Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Archivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Edutin Academy

La manipulación emocional ¿Cómo


reconocerla y evitarla?

Imagen 1.1. Recuperado de https://www.eoi.es/blogs/alfredo-fernandez-lorenzo/2018/09/22/mal-ambiente-en-la-oficina-es-


inevitable/

A lo largo del curso y especialmente de esta unidad hemos estudiado las habilidades
sociales que facilitan y fomentan el desarrollo de la inteligencia emocional, sin embargo,
intentado abordar el tema de las emociones desde una perspectiva integral, en esta clase
estudiaremos un fenómeno que se da en las relaciones interpersonales, que es muy
común y se convierte en un obstáculo para entablar y mantener relaciones
interpersonales saludables: “la manipulación emocional” veamos a continuación ¿Qué
es, cuáles son sus características y cómo evitar caer en ella?

Este documento hace parte del curso de Inteligencia Emocional (IE) disponible bajo licencia Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin
Academy
Edutin Academy

¿Qué es la manipulación emocional?

Podría decirse que la manipulación emocional es todo lo contrario de la empatía,


paradójicamente en la manipulación emocional hay una gran capacidad para identificar y
reconocer las emociones de otros, pero con un propósito completamente contrario al de la
empatía. Aquí, el objetivo es desestabilizar al otro, utilizarlo, lograr de él lo que se quiere a
través de estrategias que lo lesionan y lo afectan emocionalmente y en ocasiones
físicamente.

Es posible entonces definir la manipulación emocional “como el uso de la persuasión,


la intimidación o la sugestión, para lograr un propósito, eliminar la capacidad crítica
o autocrítica y especialmente ejercer poder o dominio sobre la víctima” en la
manipulación emocional siempre se busca distorsionar la realidad social y personal del
otro, a través de diversas estrategias como la mentira, y otros aspectos que revisaremos
más adelante en el texto.

Los psicólogos coinciden en que “La manipulación emocional surge en la niñez” a


partir del vínculo afectivo que el niño establece con sus padres. Para John Bowlby (1907-
1990) psicoanalista británico autor de “la teoría del apego”, este se crea en la primera
infancia y es determinante en la salud mental y en el desarrollo de las relaciones
interpersonales del individuo a lo largo de su vida.

Para ello, explica el origen de muchos trastornos de la personalidad caracterizados por la


manipulación, por ejemplo, el TLP (Trastorno Límite de Personalidad) es uno de los
trastornos de autorregulación centrado en las relaciones interpersonales, es decir la
persona que lo padece es incapaz de regular sus emociones y sufre intensas reacciones
especialmente ante la pérdida de vínculos afectivos, lo cual la lleva a utilizar la
manipulación para mantener las relaciones, especialmente de tipo romántico.

De acuerdo a lo anterior es posible decir que existen diferentes tipos de manipulación,


revisemos el tema en el siguiente apartado.

Este documento hace parte del curso de Inteligencia Emocional (IE) disponible bajo licencia Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin
Academy
Edutin Academy

Tipos de manipulación

Algunos tipos de manipulación como lo vimos en el apartado anterior son el resultado de


un trastorno de la personalidad, de hecho, “la manipulación emocional está presente
prácticamente en todos los trastornos mentales” incluyendo la depresión y la
ansiedad, aunque ese tipo de manipulación sea menos consciente y esté más orientada a
la necesidad que tiene la persona de obtener una ganancia adicional con el trastorno, que
en la mayoría de los casos es inconsciente, por ejemplo, lograr mayor atención por parte
de los seres queridos.

Podemos entonces dividir en dos categorías los tipos de manipulación:

1. “Manipulación inconsciente” hace referencia a aquella que ocurre de manera


natural y que surge en cualquier momento nuestra vida, cuando queremos lograr
algo, pero no necesariamente somos conscientes de que la estamos ejerciendo, ni
hay una mala intención en ella.

2. “Manipulación consciente” este es el tipo de manipulación que afecta


gravemente las relaciones interpersonales, cuya única intención es intimidar a la
víctima y reducirla a través de un sinnúmero de tácticas negativas.

Otras clasificaciones dan cuenta de tres tipos de manipulación:

1. “La manipulación negativa” el propósito de este tipo de manipulación es reducir


a la víctima, ejercer control y dominio sobre ella, algunos de los comportamientos
o estrategias utilizadas por el manipulador para lograr su objetivo son:

- Las críticas y la descalificación constante, haciendo sentir a la víctima inútil,


incapaz, poco inteligente.
- Las burlas, el sarcasmo, la humillación pública.

Este documento hace parte del curso de Inteligencia Emocional (IE) disponible bajo licencia Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin
Academy
Edutin Academy

- Conductas agresivas, que incluyen amenazas y en muchas ocasiones


maltrato físico.
- Presión, exigencias permanentes y desmedidas.

- Ignorar a la víctima y aplicarle la ley del silencio es otra táctica muy común
del manipulador emocional.
- Asilar a la víctima socialmente, con el fin de disminuirla e impedir que
busque ayuda.

2. “La manipulación positiva” el objetivo principal de este tipo de manipulación es


sobornar al otro, con el fin de obtener de él un fin específico y ganar privilegios.
Este tipo de manipulación es muy común en los ambientes laborales, personas
que son verdaderas aduladores de sus jefes con el fin de obtener una posición
privilegiada y ganar cierto tipo de prebendas o favores, veamos a continuación
algunas conductas y comportamientos que ejercen los manipuladores emocionales
positivos:

o Halagos compulsivos que a menudo resultan ser falsos con el propósito de


persuadir a la víctima para que haga algo en favor del manipulador.
o Otra táctica que busca lograr persuadir a la víctima a favor del manipulador
es, ofrecer su amistad o ayuda de manera incondicional, solo hasta obtener
lo que se quiere de la víctima.
o Ofrecer muy rápido, demasiada confianza e intimar emocional y
físicamente con la víctima cuando apenas acaban de conocerse.
o Jactarse y vanagloriarse de virtudes que a menudo el manipulador
emocional no tiene, con el fin de mostrar una imagen favorable ante el otro.
o Prometer ciertos beneficios a cambio de que la víctima se aísle de
familiares y amigos.
o Hacer promesas y regalos después de un comportamiento agresivo, con el
fin de evitar que la víctima se aleje.

Este documento hace parte del curso de Inteligencia Emocional (IE) disponible bajo licencia Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin
Academy
Edutin Academy

3. “Engaño e intriga” Si bien los dos tipos de manipulación anterior son negativos y
afectan gravemente la autoestima de la víctima del manipulador, en este tipo de
manipulación hay una degradación mayor de la persona y de su salud mental,
también recibe el nombre de “Gaslighting”.

El objetivo principal de este tipo de manipulación es “distorsionar la realidad de


la víctima y la percepción de lo que realmente siente a través de la
confusión”, el manipulador logra que la víctima pierda la confianza en sí misma y
que dependa de él completamente. Cuando el manipulador logra su objetivo de
reducir a la víctima, de hacerle perder la confianza en sí misma, de distorsionar
por completo toda su realidad, puede llegar a ejercer un tipo de manipulación
abusiva y lograr no ser denunciado por ello. Revisemos a continuación algunas de
las tácticas usadas para ejercer este tipo de manipulación.

- La victimización es una táctica muy usada por el manipulador, logrando en


casi todos los escenarios que la víctima se sienta culpable, en ocasiones
llegan a amenazar con el suicidio, sin son abandonados.
- La mentira, la fabricación de excusas, no asumir las responsabilidades de
sus actos y culpar permanentemente al otro de sus problemas, desgracias,
falta de éxito en la vida, etcétera.
- Este es un tipo de manipulación común en las relaciones de pareja, donde
adicionalmente el manipulador tiende a caer en conductas desleales, como
la infidelidad.
- Distorsión y manipulación de la información, bien sea que se oculte
información, se disfrace o se retenga.
- Generar confusión es una de las estrategias del manipulador, por lo que su
comunicación siempre será contradictoria y confusa.
- En general el tipo de relación que se establece con el manipulador
emocional es muy malsana y dramática. En el siguiente apartado
revisaremos las características del manipuladores emocional.

Este documento hace parte del curso de Inteligencia Emocional (IE) disponible bajo licencia Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin
Academy
Edutin Academy

Perfil del manipulador emocional

Es importante anotar que por lo general el manipulador emocional se camufla tras una
personalidad encantadora y solamente dejará ver todo su potencial destructor, cuando
haya ganado la confianza de la víctima.

Para la estudio de las enfermedades mentales o la psicopatología, el manipulador


emocional tiene una fuerte tendencia a la psicopatía, lo cual no ha sido considerado como
un trastorno mental, lo que se sugiere es que el cerebro del psicópata funciona diferente,
veamos algunas características de la psicopatía en la siguiente imagen (1.2)
estrechamente relacionadas con las características y el perfil del manipulador emocional:

Imagen 1.2. Recuperado de http://focorojomx.blogspot.com/2018/01/la-ciencia-de-los-psicopatas.html

Revisemos a continuación algunas de las características más predominantes del


manipulador emocional:

Este documento hace parte del curso de Inteligencia Emocional (IE) disponible bajo licencia Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin
Academy
Edutin Academy

- Poseen una “gran capacidad para la oratoria y comunicación” son hábiles


especialmente con la comunicación no verbal, su estrategia es embaucar a través
de la distorsión cognitiva y la explotación emocional.
- Son inescrupulosos, “carecen del sentido de ética y respeto por el otro” harán
lo que sea necesario para alcanzar sus propósitos.
- Son profundamente “inseguros y tienen una muy baja autoestima” sin
embargo, tratan de camuflarse ofreciendo una imagen de falsa seguridad y
confianza en sí mismos.
- Tienen un importante “déficit de habilidades sociales” especialmente
desconocen la asertividad, sobrepasan los límites de sus víctimas, suelen ser
egoístas, intentan persuadir al otro inicialmente de forma sutil, pero cuando no lo
logran pasan a un plano más agresivo.
- Se creen “poseedores de la verdad absoluta” y se sienten incómodos con todo
tipo de relaciones bien sea de amistad, laborales, de pareja, etcétera.
- Tienen una “baja tolerancia a la frustración” no saben aceptar la derrota, ni un
no por respuesta, su respuesta ante la negativa siempre es la intolerancia y la
agresividad.

El abuso del manipulador emocional no tiene límites y a menos que la víctima ponga fin a
la explotación emocional, continuará haciendo uso de estrategias haciendo cada mayores
exigencias.

¿Cómo evitar caer en la manipulación emocional?

Es mucho más fácil evitar caer en la manipulación emocional, que salir de ella una vez ya
se es víctima de la misma, en el primer caso basta con conocer muy bien el perfil de un
manipulador emocional y lo más importante es ser muy prudente al entablar nuevas
relaciones interpersonales, permitiéndose un tiempo para conocer a la persona, antes de
estrechar con ella cualquier tipo de relación y ante las primeras señales o alarmas lo
mejor será poner distancia.

Una vez se esta es una relación de abuso emocional, bien sea romántica, de amistad o
incluso laboral, para hacer frente al manipulador emocional es importante:

- Identificar los derechos y si es necesario confrontar al agresor.

Este documento hace parte del curso de Inteligencia Emocional (IE) disponible bajo licencia Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin
Academy
Edutin Academy

- Aprender técnicas de comunicación asertiva, que permitan establecer límites y


mantenerse firme frente a ellos.

- Los manipuladores emocionales, suelen elegir como parejas, víctimas con algún
tipo de carencia emocional, por lo general dependientes emocionales, por lo que
una buena forma de salir de una relación donde predomina el abuso físico y
emocional es trabajando en la superación de la dependencia emocional y en el
fortalecimiento de la autoestima.
- Superar el miedo y denunciar si se hace necesario, evitar aislarse y ocultar a la red
apoyo (amigos y familia) la situación.

Uno de los mayores errores de que comete una persona que se relaciona afectivamente
con un manipulador emocional, es creer que por sí solo va a superar el problema y
realizar un cambio, el manipulador emocional está trastornado psicológicamente y
necesita terapia para superar su patología, el problema radica en la poca capacidad de
reflexión y autoconciencia que tiene, por tanto, la mejor sugerencia es alejarse de una
persona con estas características.

Hemos llegado así al final de esta clase, estamos seguros que esta información le
permitirá comprender e identificar comportamientos que son completamente contrarios a
la Inteligencia emocional.

Este documento hace parte del curso de Inteligencia Emocional (IE) disponible bajo licencia Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin
Academy
Edutin Academy

Bibliografía

REQUEJO, L. (2019) Tres tipos de manipulación psicológica [En línea] [Fecha de consulta
02 de agosto de 2020] Recuperado de
https://www.psyciencia.com/problemas-personas-manipuladoras/

SÁNCHEZ, G. (2019) La manipulación emocional [En línea] [Fecha de consulta 02 de


agosto de 2020] Recuperado de https://www.psicoactiva.com/blog/la-
manipulacion-emocional/

TORRES, A. Los 8 tipos de chantaje emocional, señales para detectarlo [En línea] [Fecha
de consulta 02 de agosto de 2020] Recuperado de
https://psicologiaymente.com/social/tipos-chantaje-emocional

Este documento hace parte del curso de Inteligencia Emocional (IE) disponible bajo licencia Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin
Academy

También podría gustarte