Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia Completa QAI Version 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 92

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y


NATURALES

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA INDUSTRIAL Y


APLICADA

CÁTEDRA DE QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL

PROGRAMAS AÑO 2022

Profesoras Adjuntas: Dra. María Cecilia Penci

Profesores Asistentes: Lic. Rogelio Abburrá – Lic. Fabián Ibañez – Lic. Emiliano Sottile
2

Hoja 1 de: 4 .
Programa de:

QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL


UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS F. Y N. Código:
REPÚBLICA ARGENTINA
Carrera: Ingeniería Química Plan: IQ V05 Puntos: 4
Escuela: Ingeniería Química Carga horario: 100 Hs. Semanales: 6
Departamento: Química Industrial y Aplicada Cuatrimestre/Año: 5º / 3º.
Obligatoria
Objetivos:
- Comprender los principios de funcionamiento de los instrumentos de análisis.
- Comprender las diversas técnicas del análisis instrumental.
- Aplicar las técnicas del análisis instrumental a situaciones concretas en el laboratorio.
- Desarrollar criterios que permitan al alumno seleccionar el método instrumental más adecuado
de acuerdo a la exactitud requerida, al tiempo y a las disponibilidades económicas.
- Tomar conciencia de las aplicaciones e importancia de esta materia en diversas áreas del
control de calidad.

Programa Sintético (títulos del analítico):

- Conceptos de electrónica e instrumentación. – Métodos electroquímicos. Titulaciones


potenciométricas. – Polarografía: distintas clases. – Voltametría cíclica. – Amperometría. –
Conductimetría. – Electrogravimetría. – Cromatografía de adsorción y partición sobre distintos
soportes. – Cromatografía gaseosa, líquida de alta y media presión. – Espectroscopía de
absorción: visible, ultravioleta, Infrarroja. – Absorción atómica. - Espectroscopía de emisión
atómica. – Métodos de fluorescencia y de fosforescencia.

Programa analítico de foja 2 a foja: 3


Programa combinado de exámen (si corresponde) de foja: - a foja: -
Bibliografía de foja: 4 a foja: 4
Correlativas obligatorias: Química Analítica General – Física II

Correlativas aconsejadas: Probabilidad y Estadística

Rige:
Aprobado HCD:Res: Modificado/Anulado/Subst. HCD:Res:
Fecha: Fecha
El Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la U.N.C
certifica que el programa está aprobado por el (los) número(s) y fecha(s) que anteceden.
Córdoba, / / .

Carece de validez sin la certificación de la Secretaría Académica.


3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICAS Y NATURALES

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA INDUSTRIAL Y APLICADA

CARRERA INGENIERÍA QUÍMICA

Asignatura: QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL


Carga Horaria: 96 horas.
Carácter: Obligatoria.

Programa de contenidos teóricos


Carga horaria: 1,5 horas semanales

Unidad 1

Conceptos fundamentales de instrumentación


Clasificación de los métodos instrumentales. Componentes de los instrumentos utilizados en el
análisis químico. Características de funcionamiento de los instrumentos: parámetros de calidad.
Señal y ruido. Fuentes de ruido en los análisis instrumentales. Técnicas para mejorar la
relación señal-ruido.

Unidad 2

Conductimetría
Conductancia electrolítica: medición. Celdas de conductividad. Instrumentos utilizados para
medir la conductancia. Titulaciones conductimétricas. Aplicaciones.
Conocimientos mínimos necesarios:

Unidad 3

Métodos potenciométricos
Ecuación de Nernst. Electrodos y tipos de electrodos. Electrodos indicadores y de referencia.
Medición de los potenciales de electrodos. Factores que afectan el potencial de un electrodo.
Efectos de polarización. Medición de pH. Electrodos de membrana. Instrumentos de lectura.
Mediciones potenciométricas directas. Electrodos de estado sólido. Titulación potenciométrica.
Aplicaciones.

Unidad 4

Electrogravimetría y Coulombimetría
Potencial de descomposición. Electrólisis a corriente constante. Electrólisis a potencial catódico
constante. Métodos electrogravimétricos de análisis. Aplicaciones.
Métodos coulombimétricos de análisis. Métodos coulombimétricos a potencial de electrodo
constante. Titulaciones coulombimétricas. Aplicaciones.

Unidad 5

Voltamperometría
Voltamperometría lineal. Polarografía. Celdas polarográficas. Polarogramas. Ecuación para la
onda polarográfica. Electrodo de goteo de mercurio. Polarografías. Aplicaciones de la
polarografía. Voltametría en electrodos estacionarios y rotatorios. Métodos voltamétricos.
Voltametría cíclica.
Amperometría: aparatos y técnicas. Curvas de titulación. Titulaciones amperométricas con dos
microelectrodos polarizados. Aplicaciones.
4

Unidad 6

Métodos basados en la absorción de radiación


El espectro electromagnético. Excitación de niveles electrónicos, vibracionales, rotacionales,
etc. Ley de Lambert y Beer: conceptos relacionados. Desviaciones. Espectrofotometría UV y
visible. Análisis cuantitativo. Aplicaciones. Espectrofotometría IR. Análisis cualitativo y
cuantitativo. Aplicaciones. Absorción atómica. Análisis cuantitativo. Aplicaciones.

Unidad 7

Métodos basados en la emisión y dispersión de radiación


Atomización de la muestra. Espectros de emisión atómica. Fotometría de llama. Aplicaciones.
Espectroscopia de emisión atómica: arco, chispa y plasma. Análisis cuantitativo. Aplicaciones.
Espectroscopia de fluorescencia atómica. Métodos de fluorescencia de rayos X. Análisis
cuantitativo. Patrón interno. Aplicaciones. Espectroscopia de fluorescencia molecular.

Unidad 8

Análisis cromatográficos
Partición sobre distintos soportes. Principios de la Cromatografía de adsorción y cromatografía
gas-líquido y gas-sólido. Conceptos relacionados con la optimización de una columna.
Instrumentación básica. Detectores. Análisis cuantitativo. Aplicaciones. Cromatografía de
líquidos de alta presión. Eficiencia de la columna. Detectores. Análisis cuantitativo.
Aplicaciones. Cromatografía iónica.
5

Contenidos : Mínimos necesarios para cursar la asignatura Química Analítica


Instrumental

Química General I y II: Fórmulas químicas, soluciones, estequiometría, ecuaciones


redox, equilibrios químico y ácido-base, electroquímica, ecuación de Nernst, expresión
de resultados con las cifras significativas.

Química Inorgánica

Formación de iones complejos, aspectos fundamentales y básicos de sales:color,


solubilidad, fórmula química.

Física II

Óptica, leyes de la electricidad, condensadores, conceptos de corriente alternada.

Probabilidad y estadística

Distribuciones, empleo de estadísticos, ANOVA.

Informática

Manejo de utilitarios del Excel: planilla, solver, gráficos y correlaciones.

Química Analítica General

Volumetrías y gravimetrías.

Habilidades y destrezas en el laboratorio

Utilización de material de vidrio volumétricos y no volumétricos, preparación de


soluciones, características de reactivos de uso frecuente en el laboratorio, manejo de
balanzas y distintas clases de pesadas.

Programa de Trabajos Prácticos


Trabajos experimentales de laboratorio
Carga horaria: 1,5 horas semanales

1. Preparación de Soluciones

2. Trabajo experimental de titulaciones por conductimetría.

3. Trabajo experimental sobre determinaciones potenciométricas (pH, redox y de


precipitación). Trazado de curvas de titulación y derivadas primera y segunda por
métodos computacionales.

4. Determinación experimental de las curvas de absorbancia espectral y de calibración.


Diversos casos. Determinación experimental por espectrofotometría de absorción en el
visible, ultravioleta y/o infrarrojo.

5. Visita a laboratorio de química instrumental con equipamiento de Cromatografía y


Espectroscopía de Absorción Atómica
6

Clases de problemas:

Carga horaria: 1,5 horas semanales

Sobre cada unidad del programa se realizarán resolución de situaciones problemáticas


planteadas por la cátedra en la guía de Trabajos Prácticos.

Bibliografía

Skoog, West y otros. Fundamentos de Química Analítica. Editorial Thomson. 8va. Edición.
Guía de Trabajos Prácticos. Situaciones Problemáticas. Trabajos experimentales de
laboratorio. Elaborada por la cátedra. 2007.
Harris: Análisis Químico Cuantitativo. Grupo Editorial Interamericana. 1996.
Rouessac - Rouessac. Análisis Químico. Métodos y Técnicas de Instrumentación Moderna.
Wiley. 2002.
Rubinson - Rubinson: Análisis Instrumental. Prentice Hall. 2000
Skoog, Holler, Nieman. Principios de Análisis Instrumental 5ª Edición. Mc Graw Hill.
Skoog – Leary: Análisis instrumental. Mc Graw Hill. 1996.
Skoog – West: Análisis instrumental. Mc Graw Hill. 1993
Skoog, West y Holler. Fundamentos de Química Analítica. Reverté. 2000.
Walton y Reyes: Análisis Química e Instrumental moderno. Reverté. 1996.
Willard - Merrit- Dean- Settle: Métodos instrumentales de análisis. Grupo Editorial
Interamericana. 1994.
7

Química Analítica Instrumental

CONDICIONES GENERALES

1) Clases Teóricas

Se requiere la asistencia a clases teóricas del 60%. La inscripción a las mismas se efectuará
mediante el sistema Guaraní, caso contrario sólo accederá a las clases teóricas y seminarios
de problemas (No podrá realizar actividades prácticas de laboratorio o actividades
extracurriculares (visitas) o rendir exámenes parciales).
Las clases de consultas se realizarán exclusivamente en el horario fijado al respecto y durante
el dictado de la asignatura.

2) Clases de Problemas

La asistencia a los Seminarios es obligatoria, debiendo tener como mínimo el 80 % de


asistencia. Es recomendable concurrir a los seminarios con los problemas de la guía de
trabajos prácticos resueltos y la revisión de los contenidos teóricos necesarios para su
resolución.

3) Clases de Laboratorio

Están previstos entre 5 y 7 trabajos experimentales de laboratorio. Esto dependerá de la


disponibilidad de material, reactivos e instrumentos. Se deberá tener el 80 % de los trabajos
prácticos de laboratorio aprobados. Los trabajos de laboratorio se realizan en grupos de tres o
cuatro alumnos y por bloques. Si un alumno, o el grupo, no demuestra una preparación
suficiente para las actividades a realizar (objetivos, metodología) no podrán realizar el práctico
de laboratorio, teniendo un ausente en este caso. Esta instancia contribuye a garantizar la
seguridad de los alumnos y el cuidado y buen uso del equipamiento. Mientras los grupos
preparan el material y las soluciones necesarias para desarrollar sus trabajos, se interrogará a
cada alumno sobre el contenido y fundamentos de los mismos. Por cada trabajo práctico se
deberá presentar un informe individual con los resultados del grupo, en el que se deberán
consignar todos los datos obtenidos, resultado expresado correctamente, conclusiones a las
que se arribe la clase práctica inmediata posterior. Para poder realizar el trabajo
experimental de laboratorio, se debe entregar el informe del trabajo anterior.
Cada alumno deberá mantener a lo largo de todo el cursado de la materia su carpeta de
trabajos prácticos completa incluyendo la ficha de desempeño en el laboratorio (incorporada en
esta guía).

Condición de Alumno Promocionado


Para promocionar la asignatura se deben aprobar dos exámenes parciales con 60% (escala 0-
100%) pudiendo recuperar sólo uno de ellos. Los parciales estarán integrados por contenidos
teóricos, situaciones problemáticas y preguntas sobre los trabajos experimentales de
laboratorio.
La calificación del examen parcial es integral y si no es aprobado se deberá recuperar en su
totalidad.
Se debe cumplir con la asistencia al 60% de clases teóricas, 80% de asistencia a los
seminarios y 80% de asistencia a las prácticas de laboratorio y presentar su carpeta de
trabajos prácticos de laboratorio completa.
8

Condición Alumnos Regular


Para regularizar la asignatura se deben aprobar uno de los dos exámenes parciales con 60%
(escala 0-100%) pudiendo recuperar sólo uno de ellos. Deberá también cumplir con el requisito
del 80% de la asistencia a las clases prácticas de laboratorio.
Para poder realizar el examen como alumno regular se deberá presentar la carpeta de trabajos
prácticos completa y visada por el Profesor Asistente correspondiente.
El alumno regular debe rendir un examen sobre contenidos teóricos y soluciones
problemáticas. El alumno regular debe rendir la totalidad de los contenidos de la materia.
Para rendir el examen debe inscribirse en sistema guaraní como Alumno regular.
Cuando un alumno no aprueba ninguno de los dos exámenes parciales adquiere la condición
de Alumno libre, pudiendo recuperar 1 (un) examen parcial para alcanzar la condición de
alumno regular. El parcial a recuperar será aquel en el que haya obtenido el porcentaje más
bajo. En caso de igual porcentaje obtenido en ambos parciales, el profesor asignará los temas
del parcial a recuperar.

Condición de Alumno Libre


El alumno que no asista al 80% de los prácticos de laboratorio y clases de problemas y/o no
consiga la aprobación de al menos uno de los exámenes parciales previstos, adquiere
automáticamente la condición de alumno LIBRE.

El alumno libre (previa inscripción en acta de examen) debe rendir en tres instancias:

1. Examen sobre trabajo experimental de laboratorio.


2. Examen sobre situaciones problemáticas.
3. Examen sobre contenidos teóricos.

Cualquiera de estas tres instancias es eliminatoria. En caso de rendir nuevamente debe


hacerlo de la forma anteriormente citada.
9

QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL

5° Semestre - Año 2022


Profesoras Adjunta: Dra. Cecilia Penci

Carga horaria total: 4,5 horas semanales.

Carga horaria de clases teóricas: 1,5 horas semanales.

Carga horaria de clases de problemas: 1,5 hora semanales.

Carga horaria de clases de laboratorio: 1,5 hora semanales.

Horario de clases teóricas: Jueves de 11:30 a 13:00 h (Aula 303)


Clase de consulta: Jueves de 10:30 a 11:30 Depto Química Ind y Aplicada.

Los exámenes parciales se desarrollarán en el día y horario de las clases teóricas.

Primer Parcial: 28/04/22


Segundo Parcial: 02/06/22
Recuperatorio: 09/06/22

Enlace aula virtual:


https://fcefyn.aulavirtual.unc.edu.ar/course/view.php?id=1986
10

Coloque aquí una foto o


Química Analítica Instrumental - 2022 fotocopia color
Clases de Laboratorio o blanco y negro

Alumno:________________________________
Matrícula_______________________________
E-mail__________________________________
11

Comisión Nro: Docente:


Grupo Nro:____ Integrantes:_________________ _______________
_________________ _______________
_________________ ________________

Presentación
Fecha Tema Asistencia Evaluación Observaciones
Informe

Esta ficha permanecerá en el laboratorio y será completada por el profesor


encargado de la comisión pudiendo el alumno consultar la evaluación del
desempeño en las actividades de laboratorio cuando sea requerido.

Química Analítica Instrumental - 2022


Clases de Laboratorio

Alumno:________________________________
Matrícula_______________________________
E-mail__________________________________
12

Comisión Nro: Docente:


Grupo Nro:____ Integrantes:_________________ _______________
_________________ _______________
_________________ ________________

Observaciones Complementarias

Fecha : Firma Docente:

Fecha : Firma Docente:

Fecha : Firma Docente:

Fecha : Firma Docente:

Fecha : Firma Docente:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA


13

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y


NATURALES

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA INDUSTRIAL Y


APLICADA

CÁTEDRA DE QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL

GUÍA DE EJERCICIOS
AÑO 2022

Algunos aspectos a tener en cuenta en la resolución de


situaciones problemáticas y ejercicios en Química Analítica
Instrumental

En las páginas siguientes se proponen series de ejercicios para resolver de acuerdo a


las distintas unidades del programa de la asignatura.
Hemos resuelto denominar a estas actividades “Clases de Resolución de Problemas”.
14

Sugerencias

-Realizar una lectura profunda de los temas antes de intentar resolver los problemas
propuestos.

-Asistir a las clases de consulta para despejar dudas teóricas que impidan resolver las
situaciones planteadas en los problemas.

-Asistir siempre a las clases con la mayor cantidad de ejercicios propuestos resueltos,
de esta manera se provechará al máximo la presencia y ayuda de los profesores
asistentes.

-No comenzar un nuevo tema con dudas sustanciales acerca del anterior.

La siguiente propuesta de ejercitación y prácticos de laboratorio ha sido


elaborada con la colaboración de los Licenciados Vicente Gianna, Jorge
Rodríguez y Fabián Ibáñez.
15

Serie de Ejercicios : Tratamiento de Datos Analíticos e Instrumentación

1- Las siguientes mediciones de electricidad consumida en un proceso electroquímico se


dieron en culombios:
136,4 – 136,9 – 135,8 – 137,1 – 136,3 – 136,5 – 136,3 – 135,9 – 135,7 – 136,5
Considere que todos los valores son aceptables y determine:
a) El valor medio.
b) La mediana.
c) El rango.
d) La desviación normal.
e) El intervalo de confianza para un nuevo valor aislado para el 95 % de inclusión de
resultados.
f) El intervalo de confianza para un nuevo promedio para el 95 % de inclusión de
resultados.

2- La misma propiedad que fuera medida en el ejercicio 1, se determinó mediante una técnica
diferente de medición, con los siguientes resultados:
137,3 – 134,9 – 136,8 – 135,5 – 135,2 – 136,6 – 137,1 – 136,9 – 136,8 – 136,4
Considere que todos los valores son aceptables, determine los mismos parámetros que en
el ejercicio 1, compare y comente los resultados de ambos.

3- Suponga, para la técnica de medición empleada en el ejercicio 2, que sólo se obtuvieron los
tres valores siguientes:
137,3 – 134,9 – 135,2
Considere que todos los valores son aceptables y determine los mismos parámetros que en
el ejercicio 1-. Compare y comente los resultados obtenidos en los ejercicios 1, 2 y 3.

4- Los siguientes valores porcentuales se obtuvieron en repetidos análisis de una muestra de


acero para determinar cromo:
16,23 – 16,28 – 16,22 – 16,30 – 16,25 – 16,26 – 16,26 – 16,25 – 16,26 – 16,16.
a) Emplee la prueba Q0.90 para investigar algún valor, o valores de la serie que deban
rechazarse.
b) Empleando los valores aceptados de la serie determine:
El valor medio.
La mediana.
El rango.
La desviación normal.
El intervalo de confianza para un nuevo valor aislado para el 95 % de inclusión de
resultados.
El intervalo de confianza para un nuevo promedio para el 95 % de inclusión de
resultados.
c) Dado que el valor real para el contenido de cromo es 12,28 %, determine si la serie de
valores aceptados muestra o no evidencia de una fuente de error determinado. Emplee la
prueba t0.99 y el criterio E( )/s = 3,3. Comente los resultados obtenidos.

5- Para determinar SO2 en gas, se aplica una técnica de análisis. El análisis se repitió 12
veces, y se obtuvieron los siguientes resultados:
4,88 – 4,92 – 4,90 – 4,88 – 4,86 – 4,85 – 4,71 – 4,86 – 4,87 – 4,94 – 4,87 – 4,88
a) Emplee la regla 2,0s (2,5d) para investigar los valores dudosos de la serie. Para todos los
valores aceptables, obtenga:
16

El valor medio.
La mediana.
El rango.
La desviación normal.
El intervalo de confianza para un nuevo valor aislado para el 95 % de inclusión de
resultados.
El intervalo de confianza para un nuevo promedio para el 95 % de inclusión de
resultados.
b) Emplee la regla 3,3s (4,0d) con el mismo objeto. Para todos los valores aceptables
obtenga los mismos parámetros que en a).
c) Use la prueba Q0.90 con la misma finalidad. Para todos los valores aceptables obtenga los
mismos parámetros que en a) y b).
d) Explique los resultados obtenidos.

6- Se utilizaron dos métodos diferentes para determinar el valor, en ppm, del contenido de
magnesio en agua natural. Se hallaron los siguientes resultados:
Método A: 5,65 – 5,75 – 5,64 – 5,73 – 5,69 – 5,71.
Método B: 5,88 – 5,78 – 5,79 – 5,92 – 5,95 – 5,82.
a) ¿Es significativa la diferencia entre las desviaciones normales?
b) ¿Es significativa la diferencia entre las medias?
c) ¿Cuál sería el siguiente paso a ejecutar?

7- Una muestra de KH2PO4 puro se disolvió en 100,0 mL. De allí se tomó una alícuota de 20,00
mL y se valoró con NaOH aproximadamente 0,1 F, gastándose 18,30 mL. En la valoración
de la base se pesaron las siguientes cantidades de ftalato ácido de potasio y se gastaron los
volúmenes indicados:

mg KHF mL NaOH

408,4 20,00
412,5 20,20
412,5 20,25
404,4 19,50
401,8 19,70
401,8 19,70
409,0 18,30

Calcular: a) Concentración (F) de la solución de NaOH.


b) Cantidad de KH2PO4 expresada en mg.

8- Los siguientes datos de calibración se obtuvieron por medio de un método instrumental para
la determinación de la especie X en solución acuosa:

Cx Media de la señal Desviación


Repeticiones
(ppm) analítica, S estándar
0,00 25 0,031 0,0079
2,00 5 0,173 0,0094
6,00 5 0,422 0,0084
10,00 5 0,702 0,0084
14,00 5 0,956 0,0085
18,00 5 1,248 0,0110

a) Calcular la sensibilidad de la calibración.


b) Calcular la sensibilidad analítica a cada concentración.
c) ¿Cuál es el límite de detección del método?
17

d) Calcular el coeficiente de variación para cada concentración del método.

9- ¿En cuál de las siguientes mediciones se ha alcanzado el límite de detección? Realice los
cálculos que justifiquen su respuesta.

Medición Señal del analito Señal del blanco


1 1,52 ± 0,05 1,38 ± 0,07
2 0,94 ± 0,03 0,81 ± 0,02

10- Los siguientes datos se obtuvieron en una balanza por pesadas repetidas de un peso
estándar de 1,004 g:

1,003 1,000 1,001 1,001 1,001 1,007


1,004 1,005 1,006 0,999 0,999 0,803

a) Calcular la relación señal/ruido (S/N) para la balanza, suponiendo que el ruido sea
aleatorio.
b) ¿Cuántas medidas se tendrían que promediar para aumentar S/N a 500?

11- Los siguientes datos se obtuvieron para una medición de voltaje en mV, en un sistema
ruidoso:

1,37 1,84 1,35 1,47 1,10 1,73 1,54 1,08

a) ¿Cuál es el cociente señal/ruido (S/N) suponiendo que el ruido sea aleatorio?


b) ¿Cuántas medidas se tendrían que promediar para aumentar S/N a 10?

12- Los siguientes datos se obtuvieron por mediciones de una propiedad de una solución, que
es proporcional a la concentración. Los resultados obtenidos para una determinada
concentración fueron las siguientes:

0,125 0,128 0,126 0,127 0,156


0,129 0,130 0,125 0,128 0,127

a) Calcular la relación señal/ruido (S/N).


b) Cuantas mediciones se tendrían promediar para que la relación S/N sea de 150.
18

Serie de Ejercicios : Conductimetrías

1- 100,0 mL de una solución muy diluida de NaOH se titula, con HCl 1,000 F, obteniéndose los
siguientes datos:

mL 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00


 3 175 3 850 4 900 7 150 5 080 3 495 2 733

- Calcule la Formalidad de la solución de NaOH.

2- Se obtuvieron las siguientes lecturas de conductancia relativa en la titulación de una mezcla,


de un ácido carboxílico alifático y un ácido sulfónico aromático. El titulante utilizado fue
amoníaco 0,200 F.

mL 0,00 1,00 2,00 2,50 3,00 3,10 3,20 3,30 3,50 4,00 4,20 4,50 5,00 6,00 8,00

C 2,01 1,75 1,47 1,33 1,19 1,16 1,15 1,16 1,23 1,40 1,47 1,51 1,51 1,52 1,53

-Calcule la concentración (F) de cada ácido en la mezcla suponiendo una alícuota de


50,00 mL.

3- En la titulación de 100,0 mL de H2SO4 en ácido acético glacial con acetato de sodio 0,500 F
en el mismo disolvente, se obtuvieron los siguientes datos de conductancia específica (x106)
para los volúmenes indicados:

mL k x 106 mL k x 106 mL k x 106


0,50 2,95 3,50 4,78 7,00 3,20
1,00 3,30 4,00 4,73 7,50 3,20
1,50 3,65 4,50 4,40 8,00 3,47
2,00 4,00 5,00 4,04 8,50 3,82
2,50 4,35 5,50 3,76 9,00 4,18
3,00 4,65 6,00 3,43 9,50 4,50

- ¿Cuál es la Formalidad de la solución de ácido sulfúrico?

4- Suponiendo que la constante de la celda es de 0,50 cm-1, calcule las conductancias


específicas al titular 200,0 mL de solución 0,0500 F con titulante 1,000 N después de las
siguientes adiciones de reactivo: 0,00; 2,00; 4,00; 6,00; 8,00; 10,00; 12,00; 14,00 y 16,00
mL para:
a) Ácido acético con hidróxido de sodio.
b) Ácido acético con amoniaco.
c) Acetato de plomo con ácido sulfúrico.

5- Se titulan exactamente 50,00 mL de una solución 0,00100 F de HCl con KOH 0,0100 F.
Calcular la conductancia y la resistencia observada después de la adición de 0, 25, 50, 90,
100, 110, 150, 175 y 200 % de la cantidad equivalente de titulación. Supóngase que la
constante de la celda es de 0,20 cm-1. Grafique los resultados.
19

Serie de Ejercicios : Potenciometrías

1- Construya la curva completa de titulación y su derivada segunda de 50,00 mL de AgNO 3


0,1000 F con una solución 0,1000 F de HCl, con un electrodo de Ag y uno ECS de
referencia.

2- Se titula 50,00  0,02 mL de una solución de ácido monoprótico débil con solución de NaOH
0,0981 0,0002 F. La titulación se siguió con un electrodo de membrana de vidrio y un
electrodo de calomelano saturado como referencia. Se obtuvieron los siguientes valores:

Volumen de Vol Vol


pH pH/V 2pH/V2
NaOH, mL pH/V 2pH/V2
35,00 5,77

36,00 5,94

37,00 6,21

37,50 6,45

37,70 6,59

37,90 6,85

38,10 7,21

38,30 9,91

38,50 10,48

38,70 10,72

38,90 10,87

39,50 11,15

40,00 11,29

41,00 11,48

Complete la tabla y determine:

a) El volumen del punto final de la titulación utilizando el método analítico.


b) El valor estimado de pH en el punto final.
c) Concentración analítica (F) del ácido débil.
d) El valor estimado de Ka para el ácido débil.

3- Un material contiene KI, sin otra sustancia interferente. Una muestra de 1,0652  0,0002 g
se disuelve en agua y se lleva a 100,00  0,04 mL. Se titula entonces esta solución con
AgNO3 0,0546  0,0002 F, empleando un electrodo de plata y un ECS de referencia (con
puente salino de KNO3 saturado). Se obtuvieron los siguientes datos:
20

Volumen de Vol Vol


E E/V 2E/V2
Ag+, mL E/V  E/V2
2

2,00 -0,243

4,00 -0,236

6,00 -0,229

8,00 -0,220

10,00 -0,205

12,00 -0,170

12,20 -0,161

12,30 -0,155

12,40 -0,148

12,50 -0,137

12,60 -0,118

12,70 +0,239

12,80 +0,307

12,90 +0,323

13,00 +0,333

13,50 +0,358

14,00 +0,370

a) Determinar el volumen en el punto de equivalencia.


b) Determine el porcentaje de KI en el material.

4- Un mineral debe analizarse para determinar su contenido en hierro y titanio. Se disuelven


1,0675  0,0002 g del mineral en polvo y se tratan a fin de obtener el hierro y titanio como
Fe2+ y Ti3+. Se diluye esta solución a 100 mL y la solución final es 1 F en H2SO4. Luego se
titula la solución con solución de Ce4+ 0,2132  0,0002 M. La titulación se sigue con un
electrodo de platino y un ECS de referencia. Se obtuvieron los siguientes datos.
21

Volumen de Vol Vol


E E/V 2E/V2
Ce4+, mL E/V 2E/V2
5,00 -0,130

10,00 -0,097

15,00 -0,039

15,50 -0,019

15,70 -0,004

15,80 +0,010

15,90 +0,029

16,00 +0,284

16,10 +0,312

16,20 +0,325

16,30 +0,334

54,00 +0,527

55,00 +0,543

55,90 +0,576

56,00 +0,585

56,10 +0,598

56,20 +0,625

56,30 +1,035

56,40 +1,062

56,50 +1,075

56,60 +1,084

57,00 +1,103

58,00 +1,126

Determinar el porcentaje de hierro y titanio en el mineral.


22

5- Determine la constante de ionización del ácido bórico. Una muestra de 0,0309 g se disolvió
en 47,5 mL de agua destilada. La temperatura se mantuvo a 20 °C; se usó KOH 0,1000 F
como titulante. El peso molecular del ácido bórico es de 61,84.

Titulante (mL) 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0
pH 8,34 8,68 8,88 9,07 9,26 9,43 9,62 9,84

6- Un electrodo selectivo de iones y un electrodo de referencia se introdujeron en exactamente


100,0 mL de una muestra, obteniéndose una lectura de 21,6 mV. Después de la adición de
exactamente 10,00 mL, de una solución estándar de concentración igual a 100,0 µg/mL, el
par de electrodos dio una lectura de 43,7 mV. Previamente se determinó que la pendiente
de respuesta del electrodo indicador era igual a 57,8 mV. ¿Cuál es la concentración de la
muestra?

7- Si se desea medir la actividad del ion calcio, con un electrodo de membrana líquida en
muestras, que contienen hasta 0,7 mol/L de iones sodio. Estímese el nivel mínimo de calcio
que pueda medirse en estas condiciones. Considérese un nivel mínimo de interferencia de
5%. La razón de selectividad para el ion sodio es 1,0 x 10-4.

8- ¿Cuál es la concentración máxima de iones interferentes que puede permitirse para un nivel
de interferencia de 1% cuando se determinan iones BF4- en concentración 10-5 M con un
electrodo membrana de intercambio iónico de fluoroboratos? Los aniones interferentes y
sus razones de selectividad son: OH-,10 -3; I-,20; NO3-, 0,1; HCO3-, 4 x l0-3 y SO42-, 1 x 10-3.

9- Un electrodo selectivo de cianuro da una respuesta representada por la ecuación:

E= constante- 0,05916 log [CN-]

Cuando el electrodo se sumerge en NaCN 1,00 x 10-3 F, su potencial es -0,230 V.


a) Calcule el valor de la constante en la ecuación anterior.
b) Utilice el resultado anterior para calcular la concentración de CN- cuando E = -0,300 V.
c) Sin utilizar el valor de la constante calculada en el punto a), halle la concentración de
cianuro cuando E = -0,300 V.

10- ¿Cual será la variación del potencial ( en Volts ) de un electrodo selectivo de Mg2+ cuando
se extraiga de una solución de MgCl2 1,00 x 10-4 F y se lo coloque en otra solución de la
misma sal 1,00 x 10-3 F.?
23
24

Serie de Ejercicios : Absorción en el Visible, Ultravioleta e Infrarrojo.

1- a) La absortividad molar de un soluto particular es 2,1 x 104 cm-1 M-1. Calcular la


transmitancia a través de una cubeta con un trayecto de luz de 5,00 cm para una solución
2,00 x 10-6 M
b) Una disolución al 0,0200 % de un compuesto de peso molecular de 150 uma tiene una
transmitancia de 55,0 % cuando se mide en cubetas de 1,50 cm de espesor. Calcular la
absortividad molar.
c) Se sabe que la absortividad molar de una sustancia es 14 000 cm-1 M-1 a su longitud de
onda de máxima absorción. Con celdas de 1,00 cm, calcular la concentración de esta
sustancia puede ser medida en un espectrofotómetro si se desea que la lectura de
transmitancia no sea menor del 40%.

2- Una disolución de KMnO4 que contiene 1,00 ppm de Mn tiene una transmitancia de 90,4 %
cuando se mide en cubetas de 1,00 cm de espesor y a 526 nm.
a) Calcular % T en una solución que contiene 2,00 ppm de Mn cuando se mide con una
cubeta de 10,0 cm.
b) Calcular la absortividad molar a 526 nm.

3- Un cierto elemento X, forma un complejo coloreado con 2-3 quinoxalinditiol (QDT) que tiene
una absortividad molar de 1,66 x 104 L mol-1 cm-1.
Una solución que contiene 2,00 ppm de X, medido en cubetas de 1,00 cm, tiene una
transmitancia de 49,0 %. Calcular el peso atómico del elemento X.

4- Estime la concentración mínima detectable (A=0,0043) en celdas de 0,050 mm para cada


uno de los siguientes compuestos, dadas sus absortividades molares:
a) fenol a 3600 cm-1,  = 5 000
b) anilina, a 3480 cm-1,  = 2 000
c) acrilonitrilo a 2250 cm-1,  = 590
d) acetona a 1720 cm-1,  = 8 100

5- Una serie de patrones de nitrato de cromo (III) fueron preparados y la T% para cada solución
fue determinada a 550 nm. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Conc. (M) T% Conc. (M) T%


Blanco 100,0 0,06 19,9
0,01 76,0 0,07 14,7
0,02 57,0 0,08 11,2
0,03 43,8 0,09 9,1
0,04 32,2 0,10 6,6
0,05 25,8 0,11 5,5

a) Calcular el error relativo de concentración para cada medición, suponiendo que


T = 0,004.
b) Calcular el error relativo de concentración para cada medición, suponiendo que
T = 0,050.
c) Grafique los resultados como error relativo de concentración en función de T%.
25

6- En la determinación de acetona en muestras comerciales líquidas, se obtuvieron los


siguientes datos para construir una curva de trabajo:

mg % Blanco 0,50 1,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00


A 0,045 0,057 0,069 0,092 0,137 0,182 0,229 0,250 0,260

a) ¿El sistema cumple la ley de Lambert – Beer en todo el intervalo?


b) Calcule la absortividad molar en el rango de cumplimiento de la ley.
c) Estime el error relativo para cada concentración si T = 0,05.
d) Se analizaron dos muestras de jugos comerciales que dieron las siguientes lecturas:
A1=0,068 y A2=0,189. Calcule la concentración de acetona en cada muestra.

7- La presencia de etileno, en las muestras de etano se determina usando las bandas de


absorción del etileno a 1443 cm-1 (6,93 m). Una serie de estándares da lugar a los
siguientes datos:

% de etileno 0,50 1,00 2,00 3,00


Absorbancia 0,120 0,240 0,480 0,719

Calcule el porcentaje de etileno en una muestra problema que dio una absorbancia de 0,412
cuando se usaron la misma celda y el mismo, instrumento.

8- Se han publicado las siguientes observaciones para la absorbancia de la ciclohexanona en


solución de ciclohexano a 5,83 m en espesor de celda de 0,096 cm.

C. g/L 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
A 0,190 0,244 0,293 0,345 0,390 0,440 0,487 0,532 0,562 0,585

a) Grafique los datos. En que rango cumple la ley de Lambert y Beer.


b) Calcular la absortividad molar.

9- Una muestra de acero presenta alrededor de un 15% de Mn.


a) Basándose en los datos del problema 2 indique como prepararía la muestra para
medirla espectrofotométricamente como ión permanganato, buscando una lectura
óptima de T%.
b) Indique como prepararía una curva de calibración para esta determinación a partir de
MnSO4.H2O sólido.

10- Una disolución de KMnO4 que contiene 1,00 mg de Mn por 100,00 mL tiene una
transmitancia de 12,9 % cuando se mide en cubetas de 2,00 cm.
a) Calcular la absorbancia de la disolución.
b) Calcular % T cuando se mide con cubetas de 1,00 cm.
c) Se disuelve una muestra de 0,2000 g de acero al manganeso, se oxida a
permanganato, y se diluye a 500,0 mL. Con una cubeta de 1,00 cm la absorbancia de la
disolución es 0,600. Calcular el porcentaje de manganeso en el acero.

11- El Mn presente en una muestra de 1,0000 g de un acero especial, después de oxidación a


permanganato y dilución hasta 500,0 mL, dio una lectura de A=0,680 en un
espectrofotómetro ajustado a  = 540 nm y empleando cubetas de 2 cm.
a) Suponiendo que la absortividad molar del MnO4- a 540 nm es de 3000, calcular el
porcentaje de Mn en el acero.
b) Para realizar la lectura de absorción, el analista hubiera podido utilizar cubetas de
26

0,50; 1,00; 2,00 ó 4,00 cm ¿Cuál de estas cubetas le hubiera dado el menor error de
lectura en la escala lineal de transmitancia?
c) El gráfico de trabajo realizado con soluciones patrón de KMnO4 resultó ser una recta
que pasa por el origen. Cuando se preparó a partir de aceros patrón con diversas
cantidades de Mn resultó una recta que no pasaba por el origen. Justifique estas
observaciones.
d) Después de comprobar que los resultados obtenidos a partir de la lectura de A=0,680
son más altos que los obtenidos a partir de una determinación volumétrica, el analista
procedió a la reducción selectiva del MnO4- y encontró que el blanco tenía una
absorbancia de 0,160 usando la cubeta de 4,00 cm. ¿Cuál era el contenido real de
Mn en el acero?

12- Una alícuota de 50,00 mL de agua de pozo se trata con un exceso de KSCN y se diluye a
100,00 mL. Calcular las partes por millón de Fe3+ en la muestra, si la solución diluida tiene a
580 nm una absorbancia de 0,506 cuando se mide en una cubeta de 1,50 cm. La
absortividad molar es de 7,00 x 103 L cm-1 mol-1.

13- Un compuesto X de peso molecular 230,8 en solución posee un pico de absorbancia a 530
nm. Se obtuvieron los siguientes datos para soluciones con distinto contenido del
compuesto, leídos en cubetas de 1,00 cm.

ppm X %T ppm X %T ppm X %T


0,000 98,2 0,600 41,4 1,400 14,5
0,100 84,7 0,800 31,6 1,600 12,9
0,200 73,8 1,000 23,6 1,800 11,3
0,400 55,5 1,200 18,2 2,000 10,8

a) Representar gráficamente A en función de la concentración y log T % en función de la


concentración.
b) Determinar el límite de linealidad.
c) Calcular la absortividad molar en el intervalo de cumplimiento de la ley de Lambert-Beer.
d) Una muestra que contiene el compuesto X es analizada de la siguiente manera:
Se pesan 1,0250 g de la muestra, se la disuelve en agua destilada y se la lleva a un
volumen final de 100,00 mL. Se toman 10,00 mL, se tratan adecuadamente y se lleva a
50,00 mL con agua destilada. Se obtuvo una T % de 30,8. Calcular el porcentaje de X en
la muestra.

14- Los datos siguientes se han obtenido en la calibración de una serie de patrones para la
determinación de hierro por 1-10 fenantrolina, midiendo la transmitancia a 506 nm, y
cubetas de 1,00 cm.

ppm Fe %T ppm Fe %T ppm Fe %T


0,20 90,0 1,00 63,5 5,00 10.9
0,40 82,5 2,00 41,0 6,00 7,0
0,60 76,0 3,00 26,3 7,00 4,5
0,80 69,5 4,00 17,0

a) Representar gráficamente absorbancia en función de la concentración y logaritmo de


T% en función de la concentración. ¿Sigue el sistema la ley de Lambert-Beer en todo el
intervalo de concentración?
b) Calcular la absortividad molar.
c) Una muestra de 1,0028 g se disuelve y se trata de manera adecuada. Se lleva a un
volumen final de 100,0 mL. Una alícuota de 5,00 mL se trata con 1-10 fenantrolina y se
27

completa a 10,0 mL con agua destilada. En las mismas condiciones que los patrones,
se obtuvo una transmitancia de 40,5 %. Calcular el porcentaje de hierro en la muestra.

15- Se puede hacer en el acero la determinación simultánea del titanio y del vanadio, cada uno
en su complejo de peróxido. Cuando fueron disueltas muestras de 1,000 g de acero, se
desarrollo color, y diluyendo exactamente a 50,00 mL, la presencia de 1,00 mg de Ti dio
una absorbancia de 0,269 a 400 nm y 0,134 a 460 nm. Sobre condiciones similares, 1,00
mg de V dio una absorbancia de 0,057 a 400 nm y 0,091 a 460 nm. Para muestras de
1,000 g y finalmente diluida a 50,00 mL, calcular el porcentaje de Ti y V en la muestra, si
las absorbancias fueron:

Muestra A a 400 nm A a 460 nm


1 0,172 0,116
2 0,366 0,430
3 0,370 0,298
4 0,640 0,436

16- El Ni(II) forma un complejo azul con el 2-3 quinoxalinditiol (QDT) que tiene un máximo de
absorción a 650 nm. El Co(II) reacciona con QDT formando un complejo rojo con un máximo
de absorción a 505 nm. Ambos sistemas siguen la ley de Lambert-Beer y las absorbancias
resultan aditivas.
Las absortividades específicas en ppm-1 cm-1 son:

Complejo de Ni 0,257 a 650 nm 0,080 a 505 nm


Complejo de Co 0,026 a 650 nm 0,610 a 505 nm

a) Calcular las absortividades molares de cada elemento a las dos longitudes de onda.
b) Calcular, utilizando los siguientes datos de absorbancia en espesor de 1,00 cm, la
concentración de Ni y Co en una mezcla desconocida. Dar la respuesta en ppm.

Muestra 1: 0,523 a 650 nm 1,638 a 505 nm


Muestra 2: 1,000 a 650 nm 0,664 a 505 nm

17- Se desea determinar el elemento Z (peso atómico 52 uma) en un mineral por


espectrofotometría a partir de la formación de un complejo. Los datos obtenidos indican una
absortividad molar del orden de 6 000 cm-1 M-1 a 500 nm.
Para verificar los datos obtenidos y establecer otros parámetros, se realiza el siguiente
procedimiento:
I) Trazado de las curvas espectrales. El pico de máxima absorción se encuentra a 515 nm.
II) Se prepara una serie de patrones y se procede a la lectura a la longitud de onda
determinada en el paso anterior, obteniéndose los siguientes resultados:
28

Rep Re
ppm Z %T S (%T) ppm Z %T S (%T)
. p
0,50 80,8 5 0,45 4,50 17,9 5 0,55
1,00 67,4 5 0,41 5,00 15,3 5 0,40
1,50 56,0 5 0,38 5,50 12,9 5 0,35
2,00 46,6 5 0,49 6,00 11,2 5 0,40
2,50 38,6 5 0,50 7,00 8,1 5 0,35
3,00 32,3 5 0,41 8,00 6,7 5 0,58
3,50 30,8 5 0,39 9,00 5,7 5 0,51
4,00 22,3 5 0,60 10,00 5,0 5 0,31

Las lecturas para el blanco resultaron ser: 96,8 - 97,9 - 97,6 - 91,0 - 97,3 - 97,0 - 97,3 - 97,2
- 97,4 - 97,2 % T.
a) Representar gráficamente los datos obtenidos.
b) ¿Sigue el sistema la ley de Lambert-Beer en todo el rango de concentraciones?
c) Cual es el límite de linealidad.
d) Calcular la absortividad molar.
e) Calcular el límite de detección
f) Calcular la relación señal/ruido, S/N para cualquiera de los patrones en el intervalo
de cumplimiento de la ley.

III) a) Se recibieron en el laboratorio dos bolsas de un mineral triturado con un tamaño de


partícula muy heterogéneo, llegando a 1-2 cm de diámetro.¿Cómo prepararía una
muestra para el análisis?
b) Cada muestra se procesó por cuadruplicado, tratando alrededor de 1 g de mineral,
diluyendo a 100,00 mL. Posteriormente se hicieron las siguientes diluciones: 10,00 mL
a 100,00 mL, 20,00 mL a 100,00 mL y finalmente se tomaron 5,00 mL, se agregaron
los reactivos y se llevó a un volumen final de 10,00 mL. Esta última dilución se repitió
cinco veces en cada caso. Los resultados fueron los siguientes:

Muestra A
(Analista 1) Pesos Lecturas T%
1 1,0252 25,8-25,4-25,7-26,0-25,5
2 1,0081 26,0-25,9-26,1-25,7-25,6
3 1,1064 23,0-23,2-22,8-23,3-23,1
4 0,9877 27,3-27,5-28,0-27,7-27,1

Muestra B
(Analista 2) Pesos Lecturas T%
1 0,9581 29,8-29,7-29,9-29,4-29,8
2 0,8993 28,9-28,0-29,1-28,5-29,8
3 1,0735 33,1-34,1-33,8-32,9-34,0
4 1,0022 35,9-35,8-35,1-34,9-30,2

a) ¿Cómo expresa el resultado en % de Z?


b) ¿Las muestras A y B pertenecen a la misma población?
c) ¿Cuál analista es mejor y por qué?
29

18- La ciclohexanona presenta su pico infrarrojo más intenso a 5,86 m, a esta longitud de
onda existe una relación lineal entre la absorbancia y la concentración.
a) Identificar que parte de la molécula es la responsable de la absorción a esta longitud de
onda.
b) Sugerir un disolvente, adecuado para el análisis cuantitativo de la ciclohexanona. a esta
longitud de onda.
c) Una disolución de ciclohexanona (2,0 mg/mL) en el disolvente seleccionado en el
apartado b) muestra una absorbancia de 0,40, en una cubeta de 0,025 mm de camino
óptico. ¿Cuál es el limite de detección para este compuesto en esas condiciones, si el
ruido asociado con el espectro del disolvente, es de 0,001 unidades de absorbancia?
30

Serie de Ejercicios : Emisión y absorción atómica

1- Para el análisis de muestras de cemento, fueron preparadas una serie de patrones y se


midió la intensidad de la emisión para el sodio y el potasio a 590 nm y 768 nm,
respectivamente. Cada solución patrón contenía 6,30 mg/mL de calcio como CaO para
compensar la lectura del álcali. Los resultados fueron:

Concentración en
Emisión para Na2O Emisión para K2O
g/mL
100 100 100
75 87 80
50 69 58
25 46 33
10 22 15
0 3 0
Emisión para Na2O Emisión para K2O
Cemento A 28 69
Cemento B 58 51
Cemento C 42 63

Cada muestra de 1,000 g de cemento se disolvió en ácido y se diluyó exactamente a


100,00 mL. Calcular el porcentaje de Na2O y de K2O.

2- Una curva de calibración para el estroncio tomada a 460,7 nm, se obtuvo en presencia de
1 000 mg/mL de calcio como CaO y también en ausencia de calcio agregado. Los resultados
fueron:

Emisión Unidades Emisión Unidades


g Estroncio/ mL Arbitrarias Arbitrarias
Sin agregado de Calcio Con agregado de Calcio
0,00 0,0 13,0
0,25 2,0 18,5
0,50 6,0 24,0
1,00 16,0 36,0
2,50 44,0 70,0
5,00 94,0 125,0
7,50 150,0 181,0
10,00 200,0 238,0

a) Represente gráficamente Emisión en función de la concentración y logaritmo de la


Emisión en función de la concentración.
b) ¿Cuál podría ser la causa de la curvatura en la región de concentraciones bajas sin
calcio?
c) ¿Por qué la adición de calcio corrige esta desviación?

3- En la determinación de Mn a 403,3 nm, la solución A conteniendo una alícuota de una


solución desconocida dio una lectura de medición de 45,0. La solución B, conteniendo la
misma cantidad de solución del desconocido más 100,0 mg/mL de Mn agregado, dio una
lectura de 83,5. Calcular la cantidad de Mn en la solución. Todas las lecturas se corrigieron
para el fondo.
31

4- Se trataron 5,0 mL de una muestra de un producto comercial con ácido tricloroacético para
precipitar las proteínas. Después de centrifugar, la disolución resultante se llevo a pH 3 y se
procedió a una extracción con dos porciones de 5,0 mL de MIBK ( metil isobutil cetona)
conteniendo APDC (pirrolidin ditiocarbamato de amonio). El extracto se aspiró directamente
a una llama aire / acetileno dando una A = 0,444 a 283,3 nm. Se trataron de la misma forma
alícuotas de 5,0 mL de solución patrón de Pb conteniendo 0,250 y 0,450 ppm de Pb dando
absorbancias de 0,396 y 0,599 respectivamente. Calcular la concentración expresada en
ppm de Pb.

5- El cromo de una muestra acuosa se determinó introduciendo alícuotas de 10,00 mL de la


muestra en 5 matraces aforados de 50,00 mL. Antes de enrasar se agregaron a cada uno
volúmenes distintos de un patrón de 12,2 ppm de Cromo.

Muestra (mL) Patrón (mL) Absorbancia


10,00 0,0 0,201
10,00 10,0 0,292
10,00 20,0 0,378
10,00 30,0 0,467
10,00 40,0 0,554

a) Graficar los resultados.


b) Calcular los ppm de Cr en la muestra.

6- Se determina litio por el método de adición patrón utilizando emisión atómica. A partir de los
datos siguientes, calcule la concentración de Li en el problema. El patrón de litio contiene
1,62 g Li/mL.

Emisión en unidades
Muestra (mL) Patrón (mL) Volumen Final (mL)
arbitrarias
10,00 0,00 100,00 309
10,00 5,00 100,00 452
10,00 10,00 100,00 600
10,00 15,00 100,00 765
10,00 20,00 100,00 906

7- Un problema que contiene un elemento X se mezcló con alícuotas de una solución patrón
del elemento X para espectroscopía de absorción atómica. La solución patrón contiene 1
000,0 g X/mL.

Muestra (mL) Patrón (mL) Vol. Final (mL) Absorbancia


10,00 0,00 100,00 0,163
10,00 1,00 100,00 0,240
10,00 2,00 100,00 0,319
10,00 3,00 100,00 0,402
10,00 4,00 100,00 0,478

Determinar la concentración de X en el problema.


32

8- Una solución de cenizas de mineral dio una lectura de 37,0 %. Las soluciones B y C
conteniendo la misma cantidad de solución desconocida del problema más 40,0 y 80,0
g/mL de potasio agregado, respectivamente, dieron lecturas de 65,0 % y 93,0 %. Calcule la
cantidad de potasio en la solución original.

9- Se utiliza un compuesto (S) como patrón interno para la determinación de (X) por absorción
atómica. Una mezcla patrón que contiene 2,00 microgramos de (S) por mililitro y 2,5
microgramos de (X) por mililitro da un cociente de señal (X)/(S) de 1,05.
Se preparan 6,00 mL de una mezcla constituida por 5,00 mL de solución problema de (X) y
1,00 mL de solución que contiene 13,5 microgramos de (S) por mililitro.
La absorbancia de esta mezcla a la longitud de onda de (S) es de 0,128 y la absorbancia a
la longitud de onda de (X) es de 0,185. Calcular la concentración de la solución problema.

10- Se utiliza Mn como patrón interno para medir Fe por absorción atómica.
Se prepara una solución mezclando 10,00 mL del problema con 5,00 mL de un patrón que
contiene 8,24 microgramos de Mn por mililitro y se diluyó a 50,00 mL. El cociente de las
señales medidas (Fe/Mn) es 1,69.
a) En un experimento por separado se encuentra que para concentraciones iguales de Mn
y Fe, la intensidad debida al Fe es 0,93 veces la debida al Mn. Encuentre la
concentración de Fe en el problema.
b) Conteste la misma pregunta si en un experimento por separado se halla que para una
concentración de Fe igual a 3,42 veces la concentración de Mn, la señal debida al Fe es
0,93 veces la debida al Mn.
33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y


NATURALES

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA INDUSTRIAL Y


APLICADA

CÁTEDRA DE QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS


AÑO 2020
34

Finalidad de los Trabajos Prácticos


La finalidad de los trabajos prácticos de Química Analítica Instrumental, es capacitar al alumno
para interpretar métodos analíticos, comprender los fundamentos de los mismos y realizar
determinaciones cuantitativas sobre diversos tipos de muestras. Esto supone la correcta
manipulación de material e instrumental, sin lo cual es imposible realizar un correcto análisis.

La exigencia en el trabajo no implica dejar de lado otros aspectos de igual importancia, que
diferencian a un técnico de un Ingeniero Químico, tal como un conocimiento teórico profundo
sobre el tema, un razonamiento correcto y lógico en la resolución de ejercicios y problemas, y
no la simple aplicación de una fórmula o una “receta”.

Por esto, el alumno deberá revisar sus conocimientos sobre temas que se han estudiado en
otras asignaturas (en el programa de la materia se listan los contenidos necesarios para
abordar cada unidad).

Los métodos que se pueden encontrar en la bibliografía, están estructurados sobre la base de
ciertos materiales, drogas e instrumentos, los que, por diversas razones, pueden no estar
disponibles. El alumno deberá adquirir la capacidad de modificar dichos métodos y estructurar
nuevas formas de encarar el problema.

Calificación de los Trabajos Prácticos


Para cada trabajo se presentará un informe individual El trabajo será calificado como
aprobado o desaprobado. Además, cada Profesor Asistente a cargo de la comisión de trabajos
prácticos podrá realizar evaluaciones periódicas antes del comienzo de las actividades en el
laboratorio.
Es de carácter obligatorio llevar una carpeta personal con copias de los informes grupales
aprobados, para su presentación durante la instancia de examen (coloquio integrador y
examen de alumnos regulares).

Medidas de Seguridad en el Laboratorio

Es responsabilidad del alumno conocer y comprender previamente las actividades a realizar


en el laboratorio, como así también revisar las fichas de seguridad de los reactivos y
materiales a emplear antes de cada actividad práctica. La cátedra dispondrá para su consulta
eventual, de fichas de seguridad de las sustancias a utilizar.

Para la consulta de Fichas de Seguridad:


http://www.merck-chemicals.com.ar/fichas-de-seguridad-laboral/
http://www.ciqyp.org.ar/templates/default/index.php?archivo=seguridad#1

Los alumnos deberán concurrir a las clases prácticas de laboratorios con su respectivo
guardapolvo y calzado cerrado. Deberán portar los siguientes elementos de trabajo:

Cuaderno de Laboratorio.
Calculadora.
Guía de Trabajos Prácticos.
Paño absorbente / rollo de papel tissue
Propipeta.
Gafas de Seguridad.
Guantes de látex.
35

TRABAJO EXPERIMENTAL Nº 1

DETERMINACIONES CONDUCTIMÉTRICAS
1) Solicite al profesor asistente las instrucciones necesarias sobre el funcionamiento del
conductímetro.

2) Conecte las terminales del conductímetro a la celda de conductividad o a un par de


electrodos de hoja de platino. Para soluciones de conductancia alta, use una celda con una
área de electrodo pequeña o electrodos muy separados. Para soluciones de baja
conductancia, coloque los electrodos más cerca uno del otro.

3) Transfiera la porción adecuada de la solución desconocida a la celda de conductividad o a


un vaso de precipitación de volumen adecuado (si se emplean electrodos de hoja de
platino). Agregue agua destilada hasta que los electrodos estén cubiertos. Agite la solución
con un agitador electromagnético.

4) Mida la resistencia (o conductancia) de la solución en ohms (o mhos).

5) Agregue el titulante de una bureta de 10 mL en incrementos de 0,3 a 0,5 mL hasta cuando


menos cuatro lecturas más allá del punto final que se haya obtenido. Grafique la
conductancia de la solución (como se lee directamente, o la recíproca de la resistencia de la
solución) contra el volumen del titulante. Extrapole los dos segmentos de la curva de
titulación. El punto de intersección es el punto final. Multiplique todas las lecturas por la razón
(V + v)/V, en donde V es el volumen inicial de la solución y v es el volumen del titulante
agregado hasta ese punto.

Reactivos:

1) HCl conc.
2) HAc conc.
3) H2SO4 conc.
4) Na(OH) solución 50 % P/P

Soluciones necesarias:

a) HCl 1F
b) HAc 1F
c) H2SO4 0,5 F
d) Na(OH) 1F
e) NH3 1F

Ver Anexo 1: Preparación y valoración de soluciones.


36

TITULACIONES ACIDO – BASE

A) TITULACION DE UN ÁCIDO COMPLETAMENTE IONIZADO

1) Transfiera 50 mL de ácido clorhídrico 0,01 F a un vaso de 250 mL y diluya


aproximadamente a 100 mL. Mida la conductancia. Titule con una solución de
hidróxido de sodio 0,1 M agregada en incrementos de 0,3 a 0,5 mL de una bureta de
10 mL. Mida la conductancia (o resistencia) después de la adición de cada incremento.

2) Repita la titulación, usando solución de ácido clorhídrico 0,001 F, titulando con


hidróxido de sodio 0,01 F.

3) Grafique todos los resultados en papel milimetrado.

B) TITULACION DE UN ÁCIDO PARCIALMENTE IONIZADO

1) Transfiera 50 mL de ácido acético 0,1 F a un vaso de 250 mL y diluya


aproximadamente a 100 mL. Mida la conductancia. Titule con hidróxido de sodio 1 F
agregado en incrementos de 0,3 a 0,5 mL de una bureta de 10 mL.

2) Repita la titulación, usando solución 0,01 F de ácido acético y titulando con hidróxido
de sodio 0,1 F.

3) Repita la serie total de titulaciones, sustituyendo por soluciones acuosas de amoníaco


como titulante.

4) Grafique todos los resultados en papel milimetrado.

C) TITULACION DE UNA MEZCLA DE ÁCIDOS

1) Transfiera 40,0 mL de ácido acético 0,01 M y 10,00 mL de ácido clorhídrico 0,01 F a un


vaso de 250 mL. Diluya aproximadamente a 100 mL con agua destilada. Mida la
conductancia.

2) Titule con hidróxido de sodio 0,1 F agregado de una bureta de 10 mL Use Incrementos
del titulante de 0,25 mL.

3) Repita la titulación, empleando 10 mL de ácido acético 0,01 F y 40 de ácido clorhídrico


0,01 F.

4) Grafique todos los resultados en papel milimetrado.

TITULACIONES POR PRECIPITACIÓN

A) DETERMINACIÓN DE HALOGENUROS

1) Transfiera 50,00 mL de cloruro de sodio 0,01 F a un vaso de 250 mL. Diluya


aproximadamente a 100 mL con agua destilada.

2) Titule con nitrato de plata 0,1 F agregado de una bureta de 10 mL.

3) Repita la titulación con acetato de plata 0,1 F como titulante.


37

4) Proyecte los resultados en la misma gráfica y marque la inclinación de las dos ramas
de la curva de titulación para los titulantes diferentes.

B) DETERMINACIÓN DE PLOMO.

Se quiere una solución de H2SO4 0,5 F (concentración exactamente conocida).

Solicite al profesor asistente una solución que contenga una concentración


desconocida de plomo como acetato de plomo, Pb(CH3 -COO)2. Esta debe contener
entre 0,02 y 0,05 mol de plomo por litro. Transfiera con pipeta una porción de 50,00 mL
en un vaso de 250 mL.

Agregue un pequeño agitador magnético. Lea la conductancia (resistencia) de la


solución. Enjuague y llene una bureta limpia de 10 mL con solución valorada de ácido
sulfúrico. Comience la agitación y añada 0,3 a 0,5 mL de titulante. Agite durante 15
seg., detenga la agitación, y obtenga el valor de conductancia (resistencia). Continúe
con este procedimiento, empleando incrementos de 0,3 a 0,5 mL de titulante, hasta la
obtención de por lo menos cuatro puntos pasado el punto de equivalencia. Registre
todos los valores de volumen y de conductancia (resistencia) al límite de incertidumbre
dictado por el sistema de medición. Repita el procedimiento con otras dos muestras de
solución.

Para cada titulación, trace la conductancia sin corregir en función del volumen de
titulante Examine cuidadosamente las curvas. ¿Resulta necesario corregir los valores
de conductancia por el efecto de dilución del titulante? Si lo considera así, corrija los
valores y trace las conductancias corregidas en función del volumen de titulante. En
cualquier caso, determine el volumen de titulante del punto de equivalencia para cada
titulación, extrapolando las secciones rectas hasta su intersección. Calcule, para cada
titulación, la molaridad de la solución original respecto del plomo. Utilice la prueba de Q
a fin de investigar la posibilidad de rechazo de resultados. Promedie los valores
aceptables y determine la desviación media. Informe todos los datos, aun los
rechazados.
38

CONDUCTÍMETRO HANDYLAB LF1


39
40
41

TRABAJO EXPERIMENTAL Nº 2

DETERMINACIONES POTENCIOMÉTRICAS
Instrucciones generales para titulaciones potenciométricas

Ensamble el equipo de titulación como le indicará el profesor asistente el o los electrodos


utilizados dependerán del sistema a titular. Mediante un agitador electromagnético, agite
suavemente la solución en un vaso de precipitación (de volumen adecuado) sin producir
remolino. Mida la diferencia de potencial entre los electrodos antes que se agregue cualquier
titulante. Registre la lectura y el volumen del titulante en la bureta. Agregue 2~3 mL del titulante
de una bureta de volumen adecuado, agite aproximadamente 30 segundos, o hasta que la
diferencia de potencial se vuelva constante, mida la fem de la celda, y registre la lectura del
volumen del titulante en la bureta. Continúe las adiciones de 1 mL hasta que el punto de
equivalencia no haya sido excedido por lo menos 1-2 unidades pH (o 50-100 mV).

Grafique la fem de la celda (pH o mV), como ordenada, contra volumen agregado del titulante,
como abscisa. Dibuje una curva suave a través de los puntos. Determine el punto de
equivalencia, aproximado, por un método gráfico. Localice el punto de equivalencia, calculando
la fem. anticipada de la celda. Compare este valor con el punto en la curva que corresponda a
la porción de mayor pendiente de la gráfica de titulación.

Repita la experiencia utilizando como incremento de volumen alrededor del punto de


equivalencia 0,1 – 0,2 mL. Las adiciones del titulante deben ser de tal volumen, que
proporcionen una densidad adecuada de puntos transversales del pH o margen de la fem. Por
ejemplo, alrededor de 5-10 puntos por unidad de pH (o 59/n mV) son adecuados en la región
en donde un grupo (pKa o EO) está siendo titulado y en la vecindad de un punto final.

Calcule los valores de pH/V y 2pH/V2. Obtenga las gráficas correspondientes. Utilice el
método gráfico para determinar el volumen en el punto final. Compare el resultado obtenido
con el método gráfico de Gran.
Repita el cálculo utilizando un método analítico, como el de triángulos semejantes.

TITULACIONES ACIDO-BASE

SISTEMAS ACUOSOS

A cada estudiante le será asignado un sistema de titulación; el profesor asistente


especificará el tipo y tamaño de la muestra. Los sistemas sugeridos son:

1) Ácido acético, con NaOH 0,1 F.


2) Amoníaco, con HCI 0,1 F.
3) Ácido fosfórico, con NaOH 0,1 F.
4) Otros ácidos o bases quedan a criterio del JTP.
4) Diversas mezclas.

En un vaso de volumen adecuado, coloque una alícuota de 20,00 mL (u otro volumen


adecuado) de la solución problema, sumerja el o los electrodos (asegúrese que los
electrodos queden cubiertos convenientemente, consulte con su profesor asistente), y
proceda según instrucciones generales.
En caso que la muestra a analizar sea un sólido soluble, disuélvalo en agua destilada,
trasvase cuantitativamente a un matraz aforado de 100,00 mL, complete a volumen,
homogeneice y tome las alícuotas.
42

TITULACIONES DE OXIDACION-REDUCCION

A) DETERMINACIÓN DEL COBALTO CON FERRICIANURO

En un vaso de 250 mL, coloque 10 mL de una solución 0,05 F de ferricianuro de


potasio, 10 mL de solución de citrato de amonio al 5% y 100 mL de solución de amoníaco
acuoso 5 F. Sumerja el vaso en hielo triturado (o agregue directamente hielo triturado)
para bajar la temperatura a 3-5 ºC. Inserte una hoja lisa de platino como electrodo
indicador y uno de calomel u otro electrodo de referencia. Agite la solución y titule con
una solución cobaltosa 0,1 M (preparada a partir de cristales no efluorescidos de sulfato
de cobalto heptahidratado, de grado reactivo). La fem de la celda cae de 300 mV que
tiene inicialmente a alrededor de 100 mV en la vecindad del punto final, cuando el
electrodo de referencia es un ECS.

Puede determinarse una solución desconocida de cobalto, agregando una parte alícuota
a un exceso de solución estándar de ferricianuro de potasio, y titulando la solución de
ferricianuro no utilizada, con una solución estándar de cobalto. Para muestras que
puedan ser altas en hierro, use una solución de citrato de amonio al 30%.

B) PREPARACIÓN Y VALORACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE SULFATO FERROSO


AMÓNICO APROXIMADAMENTE 0,5 F

Se requiere un potenciómetro con una combinación de electrodo de platino-ESC. El


profesor asistente explicará la operación del instrumento.

Pese 100 g de sulfato ferroso amónico, FeS04 (NH4)2SO4 6H20, en un vaso de


precipitados limpio de 1 litro. Agregue 300 mL de solución de H2SO4 0,5 F y disuelva.
Transfiera a un matraz volumétrico de 500 mL y llene hasta la marca con agua destilada.
Mezcle perfectamente y transfiera a una botella limpia de 500 mL.

Seque 4 g de dicromato de potasio puro (K2Cr2O7) en la estufa durante 1 hora a 100 ºC.
Enfríe y pese porciones de 1,0 g en tres vasos de precipitado de 400 mL limpios y
numerados. Registre los pesos al valor de 0,1 mg más cercano. Agregue 100 mL de agua
destilada y agite hasta disolución. Añada, agitando, 50 mL de H2S04 1: 1. Enfríe y
agregue 50 mL de agua y un agitador magnético. Inserte los electrodos y ajuste el
potenciómetro según lo que indique el J.T.P. Enjuague y llene una bureta de 50 mL limpia
con la solución de sulfato ferroso amónico. Titule la primera solución, registrando los
valores de volumen al 0,01 mL más cercano y los valores de potencial al límite de
incertidumbre en la lectura de la escala del potenciómetro. Emplee incrementos de
volumen de 0,1 mL de titulante al acercarse el punto de equivalencia y hasta bien pasado
el mismo. Repita el procedimiento con las dos soluciones restantes. Emplee el método de
tabulación de 2pH/V2 para determinar los volúmenes del punto de equivalencia. Calcule
la molaridad (normalidad) de la solución de sulfato ferroso amónico para cada titulación.
Utilice la prueba de Q a fin de investigar la posibilidad de rechazo de resultados.
Promedie los valores aceptables y determine la desviación media. Rotule adecuadamente
la botella con la molaridad (normalidad).
43

TITULACION ARGENTIMETRICA DE HALOGENUROS

Las siguientes determinaciones requieren la preparación y valoración de una solución de


nitrato de plata 0,1 F.

A) DETERMINACIÓN DE UN SOLO HALOGENURO

1) Coloque 20,00 mL de una solución de cloruro de sodio 0,1 F (disuelva y diluya


convenientemente la muestra entregada por el profesor asistente) en un vaso de 250
mL y dilúyalos con agua aproximadamente a 100 mL. Inserte un alambre de plata
brillante más un electrodo de referencia con una conexión tipo fibra o con un puente de
salino intermedio conteniendo una solución adecuada sin haluros. Titule con una
solución de nitrato de plata 0,1 F.

2) Coloque 20,00 mL de una solución de yoduro de potasio 0,1 F (disuelva y diluya


convenientemente la muestra entregada por el profesor asistente) en un vaso de 250
mL y dilúyalos con agua aproximadamente a 100 mL. Inserte un alambre de plata
brillante más un electrodo de referencia con una conexión tipo fibra o con un puente de
salino intermedio conteniendo una solución adecuada sin haluros. Titule con una
solución de nitrato de plata 0,1 F.
Repita la titulación con una solución de yoduro de potasio 0,1 F en una solución
amoniacal 1 F. Note la diferencia en la posición de la curva de titulación después del
punto de equivalencia.

3) Coloque 20,00 mL de una solución de bromuro de potasio 0,1 F (disuelva y diluya


convenientemente la muestra entregada por el profesor asistente) en un vaso de 250
mL y dilúyalos con agua aproximadamente a 100 mL. Inserte un alambre de plata
brillante más un electrodo de referencia con una conexión tipo fibra o con un puente de
salino intermedio conteniendo una solución adecuada sin haluros. Titule con una
solución de nitrato de plata 0,1 F.

B) MEZCLAS DE HALOGENUROS

Coloque 20,00 mL de una solución de mezcla de halogenuros (disuelva y diluya


convenientemente la muestra entregada por el profesor asistente) en un vaso de 250 mL
y dilúyalos con agua aproximadamente a 100 mL. Inserte un alambre de plata brillante
más un electrodo de referencia con una conexión tipo fibra o con un puente de salino
intermedio conteniendo una solución adecuada sin haluros. Titule con una solución de
nitrato de plata 0,1 F.

Repita la titulación con este cambio: titule el ion que precipita primero en una solución
amoniacal, y después que el punto final sea alcanzado, acidifique la solución con ácido
nítrico y titule el otro ion.

C) DETERMINACIÓN DE YODURO UTILIZANDO SISTEMAS DE INDICADORES DE


OXIDACIÓN-REDUCCIÓN

Coloque 20,00 mL de una solución de yoduro de potasio 0,1 F en un vaso de 250 mL y


dilúyalos aproximadamente a 100 mL con agua. Agregue alrededor de 0,5 mL de una
solución saturada de yodo en alcohol, recientemente preparada. Inserte un electrodo de
platino brillante y otro de calomel de referencia. Titule con una solución de nitrato de plata
0,1 F.
44

Conductímetro

 Better range and linearity

Most Conductivity Sensors use graphite probes, but our Conductivity Sensor uses platinum for greater range and
better linearity. The result is better measurements that lead to better labs. Three ranges, switch selectable on the
sensor, allow it to be used for a wider variety of experiments without requiring recalibration.

 Electrode houses rugged, research-grade conductors that provide superior accuracy over the entire range.
 0-100,000 µS/cm ranges allows salinity measurement of sea-water.
 Replaceable probe reduces maintenance costs.

Typical Applications:

 Accurately compare conductivity of different water samples


 Study the effects of chemical flocculants on conductivity
 Conduct environmental studies
 Investigate drinking water purity

Specifications and Special Features:

 0-1,000, 0-10,000 and 0-100,000 µS/cm full scale ranges with ± 10% accuracy (no calibration) or 0.1%
accuracy with calibration
 Resolution better than 0.05% of full scale
 Repeatability better than 0.01% of full scale

 A MultiMeasure™ Sensor
45

Sensor químico múltiple

Gas laws, acid/base, thermochemistry and redox all with one sensor! Measure temperature, pH, gas pressure and
voltage. Easy to store, easy to use. All measurements can be made simultaneously. Also supports ISE and ORP
electrodes (optional).

Includes:

 Stainless Steel Temperature Probe


 pH Probe
 Voltage Probe

Specifications:

Temperature*: -35 to +135 °C, ±0.5 °C

pH*: 0 to 14, ±0.1 (with calibration)

Absolute Pressure: 0 to 700 KPa

Voltage: ±10 V

Maximum Sample Rate: 20 Hz


46

Data Logger GLX

The new Xplorer GLX captures, analyzes, annotates, stores and prints data quickly and seamlessly, without being
connected to a computer. A science lab wherever you need it. You can also connect to a computer and unleash the
full power of the award-winning DataStudio software.

 Large LCD Display -- Clearly view tables and graphs on this 320 x 240 greyscale display. Also includes a
back light for low light conditions.
 Four universal sensor ports -- compatible with PASPORT sensors and ScienceWorkshop sensors.
(ScienceWorkshop sensors require analog and digital adapters).
 4 built-in sensors (2 temperature, sound, voltage)
 50,000 Hz maximum sampling rate
 10 MB internal memory -- take data all day
 Built-in graphing calculator for trend analysis
 Rechargeable NIMH battery provides full day of use
 Real-time graphing and instant calculations from Floating Point Processor (FPU)
 Built-in dual independent function generators
 Built-in speaker for sound output
47

 Large LCD screen enables students to easily review data and perform basic data analysis, such as statistics
and linear curve fits
 Icon-based operating system
 Easy-to-use buttons for navigation, including numeric and alphanumeric keypad
 Annotate data points or runs with either text notes or recorded voice messages
 Plug an optional USB mouse and keyboard into the Xplorer GLX for navigation and annotation
 Print student graphs and tables directly from the Xplorer GLX to select HP USB printers. See more on GLX
Printer Compatibility.
 Manage your experiment file library on the GLX; enough memory to store many data files
 Rechargeable NiMH battery provides a full day of use without the need for external power
48

TRABAJO EXPERIMENTAL Nº 5

DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMETRICAS

I) DETERMINACIÓN DE COBRE

Fundamento: Formación del complejo Tetramino cobre (II), [ Cu(NH3)4]2+, de color azul
intenso.

Reactivos: Amoníaco concentrado

Patrón: Sulfato cúprico pentahidrato (CuSO4. 5 H2O)

Muestra entregada: 200 – 500 mg de CuSO4. 5 H2O

Procedimiento: Preparar un volumen adecuado de solución madre que contenga 2 000


mg de Cu / L. Colocar 1; 2; 3; 4; 6 y 9 mL de la solución madre en sendos matraces o
tubos graduados de 10 mL, agregar 1 mL de amoníaco concentrado y llevar a volumen
final con agua destilada. Mezclar bien y leer en espectrofotómetro a 579 nm. Verificar
esta longitud de onda trazando la curva espectral.

Construir la curva de calibración o trabajo, verificando el límite máximo de concentración


para el cual se cumple la ley de Lambert y Beer. Determine el valor de la pendiente por
cuadrados mínimos.

La muestra problema se disuelve y se trasvasa cuantitativamente a un matraz de 100 mL,


llevando a volumen final con agua destilada. De esta solución se colocan 5 mL en un
matraz o tubo graduado de 10 mL, se agrega 1 mL de amoníaco concentrado y se lleva a
volumen final con agua destilada. Mezclar convenientemente y leer a la misma longitud
de onda.

II) DETERMINACIÓN DE HIERRO POR TIOCIANATO

Fundamento: Formación del ion complejo hexatiociano ferrato III, [ Fe(SCN)6 ]3-,de color
rojo intenso.
Es un método muy utilizado, pero presenta numerosos inconvenientes, pues los
complejos que se forman no son muy estables.
Se puede intensificar el color agregando acetona hasta un 50 %, también se podría
extraer el complejo con una mezcla de alcohol amílico y éter 2:1. El Fe3+ es lentamente
reducido por el tiocianato, en especial a la luz.

Reactivos: Tiocianato de potasio sólido ( KSCN )


Ácido clorhídrico concentrado ( HCl )

Patrón: Hierro metálico.


Sulfato ferroso amónico hexahidrato. FeSO4.(NH4)2SO4.6H2O

Lectura: 450 – 500 nm. Absortividad molar aproximadamente entre 6 000 y 7 000 a 480
nm .
Verificar obteniendo previamente la curva espectral.

Intervalo de trabajo: Deduzca este dato a partir de los datos obtenidos en el punto
anterior.
49

Muestra entregada: Cualquier sal de hierro que contenga entre 40 y 80 mg de Fe.

Procedimiento: A la solución de Fe3+ agregar HCl para que la acidez final esté
comprendida entre 0,1 y 1 M, y KSCN hasta una concentración final comprendida entre
0,3 y 0,5 M. Llevar a volumen conveniente y leer rápidamente.

Nota: Evidentemente es necesario que el hierro presente se encuentre como Fe3+. El


alumno deberá proponer la forma adecuada de lograrlo.

III) DETERMINACION DE FOSFORO

Fundamento: La determinación de fósforo como fosfato puede realizarse


transformándolo en un complejo fosfomolíbdico de color amarillo y posteriormente, por
medio de un reductor, en un fosfomolibdato reducido. La composición de este último y por
lo tanto la longitud de onda para la lectura varían con el reductor utilizado.

Reactivos:
1) Molibdato de amonio
a) Disolver 25 g de (NH4)6Mo7O24 .6H2O en 175 mL de agua.
b) Agregar 280 mL de H2SO4 conc. en 400 mL de agua.
Después que la solución "b” esté a temperatura ambiente, agregar la solución “a” a la
solución “b” y completar a 1 000 mL.
2) Cloruro estannoso
Disolver 2,5 g de SnCl2.2H2O en 100 mL de glicerina. Calentar en baño de agua hasta
completa disolución.

Patrón: Dihidrógeno fosfato de potasio anhidro. ( KH2PO4 )

Lectura: 690 nm. Verificar este dato obteniendo la curva espectral.

Intervalo de trabajo: 0,05 – 3 mg de PO43- / L

Muestra entregada: 40 – 70 mg de Na2HPO4.12H2O o su equivalente en otro compuesto


del fósforo.

Procedimiento: Colocar en matraces o tubos graduados de 10 mL volúmenes


adecuados de solución patrón y problema. La temperatura debe ser de 20 a 30 ºC.
Mezclando antes de cada adición agregar 0,5 mL de solución de molibdato y 2 gotas de
cloruro estannoso. Completar a 10 mL. Entre 10 y 12 min. (antes de 15 min.) determinar
la absorbancia.

IV) DETERMINACION DE MANGANESO Y CROMO.

A) DETERMINACIÓN DE MANGANESO EN ACERO.

Fundamento: Se elige la oxidación del Mn(II) a Mn(VII) con periodato de potasio sólido,
en medio sulfúrico o nítrico, en presencia de ácido fosfórico.

2 Mn2+ + 5 IO4- + 3 H2O --------- 2 MnO4- + 5 IO3- + 6 H+

La oxidación se puede hacer también con persulfato, utilizando Ag(I) como catalizador.
50

Reactivos:
1) H2SO4 conc
2) HNO3 conc
3) H3PO4 conc
4) K2S2O8 sólido
5) KIO4 sólido
6) HCl conc
7) MnSO4.H2O o KMnO4 sólidos

Patrón:
Solución madre de MnSO4.H2O conteniendo aproximadamente 1 000 ppm de Mn.
Solución de MnO4- conteniendo aproximadamente 50 ppm de Mn que puede ser
preparada de la siguiente manera:
a) MnSO4.H2O: Pesar la cantidad apropiada para preparar 100 mL de solución 1 000 ppm
en Mn. Disolver en 50 mL de agua, más 1 mL de H2SO4. Transferir cuantitativamente a
un matraz aforado de 100 mL, completar a volumen con agua destilada. Colocar 5,00 mL
de dicha solución en un vaso de precipitación apropiado y agregar 50 mL de agua
destilada. Agregar 10 mL de H2SO4 conc., 10 mL de H3PO4 conc y 0,3 a 0,5 g de KIO4.
Hervir unos minutos. Enfriar. Transferir cuantitativamente a un matraz aforado de 100 mL,
completar a volumen con agua destilada. De esta manera la solución queda estabilizada.
Conservar en frasco de vidrio color caramelo.
b) Solución de KMnO4 0,02 F (previamente valorado): Colocar 5,00 mL en un vaso de
precipitación, agregar 50 mL de agua destilada, 10 mL de H2SO4 conc. , 10 mL de
H3PO4 conc. y 0,3 a 0,5 g de KIO4 Hervir 1 a 2 min. Enfriar. Transferir cuantitativamente
a un matraz aforado de 100 mL, completar a volumen final con agua destilada. De esta
manera la solución queda estabilizada. Conservar en frasco de vidrio color caramelo.

Lectura: Obtener la curva espectral utilizando una solución de KMnO4 conteniendo 10


ppm en Mn. Seleccionar la longitud de onda apropiada. Los máximos se encuentran
aproximadamente entre 520 y 550 nm. A la longitud de onda seleccionada calcular la
absortividad.

Intervalo de trabajo: Aproximadamente entre 5 y 20 ppm en Mn. Verificar con los datos
obtenidos en el punto anterior.

Muestra entregada: Acero. El JTP dará el rango de contenido de Mn en el acero


entregado.

Procedimiento: Pesar 1 g de acero, transferirlo a un vaso de precipitación y atacar con


50 mL de HNO3 4 F. Hervir (cubriendo con un vidrio de reloj) hasta eliminar vapores
nitrosos. Agregar poco a poco 1 a 1,5 g de K2S2O8. Hervir de 5 a 10 min. Si se observa
color rosado o precipitación parda, agregar gota a gota solución de NaHSO 3 hasta que el
líquido quede transparente. Diluir si es necesario. Agregar de 5 a 10 mL de H 3PO4 conc y
0,4 a 0,5 g de KIO4 . Hervir. Enfriar. Llevar a volumen conveniente.

Blanco de reactivo: Tratar una porción de la solución obtenida anteriormente con HCl
conc. a ebullición hasta decoloración. En estas condiciones se reduce solamente el
permanganato.

B) DETERMINACIÓN SIMULTÁNEA DE CROMO Y MANGANESO EN ACERO

Fundamento: El contenido de manganeso y cromo en una muestra de acero, puede


determinarse espectrofotométricamente en solución acuosa. En la solución que proviene
de la disolución del acero, se oxidan el manganeso y el cromo a permanganato y
51

dicromato respectivamente.
Como las curvas espectrales se solapan en el intervalo de longitudes de onda útil, la
lectura de absorbancia obtenida será igual a la suma de las absorbancias individuales.
Por lo tanto se deberá realizar las lecturas a dos longitudes de onda diferentes y resolver
un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas.

Reactivos:
1) H2SO4 conc.
2) HNO3 conc.
3) H3PO4 conc.
4) K2S2O8 sólido
5) KIO4 sólido
6) HCl conc.
7) Hierro metálico o alguna sal de Fe.

Patrones:
1) Solución madre de MnSO4.H2O conteniendo aproximadamente 1 000 ppm de Mn.
Solución de MnO4- conteniendo aproximadamente 50 ppm de Mn que puede ser
preparada de la siguiente manera:
a) MnSO4.H2O: Pesar la cantidad apropiada para preparar 100 mL de solución 1 000
ppm en Mn. Disolver en 50 mL de agua, más 1 mL de H2SO4. Transferir
cuantitativamente a un matraz aforado de 100 mL, completar a volumen con agua
destilada. Colocar 5,00 mL de dicha solución en un vaso de precipitación apropiado y
agregar 50 mL de agua destilada. Agregar 10 mL de H2SO4 conc., 10 mL de H3PO4
conc y 0,3 a 0,5 g de KIO4. Hervir unos minutos. Enfriar. Transferir cuantitativamente a
un matraz aforado de 100 mL, completar a volumen con agua destilada. De esta
manera la solución queda estabilizada y puede ser conservada largo tiempo.
b) Solución de KMnO4 0,02 F (previamente valorado): Colocar 5,00 mL en un vaso de
precipitación, agregar 50 mL de agua destilada, 10 mL de H2SO4 conc. , 10 mL de
H3PO4 conc y 0,3 a 0,5 g de KIO4 Hervir 1 a 2 min. Enfriar. Transferir cuantitativamente
a un matraz aforado de 100 mL, completar a volumen final con agua destilada. De esta
manera la solución queda estabilizada y puede ser conservada largo tiempo.
2) Solución madre de K2Cr2O7 conteniendo 1 000 ppm de Cr.
3) Solución madre de Fe 10 000 ppm.

Muestra entregada: Acero. El profesor asistente dará el rango de contenido de Mn en el


acero entregado.

Procedimiento:

1) Trazado de la curva espectral: Prepare a partir de las soluciones madres los


siguientes patrones:
a) Solución de KMnO4 conteniendo 10 ppm de Mn en H2SO4 0,5 F
b) Solución de K2Cr2O7 conteniendo 100 ppm de Cr en H2SO4 0,5 F
Obtenga las curvas espectrales. Determine los máximos y las longitudes de onda
adecuadas para la lectura de la muestra. Deduzca aproximadamente el rango de
concentraciones para las curvas de trabajo.

2) Obtención de las curvas de calibración: A fin de determinar las absortividades.


Prepare dos series de patrones (3 a 5 patrones) en el rango previamente estipulado.
Cada solución debe ser 0,5 F en H2SO4 y contener 1 000 ppm de Fe3+. Además deben
contener similar concentración de H3PO4 que la muestra problema.
Realizar las lecturas de las dos series a ambas longitudes de onda establecidas
previamente. Determinar el promedio de las absortividades para ser utilizadas en el
sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas.

3) Tratamiento del acero: Pesar 1 g de acero, transferirlo a un vaso de precipitación y


atacar con 50 mL de HNO3 4 F. Hervir (cubriendo con un vidrio de reloj) hasta eliminar
52

vapores nitrosos. Agregar poco a poco 1 a 1,5 g de K2S2O8. Hervir de 5 a 10 min. Si se


observa color rosado o precipitación parda, agregar gota a gota solución de NaHSO3
hasta que el líquido quede transparente. Diluir si es necesario. Agregar de 5 a 10 mL de
H3PO4 conc y 0,4 a 0,5 g de KIO4 . Hervir. Enfriar. Llevar a volumen conveniente.
Determinar las absorbancias a las dos longitudes de onda y determinar el porcentaje de
Mn y Cr en el acero.
53

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y


NATURALES

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA INDUSTRIAL Y


APLICADA

CÁTEDRA DE QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL

APÉNDICE AÑO 2022


54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81

CONDUCTANCIAS IÓNICAS EQUIVALENTES A DILUCIÓN


INFINITA
SOLUCIONES ACUOSAS A 25 ºC

o o o
-4 2 -1 -4 2 -1 -4 2 -1
Catión (10 m S mol ) Catión (10 m S mol ) Catión (10 m S mol )

Ag+ 61,9 1/3Er3+ 65,9 Na+ 50,08


3+ 3+ 3+
1/3Al 61 1/3Eu 67,8 1/3Nd 69,4
2+ 2+ 2+
1/2Ba 63,6 1/2Fe 54 1/2Ni 50
2+ 3+ 4+
1/2Be 45 1/3Fe 68 ¼[Ni2(trien)3] 52
2+ 3+ 2+
1/2Ca 59,47 1/3Gd 67,3 1/2Pb 71
2+ 2+ 3+
1/2Cd 54 1/2Hg2 68,6 1/3Pr 69,5
3+ + 2+
1/3Ce 69,8 H 349,65 1/2Ra 66,8
1/2Co2+ 55 1/2Hg2+ 63,6 Rb+ 77,8
3+ 3+ 3+
1/3[Co(NH3)6] 101.9 1/3Ho 66,3 1/3Sc 64,7
3+ + 3+
1/3[Co(en)3] 74.7 K 73,48 1/3Sm 68,5
1/6[Co2(trien)3]6+ 69 1/3La3+ 69,7 1/2Sr2+ 59,4
3+ + +
1/3Cr 67 Li 38,66 Tl 74,7
+ 2+ 3+
Cs 77.2 1/2Mg 53,0 1/3Tm 65,4
2+ 2+
1/2Cu 53,6 1/2Mn 53,5 1/2UO22+ 32
+
D 213,7 (18 ºC) NH4+ 73,5 1/3Y 3+
62
3+ + 3+
1/3Dy 65,6 N2H5 59 1/3Yb 65,6
2+
1/2Zn 52,8

o o o
-4 2 -1 -4 2 -1 -4 2 -1
Anión (10 m S mol ) Anión (10 m S mol ) Anión (10 m S mol )

Au(C N)2- 50 1/2HPO4= 33 PF6- 56,9


- - 2-
Au(CN)4 36 H2PO4 33 1/2PO3F 63,3
- - 3-
B(C6H5)4 21 H2PO2 46 1/3PO4 69,0
- - 4-
Br 78,1 HS 65 1/4P2O7 96
- - 3-
Br3 43 HSO3 50 1/3P3O9 83,6
BrO3- 55,7 HSO4- 50 1/5P3O105- 109
- - 2-
CN 78 H2SbO4 31 1/2P4O11 94
- -
CNO 64,6 I 76,8 ReO4- 54,9
1/2CO3= 69,3 IO3- 40,5 SCN- 66
- - =
Cl 76,31 IO4 54,5 1/2SO3 79,9
82

o o o
-4 2 -1 -4 2 -1 -4 2 -1
Anión (10 m S mol ) Anión (10 m S mol ) Anión (10 m S mol )

ClO2- 52 MnO4- 61,3 1/2SO4= 80


- - =
ClO3 64,6 MoO4 74,5 1/2S2O3 85,0
ClO4- 67.3 Ni(CN)3- 54,5 1/2S2O4= 66,5
3-
1/3[Co(CN)6] 98,9 NO2- 71,8 1/2S2O6 =
93
=
1/2CrO4 85 NO3- 71,42 1/2S2O8 =
86
4- -
1/4[Fe(CN)6] 110,4 NH2SO4 48,6 Sb(OH)6 31,9
3-
1/3[Fe(CN)6] 100,9 N3- 69 SeCN -
64,7
- - =
H2AsO4 34 OCN 64,6 1/2SeO4 75,7
- - 2-
HCO3 44,5 OH 198 1/2WO4 69
HF2- 75

o o
-4 2 -1 -4 2 -1
Cationes orgánicos (10 m S mol ) Aniones orgánicos (10 m S mol )

Benzotrimetilamonio 34,6 Acetato 40,9


i-Butilamonio 38 p-Anisato 29,0
2-
Butiltrimetilamonio 33,6 1/2Azelato 40,6
n-Decilpiridinio 29,5 Benzoato 32,4
Deciltrimetilamonio 24,4 Bromoacetato 39,2
Dietilamonio 42,0 Bromobenzoato 30
Dimetilamonio 51,8 n-Butirato 32,6
Dipropilamonio 30,1 Cloroacetato 42,2
n-Dodecilamonio 23,8 m-Clorobenzoato 31
Dodeciltrimetilamonio 22,6 o-Clorobenzoato 30,2
3-
Etanolamonio 42,2 1/3Citrato 70,2
Etilamonio 47,2 Crotonato 33,2
Etiltrimetilamonio 40,5 Cianoacetato 43,4
Hexadeciltrimetilamonio 20,9 Ciclohexano carboxilato 28,7
Hexiltrimetilamonio 29,6 ½ 1,1Ciclopropanodicarboxilato 53,4
Histidilo 23,0 Decilsulfato 26
Hidroxietiltrimetilamonio 39,4 Dicloroacetato 38,3
2-
Metilamonio 58,7 1/2Dietilbarbiturato 26,3
Octadecilpiridinio 20 Dihidrógenocitrato 30
2-
Octadeciltributilamonio 16,6 1/2Dimetilmalonato 49,4
Octadeciltrietilamonio 17,9 3,5-Dinitrobenzoato 28,3
Octadeciltrimetilamonio 19,9 Dodecilsulfato 24
83

o o
-4 2 -1 -4 2 -1
Cationes orgánicos (10 m S mol ) Aniones orgánicos (10 m S mol )

Octadeciltripropilamonio 17,2 Etilmalonato 49,3


Octiltrimetilamonio 26,5 Etilsulfato 39,6
Pentilamonio 37 Fenilacetato 30,6
Piperidinio 37,2 Fluoracetato 44,4
Propilamonio 40,8 Fluorobenzoato 33
Piridilamonio 24,3 Formiato 54,6
Tetra n-butilamonio 19,5 1/2m-Ftalato 54,7
Tetradeciltrimetilamonio 21,5 1/2o-Ftalato 52,3
2-
Tetraetilamonio 32,6 1/2Fumarato 61,8
2-
Tetrametilamonio 44,9 1/2Glutarato 52,6
Tetra i-pentilamonio 17,9 Hidrogenoxalato 40,2
Tetra n-pentilamonio 17,5 Isovalerato 32,7
Tetra n-propilamonio 23,4 Iodoacetato 40,6
Trietilamonio 34,3 Lactato 38,8
2-
Trietilsulfonio 36,1 1/2Maleato 58,8
Trimetilamonio 47,23 1/2Malenato2- 61,9
2-
Trimetilhexilamonio 34,6 1/2Malonato 63,5
Trimetilsufonio 51,4 Metilsulfato 48,8
Tripropilamonio 26,1 Naftilacetato 28,4
2-
1/2Oxalato 74,11
Octilsulfato 29
Picrato 30,37
Piruvato 31,9
Propionato 35,8
Propilsulfato 37,1
Salicilato 36
2-
1/2Suberato 36
2-
1/2Succinato 58,8
2-
1/2Tartrato 59,6
Tricloroacetato 36,6
84

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y


NATURALES

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA INDUSTRIAL Y


APLICADA

CÁTEDRA DE QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL

ANEXOS AÑO 2022

Jefes de Trabajos Prácticos: Rogelio Abburra - Fabián R. Ibañez


85

PREPARACIÓN Y VALORACIÓN DE SOLUCIONES

I) SOLUCIÓN DE NITRATO DE PLATA 0,1 M

A- PREPARACIÓN

Se prepara a partir de la sal, de buena calidad, utilizando agua destilada libre de cloruros. La
solución contiene aproximadamente 17 g de AgNO3 por litro. Se conserva en frasco de vidrio
de color caramelo con tapa esmerilada y al abrigo de la luz.
El AgNO3 puede ser utilizado como patrón primario bajo las siguientes condiciones: La sal
se purifica por recristalización en HNO3 diluido. Los cristales se filtran sobre vidrio
sinterizado y se secan a 100 ºC (algunos autores indican 130 -–150 ºC). Se calienta durante
15 min. A 220 – 250 ºC (punto de fusión alrededor de 208 ºC). No superar los 250 ºC. Enfriar
a temperatura ambiente, triturar, si es necesario, y conservar en frasco color caramelo. Hay
otras posibilidades de obtener el patrón primario. En este caso pesar aproximadamente 17 g
de AgNO3 (con exactitud de 0,1 mg o 0,01 mg, según la balanza analítica utilizada), disolver
en agua destilada y llevar a 1000,0 mL en matraz aforado. Transferir a una botella color
caramelo con tapa esmerilada. Calcular la concentración exacta y no requiere valoración
posterior. Las soluciones de AgNO3 de concentración superior a 0,1 M se conservan muy
bien.
Si desea preparar directamente una solución de AgNO3 0,02 M deberá pesar
aproximadamente 3,4 g de la sal.

B- VALORACIÓN POR EL MÉTODO DE MOHR

Si preparó una solución 0,1 M, a partir de esta se prepare otra 0,02 M utilizando el material
volumétrico apropiado.

1) A partir de NaCl patrón primario (PM=58,4428)

Se parte de un producto de buena calidad. Se prepara una solución saturada y se filtra.


Se precipita el NaCl por adición de HCl concentrado. La sal precipitada se filtra por
succión y se lava con agua. Se seca a 105 – 110 ºC, se pulveriza y se calienta en horno
eléctrico a 300 – 600 ºC hasta peso constante.

Pesar aproximadamente 117 mg (con exactitud de 0,1 mg o 0,01 mg, según la balanza
analítica utilizada), disolver en agua destilada y llevar a 100,00 mL en matraz aforado.
Tomar alícuotas de 20,00 mL, regular el medio agregando una pequeña cantidad de
NaHCO3. Agregar 1 mL de K2CrO4 5 % y titular con AgNO3 0,02 M (desde la bureta),
agitando permanentemente, hasta tinte rojo perceptible.
Paralelamente realizar un blanco: colocar en un erlenmeyer aproximadamente 40 a 50
mL de agua destilada. Agregar CaCO3 como fondo. Agregar 1 mL de K2CrO4 5 % y, gota
a gota, AgNO3 0,02 M (desde la bureta), agitando permanentemente, hasta tinte rojo
perceptible. Descontar este volumen al total gastado en la alícuota de la muestra.

2) A partir de KCl patrón primario (PM=74,555)

Se parte de un producto de buena calidad. Se prepara una solución saturada y se filtra.


Se procede a recristalizar. La sal recristalizada se seca a 110 ºC y se calienta en horno
eléctrico a 500 ºC hasta peso constante.

Pesar aproximadamente 150 mg (con exactitud de 0,1 mg o 0,01 mg, según la balanza
analítica utilizada), disolver en agua destilada y llevar a 100,00 mL en matraz aforado.
86

Tomar alícuotas de 20,00 mL, regular el medio agregando una pequeña cantidad de
NaHCO3. Agregar 1 mL de K2CrO4 5 % y titular con AgNO3 0,02 M (desde la bureta),
agitando permanentemente, hasta tinte rojo perceptible.
Paralelamente realizar un blanco: colocar en un erlenmeyer aproximadamente 40 a 50
mL de agua destilada. Agregar CaCO3 como fondo. Agregar 1 mL de K2CrO4 5 % y, gota
a gota, AgNO3 0,02 M (desde la bureta), agitando permanentemente, hasta tinte rojo
perceptible. Descontar este volumen al total gastado en la alícuota de la muestra.

C) VALORACIÓN POTENCIOMÉTRICA

Se requiere un potenciómetro, ya sea con un electrodo de alambre de plata y un puente


salino de KN03 conectado a un ESC, o una combinación de electrodos de plata-referencia.
El J.T.P explicará la operación del instrumento.
Transfiera dos alícuotas de 20,00 mL de cualquiera de los patrones preparados
anteriormente a dos vasos de precipitado de 250 mL limpios, secos y numerados. Agregue
50 mL de agua destilada y un agitador magnético. Enjuague y llene una bureta de 25 mL
limpia, con solución de nitrato de plata. Inserte y ajuste los electrodos según lo que indique
el J.T.P. Proceda según instrucciones generales del trabajo práctico de potenciometría.
Rotule adecuadamente la botella con la molaridad (normalidad) de la solución de nitrato de
plata.

II) SOLUCIÓN DE HIDRÓXIDO DE SODIO 1 M o 0,1 M

A- PREPARACIÓN

Se prepara a partir de una solución concentrada de NaOH libre de carbonatos. Se puede


utilizar una solución 40 % P/P,  = 1,40 o de concentración superior, obteniendo la densidad
en las tablas correspondientes. Se obtiene la cantidad adecuada y se diluye con agua
destilada recientemente hervida y enfriada. Se debe conservar en botella plástica con cierre
hermético. No es patrón primario y no se requiere material volumétrico para su preparación.

B- VALORACIÓN

Si se preparó una solución 1 M diluirla para preparar una solución 0,1 M utilizando material
volumétrico, por ejemplo, medir 10,00 mL con pipeta aforada y llevar a 100,0 mL en un
matraz aforado, utilizando en la dilución agua destilada recientemente hervida y enfriada.

1) Con ftalato ácido de potasio. ( KC8H5O4 )

El producto comercial puro se debe secar a 105 ºC durante 2 hs.


Pesar aproximadamente 408 mg (con exactitud de 0,1 mg o 0,01 mg, según la balanza
analítica utilizada) de ftalato ácido de potasio y disolver en 25 mL de agua destilada libre
de carbonatos. Se añaden 2 o 3 gotas de fenolftaleína 0,1 % en etanol (o azul de timol) y
se procede a la valoración agitando continuamente hasta viraje.
Si utiliza un método potenciométrico, siga las instrucciones generales del trabajo práctico
correspondiente.

2) Con HCl 0,1 M valorado.

Colocar en erlenmeyer una alícuota de 20,00 mL de HCl valorado. Agregar 2 o 3 gotas de


fenolftaleína 0,1 % en etanol y valorar con la solución de NaOH hasta viraje del indicador.
Si utiliza un método potenciométrico, siga las instrucciones generales del trabajo práctico
correspondiente.
87

III) SOLUCIÓN DE ÁCIDO CLORHÍDRICO 1 M o 0,1 M

A- PREPARACIÓN

Se prepara a partir de solución de HCl conc. 36 - 37 %  = 1,19 aproximadamente. Verificar


la etiqueta del envase. Medir un volumen adecuado y diluir con agua destilada. No es
patrón primario y no se requiere material volumétrico para su preparación.

B- VALORACIÓN

Si se preparó una solución 1 M diluirla para preparar una solución 0,1 M utilizando material
volumétrico apropiado, por ejemplo, medir 10,00 mL con pipeta aforada y llevar a 100,0 mL
en un matraz aforado, utilizando en la dilución agua destilada.

1) Con carbonato de sodio. ( Na2CO3 )

El producto puro anhidro debe secarse convenientemente y conservado en desecador.


Pesar aproximadamente 106 mg (con exactitud de 0,1 mg o 0,01 mg, según la balanza
analítica utilizada) de carbonato de sodio y disolverlo en 25 mL de agua destilada
recientemente hervida y enfriada a temperatura ambiente. Se añade indicador de Tashiro
(2 gotas de rojo de metilo 0,2 % en etanol más 1 gota de azul de metileno al 0,1 %) o 2-3
gotas de naranja de metilo 0,1 %. Titular con la solución de HCl desde la bureta agitando
continuamente hasta viraje del indicador. Hervir 2 minutos para expulsar el gas carbónico
y terminar la titulación hasta nuevo viraje.
Si utiliza un método potenciométrico, siga las instrucciones generales del trabajo práctico
correspondiente.

2) Con NaOH 0,1 M valorado.

Colocar en erlenmeyer una alícuota de 20,00 mL de HCl valorado. Agregar 2 o 3 gotas de


fenolftaleína 0,1 % en etanol y valorar con la solución de NaOH hasta viraje del indicador.
Si utiliza un método potenciométrico, siga las instrucciones generales del trabajo práctico
correspondiente.

IV) SOLUCIÓN DE KMnO4 0,1 N (0,02 M)

A- PREPARACIÓN

Pesar 3,2 g de la sal de buena calidad y disolver en agua destilada hasta un volumen final
de aproximadamente 1 litro. Calentar la solución hasta que hierva, manteniendo estas
condiciones durante una hora (en baño de agua o llama baja) y luego dejar enfriar a
temperatura ambiente. El calentamiento acelera la oxidación de cualquier materia orgánica
presente y facilita la coagulación del MnO2. Se logra el mismo resultado dejando la solución
en reposo una semana.
Filtrar la solución en embudo con placa de vidrio sinterizado y transferir a una botella de
vidrio de color caramelo, preferentemente con tapa de vidrio esmerilado.
88

B- VALORACIÓN

1) Con Na2C2O4 o H2C2O4.2H2O

Disolver en un erlenmeyer 120 – 140 mg de Na2C2O4 seco o 110 – 130 mg de


H2C2O4.2H2O (con exactitud de 0,1 mg o 0,01 mg, según la balanza analítica utilizada),
con 50 mL de agua destilada. Agregar 5 mL de H2SO4 concentrado y calentar la solución
a 80 – 90 ºC. Titular inmediatamente con la solución de KMnO4 0,1 N hasta color rosa
permanente, por lo menos un minuto, agitando permanentemente y manteniendo siempre
la temperatura por encima de 55 – 60 ºC.

2) Con As2O3

Pesar entre 100 y 120 mg de As2O3 puro y seco (con exactitud de 0,1 mg o 0,01 mg,
según la balanza analítica utilizada), agregar 10 mL de agua destilada y gota a gota una
solución de NaOH 50 % P/P hasta disolución total. Agregar 50 mL de agua destilada, 8
mL de HCl concentrado (verificar que el pH sea ácido) y una gota de KIO 3 0,025 M.
Titular con la solución de KMnO4 0,1 N hasta color rosa permanente.

V) SOLUCIÓN DE Na2S2O3 0,1 M

A- PREPARACIÓN

Pesar 25 g de Na2S2O3 .5H2O y 0,2 g de Na2CO3. Disolver en aproximadamente 500 mL de


agua destilada hervida y enfriada primero el Na2CO3 y luego el Na2S2O3 .5H2O y completar a
1 litro. Conservar en frasco perfectamente tapado. Esta solución se debe valorar después de
dejarla reposar por lo menos un día.
Existen publicaciones que proponen las condiciones para el uso del Na2S2O3 .5H2O como
patrón primario.

B- VALORACIÓN

El KBrO3 se obtiene en estado puro por recristalización en agua y secado a 180 ºC. Pesar
aproximadamente 278 mg de KBrO3 (con exactitud de 0,1 mg o 0,01 mg, según la balanza
analítica utilizada), disolver en agua destilada y completar a volumen final de 100,00 mL en
matraz aforado.
Transferir alícuotas de 20,00 mL a frascos cónicos para yodo y agregar 1 g de KI, 25 mL de
agua destilada y 1 mL de H2SO4 concentrado. Tapar el frasco y dejar actuar 5 – 10 min.
Transcurrido ese tiempo limpiar la tapa con agua destilada para arrastrar el yodo que pueda
haber y limpiar las paredes internas del recipiente de la misma manera. Rápidamente
comenzar a valorar el I3- formado con solución de Na2S2O3 0,1 M hasta que la solución tome
un color amarillo pálido. Recién en ese momento agregar 1 mL de solución de almidón y
seguir titulando hasta que la solución se torne incolora.

Si utiliza un método amperométrico para la detección del punto final, siga las instrucciones
generales del trabajo práctico correspondiente.

Nota: La solución de almidón se prepara triturando 1 g de almidón soluble con un poco de


agua fría hasta obtener una suspención uniforme. Mientras tanto se hace hervir 100 mL de
agua destilada. Verter la suspención de almidón en el agua hirviente. Hervir unos minutos
para obtener una solución bastante clara. Se puede agregar unos miligramos de yoduro o
cloruro de mercurio para la conservación.
89

VII) SOLUCIÓN DE EDTA 0,1 M

A- PREPARACIÓN

Pesar 37,2 g de Na2EDTA.2H2O y disolver en cantidad suficiente de agua destilada para


hacer un litro. Transferir a un recipiente de plástico limpio y seco.
Si se desea se puede preparar directamente una solución 0,02 M
Conjuntamente deben prepararse los siguientes reactivos:
1) Buffer amoniacal de pH aproximadamente 10: Disolver 68 g de NH4Cl y 570 mL de NH3
concentrado en agua suficiente para hacer un litro. Transferir a botella plástica con cierre
hermético.
2) Indicador NET: Pulverizar 1 parte de NET con 99 partes de NaCl grado reactivo usando
un mortero hasta obtener un polvo de color uniforme. Guardar en frasco perfectamente
tapado.
3) Indicador Murexida: Pulverizar 1 parte de Murexida con 199 partes de NaCl grado
reactivo usando un mortero hasta obtener un polvo de color uniforme. Guardar en frasco
perfectamente tapado.
4) NaOH 10 % P/P libre de carbonatos.

B- VALORACIÓN

Si preparó una solución 0,1 M, diluirla adecuadamente para obtener una 0,02 M.

1) Con CaCO3.

Pesar 200 mg de CaCO3 seco (con exactitud de 0,1 mg o 0,01 mg, según la balanza
analítica utilizada) y disolver en un poco agua utilizando la mínima cantidad posible de
HCl. Trasvasar cuantitativamente a un matraz aforado de 100 mL y enrasar con agua
destilada. Transferir una alícuota de 20,00 mL a un erlenmeyer. Agregar 4 o 5 gotas de
solución de NaOH (verificar que el pH esté comprendido entre 12 y 13), una pizca del
indicador murexida y titular con la solución de EDTA 0,02 M hasta viraje del indicador (
anaranjado a azul violeta). Paralelamente se puede hacer un blanco para comparar los
colores.

2) Con MgSO4.7H2O

Si bien no es considerado como patrón primario, si es grado reactivo, es satisfactorio si


se conserva en un higróstato adecuado.
Pesar entre 450 y 500 mg de MgSO4.7H2O (con exactitud de 0,1 mg o 0,01 mg, según la
balanza analítica utilizada), transferirlo a un matraz aforado de 100 mL, disolver y enrasar
con agua destilada.
Transferir una alícuota de 20,00 mL a un erlenmeyer, agregar 3 – 4 mL de buffer
amoniacal y una pizca de indicador NET. Calentar a 60 ºC y titular con EDTA 0,02 M
hasta viraje del indicador (rojo-vino a azul puro). Cuidar de no agregar exceso de
indicador porque de esa forma el cambio de color no es neto.
90

ALGUNOS EJEMPLOS DE APLICACIÓN

I) DETERMINACIÓN DE H3PO4

Reactivos:

 Timolftaleína 0,1 % en etanol


 NaOH 0,1 M valorado

Muestra: 300 – 500 mg de H3PO4

Técnica: Disolver en agua destilada libre de CO2 hasta volumen final de 100,00 mL (en
matraz aforado). Tomar alícuotas de 20,00 mL, agregar 2 – 3 gotas de indicador y titular con
solución de NaOH 0,1 M hasta viraje (aparición de primer color celeste).

II) DETERMINACIÓN DE CaCO3 (por retorno)

Reactivos:

 Fenolftaleína 0,1 % en etanol


 NaOH 0,1 M valorado
 HCl 0,1 M valorado

Muestra: 150 – 200 mg de CaCO3

Técnica: Suspender la muestra en 50,00 mL de HCl 0,1 M. Agitar para homogeneizar.


Esperar a que la disolución sea completa. Si es necesario calentar. Una vez completada la
disolución hervir para expulsar el CO2 y dejar enfriar. Valorar el exceso de ácido con NaOH
0,1 M utilizando fenoltaleína como indicador (hasta aparición del color rosa característico.

III) DETERMINACIÓN DE HIERRO

Reactivos:

 H2SO4 diluido.
 Solución de Zimmermann-Reinhardt: ( 70 g de MnSO4.H2O + 125 mL de H2SO4
conc + 125 mL de H3PO4 85 % P/P por litro de solución)
 KMnO4 0,1 N ( 0,02 M) valorado

Muestra: 2,8 – 3,9 g de FeSO4.(NH4)2SO4.6H2O o su equivalente en otra sal ferrosa.

Técnica: Disolver la muestra en agua destilada previamente acidulada con unas gotas de
H2SO4 diluido, llevando posteriormente a volumen final de 100,00 mL (en matraz aforado).
Tomar alícuotas de 20,00 mL, agregar 5 mL de solución de Z-R y titular con KMnO4 0,1 N
valorado hasta rosa permanente.
91

IV) DETERMINACIÓN DE COBRE

Reactivos:

 Ácido acético diluido.


 KI sólido
 Na2S2O3 0,1 M valorado
 Indicador almidón

Muestra: 1750 a 2000 mg de CuSO4.5H2O.

Técnica: Disolver la muestra en agua destilada llevando posteriormente a volumen final de


100,00 mL (en matraz aforado). Transferir alícuotas de 20,00 mL a frascos para yodo,
agregar 30 mL de agua destilada, 4 mL de solución de ácido acético diluido Z-R 3 g de KI.
Agitar, esterar 2-3 minutos y titular con Na2S2O3 0,1 M (según se indicó en valoración de una
solución de Na2S2O3 0,1 M).

V) DETERMINACIÓN DE ZINC

Reactivos:

 Indicador NET (Negro de eriocromo T).


 Buffer amoniacal pH = 10 – 11.
 EDTA 0,02 M valorado

Muestra: 450 a 550 mg de ZnSO4.7H2O o su equivalente en otra sal de cinc.

Técnica: Disolver la muestra en agua destilada llevando posteriormente a volumen final de


100,00 mL (en matraz aforado). Tomar alícuotas de 20,00 mL, agregar 3 - 4 mL de buffer
amoniacal y una pizca del indicador. Titular con EDTA 0,02 M hasta viraje del indicador.

VI) DETERMINACIÓN DE CLORUROS (Método de Fajans)

Reactivos:

 NaHCO3 1 %.
 Gelatina 2 % (preparación extemporánea).
 Indicador Fluoresceína 0,1 % en etanol 70 %
 AgNO3 0,02 M valorado.

Muestra: 75 a 150 mg de NaCl o su equivalente en KCl.

Técnica: Disolver la muestra en agua destilada llevando posteriormente a volumen final de


100,00 mL (en matraz aforado). Tomar alícuotas de 20,00 mL, agregar 1 mL de solución de
NaHCO3 1 %, 5 mL de gelatina 2 % y 4 – 5 gotas de indicador. Titular con AgNO3 0,02 M,
agitando fuertemente y en forma constante hasta viraje de amarillo verdoso a rosa salmón.

VII) DETERMINACIÓN DE BROMUROS (Método de Volhard indirecto)

Reactivos:

 HNO3 conc.
 Indicador: Solución saturada de alumbre férrico en HNO3 6 M.
92

 KSCN 0,02 M valorado.


 AgNO3 0,02 M valorado.

Muestra: 100 a 200 mg de KBr.

Técnica: Disolver la muestra en agua destilada llevando posteriormente a volumen final de


100,00 mL (en matraz aforado). Tomar alícuotas de 20,00 mL, agregar 3 mL de HNO 3
concentrado y AgNO3 0,02 M valorado en exceso (volumen exactamente conocido).
Calentar para coagular el precipitado y enfriar a temperatura ambiente al abrigo de la luz.
Titular con KSCN 0,02 M, agitando fuertemente cerca del punto final hasta aparición de color
anaranjado que persista por lo menos un minuto.
Hacer paralelamente un blanco utilizando como fondo talco.

También podría gustarte