Blumen Berg
Blumen Berg
Blumen Berg
[directores]
Hans Blumenberg,
pensador político
Lecturas a cien años de su nacimiento
HANS BLUMENBERG,
PENSADOR POLÍTICO
LECTURAS A CIEN AÑOS DE SU NACIMIENTO
Laleff Ilieff, Ricardo
Hans Blumenberg, pensador político : lecturas a cien años de su
nacimiento / Ricardo Laleff Ilieff ; Gonzalo Ricci Cernadas. - 1a ed.
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires.
Instituto de Investigaciones Gino Germani - UBA, 2021.
Libro digital, PDF
EQUIPO EDITORIAL
Lucas Sablich - Coordinador Editorial
Solange Victory - Gestión Editorial
Nicolás Sticotti - Fondo Editorial
CLACSO
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Conselho Latino-americano de Ciências Sociais
Estados Unidos 1168 | C1023AAB Ciudad de Buenos Aires | Argentina
Tel [54 11] 4304 9145 | Fax [54 11] 4305 0875 | <clacso@clacsoinst.edu.ar> | <www.clacso.org>
Los libros de CLACSO pueden descargarse libremente en formato digital o adquirirse en versión impresa
desde cualquier lugar del mundo ingresando a www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercialCompartirIgual 4.0 Internacional
ÍNDICE
Introducción
Ricardo Laleff Ilieff & Gonzalo Ricci Cernadas 23
Blumenberg y el mito
Franco Donato Patuto 107
Metaforología y hermenéutica
Pedro Vuisso 139
PRÓLOGO
HANS BLUMENBERG Y SU UNIVERSO DE
OBSESIONES SISTEMÁTICAS
11
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
12
Elías J. Palti
yacen a su producción. Y, con ello, ofrecer al lector una cierta base que
facilite la lectura de los textos que siguen, sobre todo a quienes no se
encuentran aún familiarizados con las ideas de este autor.
13
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
relación con lo que existía previamente, sin caer por ello en una visión
“neptuniana”, que concibe los procesos históricos como un desarrollo
lineal resultante de las condiciones precedentes. El interrogante que
se plantea, y que tanto una como otra visión obturan, refiere a la pa-
radoja de cómo una determinada época puede surgir necesariamente
a partir de las condiciones preexistentes y, no obstante, marcar una
ruptura respecto de aquellas.
La segunda de las obras de esta trilogía, La génesis del mundo co-
pernicano, la única aún no traducida al español, es, a mi entender, la
que plasma mejor esta perspectiva. Allí Blumenberg retoma su modelo
de posiciones y reocupaciones para analizar el proceso de quiebra de
las cosmologías geocéntricas y la emergencia de la astronomía coper-
nicana. Esto lo lleva ahora a distinguir entre la serie de precondicio-
nes que hicieron posible la revolución científica y la historia de efectos
(Wirkungsgeschichte) por la que la misma efectivamente se produjo. La
astronomía copernicana necesariamente se levantaría a partir de las
premisas del pensamiento escolástico-medieval y entroncaría con él. De
hecho, ella surgió, como muestra Blumenberg, más bien de un intento
por salvar la física aristotélica que de alguna vocación por destruir la
misma. Sin embargo, y a pesar de ello, terminaría utilizando los mis-
mos principios aristotélicos para subvertir su concepción física en su
propia base (la distinción entre las esferas de lo supra y lo sublunar).
Para que ello resultara posible fue necesaria, sin embargo, una
vez más, la intercesión de la reacción teológica absolutista sobre la
que se funda el nominalismo. El nominalismo produciría una serie
de desplazamientos en el pensamiento físico cristiano-medieval que
resultarían en un aflojamiento (generarían una situación de inestabili-
dad) de su sistema y harían posible su quiebra final. Esto no significa,
sin embargo, que figuras como William de Ockham o Jean Buridán
puedan considerarse precursores de la modernidad, como suele ha-
cerse en las historias tradicionales de la ciencia. Los cambios que ellos
introdujeron terminaron abriendo una latitud (Spielraum) u horizonte
que hizo posible la revolución copernicana, pero de ningún modo la
anticipaban. Es decir, tales transformaciones irían conformando la se-
rie de precondiciones necesarias para la astronomía copernicana, cuya
emergencia y desarrollo solo se explicará, sin embargo, por la historia
de efectos que no se encontraban originalmente ya contenidos en su
punto de partida.
Blumenberg se aparta así de los relatos tradicionales de la his-
toria de la ciencia. Esta aparece como un proceso “irracional” en el
sentido de que los cambios que en ella ocurren no se producen mera-
mente a partir de una reflexión sobre anomalías que surgen en el nivel
de los hechos observables. Sin embargo, ello no significa que tales
14
Elías J. Palti
15
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
16
Elías J. Palti
17
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
18
Elías J. Palti
Como señala, con el fin de las ilusiones teleológicas que eran propias
de las filosofías de la historia del siglo XIX “queda hecho añicos el
sustancialismo de la identidad” (Blumenberg, 1999: 141). Es enton-
ces que el racionalismo moderno se revela como otro modo distinto,
pero que comparte un mismo objeto con el mito: el de confrontar el
absolutismo de la realidad mediante la interposición de mediaciones
de orden simbólico.
19
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
20
Elías J. Palti
BIBLIOGRAFÍA
Blumenberg, Hans (1996). Die Genesis der kopernikanischen Welt [La
génesis del mundo copernicano]. Fráncfort del Meno: Suhrkamp.
Blumenberg, Hans (1999). Las realidades en que vivimos. Barcelona:
Paidós.
Blumenberg, Hans (2003). Conceptos en historias. Madrid: Síntesis.
21
Ricardo Laleff Ilieff – Gonzalo Ricci Cernadas
INTRODUCCIÓN
Quizás nunca antes como hoy haya sido tan pertinente revisitar a
Hans Blumenberg (1920-1996) para pensar la realidad; para pensar lo
que esa palabra tan esquiva, y al mismo tiempo tan cargada de senti-
do, expresa no solo en su dimensión más mediata sino, especialmente,
en su dimensión inmediata. Se trata, como se puede constatar ni bien
se recorre alguna de las páginas escritas por este pensador alemán
nacido hace ya cien años en Lübeck, de una inquietud filosófica que
alimentó a una obra tan vasta como compleja por sus múltiples lami-
nados conceptuales y por sus profusas referencias histórico-bibliográ-
ficas. Quizás nunca antes como hoy el decir de Blumenberg se haya
mostrado tan útil para preguntarse por un tiempo –el actual, el que
atraviesa al contexto de producción de los distintos escritos que com-
ponen a este volumen–, cuya fuga hacia el futuro aparece puesta en
entredicho por los límites evidentes del saber técnico-científico; cuya
inmediatez ligada a los imperativos del consumo no puede dar fin a la
paradoja de que la mentada circulación capitalista que la anima pro-
duce, en paralelo, la nefasta circulación de una enfermedad infecciosa
que la amenaza.
Pero ante la urgencia de este presente, ante las demandas de res-
puestas –no solo médicas sino también económicas, intelectuales y
políticas– que se suceden a diario, la obra de Blumenberg lejos está de
proveernos una. Más bien nos sirve para alertar que la realidad encie-
23
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
24
Ricardo Laleff Ilieff – Gonzalo Ricci Cernadas
25
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
26
Ricardo Laleff Ilieff – Gonzalo Ricci Cernadas
BIBLIOGRAFÍA
Beresñak, Fernando (2017). El imperio científico: Investigaciones polí-
tico–espaciales. Buenos Aires: Miño y Dávila editores.
Fragio, Alberto (2009). “Wittgenstein según Blumenberg” en Logos.
Anales del seminario de metafísica, N. 42.
Fragio, Alberto (2010). “La ontología cosmológica en la obra tempra-
na de Hans Blumenberg: las Beiträge y Die ontologische Distanz”
en Res publica, N. 23.
27
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
28
Ricardo Laleff Ilieff – Gonzalo Ricci Cernadas
Torregroza, Enver Joel (2014b). La nave que somos. Hacia una filosofía
del sentido del hombre. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad
Javeriana.
Torregroza, Enver Joel (2015a). La frontera entre lo humano y lo inhu-
mano como problema hermenéutico. Ideas y Valores, 64, 58: 9-20.
Torregroza, Enver Joel (2015b). Náufragos o navegantes: elementos
para una metaforología náutica de la existencia. Res Publica: Re-
vista de la Historia de las ideas políticas, 18, 2: 375-388.
VV. AA. (2018). Historia y grafía, vol. 1, nro. 50.
Villacañas, José Luis (ed.) (2014). Blumenberg: la apuesta por una Ilus-
tración tardía. Anthropos: Madrid.
29
PRIMERA SECCIÓN
SECULARIZACIÓN Y MODERNIDAD
Lucía Carello
INTRODUCCIÓN
En la tercera parte de La Legitimación de la Edad Moderna [1966], el
filósofo alemán Hans Blumenberg se ocupa de desarrollar el proceso
de legitimación de la curiosidad teórica desde el pensamiento de la
Antigüedad hasta la inauguración de la Modernidad. Allí se encarga
de restituir el despliegue de la curiosidad teórica en el pensamiento
griego desde los presocráticos pasando por la formulación clásica de
Sócrates, Platón y Aristóteles hasta sus derivas en las escuelas hele-
nísticas del estoicismo, el epicureísmo y el escepticismo. El presente
capítulo propone reconstruir este desarrollo con un doble fin: en pri-
mer lugar, observar cómo la actitud que las diversas modulaciones de
escuelas de pensamiento griegas adoptaron frente a la curiosidad teó-
rica condicionaron su interés o indiferencia por el kosmos; en segun-
do lugar, mostrar que, pese a ello, a lo largo de todo el pensamiento
griego, la creencia en la existencia de un kosmos se mantiene intacta.
Para ello, se lo divide en seis apartados.
En primer lugar, desarrollamos la concepción de los filósofos
presocráticos de la escuela jónica, quienes descubren la filosofía na-
tural. En segundo lugar, observamos el giro socrático que consiste
en un abandono del conocimiento de la filosofía natural. En el tercer
apartado revisamos la noción cosmológica de Aristóteles y su víncu-
lo con la felicidad humana. En los tres apartados restantes recons-
33
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
34
Lucía Carello
EL GIRO SOCRÁTICO
Uno de los apartados más relevantes para comprender la lectura de
Blumenberg sobre los griegos en La legitimación… es “El repliegue del
giro socrático”. Allí se desarrollan dos lecturas contrapuestas en torno
a la filosofía socrática: 1) la que Blumenberg le imputa a Jenofonte y
Platón, quienes describirían a Sócrates como aquel que abandona por
completo la contemplación de la naturaleza en favor de las cuestiones
asociadas.
35
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
36
Lucía Carello
37
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
del cosmos como la curiosidad teórica del ser humano frente a ese
cosmos.
38
Lucía Carello
39
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
40
Lucía Carello
41
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
42
Lucía Carello
43
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
44
Lucía Carello
45
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
BIBLIOGRAFÍA
Aristóteles (2003). Metafísica. Madrid: Gredos.
Aristóteles (2014). Ética a Nicómaco. Madrid: Alianza
Beresñak, Fernando (2018). “La oscura politicidad de la sabiduría
(aproximaciones a las leyes y poderes cósmicos)” en Anacronismo
e Irrupción, Vol. 8, N.14.
Blumenberg, Hans (2003). Paradigmas para una metaforología. Ma-
drid: Trotta
Blumenberg, Hans (2009). La risa de la muchacha tracia. Valencia:
Pre-Textos.
Blumenberg, Hans (2008). La legitimación de la Edad Moderna. Valen-
cia: Pre-Textos.
Laercio, Diógenes (2013). Vidas y opiniones de los filósofos ilustres.
Madrid: Alianza.
Fragio, Alberto (2010). “La ontología cosmológica en la obra tempra-
na de Hans Blumenberg: las Beiträge y Die ontologische Distanz”
en Res publica, N. 23.
Fragio, Alberto (2013). Destrucción, cosmos, metáfora. Ensayos sobre
Hans Blumenberg. Vignate: Lampi di Stampa.
González-Cantón, César (2004). La meteorología en Blumenberg, como
destino de la analítica existencial. Tesis de doctorado, Universidad
Complutense de Madrid, España.
Jaeger, Werner (2001). Paideia: los ideales de la cultura griega. Libro
Segundo. México: Fondo de Cultura Económica.
Jenofonte (1993). Recuerdos de Sócrates. Madrid: Gredos.
Wetz, Franz Josef (1996). Hans Blumenberg. La Modernidad y sus me-
táforas. Valencia: Edicions Alfons el Magnànim.
46
Gonzalo Ricci Cernadas
HANS BLUMENBERG Y
SPINOZA: AUTOAFIRMACIÓN Y
AUTOCONSERVACIÓN
INTRODUCCIÓN
Hacer del conflictivo y esquivo concepto de la secularización algo más
determinado y conciso era el objetivo de Blumenberg en su magnum
opus La legitimación de la Edad Moderna [1966]. El campo de apor-
tes respecto de cómo debe entenderse la secularización se encontraba
ciertamente ocupado. Carl Schmitt, en su Teología política [1922], de-
cía que los conceptos significativos de la teoría moderna del Estado
son conceptos teológicos secularizados. Karl Löwith, en Historia del
mundo y salvación [1949], mostraba que la filosofía de la historia se
encontraba en plena deuda con los presupuestos teológicos que refie-
ren a la salvación. Hannah Arendt, en La condición humana [1958],
postulaba una desmundanización propiamente moderna por la cual el
hombre se arrojaba a sí mismo con la misma intensidad que anterior-
mente se arrojaba al más allá trascendente.
En este campo, como dijimos, ya ocupado y plagado de interpre-
taciones, Blumenberg intervendrá para decir que hay una enajenación
del significado y de la función originaria de los conceptos teológicos.
Y esto en un sentido que no implica ni afirmar una continuidad pura
ni una ruptura clara entre la Modernidad y las eras predecesoras. La
apuesta de Blumenberg es la de insistir en el hecho de que la Moder-
nidad responde a preguntas heredadas del medioevo. Esas preguntas
habrían persistido mientras que sus respuestas no. De esta manera,
47
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
48
Gonzalo Ricci Cernadas
49
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
LA NOCIÓN DE AUTOCONSERVACIÓN
El concepto de autoconservación se encuentra inextricablemente liga-
do al concepto de autoafirmación. Es de esta manera que, por ejemplo,
Frade Blas puede afirmar que “[s]i para la Modernidad se reserva el
postulado de la autoafirmación en lugar de la mera autoconservación
se debe a la radicalidad de la exigencia surgida de y reclamada por el
50
Gonzalo Ricci Cernadas
51
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
SPINOZA Y LA AUTOCONSERVACIÓN
Aunque sea un detalle insular, en La legitimación... Spinoza es men-
cionado apenas en una nota marginal, ni siquiera de la propia letra
de Blumenberg, sino en función de una carta que Henry Oldenburg
le dirige al filósofo holandés. Ahora, distinta es la preponderancia que
tiene la figura de Spinoza en un artículo de Blumenberg publicado
en alemán en 1970 y que podemos traducir como “Autoconservación
e inercia. Sobre la constitución de la racionalidad moderna”. El con-
cepto de la autoconservación, cumpliendo un rol similar al que los
fósiles tienen para la formación geológica, dice nuestro autor, tiene
un papel central en relación a la formación histórica. La autoconser-
vación muestra la persistencia de la pregunta por la dependencia del
mundo a partir de su creación, esto es, el hecho de que los hombres
se conserven a sí mismos da cuenta de que hay una patencia de una
interrogante respecto a de qué depende el mundo una vez que éste ha
sido creado. La Edad Media, como sabemos, imputará a Dios la crea-
ción del mundo a partir de la nada y afirmará que Dios habrá creado
al mundo contingencia mediante: algo proviene de la nada y es soste-
nido por la voluntad divina. Dios y el mundo se encuentran mediados
entonces a través del principio trascendente: Dios conserva al mundo
de forma trascendente: Dios inyecta movimiento al mundo y exige que
cada movimiento encuentre una causa particular.
52
Gonzalo Ricci Cernadas
53
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
CONCLUSIÓN
Como vimos, la autoconservación es un concepto que aparece en La
legitimación... Allí se manifiesta en numerosas ocasiones, propincuo al
concepto de la autoafirmación, para indicar tanto la satisfacción de los
menesteres como la necesidad de estabilización frente al mundo, que
no garantiza por sí mismo la identidad. En esta interpretación, si la
autoconservación justifica siempre lo que es, la realidad, aún en su de-
formación, debe coincidir con la autoconservación. Sin embargo, ante
esta aparente afinidad entre la autoconservación y autoafirmación en
La legitimación... cabe acaso la posibilidad de preguntarse, como lo
hace Tracie Matysik (2015), si en el artículo de Blumenberg que nos
convoca pueda ser hallada una carga distinta de la autoconservación.
Una carga ya no relacionada con la mera preservación biológica del
ser humano a costas de la naturaleza, sin comprometerla ni antagoni-
zarla, tal como aparecía en La legitimación..., sino que establece una
relación que armoniza con la naturaleza al autoafirmarse. Una carga
que permita vislumbrar, dicho con otras palabras, de manera latente
y no desarrollada en el decurso contemporáneo, lo que la Modernidad
podría haber sido, esto es, la Modernidad diferente y enfrentada a la
54
Gonzalo Ricci Cernadas
BIBLIOGRAFÍA
Arendt, Hannah (2005). La condición humana. Madrid: Paidós.
Blumenberg, Hans (2008). La legitimación de la Edad Moderna. Ma-
drid: Pre-textos.
55
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
56
Ludmila Fuks
INTRODUCCIÓN
Blumenberg hace su entrada en el debate sobre la secularización con
su obra La legitimación de la Edad Moderna [1966]. Para el autor, la
Modernidad contiene su propia singularidad, y por tanto su legitimi-
dad como época. Por esto va en contra de la tesis de continuidad entre
los conceptos teológicos y los de la filosofía moderna. Esta crítica gira
en torno a las ideas de continuidad y discontinuidad de sustancia y
función entre las épocas, echando así por tierra con la noción de la
secularización. En este sentido, para el autor “[e]l mundo no sería
una constante” por la cual “a lo largo del proceso histórico tuviera que
hacer de nuevo acto de presencia” lo que ya estaba allí, “[e]sta repre-
sentación ahistórica desfiguraría la autenticidad de la Edad Moderna,
57
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
58
Ludmila Fuks
59
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
60
Ludmila Fuks
6 En Sobre verdad y mentira en sentido extra moral [1896], Nietzsche expone que
ordenamos el caos del mundo a través de metáforas y conceptos, simplificando así la
pluralidad de las cosas que vemos. Sobre esto, Deleuze, Gilles (2008).
7 La tesis doctoral Beiträge zum Problem der Ursprünglichkeit der mittelalter-
lich-scholastischen Ontologie, Christian-Albrechts-Universität zu Kiel (1947) no fue
publicada, para un análisis de la misma ver la tesis doctoral de Fragio (2010).
61
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
por esto mismo las preguntas persisten a través del tiempo. Como
expone García-Durán: “el argumento central para explicar el cambio
histórico en La legitimación de la Edad Moderna puede comprenderse
desde la insatisfacción con el horizonte de sentido correspondiente”
(2015: 74). En esta línea de lectura, las preguntas que retornan una
y otra vez desde la historia corresponderían a un estar mismo en el
mundo frente al absolutismo de la realidad.
En segundo lugar, como expusimos, la problemática sobre un
sustancialismo en la historia es importante en términos de que es el
punto nodal en torno al cual Blumenberg inserta sus críticas en el
debate de la secularización, el cual identifica de historicista. Para el
autor, el historicismo recae una concepción reduccionista y unitaria,
lo que representa un problema porque no permite ver la singularidad
de la Modernidad, ni por tanto, captar las estructuras del cambio de
época. Esto sucede porque lleva a cabo, paradójicamente, tanto una
individualización de las figuras como una reducción de los hechos a
algo anterior, a un sustrato incluso, de lo que siempre es resultado,
produciendo así una acumulación del material histórico8. Esta lectura
de la historia, para Blumenberg, contiene “el rasgo común de hacer
valer una instancia externa a la historia capaz de refrendarla o desle-
gitimarla” (García-Durán, 2015: 169). Asimismo esto conllevaría que
las distintas épocas se encuentren moldeadas por el propio proceso
histórico, viéndolo así de manera unitaria, borrando la diferencia en-
tre ellas y estableciendo una continuidad sustancial. Por ejemplo, el
postulado por el cual la Edad Media se transformaba cada vez más en
Renacimiento, expone Blumenberg (2008), cimentó este postulado de
la historia como una serie de constantes humanas, teniendo como re-
sultado una historia total, sin fisuras, reforzando de esta manera una
lectura continuista que niega cualquier tipo de reconfiguración que se
de en la misma.
De esta manera, Blumenberg (2008) expone que el teorema de la
secularización es un caso especial de sustancialismo histórico, en tér-
minos de una identidad de la sustancia secularizada. Es en este senti-
do que impugna la concepción de la secularización de Karl Löwith, la
cual identifica con una concepción historicista. Este autor, en Historia
del mundo y salvación [1949], desarrolla el proceso de secularización
en términos de una transformación de la teología de la historia en
filosofía de la historia. Esto implica una continuidad de la historia
del mundo en términos esenciales. En este sentido, si bien Löwith
8 Resulta interesante señalar aquí que Walter Benjamin realiza una crítica similar
al historicismo, principalmente en Über den Begriff der Geschichte [1940].
62
Ludmila Fuks
9 Aún más, es menester señalar que el término Umsetzung es el que usa el propio
Löwith en su obra.
10 Hacemos esta aclaración porque la bibliografía (García-Durán, 2015) señala la
dificultad del correlato en el español del término Umbesetzung que derivó en que se
haya traducido tanto por “reocupación” como por “cambio de papeles”. Ahora bien
63
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
64
Ludmila Fuks
12 “(…) alle Logik geschichtlich wie systematisch auf Strukturen des Dialogs beruht”
(Blumenberg, 1966: 442).
13 Para un análisis de la relación de las teorías de Blumenberg y Heidegger ver
González Cantón (2005).
14 “(…) bedeutet «Umbesetzung», dass diferente Aussagen als Antworten auf identis-
che Fragen verstanden werden können” (Blumenberg, 1966: 541).
65
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
66
Ludmila Fuks
67
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
68
Ludmila Fuks
BIBLIOGRAFÍA
Benjamin, Walter (1991). Gesammelte Schriften. Frankfurt am Main:
Suhrkamp.
Blumenberg, Hans (1966). Die Legitimität der Neuezeit. Frankfurt am
Main: Surkhamp.
Blumenberg, Hans (2008). La legitimación de la Edad Moderna. Valen-
cia: Pre-Textos.
Blumenberg, Hans (2000). La legibilidad del mundo. Barcelona: Paidós.
Cassirer, Ernst (1953). Substance and function. And Einstein’s theory of
relativity. Chicago: Dover Publications Inc.
Cassirer, Ernst (1971). Filosofía de las formas simbólicas I: El lenguaje.
México: Fondo de Cultura Económica.
Durán Guerrera, Luis (2012). “La teoría de la reocupación como mé-
todo de investigación histórica en Hans Blumenberg”. La filosofía
como coloquio con la historia. IX Congreso Andaluz de Filosofía.
Filosofía, diálogo y memoria.
Frade Blas, Mario (2015). Hans Blumenberg y Carl Schmitt: seculari-
zación política y reocupación retórica. Tesis doctoral, Universidad
Carlos III de Madrid.
Fragio, Alberto (2010). “La destrucción blumenberguiana de las com-
prensiones teológicas de la Modernidad” en ÉNDOXA: Series
Filosóficas, N. 26.
69
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
70
Franco Castorina
LA METÁFORA DE LA SECULARIZACIÓN:
HANS BLUMENBERG Y LA TEOLOGÍA
POLÍTICA DE CARL SCHMITT
INTRODUCCIÓN
La relación de Hans Blumenberg con Carl Schmitt dista de ser mera-
mente teórica y académica. A pesar de las escasas referencias explí-
citas a Carl Schmitt en la obra de Blumenberg1, hace menos de una
década han sido editados, primero en alemán y luego en italiano, una
serie de documentos pertenecientes al legado de ambos autores que
permanecían guardados en sus respectivos archivos. Estos documen-
tos2, inéditos aún en español, dan cuenta de un intercambio epistolar
que ambos mantuvieron entre los años 1971 y 1978, así como también
de una serie de textos manuscritos, en los cuales se revela, más allá del
respeto teórico mutuo, la evidente distancia en cuanto a sus concep-
ciones de la Modernidad y la secularización.
71
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
72
Franco Castorina
EL DEBATE DE LA SECULARIZACIÓN
En su sentido originario canónico, la secularización no designa otra
cosa que la exclusión de un clérigo de la comunidad y las obligaciones
asociadas a una determinada orden religiosa. En su dimensión jurídi-
ca, ella alude al proceso por el cual se produce la expropiación política
de los bienes eclesiásticos por parte de los incipientes Estados abso-
lutistas europeos (Blumenberg, 2008; Wetz, 1996). Sin lugar a dudas,
en esta última acepción, ya se puede observar el carácter ilegítimo
que habrá de tener, para los defensores de la posición de la Iglesia y
de la religión cristiana, el nacimiento de la Modernidad. De aquel he-
cho de expropiación se puede derivar, también, la sospecha de que la
Edad Moderna pretende negar su procedencia con el fin de fundarse
a sí misma como completa novedad. Con todo, este uso descriptivo de
la noción de secularización ha sido postergado para dar lugar a una
discusión filosófico-conceptual que busca iluminar su potencial expli-
cativo de la naturaleza de la Modernidad.
En este contexto, Fabián Ludueña Romandini, en su introduc-
ción al libro Escatología occidental de Jacob Taubes, ha logrado sin-
tetizar, de manera clara y precisa, los términos en los cuales se ha
desarrollado este debate en torno a la secularización4:
73
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
74
Franco Castorina
75
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
76
Franco Castorina
6 Para una genealogía de la noción de teología política, ver Duch (2014). Sobre
las múltiples acepciones que dicho término adquiere en la observar de Schmitt, ver
Böckenförde (1983).
7 Sobre esta analogía estructural entre la Iglesia católica y el Estado, ver Schmitt
(2000); Dotti (2014) y Galli (2011).
77
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
78
Franco Castorina
79
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
80
Franco Castorina
81
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
82
Franco Castorina
83
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
84
Franco Castorina
BIBLIOGRAFÍA
Assmann, Aleida; Assmann, Jan y Hartwich, Wolf-Daniel (2007). “Intro-
ducción” en Del culto a la cultura. Jacob Taubes. Buenos Aires: Katz.
Blumenberg, Hans (2003). Paradigmas para una metaforología. Ma-
drid: Trotta
Blumenberg, Hans (2008). La legitimación de la Edad Moderna. Valen-
cia: Pre-Textos.
Blumenberg, Hans y Schmitt, Carl (2012). L’enigma della modernità.
Roma-Bari: Laterza.
Böckenförde, Ernst-Wolfgang (1983). “Politische Theorie und politis-
che Theologie. Bemerkungen zu ihrem gegenwärtigen Verhältnis“
en Religionstheorie und Politische Theologie. I: Der Fürst dieser
Welt. Carl Schmitt und die Folgen. Jacob Taubes (ed.). Múnich/
Paderborn: W.Fink-F.Schöningh.
Duch, Lluís (2014). Religión y política. Barcelona: Fragmenta editorial.
Frade Blas, Mario (2015). Hans Blumenberg y Carl Schmitt: seculariza-
ción política y reocupación retórica. Tesis de doctorado, Universi-
dad Carlos III de Madrid, España.
Galli, Carlo (2011). La mirada de Jano, Buenos Aires: Fondo de Cultu-
ra Económica.
Ludueña Romandini, Fabián (2010). “Introducción. El precio de la
apocalíptica” en Escatología occidental. Jacob Taubes. Buenos Ai-
res: Miño y Dávila.
85
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
86
Miranda Bonfil
EL PROMETEO DE BLUMENBERG.
APUNTES SOBRE EL DEBATE DE LA
SECULARIZACIÓN
INTRODUCCIÓN
El de Prometeo ha sido uno de los mitos más reinterpretados y con
mayor pregnancia en la tradición occidental. Su estructura y sus con-
tenidos han sido motivo de reflexiones acerca de cuestiones como los
orígenes de la civilización, la existencia del mal en el mundo, la etiolo-
gía del sacrificio, entre otras de análoga profundidad. En el terreno del
pensamiento histórico-filosófico alemán ha servido como referente
para formular tesis diversas acerca de las transformaciones que mar-
can el tránsito de la Edad Antigua a la Edad Media sobre todo, de esta
última a la Edad Moderna.
En el presente ensayo se analiza el papel que desempeña el mito
prometeico al interior del debate de la secularización y, en particular,
en el diálogo que sostuvieron Hans Blumenberg y Carl Schmitt. Con
base en un criterio cronológico, se trata de reconstruir la discusión
en torno a este personaje para situarlo en relación con otras figuras
mitológicas o religiosas que fungieron como contrapuntos simbóli-
cos en las diferentes lecturas históricas sobre la Modernidad. Esta re-
construcción permitirá hacer una revisión, por un lado, de los debates
filosóficos acerca de las (dis)continuidades entre los mundos medie-
val-cristiano y moderno y, por otro, de algunas de las formas y signi-
ficaciones que le han sido conferidas al mito prometeico a lo largo de
la historia.
87
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
88
Miranda Bonfil
89
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
90
Miranda Bonfil
91
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
5 Las actas del congreso fueron publicadas por Kuhn y Wiedmann (1964).
6 El congreso reunió a autores como Theodor W. Adorno, Jürgen Habermas, Ar-
nold Gehlen, Eric Voeglin, Herman Lübbe, Löwith y Blumenberg.
7 Para un análisis del debate de la secularización puede consultarse el texto de
Franco Castorina en este mismo volumen.
8 Schmitt publicó su reseña laudatoria de Historia del mundo y de la salvación de
Löwith ese mismo año. En ella reelabora las tesis de este último para hacerlas coin-
92
Miranda Bonfil
cidir con sus propias reflexiones. Para este momento, no estaba al tanto de la severa
crítica que Löwith había realizado a sus tesis bajo el pseudónimo de Hugo Fiala, a
quien Schmitt, en este momento, identificaba con Georg Lukács (Kroll, 2010).
9 Dicha concepción implica entender la encarnación en la Virgen María autén-
ticamente y, con ello, encuadrar a lo eterno en el dominio de lo temporal. De esta
forma, los acontecimientos pasados se vuelven centros de irradiación en función
de los cuales la existencia presente se codifica. Desde esta perspectiva el pasado
deja de ser únicamente un archivo y se incorpora a la actualidad como presencia
providencial.
10 Löwith desarrolla aquí una comparación entre las teorías antiguas del progreso
y las modernas. En el primer caso, del progreso de las artes y la técnica no se deriva
un progreso del género humano en su conjunto. La segunda presupone –y ahí reside
su particularidad– que el movimiento histórico conduce a una mejoría y, en última
instancia, a la consumación de la historia (Monod, 2002).
93
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
11 Esta pregunta formaba parte de una preocupación propia de la época, que tenía
como telón de fondo la explosión de las bombas nucleares. Para mayor información
sobre el tema, véase la tesis doctoral de Joe Kroll (2010).
94
Miranda Bonfil
95
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
96
Miranda Bonfil
15 En su Glossarium, Schmitt confiesa: “Mir ekelt vor einer von Menschen für Mens-
chen gemachten Welt” (Schmitt, 1991: 264). El mundo neutral de la tecnología es,
para él, un mundo superfluo, abandonado a la banalidad.
16 La lectura cristológica de Schmitt (2009) sobre la sentencia de Goethe se basa en
una atribución de su origen en el drama de Catalina de Siena de Jakob Lenz.
97
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
98
Miranda Bonfil
después prestar atención a las referencias en las que Napoleón y Prometeo son pre-
sentados uno con referencia al otro” (Schmitz y Lepper, 2007: 107; la traducción es
propia). En 1808 Goethe diría, tras encontrar a Napoleón en el primer encuentro de
Erfurt, que “solo un dios puede resistir a un dios” (Blumenberg, 2003: 500)
99
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
100
Miranda Bonfil
CONCLUSIONES
En la medida en que Trabajo sobre el mito de Blumenberg puede ser
entendido como una explicación de las formas en las que se ha con-
figurado históricamente el gesto antropológico de autoafirmación y
como una tentativa por aclarar algunos puntos ciegos de su argumen-
tación en La legitimación…, puede también ser leído como producto
de su confrontación indirecta con Schmitt. Esta obra es, en cierto sen-
tido, el fruto de un diálogo que, desde sus disonancias, abrió nuevas
grietas en la reflexión de ambos autores. Así, el intercambio epistolar
llevó a Blumenberg a extender sus hallazgos acerca del surgimiento
de la Modernidad hacia una dimensión teórica con el objetivo de en-
tender la historia humana como el despliegue de respuestas diversas a
inquietudes que, por una vía u otra, aparecen siempre como variacio-
nes de un mismo tema.
En este texto, el mito de Prometeo funge como un relato alegórico
que, además de permitir al hanseático valorar los cambios y continui-
dades en los procesos históricos, explica el funcionamiento intrínseco
del mito. Este personaje da cuenta de la importancia de la técnica
–sea ésta entendida en términos lingüísticos o instrumentales– como
aquello que permite al ser humano lidiar con las imposiciones de la
realidad. Asimismo, permite a Blumenberg sostener la necesidad de
hacer de la existencia un juego que tome la forma de un politeísmo
metafórico. Con esta concepción de la mitología como terapéutica, es
decir, como antídoto para la angustia de un animal humano sometido
a los avatares de la naturaleza, el autor reconcilia el mito con el espíri-
tu de la Ilustración al posicionarlo dentro de la estela del logos, como
un poder efectivo para hacer frente a la experiencia de un “afuera”, de
un absoluto que se presenta como amenazante.
101
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
BIBLIOGRAFÍA
Blumenberg, Hans (2003). Trabajo sobre el mito. Barcelona: Paidós.
Blumenberg, Hans (2004). La legitimación de la Edad Moderna. Valen-
cia: Pre-Textos.
Blumenberg, Hans y Schmitt, Carl Schmitt (2007). Briefwechsel 1971-
1978. Fráncfort: Suhrkamp.
Goethe, Johann Wolfgag (2017). Poesía y verdad. Barcelona: Alba.
102
Miranda Bonfil
103
SEGUNDA SECCIÓN
BLUMENBERG Y EL MITO
I
El espectro de la recepción blumenberguiana está signado por una
coincidencia fundamental: la imbricación estructural de la analítica
antropológica con el quehacer teórico en torno del mito. Más concre-
tamente, el acuerdo se observa en la comprensión de que el trabajo
del mito se despliega a partir de cierto carácter deficitario del hom-
bre. Así, por ejemplo, Alfred Sommer (2011) asevera, en el marco del
posfacio de Descripción del ser Humano [2006] que es perfectamente
legítimo plantear a Trabajo Sobre el Mito [1979] como la tercera parte
de ese texto. De ese modo, suscribimos a una hipótesis de lectura que
se propone, tal como apunta Marco Mauerer (2015), dar cuenta de
las continuidades estructurales entre ambos registros de reflexión.
Proponemos consecuentemente una serie de interrogantes que or-
denarán nuestra exposición. Primero, ¿cuáles son las condiciones de
posibilidad de la existencia del mito? Segundo, ¿qué tipo de vínculo
establece Blumenberg entre mito y razón? Las respuestas a esos in-
terrogantes trazarán las coordenadas teóricas necesarias a efectos
de explicitar la especificidad del mito en el decir blumenberguiano,
tarea esta que representa el objetivo primordial de este escrito. Una
vez recorrido tal trayecto analítico estaremos en condiciones de sa-
ber, finalmente, de qué hablamos cuando nos remitimos a la noción
blumenberguiana de mito.
107
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
108
Franco Donato Patuto
II
La analítica antropológica realizada por Blumenberg que repusimos
en el apartado anterior será el puntapié para presentar la especi-
ficidad del mito. Algunas líneas arriba enunciamos una categoría
capital, la de absolutismo de la realidad. Es, sin lugar a dudas, una
hipótesis que ocupa un lugar medular en la producción de nuestro
autor, tanto a nivel global como en lo que atañe al mito en particu-
lar. Quizás, tal como lo subraya Wetz en Hans Blumenberg, la Mo-
dernidad y sus metáforas (1996), se trate de ese elemento en el que
se condensa toda la potencia del pensamiento blumenberguiano. De
109
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
110
Franco Donato Patuto
111
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
112
Franco Donato Patuto
113
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
6 Es en el panteón donde se recorta el espacio de manera tal que cada figura posee
una atribuciones y competencias regladas, cada una de las cuales posee una legali-
dad que le es propia. En consecuencia, no solo se supera lo inhóspito de un espacio
sin huellas, lo cruento del puro horizonte desnudo, sino que se anula la posibilidad
de una figura omnipotente. Zeus es paradigmático en este sentido. Nada más alejado,
por otra parte, del absolutismo teológico tardomedieval.
114
Franco Donato Patuto
7 Podemos avanzar otra diferenciación: la del mito con la teología. La religión re-
plica el absolutismo de la realidad encapsulando sus características en una figura, el
Otro, que es el Dios bíblico. Así, se produce una corporización del absolutismo de la
realidad. Explicitado esto podemos aprehender el pasaje que reza que “las categorías
con que definimos lo mítico son las del contraste con la teología y la metafísica”.
Aserción ésta a la que luego se añade la siguiente: “la mitología, al fin y al cabo, no
mantiene ninguna relación de simultaneidad con la teología” (2004: 71).
115
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
III
Transitamos9, para decirlo sintéticamente, un itinerario que avanzó
de la reapropiación crítica del legado fenomenológico husserliano,
operación ésta que motorizó la analítica antropológica signada por la
tesis de la precariedad constitutiva de lo humano luego a la tesis del
absolutismo de la realidad como corolario de la emergencia del hori-
zonte. Dispuestas las cosas de ese modo, visualizamos la articulación
del nivel antropológico y el mítico. Denotamos cómo de la aserción de
precariedad se concibe al mito como una gramática de suturas signi-
ficativas, cuya rendimiento estructural estriba en mitigar, aplazar, do-
116
Franco Donato Patuto
117
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
sentido que han sido sedimentadas por las distintas narrativas que
se agolpaban para controlar el sinsentido de la existencia. Bajo esta
rúbrica, Blumenberg pregona la necesidad de abrazar el sinsentido, la
finitud del cuerpo y la posición marginal del hombre en el universo.
Esta resolución será catalogada por Wetz como una aceptación serena
de la pérdida. Se teje, entonces, una especie de nihilismo humanista
blumenberguiano; desglosando esa apuesta es factible esgrimir cier-
tas consecuencias o traducciones políticas; en principio, algo como
una aceptación resignada de la pérdida ostenta el tono de un quehacer
que emprende el individuo consigo mismo. Una práctica de sí y para
sí. Intervención quirúrgica del sujeto sobre lo residual y anacrónico
que habita en él; un ansia desmedida por encontrar sentido. Práctica
legítima, claro. Pero desprovista de cualquier inscripción colectiva-so-
cial. Por lo menos en los escritos blumenberguianos.
Sin embargo, es posible cavilar caminos de esa índole. Desde lue-
go, esa opción no supone impugnar el quehacer del individuo consigo
mismo. Solo se trata de explorar otras direcciones. En ese sentido, los
textos de Laleff Ilieff y Celasco que se reúnen en el presente volumen
son lecturas más que pertinentes para explorar esos anudamientos de
lo social y lo individual atendiendo al derrotero teórico blumenber-
giano.
Ya para finalizar creemos que se puede apuntar cierta traducción
política del pensamiento blumenberguiano, que alejada de la esboza-
da por el mismo Blumenberg y rescatada por Wetz, cuya directriz re-
mite a un quehacer quirúrgico del individuo consigo mismo. En efec-
to, destacando la función pragmática de las metáforas absolutas, y la
inviabilidad de un proceso de remitificación, quizás resulte oportuno
pensar el sustrato metafórico de nuestros órdenes políticos-sociales,
los anudamientos y apoyos metafóricos de nuestras teorías políticas.
Lo que se entrevé allí es la posibilidad de reflexionar en un registro
normativo: si ciertos sectores de la realidad están soldados por fic-
ciones metafóricas quizás quepa la posibilidad de interrogarnos no
ya por cuáles son las carencias lógicas que motorizan la utilización
de metáforas, sino, además, en qué metáforas queremos habitar. Si
es que acaso cabe propiciar, a contracorriente de lo estipulado por
uno de los estudios más prolíficos de la obra blumenberguiana, algo
del orden de una praxis metaforológica, lo cual implicaría, a su vez,
interrogarnos por la posibilidad de cierta politización de la metáfora
cita 11. A tal fin creemos que la obra de Antoni Domenech (2004)
brinda elementos más que pertinentes para comenzar a problematizar
el vínculo entre normatividad ético-política y figuras metafóricas. En
próximos escritos profundizaremos sobre ese vínculo. Aquí solo nos
limitamos a enunciar esa línea de investigación.
118
Franco Donato Patuto
BIBLIOGRAFÍA
Blumenberg, Hans (1975). The Genesis of the Copernicanian World.
Cambridge: MIT Press.
Blumenberg, Hans (1995). “Aproximación a una teoría de la incon-
ceptualidad” en Naufragio con espectador. Madrid: La balsa de
medusa.
Blumenberg, Hans (1999). Las realidades en que vivimos. Barcelona:
Paidós.
Blumenberg, Hans (2003). Trabajo sobre el mito. Barcelona: Paidós.
Blumenberg, Hans (2004). El mito y el concepto de realidad. Barcelona:
Herder.
Blumenberg, Hans (2007). Tiempo de la vida y tiempo del mundo. Va-
lencia: Pre-textos.
Blumenberg, Hans (2008). La legitimación de la Edad Moderna. Valen-
cia: Pre-textos.
Blumenberg, Hans (2011). Descripción del ser humano. Buenos Aires:
Fondo de Cultura Económica.
Blumenberg, Hans (2013a). Teoría del mundo de la vida. Buenos Aires:
Fondo de Cultura Económica.
Blumenberg, Hans (2013b). Historia espiritual de la técnica. Valencia:
Pretextos.
Blumenberg, Hans (2018). Paradigmas para una metaforología. Ma-
drid: Trotta.
Durán Guerra, Luis (2010). “Metáfora y mundo de la vida en Hans
Blumenberg” en Revista de Filosofía, Vol. 35, N. 2.
Domènech, Antoni (2004). El eclipse de la fraternidad. Una revisión
republicana de la tradición socialista. Akal: Barcelona.
Labarta, Elías (2016). “El absolutismo de la realidad: un concepto
problemático en la obra de Blumenberg” en Contrastes. Revista
Internacional de Filosofía, Vol. 21, N. 1.
Marchart, Oliver (2009). El pensamiento político posfundacional. Bue-
nos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Martínez, Francisco (2005). “El mito da mucho trabajo” en ÉNDOXA:
Series Filosóficas, N. 20.
119
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
120
Gonzalo Manzullo
SECULARIZACIÓN Y MODERNIDAD EN LA
OBRA DE HANS BLUMENBERG:
TÉCNICA Y REALIDAD
INTRODUCCIÓN
El propósito de este escrito es reconstruir la lectura de Hans Blumen-
berg en torno a la cuestión de la técnica a partir de sus análisis sobre
los límites y características que asume la vida de los hombres en la
Modernidad. La hipótesis de este artículo es que la técnica cumple un
rol fundamental en la autoafirmación humana y se evidencia con ello
su estrecha vinculación con la Edad Moderna en la búsqueda incesan-
te de su propia legitimidad. Desde ese lugar proponemos una lectura
que conecta el diagnóstico sobre la Edad Moderna como un punto
de quiebre o merma de orden respecto del principio de organización
motivado y escrutado por la religión cristiana, con el inicio de un pro-
yecto de orden propio basado en la autoafirmación por parte de los
hombres, donde la técnica ocupa un rol central.
Para ello, recuperaremos en primera instancia algunos elementos
que hacen parte fundamental de la lectura que Blumenberg desarrolla
sobre la cuestión de la técnica, compendiados en Historia del Espíritu
de la técnica [2009]1. En segunda instancia, pondremos en relación
121
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
que los trasciende orientado a una historia espiritual de la técnica. En esa misma car-
ta, recuperada por Kranz (2013), Blumenberg reconoce que la metaforología surge
de aquél proyecto truncado.
122
Gonzalo Manzullo
2 Una distinción similar puede encontrarse en los escritos compilados en Teoría del
Mundo de la Vida [2010] en torno a la necesidad de separar el problema de la técnica
de los problemas de la técnica. Aun así, Blumenberg da aviso en cuanto a que no por
“(...) esta crítica a un planteo erróneo del problema ya sepamos más de nuestra ‘cosa
misma’” (2013b: 204).
3 Este sería el camino emprendido por ejemplo por Oswald Spengler en El Hombre
y la técnica. Contribución a una filosofía de la vida [1931]. Allí, la técnica se define
como “táctica de la vida entera, es la forma íntima del manejarse en la lucha, que es
idéntica a la vida misma” (1947: 15). Vida y lucha son así una y la misma cosa, de
manera que la técnica es parte esencial en esta unicidad. En este caso, podemos decir
que, para Spengler, la técnica no es una atribución humana ni elemento específico de
la Modernidad.
123
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
124
Gonzalo Manzullo
125
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
126
Gonzalo Manzullo
127
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
128
Gonzalo Manzullo
9 Más adelante, sin embargo, Borck recupera otro pasaje de la obra de Blumenberg
que coincide con estas aseveraciones. Se trata de otro pasaje de Descripción del ser
humano [2006] donde el alemán señala que la capacidad de la filosofía se cifra en
plantear preguntas que ni la ciencia institucionalizada ni la comunicación interdis-
ciplinar pueden proponer porque en el exitoso camino de la ciencia y la técnica se
olvida qué queríamos saber (Borck, 2015a: 41).
10 Al respecto, ver García-Durán (2017: 75).
129
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
130
Gonzalo Manzullo
DE LA METAFOROLOGÍA A LA TÉCNICA
Blumenberg construye un programa donde la metaforología convive
y no se opone a la Historia Conceptual, sino más bien busca pensar
la Historia Conceptual en su faz más amplia posible. Tal como indi-
ca Oncina Coves, “Blumenberg nunca entendió la metaforología ni
como un ariete ni como un caballo de Troya contra la historia con-
ceptual” (2015d: 19)13. Brevemente, podemos decir que mientras que
131
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
García-Durán.
14 Inclusive, a la relación de la metaforología con estos tópicos están dedicados
los capítulos VII y X de Paradigmas…, intitulados “Mito y metafórica” y “Simbólica
geométrica y metafórica”, respectivamente.
15 Respecto al análisis sobre la transformación de metáforas en conceptos y vicever-
sa, ver el artículo de Alberto Fragio en el presente volumen.
16 Quedará para otra oportunidad la explicitación del lugar que el mundo de la
vida, préstamo husserliano, ocupa con respecto a la metáfora, en tanto que ambos
apuntan a la esfera preteórica o preconceptual. Al respecto, Fragio (2015e).
132
Gonzalo Manzullo
mundo. Para lograr ese cometido, las metáforas apuntan más bien a
la verosimilitud antes que a la verdad en sentido estricto. Se trata más
bien de una verdad pragmática. Por ello, podemos decir que la me-
taforología adquiere especial relevancia en la teoría de Blumenberg
por su atención a las metáforas no como tropo sino justamente en su
función antropológica: como mediación insustituible y necesaria con
una realidad que de otro modo sería mortal (Oncina Coves, 2015d).
La metaforología evidencia su importancia en la obra del filósofo
de Lübeck a la hora de pensar la Modernidad en su historicidad, por
eso “tiene una relación intrínseca con la preocupación blumenber-
guiana por la técnica” (García-Durán, 2017: 85). Es decir, cuando el
orden cósmico medieval se hace trizas y la escatología pierde vigencia,
desaparece la posibilidad de hallar verdades eternas, lo cual coloca a
los hombres a la deriva. Este vacío existencial motoriza la rehabili-
tación y despliegue exponencial de la curiosidad teórica con la Ilus-
tración, luego de muchos siglos de paralización, y la propagación del
método científico. La idea de progreso indefinido pasa a ocupar un
lugar preponderante y en ese mismo gesto da a luz a una curiosidad
teórica que por definición será insuficiente e incolmable. En este sen-
tido, todo rodeo que evite la confrontación directa y abrupta con la
realidad se vuelve foco de salvación.
Es ante este panorama que Blumenberg, en Las realidades…, indi-
ca que esta nueva situación existencial exige una relación más mode-
rada y política con la realidad, basada en una “técnica para arreglár-
selas en lo provisional, antes de alcanzar todas las verdades y morales
definitivas” (1999: 121). En este sentido se abre la puerta para pensar
en la tecnificación como lo propio de la Modernidad, pero al mismo
tiempo considerar el uso técnico de las metáforas y en particular de
las metáforas absolutas17. Es decir, las metáforas como técnicas para
la subsistencia existencial y el dominio sobre una realidad que es
siempre hostil. Como explica Wetz, “son un elemento irrenunciable e
ineludible para la relación del hombre con el mundo” (1996: 16).
DE LA TÉCNICA A LA HISTORIA
Como señala Müller (2015c), mirada desde el punto de vista de la fi-
losofía de la historia, Blumenberg comienza demonizando la técnica
y enfatizando su faz negativa desde la perspectiva de su función com-
133
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
pensatoria para el ser carencial que es el hombre. Desde ese lugar nace
la oposición de la técnica con la naturaleza18, el arte y el mundo de
la vida. Pero posteriormente encontramos también su legitimación en
tanto que funcionalmente autónoma19. Lo mismo sucede con el um-
bral temporal del origen de la técnica, que pasa de la bisagra entre la
Antigüedad y el cristianismo a ser un problema genuino de la Moderni-
dad en un carácter subordinado (Müller, 2015c). Como explicamos an-
teriormente, la importancia de indagar a este respecto para el alemán
es discernir en cada momento cuál es la relación del hombre consigo
mismo y con la realidad que lo rodea. En los ensayos compilados en
Historia del espíritu de la técnica podemos apreciar un desarrollo desde
el cual el joven Blumenberg sostiene primero como primordiales las
antítesis entre naturaleza y técnica, como así entre arte y técnica e in-
cluso entre técnica y mundo de la vida, para luego replantear en su ma-
durez estas antítesis y enfocarlas de nueva manera, alejándose de las
demonizaciones de la técnica que tanto daño le hicieron a la filosofía,
porque se trata de un discurso que justifica y prepara la capitulación
ante un escenario que ocurre con carácter de necesidad.
En suma, Blumenberg se desentiende respecto a una evidencia
producto de sus investigaciones que señale una patología de la técnica
y con esto se separa también de las posiciones de la crítica cultural
encarnadas por figuras como Martin Heidegger y Theodor Adorno,
para situarse más cerca de Husserl20. Por ello mismo, tampoco es po-
sible afirmar el carácter antimoderno de Blumenberg. Más bien al
contrario, su pensamiento impone precisiones y salvedades a la Edad
Moderna, pero sobre la base de recalcar que la misma merece nues-
tro asentimiento (Wetz, 1996)21. Lo mismo sucede con la técnica, en
tanto que Blumenberg destaca las bondades que la civilización cientí-
fico-técnica impone a nuestra vida y existencia, haciéndola más fácil y
soportable, pero no por ello más feliz22.
134
Gonzalo Manzullo
BIBLIOGRAFÍA
Blumenberg, Hans (2013a). Historia del Espíritu de la Técnica. Valen-
cia: Pre-Textos.
Blumenberg, Hans (2018). Paradigmas para una metaforología. Ma-
drid: Trotta.
135
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
136
Gonzalo Manzullo
137
Pedro Vuisso
METAFOROLOGÍA Y HERMENÉUTICA
I
Hans George Gadamer es, sin lugar a duda, una figura insoslaya-
ble en la biografía intelectual de Hans Blumenberg. El autor de Verdad
y Método [1960] ejerció una presencia que resultaba para el hanseáti-
co y muchos de sus colegas asfixiante e improductiva. Más allá de las
disputas institucionales, reflejadas en la prédica contra los los “festi-
vales gadamerianos” (García-Durán, 2019: 134) que expresara Poetik
und Hermeneutik, está claro que las diferencias entre ambos se mani-
festaron en la producción filosófica de Blumenberg. Particularmente,
el modo en que aparece tematizada la hermenéutica en sus trabajos
supone un ineludible diálogo, muchas veces explícito, con Gadamer.
Por este motivo, un abordaje conjunto de ambos autores no constitu-
ye solamente un ejercicio comparado, sino también un modo de echar
luz en la propia obra del filósofo de Lübeck.
El presente artículo propone detenerse en la metaforología, qui-
zás el proyecto de Blumenberg que ha resultado más atractivo, y com-
pararla con la hermenéutica de Gadamer. En el primer apartado nos
proponemos analizar a la especificidad de la metáfora en el marco
de la relación que el hombre establece con la realidad, así como el
abordaje que la metaforología realiza de ésta. Sostenemos que, para
Blumenberg, la supervivencia de la metáfora refiere a su capacidad
de otorgar sentido y crear marcos interpretativos en un mundo que
139
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
II
Paradigmas para una metaforología [1960] inicia con una observación
sobre la obra de Descartes que bien puede ser leída como una adver-
tencia al proyecto histórico-conceptual1. En las páginas de la intro-
ducción leemos que, de concretarse el proyecto cartesiano, estaríamos
en un estado filosófico propiamente conceptual, es decir, contaríamos
con conceptos objetivados, claramente definidos y autoevidentes. En
este hipotético escenario, las metáforas no serían más que ornamen-
tos o imprecisiones adjuntas al concepto que operarían embelleciendo
o enturbiando la claridad conceptual.
En la concepción de Blumenberg, la imposibilidad de desarrollar
la propuesta cartesiana en los términos recientemente descriptos, así
como la persistencia de la metáfora, lejos está de deberse a la falta
de desarrollo del lenguaje hacia una forma despojada de equívocos
o pretensiones estéticas, sino que refiere a condiciones irreductibles
del quehacer del hombre en el mundo, a la imposibilidad de acceder
directamente a la realidad, tal cual ella es. La relación que el hombre
establece con la realidad supone necesariamente un abordaje media-
do o capa de segundo orden, la simbólica. Dentro de esta mediación
encontramos una serie de dispositivos lingüísticos, entre los que pode-
mos mencionar a la metáfora, el mito y el concepto.
Blumenberg inscribe estas consideraciones en el marco de una
antropología filosófica, la cual tomará forma en su obra Descripción
del ser humano. Sin embargo, podemos decir que en Paradigmas… y
su exposición de la metáfora absoluta como una constante histórica
1 Elías Palti señala que “esta crítica iba dirigida a la historia conceptual tal como la
concebían Rothacker y Ritter, no a la Begriffsgeschichte koselleckiana” (2011: 234). Los
artículos de Ricardo Tomás Ferreyra y de García-Durán que se encuentran en este libro
indagan en torno al vínculo de la obra blumenberguiana y la Begriffsgeschichte.
140
Pedro Vuisso
2 Para un análisis de este concepto, ver los trabajos de Wetz (1996) y los artículos
de Franco Patuto y Ricardo Laleff Ilieff publicados en este libro.
141
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
II
Hasta aquí hemos descripto un escenario en donde la existencia pesa
sobre el hombre de modo tal que las problemáticas existenciales en-
cuentran en las metáforas absolutas una orientación. Aun así, lejos de
obturar estas preguntas, las metáforas contienen un resto de contin-
gencia que las hace precarias e inestables. La angustia existencial hei-
deggeriana es compartida por Blumenberg pero, a diferencia de cómo
es entendida por el autor de Ser y Tiempo [1927]3, ésta no confiere una
orientación vital ni supone un lugar de encuentro con el ser (Gonzá-
lez-Cantón, 2005). Contrariamente, revela el contexto de ajenidad y
carencia de sentido propias del mundo.
En esta circunstancia el concepto de absolutismo de la realidad
no indica una actitud belicosa de la realidad hacia nosotros sino un
gesto de desconocimiento y desafección que, como observamos, solo
puede ser subsanado por medio de aproximaciones simbólicas que
suturen esa indiferencia y expongan una alternativa que cargue de
sentido a la realidad. De aquí se deriva no solo una posición ontológi-
co-antropológica sino también una aproximación a la hermenéutica,
142
Pedro Vuisso
143
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
III
La hermenéutica gadameriana toma como figura fundamental a Hei-
degger, quien considera a la hermenéutica una forma de existir en el
mundo, corriéndose así de una reflexión exclusivamente metodológi-
ca sobre la pretensión de verdad de las ciencias del espíritu. Ya en Ser
y Tiempo encontramos un abordaje que amplía la concepción y asume
a la hermenéutica como una característica propia del ser en el mundo
que debe ser pensada primero como tal para luego ser analizada en su
dimensión científico-metodológica.
En este cambio de paradigma Heidegger imprimirá un giro exis-
tencial sobre la hermenéutica y la emparentará con la fenomenología.
De este maridaje nace la hermenéutica de la facticidad. Esta trabaja
sobre la premisa de que la facticidad no solo es susceptible de ser
interpretada sino que espera y necesita una interpretación. Más espe-
cíficamente, considera que la facticidad, es decir, el mundo que rodea
al ser humano, se encuentra ya interpretada. El ser humano existe
en un ambiente que lo precede, que está cargado de interpretaciones
y sentidos que han sido desplegados por generaciones pasadas. Ade-
más, la facticidad no puede ser abordada como un objeto del cual
podemos tomar distancia sino como una relación en la cual estamos
implicados. Esto significa que no hay afuera de la interpretación ni de
la hermenéutica, en la medida en que existe una coexistencia entre el
sujeto y la facticidad, entre el ser humano y el mundo que lo rodea.
Sobre estos presupuestos se para Gadamer para desarrollar su
Verdad y Método. Según Jean Grondin (2008), el propio título remite a
la disociación que propone el filósofo entre los dos términos. La ver-
dad no es simplemente una cuestión de método, en la cual este último
otorga un procedimiento que garantiza la distancia respecto del obje-
to de estudio y así resguarda el estatuto de verdad. Contrariamente, la
hermenéutica gadameriana sostiene que la implicación existencial del
observador está lejos de enturbiar el camino a la verdad y opera como
punto de partida inevitable.
La propuesta de Gadamer reconoce la participación del intérpre-
te en la formación del conocimiento pero no por ello considera a la
verdad un concepto precario o inalcanzable. La hermenéutica gada-
meriana deberá, al mismo tiempo, reconocer las anticipaciones cons-
titutivas de la comprensión que dan forma a la interpretación y el
estatuto de verdad de aquello que se interpreta. Esto quiere decir, en
144
Pedro Vuisso
145
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
IV
Tanto la hermenéutica de Gadamer como la metaforología de Blu-
menberg reposan, como lo hemos expresado, en el historicismo
como punto de partida de sus indagaciones. Sin embargo, puede ob-
servarse que, mientras para Gadamer es posible restituir una verdad
hermenéutica sin por ello perder su anclaje histórico, en las consi-
deraciones del hanseático la incapacidad del lenguaje de dar cuenta
de la existencia hace de la metáfora un elemento inestable, precario
y a su contenido sensible de reformulaciones, tal como se observa
históricamente.
Aun así, es posible rastrear proximidades que ubican a Blumen-
berg y su proyecto metaforológico en los márgenes de la hermenéu-
tica, incorporando elementos de la fenomenología de Husserl y el
neokantismo de Cassirer (Flórez Miguel, 2003). Sin embargo, a esta
conjugación de influencias cabe sumarle, en lo referente al trabajo
sobre la metáfora, la recapitulación que Blumenberg realiza de la pre-
gunta pragmatista “¿qué guía genuina ofrece?” (2003: 63, traducción
propia). A partir de esta pregunta, el estudio de la metáfora supone
146
Pedro Vuisso
147
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
BIBLIOGRAFÍA
Blumenberg, Hans (2003). Paradigmas para una metaforología. Ma-
drid: Trotta.
Blumenberg, Hans (2008). La legitimación de la Edad Moderna. Valen-
cia: Pre-Textos.
Durán Guerra, Luis (2010). “Metáfora y mundo de la vida en Hans
Blumenberg” en Revista de filosofía, Vol. 35 N. 2.
Flórez Miguel, Cirilo (2003). “Hans Blumenberg: los márgenes de la
hermenéutica” en Azafea. Revista de Filosofía, Vol. 5.
148
Pedro Vuisso
149
Ricardo Tomás Ferreyra
REINHART KOSELLECK Y
HANS BLUMENBERG ANTE LA
BEGRIFFGESCHICHTE. HISTORICIDAD,
EXEMPLUM Y PRETENSIONES DE
VERDAD
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo intentaremos desarrollar una comparación ana-
lítica entre la Historia Conceptual koselleckiana y la Metaforología o
“paradigmática metaforológica” blumenberguiana, tal como esta es
entendida en Paradigmas para una metaforología, contextualizando
esta determinación con algunas demarcaciones posteriores respecto
de la noción de metáfora, que serán referenciadas en cada caso.
Tal comparación será realizada en torno a tres aspectos: el víncu-
lo que cada “disciplina”1 tiene con la historicidad; el modo ejemplar
en que muestran tal vínculo a partir de un caso testigo que, de mane-
ra más o menos explícita, sirve como modelo del modo en que cada
autor construye el vínculo entre la disciplina que intenta fundar y el
devenir histórico2; y, por último –y de un modo meramente orientati-
1 Utilizamos las comillas aquí ya que en ninguno de los dos casos sus apuestas
investigativas pretenden tal carácter. Sin embargo, a los fines de nuestra argumenta-
ción, nos es útil analíticamente identificar su apuesta de este modo.
2 No buscaremos aquí desarrollar el concepto de historicidad ni profundizaremos
en ello. Nos interesa, antes bien, indicar la vocación que existe en ambos casos por
ligar la esfera conceptual, la que, a priori, no se presenta necesariamente como his-
tórica, y la esfera histórica o real o social. A los fines de este breve ensayo pueden
asimilarse lo histórico con lo real y/o lo social sin que se pierda por ello la hipótesis
de lectura que aquí planteamos. Para una mejor problematización del mismo, remi-
151
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
152
Ricardo Tomás Ferreyra
153
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
7 Una mayor problematización del tipo de fuentes utilizadas por el autor puede
encontrarse en Lesgart (2005).
8 Nos referimos a la semasiología y la onomasiología. Estas “perspectivas de aná-
lisis” de la Historia Conceptual koselleckiana tienen por finalidad, para un contexto
social o histórico dado, determinar los usos plurales que adquiere una misma pala-
bra, la primera, y los usos similares que adquieren distintas palabras siempre que
estos estén dando cuenta de cambios sociales y políticos. La centralidad de estas
perspectivas es que permiten específicamente a la Historia Conceptual ligar los usos
lingüísticos con las acciones históricas, la Historia Conceptual con la historia social.
Su importancia, a los fines del tipo de lectura que estamos siguiendo aquí es, enton-
ces, de primer orden.
9 Es el caso, por ejemplo, de los conceptos contrarios asimétricos, caso que indaga
Koselleck (1993b) y en que encuentra particularmente productivos a la hora de mos-
trar las repetibilidades estructurales de la historia.
154
Ricardo Tomás Ferreyra
155
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
156
Ricardo Tomás Ferreyra
157
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
14 Nos encontramos hablando aquí de las metáforas absolutas. Estas pueden di-
ferenciarse de las metáforas sin más, en que estas simplemente tienen la función
de sustituir un sentido que puede ser elucidado en su totalidad mediante otros re-
ferentes y de las “metáforas explosivas”, cuyo sentido aborda Blumenberg fuera del
corpus bibliográfico que aquí abordamos. Respecto de estas últimas, recomendamos
Blumenberg (2018a) y Palti (2011).
15 Déjenos aquí rápidamente explicitar que aquello que Blumenberg entiende por
concepto no se condice con lo que por este término entiende Koselleck. Para Blu-
menberg, el concepto pertenece a la consumación epistemológica del proyecto carte-
siano de una filosofía compuesta por un vocabulario cuyos componentes sean siem-
pre “distintos y claros” (2018b: 33-37). En esta interpretación del concepto no tiene
lugar alguno la plurivocidad intrínseca que Koselleck le asigna al mismo.
16 “La metáfora no tiene más remedio que presentarse como ficción, y su única
justificación consiste en el hecho de hacer legible una posibilidad del comprender”
(2018b: 122).
158
Ricardo Tomás Ferreyra
17 Es por esto que sería interesante un análisis de la relación entre las nociones de
paradigma y de metáfora en esta obra blumenberguiana en particular y en su obra
completa, más en general. En relación con lo primero, esbozaremos una interpreta-
ción aquí. En relación con lo segundo, la profundización en este aspecto, creemos,
debe pasar por Blumenberg (1999; 2018a), sin excluir otras.
18 Una mayor orientación en relación a esta problemática puede encontrarse en el
capítulo de Franco Patuto.
159
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
160
Ricardo Tomás Ferreyra
hallar también que Blumenberg no solo elige autor y texto, sino que
decide el momento histórico: “en Divinae Institutiones [Instituciones
Divinas] se elabora con nitidez el contraste entre el violento esfuerzo
por la verdad de una época que se encamina a su final y el regalo ge-
neroso de esa verdad en una nueva época” (71).
Creemos que allí reside el espíritu de Paradigmas…, a saber: ofre-
cer una herramienta para una historia de los conceptos a partir de la
indagación sobre lo que esos recursos indiciales de la “metacinética
de los horizontes históricos de sentido” (2018b: 37), que son las me-
táforas, pueden ofrecer para esa historia al ocuparse de los “restos”
depositados en los “estratos subterráneos” (35)21. De esta manera, así
como lo que importa de las metáforas, en el contexto de este capítulo
del libro, es aquello que expresan de lo que no nos es asequible de
ningún otro modo, lo que importa del libro es su carácter ejemplar de
una investigación exitosa de esas metáforas.
Si hacia los últimos capítulos Paradigmas… consuma el objetivo
de evidenciar el modo en que la investigación metaforológica contri-
buye a la formación conceptual, es decir, opera como guía para la
cristalización de conceptos, hasta este momento y en este capítulo en
particular, lo que prima es el carácter indicial. Se encuentra, aquí, en
germen, aquello que Blumenberg enunciará con claridad casi veinte
años más tarde en “Aproximación a una teoría de la inconceptuali-
dad” [1979]: [la metaforología] no se refiere ya ante todo a la consti-
tución de lo conceptuable, sino, además, a las conexiones hacia atrás
con el mundo de la vida” (2018a: 92). Un desarrollo ulterior de esta
afirmación debería centrarse en las nociones de “inconceptualidad”22
y de “mundo de la vida”, por empezar. Sin embargo, aquí intentamos
circunscribir nuestro análisis al “corpus” seleccionado y, sobre todo,
orientarnos como Blumenberg en su Paradigmas… por la pregunta
por la verdad. Ella nos lleva de manera directa a una sola respuesta
posible, que indagaremos a continuación.
161
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
162
Ricardo Tomás Ferreyra
163
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
BIBLIOGRAFÍA
Althusser, Louis (1985). La revolución teórica de Marx. México: Siglo
XXI.
Biset, Emmanuel (2019). “Sobre los modos del pensamiento político.
A propósito de Una arqueología de lo político de Elías J. Palti” en
Anacronismo e irrupción, Vol. 9, N. 16.
Blumenberg, Hans (2018a). Naufragio con espectador. Paradigma de
una metáfora de la existencia. Madrid.
164
Ricardo Tomás Ferreyra
165
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
166
Pedro García-Durán1
UN BALANCE DE LA HISTORIA DE LA
TEORÍA. METÁFORA, MUNDO DE LA VIDA
Y TEORÍA DE LA INCONCEPTUALIDAD EN
HANS BLUMENBERG
INTRODUCCIÓN
En estas líneas reflexionaremos sobre las bases teóricas de la metafo-
rología y, en especial, sobre su inclusión en una teoría de la inconcep-
tualidad durante la década de los 70. Se hará hincapié en cómo esta
transformación no es sino un paso más en el intento de aprehender las
condiciones que hacen posible y sostienen la historicidad de la teoría;
una intención que, a mi entender, vertebra el pensamiento de Hans
Blumenberg. Lo decisivo de este decurso y del sentido general de una
teoría de la inconceptualidad consistirá en buscar los fundamentos
extradiscursivos de la construcción de la teoría, los cuales serían la
base y motor de su creación y de su cambio a lo largo del tiempo. Así,
para el filósofo de Lübeck, la metáfora surge de la experiencia prima-
ria de la realidad para la cual recoge el exitoso concepto husserliano
de “mundo de la vida”. En este sentido, la metaforología tendría un
“referente” externo que le daría validez y delimitaría el terreno de ac-
ción que el discurso puede abarcar. Aquí yace la “lógica de la fantasía”
(Blumenberg 2003a: 42), el particular “realismo” de las metáforas que
es la condición sine qua non de su historicidad. Por así decirlo, el
167
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
168
Pedro García-Durán
169
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
170
Pedro García-Durán
razón de ser. Algo que exige eliminar toda clase de substancias inde-
pendientes de la historicidad concreta del ser humano, como el ser de
Heidegger, pero también renunciar a la prístina transparencia de la
conciencia pura del fenomenólogo. La fenomenología de la historia
quiere ser todavía una descripción fenomenológica, entendida como
una aprehensión de las condiciones de posibilidad del fenómeno y sus
modos de integración en el mismo, pero lo hace a través de lo fáctico,
mediante la reconstrucción del devenir histórico concreto. Precisa-
mente aquello que Husserl vetaba. En este sentido, una fenomeno-
logía de la historia consistiría en la reconstrucción lo más completa
posible del discurrir de la historia y de sus relaciones con el mundo
de la vida del que emerge. Un proyecto ingente que, a su vez, exige
métodos de estudio particulares, en tanto el entrelazamiento de las
comprensiones históricas y de sus respectivos mundos de la vida es
una relación distorsionada, indirecta, construida. Esto era lo que la
filosofía de autores como Nietzsche o Freud había mostrado y era la
razón por la que la fenomenología no había sido capaz de superar
el historicismo, al perder de vista que lo que devenía no era solo el
mundo fáctico del ser humano, sino su propio acceso al mismo y su
elaboración teórica.
En el contexto de esta hipótesis de trabajo debe entenderse el
nacimiento de la metaforología y su devenir dentro de la produc-
ción de Hans Blumenberg. Ya en 1960 se partía de la base de que las
metáforas “tienen historia en un sentido mucho más radical que los
conceptos, pues el cambio histórico de una metáfora pone en primer
plano la metacinética de los horizontes históricos de sentido y de las
formas de mirar en cuyo interior experimentan los conceptos sus mo-
dificaciones” (Blumenberg 2003a: 47). La metáfora, servía allí como
un elemento plástico cargado de significatividad que complementaba
el lenguaje conceptual, demasiado estanco y monolítico por su ten-
dencia intrínseca a la univocidad. En aquella propuesta, la metáfora
se subordinaba al concepto ya que operaba bien como su predeceso-
ra, bien como un elemento capaz de dar cierto contenido a aquellos
conceptos abstractos en grado sumo como, por ejemplo, el de verdad.
En este sentido, se puede afirmar que Blumenberg quería mostrar “lo
metafórico de los conceptos”10 y, con ello, tratar de profundizar en el
171
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
172
Pedro García-Durán
173
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
174
Pedro García-Durán
175
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
176
Pedro García-Durán
15 Las narraciones antropogenéticas son la primera muestra evidente del giro an-
tropológico ya que inauguran libros como Trabajo sobre el mito o Salidas de Caverna.
Sin embargo, la mayoría de las aportaciones decisivas de su antropología aparecen
177
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
de forma póstuma. Así, el ingente Descripción del ser humano que recoge su antropo-
logía fenomenológica aparece en 2006, siendo su base apuntes para cursos univer-
sitarios en Münster en la segunda mitad de los setenta. Theorie der Unbegrifflichkeit,
por su parte, está compuesta por notas para lecciones del curso de 1975 y sería pu-
blicado en 2007.
16 “Para la autoconservación sin duda es relevante que en la visibilidad yo tenga la
chance (…) de ser reconocido y aceptado como un ser con un comportamiento sen-
sato e intencional, es decir, como una magnitud calculable” (Blumenberg, 2011: 639).
17 Véase Blumenberg, 2007: 61-77.
178
Pedro García-Durán
179
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
180
Pedro García-Durán
cha tracia, Blumenberg carga con ironía contra sus compañeros del
grupo interdisciplinar de investigación Poética y Hermenéutica, iden-
tificándoles con lo risible de la figura del filósofo caído en el pozo que
había sido tema de uno de sus congresos19:
Este parece ser el triste destino de una filosofía cuyo “final se anun-
cia precisamente por cómo quiere ver tratado su comienzo” (Blumen-
berg, 2000b: 212). Igual de entrópico pero, al parecer, más culpable
que el de las ciencias naturales.
En definitiva, pese a su rechazo a la crítica cultural, Blumenberg
señala los motivos de un desencanto que no niega. No obstante, el in-
tento de comprenderlo desde sus premisas históricas específicas y en
su devenir concreto, evita caer en la condena de la historia desde los
criterios del presente. De este modo, el diagnóstico del malestar no es
responsabilidad del legítimo anhelo humano de conocimiento, sino de
un decurso que conlleva su separación del sustrato de la experiencia
básica y el olvido de sus intenciones. El riesgo de la condena del pasado
indica la necesidad y el valor del historiador, en tanto “la historia es
para el poder puro y duro un talón de Aquiles” (Blumenberg, 2003b:
24), supone la mostración de la contingencia de todo presente para que
no se fosilice en un dogma incólume impuesto mediante coacción. Así,
181
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
BIBLIOGRAFÍA
Blumenberg, Hans (1947). Beiträge zum Problem der Ursprünglichkeit
der mittelalterlich-scholastischen Ontologie. Kiel: Inédita.
Blumenberg, Hans (1971). “Beobachtungen an Metaphern” en Archiv
für Begriffsgeschichte, N. 15.
Blumenberg, Hans (1975). Die Genesis der kopernikanischen Welt.
Fráncfort: Suhrkamp.
Blumenberg, Hans (1995). Naufragio con espectador. Paradigma de
una metáfora de la existencia. Madrid: Visor.
Blumenberg, Hans (1999a). “Recordando a Ernst Cassirer. Recepción
en la Universidad de Heidelberg del Premio Kuno Fischer el año
1974” en Las realidades en que vivimos. Hans Blumenberg. Bar-
celona: Paidós.
Blumenberg, Hans (1999b). “Una aproximación antropológica a la
actualidad de la retórica”. Las realidades en que vivimos. Hans
Blumenberg. Barcelona: Paidós.
Blumenberg, Hans (2000a). La legibilidad del mundo. Madrid: Tecnos.
Blumenberg, Hans (2000b). La risa de la muchacha tracia. Una proto-
historia de la teoría. Valencia: Pre-Textos.
Blumenberg, Hans (2003a). Paradigmas para una metaforología. Ma-
drid: Trotta.
Blumenberg, Hans (2003b). Trabajo sobre el mito. Barcelona: Paidós
Ibérica.
Blumenberg, Hans (2007). Theorie der Unbegrifflichkeit. Fráncfort: Su-
hrkamp.
Blumenberg, Hans (2011). Descripción del ser humano. México/ Bue-
nos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Blumenberg, Hans (2012). Quellen, Ströme, Eisberge. Über Metaphern.
Fráncfort: Suhrkamp.
182
Pedro García-Durán
183
TERCERA SECCIÓN
INTERVENCIONES CONTEMPORÁNEAS
Ricardo Laleff Ilieff
I
Por su apelación decisiva a la figura de Ernst Cassirer sabemos que
para Hans Blumenberg el ser humano es un ser simbólico, un ser que
crea mediaciones para lidiar con la realidad o, para hacerle honor a
la terminología que utiliza en Trabajo sobre el mito [1979], para lidiar
con el “absolutismo de la realidad”.
A lo largo de casi toda su trayectoria, Blumenberg interroga pre-
cisamente la capacidad del ser humano de dominar al entorno y de
sobreponerse al componente siempre extraño, inquietante y hasta pe-
ligroso que éste guarda. Pero a diferencia de los considerandos ensa-
yados por Thomas Hobbes (2007) en su célebre Leviatán [1651], e in-
cluso de las posiciones de Max Weber (1972) sobre el politeísmo de los
valores, la realidad no le resulta necesariamente belicosa o conflictiva
a este filósofo alemán. De allí que no piense en moderar o contener las
pasiones, en circunscribir las convicciones a ciertos equilibrios éticos
o en administrar la violencia estatal de un modo más efectivo; tampo-
co pretende zanjar el debate –cuyo derrotero se mide en siglos– sobre
la naturaleza humana.
A Blumenberg le preocupa una carencia, un límite en la vida, que
conduce directamente a una reflexión ontológica (Ros Velasco, 2016);
reflexión que insinúa que no hay forma de experimentar la realidad
sino a través de mediaciones simbólicas siempre precarias. Es por ello
187
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
1 “El humano como animal symbolicum es un ser que apunta a ahorrar confronta-
ciones con la realidad, sobre todo las dolorosas, las peligrosas o por lo menos las que
cuestan energía” (Blumenberg 2011: 458). Sobre un análisis pormenorizado, véase:
González-Cantón (2010), Peiró Labarta (2016) y Schmieder (2015).
2 Como bien señala Antonio Rincón Núñez (2008), Blumenberg invierte de este
modo la postura de Platón en tanto el objetivo del hombre ya no consiste en salir de
la caverna. En este marco parecerían insertarse las indagaciones blumenberguianas
sobre el problema de la técnica presente, por ejemplo, en la tardía compilación in-
titulada Historia del espíritu de la técnica [2009]. Al respecto, consultar el trabajo de
Gonzalo Manzullo incluido en el presente volumen.
188
Ricardo Laleff Ilieff
al consuelo que le disponen sus pares (Sels, 2013). Esto resulta cru-
cial para entender la sociabilidad, ya que aun cuando emerja la díada
“amigo-enemigo” como contraposición certera, este aspecto primario
resulta inobjetable3. En cierto sentido es lo que hace de la guarida que
el propio ser humano se provee un lugar no tan inhóspito; es, también,
lo que salva al propio decir del autor de una amargura rotunda. Acaso
por ello, el filosofo Odo Marquard sentenció –de una manera ya céle-
bre– que la obra del hanseático debía entenderse como una empresa
destinada a la descarga de lo absoluto4.
Todos estos elementos llevan a que Blumenberg finalmente for-
mule la necesidad de una antropología fenomenológica que recurra
a la filosofía en vistas de entender los condicionamientos de la vida.
Desea comprender así la radical temporalidad y los nudos de sentido
que se gestan en los diversos contextos de enunciación. Recalca, por
ello, que quienes no entiendan esta suerte de hiancia, quienes desco-
nozcan que no existe forma alguna de suprimirla a través de la mejora
de la teoría y de los conceptos, o de una práctica acorde a los dictá-
menes de algún tipo de Ley destinada a gobernar el curso del mundo;
quienes en definitiva sostengan la identidad entre el ser y el deber ser,
no hacen más que propagar la posibilidad de desdichas y penurias a
sus congéneres. He aquí el riesgo del “absolutismo de la verdad” que
obtura, según el oriundo de Lübeck, la posibilidad de sustraerse de la
contingencia5.
Llegamos, entonces, al lugar que nos permite advertir la impor-
tancia de Blumenberg para pensar una época como la nuestra que se
precia de estar liberada de la necesidad histórica; llegamos, asimismo,
a la posibilidad de indagar en qué medida su pensamiento alude a
189
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
6 Esta línea aparece explorada en nuestro libro por Yamil Celasco al tomar como
muestra la obra de Ernesto Laclau. Cabe recordar que la vinculación de Blumenberg
con distintas corrientes de pensamiento contemporáneo encuentra en los trabajos de
Alberto Fragio (2009, 2013) un antecedente valioso.
190
Ricardo Laleff Ilieff
II
Para avanzar con nuestra interpretación, en este primer apartado nos
referiremos a dos textos de Blumenberg: Paradigmas para una me-
taforología [1960] y “Aproximación a una teoría de la inconceptuali-
dad” [1979]. Daremos cuenta, sucintamente, la función que el propio
pensador alemán le asigna a la metáfora y el tipo de vínculo que ésta
establece con el concepto. Resulta importante destacar por ello que
ambos puntos son formulados por Blumenberg en vistas de evaluar la
comprensión de la historia. Con esto en mente, veremos un trayecto
analítico que conduce a la apertura de un horizonte ontológico que
recibe una respuesta desde la antropología fenomenológica. En el si-
7 Cabe señalar que Sels (2011) nos brinda uno de los pocos antecedentes en el que
se vincula el nombre de Blumenberg con el de Lacan –el otro es una mención exigua
en la novela de Sibylle Lewitscharoff (2013) que tiene al filósofo como protagonista–.
Esto llama poderosamente la atención, pues son numerosas las referencias al psi-
coanálisis –aunque freudiano– en sus escritos así como las cercanías terminológicas
y conceptuales. Sels se interroga sobre la relación entre mito y metáfora que tanto
Blumenberg como Lacan establecieron de manera estructural. En nuestro caso, no
podremos avanzar en esta línea al concentrarnos en otro punto de proximidad, aun-
que subsidiario como lo es una ontología de la imposibilidad.
191
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
192
Ricardo Laleff Ilieff
193
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
14 “La metáfora retiene aquello que, desde un punto de vista objetivo, no entra entre
las propiedades de un prado pero que sin embargo no es el añadido subjetivo–fantás-
tico de un observador, sólo el cual acertaría a ver en la superficie de un prado el perfil
de una cara humana (un juego típico cuando se visita una cueva de estalagmitas). La
metáfora realiza esta atribución asignando el prado al inventario de un Lebenswelt
(mundo de la vida) en el que tienen «significaciones» no sólo las palabras y los signos,
sino las cosas mismas — de entre las cuales, el tipo antropogenético primitivo pu-
diera ser la cara humana, con su incomparable significación situacional. Montaigne
ofreció la metáfora de este sentido sustantivo de la metáfora: «le visage du monde»”
(Blumenberg, 1995: 99).
15 Al respecto, ver el capítulo de Franco Patuto; también García-Durán (2019).
194
Ricardo Laleff Ilieff
III
Como ya hemos anticipado, la pregunta que Blumenberg se formu-
la en este escrito póstumo –“¿qué es el ser humano?”– no puede ser
contestada. Allí cuando termina de formularla la desecha por esquiva.
Desde su óptica, la razón posee sus límites y la vida es la historia de la
autoafirmación del hombre –siempre precaria– ante el absolutismo de
la realidad. Por lo tanto, Blumenberg considera que solo tiene sentido
reflexionar en torno al interrogante “¿cómo es el ser humano posi-
ble?”. De este modo, pretende remarcar que el ser humano pudo no
haber sido posible o, para ser más precisos, que si efectivamente lo fue
se debió a que supo tejer una relación con la realidad que le permitió
capear la contingencia: “el humano es la improbabilidad en carne y
hueso” (2011: 411). Pero Blumenberg no encuentra la explicación a
este proceso en la biología, tampoco reduce la cultura a unas simples
coordenadas de la naturaleza exterior. Contra Charles Darwin, señala
que no hay evolución alguna que sea significativa para entender tales
dilemas. En consecuencia, apela al valor de la antropología efectuan-
do una aserción sobre la que cabe reparar atentamente, pues subraya
la centralidad que el hombre debe tener para sí mismo.
En ese marco, Blumenberg se vale de la fenomenología repasan-
do los escollos que encontraron Husserl y Heidegger16. Cree necesario
destacar, para ello, la temporalidad y cómo ésta afecta al ser humano,
cuestión que Husserl, según su parecer, desechó como si efectivamen-
te hubiese una verdad ajena al hombre o, para ser más precisos, una
verdad que lo excede y que no lo incumbe17. Por ello Blumenberg afir-
ma que si bien “el ser humano no es el tema” de la filosofía, “es el úni-
co sitio donde es hallable” todo tema que decida abordar, es “el lugar
no sólo de su presencia sino también de su justificación” (2011: 13).
195
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
196
Ricardo Laleff Ilieff
197
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
BIBLIOGRAFÍA
Benlliure, Rafael (2014). “La legibilidad del mundo blumenberguiano.
Hans Blumenberg, Teoría del mundo de la vida” en La Torre del
Virrey: revista de estudios culturales, N. 15.
Blumenberg, Hans (1995). “Aproximación a una teoría de la incon-
ceptualidad” en Naufragio con espectador. Madrid: La balsa de
medusa.
Blumenberg, Hans (1999). Las realidades en que vivimos. Barcelona:
Paidós.
Blumenberg, Hans (2003). Trabajo sobre el mito. Barcelona: Paidós.
Blumenberg, Hans (2004a). El Mito y el Concepto de Realidad. Barce-
lona: Herder.
Blumenberg, Hans (2004b). Salidas de caverna. Madrid: Visor.
Blumenberg, Hans (2007b). Tiempo de la vida y tiempo del mundo.
Valencia: Pre–textos, 2007.
Blumenberg, Hans (2007a). Theorie der Unbegrifflichkeit. Fráncfort del
Meno: Suhrkamp.
198
Ricardo Laleff Ilieff
199
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
200
Ricardo Laleff Ilieff
201
Yamil Celasco
I
Estas páginas buscan poner en relación la obra de Ernesto Laclau con la
de Hans Blumenberg. El ejercicio está motivado por el hecho de que el
argentino conocía la obra del alemán, a la que cita en varias ocasiones.
Sin embargo, no se trata aquí de afirmar que Blumenberg haya sido una
influencia decisiva para Laclau. Nuestro objetivo no es evaluar su im-
portancia para el desarrollo del pensamiento laclausiano. Tampoco nos
interesa evaluar si el uso que Laclau hace de ciertas ideas de Blumen-
berg guarda o no fidelidad con el planteo original. Partiendo del hecho
de que hay ciertos momentos, muy puntuales, de la obra del argentino
donde Blumenberg aparece explícitamente, nuestro propósito es dar
cuenta de cuáles son esos momentos y de por qué apela a su figura. En
este sentido, el hecho de no estar frente a una influencia decisiva no
debería desanimarnos para rastrear ciertos puntos de contacto, ya que
al hacerlo tanto Laclau como Blumenberg pueden verse enriquecidos.
Las menciones a las que referimos se corresponden con dos de
los temas centrales de la obra de Blumenberg: la metáfora absoluta
–el objeto fundamental de la investigación histórica–, y la teoría de la
reocupación –la explicación sobre el cambio histórico–. Teniendo esto
en cuenta, la estructura de la exposición se organiza en tres apartados.
El primer apartado se ocupa de la metáfora absoluta. Basándo-
nos en el libro Paradigmas para una metaforología [1960] explicamos
203
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
en qué consiste, para luego presentar las citas donde el argentino vin-
cula esta idea con la representación de lo irrepresentable y, más espe-
cíficamente, con su concepto de “imaginarios sociales”. El segundo
apartado sigue la misma lógica: introducimos la teoría de la reocu-
pación, basándonos en La legitimidad en la Edad Moderna, para luego
ver cómo Laclau se sirve de ella para criticar el racionalismo del pro-
yecto de la Modernidad y para apoyar una visión optimista del reco-
nocimiento del carácter contingente y precario de toda objetividad.
Finalmente, a modo de conclusión, nos interesa señalar ciertas afini-
dades más generales que vinculan el pensamiento de ambos autores.
Consideramos que algunas ideas de Blumenberg guardan cierta fami-
liaridad con los postulados del pensamiento posfundacional, del cual
Laclau es uno de los principales referentes. A nuestro entender, este
efecto de lectura es producto de un interés compartido por el origen y
los efectos de la contingencia en los asuntos humanos.
II
La metaforología es “una teoría de las representaciones que el hombre
crea de su existir o del mundo” (Wetz, 1996: 15). Blumenberg desarro-
lló este proyecto de una disciplina que estudie las metáforas en dos
etapas: la primera nos remite a la publicación de Paradigmas…1, y la
segunda a la aparición de “Aproximación a una teoría de la inconcep-
tualidad” [1979]. En nuestra exposición nos centraremos en la prime-
ra de ellas, por la razón de que las referencias de Laclau corresponden
a ese primer momento.
La pregunta central que dispara la reflexión del alemán en el texto
que nos ocupa es la siguiente: ¿bajo qué presupuestos pueden las me-
táforas tener legitimidad dentro del lenguaje de la filosofía? Con fre-
cuencia, la metáfora ha sido despreciada dentro de la filosofía. Existe
toda una tradición filosófica que considera a las metáforas, y a la re-
tórica en general, como meros adornos del discurso, que no agregan
nada a lo que puede ser dicho de modo conceptual. También se las
ha caracterizado como formas del pensamiento preconceptual, que
expresan de modo impreciso lo que, eventualmente y gracias al desa-
rrollo de la ciencia y la filosofía, podrá ser dicho de modo preciso y
conceptual. En este sentido, Blumenberg indica que, de haberse reali-
zado exitosamente el programa filosófico cartesiano, las metáforas no
204
Yamil Celasco
2 Si bien la idea de que el universo guarda una actitud prepotente hacia el hombre
ya se encuentra presente en escritos tempranos de Blumenberg, la noción de “abso-
lutismo de la realidad” encuentra una formulación más acabada en Trabajo sobre el
mito [1979]. Allí se sostiene que la tesis de que “la actividad simbólica del hombre tie-
ne como meta hacer desaparecer la realidad física tras un plano inaccesible para de
ese modo liberarse de la presión de su prepotencia” (Wetz, 1996: 81). De este modo,
la realidad nos es experimentable solo a través de mediaciones simbólicas. Si bien los
seres humanos no crean la realidad, lo cierto es que crean una realidad donde viven
(González-Cantón, 2011).
205
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
206
Yamil Celasco
207
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
208
Yamil Celasco
tación4. De este modo, nos dice Laclau, el trabajo del mito es esen-
cialmente hegemónico: construir una nueva objetividad a través de
la rearticulación de los elementos dislocados5. El espacio mítico tiene
una doble función y una doble identidad: por un lado, es su propio
contenido literal –un nuevo orden propuesto–; por el otro, este orden
simboliza el principio mismo de la espacialidad y la estructuralidad.
De ahí su carácter metafórico: representa algo distinto de sí mismo.
El mito funciona como superficie de inscripción de las dislocaciones,
y la característica principal de algo que se presenta como superficie de
inscripción es su carácter incompleto. De este modo, los mitos socia-
les son incompletos porque su contenido se reconstituye y se desplaza
constantemente. Ahora bien, si la relación entre la superficie de ins-
cripción y lo inscripto en ella es inestable, existe la posibilidad de que
el momento de representación de la forma misma de la plenitud do-
mine al punto tal de constituirse en el horizonte ilimitado de inscrip-
ción de toda dislocación posible. En este caso, el mito se transforma
en un imaginario: un “horizonte”, un “límite absoluto que estructura
un campo de inteligibilidad y que es, en tal sentido, la condición de
posibilidad de la emergencia de todo objeto” (1993: 80)6. Esta idea de
horizonte es la que Laclau equipara a las metáforas absolutas.
Entonces, mientras que en la primera cita Laclau llama metáfo-
ra absoluta simplemente a la representación de algo irrepresentable,
enfocándose así en su aspecto más formal, esto es, en el movimien-
to tropológico que constituye su esencia: la catacresis; en la segun-
209
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
III
La teoría de la reocupación es, fundamentalmente, una explicación
del cambio histórico. Su formulación nos remite a La legitimidad de la
Edad Moderna, donde Blumenberg ensaya una defensa de la legitimi-
dad de la Modernidad, impugnada por la “teoría de la secularización”,
formulada inicialmente por Carl Schmitt en su Teología política [1922]
y desarrollada luego por Karl Lówith en su Sentido e historia [1949].
Según el teorema de la secularización, ciertas categorías modernas
no serían más que extrapolaciones de contenidos genuinamente teo-
lógicos, de modo que “la idea de ‘ilegitimidad’ se conecta aquí con la
‘heteronomía’ (la carencia de orígenes propios y auténticos)” (Palti,
2001: 86).
Contra esto, Blumenberg afirma que la existencia de continuida-
des entre la Modernidad y las épocas que la precedieron no supone
su ilegitimidad. Su posición es, de alguna manera, intermedia: es un
error ver la Modernidad como una secularización pasiva del cristia-
210
Yamil Celasco
8 Siguiendo a Weltz (1996), podríamos ordenar este libro en torno a dos concep-
tos centrales: el de “absolutismo teológico”, vinculado al nominalismo del medioevo
tardío; y al de “autoafirmación humana”, que se corresponde con la Edad Moderna.
La relación entre ambos es la de un desafío planteado por el absolutismo teológico,
cuya respuesta corre a cargo de la autoafirmación humana. Según Blumenberg, el
nominalismo afirmaba la creencia en Dios cuyo poder era absoluto y su voluntad
arbitraria e incomprensible para el hombre. El mundo se vuelve entonces, incalcu-
lable e inseguro para los hombres, en una palabra: contingente. El Dios nominalista
es un Dios oculto y un Dios oculta equivale, de hecho, a un Dios muerto (2008: 404).
El hombre queda indefenso ante una naturaleza indiferente y se hunde en una situa-
ción de inseguridad metafísica, que se ve empujado a hacerse cargo por sus propios
medios de cuidar su existencia. Esto es lo que Blumenberg llama autoafirmación del
hombre, cuyo fundamento es la racionalidad autónoma y se realiza bajo la forma de
la civilización científico-técnica.
9 Un abordaje más completo acerca del modo en que Blumenberg piensa el cambio
histórico es realizado por Ludmila Fuks en su texto en el presente volumen.
211
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
212
Yamil Celasco
213
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
214
Yamil Celasco
IV
Nuestro recorrido nos arroja dos conclusiones a propósito de la pre-
sencia del pensamiento de Hans Blumenberg en la obra laclausiana.
En primer lugar, que Laclau se interesa por la metáfora absoluta
en tanto representación de lo irrepresentable, es decir, en tanto cata-
cresis. Ella es equiparada con los “horizontes absolutos” que son los
imaginarios sociales, concepto introducido en Nuevas reflexiones… y
215
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
216
Yamil Celasco
BIBLIOGRAFÍA
Blumenberg, Hans (2018). Paradigmas para una metaforología. Ma-
drid: Trotta
Blumenberg, Hans (1995). “Aproximación a una teoría de la inconcep-
tualidad” en Naufragio con espectador. Madrid: La balsa de medusa.
Blumenberg, Hans (2003). Trabajo sobre el mito. Barcelona: Paidós.
217
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
218
Josefa Ros Velasco
1 Esta misma idea fue expresada en su inédito UNF 2461 Umkehrung eines Mythos:
“Que Dios creó el mundo por aburrimiento, por aburrimiento de su propia eternidad,
es un mito del arte blasfemo de una longevidad casi venerable. La creación de la nada
a partir de la naturaleza insoportable de la nada”. La traducción al castellano es pro-
pia siempre que no se especifique lo contrario mediante referencia a la edición tra-
ducida de la obra en cuestión, tanto para el caso blumenberguiano como para otros.
Todos los inéditos blumenberguianos pertenecen a su Nachlass del DLA Marbach.
En adelante, se citarán, cuando sea posible, por medio del identificador UNF o por
el número de ficha (Karteikarte) y el título. El lector podrá encontrar en la sección de
referencias la ruta completa para localizar los mismos en el DLA incluyendo estuche
(Schuber) y carpeta (Mappe), así como el año y otra información relevante cuando
esté disponible
219
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
220
Josefa Ros Velasco
221
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
222
Josefa Ros Velasco
223
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
224
Josefa Ros Velasco
225
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
226
Josefa Ros Velasco
227
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
3 Blumenberg explicó en esta obra (2007: 534) que somos “un ser que no está to-
talmente planificado por un biograma ni sometido totalmente a él, lo que nos hace
experimentar un desdoblamiento del tiempo de la vida ocupada en una parte por
las exigencias de la autoconservación y, en otra, por un libre margen temporal de
realizaciones indeterminadas”. Nuestro tiempo queda así fraccionado en el tiempo
que empleamos para satisfacer las necesidades primarias, esto es, el tiempo del deber
(Muβzeit), y el que resta una vez que aquellas están cubiertas, el tiempo del poder
(Kannzeit). Si bien es cierto, admite, que nuestra inercia natural nos conduce siem-
pre a minimizar el tiempo del deber en función del tiempo del poder, la consecución
del último deviene siempre en la experiencia del aburrimiento que causa tanto ma-
228
Josefa Ros Velasco
229
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
230
Josefa Ros Velasco
231
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
232
Josefa Ros Velasco
233
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
234
Josefa Ros Velasco
235
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
236
Josefa Ros Velasco
237
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
238
Josefa Ros Velasco
BIBLIOGRAFÍA
Hans Blumenberg editados
Blumenberg, Hans (2003). Trabajo sobre el mito. Barcelona: Paidós.
Blumenberg, Hans (2007). Tiempo de la vida y tiempo del mundo. Va-
lencia: Pre-textos.
Blumenberg, Hans (2008). La legitimación de la Edad Moderna. Valen-
cia: Pre-textos.
Blumenberg, Hans (2011). Descripción del ser humano. México: Fondo
de Cultura Económica.
Blumenberg, Hans (2013). Teoría del mundo de la vida. Buenos Aires:
Fondo de Cultura Económica.
Hans Blumenberg inéditos del Nachlaß
Karteikarten
Blumenberg, Hans. 019297-019298 Zeitgewinn und Langeweile. Kon-
vult Text und Materialsammlung Langeweile. Marbach am Nec-
kar: DLA, 1992-1993.
Blumenberg, Hans. 019424 Musil, Tagebücher Heft 30. Zettelkasten
01: Anthropologie. Marbach am Neckar: DLA.
Blumenberg, Hans. 0219685 Ist der “Kampf ums Dasein” Eine Me-
tapher? Zettelkasten 03: Deutsche Aufklärer. Marbach am Nec-
kar: DLA.
Schuber
Blumenberg, Hans. Die Verbindung von überzeugung und Langewei-
le. Konvolut Text und Materialsammlung Langeweile. Marbach
am Neckar: DLA, 1992-1993.
Blumenberg, Hans. Hysterie – Ein fragwürdiger Begriff. Konvolut
Materialsammlung Anthropologie 3/3. Marbach am Neckar: DLA.
Blumenberg, Hans. Langeweile, Kurzweil. Konvolut Text und Mate-
rialsammlung Langeweile. Marbach am Neckar: DLA, 1992-1993.
Blumenberg, Hans. [Tarjeta sin título]. Zettelkasten 26 U-Welt. Mar-
bach am Neckar: DLA.
Blumenberg, Hans. Unbehagen: Land der Langeweile. Konvolut Text
und Materialsammlung Langeweile. Marbach am Neckar: DLA,
1992-1993.
239
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
240
Josefa Ros Velasco
241
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
242
Josefa Ros Velasco
243
Valéry, Paul (1944). El alma y la danza. Eupalinos o el arquitecto. Bue-
nos Aires: Losada.
Weber, Max (2001). La ética protestante y el ‘espíritu’ del capitalismo.
Madrid: Alianza.
Fernando Beresñak
I. PROYECCIÓN
El presente trabajo movilizará el pensamiento de Hans Blumenberg
para problematizar la dimensión política de la cosmovisión científica
moderna en su devenir hacia el siglo XXI. Para tal fin, si bien será útil
servirse del espíritu general de la obra del de autor, la atención estará
focalizada en aquellos pasajes en donde se hace posible aprehender el
objeto teórico que este texto dinamizará.
Queda advertido el lector, entonces, sobre el deliberado gesto que
aquí se tendrá. No se focalizará en ciertos matices que, sobre la cues-
tión a tratar, podría haber ido adquiriendo el devenir de la perspectiva
blumenberguiana. Pero sí se señalarán al pie de página referencias
textuales, las cuales podrían funcionar como guías para aquellos in-
teresados que sospechen la necesidad de acudir a ellas. Con ellas, se
espera compensar el abordaje de su obra o de otros temas que, para
cierta tradición, podrían resultar inesperados o enigmáticos. Pero
también así no se abandona el intento de hacer honor al espíritu que
reina en su obra y que constituye una enseñanza determinante de su
proceder: proyectar en el tiempo el coraje de la conjetura, asentado en
hitos textuales y con la prudencia debida.
Lo señalado obliga entonces a precisar los problemas que se te-
matizarán. En primer lugar, se partirá de una descripción de la crítica
situación de las humanidades y de la academia, aunque vinculándola
245
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
1 Como podrá notar el lector, el trabajo aborda algunas preocupaciones nodales del
estado actual del mundo académico y de las humanidades. Debe advertirse entonces
que la severidad de algunos enunciados no pretende en modo alguno abrir rencillas
menores, sino incentivar a la apertura de un debate que quizá colabore a mejorar
la crítica situación contemporánea. Podría decirse que seguimos aquí la considera-
ción antropológico-política de Blumenberg, procedente en parte de la obra de Carl
Schmitt, según la cual sería necesario un tiempo de paz y amistad para comprender
realmente cuál es el enemigo a combatir (Ros Velasco, 2013). Con todo, es el espacio
de la verdadera amistad la que nos concierne. En virtud de lo enunciado, no hay otro
espíritu que pueda acoger este texto sino el que antaño supo conocerse como el de la
amistad filosófica.
2 Cabe referir aquí al trabajo realizado por Alberto Fragio sobre el uso, en el campo
de la ciencia, de los términos “revolución”, “descubrimiento”, “emergencia” y “diso-
lución” como metáfora (2007).
246
Fernando Beresñak
247
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
248
Fernando Beresñak
249
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
250
Fernando Beresñak
pasado a ser algo más que una referencia al nuevo dibujo heliocén-
trico: lo “copernicano” y todo lo asociado a su persona pasaría a ser,
en la Modernidad, el bastión terminológico con el cual defender la
necesidad de instaurar una renovada visión del mundo (Blumenberg,
1957a; 1965a).
Aquí tendremos la delicadeza de intentar no traicionar el espí-
ritu más profundo de la obra de Copérnico, tal y como sí lo hizo el
devenir de la Modernidad reduciéndolo a una nomenclatura cada vez
más vacía que progresivamente solo significará “alteración del dibujo
cosmológico” y en algunos casos tan solo “cambio”.
En ese sentido, conviene comenzar sosteniendo que la denomina-
da “revolución copernicana”8 debe ser así caracterizada, no tanto por
el paso del dibujo cosmológico geocéntrico al heliocéntrico, sino más
bien por haber quebrado el modo tradicional y medieval de acceso a
la verdad, modificando lo que hasta ese entonces era una relación casi
directa entre apariencia y realidad (Blumenberg, 1957b). Recuperan-
do el espíritu neoplatónico que circulaba en su época y en algunos
de sus maestros (Blumenberg, 1965b), Copérnico restituyó el entendi-
miento como forma de acceso a la verdad, manteniendo una distancia
prudente −aunque no menospreciando− todo aquello que constituía el
ámbito de la sensibilidad (Blumenberg, 1955).
Fiel a Platón y en oposición a Aristóteles (Blumenberg, 1965b),
pudo constatar que las enseñanzas de aquél filósofo sobre el mundo
de las ideas no eran una duplicación de los problemas con los que el
ser humano se debía afrontar al intentar comprender el mundo, sino
el refugio en donde encontrar las verdaderas herramientas del cono-
cimiento para, no solo dibujar (como hacían los astrónomos hasta ese
entonces), sino también entender los aspectos sensibles del mundo.
Así fue que el entendimiento matemático (lo cual en Platón es casi
una redundancia) le permitió purificarse de lo aprendido a través de
creencias −religiosas− e imágenes −astronómicas− y permitir dar a
luz un nuevo dibujo cosmológico con el sol –o el Bien− en el centro
del mismo.
De este modo, se reconfiguraba la antigua dualidad entre enten-
dimiento y sensibilidad bajo el problema entre realidad y apariencia,
aunque esta última determinada por la visibilidad de la superficie te-
rrestre. El entendimiento que permitía ahora comprender la realidad,
no solo libraba al ser humano de la confusión perceptual, sino que
le permitía acceder a un espacio desde el cual contemplar el mundo,
251
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
252
Fernando Beresñak
253
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
12 Se sugiere aquí la lectura del libro de Francisco García Bazán, La concepción pi-
tagórica del número y sus proyecciones (2005), ya que allí se explicita gran parte de la
importancia de la matemática –y sus vínculos con la divinidad− para la construcción
jurídico-política del mundo humano.
254
Fernando Beresñak
255
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
256
Fernando Beresñak
257
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
258
Fernando Beresñak
259
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
260
Fernando Beresñak
20 Véase al respecto la precisa reflexión de Elías Palti (2011) sobre los vínculos entre
la teoría de la inconceptualidad, la fenomenología y lo inconcebible (la cual, conside-
ramos, también podría arrojar elementos fundamentales para atener problemáticas
contemporáneas alrededor del lenguaje).
21 Estos temas no son tardíos en la obra de Blumenberg; más bien, ya se encontra-
ban en la obra temprana de Blumenberg y más precisamente en relación al concepto
de “cosmos” (Fragio, 2010b).
261
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
BIBLIOGRAFÍA
AA.VV. (2009). Biblia de Jerusalén. Bilbao: Editorial Descleée De
Brouwer.
Alighieri, Dante (1922). La Divina Comedia. Buenos Aires: Centro Cul-
tural “Latium”.
Aristóteles (1985). Retórica. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Aristóteles (1986). Metafísica. Buenos Aires: Sudamericana.
Beresñak, Fernando (2017). El imperio científico. Investigaciones polí-
tico-espaciales. Buenos Aires: Miño y Dávila editores.
Büchner, Georg (1992). “Woyzeck” en Obras completas. Madrid: Trotta.
Blumenberg, Hans (1955). “Der kopernikanische Umsturz und die
Weltstellung des Menschen. Eine Studie zum Zusammenhang
von Naturwissenschaft und Geistesgeschichte” en Studium Gene-
rale, Vol. 8, N. 10.
Blumenberg, Hans (1957a). “Kosmos und System. Aus der Genesis
der kopernikanischen Welt” en Studium Generale, Vol. 10, N. 2.
Blumenberg, Hans (1957b). “Licht als Metapher der Wahrheit. Im
Vorfeld der philosophischen Begriffsbildung” en Studium Gene-
rale, Vol. 10, N. 7.
Blumenberg, Hans (1965a). “Kopernikus im Selbstverständnis der
Neuzeit” en Akademie der Wissenschaften und der Literatur in
Mainz. Abhandlungen der geistes und sozialwissenschaftlichen
Klasse, Jahrgang 1964, N. 5.
Blumenberg, Hans (1965b). Die kopernikanische Wende. Frankfurt am
Main: Suhrkamp.
Blumenberg, Hans (1995). Naufragio con espectador. Paradigma de
una metáfora de la existencia. Madrid: Visor.
Blumenberg, Hans (2000). La legibilidad del mundo. Barcelona: Paidós.
Blumenberg, Hans (2001). La inquietud que atraviesa el río. Ensayo
sobre la metáfora. Barcelona: Península.
Blumenberg, Hans (2002a). La posibilidad de comprenderse. Madrid:
Síntesis.
Blumenberg, Hans (2002b). “Concetto de realtá e teoria dello stato” en
Daedalus. Le disgressioni del male da Kant a Blumenberg. Bruno
Accarino. Milán: Mimesis.
262
Fernando Beresñak
263
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
264
Fernando Beresñak
265
Alberto Fragio
INTRODUCCIÓN
En sus Paradigmen zu einer Metaphorologie [1960], Blumenberg se
mantuvo bastante fiel a la noción clásica –lingüística– de “paradigma”,
entendido como un “esquema formal en el que se organizan las palabras
que admiten modificaciones flexivas o derivativas” (RAE, 2019). Con la
particularidad, sin embargo, de que las declinaciones no eran tanto
de palabras como de un tipo específico de tropo, la metáfora, y ade-
más las variaciones flexivas se daban históricamente. De este modo,
vislumbró un conjunto de paradigmas metaforológicos básicos, entre
los que incluyó la “terminologización” y la “metaforización”, metáfo-
ras que se vuelven conceptos y conceptos que se vuelven metáforas.
Asimismo, también introdujo el paradigma de las “metáforas abso-
lutas”, para referirse a aquellas metáforas que tienen el cometido de
267
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
268
Alberto Fragio
269
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
270
Alberto Fragio
271
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
272
Alberto Fragio
273
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
cual la tecnología creada por el ser humano debe ser integrada en la his-
toria de su proceso evolutivo. Comúnmente se le suele atribuir a Lotka la
distinción entre órganos endosomáticos y órganos exosomáticos:
274
Alberto Fragio
275
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
276
Alberto Fragio
277
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
BIBLIOGRAFÍA
Arrow, Kenneth y otros (1995). “Economic Growth, Carrying Capaci-
ty, and the Environment” en Science, 268.
Åkerman, Maria (2003). “What Does ‘Natural Capital’ Do? The Role
of Metaphor in Economic Understanding of the Environment en
Environmental Values Vol. 12, N. 4.
Baccini, Peter y Brunner, Paul (2012). Metabolism of the Anthropos-
phere. Cambridge, MA: The MIT Press.
Baumgärtner, Stefan y otros (2001). “The Concept of Joint Production
and Ecological Economics”, en Ecological Economics Vol. 36, N. 3.
278
Alberto Fragio
279
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
280
Alberto Fragio
281
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
282
Alberto Fragio
283
OBRA DE HANS BLUMENBERG1
1946/47
• Die sprachliche Wirklichkeit der Philosophie, Hamburger Aka-
demische Rundschau 1, 10, 428-31.
1947
• Beiträge zum Problem der Ursprünglichkeit der mittelalter-
lich-scholastischen Ontologie. Universidad de Kiel. [Diserta-
ción doctoral]. Edición póstuma a cargo de Benjamin Dahlke y
Matthias Laarmann en Suhrkamp Verlag, Berlin, 2020.
• Das Recht des Scheins in den menschlichen Ordnungen bei
Pascal, Philosophisches Jahrbuch 57, 413-30.
1950
• Die ontologische Distanz. Eine Untersuchung über die Krisis
der Phänomenologie Husserls. Universidad de Kiel, 220 pági-
nas. [Tesis de habilitación inédita].
1951
• Das Verhältnis von Natur und Technik als philosophisches Pro-
blem, Studium Generale 4, 8, 461-67.
285
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
1952
• Philosophischer Ursprung und philosophische Kritik des Be-
griffs der wissenschaftlichen Methode, Studium Generale 5, 3,
133-142.
1952/53
• Der absolute Vater, Hochland 45, 282-284. [Traducción de Pe-
dro García-Durán: “El padre absoluto” en La Torre del Vi-
rrey: revista de estudios culturales, N. 15, 2014, 11-14 y en
Literatura, estética y nihilismo. Madrid: Trotta, 2016].
1953
• Ist eine philosophische Ethik gegenwärtig möglich?, Studium
Generale 6, 3, 174-84.
1953/54
• Technik und Wahrheit, Actes du XI’me Congrés International
de Philosophie (Bruxelles, 20-26 aoút 1953),Vol. 1. f: Épistémo-
logie, Amsterdam/Louvain, 113-120.
• Eschatologische Ironie. Über die Romane Evelyn Waughs, Ho-
chland 46, 241-51. [Traducción de César González Cantón:
“Ironía escatológica. Sobre las novelas de Evelyn Waugh”
en Literatura, estética y nihilismo. Madrid: Trotta, 2016].
• Kant und die Frage nach dem »gnädigen Gott«, Studium Gene-
rale 7, 9, 554-570.
• Pierre Lecomte du Noüy: Die Entwicklung zum Menschen als
geistig-sittlichem Wesen, Deutsche Universitätszeitung 9, 21, 19.
1954/55
• Marginalien zur theologischen Logik Rudolf Bultmanns, Philo-
sophische Rundschau 2, 3/4, 121-140.
• Der kopernikanische Umsturz und die Weltstellung des Mens-
chen. Eine Studie zum Zusammenhang von Naturwissenschaft
und Geistesgeschichte, Studium Generale 8,10, 637-648.
• Helmo Dolch: Kausalität im Verständnis des Theologen und der
Begründer neuzeitlicher Physik. Besinnung auf die historischen
Grundlegungen zum Zwecke einer sachgemäßen Besprechung
moderner Kausalitätsprobleme, Philosophische Rundschau 3,
3/4, 198-208.
1955/56
• Die Peripetie des Mannes. Über das Werk Ernest Hemingways,
Hochland 48, 220-233. [Traducción de Alberto Fragio: “La
peripecia del hombre. Sobre la obra de Ernest Hemingway”
en Literatura, estética y nihilismo. Madrid: Trotta, 2016].
1956/57
• Rose und Feuer. Lyrik, Kritik und Drama T.S. Eliots, Hochland
49, 109-126. [Traducción de César González Cantón: “Rosa y
286
Obra de Hans Blumenberg
287
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
288
Obra de Hans Blumenberg
289
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
290
Obra de Hans Blumenberg
291
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
1974
• Vorbemerkungen zum Wirklichkeitsbegriff, Akademie der Wis-
senschaften und der Literatur in Mainz. Abhandlungen der geis-
tes und sozialwissenschaftlichen Klasse, Jahrgang 4, Mainz, 3-10.
• On a Lineage of the Idea of Progress, Social Research 41, 1,
5-27.
• Ernst Cassirers gedenkend. Rede bei der Entgegennahme des
Kuno Fischer-Preises der Universität Heidelberg im Juli 1974,
Revue Internationale de Philosophie 28, 456-463.
1975
• Die Genesis der kopernikanischen Welt. Frankfurt am Main:
Suhrkamp.
1976
• Der Sturz des Protophilosophen. Zur Komik der reinen Theo-
rie: anhand einer Rezeptionsgeschichte der Thales-Anekdote,
Wolfgang Preisendanz/Rainer Warning (eds.): Das Komische
(Poetik und Hermeneutik; 7). München: Fink, 11-64.
• Komik in der diachronen Perspektive, Wolfgang Preisendanz/
Rainer Warning (eds.): Das Komische (Poetik und Hermeneu-
tik; 7). München: Fink, 408 y ss.
• Wer sollte vom Lachen der Magd betroffen sein? Eine Duplik,
Wolfgang Preisendanz/Rainer Warning (eds.): Das Komische
(Poetik und Hermeneutik; 7). München: Fink, 437-441.
• Unernst als geschichtliche Qualität, Wolfgang Preisendanz/Ra-
iner Warning (eds.): Das Komische (Poetik und Hermeneutik;
7). München: Fink, 441-444.
• Geld oder Leben. Eine metaphorologische Studie zur Konsis-
tenz der Philosophie Georg Simmels, Hannes Böhringer/Karl-
fried Gründer (ed.): Ästhetik und Soziologie um die Jahrhun-
dertwende. Georg Simmel. Frankfurt am Main: Klostermann,
121-134.
1978
• Versuch zu einer inmanenten Geschichte der kopernikanischen
Theorie, Science and History, FSE. Posen, Studia Copernicana
16, 473-86.
1979
• Arbeit am Mythos. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1979. [Tra-
ducción de Pedro Madrigal: Trabajo sobre el mito. Barcelo-
na: Paidós, 2003].
• Schiffbruch mit Zuschauer. Paradigma einer Daseinsmetapher.
Frankfurt am Main: Suhrkamp. [Traducción de Jorge Vigil:
Naufragio con espectador. Paradigma de una metáfora de la
existencia. Madrid: Visor, 1995].
292
Obra de Hans Blumenberg
1980
• »Nachdenklichkeit«, Neue Zürcher Zeitung del 22 de noviem-
bre de 1 980, N. 273, 65.
1981
• Wirklichkeiten in denen wir leben. Aufsätze und eine Rede. Stu-
ttgart: Reclam. [Traducción de Pedro Madrigal: Realidades
en las que vivimos. Barcelona: Paidós ICE/UAB, 1999].
• Die Lesbarkeit der Welt. Frankfurt am Main: Suhrkamp. [Tra-
ducción de Pedro Madrigal: La legibilidad del mundo. Ma-
drid: Tecnos, 2000].
• Der Sinnlosigkeitsverdacht, Neue Zürcher Zeitung del 19 de di-
ciembre de 1981, Nr. 291, 59.
1982
• Momente Goethes, Akzente 29, 43-55.
• Fragebogen, Frankfurter Allgemeine Magazin 4.6.1982, cuader-
no 119, 25.
• Menschwerdungen, Neue Zürcher Zeitung 23.12.1983, 30, Fer-
nausg. 299 (24.12.1983, 40, Nr. 301).
1983
• Ausblick auf eine Theorie der Unbegrifflichkeit, Anselm Haver-
kamp (ed.): Theorie der Metapher. Darmstadt: Wissenschaftliche
Buchgesellschaft, 438-454. [Traducciones: “Aproximación a una
Teoría de la Inconceptuabilidad”, Revista de Occidente 132,
1992, 5-24. También en Naufragio con espectador, 99-120].
• Über den Rand der Wirklichkeit hinaus. Drei Kurzessays,
Akzente 30, 1, 16-27.
• Glossen zu Anekdoten, Akzente 30, 1, 28-41.
• Ein mögliches Selbstverständnis, Neue Zürcher Zeitung,
5.2.1983, Nr. 30, 66.
• Wolf und Lamm.Vier Glossen zur Fabel, Akzente 30, 339-392.
• Ein Mythos für Schreibende, Neue Zürcher Zeitung 24.6.1983,
39, Fernausg, 144.
• Das Erschrecken des Aufklärers vor dem vollstrecker der Revo-
lution. Zum 250. Geburtstag von Christoph Martin Wieland (5.
September), Neue Zürcher Zeitung 2.9.1983, 35 y ss., Fernausg.
203 (= 3.9.1983, 67, Nr. 205).
1984
• Verfehlungen. Glossen zu Anekdoten, Akzente 31, 5, 390-396.
• Vom Unverstand. Glossen zu drei Fabeln, Neue Zürcher Zei-
tung 23.3.1984, 37, Fernausg. 69 (=24.3.1984, 67, Nr. 71).
• Die »Urstiftung«. Über den Unwillen, Autor von Vergänglichem
zu sein, Neue Zürcher Zeitung 12.10.1984, 33f, Fernausg. 237
(=13.10.1984, 69, Nr. 239).
293
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
1985
• Begriffe in Geschichten: Identität, Frankfurter Allgemeine Zei-
tung del 27 de noviembre de 1985, 35-89.
• Unbekanntes von Aesop. Aus neuen Fabelfunden, Neue Zürcher
Zeitung 4.10.1985, p. 47 y ss., Fernausg. 229 (=5.10.1985, 69,
Nr. 231).
1986
• Lebenszeit und Weltzeit. Frankfurt am Main: Suhrkamp. [Tra-
ducción de Manuel Canet: Tiempo de la vida y tiempo del
mundo. Valencia: Pre-textos, 2007]
• Theorie als exotisches Verhalten. Aus dem Buch »Das Lachen
der Thrakerin. Eine Urgeschichte der Theorie«, Neue Zürcher
Zeitung 28.2.1987, N. 49, 67.
• Das Abwesende am Löwen. Glossen zum Bestiarium, Neue Zür-
cher Zeitung 4.7.1986, N. 38, Fernausgabe 15 (= 5.7.1986, 66,
Nr. 153).
• Religionsgespräche, Akzente 33, 502-20.
1987
• Die Sorge geht über den Fluß. Frankfurt am Main: Suhrkamp.
[Traducción de Jorge Vigil: La Inquietud que atraviesa el
Río. Un Ensayo sobre la Metáfora. Barcelona: Península,
1992].
• Das Lachen der Thrakerin. Eine Urgeschichte der Theorie.
Frankfurt am Main: Suhrkamp. [Traducción de Teresa Rocha
e Isidoro Reguera: La risa de la muchacha tracia. Una pro-
tohistoria de la teoría. Madrid: Pre-Textos, 2000].
• Begriffe in Geschichten - drei Sammelstücke: Intersubjek-
tiv. Rhetorik. Das Ich, Frankfurter Allgemeine Zeitung del
15.4.1987, Nr. 35.
• Schnitzlers Philosoph. Fallstudie zu einem intellektuellen Risi-
ko, Neue Zürcher Zeitung del 16.5.1987, Nr. 112, 69.
• Das Sein - ein MacGuffin. Wie man sich Lust am Denken erhält,
Frankfurter Allgemeine Zeitung del 27.5.1987, Nr. 35.
• Gipfelgespräche. Eine Verkehrsform, vom höheren Standpunkt be-
trachtet, Neue Zürcher Zeitung del 2 de julio de 1987, Nr. 150, p. 25.
• Die Apfelgeschichte. Zur Ursprungslegende von Isaac Newtons
Hauptwerk, erschienen 1687, Neue Zürcher Zeitung 28.8.1987,
41f, Fernausg. 197 (= 29.8.1987, 69, Nr. 199).
• Gleichgültig wann? Über Zeitindifferenz, Frankfurter Allgemei-
ne Zeitung, 30.12.1987, III.
• Was tut der Geist über den Wassern? Zum Thema einer neuen
Zürcher Bibel, Neue Zürcher Zeitung 29.8.1987, 38, Fernausg.
198 (= 28.8.1987, 58, Nr. 198).
294
Obra de Hans Blumenberg
295
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
1990
• Verlesungen. Zwei Glossen zu Montaignes Antike, Neue Zür-
cher Zeitung del 23 de junio de 1990, Nr. 143, 66.
• Das Unsagbare. Kompetenz, Frankfurter Allgemeine Zeitung
del 25 de julio de 1990, Nr. 3.
• Ein Apokalyptiker mit Sicherungen. Glossen zur Langlebi-
gkeit, Neue Zürcher Zeitung 23.3.1990, 39 y ss., Fernausg. 68 (=
24.3.1990, 651 Nr. 70). (D 126).
• Ausgeträumte Träume. Über den ursprünglichen Realismus des
Erwachens, Neue Zürcher Zeitung 21.12.1990, 34, Fernausg.
296 (= 22.12.1990, 54, Nr. 298).
1991
• Epigonenwallfahrt, Akzente 37, 272-82.
• Hirt und Wolf. Die verlassene Nachtwache der Geburtsnacht
Jesu, Neue Zürcher Zeitung 20.12.1991, 37,1. Fernausg. 295 (=
21.12.1991, 57, Nr. 297).
1992
• Die Welt hat keinen Namen, Neue Zürcher Zeitung del 24 de
diciembre de 1992, Nr 300, 61.
• Lichtenbergs Paradox, Akzente 39, 1, 4-18.
• Götterleere und Gottesbedarf. Ein Konstrukt, Neue Zürcher
Zeitung 23.10.1993, Nr. 247, 58.
• »Wie geht’s, sagte ein Blinder zu einem Lahmen. Wie Sie sehen,
antwortete der Lahme«, Frankfurter Rundschau 27.6.1992, ZB 2.
1993
• Vorstoß ins ewige Schweigen. Ein Jahrhundert nach der Aus-
fahrt der »Fram«, Neue Zürcher Zeitung 24.12.1993, Nr. 300,
53-54.
• Gegenwart, vergiftet zwischen Vergangenheit und Zukunft,
Park. Zeitschrift für neue Literatur 17, 45/46, 22-27.
1995
• Jahrhundertgestalt, Neue Zürcher Zeitung 25.3.1995, Nr. 71, 65.
PUBLICADO PÓSTUMAMENTE
1996
• Die Weltzeit erfassen. Trilogie von Engeln, erster Teil: Anfang,
Mitte und Ende der Geschichte; Die Botschaft vor aller spalten-
den Theologie. Trilogie von Engeln, zweiter Teil: Undeutlicher
Chorgesang; Geschichtsbahn zwischen zwei Gartenereignissen.
Trilogie von Engeln, dritter Teil: Die Theologie der Budden-
brooks oder Der Engel nach dem Ende, Frankfurter Allgemeine
Zeitung 24.12.1996, N 5 y ss.
296
Obra de Hans Blumenberg
1997
• Ein mögliches Selbstverständnis. Aus dem Nachlass. Stuttgart:
Reclam. [Traducción de César García Cantón: La posibili-
dad de comprenderse. Madrid: Síntesis, 2002].
• Die Vollzähligkeit der Sterne. Frankfurt am Main: Suhrkamp.
• Glossen zu Gedichten, Akzente 44, 3, 245-262.
• Für wen einer schreibt, Neue Zürcher Zeitung 23.8.97, Nr. 194, 45.
• Die unendliche Theorie, Neue Zürcher Zeitung del 1 de sep-
tiembre de 1997, Nr. 201, 25.
• Letzte Bücher, Marbacher Magazin 80, 165-72.
• Das nachgeholte Urerlebnis. Bemerkungen über Jacob Burck-
hardt zwischen Antike und Renaissance, Frankfurter Allgemei-
ne Zeitung 2.8.97, suplemento »Bilder und Zeiten«.
1998
• Gerade noch Klassiker. Glossen zu Fontane. München: Hanser.
[Publicado nuevamente como Vor allem Fontane. Frankfurt am
Main: Suhrkamp, 2002].
• Repräsentant mit Sinn fürs Mythische. Texte aus dem Nachlaß:
Thomas Mann in seinen Tagebüchern, Neue Rundschau 109,
1, 9-29.
• Lebensthemen. Aus dem Nachlaβ. Stuttgart: Reclam.
• Begriffe in Geschichten. Frankfurt am Main: Suhrkamp. [Tra-
ducción de Daniel Innerarity y César García Cantón: Con-
ceptos en historias. Madrid: Síntesis, 2003].
1999
• Goethe zum Beispiel. Frankfurt am Main: Suhrkamp.
• Auf glühendem, erstem Wege. Wozu noch einmal Goethe?,
Frankfurter Allgemeine Zeitung 8.5.1999, 106.
2000
• Die Verführbarkeit des Philosophen. Frankfurt am Main: Suhr-
kamp.
2001
• Löwen. Frankfurt am Main: Suhrkamp.
• Die erste Frage an den Menschen. All der biologische Reichtum
des Lebens verlangt eine Ökonomie seiner Erklärung, Frankfur-
ter Allgemeine Zeitung 2.6.2001, 127.
• Ästhetische und metaphorologische Schriften. Frankfurt am
Main: Suhrkamp.
2003
• Zu den Sachen und zurück. Frankfurt am Main: Suhrkamp.
2005
• Die Verführbarkeit des Philosophen. Frankfurt am Main: Suhr-
kamp.
297
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
2006
• Beschreibung des Menschen. Frankfurt am Main: Suhrkamp.
[Traducción de Griselda Mársico con la colaboración de
Uwe Schoor: Descripción del ser humano. Buenos Aires:
Fondo de Cultura Económica, 2011].
2007
• Der Mann vom Mond - Über Ernst Jünger. Frankfurt am Main:
Suhrkamp. [Traducción de Pedro Madrigal: El hombre de la
luna. Sobre Ernst Jünger. Valencia: Pre-textos, 2010].
• Theorie der Unbegrifflichkeit. Frankfurt am Main: Suhrkamp.
• Hans Blumenberg-Carl Schmitt. Briefwechsel 1971-1978 und
weitere Materialien. Frankfurt am Main: Suhrkamp.
2009
• Geistesgeschichte der Technik. Mit einem Radiovortrag auf CD.
Frankfurt am Main: Suhrkamp. [Traducción de Pedro Madri-
gal: Historia del espíritu de la técnica. Valencia: Pre-textos,
2013].
2010
• Theorie der Lebenswelt. Frankfurt am Main: Suhrkamp. [Tra-
ducción de Griselda Mársico con la colaboración de Uwe
Schoor: Teoría del mundo de la vida. Buenos Aires: Fondo
de Cultura Económica, 2013].
2012
• Quellen, Ströme, Eisberge. Berlin: Suhrkamp. [Traducción de
Griselda Mársico: Fuentes, corrientes, iceberg. México: Fon-
do de Cultura Económica, 2016].
2013
• Hans Blumenberg-Jacob Taubes. Briefwechsel 1961-1981 und
weitere Materialien. Berlin: Suhrkamp.
2014
• Präfiguration. Arbeit am politischen Mythos. Berlin: Suhrkamp.
• Und das ist mir von der Liebe zur Kirche geblieben. Hans Blu-
menbergs letzter Brief. Communio, Internationale katholische
Zeitschrift, 43, 173-81.
2015
• Rigorismus der Wahrheit. »Moses der Ägypter« und weitere
Texte zu Freud und Arendt. Berlin: Suhrkamp.
• Schriften zur Technik. Berlin: Suhrkamp.
2016
• Literatura, estética y nihilismo. Madrid: Trotta. [Edición a
cargo de Alberto Fragio y Josefa Ros Velasco. Traduccio-
nes de Alberto Fragio, Pedro García-Durán, César González
Cantón y Josefa Ros Velasco]. Además de los escritos ya
298
Obra de Hans Blumenberg
299
SEMBLANZA DE LOS Y LAS AUTORAS
301
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
302
Semblanza de los y las autoras
303
HANS BLUMENBERG, PENSADOR POLÍTICO. LECTURAS A CIEN AÑOS....
304
Semblanza de los y las autoras
305
“En las páginas que siguen el lector encontrará una de las
COLECCIÓN IIGG-CLACSO
pocas lecturas
comprehensivas y sistemáticas de la obra de Blumenberg
en nuestro idioma. Si bien, como
vimos, sus textos están aquí muy difundidos, su asimila-
ción es aún desigual. La iniciativa
que presentamos representa, pues, un avance importante
en este sentido, y, no tengo duda,
marcará un hito en la recepción local de este autor esen-
cial en el pensamiento
contemporáneo”.
Elías Palti