Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad 2 de Auditoria Integral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

AUDITORIA INTEGRAL

Actividad 2

Profesor: Maricela Garcia Martínez

Alumno: Leopoldo Garcia Vazquez

Número de cuenta 9347131


Cuadro comparativo de la auditoría administrativa, financiera y
operacional.

Auditoria Administrativa Financiera Operacional

Es la revisión analítica total o Es un proceso cuyo resultado final es Es la valoración independiente de


parcial de una organización la emisión de un informe, en el que el todas las operaciones de una
con el propósito de precisar auditor da a conocer su opinión empresa, en forma analítica objetiva
su nivel de desempeño y sobre la situación financiera de la y sistemática, para determinar si se
perfilar oportunidades de empresa, este proceso solo es llevan a cabo. Políticas y
mejora para innovar valor y posible llevarlo a cabo a través de un procedimientos aceptables; si se
Concepto lograr una ventaja elemento llamado evidencia de siguen las normas establecidas si se
competitiva sustentable. auditoria, ya que el auditor hace su utilizan los recursos de forma eficaz y
trabajo posterior a las operaciones económica y si los objetivos de la
de la empresa. Organización se han alcanzado para
así maximizar resultados que
fortalezcan el desarrollo de la
empresa.
Por sus características, la
auditoría administrativa
constituye una herramienta
fundamental para impulsar el Es el de determinar si los estados de Es identificar las áreas de reducción
crecimiento de las cuentas y los registros que en ellos de Costos, mejorar los métodos
organizaciones, toda vez que hagan las empresas  o entidades operativos e incrementar la
permite detectar en qué corporativas, cumplen o no con la rentabilidad con fines constructivos y
áreas se requiere de un normativa contable vigente, sin de apoyo a las necesidades
estudio más profundo, qué ocultar vicio ni mala fe alguna, ni examinadas.
acciones se pueden tomar escondiendo o camuflando algún
para subsanar deficiencias, estado (pensemos en quiebras, falta
cómo superar obstáculos, de solvencia y liquidez, etc.).
cómo imprimir mayor
cohesión al funcionamiento
de dichas áreas y, sobre
todo, realizar un análisis
causa-efecto que concilie en
forma congruente los hechos
Objetivo con las ideas. En virtud de lo
anterior, es necesario
establecer el marco para
definir objetivos congruentes
cuya cobertura encamine las
tareas hacia resultados
específicos. Entre los
criterios más sobresalientes
para lograrlo se pueden
mencionar: a. De control
Destinados a orientar los
esfuerzos en la aplicación de
la auditoría y evaluar el
comportamiento
organizacional en relación
con estándares
preestablecidos. b. De
productividad Encauzan las
acciones de la auditoría para
optimizar el aprovechamiento
de los recursos de acuerdo
con la dinámica
administrativa instituida por la
organización. c. De
organización Determinan que
el curso de la auditoría apoye
la definición de la estructura,
competencia, funciones y
procesos a través del manejo
efi caz de la delegación de
autoridad y el trabajo en
equipo. d. De servicio
Representan la manera en
que la auditoría puede
constatar que la organización
está inmersa en un proceso
que la vincula cuantitativa y
cualitativamente con las
expectativas y satisfacción
de sus clientes. e. De calidad
Disponen que la auditoría
tienda a elevar los niveles de
actuación de la organización
en todos sus contenidos y
ámbitos, para que produzca
bienes y servicios altamente
competitivos. f. De cambio
Transforman la auditoría en
un instrumento que hace más
permeable y receptiva a la
organización. g. De
aprendizaje Permiten que la
auditoría se transforme en un
mecanismo de aprendizaje
institucional para que la
organización pueda asimilar
sus experiencias y las
capitalice para convertirlas
en oportunidades de mejora.
El área de influencia que Se refiere a los procedimientos de El alcance de la Auditoría
abarca la auditoría auditoría considerados necesarios en Operacional  es ilimitado. Todas las
administrativa comprende la las circunstancias para lograr el operaciones o actividades de una
totalidad de una organización objetivo de la auditoría. Los entidad pueden ser auditadas, sin
en lo correspondiente a su procedimientos requeridos para considerar que sea una operación
estructura, niveles, realizar una auditoría de acuerdo a financiera o no, y en cada hallazgo la
relaciones y formas de las NEAs deberán ser determinados auditoría operacional cubre todos los
actuación. Esta connotación por el auditor teniendo en cuenta los aspectos internos o externos que lo
incluye aspectos tales como: requisitos de las NEA, los interrelacionan.
organismos profesionales
importantes, la legislación, los
• Naturaleza jurídica Esta ilimitación y la diversidad de
reglamentos y, donde sea apropiado,
•Criterios de funcionamiento • hallazgos que pueden encontrarse,
Alcance Estilo de administración •
los términos del contrato de auditoría
implica que, una auditoría
y requisitos para dictámenes. Como
Enfoque estratégico • Sector operacional específica, puede
parte de este proceso, los auditores
de actividad • Giro industrial requerir profesionales de diferentes
deben determinar las fechas de
•Ámbito de operación disciplinas. Generalmente es un
entrega, las líneas de tiempo y la
•Tamaño de la empresa trabajo interdisciplinario, pero
distribución
•Número de empleados normalmente su conducción o
•Relaciones de coordinación dirección debe confiarse o
•Desarrollo tecnológico contadores públicos, por su
•Sistemas de comunicación e estructuración profesional en
información • Nivel de auditoría.
desempeño • Trato a clientes
(internos y externos)
•Entorno • Generación de
bienes, servicios, capital y
conocimiento • Sistemas de
calidad
Sentido de la evaluación La Independencia Incluye la auditoría de eficacia y la
auditoría administrativa no auditoría de economía y de
intenta evaluar la capacidad eficiencia.
Integridad
técnica de ingenieros,
contadores, abogados u
Auditoría de eficacia Trata de
otros especialistas, en la Objetividad
verificar si los resultados obtenidos
Principios ejecución de sus respectivos
por el ente auditado alcanzan los
trabajos. Más bien se ocupa
Competencia y cuidado profesional objetivos previstos en sus
de llevar a cabo un examen y
respectivos programas de actuación,
evaluación de la calidad tanto
analizando en su caso las
individual como colectiva, de Confidencialidad desviaciones observadas.
los gerentes, es decir,
personas responsables de la
administración de funciones Conducta profesional Auditoría de economía y eficiencia
operacionales y ver si han Trata de verificar si el organismo
tomado modelos pertinentes Normatividad técnica auditado adquiere y utiliza los
que aseguren la implantación recursos humanos y materiales de
de controles administrativos forma económica y eficiente. Se
adecuados, que asegures: entenderá por economía la
que la calidad del trabajo sea consecución de los recursos con el
de acuerdo con normas mínimo coste y por eficiencia y
establecidas, que los planes productividad, la relación entre los
y objetivos se cumplan y que resultados obtenidos y los recursos
los recursos se apliquen en empleados para ello.
forma económica.

Importancia del proceso de


verificación Una
responsabilidad de la
auditoria administrativa es
determinar qué es lo que sé
está haciendo realmente en
los niveles directivos,
administrativos y operativos;
la practica nos indica que ello
no siempre está de acuerdo
con lo que él responsable del
área o el supervisor piensan
que está ocurriendo. Los
procedimientos de auditoria
administrativa respaldan
técnicamente la
comprobación en la
observación directa, la
verificación de información
de terrenos, y el análisis y
confirmación de datos, los
cuales son necesarios e
imprescindibles.

Habilidad para pensar en


términos administrativos El
auditor administrativo, deberá
ubicarse en la posición de un
administrador a quien se le
responsabilice de una
función operacional y pensar
como este lo hace (o debería
hacerlo). En sí, se trata de
pensar en sentido
administrativo, el cual es un
atributo muy importante para
el auditor administrativo.

La metodología de la Hacer una pista de auditoría. Lo más No existe aún una metodología que
auditoría administrativa tiene recomendable es emplear aplique un auditor operativo en la
el propósito de servir como un software de contabilidad para realización de su labor; al auditor
marco de actuación para que llevar un registro completo y operativo utilizara su criterio de
las acciones en sus fidedigno de todas las actividades acuerdo a su experiencia como
diferentes fases de ejecución financieras, analizando con facilidad auditor.
se conduzcan en forma cualquier movimiento. Básicamente se aplica cuatro
programada y sistemática, se Revisión de las políticas de registro. características de la auditoría
unifiquen criterios y se Es fundamental que tengamos la operativa:
Metodología delimite la profundidad con información organizada y que sea Familiarización: Los auditores deben
que se revisarán y aplicarán confiable y segura: desde los conocer cuáles son los objetivos de
los enfoques de análisis cheques cobrados y cancelados, la actividad, como van a lograrse y
administrativo para garantizar hasta las devoluciones de producto, cómo van a determinar los
el manejo oportuno y objetivo todo. Teniendo la información bien resultados.
de los resultados. También almacenada, nos permitirá que sea Verificación: requiere que los
cumple la función de facilitar accesible y, ante cualquier auditores examinen en detalle una
al auditor la identificación y desviación, nos sea fácil detectar el muestra selecta de transacciones,
ordenamiento de la desajuste y, sobretodo, el origen del seleccionada preferiblemente por
información correspondiente problema. muestreo estadístico; el tamaño de
al registro de hechos, Proceso de entrega de esta dependerá de su propio criterio
hallazgos, evidencias, los documentos contables al basado en el grado de confianza que
transacciones, situaciones, departamento de contabilidad. ¿Qué sea necesario para que represente
argumentos y observaciones método se emplea para razonablemente la población de la
para su posterior examen, archivar facturas, recibos, extractos cual se seleccionó. Al realizar la
informe y seguimiento. Para de cuenta bancarios, etc.? ¿Cómo se verificación los auditores usualmente
utilizarla de manera lógica y traslada esa información al están interesados en tres temas:
accesible se la ha dividido en departamento contable? Debemos calidad, periodo correcto y costo.
etapas, en cada una de las diseñar un proceso ágil y confiable. Evaluaciones y Recomendación: Las
cuales se brindan los criterios Sistema para monitorizar el control recomendaciones deben hacerse
y lineamientos que deben interno de la empresa. Por ejemplo, solamente cuando el auditor está
observarse para que las que la persona encargada de los totalmente seguro; como resultado
iniciativas guarden libros, no sea la misma que gestione de su examen y examen.
correspondencia con los el dinero en efectivo. Así el control Informar De Los Resultados A La
planes. De conformidad con interno es mucho más fácil y ágil a la Dirección: el Auditor debe reservarse
lo que se ha explicado hasta hora de detectar cualquier posible para la conclusión del examen. Los
aquí, las etapas que integran estafa. Auditores proporcionan un mejor
la metodología son: • Leyes contables a acatar. Adopta los servicio a la Gerencia y mantienen
Planeación • Instrumentación procedimientos y formatos oficiales a mejores relaciones con la dirección
• Examen • Informe • la hora de realizar el registro departamental cuando comentan los
Seguimiento contable, te facilitará la tarea en un hechos que han encontrado.
medio plazo. Estos procedimientos Cualquier informe formal que le
se rigen a través del Plan General de muestre a la Gerencia que todas las
Contabilidad. deficiencias se corrigieron antes de
que se emitiese, encontrará una
aceptación amistosa tanto por parte
de la dirección General como de la
Operativa.

Referencias
aesconsulting.net. (17 de agosto de 2018). Obtenido de
http://www.aesconsulting.net/cms/es/index.php?
option=com_k2&view=item&id=122:servicio-de-auditoria-forense&Itemid=118

FRANKLIN F., E. B. (2007). AUDITORIA ADMINISTRATIVA. México: PEARSON EDUCACIÓN.


gerencie.com. (05 de noviembre de 2017). Obtenido de https://www.gerencie.com/auditoria-
operativa.html

sindicom.gva.es. (17 de agosto de 2018). Obtenido de


https://www.sindicom.gva.es/web/wdweb.nsf/documento/normasauditoria/$file/
PNASP.pdf

También podría gustarte