tratados
en su libro "Comunidad y sociedad".

Tönnies llama comunidad al conjunto social orgánico y originario opuesto a la


sociedad. En su artículo Gemeinschaft und Gesellschaft, publicado en el
Handwörterbuch der Soziologie, editado por A.Vierkandt (1931), y en el cual resume
las doctrinas expuestas en su libro del año 1887, Tönnies define la comunidad
(Gemeinschaft) como el tipo de asociación en el cual predomina la voluntad natural.
La sociedad (Gesellschaft) es, en cambio, aquel tipo de comunidad formado y
condicionado por la voluntad racional. Tönnies señala que no se trata de
realidades, sino de tipos ideales, pues toda agrupación humana participa por así
decirlo de los dos caracteres mencionados en proporciones diversas y cambiantes. Y
en el primer capítulo de su citado libro Tönnies había opuesto la comunidad en
tanto que agrupación caracterizada por su vida real y orgánica, a la sociedad en
tanto que agrupación o estructura de carácter mecánico. La contraposición entre lo
orgánico y lo mecánico está, así, en la base de la sociología de Tönnies, pero el
desarrollo en detalle de sus tesis no permite suponer que se trata de una
contraposición abstracta; solo los hechos histórico-sociológicos permiten dar, a su
entender, un contenido significativo a dicha concepción.

La comunidad posee una estructura cuya unidad no es el producto de una adición o


suma de elementos, sino un conjunto que, al surgir espontáneamente, posee todos los
caracteres de una totalidad orgánica, en tanto que la sociedad es el resultado del
predominio de los elementos mecánicos, artificiales y racionales que sustituyen las
unidades originarias de la familia, de la tribu y de la aldea por los conjuntos
construidos mediante una reflexión consciente sobre los fines, como la gran ciudad
o el Estado.

Los economistas liberales como Vilfredo Pareto o Max Weber introdujeron la noción
de acción social (racional e individual) como la unidad de observación de los
estudios sociales. Noción que iba a ser problematizada inmediatamente por Tönnies,
Durkheim o Freud. Esta generación de pensadores sociales se moverá en torno a la
crítica y revisión de los postulados modernos positivistas, como la fe en el
progreso o la confianza en el hallazgo seguro de las leyes de la historia. Y sin
embargo todos ellos aceptarán, con más o menos reticencias, a la subjetividad como
elemento esencial para elaborar sus teorías socio-culturales. Así es como Tönnies
englobará bajo el concepto de voluntad (Wille) las tendencias humanas subjetivas de
orientación hacia los otros seres, que considera no reducibles a los imperativos
biológicos. A diferencia de Freud, por ejemplo, que, en Más allá del principio del
placer (1920) identificaría, a partir de la biología, dos tendencias operantes en
todos los órdenes de la existencia, el Eros (principio libidinal primordial) y el
instinto de muerte, como principios tanto cosmológicos, como biológicos, culturales
o psicológico-individuales.

Si la pasión, el deseo y la fe dominan a los componentes más raciocinantes y


especulativos de la conciencia nos encontramos con lo que Tönnies llama la
"voluntad natural" o "esencial", Wesenwille, mientras que si lo que predomina es la
deliberación, el cálculo, la manipulación y la evaluación crítica de las
situaciones, lo que tenemos es una "voluntad racional-instrumental" o Kürwille
(Gemeinschaft und Gesellschaft 1887. Trad.esp. Comunidad y Sociedad, 1947. Libro
II, sección I). Freud tenía tres instancias, yo, ello y superyó, entre las que
dividir las tendencias subjetivas humanas, de las que tan solo la débil instancia
consciente detentaba el carácter racional. Tönnies hace hincapié -como el resto de
los pensadores sociales- en que sus dos modos principales de expresión de la
conducta humana no se encuentran nunca en estado puro. Las clasificaciones las
realiza el investigador para facilitar el análisis de lo complejo aislando parcelas
que conforman una unidad, quedando claro que en la resultante de la acción social
participan todas las instancias analizadas en mayor o menor medida. La conducta no
es nunca ni totalmente apasionada y vacía de todo cálculo (en Freud los sueños sí
que podrían tener este carácter, el del ello) ni totalmente instrumental y
racional, desprovista de pasiones, creencia y valores.

Los dos modos de estructuración social que surgen, respectivamente, de la "voluntad


natural" y de la "voluntad racional-instrumental" son la "comunidad" y la
"sociedad". Históricamente la predominancia del segundo sigue a la del primero y
generalmente conviven en tensión constante, por lo que no son modos que se excluyan
mutuamente.
Busto homenaje a Ferdinand Tönnies.
La dialéctica entre los conceptos de cohesión social y conflicto social entran aquí
en juego. Pero no puede atribuirse a la comunidad el aspecto cohesionador y a la
sociedad el aspecto disgregador, sino que en ambos polos de la dualidad tendrán que
ser localizados aspectos integradores y disgregadores. Ciertamente frente a las
cohesiones comunitarias el capitalismo ha ejercido de elemento disgregador, pero no
por ello habría de considerarlo como un factor permanente y completamente
disgregador, ya que por otra parte, el mercado contribuye a crear también
interrelaciones, aunque puede ser mayor y más respetable lo que destruye que lo que
crea.

Las relaciones comunitarias son de ligamen afectivo, personal, clánico, familiar,


tribal, hasta nacional o nacionalista. Las relaciones asociativas son
instrumentales, racionales, estratégicas, tácticas. En las primeras los hombres se
tratan los unos a los otros como fines en sí, en las segundas como medios para
conseguir ciertos fines. La familia es una comunidad mientras que una fábrica es
una asociación. La nación es un concepto comunitario mientras que el estado es un
concepto social. Ello no significa que no sean dos tendencias que coexisten en
conflicto permanente, entrecruzándose, mezclándose, entrelazándose y generando las
realidades sociales. Así, un gobierno (estado, asociación) puede apelar a los
sentimientos patrióticos (comunitarios) de sus ciudadanos, dándose la manipulación
instrumental y racional de las masas movidas por sentimientos comunitarios. Tönnies
plantea la relación entre las dos voluntades y las dos tendencias sociales de forma
dialéctica y compleja.

La ciencia y el positivismo, en continuidad con el paradigma ilustrado, piensan que


siempre hay un núcleo de racionalidad no contaminado por las pasiones, creencias o
valores. Mientras que las vertientes filosóficas y sociológicas que se han venido
denominando postmodernidad, declaran que no hay nada que esté ausente de
condicionamientos extra-racionales. Tönnies uno de los primeros en destruir la
radical dicotomía entre razón y pasión, para proponer entender a ambos conceptos en
términos de una polaridad en tensión constante entre dos tendencias divergentes. La
dicotomía razón/pasión se parece demasiado a la división alma/cuerpo de la teología
tradicional como para no sospechar que sea el resultado del más llano proceso de
secularización.

Tipos ideales
Los conceptos de comunidad y sociedad son tipos ideales forjados ex-profeso para el
análisis simple de todos los complejos y no términos empírico-descriptivos. Cuando
el sociólogo afirma que son éstos componentes de toda sociedad, herramientas
analíticas, los trata y presenta adecuadamente, pero cuando extrapola la distinción
analítica a la realidad histórica anunciando la extensión de la Gesellschaft en
detrimento de la Gemeinschaft los trata como si fuesen algo más que una distinción
analítica, como si correspondiesen a categorías ontológicas.

Max Weber intentará salir de las dicotomías simplistas al distinguir la acción


racional "sustancial" de la "formal", y subdividir la acción social general en su
famosa cuatripartición: a) tradicional, b) afectiva, c) racional en cuanto a los
valores y d) racional en cuanto a los fines, es decir, instrumental.

El interés de Tönnies por Hobbes fue el que le llevó a la necesidad de ver el


aspecto artificioso, instrumental y arquitectónico de toda sociedad, cuyo orden es
impuesto por el poder del estado, de una clase dominante o de ciertas élites en la
cúspide de las instituciones; e incluso por la confluencia de todos esos grupos de
presión.

Las distinciones entre grupos primarios y grupos secundarios (Charles Cooley),


entre familia y mercado, o entre sagrado y secular (Robert E.Park), entre
relaciones de sentimiento y relaciones de interés (Theodore Abel), o entre la
sociedad folk y la sociedad urbana (Robert Redfield), entre coaliciones
unidimensionales y coaliciones pluridimensionales (Eric R.Wolf), o entre relación
simple y relación múltiple (Max Gluckmann), proceden todas ellas de la dicotomía
tönnesiana.

Talcott Parsons elaboró una tipología clasificando los tipos de colectividades


posibles según la combinación de uno o más rasgos que se expresan en parejas
antagónicas: afectividad-neutralidad afectiva; colectividad-individualidad;
particularismo-individualismo; calidad-prestación; difusión-especificidad. Los
primeros rasgos remiten a la idea de comunidad, mientras que el conjunto de los
segundos términos remite a la de sociedad; en el sentido de Tönnies.

Émile Durkheim elaboró también una tipología de las comunidades que dependía de la
naturaleza del vínculo social surgido con la expresión jurídica (institucionalismo)
dominante en cada tipo. Así distinguiría entre dos grandes grupos: a) Las leyes de
las comunidades primitivas, que serían represivas y propias de una solidaridad
mecánica orientada a la venganza y b) Las leyes de las comunidades civilizadas, que
serían cooperativas y propias de una solidaridad orgánica orientada a la reparación
del daño causado. A diferencia de Tönnies, Durkheim invertirá la posición de lo
orgánico y lo mecánico otorgando el calificativo organicista a la sociedad moderna
y el mecanicista a las sociedades premodernas. A partir de dicha división el
sociólogo trazaría su teoría positivista de la evolución social como el paso de la
solidaridad mecánica de los primitivos hasta la solidaridad orgánica de los
civilizados. La experiencia antropológica contemporánea (Levy-Strauss), sin
embargo, ha demostrado que la distinción durkhemiana está invertida, y que es en
los pueblos denominados primitivos en quienes predominaba la comunidad legislativa
y cooperativa de la reparación, frente a la comunidad del Occidente técnicamente
desarrollado, en la que predomina la comunidad legislativa y represiva de la
venganza (Foucault).

Críticas
La gran amplitud de cada término de la dicotomía tönnesiana ha llevado a la
necesidad de precisar y diferenciar los fenómenos variables que se presentan juntos
y sería necesario distinguir. Así, Tönnies había olvidado diferenciar y tratar con
rigor los fenómenos comunitarios de casta, raza, etnia y tribu, o estudiar los
movimientos milenaristas, la conducta colectiva de las masas y, sobre todo, el
nacionalismo.

A Tönnies se le han planteado generalmente cuatro críticas:

1- Su dicotomía es una secularización de alma/cuerpo: un dualismo metafísico.

2- Su explicación es idealista al plantear que es de la subjetividad humana


(dúplice voluntad) de donde surge la duplicidad social (comunidad/sociedad) en
lugar de a la inversa.

3- Su planteamiento dualista tiende a la condena a la irracionalidad a las


comunidades y solo considera racionales a las sociedades. Esto equivale a mantener
el etnocentrismo, tan combatido por los antropólogos contemporáneos.

4- Su dúplice tipología aglutina una enorme cantidad de fenómenos en cada polo que
sería necesario distinguir.[cita requerida]

Partiendo de la distinción sociológica de F. Tönnies entre Gemeinschaft (comunidad


afectiva organicista de sentimientos, emociones y deseos) y Gesellschaft (sociedad
racional, mercantil y mecanicista), tendríamos a la antropología como disciplina
que estudiaría las comunidades o culturas diferenciada de la sociología, que se
centraría en el estudio de las sociedades industrializadas. Tal dicotomía presupone
que el colectivo cultural se diferenciaría del colectivo social en que el primero
no sería consciente de los vínculos que le unen a su tribu, mientras que el segundo
tendría plena consciencia de los elementos que componen su identidad grupal.

Véase también
Ver el portal sobre Sociología Portal:Sociología. Contenido relacionado con
Sociología.
Voluntarismo
Obras completas
Ferdinand Tönnies Gesamtausgabe, ed. Lars Clausen et al., Berlin/New York: Walter
de Gruyter 1998-, tom. 1-24
Soziologische Schriften 1889-1905, ed. Rolf Fechner, Profil-Verlag, Munich/Vienna:
Profil 2008
Schriften und Rezensionen zur Anthropologie, ed. Rolf Fechner, Profil-Verlag,
Munich/Vienna: Profil 2009
Schriften zu Friedrich Schiller, ed. Rolf Fechner, Profil-Verlag, Munich/Vienna:
Profil 2009
Schriften und Rezensionen zur Religion, ed. Rolf Fechner, Profil-Verlag,
Munich/Vienna: Profil 2010
Geist der Neuzeit, ed. Rolf Fechner, Profil-Verlag, München/Wien 2010
Schriften zur Staatswissenschaft, ed. Rolf Fechner, Profil-Verlag, München/Wien
2010
Schriften zum Hamburger Hafenarbeiterstreik, ed. Rolf Fechner, Profil-Verlag,
Munich/Vienna 2011
Obras
De Jove Ammone questionum specimen, Phil. Diss., Tübingen 1877
Gemeinschaft und Gesellschaft. Abhandlung des Communismus und des Socialismus als
empirischer Culturformen, ([1887]; [²1912 Gemeinschaft und Gesellschaft.
Grundbegriffe der reinen Soziologie], Ferdinand Tönnies: Gemeinschaft und
Gesellschaft. 1880-1935., hrsg. v. Bettina Clausen und Dieter Haselbach, De
Gruyter, Berlin/Boston 2019 (Ferdinand Tönnies Gesamtausgabe, Band 2).
Der Nietzsche-Kultus, [1897], Tönnies-Forum, Kiel ²2005
Schiller als Zeitbürger und Politiker, Buchverlag der Hilfe, Berlin-Schöneberg 1905
Strafrechtsreform, Pan, Berlín 1905
Philosophische Terminologie in psychologisch-soziologischer Ansicht, Thomas,
Leipzig 1906
Die Sitte, Rütten & Loening, Frankfurt am Main 1909
Die soziale Frage, [1907], Die soziale Frage bis zum Weltkriege, ed. Cornelius
Bickel, Walter de Gruyter, Berlin/New York 1989
Thomas Hobbes, der Mann und der Denker, 1910
Der englische Staat und der deutsche Staat, Karl Curtius, Berlín 1917
Weltkrieg und Völkerrecht, S. Fischer Verlag, Berlín 1917
Theodor Storm, Karl Curtius, Berlín 1917
Kritik der öffentlichen Meinung, [1922], 2002 (Ferdinand Tönnies Gesamtausgabe,
XIV)
Soziologische Studien und Kritiken, I-III, Jena 1924, 1926, 1929
Einführung in die Soziologie, [1931], (Reprint: Edition Classic, VDM Verlag Dr.
Müller 2006, ISBN 3-86550-600-3)
Geist der Neuzeit, [1935], 1998 (Ferdinand Tönnies Gesamtausgabe, tom. 22, ed. Lars
Clausen, Walter de Gruyter, Berlin/New York 1998, 3-223)
Die Tatsache des Wollens, ed. Jürgen Zander, Duncker & Humblot, Berlín 1982
Ferdinand Tönnies - Harald Höffding. Briefwechsel, ed. Cornelius Bickel/Rolf
Fechner, Duncker & Humblot, Berlín 1989.
Referencias
«Ferdinand Tönnies (1855-1936): Vida y sociología». Consultado el 10 de octubre de
2021.
Jesús Padilla Gálvez, Comunidad y sociedad. Dókos. Revista filosófica, 27-28,
2021, 163–171.
Enlaces externos
Ferdinand-Tönnies-Gesellschaft (en alemán)
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q21163Commonscat Multimedia: Ferdinand Tönnies
IdentificadoresWorldCatVIAF: 18242ISNI: 0000 0001 2117 1771BNE: XX1138052BNF:
119267370 (data)BNC: 000106718CANTIC: 981058614106606706GND: 118623095LCCN:
n50013855NDL: 00526624NKC: jo2002105480NLA: 35552870CiNii: DA00815875SNAC:
w65168t2SUDOC: 027164551BIBSYS: 90186175Open Library: OL138431ADiccionarios y
enciclopediasBritannica: url
Categorías: HombresNacidos en 1855Fallecidos en 1936Sociólogos de
AlemaniaFallecidos en Kiel
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
‫العربية‬
Deutsch
English
Français
Bahasa Indonesia
日本語
Português
Русский
中文
42 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 1 nov 2021 a las 22:39.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte