Guia Caminata
Guia Caminata
Guia Caminata
LA CAMINATA
Al comenzar a realizar una actividad física, como por ejemplo una caminata
(aumentando la intensidad del paso normal) o un trote, regularmente puede
mejorar su salud, su fuerza y su resistencia, pero también lo puede poner en
riesgo de lesionarse.
Las lesiones pueden evitarse si se consideran ciertas reglas de seguridad,
aparte de la práctica regular de ejercicios de estiramiento y de movilidad
articular.
Reglas de caminata.
1.- Antes de salir a una caminata, planea cada detalle de esta, donde irán
cuánto demoraran, etc.
4.- Cada una hora de caminata, descansa 10 minutos. Estos es muy necesario
para el buen funcionamiento del corazón.
6.- No es recomendable beber mucho agua, sólo toma un sorbo para calmar la
sed.
7.- Al caminar por carretera debes hacerlo por el lado izquierdo, siempre
enfrentando a los vehículos.
9.- Recuerda a los caminantes que deben ser corteses, deben respetar la
propiedad privada y cerrar todos los pasos tras de sí.
10.- No debes pisar el talón del compañero que va adelante, evita levantar
polvo.
www.clubconquistadores.info MCHP
PREPARACIÓN PARA LA CAMINATA.
EL CALZADO
Un buen par de zapatillas evita ampollas, absorbe con mayor facilidad los
impactos sobre la superficie, y generalmente reduce lesiones sobre los pies,
piernas y columna, además de disminuir presiones y esfuerzos sobre la rodilla.
Es mejor calzado aquel que tiene el talón más elevado que el resto de la suela,
ésta debe estar confeccionada de un material conveniente para poder absorber
los impactos y la resistencia a la abrasión.
VESTIMENTA
Es fundamental utilizar ropa ( polera, short) cómoda, para poder realizar los
movimientos con total libertad.
EJERCICIOS IMPORTANTES
www.clubconquistadores.info MCHP
TERMINANDO EL TROTE
ADVERTENCIA
Tratándose de un día caluroso y húmedo, el cual es muy frecuente en el
verano, realice actividades físicas en las primeras horas de la mañana, o
después del atardecer.
Tome gran cantidad de líquido antes y después de la sesión de entrenamiento.
Corra despacio, deténgase si siente escalofríos o presión palpitante en la
cabeza , o náuseas. En estos casos camine despacio y dese una ducha fría.
No crea eso de que cuanto más se sude con más facilidad se perderá peso.
Hay gente que se coloca una faja de neoprene o de nylon para poder quemar
con más facilidad calorías.
Usted sólo pierde agua de esta manera, y recuerde que el agua tiene cero
calorías. O sea, que lo único que va a lograr estimulando la transpiración es
deshidratarse.-
LA MOCHILA
Método de equipamiento
Antes de empacar, reúne todo el equipo que vas a llevar y agrúpalo según su
relación, para que lo guardes en bolsas pláticas. En cada bolsa pon los
diferentes implementas (Ej. un bolsa para ropa interior, una para la ropa de
cambio, otra para los utensilios de higiene, etc.). Así obtendrás un orden en la
mochila y te será más fácil localizar los artículos que necesitaras.
www.clubconquistadores.info MCHP
*Considera la mochila como un contenedor de bolsa y no como una bolsa de
objetos.
Mantención adecuada
• Limpiar con paño húmedo y secar a la sombra.
• Evitar dejar en lugares con aceite o grasa.
• No exponer al fuego.
• Guardar en un lugar seco.
AL ASCENDER AL DESCENDER
Objetos. Pesados Objetos. Livianos
Objetos. Livianos Objetos. Pesados
Saco de dormir Saco de dormir
*La mochila no puede llevar más del 20% de tu peso y todo el equipo debe
estar bien sujeto y no sonar al caminar. Por lo mismo, es recomendable armar
y desarmar la mochila, hasta lograr que ésta se vea y se sienta compacta. Un
buen "zamarreo" de prueba, sin que suene o se le suelte algo, es la señal de su
optimo funcionamiento.
www.clubconquistadores.info MCHP