Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Glóbulos Rojos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Glóbulos Rojos, hematíes o eritrocitos

Los glóbulos rojos son discos bicóncavos (como una esfera hueca aplanada en sus dos polos) que
contienen la hemoglobina, una sustancia rica en hierro cuya función es transportar el oxígeno. El
oxígeno del aire es captado por la hemoglobina en los capilares (vasos sanguíneos de un grosor
mínimo) de los pulmones y es llevado a todas partes del cuerpo dentro de los glóbulos rojos para
llevar el oxígeno a todas las células de nuestro organismo, que lo necesitan para vivir.
La hormona que regula la formación de glóbulos rojos se llama eritropoyetina y se produce en
unas células de los riñones. La función de la eritropoyetina es estimular a la médula para que forme
más glóbulos rojos. Se puede administrar una hormona sintética muy parecida a la eritropoyetina en
una inyección cuando la producción de los glóbulos rojos ha disminuido como consecuencia, por
ejemplo, de la insuficiencia renal o por efecto de la quimioterapia.
Los glóbulos rojos tienen una vida media de unos 90 a 120 días y una vez llegados a su fin se
eliminan en el hígado y el bazo. Para que se formen los glóbulos rojos, la médula ósea necesita
hierro, vitamina B-12, ácido fólico y vitamina B-6, entre otros elementos. Es muy importante incluir
en la dieta alimentos que te aporten estos nutrientes.
Los parámetros con los que se expresa el contenido en glóbulos rojos de la sangre son el recuento
de glóbulos rojos, la concentración de hemoglobina y el hematocrito, que es el porcentaje del
volumen total de la sangre compuesto por glóbulos rojos. Las cifras normales de estos valores son:

 Glóbulos rojos: de 4,5 a 6 millones por milímetro cúbico para los hombres y de 4 a 5,5
millones por milímetro cúbico para las mujeres.

 Hemoglobina: para los hombres es de 14 a 18 gramos por 100 mililitros de sangre y de


12 a 16 gramos para las mujeres.

 Hematocrito: lo normal es que oscile entre el 42 y 54% para el hombre, y el 38 y 46%


para las mujeres.
Cuando hay una pérdida de sangre o existe una disminución de la producción de glóbulos rojos en
la médula, como ocurre por ejemplo con las hemorragias, ciertas enfermedades o por el efecto de la
quimioterapia, estos valores descienden, hecho que conocemos como anemia. Si su descenso es
leve, la persona puede notar una cierta fatiga, pero si el descenso es más pronunciado puede sentir
cansancio, mareo e incluso dificultad para respirar. Para ayudar a recuperar la anemia es muy
importante que mantengas una alimentación rica y suficiente y tomes alimentos que contengan
hierro. Además, el médico te indicará, si es necesario, suplementos de hierro y vitaminas,
inyecciones de eritropoyetina e incluso una transfusión sanguínea.

También podría gustarte