Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuestionario. Temas 1, 2 y 3. Derecho Administrativo. 4

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Derecho Administrativo I.

Luis Natera C.I. 16.667.448

Unidad I: Principios Fundamentales del Derecho Administrativo.

Tema 1: Nociones generales de Derecho Administrativo.

Derecho Administrativo. Concepto.

El Derecho Administrativo es el marco legal dentro del cual se lleva a cabo la administración
pública. Se deriva de la necesidad de crear y desarrollar un sistema de administración pública
bajo el estricto orden de la ley, un concepto que se puede comparar con la noción mucho más
antigua de justicia bajo la ley. Dado que la administración implica el ejercicio del poder por
parte de la rama ejecutiva del gobierno, el derecho administrativo es de importancia
constitucional y política, así como jurídica.

Ejemplo: La creación de un marco legal que aumente la eficiencia de los procesos


administrativos dentro de las instituciones públicas.

Su Objeto.

Derecho Administrativo: Complejo de principios y normas de Derecho público interno que


regula: la organización y comportamiento de la administración pública, directa e
indirectamente, las relaciones de la administración pública con los administrados, las
relaciones de los distintos órganos entre sí de la administración pública, a fin de satisfacer y
lograr las finalidades del interés público hacia la que debe tender la Administración (Bielsa).

El Equilibrio entre los derechos individuales y las potestades públicas.

Fuentes del Derecho Administrativo.

Son las distintas formas, maneras o procedimientos a través de los cuales se crea el
ordenamiento jurídico administrativo. Asimismo, la fuente del Derecho Administrativo serán
los diversos modos, procedimientos o maneras por los cuales se crean o se origina el derecho
administrativo.
Las fuentes del derecho administrativo se clasifican según su origen en: para la administración
y de la administración, las cuales se describen a continuación.

Fuentes para la Administración: Son aquellas que emanan del órgano legislativo y se
imponen a la administración pública, dentro de ellas se puede mencionar a la Constitución
Nacional y La Ley.

Fuentes de la Administración: Son las que emanan de su propio seno y se imponen a ella
misma. Dentro de ellas están: los decretos, reglamentos, resoluciones, órdenes, providencias,
entre otras. Ellas son de rango sub-legal.
Son fuentes del Derecho Administrativo: la Constitución, las leyes, los reglamentos, los
tratados, la costumbre, la jurisprudencia, la doctrina, los principios generales del derecho, los
decretos, las instrucciones y circulares, las resoluciones, los instructivos presidenciales.

La ordenación jerárquica de las fuentes del Derecho Administrativo es:

1.- La Constitución.
2.- La Ley.
3.- Decreto- Ley.
4.- Los Tratados.
5.- Los Reglamentos.
6.- Decretos.
7.- Las Resoluciones.
8.- Instrucciones y circulares.
9.- Instructivos presidenciales;
10.- Fuentes supletorias: La Costumbre, la jurisprudencia, la doctrina, la analogía y los
principios generales del derecho.

Los Reglamentos.
Es el conjunto de normas establecidas por un acto administrativo que emanan del poder
ejecutivo quien tiene la potestad reglamentaria, conferida por la Constitución en su artículo
236 ord. 10 y esas normas tienen que estar subordinadas a la Constitución y a la Ley.

Artículo 236 ord. 10 de la Constitución.


Son atribuciones y deberes del Presidente de la República.
10. Reglamentar total o parcialmente las leyes, sin alterar su espíritu, propósito y razón.

Asimismo, los reglamentos son instrumentos jurídicos de rango sublegal, contentivos de


normas de carácter general, abstracto y de obligatorio cumplimiento, emanados de los órganos
y entes de los Poderes Públicos en ejercicio de funciones administrativas. También, se puede
decir, que los Reglamentos son declaraciones escritas y unilaterales, emanadas de las
autoridades administrativas, creadoras de reglas de derecho de aplicación general, de grado
inferior a las leyes.

Clasificación de los Reglamentos.

Los reglamentos se clasifican en: por la fuente de donde proceden, los destinatarios y su
relación con la ley; los cuales se describen a continuación.

Por la fuente de donde proceden: Dentro de esta clasificación se encuentra: nacionales,


estadales y municipales.

Nacionales: emanan de las autoridades administrativas nacionales y tienen vigencia en todo el


territorio nacional.

Estadales: Emanan de los Gobernadores y tienen vigencia en el territorio del Estado.

Municipales: Emanan de los Alcaldes y tienen vigencia en el territorio del municipio.

Por los destinatarios: Dentro de esta clasificación se encuentra: internos y externos.

Internos: Cuando el reglamento va a aplicarse dentro de la misma administración, como por


ejemplo: Reglamento interno de funcionamiento de un Ministerio.
Externos: Cuando el reglamento surte efectos hacia fuera de la administración, como por
ejemplo: Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo.

Por su relación con la Ley: Dentro de esta clasificación se encuentra: ejecutivos, delegados y
autónomos.

Ejecutivos: Dictados por el poder ejecutivo para complementar las leyes y deben dictarse sin
alterar su espíritu, propósito o razón.

Delegados: Son producto de una delegación del poder ejecutivo a otros poderes.

Autónomos: Son aquellos que regulan materia sobre la cual no se ha legislado. Pero si se crea
la ley sobre la materia queda derogado el reglamento.

La Potestad Reglamentaria.

La potestad reglamentaria es el privilegio que tienen las administraciones públicas para crear
normas con rango reglamentario, es decir, normas subordinadas a las leyes, ya sean
reglamentos, decretos o instrucciones. No es privativa del Poder Ejecutivo, otros órganos
también pueden ejercerla. Así por ejemplo, las Cámaras del Parlamento, o Tribunales
Superiores de Justicia. No obstante, ello, la potestad reglamentaria está radicada
principalmente en el Ejecutivo.

El fundamento se encuentra en la Constitución de la República en el artículo 236 ord. 10 y 88


LOAP.

Artículo 236 ordinal 10. Constitución Nacional.


Son atribuciones y obligaciones del Presidente o Presidenta de la República.
10. Reglamentar total o parcialmente las leyes, sin alterar su espíritu, propósito y razón.

Artículo 88. Ley Orgánica de la Administración Pública (LOAP).


El ejercicio de la potestad reglamentaria corresponde a la Presidenta o Presidente de la
República, en Consejo de Ministros, de conformidad con la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y la ley.

Los reglamentos no podrán regular materias objeto de reserva de ley, ni infringir normas con
dicho rango. Además, sin perjuicio de su función de desarrollo o colaboración con respecto a
la ley, no podrán tipificar delitos, faltas o infracciones administrativas, establecer penas o
sanciones, así como tributos, cánones u otras cargas o prestaciones personales o patrimoniales
de carácter público.

Vigencia, Extensión y Límites de los Reglamentos.

Cuando la Administración ejerce la potestad reglamentaria está sometida a una


serie de limitaciones:
 
Materia reglamentaria.
No podrá regular aquellas materias que son competencia exclusiva del Poder
Legislativo.  Sólo pueden dictarse reglamentos en materias propias de la
Administración.
 
Principio de legalidad.
El Reglamento debe ajustarse a la legalidad, respetar el principio de reserva de
Ley y la jerarquía de normas, de modo que el Reglamento no puede contradecir lo
dispuesto en la Ley, y además, el dictado por una autoridad inferior no puede
contradecir el dictado por otra de superior rango.
 
Competencia.
El Reglamento debe ser aprobado por órgano competente, ya que si no, sería
nulo de pleno derecho.
 
Aprobación.
Debe ajustarse al procedimiento legalmente establecido, señalado con respecto
del Estado en la Ley de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común, que exige que los reglamentos sean informados por órgano
competente, publicados en el B. O. E., contener una tabla de disposiciones
anteriores a ellos que continúan vigentes o derogadas, etc.

Los Decretos.

Son actos jurídicos formales y solemnes que requieren la firma del Presidente y refrendados
por los Ministros según el caso, que deben ser publicados para que entren en vigencia.
Artículo 15. Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA).
Los decretos son las decisiones de mayor jerarquía dictadas por el Presidente de la República
y, en su caso, serán refrendados por aquel o aquellos Ministros a quienes corresponda la
materia o por todos, cuando la decisión haya sido tomada en Consejo de Ministros. En el
primer caso, el Presidente de la República, cuando a su juicio la importancia del asunto lo
requiera, podrá ordenar que sea refrendado, además, por otros ministros.

Los Instructivos Presidenciales.

Son documentos emanados del Presidente de la República, firmados por él y no refrendados


por los Ministros, dirigidos a los órganos de la administración. Asimismo, tienen su
fundamento en el deber de obediencia, y no están dirigidas a los administrados, sino que son
dadas por el Presidente a sus subordinados para que acaten o cumplan una orden. Al mismo
nivel están los instructivos o circulares presidenciales los cuales fundamentalmente están
destinados a los funcionarios públicos y excepcionalmente a los administrados. Por lo tanto,
su ámbito de aplicación es interno dentro de la misma administración. A continuación, se
presenta el Artículo 17 de la LOPA.

Artículo 17. Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA).


Las decisiones de los órganos de la Administración Pública Nacional, cuando no les
corresponda la forma de decreto o resolución, conforme a los artículos anteriores, tendrán la
denominación de orden o providencia administrativa. También, en su caso, podrán adoptar las
formas de instrucciones o circulares.

Las Resoluciones Administrativas.

Estas se reflejan en el artículo 16 de la LOPA son decisiones de carácter general o particular


adoptadas por los Ministros por disposición del Presidente de la República o por disposición
específica de la Ley. Deben ser suscritas por el Ministro respectivo. En tal sentido, se presenta
las relaciones conjuntas, la cual se describe a continuación.

Resoluciones Conjuntas: Es cuando la materia de una resolución corresponda a más de un


Ministro, y esta deberá ser suscrita por aquellos a quienes concierna el asunto.
De Carácter General: cuando contiene un conjunto de normas que interesan a la colectividad.

De Carácter Particular: aquellas que van dirigidas a una persona en particular. Pero puede
darse el caso de una resolución de carácter general que contenga normas que le interesan solo
a un grupo determinado de personas.

Son de rango Sub-Legal y están por debajo de los decretos, por lo tanto, no pueden
contradecirlos.

La Costumbre.

Es considerada en el derecho moderno como la repetición constante y reiterada de un mismo


modo de obrar, observada con la convicción de que es jurídicamente obligatoria. Por lo tanto,
los aspectos que contempla la costumbre son: los elementos y las clases; los cuales se
describen a continuación.

1.- Elementos de la Costumbre:

a. Un elemento material, la inveterada consuetudo, es decir, la serie de actos uniformes,


consecutivos, el uso largo y constante de una conducta.

b. Un elemento subjetivo, la opinión juris necessitatis, que consiste en la convicción de la


obligatoriedad jurídica de ese modo de actuar.

2.- Clases de Costumbre:

Dentro de las clases de la costumbre se encuentran: interpretativa, supletoria o derogatoria;


los cuales se describen de la manera siguiente:

a. Interpretativa o Secundum Legem: Rige materias reguladas por ley escrita, teniendo por
objeto la interpretación y el modo de aplicación de la misma.

b. Supletoria o Praeter Legem: Tiene por objeto regular materias que no lo han sido por ley
escrita. Suple las lagunas de la Ley escrita, incorpora nuevos preceptos en el orden jurídico.
c. Derogatoria o contraria a la Ley (contra legem): Es completamente inadmisible en nuestro
ordenamiento jurídico en virtud de lo dispuesto en el artículo 7 del Código Civil.

Artículo 7. Código Civil Venezolano.


Las leyes no pueden derogarse sino por otras leyes; y no vale alegar contra su observancia el
desuso, ni la costumbre o práctica en contrario, por antiguos y universales que sean.

La Jurisprudencia Administrativa.

Es el conjunto de principios reiteradamente proclamados en las sentencias de los tribunales.


Lo que caracteriza a las jurisprudencias es que son decisiones que reflejan un análisis o
estudio exhaustivo de una norma o el aporte que el juez ha hecho de un caso específico, que
sirven de orientación para resolver casos similares. En Venezuela la jurisprudencia
contenciosa ha sido de gran importancia en el desarrollo del derecho administrativo.

La Práctica Administrativa.

No debe confundirse la costumbre con la práctica administrativa, ya que según Zanobini


(1953) manifiesta que la práctica administrativa constituye una conducta uniforme de ciertas
dependencias, observadas en cuanto se considere la más apta y conveniente, sin que se le
juzgue de obligatoria. Para este autor no constituye fuente de derecho administrativo, pero
para la mayoría si en virtud del art. 11 de la LOPA.

Artículo 11. Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA).


Los criterios establecidos por los distintos órganos de la administración pública podrán ser
modificados, pero la nueva interpretación no podrá aplicarse a situaciones anteriores, salvo
que fuere más favorable a los administrados. En todo caso, la modificación de los criterios no
dará derecho a la revisión de los actos definitivamente firmes.

La Doctrina.
Es la exposición científica hecha por los jurisconsultos, contentiva de la presentación de los
problemas del derecho y de las soluciones propuestas, la sistematización de la norma y la
interpretación de las mismas.

Está constituida por el conjunto de análisis, reflexiones, opiniones, aportes y estudios que
realizan los estudiosos del derecho sobre una materia de las ciencias jurídicas. Estas son
tomadas en cuenta por los legisladores en su tarea, y han contribuido notablemente al
desarrollo del derecho administrativo en Venezuela, y en la medida en que se mantenga el
estado de derecho se incrementa el estudio del derecho administrativo como figura del estado
democrático.

Los Dictámenes Administrativos.

La Analogía.

Consiste en aplicar a un supuesto de hecho no regulado, la consecuencia jurídica de una


norma cuyo supuesto de hecho es tan semejante desde el punto de vista jurídico que puede
afirmarse que existe la misma razón para atribuirle a aquel la consecuencia jurídica de ésta.
Asimismo, la analogía contempla dos (2) elementos:

1.- Semejanza entre el supuesto de hecho de una norma y el hecho concreto e imprevisto.
2.- Identidad de razón.

Cabe destacar que la analogía es fuente de derecho y de derecho administrativo por el artículo
4 del Código Civil.

Artículo 4. Código Civil Venezolano.


A la Ley debe atribuírsele el sentido que aparece evidente del significado propio de las
palabras, según la conexión de ellas entre sí y la intención del legislador.

Cuando no hubiere disposición precisa de la Ley, se tendrán en consideración las


disposiciones que regulan casos semejantes o materias análogas; y, si hubiere todavía dudas,
se aplicarán los principios generales del derecho.
Los Principios Generales del Derecho.

Son aquellos valores fundamentales que la humanidad ha venido aportando, para guiar a los
pueblos hacía la convivencia en armonía y que han trascendido al mundo jurídico por la
convicción y efectividad de sus contenidos.

Por lo tanto, la mayoría de estos principios están incorporados a la legislación y por


disposición expresa del legislador constituyen fuente del derecho. Asimismo, son principios o
directrices universalmente aceptados que orientan al derecho positivo. La mayoría de ellos
han sufrido una positivización, es decir, se han incorporado al ordenamiento jurídico.

Los Principios Generales del Derecho Administrativo.

Tema 2: La Administración Pública.

La Administración Pública. Concepto.

Es el conjunto de órganos del sector público conformados para realizar la tarea de administrar
y gestionar organismos, instituciones y entes del Estado. La Administración Pública viene a
cumplir una función fundamental, tal función viene a ser la de establecer y fomentar una
relación estrecha entre el poder político o gobierno y el pueblo. Los componentes principales
de la Administración Pública son las instituciones públicas y los funcionarios.

Elementos de la Administración Pública.

Los elementos de esta figura jurídica se pueden resumir y explicar de la siguiente manera:

 El Órgano Administrativo: Es aquella unidad funcional abstracta perteneciente a una


Administración Pública que está capacitada para llevar a cabo funciones con efectos
jurídicos frente a terceros, y cuya actuación tiene carácter preceptivo.
 La Actividad que la Administración realiza: Esta actividad se desarrolla a través de la
prestación de los servicios públicos, a los cuales está obligada la administración pública
para el logro de su finalidad.
 La finalidad que pretende el Estado a través de la administración: La finalidad es "el bien
común" o "bienestar general" de toda la población en general.
 El medio que la Administración Pública dispone para la realización de sus propósitos: Es
el Servicio Público.

La Administración Pública y el Derecho Administrativo.

La administración pública es el conjunto de órganos administrativos que tiene como función


realizar una actividad para alcanzar el bien colectivo de un estado, a partir de los servicios
públicos, estas funciones están reguladas en su estructura y funcionamiento, normalmente por
el Derecho Administrativo. El Derecho Administrativo; es un Derecho público, en este caso
interno por excelencia del Estado. Se le considera también un Derecho común a todas las
Administraciones Públicas, pues con el mismo se regulan todas las posibles zonas de
actuación de las Administraciones, de modo que se integra tanto por normas como por
principios generales que sirven para solventar lagunas de interpretación sin necesidad de
acudir a otros Derechos.

Principios de la Administración Pública.

1.- De Legalidad:

El primer principio relativo a la Administración Pública y a todos los órganos del Estado en
general, es el principio de legalidad que deriva del artículo 137 de la Constitución, que
dispone:

La Constitución y la Ley definirán las atribuciones de los órganos que ejercen el Poder
Público, a las cuales deben sujetarse las actividades que realicen.

Esta norma recoge el principio del artículo 117 de la Constitución de 1961, pero con una
nueva redacción, de la cual se debe destacar que no se habla de “atribuciones del Poder
Público”, lo cual era impropio, ya que el Poder Público es una potestad constitucional y no un
órgano; sino de “las atribuciones de los órganos que ejercen el Poder Público”, cuyas
actividades son las que deben sujetarse a la Constitución y a las leyes.
Este principio de legalidad o de actuación en conformidad con el Derecho, por tanto, implica
que las actividades que realicen todos los órganos que ejercen el Poder Público y no sólo los
que conforman la Administración Pública, deben someterse a la Constitución y a las leyes. La
consecuencia de ello, en un Estado de derecho como el que organiza la Constitución de 1999,
es que las actividades contrarias al Derecho están sometidas al control tanto de la jurisdicción
constitucional (art. 334) como de la jurisdicción contencioso administrativa (art. 259), cuyos
tribunales pueden anularlos.

En relación con la Administración Pública, la LOAP expresa formalmente el principio


vinculándolo a la competencia, para lo cual, además, precisa la jerarquía de las fuentes del
derecho aplicable a la Administración, así:

Artículo 4º. La Administración Pública se organiza y actúa de conformidad con el principio de


legalidad, por el cual la asignación, distribución y ejercicio de sus competencias se sujeta a la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a las leyes y a los actos
administrativos de carácter normativo, dictados formal y previamente conforme a la ley, en
garantía y protección de las libertades públicas que consagra el régimen democrático a las
personas.

Se destaca de esta norma, como se dijo, la indicación formal de la jerarquía de las fuentes del
derecho: 1) la Constitución, 2) las leyes y 3) los actos administrativos normativos; y la
referencia al principio teleológico de la sumisión a la ley, cuyo fin es la garantía y protección
de las libertades públicas propias del régimen democrático. Las fuentes del derecho, además,
para ser tales, deben haberse dictado formal y previamente a la actividad que se regule, lo que
implica la proscripción de la retroactividad de la ley.

El principio de la legalidad, además, se erige como un principio en el cual se fundamenta la


Administración Pública, definiéndose como “el sometimiento pleno a la ley y al derecho” (art.
141), y es una de las misiones fundamentales de los órganos del Poder Ciudadano, consistente
en velar por “la aplicación del principio de la legalidad en toda la actividad administrativa del
Estado” (art. 274).

Adicionalmente, el artículo 8 de la LOAP recoge la previsión del artículo 7 de la


Constitución, y precisa que “todos los funcionarios de la Administración Pública están en la
obligación de cumplir y hacer cumplir la Constitución”. Toda autoridad, por tanto, deriva y
debe ejecutarse conforme a la Constitución.

2.-De Separación de Poderes:

La Constitución, en su parte orgánica, establece cuales son los poderes públicos, y así mismo
establece las competencias propias a cada uno de ellos. De allí pues, que el Estado venezolano
a través de su Carta Fundamental plasma el Principio de la Separación de los Poderes.

Lo antes señalado encuentra su base constitucional en el artículo 136, el cual dispone: “(…)
Cada una de las ramas de Poder Público tiene sus funciones propias…”.

Abordando un poco lo que es el Derecho Comparado, se debe mencionar que el Principio de


separación de poderes, es la base del contencioso-administrativo en Francia que tiene su
origen en la Ley de Separación, institucionalizada en el modelo francés y que data del año
1790, la cual consagraba que “Las funciones judiciales están y han de permanecer siempre
separadas de la funciones administrativas. Los jueces no podrán bajo pena de prevaricación,
perturbar de cualquier manera, las operaciones de los cuerpos administrativos, ni emplazar
ante ellos a los administradores por razón de sus funciones”.

Algunos autores concuerdan en afirmar que fue Otto Mayer el primero que tuvo ocasión de
abundar en la importancia que para el derecho administrativo posee el principio bajo análisis,
según el citado autor, los pilares que lo sustentan son la idea de la moderación en el ejercicio
del poder y de la separación de los poderes. Así, Mayer exaltaba la concepción estática de la
división de poderes. Su función era la de disciplinar la actuación administrativa siguiendo el
modelo, en lo posible, de las formas de actuaciones judiciales.

De todo lo anterior se tiene que en razón del principio de separación de poderes en Francia,
fue que se fortaleció la administración y permitió el surgimiento del derecho administrativo.
Finalmente, puede decirse en relación con este principio que el mismo es un elemento
característico y fundamental en los Estados de Derecho. Se refiere a la independencia que
debe mantener cada uno de los poderes, como garantía del respeto debido a los derechos
individuales y públicos.
3.- De Respeto de las Situaciones Jurídicas:

Es muy preciso el artículo 259 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


cuando establece que la jurisdicción contencioso-administrativa tiene por finalidad “(…) el
restablecimiento de las situaciones jurídicas subjetivas lesionadas… ”. De ese precepto se
desprende una tutela de derechos e intereses legítimos, de situaciones jurídicas subjetivas; que
no está limitada a asegurar el respeto de la legalidad en la actuación de la Administración
Pública, pues el objetivo principal es la de garantizar el respeto de las situaciones jurídicas
subjetivas que puedan verse afectadas por la actividad administrativa. Es un mecanismo de
tutela, de derechos e intereses, de situaciones jurídicas subjetivas.
Del texto del citado artículo Constitucional, se otorga a los Tribunales con competencia en lo
contencioso administrativo un conjunto de atribuciones que permiten que los justiciables
puedan accionar contra la Administración Pública a fin de solicitar el restablecimiento de
situaciones jurídicas subjetivas lesionadas por la actividad de dicha Administración incluidas
vías de hecho o actuaciones materiales, de allí que dicho precepto constitucional señala como
potestades de los órganos judiciales con competencia en lo contencioso-administrativo no sólo
la posibilidad de anular actos administrativos, de condenar al pago de sumas de dinero por
concepto de indemnización de daños y perjuicios y conocer de las reclamaciones relativas a la
prestación de los servicios públicos prestados mediante gestión directa o indirecta, sino
también el poder de restablecer las situaciones jurídicas subjetivas lesionadas por la actividad
material o jurídica de los órganos y entes que integran la Administración Pública.

Principios Constitucionales y Jurídicos que rigen la Organización Administrativa


(CRBV, art. 141).

1.- Honestidad, Participación, Celeridad, Eficacia, Eficiencia, Transparencia, Rendición


de Cuentas:

Artículo 141. (CRBV): La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y


ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia,
eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función
pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho.

2.- Competencia Administrativa. Principios. Excepciones:


La administración pública ejerce sus funciones, principalmente, a través de actos
administrativos, los cuales, deben ser dictados por el órgano o unidad administrativa que
tengan competencia para ello y, además, tienen que ser dictados dentro de la misma. Si no se
cumplen las anteriores reglas, el acto puede carecer de valor jurídico.

Las competencias son el conjunto de atribuciones que se asignan a los diferentes órganos
administrativos y son el ámbito dentro del cual estos pueden desenvolverse y dictar sus actos.
En el ámbito del derecho administrativo el concepto de capacidad se sustituye por el de
competencia, que es la medida de la capacidad de cada órgano o ente público. La competencia
supone, por lo tanto, una habilitación previa y necesaria para que la entidad o el órgano pueda
actuar válidamente, lo cual debe ser establecido por una norma.

3.- La Jerarquía Administrativa. Poderes fundamentales que forman su contenido:

Es un principio de organización administrativa, estructurador de las relaciones inter-orgánicas


de la Administración pública por el que el órgano superior ordena el ejercicio de la
competencia del órgano inferior en el mismo ámbito material mediante instrucciones y
órdenes de servicio, de manera que los actos del inferior no pueden contradecir los actos del
superior. El inferior se encuentra en una relación de subordinación respecto del superior.

Es el elemento estructurador que origina una relación entre los órganos de la Administración
Pública. De la cúspide de la jerarquía, que suele ser el ministro, parten líneas descendentes, en
que se ramifica el vértice del poder administrativo hasta alcanzar las últimas capas
funcionalistas. Dichas líneas se componen de grados, que son los diversos centros de poder en
que va desglosándose la línea.
La existencia de la jerarquía administrativa implica la atribución del poder de mandar, y del
deber de obedecer, del superior jerárquico sobre el subordinado jerárquicamente; no obstante,
es principio básico que no existe deber de obediencia contra lo dispuesto clara y
terminantemente en la ley.

4.- Centralización y descentralización Administrativa. Coordinación Administrativa:


La centralización administrativa implica la unión de varias materias en un centro común y la
necesaria dependencia de un poder central. Los órganos centralizados actúan en una situación
de dependencia y subordinación, y mantienen una estricta relación de jerarquía. En este caso,
el ejercicio de la actividad administrativa se encuentra en manos del órgano central.

Las ventajas de la centralización serían las siguientes:

1) consolida el poder político, 2) distribuye las cargas sobre el conjunto del país, 3) asegura la
moralidad y regularidad en la administración.

La descentralización consiste en la transferencia de funciones estatales a entes con


personalidad jurídica propia, separadas de la administración central. Esta técnica, además,
lleva ínsita la facultad de auto-administrarse (autarquía). Presume una división objetiva (de
funciones) y otra subjetiva (de órganos). El ejercicio de la actividad administrativa, en este
caso, es llevado a cabo de forma indirecta, mediante órganos que poseen cierta competencia
dentro de un ámbito físico.

Los entes descentralizados son personas ideales que se encuentran subordinadas al Poder
Ejecutivo en un menor grado que la relación de jerarquía. La descentralización puede estar
dotada de personalidad (autarquía), o carecer de la misma (descentralización burocrática). En
el caso de no poseer personalidad, los órganos reciben cierto poder de decisión e iniciativa,
conservando el vínculo jerárquico con el poder central; en Francia es la llamada des-
concentración.

Las posibles ventajas de la descentralización serían:

1) Una mejor adaptación del servicio a las necesidades; 2) Descongestiona el trabajo de las
autoridades superiores, y 3) Aporta rapidez en la gestión y resolución de asuntos.

5.- La Regionalización Administrativa:

La regionalización de Venezuela, iniciada a 1969, ha tenido como finalidad primordial


impulsar el desarrollo de las distintas partes que integran el territorio venezolano a nivel
económico, social y político, atendiendo en todo momento a las peculiaridades y los recursos
de cada zona. De este modo, se intentó acabar con la polarización existente entre la región
litoral en torno a Caracas y el resto del país.

Por el decreto N° 475, de 14 de enero de 1980, quedaron fijadas en 9 las regiones


administrativas de Venezuela, de acuerdo con las semejanzas geográficas, económicas y
culturales de los estados integrados en las mismas. La regionalización administrativa, a
diferencia de la regionalización geográfica o política, consiste en el agrupamiento de amplios
sectores geográficos y humanos relacionados entre sí, con el fin de lograr la promoción y
desarrollo de estas regiones de manera funcional e integrada en el conjunto administrativo
nacional. Esto se hace necesario fundamentalmente por el estado de desequilibrio en la
distribución y concentración de la población y riquezas, lo que produce aumentos exagerados
de los costos sociales y una sub utilización de los recursos productivos en todo el país, siendo
esto obstáculo para el cabal desarrollo nacional. Con la regionalización se pretende, entre
otras cosas, lograr una distribución equitativa en el uso y explotación de los recursos
naturales.

En este sentido, el Gobierno Nacional decidió reunir en grandes bloques administrativos a


varios Estados o Entidades para así lograr el aprovechamiento de los recursos naturales que
cada Estado ofrecía para sí y que otras Entidades vecinas no tenían, pero que en cambio
podían ofrecer otros recursos diferentes. De este modo, en el año 1969, el Gobierno Nacional
organiza las Regiones Administrativas para aprovechar en conjunto los recursos, de todo tipo,
que se tienen en los Estados, y con ellos, impulsar el desarrollo de las Entidades involucradas
en el proceso de regionalización.

Tema 3: Sujetos de la Administración Pública.

Sujetos de la administración pública.

1. Concepto jurídico de persona.

La persona jurídicamente hablando es el sujeto de derechos y obligaciones, es decir, todo


ser capaz de tener derechos y contraer obligaciones para fines legales.

2. Clasificación de las personas jurídicas públicas en Venezuela


Son emanación y manifestación de la autoridad pública, ligada a la organización política de
la Republica, tienen bienes afectados al funcionamiento de los servicios públicos. Los
ordinales 1 y 2 del artículo 19 enumeran a las personas jurídicas del Derecho Público:

 La Nación: Entendida en el sentido de Estado, conjunto de hombres que se acomodan


a las mismas costumbres y se hallan dotados de las mismas cualidades morales
 Entidades Políticas que componen el Estado: Estas son los Estados Federativos y los
Municipios, los cuales pueden contratar, obligarse, ser acreedores, deudores y
demandar y ser demandados
 Las Iglesias de cualquier credo: Todas las iglesias que se encuentran ubicadas dentro
de las categorías de personas jurídicas publicas
 Las Universidades: Tienen carácter publico, de servicio a la comunidad
 Los Seres o Cuerpos Morales de carácter Publico: Son todos los establecimientos de
carácter publico que realicen los fines de su institución por determinación y medios
propios

3. El Estado:

Se define al estado como el conjunto de Instituciones que poseen la autoridad y potestad


para establecer las normas que regulan una sociedad.

4. Las entidades estatales:

Son creadas por la constitución, la ley, ordenanza o acuerdo, o autorizadas por estas que
tengan participación pública, donde se cumple una función administrativa, comercial o
industrial.

5. Las personas jurídicas-privadas:

Las sociedades, asociaciones civiles y simples asociaciones, fundaciones, iglesias y


comunidades religiosas, mutuales, cooperativas, consorcio de propiedad horizontal, y toda
otra contemplada en nuestra legislación

6. Empresas del capital público y empresas mixtas


 Las empresas públicas: Tienen como finalidad la maximización de un beneficio, sino
que tienen un objetivo de naturaleza social y de servicio a la comunidad; en muchas
ocasiones ofrecen un servicio que las empresa privadas no estarían dispuestas

 Empresas mixtas: Son aquellas en las que parte del capital pertenece a una
administración publica y parte a particulares .

7. La personalidad de la administración pública:

Es una ficción legal por la que reconoce la capacidad para ser sujetos de derechos y
obligaciones a las corporaciones, asociaciones y fundaciones.

8. La personalidad del Estado en el Derecho Venezolano:

La Republica Bolivariana de Venezuela contrae obligaciones para obtener derechos como


Estados, goza de personalidad jurídica internacional y nacional, de manera interna, no es una
persona jurídica. En realidad se conforma por un conjunto de personas jurídicas

9. El Fisco:

Es la persona jurídica que tiene la facultad de recaudar impuestos, los cuales sirven a su vez
para financiar el gasto publico.

10. La hacienda publica:

Es la parte de la Teoría Económica que se encarga del estudio de la intervención del Estado
en la economía, fundamentalmente, aunque no de forma exclusiva, a través de los ingresos y
gastos públicos, es decir, de la actividad financiera del Estado.

También podría gustarte