Glóbulos Rojos
Glóbulos Rojos
Glóbulos Rojos
Los glóbulos rojos son discos bicóncavos (como una esfera hueca aplanada en sus dos polos) que
contienen la hemoglobina, una sustancia rica en hierro cuya función es transportar el oxígeno. El
oxígeno del aire es captado por la hemoglobina en los capilares (vasos sanguíneos de un grosor
mínimo) de los pulmones y es llevado a todas partes del cuerpo dentro de los glóbulos rojos para
llevar el oxígeno a todas las células de nuestro organismo, que lo necesitan para vivir.
La hormona que regula la formación de glóbulos rojos se llama eritropoyetina y se produce en
unas células de los riñones. La función de la eritropoyetina es estimular a la médula para que forme
más glóbulos rojos. Se puede administrar una hormona sintética muy parecida a la eritropoyetina en
una inyección cuando la producción de los glóbulos rojos ha disminuido como consecuencia, por
ejemplo, de la insuficiencia renal o por efecto de la quimioterapia.
Los glóbulos rojos tienen una vida media de unos 90 a 120 días y una vez llegados a su fin se
eliminan en el hígado y el bazo. Para que se formen los glóbulos rojos, la médula ósea necesita
hierro, vitamina B-12, ácido fólico y vitamina B-6, entre otros elementos. Es muy importante incluir
en la dieta alimentos que te aporten estos nutrientes.
Los parámetros con los que se expresa el contenido en glóbulos rojos de la sangre son el recuento
de glóbulos rojos, la concentración de hemoglobina y el hematocrito, que es el porcentaje del
volumen total de la sangre compuesto por glóbulos rojos. Las cifras normales de estos valores son:
Glóbulos rojos: de 4,5 a 6 millones por milímetro cúbico para los hombres y de 4 a 5,5
millones por milímetro cúbico para las mujeres.