Planeación Marzo 6o Grado
Planeación Marzo 6o Grado
Planeación Marzo 6o Grado
SEXTO GRADO
2021
DOSIFICACIÓN 2021-2022
opinión para su opinión para su contraste información que contraste que contraste
publicación. publicación. sobre un tema. información sobre información sobre
L.T. Bloque 3, L.T. Bloque 3, L.T. Bloque 4, págs. un tema. un tema.
págs. 112-116 págs. 117-121 124-130 L.T. Bloque 4, L.T. Bloque 4,
pág. 130 págs. 131-135
Análisis y Números y Números y sistemas Problemas Figuras y cuerpos
representación de sistemas de de numeración multiplicativos • Anticipación y
datos numeración • Identificación y • Resolución de comprobación de
Uso de la media • Conversión de aplicación de la problemas que configuraciones
(promedio), la fracciones decimales regularidad de impliquen calcular geométricas que
mediana y la moda a escritura decimal y sucesiones con una fracción de un permiten construir
Matemáticas
Temas para Panorama del Temas para La vida en Europa El Imperio bizantino:
analizar y periodo comprender el durante la Edad La iglesia y la
reflexionar. Ubicación temporal periodo Media: El cultura bizantina.
Un día en el y espacial de la ¿Cuáles fueron las feudalismo, señores, Las Cruzadas.
mercado de Edad Media en principales vasallos y la L.T. Bloque 4,
Tlatelolco. Europa y las culturas características que monarquía feudal. págs. 91 a la 93
La educación de los que se desarrollan prevalecieron en La actividad
Historia
desacuerdo o a las diferencias. las diferencias. grupos que sufren grupos que sufren
conflicto. exclusión o exclusión o
discriminación. discriminación.
Fortalece su imagen Fortalece su imagen Fortalece su imagen Fortalece su imagen Fortalece su imagen
corporal al afrontar corporal al afrontar corporal al afrontar corporal al afrontar corporal al afrontar
desafíos en el juego, desafíos en el juego, desafíos en el juego, la desafíos en el juego, desafíos en el juego,
la expresión corporal la expresión corporal expresión corporal y la la expresión corporal la expresión corporal
y la iniciación y la iniciación iniciación deportiva, y la iniciación y la iniciación
deportiva, para deportiva, para para manifestar un deportiva, para deportiva, para
manifestar un mayor manifestar un mayor mayor control de su manifestar un mayor manifestar un mayor
control de su control de su motricidad. control de su control de su
motricidad. motricidad. motricidad. motricidad.
Familiar y Familiar y Familiar y Familiar y Familiar y
comunitario comunitario comunitario comunitario comunitario
Inglés
Narra un encuentro Narra un encuentro Narra un encuentro Narra un encuentro Narra un encuentro
deportivo. deportivo. deportivo. deportivo. deportivo.
ESPAÑOL 2021-2022
GRADO y
ASIGNATURA Español GRUPO 6° TIEMPO Semana 1
Participación TIPO DE
ÁMBITO
social TEXTO
Argumentativo BLOQUE 3
PRACTICA SOCIAL DE
Escribir cartas de opinión para su publicación.
LENGUAJE
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
• Identifica la estructura de las Comprensión e interpretación
cartas de opinión. • Producción de textos escritos considerando al destinatario.
• Identifica las diferencias entre • Formas de redactar una opinión fundamentada en
expresar una opinión y referir argumentos.
un hecho. Propiedades y tipos de textos
• Adapta el lenguaje escrito • Características y función de las cartas formales y de opinión.
para dirigirse a un destinatario. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
• Expresa por escrito su opinión • Derivación léxica y uso de diccionarios como fuente de
sobre hechos. consulta.
• Ortografía y puntuación convencionales.
• Segmentación convencional de palabras.
Aspectos sintácticos y semánticos
• Formas de adaptar el lenguaje según el destinatario.
• Uso de verbos y expresiones para reportar hechos y
opiniones.
ACTIVIDADES
Las actividades están diseñadas para que puedan realizarse tanto de manera presencial como a
distancia. Los días en que los niños no asistan a la escuela deberán realizar las actividades en
casa.
Leer la carta de la página 112 acerca del calentamiento global y comentar las
preguntas: ¿la carta abordó los temas del título?, ¿qué recomienda el autor?
Identificar su contenido y forma donde se emite la opinión de un tema especial: el
Día
calentamiento global.
#1
Buscar en un periódico más cartas de opinión y hacer un comparativo en el cuadro
de la página 113 del libro (título, destinatario, propósito, de qué se trata, tipo de
lenguaje que usa, qué opinión expresa, etc.).
Terminar de leer la información de la página 113 sobre las cartas de opinión.
Redactar en el cuaderno un concepto de la carta de opinión y una lista de sus
características.
Día
Comentar sobre lo que piensan en torno a expresar su opinión personal y compartirla
#2
con otros. L.T. pág. 113
Responder en el cuaderno ¿cuál es la importancia de que en diferentes medios exista
un espacio para la opinión pública? Comentar las respuestas. L.T. pág. 114
Leer las dos cartas de opinión de las páginas 114 y 115 (los animales no son
juguetes y un legado de Edward W. Said) en las cuales se debe marcar e identificar
las opiniones de cada autor, los diferentes momentos de elaboración: entrada o
Día
inicio, cuerpo o desarrollo y conclusión o cierre.
#3
Identificar la descripción que corresponde a cada apartado: entrada, cuerpo y
conclusión. Tomar notas en el cuaderno.
Hacer conclusiones acerca de los textos analizados.
ESPAÑOL 2021-2022
Comentar ¿qué condiciones deberá tener una persona que opina de algo?, ¿qué tipo
de palabras puede usar?, ¿puede faltar al respeto?, ¿cómo debe ser?
Observar los incisos de la página 116 y acomodarlos en los recuadros según su
definición o concepto.
Día
Analizar muy bien la estructura del recuadro donde se mencionan las partes
#4
principales de una carta de opinión: propósito, contenido, lenguaje, recursos,
estructura, tipo de trama.
Revisar la tabla elaborada y hacer conclusiones. Se pueden agregar filas o columnas
si se considera que falta algo más.
Recordar las características de la carta de opinión que se vieron en el cuadro de la
actividad anterior.
Buscar una carta de opinión y analizar su contenido de acuerdo a las siguientes
preguntas:
Día
- ¿Cuál es su propósito?
#5
- ¿Cuál es el tema que aborda?
- ¿Cuál es su estructura?
- ¿Qué tipo de lenguaje emplea?
Compartir las respuestas y llegar a conclusiones.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto págs. 112 a la 116
Ejemplos de carta de opinión.
Periódicos.
Cuadernillo de Ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
• Lectura de cartas de opinión publicadas en medios impresos.
• Lista con las características de las cartas formales y de opinión.
• Selección de una noticia de interés para dar su opinión.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
ESPAÑOL 2021-2022
GRADO y
ASIGNATURA Español GRUPO 6° TIEMPO Semana 2
Participación TIPO DE
ÁMBITO
social TEXTO
Argumentativo BLOQUE 3
PRACTICA SOCIAL DE
Escribir cartas de opinión para su publicación
LENGUAJE
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
• Identifica la estructura de las Comprensión e interpretación
cartas de opinión. • Producción de textos escritos considerando al destinatario.
• Identifica las diferencias entre • Formas de redactar una opinión fundamentada en
expresar una opinión y referir argumentos.
un hecho. Propiedades y tipos de textos
• Adapta el lenguaje escrito • Características y función de las cartas formales y de opinión.
para dirigirse a un destinatario. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
• Expresa por escrito su opinión • Derivación léxica y uso de diccionarios como fuente de
sobre hechos. consulta.
• Ortografía y puntuación convencionales.
• Segmentación convencional de palabras.
Aspectos sintácticos y semánticos
• Formas de adaptar el lenguaje según el destinatario.
• Uso de verbos y expresiones para reportar hechos y
opiniones.
ACTIVIDADES
Las actividades están diseñadas para que puedan realizarse tanto de manera presencial como a
distancia. Los días en que los niños no asistan a la escuela deberán realizar las actividades en
casa.
Encargar a los niños una noticia que llame su atención y dos fichas de trabajo.
Revisar la noticia y recordar que es importante emitir su opinión, pero con respeto.
Ver las partes que debe llevar la ficha de trabajo en la página 117 (publicación,
Día
fecha, nota y opinión).
#1
Realizar la ficha de la noticia que eligieron.
Para la siguiente actividad, investigar sobre el tema que están opinando pues es
importante la fundamentación.
Revisar el material que investigaron sobre el tema que van a opinar.
Con el material reunido, localizar notas relacionadas con el hecho que les interesa,
con el fin de conocer diversas posturas. L. T. pág. 118
Día
Anotar en fichas la información que les vayan interesando. No olviden poner los
#2
datos de la fuente.
Seleccionar las fichas que más hayan llamado su atención para iniciar a redactar sus
argumentos la siguiente actividad.
Retomar las fichas elegidas y revisar que los argumentos sean claros, que apoyen
sus ideas y que no sean confusos.
Día
Elaborar una tabla como la de la página 119 del libro de texto, en donde incluyan las
#3
ideas principales que pretenden abordar en la carta (entrada, cuerpo y conclusiones).
Revisar la tabla elaborada, si es necesario modificar los argumentos y las soluciones.
Día Reunir las fichas de trabajo y la tabla que elaboraron anteriormente.
#4 Redactar el borrador de la carta de opinión.
ESPAÑOL 2021-2022
OBSERVACIONES GENERALES
ESPAÑOL 2021-2022
GRADO y
ASIGNATURA Español GRUPO 6° TIEMPO Semana 3
TIPO DE
ÁMBITO Estudio
TEXTO
Expositivo BLOQUE 4
PRACTICA SOCIAL DE Producir un texto que contraste información sobre un
LENGUAJE tema.
APRENDIZAJES
TEMAS DE REFLEXIÓN
ESPERADOS
• Contrasta información de Propiedades y tipos de textos
textos sobre un mismo tema. • Diferencias y semejanzas en el tratamiento de un mismo
• Recupera información de tema.
diversas fuentes para explicar • Relaciones de causa y consecuencia entre el origen de un
un tema. malestar y su tratamiento.
• Emplea conectivos lógicos Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
para ligar los párrafos de un • Derivación léxica para determinar la ortografía de una
texto. palabra.
• Reconoce diversas prácticas • Empleo de diccionarios como fuentes de consulta.
para el tratamiento de Aspectos sintácticos y semánticos
malestares. • Empleo de conectivos lógicos para ligar los párrafos de un
texto (a diferencia de, por el contrario, asimismo, por su
parte, sin embargo, entre otros).
• Ortografía y puntuación convencionales.
ACTIVIDADES
Las actividades están diseñadas para que puedan realizarse tanto de manera presencial como a
distancia. Los días en que los niños no asistan a la escuela deberán realizar las actividades en
casa.
Reflexionar acerca de las plantas medicinales que tienen en casa o que conocen.
Hacer la lectura de las páginas 125 y 126 sobre las plantas medicinales y las
creencias populares.
Día Reflexionar sobre la lectura y comentar al respecto ¿qué creencias tienen en su
#1 comunidad acerca de las plantas medicinales?
Buscar en casa algunas plantas medicinales: yerbabuena, manzanilla, hojas de
limón, hojas de epazote. Preguntar a la familia sobre su uso y anotarlo en la
libreta.
Preguntar a los niños ¿qué plantas pudieron conseguir?, ¿para qué sirve cada una?
Reunir las plantas que se pudieron conseguir y pegarlas en un pedazo de cartón
Día escribiendo en un papelito para qué sirve cada una.
#2 Llenar el cuadro de los remedios de la página 127, anotando lo que hacen para
sanar ese malestar.
Compartir las respuestas del cuadro anterior.
Observar y analizar la ficha de registro de la página 128 del libro.
Elaborar fichas de registro de información de cada malestar y su remedio
correspondientes, anotando fecha, tipo de malestar, el remedio que se usa, quién
Día
dio la información (fuente) y el responsable de la ficha. Pueden hacerlo en la
#3
libreta o en hojas de reúso.
Hacer un juego en donde adivinen el remedio de acuerdo al malestar que se
mencione en cada caso.
ESPAÑOL 2021-2022
Preguntar a los niños ¿qué hacen cuando les duele una muela?, ¿usan un remedio
o los llevan al doctor o dentista?, ¿qué será mejor?, ¿por qué?
Día Leer los textos de las páginas 129 y 130 acerca del dolor de muela; y hacer una
#4 comparación: en qué se parecen, en qué son diferentes. Ver las ventajas y
desventajas de uno y otro.
Tomar nota en el cuaderno de las observaciones hechas.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto págs. 124 a la 130
Colores, pegamento, tijeras.
Papel cartón.
Diversas plantas medicinales de casa.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Exposición de plantas medicinales en papel cascarón por equipos.
Discusión sobre remedios para curar algunos malestares (dolores de estómago, hipo, fiebre,
picaduras, torceduras, entre otros).
• Lista de preguntas para conocer las prácticas de las personas para curar dichos malestares.
• Entrevista a las personas de la comunidad sobre las prácticas que siguen para curar algunos
malestares (qué curan, cómo lo hacen, qué se utiliza y qué generó el malestar).
• Selección de información y notas sobre la explicación médica de algunos malestares
identificados, sus causas y tratamientos.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
ESPAÑOL 2021-2022
GRADO y
ASIGNATURA Español GRUPO 6° TIEMPO Semana 4
TIPO DE
ÁMBITO Estudio
TEXTO
Expositivo BLOQUE 4
PRACTICA SOCIAL DE Producir un texto que contraste información sobre un
LENGUAJE tema.
APRENDIZAJES
TEMAS DE REFLEXIÓN
ESPERADOS
• Contrasta información de Propiedades y tipos de textos
textos sobre un mismo tema. • Diferencias y semejanzas en el tratamiento de un mismo
• Recupera información de tema.
diversas fuentes para explicar • Relaciones de causa y consecuencia entre el origen de un
un tema. malestar y su tratamiento.
• Emplea conectivos lógicos Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
para ligar los párrafos de un • Derivación léxica para determinar la ortografía de una
texto. palabra.
• Reconoce diversas prácticas • Empleo de diccionarios como fuentes de consulta.
para el tratamiento de Aspectos sintácticos y semánticos
malestares. • Empleo de conectivos lógicos para ligar los párrafos de un
texto (a diferencia de, por el contrario, asimismo, por su
parte, sin embargo, entre otros).
• Ortografía y puntuación convencionales.
ACTIVIDADES
Las actividades están diseñadas para que puedan realizarse tanto de manera presencial como a
distancia. Los días en que los niños no asistan a la escuela deberán realizar las actividades en
casa.
Preguntar si alguna vez han leído un texto científico, cuáles son los temas que
abordan, que características tienen, qué es el conocimiento empírico. etc.
Leer y analizar en Fichero del saber de la página 130 acerca del texto científico.
Día
Realizar la actividad "Textos de contraste de información sobre un tema"
#1
que se encuentra en el Cuadernillo de Ejercicios. Ahí deben observar unos
cuadros con información e identificar si son de conocimiento científico o empírico.
Platicar sobre las diferencias entre conocimiento científico y el empírico.
Realizar la actividad "Contrastar información sobre un tema (parte 1)" que
se encuentra en el Cuadernillo de Ejercicios. Ahí deben leer y analizar dos
textos, paso a paso, sobre el tema "Congestión nasal".
Día
Realizar la actividad "Contrastar información sobre un tema (parte 2)" que
#2
se encuentra en el Cuadernillo de Ejercicios, en el que deben completar una
tabla para poder contrastar la información del ejercicio anterior.
Preguntar si tuvieron dudas sobre lo que es contrastar.
Realizar el ejercicio "Contrastar información sobre un tema (parte 3)" del
Cuadernillo de Ejercicios, en el que deben destacar las similitudes y diferencias
de los textos mostrados anteriormente.
Día
Indicar a los niños que cuando se hace una redacción de contraste se usan
#3
palabras llamadas conectores lógicos y frases adverbiales como las siguientes: por
el contrario, de la misma manera, a diferencia de, en cambio, asimismo, por su
parte, sin embargo, pero, etc.
ESPAÑOL 2021-2022
OBSERVACIONES GENERALES
ESPAÑOL 2021-2022
GRADO y
ASIGNATURA Español GRUPO 6° TIEMPO Semana 5
TIPO DE
ÁMBITO Estudio
TEXTO
Expositivo BLOQUE 4
PRACTICA SOCIAL DE Producir un texto que contraste información sobre un
LENGUAJE tema.
APRENDIZAJES
TEMAS DE REFLEXIÓN
ESPERADOS
• Contrasta información de Propiedades y tipos de textos
textos sobre un mismo tema. • Diferencias y semejanzas en el tratamiento de un mismo
• Recupera información de tema.
diversas fuentes para explicar • Relaciones de causa y consecuencia entre el origen de un
un tema. malestar y su tratamiento.
• Emplea conectivos lógicos Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
para ligar los párrafos de un • Derivación léxica para determinar la ortografía de una
texto. palabra.
• Reconoce diversas prácticas • Empleo de diccionarios como fuentes de consulta.
para el tratamiento de Aspectos sintácticos y semánticos
malestares. • Empleo de conectivos lógicos para ligar los párrafos de un
texto (a diferencia de, por el contrario, asimismo, por su
parte, sin embargo, entre otros).
• Ortografía y puntuación convencionales.
ACTIVIDADES
Las actividades están diseñadas para que puedan realizarse tanto de manera presencial como a
distancia. Los días en que los niños no asistan a la escuela deberán realizar las actividades en
casa.
Retomar las frases que hicieron la sesión anterior para que sirvan como ejemplo en
la redacción del texto de contraste.
Realizar el ejercicio "Contrastar información sobre un tema (parte 4)" que
Día
se encuentra en el Cuadernillo de Ejercicios. Ahí deben hacer la redacción
#1
final del texto, completando el formato que se proporciona y siguiendo los pasos
que ahí se indican.
Leer en voz alta el texto final anterior y hacer las correcciones necesarias.
Preguntar a los niños ¿qué es el hipo?, ¿cómo se lo han quitado?, ¿han tenido que
ir al doctor o se les quita solo?
Hacer la lectura del hipo en la página 131 e identificar si es conocimiento científico
Día o popular.
#2 Elegir uno de los malestares y remedios que han investigado y llenar el cuadro de
la página 132 (pueden elegir la del hipo, si así lo desean).
Recordar nuevamente los conectores lógicos y las frases adverbiales utilizadas en
las sesiones anteriores.
Revisar los conectores lógicos que nos muestran en la página 133: a diferencia de,
en cambio, por el contrario, asimismo, por su parte, sin embargo, pero.
Día Revisar los formatos y cuadros que se usaron del Cuadernillo de Ejercicios con el
#3 tema de la nariz congestionada y recordar los pasos a seguir para hacer la
redacción del nuevo texto de contraste, utilizar los cuadros de la parte 1, 2, 3 y 4
Aclarar las posibles dudas.
ESPAÑOL 2021-2022
OBSERVACIONES GENERALES
MATEMÁTICAS 2021-2022
GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 6° TIEMPO Semana 1
52. La edad más representativa.
DESAFÍOS 53. Número de hijos por familia. BLOQUE 3
54. México en números.
EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA
Análisis y Que los niños identifiquen la mediana de un conjunto de datos y
representación de adviertan su representación en comparación con la media
Manejo de la
información
datos aritmética.
Uso de la media Que los niños reflexionen acerca de cuándo es más representativa
(promedio), la la media aritmética que la mediana para un conjunto de datos.
mediana y la moda en Que los niños analicen la conveniencia de señalar la media
la resolución de aritmética, la mediana y la moda como cantidad representativa de
problemas. un conjunto de datos.
ACTIVIDADES
Las actividades están diseñadas para que puedan realizarse tanto de manera presencial como a
distancia. Los días en que los niños no asistan a la escuela deberán realizar las actividades en
casa.
Explicar que en estadística se utilizan unas medidas llamadas “medidas de
tendencia central”, las cuales ayudan a resumir en un solo valor, un conjunto de
valores. Las medidas de tendencia central más utilizadas son la media, moda y
mediana.
Día
Contestar el ejercicio “Pies, piecitos, piezotes” del Cuadernillo de Ejercicios,
#1
en el cuál analizarán cómo calcular cada una de las medidas de tendencias central
mencionadas anteriormente.
Escribir en su cuaderno cual es procedimiento para calcular la media, moda y
mediana con ayuda del ejercicio mencionado.
Preguntar si recuerdan lo que es el promedio, mediana y la moda.
Contestar la actividad “Media, moda y mediana” que se encuentra en el
Día
Cuadernillo de Ejercicios.
#2
Socializar resultados.
Explicar con sus propias palabras que es la media aritmética, moda y mediana.
Obtener la moda, media y mediana de las siguientes cantidades: 87, 90, 56, 87,
23, 76, 87, 65, 24.
Día Llevar a cabo las actividades del desafío 52, en el cual los niños identificarán la
#3 mediana de un conjunto de datos y adviertan su representatividad en comparación
con la media aritmética. L.T. pág. 104
Comentar las dudas que surgieron al resolver las actividades del desafío.
Preguntar ¿cuál es la diferencia entre la media y la mediana?
Resolver las actividades que se presentan en el desafío 53. El objetivo de este
Día
desafío es lograr que los niños reflexionen acerca de cuándo es más representativa
#4
la media aritmética que la mediana para un conjunto de datos. L.T. pág. 105-106.
Explicar el procedimiento que llevaron a cabo al resolver los ejercicios del desafío.
Llevar a cabo los ejercicios del desafío 54, en donde analizarán la conveniencia de
Día señalar la media aritmética, la mediana o la moda como cantidad representativa de
#5 un conjunto de datos. L.T. pág. 107-110
Expresar las dificultades que se les presentaron al resolver los ejercicios del desafío
MATEMÁTICAS 2021-2022
OBSERVACIONES GENERALES
MATEMÁTICAS 2021-2022
GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 6° TIEMPO Semana 2
55. Los jugos.
DESAFÍOS 56. Los listones 1. BLOQUE 4
57. Los listones 2.
EJE CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA
Números y sistemas de Que los alumnos identifiquen la expresión con punto
Sentido numérico y
OBSERVACIONES GENERALES
MATEMÁTICAS 2021-2022
GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 6° TIEMPO Semana 3
58. ¿Cómo va la sucesión?
DESAFÍOS
59. Así aumenta.
BLOQUE 4
EJE CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA
Números y sistemas de Que los alumnos construyan sucesiones con
Sentido numérico y
OBSERVACIONES GENERALES
MATEMÁTICAS 2021-2022
GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 6° TIEMPO Semana 4
60. Partes de una cantidad.
DESAFÍOS 61. Circuito de carreras. BLOQUE 4
62. Plan de ahorro.
EJE CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA
Problemas multiplicativos Que los alumnos relacionen el cálculo de n/m partes
pensamiento
numérico y
impliquen calcular una fracción Que los alumnos descubran la equivalencia entre las
de un número natural, usando la expresiones "a/b de n" y "a/b veces n".
expresión “a/b de n”. Que los alumnos identifiquen y usen el significado de
las expresiones "a/b de n", "a/b veces n" y "a/b X n".
ACTIVIDADES
Las actividades están diseñadas para que puedan realizarse tanto de manera presencial como a
distancia. Los días en que los niños no asistan a la escuela deberán realizar las actividades en
casa.
Preguntar a los niños: ¿cómo puedo obtener 1/4 de 1000?, ¿y cómo obtengo 3/4
de 780? Permitir que apliquen sus procedimientos y los expliquen de manera oral.
Contestar la actividad “Partes de una cantidad” que se encuentra en el
Día
Cuadernillo de Ejercicios.
#1
Resolver las actividades del desafío 60. En este desafío, tendrán que relacionar el
cálculo de n/m partes de una cantidad con la multiplicación y la división. L.T. pág.
117
Recordar el tema de la clase pasada sobre partes de una cantidad.
Realizar la actividad "Problemas con fracciones (parte 1 y 2)" que se
encuentra en el Cuadernillo de Ejercicios. Ahí deben resolver problemas sobre
Día partes de una cantidad.
#2 Resolver las actividades que se presentan en el desafío 61. Al resolver los
ejercicios de este desafío descubrirán la equivalencia entre las expresiones “a/b de
n” y “a/b veces n”. L.T. págs. 118-119.
Comentar las complicaciones que tuvieron al resolver los ejercicios.
Plantear a los niños el siguiente problema para resolverlo de manera oral: si por 5
paletas voy a pagar 20 pesos, ¿cuánto pagaré por 10 paletas?
Realizar la actividad "¿Cuánto será?" que se encuentra en el Cuadernillo de
Día Ejercicios. Ahí deben resolver problemas llenando unas tablas.
#3 Resolver los problemas que aparecen en el desafío 62, en el cual identificarán y
utilizarán el significado de las expresiones “a/b de n”, “a/b veces n” y “a/b x n”, el
cual es visto como un plan de ahorro. L. T. pág. 120
Resolver las dificultades que se hayan tenido en los ejercicios.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Bloque 4 págs. 117 a la 120.
Cuaderno de trabajo.
Cuadernillo de Ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la
realización de las actividades.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
MATEMÁTICAS 2021-2022
OBSERVACIONES GENERALES
MATEMÁTICAS 2021-2022
GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 6° TIEMPO Semana 5
63. Cuerpos idénticos.
DESAFÍOS 64. El cuerpo oculto. BLOQUE 4
65. ¿Cuál es el bueno?
EJE CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA
Figuras y cuerpos Que los alumnos reflexionen sobre las características de una
Forma, espacio y
Día
Características de los Imágenes de los tipos de
#2
prismas prismas
Día
#3 Realizar las actividades del desafío 64, en el cual analizarán cuál es la información
necesaria para poder construir un cuerpo geométrico, sin tenerlo a la vista. L.T. pág.
122.
Aclarar las dudas que se hayan presentado.
Investigar y dibujar los desarrollos planos de los siguientes cuerpos geométricos, en el
cuaderno.
1. Prisma triangular.
2. Prisma pentagonal.
Día
3. Pirámide triangular.
#4
Llevar a cabo las actividades del desafío 65. Al resolver este desafío utilizarán la
imaginación para identificar y completar desarrollos planos que pueden dar origen a
un cuerpo geométrico determinado. L.T. pág. 123 y 124.
Preguntar a los niños si existen dudas al respecto.
Preguntar a los niños y contestar de forma oral: ¿cuáles son las características de los
prismas y las pirámides?
Día Realizar la actividad "Construcción de cuerpos geométricos" que se encuentra
#5 en el Cuadernillo de Ejercicios. Ahí deben observar las imágenes de algunos
desarrollos planos e identificar su cuerpo geométrico al que pertenece.
Aclarar las posibles dudas que se presenten.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Bloque 4, págs. 121 a la 124
Cuaderno de trabajo.
Colores. Tijeras. Regla.
Hojas blancas.
Cuadernillo de Ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la
realización de las actividades.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Ejercicios del cuadernillo.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice
para que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los
aprendizajes esperados y mejorar las actividades?
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
CIENCIAS NATURALES 2021-2022
Ciencias GRADO y
ASIGNATURA
Naturales GRUPO 6° TIEMPO Semana 1
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
CIENCIAS NATURALES 2021-2022
Ciencias GRADO y
ASIGNATURA
Naturales GRUPO 6° TIEMPO Semana 2
OBSERVACIONES GENERALES
CIENCIAS NATURALES 2021-2022
Ciencias GRADO y
ASIGNATURA
Naturales GRUPO 6° TIEMPO Semana 3
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
CIENCIAS NATURALES 2021-2022
Ciencias GRADO y
ASIGNATURA
Naturales GRUPO 6° TIEMPO Semana 4
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
CIENCIAS NATURALES 2021-2022
Ciencias GRADO y
ASIGNATURA
Naturales GRUPO 6° TIEMPO Semana 5
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
HISTORIA 2021-2022
GRADO y
ASIGNATURA Historia GRUPO 6° TIEMPO Semana 1
OBSERVACIONES GENERALES
HISTORIA 2021-2022
GRADO y
ASIGNATURA Historia GRUPO 6° TIEMPO Semana 2
La edad media en Europa y el acontecer de Oriente en esta
BLOQUE 4 época.
Ubicación temporal y espacial de la Edad Media en Europa y las culturas que
TEMA
se desarrollan en Oriente.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Señala la duración y la simultaneidad de las Panorama del periodo
culturas de Europa y Oriente del siglo V al XV Ubicación temporal y espacial de la Edad Media
aplicando el término siglo y las ubica en Europa y las culturas que se desarrollan en
espacialmente. Oriente.
ACTIVIDADES
Las actividades están diseñadas para que puedan realizarse tanto de manera presencial como a
distancia. Los días en que los niños no asistan a la escuela deberán realizar las actividades en
casa.
Observar la portada del inicio del bloque 4 y leer página 80 para ubicar la Edad Media.
Observar la línea del tiempo de las páginas 82 y 83 y responder: ¿cuánto duró la edad
media?, ¿qué es la peste negra?, ¿en qué siglo ocurrió?, etc. Observarlos mapas de esas
mismas páginas y ubicar con apoyo del Atlas de geografía ¿cuáles son esos lugares
actualmente?
Realizar la actividad "La Edad Media en Europa" que se encuentra en el Cuadernillo de
Ejercicios. Ahí deben completar cada párrafo con las palaras del recuadro.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto, págs. 80 a la 83
Cuadernillo de Ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Preguntas de reflexión.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
HISTORIA 2021-2022
GRADO y
ASIGNATURA Historia GRUPO 6° TIEMPO Semana 3
La edad media en Europa y el acontecer de Oriente en esta
BLOQUE 4 época.
Las invasiones bárbaras y la disolución del Imperio romano.
TEMA
El nacimiento de los reinos bárbaros.
APRENDIZAJES
CONTENIDOS
ESPERADOS
Temas para comprender el periodo
Explica las causas y
¿Cuáles fueron las principales características que
consecuencias de la caída
prevalecieron en Europa y Asia entre los siglos V y XV?
del Imperio romano de
Las invasiones bárbaras y la disolución del Imperio romano.
Occidente.
El nacimiento de los reinos bárbaros.
ACTIVIDADES
Las actividades están diseñadas para que puedan realizarse tanto de manera presencial como a
distancia. Los días en que los niños no asistan a la escuela deberán realizar las actividades en
casa.
Leer las páginas 86 y 87 del libro de texto sobre las invasiones de los pueblos bárbaros al
Imperio romano de Occidente y sus efectos en él.
Realizar la actividad "Los Bárbaros y la disolución del Imperio Romano" que se
encuentra en el Cuadernillo de Ejercicios. Ahí deben contestar las preguntas de
acuerdo a la información leída en el libro de texto.
Aclarar las posibles dudas presentadas.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto págs. 86 y 87
Cuadernillo de Ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Preguntas de reflexión.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
HISTORIA 2021-2022
GRADO y
ASIGNATURA Historia GRUPO 6° TIEMPO Semana 4
La edad media en Europa y el acontecer de Oriente en esta
BLOQUE 4 época.
La vida en Europa durante la Edad Media: El feudalismo, señores, vasallos y la
TEMA monarquía feudal. La actividad económica.
La importancia de la Iglesia.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
La vida en Europa durante la Edad Media: El
Analiza algunos rasgos de la organización
feudalismo, señores, vasallos y la monarquía
social, forma de gobierno, economía y religión
feudal. La actividad económica.
en las sociedades feudales.
La importancia de la Iglesia.
ACTIVIDADES
Las actividades están diseñadas para que puedan realizarse tanto de manera presencial como a
distancia. Los días en que los niños no asistan a la escuela deberán realizar las actividades en
casa.
Ver el siguiente enlace sobre la edad media: https://youtu.be/0CfKXpyQTXo
Leer las páginas 87 a la 89 acerca de la vida en Europa durante la Edad Media.
Enseguida, realizar la actividad "Sistema social de la Edad Media " que se encuentra
en el Cuadernillo de Ejercicios. Ahí deben resolver el crucigrama con ayuda de lo
leído anteriormente.
Leer la página 90 y parte de la 91 acerca de la principal actividad económica y la
importancia de la Iglesia. Comentar.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto págs. 87 a la 91
Enlace sugerido.
Cuadernillo de Ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Preguntas de reflexión.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
HISTORIA 2021-2022
GRADO y
ASIGNATURA Historia GRUPO 6° TIEMPO Semana 5
La edad media en Europa y el acontecer de Oriente en esta
BLOQUE 4 época.
TEMA El Imperio bizantino: La iglesia y la cultura bizantina. Las Cruzadas.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Identifica características del Imperio bizantino
El Imperio bizantino: La iglesia y la cultura
y su importancia entre Oriente y Occidente.
bizantina.
Distingue la importancia de las Cruzadas para
Las Cruzadas.
el desarrollo del comercio.
ACTIVIDADES
Las actividades están diseñadas para que puedan realizarse tanto de manera presencial como a
distancia. Los días en que los niños no asistan a la escuela deberán realizar las actividades en
casa.
Leer las páginas 91 a la 93 sobre el Imperio Bizantino, la iglesia Bizantina y las Cruzadas.
Enseguida comentar sobre lo leído.
Realizar la actividad "El Imperio Bizantino y las Cruzadas" que se encuentra en el
Cuadernillo de Ejercicios. Ahí deben relacionar dos columnas escribiendo dentro de
cada paréntesis la letra que le corresponde.
Revisar el siguiente enlace para conocer más acerca de las Cruzadas:
https://youtu.be/dfPNMJ0vnbk
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto págs. 91 a la 93
Enlace sugerido.
Cuadernillo de Ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Preguntas de reflexión.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
GEOGRAFÍA 2021-2022
GRADO y
ASIGNATURA Geografía GRUPO 6° TIEMPO Semana 1
OBSERVACIONES GENERALES
GEOGRAFÍA 2021-2022
GRADO y
ASIGNATURA Geografía GRUPO 6° TIEMPO Semana 2
OBSERVACIONES GENERALES
GEOGRAFÍA 2021-2022
GRADO y
ASIGNATURA Geografía GRUPO 6° TIEMPO Semana 3
OBSERVACIONES GENERALES
GEOGRAFÍA 2021-2022
GRADO y
ASIGNATURA Geografía GRUPO 6° TIEMPO Semana 4
OBSERVACIONES GENERALES
GEOGRAFÍA 2021-2022
GRADO y
ASIGNATURA Geografía GRUPO 6° TIEMPO Semana 5
OBSERVACIONES GENERALES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2021-2022
Formación GRADO y
ASIGNATURA
CyE GRUPO 6° TIEMPO Semana 1
OBSERVACIONES GENERALES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2021-2022
Formación GRADO y
ASIGNATURA
CyE GRUPO 6° TIEMPO Semana 2
OBSERVACIONES GENERALES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2021-2022
Formación GRADO y
ASIGNATURA
CyE GRUPO 6° TIEMPO Semana 3
OBSERVACIONES GENERALES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2021-2022
Formación GRADO y
ASIGNATURA
CyE GRUPO 6° TIEMPO Semana 4
OBSERVACIONES GENERALES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2021-2022
Formación GRADO y
ASIGNATURA
CyE GRUPO 6° TIEMPO Semana 5
OBSERVACIONES GENERALES
ARTES 2021-2022
GRADO y
ÁREA Artes GRUPO 6° TIEMPO Semana 1
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Elementos Utiliza la forma, el color y los sonidos para construir la
básicos de las Forma-color. historia de un personaje.
artes.
ACTIVIDADES
Solicitar con anticipación tres pinceles, pinturas colores básicos (rojo, azul, amarillo) y
colores neutros (blanco y negro) y 1 cartulina.
Preguntar si pensaron en el personaje que cada quien va a crear.
De acuerdo a las características y posibilidades de los niños, decidir si será un personaje
plasmado en papel o un personaje que ellos mismos puedan dar vida utilizando vestuario
y pinturas. Lo ideal sería lo último.
Ponerse de acuerdo sobre lo anteriormente mencionado y poner manos a la obra.
El objetivo de esta actividad es permitir que los niños usen su creatividad e imaginación
utilizando la forma, el color y el sonido combinados.
Presentar lo elaborado a sus compañeros y/o familiares.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Materiales diversos: pinturas, pinceles, vestuario, cartulina.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Construcción de una historia de un personaje mezclando forma, color y sonidos.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
ARTES 2021-2022
GRADO y
ÁREA Artes GRUPO 6° TIEMPO Semana 2
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Comparte su opinión respecto a lo que le provocan
Apreciación Sensibilidad y
diversas manifestaciones teatrales y explica los
estética y percepción
argumentos por los que le gustan o disgustan para formar
creatividad. estética.
un juicio crítico.
ACTIVIDADES
Definir que..." la emoción es un impulso momentáneo y que mueve a las personas a
actuar de cierta manera para adaptarse. Mientras que el sentimiento es un estado de
ánimo más duradero, pues se graba en la memoria y se activa ante una situación similar.
Después de una emoción, queda un sentimiento."
Platicar sobre experiencias cuando han ido al cine y tienen sensibilidad a la película, ¿por
qué razón es así?, ¿será la misma emoción si los que actúan no lo hicieran bien?, ¿por
qué es importante la actuación de los personajes?
Se sugiere observar el siguiente enlace sobre una escena de la obra Romeo y Julieta de
William Shakespeare: https://youtu.be/7Cnm-reGY8I
Preguntar ¿qué observaron en cada personaje?, ¿qué sentimiento les produjo cada uno?
¿en qué época se desarrolla?
Escribir en el cuaderno el concepto de lo que entendieron de emoción, sentimiento y
sensibilidad.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Cuaderno para bitácora.
Enlace sugerido.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación dirigida.
Bitácora del alumno.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
ARTES 2021-2022
GRADO y
ÁREA Artes GRUPO 6° TIEMPO Semana 3
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Comparte su opinión respecto a lo que le provocan
Apreciación Sensibilidad y
diversas manifestaciones teatrales y explica los
estética y percepción
argumentos por los que le gustan o disgustan para formar
creatividad. estética.
un juicio crítico.
ACTIVIDADES
Platicar sobre la percepción, ¿qué es?, ¿a qué se refiere cuando decimos que percibimos
algo?, ¿qué es la estética?, ¿qué será la percepción estética? ¿una obra de teatro puede
provocar en nosotros sensibilidad?, ¿cómo manifestamos una percepción estética sobre
una obra teatral?
Aclarar a los niños los siguientes puntos sobre percepción en el arte:
"Podemos diferenciar dos modos de percibir el mundo que nos rodea: por percepción
práctica y por percepción estética. La primera es cuando reconocemos los objetos,
personas, lugares de un modo automatizado, sin exigir esfuerzo. La segunda requiere
unos conocimientos y estudio específico más profundo de lo que observamos pues va
más allá de lo aparente, analizando formas, colores, tamaños, texturas, los cuales
incluyen un aspecto emocional."
"Por ejemplo: en la siguiente escultura podemos decir que por percepción práctica es un
hombre mirando hacia su izquierda con un objeto en la mano. Mientras que por
percepción estética tendríamos que ver el semblante de su rostro, el material con el que
fue hecho, el tiempo que se tardaron en hacerlo, el nombre de su escultor, lo que quiso
trasmitir, etc."
OBSERVACIONES GENERALES
ARTES 2021-2022
GRADO y
ÁREA Artes GRUPO 6° TIEMPO Semana 4
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Comparte su opinión respecto a lo que le provocan
Apreciación Sensibilidad y
diversas manifestaciones teatrales y explica los
estética y percepción
argumentos por los que le gustan o disgustan para formar
creatividad. estética.
un juicio crítico.
ACTIVIDADES
Mostrar a los niños la siguiente imagen, el cual es una pintura hecha por Salvador Dalí,
denominada "la cara de la guerra" (Se sugiere no decirles el nombre del cuadro, solo
hasta el final de la reflexión).
Preguntar a los niños: ¿qué sienten al ver la imagen anterior?, ¿qué sentimientos evoca?,
¿cuál es su percepción estética de la imagen?, ¿cuál es la diferencia de sensibilidad entre
una imagen y otra?, ¿cuál es la percepción estética entre una imagen y otra?
Finalizar con una reflexión respecto al tema de la sensibilidad y la percepción estética en
la pintura.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Cuaderno para bitácora.
Imágenes.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación dirigida.
Bitácora del alumno.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
ARTES 2021-2022
GRADO y
ÁREA Artes GRUPO 6° TIEMPO Semana 5
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Comparte su opinión respecto a lo que le provocan
Apreciación Sensibilidad y
diversas manifestaciones teatrales y explica los
estética y percepción
argumentos por los que le gustan o disgustan para formar
creatividad. estética.
un juicio crítico.
ACTIVIDADES
Observar el siguiente video donde se presenta una escena de la película Avengers:
https://youtu.be/j13zXUn7bAM
Escribir las siguientes preguntas en su cuaderno para que quede como evidencia de la
apreciación estética y creativa:
¿Qué te provoca la película anterior?
¿Cuál es tu opinión respecto a lo que provoca la película?
¿Una película es igual a una obra teatral?
¿Cuál es la diferencia entre una película y una obra teatral?
¿Por qué te gusta o disgusta la película que viste?
Reflexionar y compartir sobre las preguntas anteriores.
Mostrar ahora un enlace sobre una obra teatral (se sugiere ver los primeros 3 minutos
del video): https://youtu.be/Ui4KBKgrdag
Realizar las mismas preguntas que se hicieron con la escena de la película Avengers y
reflexionar.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Cuaderno para bitácora.
Enlaces sugeridos.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación dirigida.
Bitácora del alumno.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 2021-2022
Educación GRADO y
ÁREA
Socioemocional GRUPO 6° TIEMPO Semana 1
APRENDIZAJES CLAVE
HABILIDAD
DIMENSIÓN INDICADORES DE LOGRO
ASOCIADA
Toma de perspectiva Valora y toma una postura ante las acciones e
Empatía en situaciones de ideas de los involucrados en situaciones de
desacuerdo o conflicto. desacuerdo o conflicto.
ACTIVIDADES
Leer el siguiente conflicto: Ana y su mamá tienen un conflicto, el cual se originó porque
la mamá de Ana no le dio permiso de salir al cine con sus amigos. Ella tenía que
trabajar y no había quien llevara a Ana de vuelta a casa. Ana estaba muy enojada, le
gritó que siempre era lo mismo, que ella no podía salir a ninguna parte y que ya estaba
harta. Después azotó la puerta de su cuarto. Su mamá gritó fuera de la habitación que
ella era muy grosera y que estaría castigada un mes sin salir.
Explicar que en este conflicto las emociones involucradas son coraje y frustración.
Mientras que las necesidades no atendidas son las siguientes: de Ana, consideración,
es decir, ser tenida en cuenta, y diversión; de la mamá, respeto y consideración.
Para resolver el conflicto podría sugerirse que tanto Ana como su mamá dialogaran, sin
gritos, se escucharán con respeto y atención, y tratarán de atender las necesidades de
la otra.
Dialogar a partir de las siguientes preguntas: ¿qué obstáculos podrían surgir al tratar
de solucionar pacíficamente un conflicto?, ¿cuáles son las consecuencias de resolver un
desacuerdo mediante la imposición del punto de vista de una de las partes?, ¿y las
consecuencias de que permanezcan sin solución?
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Aprendizajes clave. Educación primaria 6to págs. 500 y 501.
Instrumento musical o campana.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Escala de valoración. Análisis de un conflicto. Preguntas de reflexión.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 2021-2022
Educación GRADO y
ÁREA
Socioemocional GRUPO 6° TIEMPO Semana 2
APRENDIZAJES CLAVE
HABILIDAD
DIMENSIÓN INDICADORES DE LOGRO
ASOCIADA
Reconocimiento de Argumenta de qué manera las diferencias entre
prejuicios asociados a personas se convierten en fortalezas y retos
Empatía
las diferencias. dentro de una familia o de un grupo escolar.
ACTIVIDADES
Platicar sobre la negación de diferencias y los puntos de vista. Es importante saber que
entre más nos neguemos a aceptar las diferencias de los demás, se podrían suscitar actos
de violencia, en especial si se quiere imponer un solo punto de vista.
Comentar que es necesario perder el miedo a lo diferente.
Contestar la siguiente pregunta: ¿qué podemos decir sobre las diferencias, tanto físicas
como en la manera de pensar, que hay entre personas o grupos sociales?
Como reflexión final, dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿en qué soy diferente a las
demás personas? Y ¿cómo esa diferencia me permite apoyar a los demás? (en lo físico y la
manera de pensar).
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Aprendizajes clave. Educación primaria 6to.
Instrumento musical o campana.
Hojas de papel, lápiz.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Guía de observación.
Escala de valoración.
Reflexión: Mis diferencias.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 2021-2022
Educación GRADO y
ÁREA
Socioemocional GRUPO 6° TIEMPO Semana 3
APRENDIZAJES CLAVE
HABILIDAD
DIMENSIÓN INDICADORES DE LOGRO
ASOCIADA
Reconocimiento de Argumenta de qué manera las diferencias entre
prejuicios asociados a personas se convierten en fortalezas y retos
Empatía
las diferencias. dentro de una familia o de un grupo escolar.
ACTIVIDADES
Recordar lo visto la sesión anterior acerca de las diferencias de las personas y de los
grupos, así como la importancia de aceptarnos y aceptar a los demás.
Mostrar las siguientes imágenes, tomadas del libro Aprendizajes Clave Primaria 6to grado,
pág. 502 (libro del docente).
Plantear la siguiente situación hipotética: "Ustedes son parte del consejo directivo de una
empresa y tienen la facultad de brindar o negar oportunidades de trabajo. Las personas de
la imagen quieren ocupar un puesto, si solo pudieran elegir a tres, ¿cuáles serían?, ¿por
qué?, ¿a cuáles no?, ¿por qué?
Preparar argumentos que justifiquen su decisión.
Platicar acerca de los prejuicios que a veces influyen sobre la opinión de una persona.
Algunos pueden ser positivos y otros negativos.
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Aprendizajes clave. Educación primaria 6to. Página 502.
Hojas de papel, lápiz e imágenes.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Guía de observación del docente. Escala de valoración de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 2021-2022
Educación GRADO y
ÁREA
Socioemocional GRUPO 6° TIEMPO Semana 4
APRENDIZAJES CLAVE
HABILIDAD
DIMENSIÓN INDICADORES DE LOGRO
ASOCIADA
Sensibilidad hacia Se involucra en acciones para brindar apoyo a
personas y grupos que personas o grupos que ha sufrido exclusión o
Empatía sufren exclusión o discriminación, y manifiesta emociones positivas
discriminación. asociadas a dichas acciones de apoyo.
ACTIVIDADES
Pensar en alguien que se encuentre en una situación de exclusión o sufrimiento, sin decir
su nombre.
Después de identificar a esa persona, poner en una hoja en la parte superior un símbolo o
imagen que identifique a esa persona, sin decir su nombre.
Hacer dos columnas en el cuaderno para escribir del lado izquierdo "siento que esa
persona ha de sentirse..." y del lado derecho "pienso que lo que necesita es..."
Hacer una reflexión sobre la actividad anterior.
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Aprendizajes clave. Educación primaria 6to.
Instrumento musical o campana.
Hoja de papel.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Guía de observación del docente.
Escala de valoración de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 2021-2022
Educación GRADO y
ÁREA
Socioemocional GRUPO 6° TIEMPO Semana 5
APRENDIZAJES CLAVE
HABILIDAD
DIMENSIÓN INDICADORES DE LOGRO
ASOCIADA
Sensibilidad hacia Se involucra en acciones para brindar apoyo a
personas y grupos que personas o grupos que ha sufrido exclusión o
Empatía sufren exclusión o discriminación, y manifiesta emociones positivas
discriminación. asociadas a dichas acciones de apoyo.
ACTIVIDADES
Estar en posición de cuerpo de montaña. Guiar a los niños con voz clara y pausada. Estar
atentos con su respiración y solicitar que traigan de nuevo a su mente a la persona en la
cual pensaron la sesión anterior, que sufre exclusión.
Indicar a los niños que en su mente envíen los siguientes deseos para esa persona:
Que pueda sentirte bien y ser feliz.
Que pueda estar sano, seguro y en paz.
Que pueda tener personas que la ayuden y la quieran.
En una hoja de papel hacer una carta dirigida a esa persona para expresarle lo que sienten
hacia ella y que saben lo que necesita, también si están dispuestos a apoyarla como un
gesto amable.
Reflexionar sobre la exclusión y la discriminación.
Se sugiere ver el siguiente enlace sobre el tema anterior: https://youtu.be/lNfdWeqg-8w
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Aprendizajes clave. Educación primaria 6to.
Instrumento musical o campana.
Enlace sugerido.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Guía de observación.
Escala de valoración.
Carta reflexiva.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Marzo
Ejercicios
Cuadernillo de
6to Grado
2
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
Observa los siguientes cuadros con información, anota debajo de cada uno si su
fuente es el conocimiento científico o el conocimiento empírico.
Por muchos años el caldo de pollo ha sido el remedio Los medicamentos para el dolor también se
casero más popular para aliviar los resfriados. Y lo denominan analgésicos y cada tipo tiene ventajas y
sigue siendo. La sopa de pollo es una buena manera riesgos. Los tipos específicos de dolor pueden
de mantenerse hidratado y es fácil de digerir. responder mejor a un tipo de analgésico que a otro y
lo que le alivia el dolor a usted podría no funcionar
para alguien más.
El acné es una enfermedad inflamatoria que afecta al Remedio para aliviar el dolor de cabeza con té.
folículo pilosebáceo. Durante la adolescencia se La manzanilla es muy buena para muchas cosas, una
tiene mayor propensión a padecer una que otra de ellas, aliviar un dolor de cabeza. Eche 1 puñado
lesión, muchas veces ocasionada por una falla en el de manzanilla en 1/2 litro de agua hirviendo. Espere
balance de la producción de grasa… unos minutos y la cuela. Añádale unas gotitas de
limón y beba.
3
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
Paso No. 2
Nariz congestionada
Texto basado en el conocimiento empírico
Catarro
El resfrío, también conocido como catarro, es una infección del sistema respiratorio causada
por algún virus. Como hay muchísimos tipos de virus que causan el resfriado, es difícil usar
vacunas para prevenirlo. Tampoco se puede curar ya que los antibióticos sólo pueden tratar
las infecciones bacteriales. Sin embargo, hay varios remedios caseros que pueden aliviar los
síntomas del resfriado.
Un buen remedio para destapar la nariz es poner agujas y brotes de pino en agua hirviendo.
Verter el líquido en una palangana y acercar la cara al vapor tapándose con un paño para que
no se vaya el vapor.
4
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
Texto fundamentado en el conocimiento científico
Sinusitis
Si llevas varios días con la nariz tapada o congestionada, levantándote con dolor de cabeza y
con hinchazón alrededor de los ojos, es posible que padezcas sinusitis. La sinusitis puede ser
molesta y hasta puede ser dolorosa algunas veces, pero no suele ser grave.
¿Qué es la sinusitis?
La sinusitis es el término médico que se utiliza para designar la inflamación (irritación e
hinchazón) de los senos nasales. Suele estar provocada por una infección.
Cuando estamos sanos, nuestros senos nasales están llenos de aire, lo que hace que los
huesos faciales sean menos densos y mucho más ligeros. Los senos nasales también influyen
en cómo nos suena la voz.
Las infecciones por virus o bacterias -o por ambos a la vez— pueden provocar sinusitis. Por lo
general, cuando una persona está resfriada, también tiene los senos inflamados. En estos
casos, se trata de sinusitis víricas. Las alergias también pueden evolucionar a sinusitis.
Cuando la congestión nasal (nariz tapada) consecuente a un catarro común o a una alergia no
permite que los senos nasales drenen adecuadamente, las bacterias pueden quedar atrapadas
dentro de los senos, provocando una sinusitis bacteriana.
Las personas afectadas por una sinusitis bacteriana se suelen encontrar peor que quienes
padecen una sinusitis vírica. Por lo general, las sinusitis bacterianas cursan con más dolor
facial y más inflamación que las víricas y también pueden cursar con fiebre.
Signos y síntomas
Algunos de los signos de que una persona puede padecer una sinusitis bacteriana son los
siguientes:
•Nariz tapada o secreción nasal acompañada de tos diurna que dura de 10 a 14 días o más
sin mejoría.
•Eliminación continua de mucosidades, densas y verdosas, por la nariz (a veces acompañada
de goteo posnasal).
•Dolor sordo persistente o inflamación alrededor de los ojos.
•Sensibilidad o dolor al tacto en los pómulos o alrededor de ellos.
•Sensación de presión dentro de la cabeza.
•Dolor de cabeza al levantarse por las mañanas o al inclinarse.
•Mal aliento, incluso después de lavarse los dientes.
•Dolor en los dientes de la mandíbula superior.
•Fiebre superior a 39° C (102º F).
Algunas personas también tienen tos seca que les dificulta conciliar el sueño. Otras tienen
molestias estomacales y/o náuseas.
Aunque muchos de estos síntomas son similares a los de la sinusitis vírica o alérgica
(inflamación de la nariz y de los senos nasales a consecuencia de una alergia), es una buena
idea ir al médico por si acaso. La sinusitis vírica y la alérgica son más frecuentes, pero la
bacteriana a menudo se debe tratar con antibióticos, medicamentos que sólo se pueden
adquirir con receta médica.
¿Cómo se trata?
Si el médico te receta antibióticos para una sinusitis bacteriana, tal vez deberás tomarlos
5
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
durante tres semanas seguidas. Es posible que el médico también te recete un fármaco
descongestivo, independientemente del tipo de sinusitis que padezcas. Si tu sinusitis es de
origen alérgico, es posible que el médico te recomiende tomar diariamente un antihistamínico.
http://kidshealth.org/teen/en_espanol/
infecciones/sinusitis_esp.html#
6
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
ELEMENTOS
CIENTÍFICO EMPÍRICO
Nombre
Definición
Síntomas
Prevención/Tratamiento
7
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
Una vez completada la tabla anterior, el siguiente paso consiste en analizar dicha
información, revisar cuáles son las similitudes y las diferencias en ambos casos, observar de
manera objetiva los pros y contras de cada uno y finalmente elaborar tu propia conclusión,
es decir contrastar la información.
Nombre
Pros y contras
(ventajas y
desventajas)
Similitudes y
diferencias
Conclusión
Fuentes consultadas
Alumno(a) o
integrantes del equipo
8
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
9
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
¿Cuál es el valor que aparece con mayor frecuencia en las respuestas de los
alumnos?
10
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
a) Las edades de los compañeros del grupo de Fernando son: 10, 11, 11, 12, 10, 9, 10, 10,
11, 9, 11, 9, 12, 12, 11. Calcula la media, moda y mediana aritmética.
Media: _______
Moda: ________
Mediana: ______
b) Ayuda a Juan a obtener el promedio del bimestre tomando en cuenta las siguientes
calificaciones. 7.2, 8.5, 9.2, 9.0, 10.0 y 9.7.
c) Obtén la moda y la mediana de las siguientes cantidades. 10, 20, 14, 15, 15, 36, 25, 24,
15, 14, 12, 15, 15, 24, y 15.
Media: _______
Moda: ________
Mediana: ______
11
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
12
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
MÁS DECIMALES
Explica cuál es el procedimiento que se debe hacer para convertir fracciones a
decimales y viceversa.
a) 2.34 e) 0.750
b) 0.250 f) 0.50
c) 0.400 g) 0.340
d) 0.20 h) 0.09
13
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
¿QUÉ SIGUE?
Completa las sucesiones y escribe en qué consiste la regularidad de cada una.
2 3 8 23 30
1 2 24 120
14
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
1.- En una granja hay 220 animales y 3/4 de ellos son pollos, ¿cuántos pollos hay en la granja?
2.- Mateo tiene en una hielera 45 paletas y de ellas solo 2/3 son de vainilla, ¿cuántas paletas de
vainilla tiene Mateo?
3.- El maestro de 6to A tiene 852 dulces para regalar a sus alumnos. Pero de esos dulces, 2/6
son de 6to B, ¿cuántos dulces son de 6to B?
15
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
cuales son niñas y el resto son niños. ¿Cuántas niñas no practican ningún deporte?
Entonces, hay ____ niñas y ____ niños. _____________________
16
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
1. En la Escuela Primaria Cristóbal Colón hay 273 alumnos, de los cuales 2/3 son mujeres,
¿cuántos hombres hay en esa escuela?
2. Blanca tiene en su casa 72 conejos de los cuales 1/4 son de color blanco y el resto son
negros, ¿cuántos conejos blancos tiene Blanca?
3. Don Alberto tiene 40 sandías y le piensa regalar 2/5 a su mamá, para la venta en el
mercado, ¿cuántas sandías le regalará a su mamá?
4. Pedro tiene en su rancho 120 borregos. El día de ayer vendió 3/4 de ellos, ¿cuántos
borregos vendió?
17
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
¿CUÁNTO SERÁ?
Resolver los siguientes problemas y escribe las operaciones en tu cuaderno:
1. Mariela va emprender una carrera en bicicleta. Si por cada 2 vueltas recorre 2.5 km.
Ayuda a Mariela a completar la siguiente tabla:
Número de vueltas 2 4 6 8 10 12
Kilómetros
2.5
recorridos
2. En la feria hay una promoción en el juego de la rueda de la fortuna y por 1 vuelta sólo
pago $25.00. Para conocer más sobre la oferta completa la siguiente tabla:
Número de vueltas 1 3 6 9 10 15
Precio $ $ 25
3. En la tortillería "La flor del maíz", el kilogramo de tortillas cuesta $16. Completa la
siguiente tabla para saber cuánto pagará Andrés por los kilogramos que decida comprar:
Kilogramos de
1 2 1/2 4 1/2 7 16 20
tortillas
Precio $ $ 16
4. Fátima necesita saber cuánto gasta a la semana en camión. Si el camión le cobra $8.00
cada vez que se sube y cada día de la semana se sube diferentes veces para ir a su escuela,
su trabajo y sus cursos de danza, ¿cuánto gastará en total?
18
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
a. ____________________________________________________________
b. ____________________________________________________________
c. ____________________________________________________________
d. ____________________________________________________________
e. ____________________________________________________________
19
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
HORIZONTALES VERTICALES
2.- El cuchillo y el hacha son ejemplos de 1.- Máquina formada por una barra rígida
esta máquina simple y se utiliza para dividir que puede moverse libremente sobre un
cuerpos sólidos. punto de apoyo fijo llamado fulcro.
4.- Es un cono con rosca en espiral que se 3.- Consiste en una rueda acanalada por la
usa para mantener unidos dos cuerpos. que se hace pasar una cuerda, si se usan dos
5.- La aplicamos al mover objetos, pero se o más se reduce la magnitud de la fuerza.
reduce cuando usamos máquinas simples. 6.- El plano inclinado o ______________ es
una máquina simple que facilita subir o bajar
objetos pesados.
20
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
Representa con dibujos el uso que le damos a las máquinas simples en nuestra
vida cotidiana.
PALANCA
RAMPA
CUÑA
TORNILLO
POLEA
21
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
Explica con tus propias palabras cómo funciona el ojo humano, incluyendo el
proceso llamado acomodación.
22
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
Lente divergente
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Lente convergente
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
23
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
HORIZONTALES VERTICALES
3.- Tipo de lentes que se prescriben para 1.- Tipos de lentes que se prescriben para las
tratar la hipermetropía. personas que padecen miopía.
5.- Quienes padecen este problema visual 2.- Sentido que nos permite distinguir la
ven bien de cerca y borroso de lejos. diversidad de formas, colores, posiciones y
6.- Problema en los ojos que impide ver los movimientos.
objetos cercanos, quienes lo padecen deben 4.- Así se llaman los médicos especialistas en
alejar las letras para distinguirlas mejor, tratar problemas visuales.
porque tienen buena capacidad para ver de
lejos.
24
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
INSTRUMENTOS ÓPTICOS
Completa el siguiente cuadro con la información que se indica.
MICROSCOPIO
DESCRIPCIÓN USOS
LUPA
DESCRIPCIÓN USOS
TELESCOPIO
DESCRIPCIÓN USOS
PERISCOPIO
DESCRIPCIÓN USOS
25
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
COMPRA Y VENTA
Escribe en el paréntesis de la derecha, la letra de la columna de la izquierda que
complemente correctamente cada expresión.
g. Comercio interior.
( ) Se necesita transformar las materias
primas en productos.
h. Comercio exterior.
( ) Tienen un papel importante en la
distribución, ya que sin ellos no podrían
llegar los productos a muchos lugares. i. Características
geográficas.
( ) Es el motor de la economía mundial.
j. La tecnología.
( ) Intercambio comercial entre países o
regiones.
k. Actividades industriales
( ) País productor de plata y petróleo. y comerciales.
26
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
27
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
28
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
EXPORTADORES E IMPORTADORES
Consulta la tabla de principales países importadores y exportadores del mundo
de la página 125 de tu libro de texto y ubícalos en el mapa, colocando el
número que corresponda en el círculo correspondiente.
Completa la tabla.
Principal exportador Principal importador
Productos agrícolas
Combustibles
Manufactura
29
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
EL COMERCIO INTERNACIONAL
Resuelve el crucigrama con apoyo de tu libro de texto.
VERTICALES HORIZONTALES
1.- Continente con la menor cantidad de 3.- Continente que exporta la menor
exportaciones en combustible y productos cantidad de productos químicos.
derivados de las industrias extractivas. 5.- Continente que exporta la mayor
2.- Sin la publicidad y el transporte, ésta no cantidad de equipo para oficina y
sería posible. telecomunicaciones.
4.- Sirve para hacer llegar los productos a 6.- A través de esta actividad el ser humano
quienes los consumen. transforma los recursos naturales.
7.- Sirve para presentar y favorecer el consumo 9.- Se obtiene a través de la industria y se
de los productos o servicios que se venden. distribuyen por medio del comercio.
8.- Actividad de intercambio de productos o 10.- Son los productos transformados
servicios mediante su compra o venta. artesanal o industrialmente.
30
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
_____.
2.- Simultáneamente a la Edad Media europea, en Asia Oriental se desarrollaron las culturas:
__________________________________________________.
31
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
4.- ¿Cuál fue la causa principal que provocó la caída del imperio romano de Occidente en el año
476?
32
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
HORIZONTALES VERTICALES
2.- El poder y la riqueza de las personas dependía 1.- Impuesto que los fieles entregaban a la iglesia;
de la cantidad de _____________ bajo su dominio. originalmente correspondía al 10 por ciento de la
6.- Persona que reconoce a otra como superior. En cosecha obtenida.
la Edad Media debía servir y encomendarse al señor 3.- Poseía grandes extensiones de tierra, gozaba de
feudal. varios privilegios y tenía siervos a su disposición,
8.- Eran guerreros que peleaban a caballo y sólo quienes estaban obligados a obedecerle, servirle y
tenían acceso a ese grupo social quienes heredaban pagar con sus cosechas.
la distinción. 4.- Junto con los siervos, constituían el sector más
9.- Era la máxima autoridad de un reino y numeroso de la población. Se ocupaban de las
propietario de feudos, de donde obtenía bienes y labores del campo y sus viviendas eran humildes.
dinero. Su trono era hereditario. 5.- Eran personas que formaban parte de la iglesia:
10.- Eran grandes extensiones de tierra a partir de obispos, sacerdotes, monjes y monjas.
las cuales se organizaban y establecían relaciones 7.- Fue la principal actividad económica durante la
sociales y de poder. Edad Media.
33
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
34
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
convivencia transformarlo
“Tener un conflicto no significa que hemos llegado a un callejón sin salida; sino que
podemos ___________________ en una nueva manera de abrir caminos hacia
una mejor convivencia con los demás.”
35
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
2. ¿Por qué se considera que ese tipo de conflictos son un desafío para la
humanidad?
36
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
37
Cuadernillo de Ejercicios 6to Grado - Marzo 2021-2022
Guerras Corrupción
Violencia Inseguridad
38
Examen
Mensual
6
Grado
Marzo
Nombre del alumno:
Nombre de la Escuela:
____________________________________________________________
2021-2022
Español
Matemáticas 7
Ciencias Naturales 5
Geografía 5
Historia 5
Formación Cívica y Ética 5
Firma del padre, madre o tutor
Español
3. ¿Cuál es un conectivo lógico en el texto
Lee el siguiente texto y contesta del reactivo 1?
1 al 4. a) Frecuentes. c) Algunas.
Texto 1 b) Sin embargo. d) Calor.
El dolor de huesos es una de las dolencias
más comunes y frecuentes en la gente. 4. ¿Cuál de los siguientes es un tratamiento
Algunas personas lo atribuyen a la edad científico para el dolor de huesos?
avanzada, otros a una infección en el a) Dar masajes con alcohol en el área.
organismo y otros más al clima del lugar b) Tomar una pastilla de ibuprofeno.
donde se vive. c) Dormir todo el día.
Sin embargo, no podemos pasar d) Cubrir el cuerpo con una manta para
desapercibido un dolor de huesos y para brindar calor.
contrarrestarlo es necesario poner 1/4 de
litro de alcohol en una botella de vidrio, unas 5. ¿Cuál es el objetivo de una carta de
ramas de romero, yerbabuena y canela; lo opinión?
anterior se deja reposar por 24 horas y a) Compartir una opinión sobre un
después se unta en todo el cuerpo haciendo determinado tema de interés general.
masaje lento en las partes más afectadas, de b) Dar la opinión sobre personas del
preferencia en las articulaciones. Por último, medio artístico.
se cubre todo el cuerpo con una manta para c) Solicitar becas para los alumnos.
brindar calor. d) Dirigirse al presidente de la República
para dar a conocer las necesidades de
Texto 2 una colonia o escuela.
El dolor de huesos tiene diversas causas y no
tiene edad específica para presentarse. Una 6. La carta de opinión está dividida en
de sus causas principales puede ser una entrada, cuerpo y conclusión, ¿en cuál de
enfermedad llamada reumatismo. La cual esas partes se exponen elementos
puede afectar a personas de distinta edad, ya argumentativos?
sea niños, adultos o adultos mayores. a) En la entrada. c) En la conclusión.
Asimismo, es importante asistir a cita médica b) En el cuerpo. d) En ninguna.
para verificar su causa y poder administrar el
medicamento adecuado. Algunos pueden ser: 7. Elige la opción verdadera relacionada con
ácido acetilsalicílico, ibuprofeno, naproxeno o la carta de opinión.
paracetamol. También es importante hacer a) Trata sólo temas de la naturaleza.
ejercicio, pero con moderación. b) El lenguaje debe ser formal.
c) No debe llevar fecha ni lugar.
1. ¿De qué nos habla el texto 1? d) Se habla de la noticia, pero sin
a) Del dolor de espalda por mala postura. argumentar.
b) Del dolor de huesos por la artritis.
c) Del dolor de cabeza por insomnio. 8. ¿Qué se debe hacer para dar sustento a
d) Del dolor de huesos por edad la opinión?
avanzada, infección o clima. a) Hacer entrevistas sobre el tema.
b) No argumentar.
2. ¿Qué tipo de información se presenta en c) Buscar información sobre el hecho
el texto 2? noticioso que se haya seleccionado.
a) Variada. c) Popular. d) Decidir realizar varias cartas para que
b) Literaria. d) Científica. te crean lo que piensas o dices.
2
Matemáticas 7. ¿Cuántas caras tiene un prisma
pentagonal?
1. ¿Cuál expresión con punto decimal
a) 6. c) 8.
equivale a ? b) 5. d) 7.
a) 0.50 c) 3.40
b) 0.25 d) 0.75
Ciencias Naturales
2. Si tengo una manguera de 18 metros de
largo y ocupo 5 partes iguales de ella, 1. Es un ejemplo de máquina simple llamada
¿cuánto debe medir cada una de las cuña:
partes? a) Barra rígida que puede moverse
a) 9.5 metros. c) 3.6 metros. libremente sobre un punto.
b) 3 metros. d) 4.5 metros. b) Hacha para cortar un tronco.
c) Juego infantil, denominado sube y
baja.
3. El primer número de la sucesión es y d) Cono con rosca en espiral que se usa
aumenta constantemente 0.5, ¿cuáles son para mantener dos cuerpos unidos.
los tres primeros términos de la sucesión?
3
4. Las canicas y las lupas son ejemplos de 4. ¿Qué tipo de productos se comercializan
este tipo de lentes, su centro es más dentro de la globalización?
grueso que los bordes, por lo que las a) Los que alimentan a la población.
imágenes observadas a través de este se b) Los que permiten generar mayor
ven más grandes: riqueza como el hierro.
a) Divergentes c) Convergentes c) Los que ofrecen servicios médicos.
b) Cristalino d) Bifocal. d) Los que brindan juegos de patio
recreativos.
5. Parte del ojo humano que se aplana o
redondea para enfocar correctamente: 5. De acuerdo a las exportaciones mundiales
a) Retina. c) Nervio óptico. del 2011 analizadas en tu libro de texto,
b) Cristalino. d) Iris. ¿qué producto se produce menos?
a) Agrícolas.
b) Combustibles (gas natural, carbón y
petróleo).
Geografía c) De la industria automotriz.
d) Textiles.
1. ¿Qué son las minorías culturales
nacionales?
a) Grupo de personas con rasgos Historia
lingüísticos, religiosos y étnicos
comunes que viven en su mismo país 1. ¿Entre qué siglos se ubica la Edad Media?
de origen. a) Siglo V d. C. al siglo XV.
b) Grupo de personas que trabajan en b) Siglo IV a. C. al siglo V d. C.
una misma empresa dentro de su país. c) Siglo X d. C. al siglo XX.
c) Son refugiados de otros países que se d) Siglo V a. C al siglo I d. C
le permite la entrada para su
protección. 2. ¿Cuál fue la causa de la caída del
d) Grupo de personas que tienen gustos Imperio Romano de Occidente?
parecidos en recreación y deporte. a) La Edad Media inició y por eso cayó el
Imperio Romano.
b) Los bárbaros derrocaron al emperador
2. Son etapas del proceso productivo, Rómulo Augusto, gobernante del
excepto. territorio romano de Occidente.
a) Producción, transformación industrial. c) El Nacimiento del Cristianismo.
b) Distribución, comercialización. d) La Guerra Fría entre Estados Unidos y
c) Recursos naturales, materias primas. México.
d) Comercialización, consumo.
3. ¿Cuál fue la consecuencia de la caída
del Imperio Romano de Occidente?
3. Es la etapa que vincula a todas las demás, a) Marcó el final de la Antigüedad y dio
porque se compran y se venden materias inicio a la Edad Media Europea.
primas y mercancías. b) Todos los pueblos se unieron
a) Comercialización. formando lo que hoy conocemos como
b) Transformación industrial. Europa.
c) Distribución. c) México y Estados Unidos se
d) Producción. reconciliaron.
d) El Cristianismo se hizo una religión
mundial.
4
4. Son características del Imperio Bizantino, 3. Es una estrategia constructiva para
excepto. solucionar la muerte de especies marinas
a) Abarcó la península de los Balcanes, por pesca ilegal.
Asia Menor, Siria, Palestina, Egipto y a) Realizar campañas donde exista
las islas del Mediterráneo oriental. mucha participación social para hacer
b) Su desarrollo en el comercio, la conciencia en los pescadores.
navegación y la industria le permitió b) Prohibir la pesca a todas las personas.
acumular grandes riquezas y poder. c) Vender los peces prohibidos.
c) Su capital era Constantinopla, ciudad d) Dejar que cada persona decida lo que
más grande y poblada de Europa. cree correcto.
d) Su emperador era de origen africano.
4. Es el valor más indicado para
5. ¿Por qué fueron importantes las Cruzadas contrarrestar la violencia.
para el desarrollo del comercio? a) Participación social.
a) Porque en su lucha comercializaban b) Equidad.
productos elaborados por su pueblo. c) Paz.
b) Porque la Iglesia católica les ofrecía el d) Igualdad de género.
perdón.
c) Porque permitieron que los europeos 5. Son causas del deterioro de la convivencia
entraran en contacto con la civilización pacífica, excepto:
islámica, las riquezas y los a) Guerras y violencia.
conocimientos de Oriente y fue b) Solidaridad y equidad.
entonces cuando creció el intercambio c) Desigualdad social e inseguridad.
comercial entre ambas civilizaciones. d) Corrupción y adicciones.
d) Porque usaban una Cruz como símbolo
de su religión y creencia.
5
CLAVE DE RESPUESTAS
Ciencias
Español Matemáticas Geografía
Naturales
Reactivo Respuesta Reactivo Respuesta Reactivo Respuesta Reactivo Respuesta
1 D 1 D 1 B 1 A
2 D 2 C 2 D 2 C
3 B 3 B 3 A 3 A
4 B 4 C 4 C 4 B
5 A 5 D 5 B 5 D
6 B 6 A
7 B 7 D
8 C
Historia Formación C y E
Reactivo Respuesta Reactivo Respuesta
1 A 1 D
2 B 2 B
3 A 3 A
4 D 4 C
5 C 5 B
6
TABLA DE PROMEDIOS PARA CALIFICAR EL EXAMEN
Ciencias
Español Matemáticas Geografía
Naturales
Aciertos Calif. Aciertos Calif. Aciertos Calif. Aciertos Calif.
8 10 7 10 5 10 5 10
7 8.7 6 8.5 4 8 4 8
6 7.5 5 7.1 3 6 3 6
5 6.2 4 5.7 2 4 2 4
4 5 3 4.2 1 2 1 2
3 3.7 2 2.8
2 2.5 1 1.4
1 1.2
Formación C y
Historia
E
Aciertos Calif. Aciertos Calif.
5 10 5 10
4 8 4 8
3 6 3 6
2 4 2 4
1 2 1 2
7
APRENDIZAJES ESPERADOS EVALUADOS EN EL EXAMEN
ESPAÑOL
Reac Bloque Aprendizaje Esperado / Intención Didáctica
1 4 Recupera información de diversas fuentes para explicar un tema.
2 4 Contrasta información de textos sobre un mismo tema.
3 4 Emplea conectivos lógicos para ligar los párrafos de un texto.
4 4 Reconoce diversas prácticas para el tratamiento de malestares.
5 3 Expresa por escrito su opinión sobre hechos
6 3 Identifica la estructura de las cartas de opinión.
7 3 Adapta el lenguaje escrito para dirigirse a un destinatario.
8 3 Expresa por escrito su opinión sobre hechos.
MATEMÁTICAS
Reac Bloque Aprendizaje Esperado / Intención Didáctica
Que los alumnos identifiquen la expresión con punto decimal de una fracción
1 4
común sencilla (medios, cuartos y décimos).
Que los alumnos identifiquen que dividir el numerador entre el denominador
2 4
es una manera de hallar la expresión con punto decimal de una fracción.
Que los alumnos construyan sucesiones con progresión aritmética, geométrica
3 4
y especial, a partir de la regla de formación.
Que los alumnos identifiquen la mediana de un conjunto de datos y adviertan
4 4
su representación en comparación con la media aritmética.
Que los alumnos descubran la equivalencia entre las expresiones "a/b de n" y
5 4
"a/b veces n".
Que los alumnos identifiquen y usen el significado de las expresiones "a/b de
6 4
n", "a/b veces n" y "a/b X n".
Que los alumnos utilicen la imaginación espacial para identificar y completar
7 4 desarrollos planos que pueden dar origen a un cuerpo geométrico
determinado.
CIENCIAS NATURALES
Reac Bloque Aprendizaje Esperado / Intención Didáctica
Compara los efectos de la fuerza en el funcionamiento básico de las máquinas
1 3
simples y las ventajas de su uso.
Argumenta la importancia de los instrumentos ópticos en la investigación
2 4
científica y en las actividades cotidianas.
Compara la formación de imágenes en espejos y lentes, y las relaciona con el
3 4
funcionamiento de algunos instrumentos ópticos.
Argumenta la importancia de los instrumentos ópticos en la investigación
4 4
científica y en las actividades cotidianas.
Argumenta la importancia de los instrumentos ópticos en la investigación
5 4
científica y en las actividades cotidianas.
8
GEOGRAFÍA
Reac Bloque Aprendizaje Esperado / Intención Didáctica
Distingue la distribución y la relevancia del patrimonio cultural de la
1 3
humanidad.
Relaciona procesos de producción, transformación y comercialización de
2 4
diferentes productos en el mundo.
Relaciona procesos de producción, transformación y comercialización de
3 4
diferentes productos en el mundo.
Compara la producción y la comercialización de productos en diferentes países
4 4
del mundo.
Compara la producción y la comercialización de productos en diferentes países
5 4
del mundo.
HISTORIA
Reac Bloque Aprendizaje Esperado / Intención Didáctica
Señala la duración y la simultaneidad de las culturas de Europa y Oriente del
1 4
siglo V al XV aplicando el término siglo y las ubica espacialmente.
Explica las causas y consecuencias de la caída del Imperio romano de
2 4
Occidente.
Explica las causas y consecuencias de la caída del Imperio romano de
3 4
Occidente.
Identifica características del Imperio bizantino y su importancia entre Oriente
4 4
y Occidente.
5 4 Distingue la importancia de las Cruzadas para el desarrollo del comercio.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Reac Bloque Aprendizaje Esperado / Intención Didáctica
Analiza los desafíos para la convivencia y el bienestar que afrontan los distintos
1 2 grupos sociales, como el deterioro del medio ambiente, la desigualdad de género, los
distintos tipos de violencia y el racismo en su comunidad, entidad, país y mundo.
Analiza los desafíos para la convivencia y el bienestar que afrontan los distintos
2 2 grupos sociales, como el deterioro del medio ambiente, la desigualdad de género, los
distintos tipos de violencia y el racismo en su comunidad, entidad, país y mundo.
Analiza los desafíos para la convivencia y el bienestar que afrontan los distintos
3 2 grupos sociales, como el deterioro del medio ambiente, la desigualdad de género, los
distintos tipos de violencia y el racismo en su comunidad, entidad, país y mundo.
Analiza los desafíos para la convivencia y el bienestar que afrontan los distintos
4 2 grupos sociales, como el deterioro del medio ambiente, la desigualdad de género, los
distintos tipos de violencia y el racismo en su comunidad, entidad, país y mundo.
Analiza los desafíos para la convivencia y el bienestar que afrontan los distintos
5 2 grupos sociales, como el deterioro del medio ambiente, la desigualdad de género, los
distintos tipos de violencia y el racismo en su comunidad, entidad, país y mundo.