Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TAFA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Presentación de Proyecto

Permítannos presentarle el Taller Ambulante de Formación Audiovisual (TAFA), una experiencia psico-
terapéutica que busca estimular la percepción de la oreja y el ojo, censores primarios que generan
emociones y activan el ejercicio mental desarrollando, en la mayoría de los casos, comportamientos y
despertares audio visuales o conductas vinculadas a la creatividad artística en toda su diversidad.
DESIGNIO SUBSTANCIAL
Incentivar a los participantes hacia la valoración de la cultura nivelando los conocimientos que la
tecnología audiovisual abarca, donde a través de la reflexión interna del individuo y las comunidades se
deje establecida la forma de tratar el carácter de expresión que cada cultura lo solicite para el sano
enriquecimiento humano y social.

Valores: Inclusión-Respeto-Integridad

• Inclusión: apreciar y aprender


de la sabiduría tradicional y
conocimientos ancestrales de
las culturas en Bolivia.
• Respeto: por la dignidad y la
diversidad de las culturas,
formas de pensamientos libres
utilizando modernos sistemas
de aprendizaje además del
cuidado y respeto que la
preservación del medio
ambiente se merece y espera.
• Integridad: garantía de
transparencia, ética y
responsabilidad en el
desempeño de los proyectos
creados en conjunto y de
acuerdo a las necesidades de
sus propios participantes.
PARA QUIÉNES?
A quiénes se dirige : Fotones Estimulados

Los talleres están dirigidos a personas de las comunidades y ciudades interesadas en profundizar sobre
las culturas y el rol social de las artes en la búsqueda de expresiones que ayuden a reflejar y mejorar
nuestra sociedad; Con el aprendizaje de técnicas audiovisuales y la creación de talleres que despierten
el interés urbano rural en general, se genera en los grupos de trabajo el espíritu creativo y de
organización que se requieren para la producción y desarrollo de documentales, ficciones, reportajes de
carácter informativo, educativos, agropecuarios, nutricionistas, de reciclaje, ecologistas y de rescate
socio cultural, así como de investigación y estudios biotecnicos.
Concepto Creativo
El Taller Ambulante de Formación Audiovisual es una experiencia en constante movimiento audiovisual
que pretende compartir conocimientos básicos sobre usos y manejos interpretativos del sonido y la
imagen. Proyecta ser participativo e integral con todas las demás artes bio comprometidas, su
articulación varia con relación al área de trabajo en que se detecta la potencialidad de la técnica para el
desarrollo de expresiones autóctonas.

La Red Fraktal que respalda


el TAFA concentra a artistas
del cine y el video que
experimentan a través de los
talleres la creación de
modelos de producción
tecnológicamente viables y
sostenibles enriquecidos
por el talento de frescas
expresiones audiovisuales
ejercitadas en favor de la
defensa cultural de
Latinoamérica y sus riquezas
culturales así como
naturales, priorizando en su
recorrido poblaciones
culturalmente en peligro de
extinción.
colectivo – fraKtal
La ReD FraKtal
reúne a todo aquel que mediante su apasionada dedicación creativa, tanto en áreas artísticas como
técnicas, comprometa su labor en la investigación, formación y re activación de talentos y temas de
interés encontrados dentro de las áreas de trabajo social; con propuestas didácticas efectivas se
producen asociaciones de expresiones artísticas múltiples con identidad y de gran contenido humano.

La combinación de las técnicas con que se nutren las artes y las ciencias humanas en todas sus
manifestaciones, es decir y por mencionar algunos de los talentos implicados se encuentran: pintores,
músicos, talladores, fotógrafos, el teatro, la literatura así como personas formadas en Ciencias
numéricas, la filosofía, antropología, la psicología, permiten que durante el proceso de intercambio se
realicen descubrimientos, enlaces y perfeccionamiento de los futuros talentos nacionales y
continuadores de la labor que cada fraktal tiene encomendado en este universo imaginaureo.
Colectivo
el universo del colectivo esta compuesto por fraktales que se relacionan para la ejecución especifica
de talleres laboratorios de seguimiento y producción audiovisual con sofisticados recursos técnicos
para su elaboración el fraktal es el encargado de aclarar el panorama de producción audiovisual de
cada uno de los proyectos activados en el taller

Red FraKtal de Productores


Involucrados

Alexander Muñoz-Perú
Miguel Valverde-Bolivia
Alvaro Ruiz-Colombia
Tatiana Ovando-Bolivia
Juan Carlos Millo-Cuba
Daniel Bargach-Venezuela
Juan Pablo Urioste-Bolivia
Germán Monje-Bolivia
Juan Pablo Piñeiro-Bolivia
Oscar Durán-Bolivia
Hector Ferreiro-México
Patricia Guyotte-Francia
Valentina Glokner-México
Roberto Espinoza-Chile
Rubén Pacheco-Bolivia
Daniela Mendizábal-Bolivia
Indice de Instituciones Participantes
El TAFA trabaja en coordinación, apoyo y coproducción con instituciones y organismos de fomento y conservación de
la cultura, los Derechos humanos y riquezas naturales de Latinoamerica.
Semillas de Cultura
Raíces afro de bolivia (RaFroBo) Tocaña – Bolivia
Unidad Escolar Isla Del Sol. Cha’lla – Bolivia
Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL) Cuba
Consejo Nacional para la Cultura (CONAC) Venezuela
Centro de Estudios Musicales y Danzas Universidad Católica. Lima-Perú
Escuela Internacional de Cine y Tv (EICTV)-Cuba
La Fábrica escuela internacional de cine. Cochabamba-Bolivia
Escuela de Ciencia y Artes Audiovisuales (ECA) La Paz-Bolivia
Universidad Católica Boliviana (UCB) Tarija-Bolivia
Consejo Nacional de Cine (CONACINE) La Paz-Bolivia
colectivos y empresas productoras de Cooperación
www.proyectotafa.org
FocoDulce
Serpiente Emplumada
Op3rador - www.babylonmotorhome.com (radio mestiza)
Hparanoir
www.nairacine.com
Tercera Pata
www.sonamos.com
www.NICOBIS.COM
Iconoscopio
Fundación la Paz
Tercer Ojo
AsesArte
Colectivo Arcano 14
Colectivo La Matraca
Cine al Margen
Proyecto vida
ojo telúrico
E.R.N producciones
Los seres ocultos
Talleres

El TAFA quiere llegar a una población variada la cual participe de manera desinteresada en los ejercicios
fílmicos de los estudiantes, el taller es abierto especialmente a niños, jóvenes y ancianos de colegios,
escuelas, institutos, albergues, centros reformatorios y penitenciarios, así como a todo público o
institución interesados en participar del laboratorio experimental y su sana potencialidad.
Los talleres están orientados a la
organización de estructuras para
la producción artesanal de videos
de calidad. En paralelo a la
instrucción teórica, los
participantes del taller eligen en
que género filmar pronosticando
sus factibilidades (ficción,
documental o animación), posterior
a ello se desarrollan grupos
humanos de trabajo a quienes se
les proporcionará equipo de
cámara y sonido para la etapa de
experimentación y rodaje. Los
videos producidos son editados y
sonorizados en formato digital con
equipo de donación obtenido para
cada pueblo: FAKTOR-IDEAL. Todo
este proceso es con proyección al
“1er Festival Provinciano de Vídeo
de los Valle Altos de
Latinoamérica”, y a la creación del
espacio de difusión televisivo para
la exhibición permanente de los
trabajos de los fraktales.
Desarrollo de Actividades de capacitación
e-mail: obbalex_ire@yahoo.com / masmizkicho@gmail.com Asunto: mas info TAFA

También podría gustarte