Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Propiedad Industrial Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………………………………….. 2

1. PROPIEDAD INDUSTRIAL……………………………………………………………….. 4

1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS……………………………………………….. 4


2. CONCEPTO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL…………………………………………… 5

3. ELEMENTOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL PROTEGIDOS ………………….. 7

1) PATENTES ………………………………………………………………………. 8
2) MODELO DE UTILIDAD………………………………………………………… 11
3) DISEÑO INDUSTRIAL…………………………………………………………… 12
4) OBTENCIÓN VEGETAL………………………………………………………… 14
5) ESQUEMA DE TRAZADO O CIRCUITO SEMICONDUCTOR…………….. 14
6) MARCA…………………………………………………………………………… 15

4. INFLUENCIA DE LA OMC Y LOS ACUERDOS COMERCIALES………………….. 16

5. PROPIEDAD INDUSTRIAL EN EL PERÚ……………………………………………… 19

6. LA DECISIÓN 486 DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES…………………… 20

7. INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA


PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (INDECOPI)………………….. 20

8. ASOCIACIÓN PERUANA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DERECHOS DE


AUTOR (APPI)…………………………………………………………………………….. 21

9.LA ESTRUCTURA DEL MARCO JURIDICO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL


EN EL PERU………………………………………………………………………………. 22

10. LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LA COMPETENCIA DESLEAL…………………. 24

11. LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN EL CODIGO CIVIL……………………………… 27

12. LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO Y EN EL CODIGO PROCESAL CIVIL…………………………. 27

13. EL CONVENIO DE LA UNIÓN DE PARÍS, PARA LA PROTECCIÓN DE LA


PROPIEDAD INDUSTRIAL DE 1883………………………………………………….. 28

14. CONCLUSIONES……………………………………………………………………… 30

15. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………. 32

1
INTRODUCCION

La propiedad industrial, en la actual sociedad del conocimiento, se constituye


como elemento fundamental para el desarrollo económico-social al impulsar la
creatividad y el ingenio de los creadores mediante un sistema internacional y
estatal, que los protege y les da las herramientas necesarias para luchar contra
la mediocridad y la imitación desleal. Este sistema internacional y estatal busca
que las personas y las instituciones vuelquen su saber, talento y habilidades,
en invenciones, en nuevos productos o procesos, que podrían mantener oculto,
al servicio de la sociedad. Las organizaciones productivas y de servicios
encuentran protección y amparo para el desarrollo de sus actividades
comerciales en las normas de propiedad industrial, pues éstas les confieren los
derechos básicos y la estructura jurídica adecuada para que alcancen sus fines
de desarrollo tecnológico y competitividad en un ambiente de sana
competencia. Sobre esta base, las organizaciones crean empleos sostenibles
y duraderos para los trabajadores.

Asimismo, las mencionadas normas de propiedad industrial proveen las


herramien- tas jurídicas para evitar que la piratería u otras prácticas de
competencia desleal y fraude

comercial impidan, limiten o distorsionen el desarrollo de actividades


comerciales dentro de la ley y las prácticas comerciales habituales.
En la sociedad actual, la propiedad industrial proporciona a los
comerciantes e inversionistas, seguridad jurídica para el desarrollo de
actividades de comercio e inver- sión; es decir, los empresarios tienen el
amparo de la ley para iniciar y desarrollar sus actividades industriales y
comerciales, con la seguridad que el esfuerzo que realicen no va a ser
“aprovechado por terceros de modo indebido”. En toda sociedad, la actividad
económica – comercial se desarrolla dentro de la buena fe comercial, la
seguridad jurídica y la transparencia en las reglas. Difícilmente alguna
sociedad podría desarrollarse en un mercado inseguro, donde cualquiera se
apropie de lo ajeno; donde los titulares de derechos de propiedad industrial se
encuentren bajo la sospecha que su esfuerzo podría ser explotado sin su
autorización por un tercero.

2
Todo pueblo o nación que ha fomentado y promovido la industria, el comercio
y la inversión se ha desarrollado y enriquecido por haber eliminado las barreras
u obstáculos al comercio nacional e internacional. Actualmente el mundo se
caracteriza por la vigencia de tratados multilaterales como los que rigen la
Organización Mundial del Comercio – OMC, que comprenden numerosos
países del mundo. La puesta en marcha de procesos de integración regional y
sub-regional de los Estados facilitan la movilidad de los recursos económicos
y humanos entre los países que los integran, eliminando requisitos y trámites
para el traslado de las personas y mercancías de un país a otro por motivos
turísticos, de educación o de mercado de trabajo. También se van eliminado los
obstáculos y trabas para la inversión extranjera y la instalación de empresas
de capital extranjero en el territorio de terceros países.
El aspecto jurídico de la propiedad industrial más importante, para el
consumidor, es que constituye una garantía de los productos o servicios en el
mercado (nuevos productos o servicios con tecnología nueva) e informan que
corresponden con el origen empresarial y la calidad deseada. Para los
inventores, empresarios y titulares de los derechos de propiedad industrial,
constituye un estímulo a su esfuerzo, a la investigación y a la creación; asimis-
mo, fomenta que la producción industrial, que el comercio y la distribución de
productos y servicios se realice conforme a la ley, con los símbolos que
identifican y diferencian los productos o servicios, evitando confusiones y
engaños en el mercado.
El grado de desarrollo no es obstáculo para poner en marcha una política de
fomento de las inversiones y el comercio exterior. Los países en desarrollo
pueden lograr acuerdos bilaterales o multilaterales, que contengan normas en
materia de propiedad industrial y acuerdos para su incorporación a tratados
multilaterales sobre la materia, con la finalidad de robustecer la legislación, crear
condiciones para promover la transferencia de tecnología y lograr el
enriquecimiento de su capital humano mediante la educación. Estas
condiciones para ser aprovechadas requieren que los ciudadanos, las
instituciones, los gobiernos, los empresarios y los trabajadores tengan claridad
en las ventajas que se obtienen, los puntos sensibles, la forma de participar
activamente para lograr los beneficios alcanzables, etc

3
PROPIEDAD INDUSTRIAL

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

En los inicios de civilización los inventos pasaban desapercibidos ya que el


progreso técnico era muy lento, es probable que el propio inventor no
distinguiese lo que era el producto de su imaginación; no fue sino hasta Edad
Media en que los soberanos comenzaron a otorgar privilegios con el objeto de
fomentar manufacturas este es el primer antecesor de las modernas patentes.

El primer privilegio exclusivo otorgado a una invención se otorgó en el año 1427


con relación a un nuevo tipo de barco fabricado por Filippo Bruelleschi, en el
1474 en Venecia se dicta una ley que establecía obligatoriedad para el registro
de las invenciones y otorgaba a los inventores un monopolio por 10 años.

En el año 1709, la reina Ana de Inglaterra aprobó que se otorgara a los creadores
catorce años de protección, prorrogables por otros catorce si el

inventor seguía vivo. Con ello no hacía sino refrendar las teorías jurídicas de su
tiempo, que derivaban de las leyes de derecho natural y, de forma más
inmediata, de distintos privilegios medievales.

En el Siglo XVIII el congreso de los Estados Unidos de América, concede por


medio de la Constitución de los Estados Unidos de América, a los autores e
inventores el derecho exclusivo sobre sus respectivos inventos y
descubrimientos.

En 1873, a sugerencia de los Estados Unidos ( EEUU), Austria convoca a quince


países a una conferencia internacional sobre los derechos de patentes,
firmándose en 1883 tratados multilaterales de común acuerdo en lo que se
refiere a marcas comerciales y patentes. Para el año 1943 es concedida la
primera patente de invención en Venecia, Italia.

A fin de desarrollar un marco legal que corrija las distorsiones del comercio entre
los países, entre los cuales se vendrían produciendo daños, se realizan
numerosos acuerdos y convenciones entre los que se destaca el Convenio de
Paris en 1883 y los Acuerdos sobre Derecho Intelectual Relacionados con el
Comercio (ADPIC)

4
2. CONCEPTO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL

Según Gómez Segade, el término propiedad industrial obedece a una larga


tradición jurídica de origen francés: ―Si las creaciones industriales eran fruto
del intelecto humano, que es lo más valioso que el hombre posee, dichas
creaciones debían ser amparadas por el derecho que se estimaba más
completo y absoluto como era a la sazón el derecho de propiedad‖.

Esta expresión, sin embargo, no está exenta de críticas. En efecto, como


destaca este mismo autor, el término propiedad industrial puede ser equívoco
toda vez que ―el derecho que protege esas creaciones industriales y otros
bienes asimilados no es un derecho de propiedad, aunque existan ciertas
similitudes entre ambos; y, por otro lado, la utilización de estos especiales
bienes no está limitada a la industria, sino que se extiende a todos los sectores
económicos‖.No obstante, este término ya es comúnmente aceptado tanto en
la doctrina, como en la legislación y en la jurisprudencia.

Debemos precisar que, en la actualidad, el término propiedad intelectual suele


ser utilizado de manera general para referirse a aquellos bienes inmateriales
objeto de protección por el Derecho de la propiedad industrial —patentes,
marcas, nombres comerciales, etc.— y por el Derecho de autor. Así es
empleado, por ejemplo, en el Acuerdo ADPIC y en la Organización Mundial de
la Propiedad Intelectual (OMPI). De este modo, la propiedad intelectual tiene
por objeto la protección de bienes inmateriales, los mismos que pueden
definirse como las prestaciones producto de la creación o del esfuerzo
humano y que se materializan en determinados bienes que encierran un
extraordinario valor informativo de gran relevancia en el mercado moderno.3

El núcleo esencial de los derechos de la propiedad intelectual consiste en un


derecho de exclusividad —de facto o de derecho— que confiere a su titular no
sólo la facultad de explotar el bien inmaterial, sino también de impedir que
pueda ser utilizado por terceros sin su consentimiento. Se trata de un derecho
de exclusiva, en favor del titular, que es oponible erga omnes en las
condiciones y términos expresados por la Ley. Ésto merece mayores
comentarios.

5
De manera similar a lo que sucede con las creaciones intelectuales [derecho
de autor y derechos conexos], los derechos de exclusiva sobre las creaciones
industriales patente, modelo de utilidad, diseño industrial y otros— son
importantes porque representan el mejor compromiso entre los intereses
particulares y egoístas del creador, y los intereses de la generalidad. De no
garantizarse el beneficio económico sobre la explotación de sus propias
creaciones industriales, el inventor o creador podría perder interés en la
investigación tecnológica y científica, con lo que la sociedad se vería
seriamente perjudicada. Por ello, se le concede un derecho de exclusiva
temporal — patente— dentro del cual podrá gozar de los resultados
económicos de la explotación de su creación.

En el caso de los signos distintivos, no se protege el bien inmaterial porque


represente valores artísticos, estéticos u originales, sino porque constituye un
símbolo que encierra una información de gran valor comercial en cuanto al
origen, calidad y reputación de determinados bienes y servicios. En efecto, la
marca no se protege en tanto signo gráfico o sonoro perceptible por los
sentidos, pues más allá de su valor estético o creativo —que podrá ser
protegido por otras vías— lo que se protege en la marca es esa
correspondencia establecida entre un signo y determinados productos o
servicios designados con él.

Los derechos de exclusiva sobre derechos de propiedad industrial —marcas,


patentes, modelos de utilidad, etc.— son importantes porque con ello se
fortalece la posición de los empresarios en el mercado y se dinamiza la
competencia.

Cabe mencionar que los bienes inmateriales protegidos por los derechos de
propiedad industrial pueden existir antes de la intervención administrativa. Más
aún, puede haber un derecho que proteja esos bienes inmateriales, pero éste
será incompleto y no se convertirá en un derecho de exclusiva hasta que no
reciba el ―reconocimiento‖ del Estado.Así, la solución técnica o el signo
distintivo pueden existir y ser utilizados en el mercado sin que se haya solicitado
su inscripción en el registro correspondiente, pero para que gocen de una
oponibilidad erga omnes, deben ser registrados en la respectiva oficina del
Indecopi. Distinto es el caso de una creación intelectual, ya que ésta se protege,

6
como señala el art. 18 de la Ley sobre el Derecho de Autor, por el solo hecho de
la creación.

3. ELEMENTOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL PROTEGIDOS

Parece interesante apreciar cuáles son los elementos constitutivos de la


propiedad industrial reconocidos por nuestro ordenamiento jurídico. De este
modo, se podrá constatar que no todos los derechos de propiedad industrial
gozan de protección penal. Ésto, como se señalará posteriormente, ha sido
cuestionado por parte de la doctrina, al considerar que debería ampliarse la
protección penal a otros derechos de propiedad industrial como, por señalar
un solo ejemplo, las denominaciones de origen.

En primer lugar, veamos qué señala la ley de la materia. Si nos atenemos al


art. 3 del Dec. Leg. 1075, Ley de Propiedad Industrial (LPI), constituyen
elementos de la propiedad industrial los siguientes:

A. Patentes

B. Modelo de utilidad

C. Diseño industrial

D. Obtención vegetal

E. Esquema de trazado o circuito semiconductor

F. Marca

7
1. Patentes

La necesidad de proteger estas creaciones del intelecto no parecen difíciles


de encontrar, pues, ciertamente, sería poco atractivo invertir recursos
humanos y financieros para desarrollar cualquier actividad inventiva, si el fruto
de ese esfuerzo (una invención) pudiese ser aprovechada por cualquier
tercero. Asimismo, resulta claro que el desarrollo tecnológico, científico e
industrial, que interesa en gran medida a la sociedad, se vería hasta cierto
punto obstaculizado si es que las creaciones o invenciones permanecieran en
el ámbito de lo desconocido. De ahí que el derecho de patentes tenga por
objeto, entre otros, garantizar al inventor el disfrute de los beneficios
originados como consecuencia de su creación.

Las patentes de invención requieren de la concurrencia de tres requisitos: que


sean nuevas, que tengan nivel inventivo y que sean susceptibles de aplicación
industrial.

Registro de Patente de Invención

¿Qué es una patente?

Una patente es un título que otorga el Estado –a un titular– para ejercer el


derecho exclusivo de comercializar un invento o invención durante un periodo
de vigencia determinado y en un territorio específico.

Una invención puede protegerse a través de las siguientes


modalidades: patente de invención, patente de modelo de utilidad y el secreto
industrial.

Para el caso del Perú, la duración de una patente de invención es de 20 años


y la de la patente de modelo de utilidad, 10 años. En ambos casos, el período
se cuenta desde la fecha de presentación de la solicitud.

¿Por qué es importante registrar una patente?

8
Es importante registrar una patente porque brinda protección a los adelantos
tecnológicos. Si usted es el titular de una patente, sólo usted podrá explotar
comercialmente la invención.

La protección por patente es una recompensa a la creación o


perfeccionamiento de una invención. Las patentes sirven de estímulo a la
creatividad y alientan a las empresas e individuos a seguir desarrollando la
nueva tecnología para poder comercializarla.

¿Cómo registrar una patente?

Para que una invención pueda ser protegida a través de una patente debe
cumplir con los siguientes requisitos:

 Ser novedosa.

 Tener nivel inventivo.

 Tener una aplicación industrial.

 Contar con una descripción clara y completa de la invención.

Además se debe presentar una descripción clara y completa de la invención.

Si usted desea realizar un registro, debe seguir los siguientes pasos:

Valor UIT 2018: S/. 4150 nuevos soles

1. El costo por los derechos de presentación de la solicitud equivale al 35,20%


de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) (S/. 1269,125 nuevos soles) y debe
cancelarse en las oficinas del INDECOPI. Se deberá pagar el 20% de la UIT
(S/. 830,00 nuevos soles) al iniciar el procedimiento y el monto restante –
15,25% (S/. 632.80 nuevos soles)– se abonará, vía reintegro y de acuerdo al
valor de la UIT vigente, únicamente si la solicitud califica para el examen de
fondo.

2. El usuario presentará solicitud con código F-DIN-01/1A en formato


impreso e indicando y adjuntando la siguiente información, según
corresponda:

a. Datos de identificación, domicilio y/o poderes*. En el caso de personas


jurídicas, se consignará el Registro Único de Contribuyente (RUC).

9
b. Nombre, domicilio y nacionalidad del inventor(es) y título o denominación
de la invención.
c. Descripción de la invención en idioma castellano (en 2 ejemplares).
d. Una o más reivindicaciones en idioma castellano (en 2 ejemplares).
e. Resumen con el objeto y finalidad de la invención en idioma castellano (2
ejemplares).
g. De ser necesario:

• Figuras o dibujos técnicos en formato A4 (2 ejemplares).


• Certificado de exhibición.
• Copia del documento de Cesión de Inventores con las firmas debidamente
legalizadas.
• Indicación del número de registro del Contrato de Acceso y copia del mismo.
• Copia del documento que acredita la licencia de autorización de uso de
conocimientos tradicionales.
• Certificado de depósito de material biológico.

Dentro del plazo de 30 días hábiles de haber recibido la orden de aviso, se


debe realizar la publicación en el diario oficial El Peruano. Además, dentro de
los 6 meses de efectuada la publicación, se debe acreditar el pago del
reintegro por el examen de fondo.

Ingreso en Fase Nacional de acuerdo con el Tratado PCT

1. Presentar formato de ingreso Fase Nacional.

2. Le serán aplicables las tasas y plazos de los procedimientos de registro de


patente de invención.

Nota:

 Según las disposiciones legales, el plazo máximo para concluir la


tramitación de la solicitud es de 60 meses contados a partir de la fecha
de presentación.

 Si después de notificada la resolución, el solicitante deseara presentar


un recurso de reconsideración o un recurso de apelación o adhesión,

10
tiene un plazo máximo de 15 días hábiles desde la fecha en que se le
comunicó dicha resolución.

2. Modelo de utilidad

Se denomina modelo de utilidad, a toda nueva forma, configuración o


disposición de elementos, de algún artefacto, herramienta, instrumento,
mecanismo u otro objeto o de alguna parte del mismo, que permita un mejor o
diferente funcionamiento, utilización o fabricación del objeto que le incorpore
o que le proporcione alguna utilidad, ventaja o efecto técnico que antes no
tenía. De este modo, puede decirse que el modelo de utilidad constituye una
suerte de invención menor con un régimen similar a la patente, pero con un
plazo de protección menor: diez años para el modelo de utilidad veinte años
para la patente

La patente de modelo de utilidad es un título de propiedad que otorga el Estado


para que se pueda explotar de forma exclusiva una invención que represente la
modificación, ajuste o adaptación de un producto que ya ha sido creado o
desarrollado, siempre que esa modificación le brinde una ventaja técnica o mejor
funcionamiento al producto. Por tanto, esta clase de patente sólo protege
productos en la forma de herramientas, dispositivos, maquinarias, equipos,
aparatos, entre otros. Por invención nos referimos a una idea que ha sido puesta
en práctica para resolver un problema en cualquier campo o ámbito de la
tecnología. Las patentes de modelos de utilidad se caracterizan por ser limitadas
en el tiempo, es decir rigen por un periodo de 10 años (no renovables), contados
a partir de la presentación de la solicitud, luego de lo cual la invención pasa al
dominio público. Asimismo, son territoriales, es decir, solamente están
protegidas en el país en el cual se registró el modelo de utilidad, aun cuando no
todos los países cuentan con esta modalidad de protección. Para que el Estado
peruano conceda una patente de modelo de utilidad, la invención que busca
protección debe cumplir con los siguientes requisitos:

11
 Novedad: Una invención será novedosa siempre y cuando no haya estado a
disposición del público, bien sea porque fue publicada, descrita, expuesta o
conocida, antes de que se presente la solicitud. La condición de novedad se
evalúa a escala mundial.
 Ventaja Técnica: La ventaja técnica implica que la nueva configuración de
un nuevo producto permita un mejor uso o funcionamiento, o una utilidad que
antes no tenía el producto.

3. Diseño industrial

La importancia del diseño industrial en el ejercicio de una determinada


actividad empresarial parece indudable. Como señala Bercovitz Rodríguez-
cano, el diseño industrial ―constituye un valor añadido que, con gran
frecuencia, supera ampliamente el valor conjunto de la materia prima y el
proceso de fabricación. Pero es obvio que el valor del diseño está
indisolublemente vinculado a su exclusividad. El diseño vale en la medida
en que no pueda ser libremente copiado por cualquier competidor‖.

se considerará como diseño industrial la apariencia particular de un


producto que resulte de cualquier reunión de líneas o combinación de
colores, o de cualquier forma externa bidimensional o tridimensional, línea,
contorno, configuración, textura o material, sin que cambie el destino o
finalidad de dicho producto.

1. Admisión a trámite

Indecopi asigna fecha de presentación, siempre que el solicitante entregue:


formato de solicitud de diseño, vistas principales del diseño y la indicación del
día y número de constancia de pago.

2. Examen de forma

Indecopi realiza la evaluación de los requisitos formales de la documentación


que se presenta. por ejemplo, vistas principales, poderes y documento de cesión
de diseñador, entre otros.

12
3. Publicación

Indecopi publica gratuitamente el resumen de la solicitud en la Gaceta


Electrónica de Propiedad Industrial. Desde la publicación, toda parte interesada
posee un plazo para oponerse, de forma sustentada, a la solicitud de diseño.

4. Resolución definitiva

El Indecopi confiere el diseño industrial en caso de cumplir con todos los


requisitos respectivos.

TASAS

4. Obtención vegetal

En este caso se protege los derechos del creador de una variedad vegetal.
Por variedad vegetal, según el art. 3 de la Decisión 345, puede entenderse
―el conjunto de individuos botánicos cultivados que se distinguen por
determinados caracteres morfológicos, fisiológicos, citológicos, químicos,
que se pueden perpetuar por reproducción, multiplicación o propagación‖.
El art. 4 del mismo cuerpo normativo dispone que la entrega de certificados
de obtentor a los creadores de variedades vegetales se condiciona a que
éstas sean nuevas, homogéneas, distinguibles y estables. Por crear, según

13
esta misma disposición, debe entenderse ―la obtención de una nueva
variedad mediante la aplicación de conocimientos científicos al
mejoramiento heredable de las plantas‖.

Cabe mencionar que las obtenciones vegetales no están reguladas


conjuntamente con los derechos o elementos que recoge la Ley de
Propiedad Industrial. Más bien, quedan reconocidas en la Decisión 345,
Régimen Común de Protección a los Derechos de los Obtentores de
Variedades Vegetales; en la Ley 28126, Ley que sanciona las infracciones
a los derechos de los obtentores de variedades vegetales; y en el Decreto
Supremo 008-96-ITINCI, Reglamento de protección a los derechos de los
obtentores de variedades vegetales.

5. Esquema de trazado o circuito semiconductor

Como dice Botana Agra, a finales de la década de los setenta ―irrumpió


con fuerza en el campo de la industria electrónica la tecnología de los chips,
circuitos integrados o productos semiconductores. Esta tecnología pronto
se hizo imprescindible en un abanico cada vez más diverso de sectores
industriales (vehículos terrestres o aéreos, telefonía, máquinas de juegos,
programas espaciales, etc.), hasta el punto de que en la actualidad raro es
el artilugio de uso doméstico que no incorpora algún chip. Se comprende
de este modo que a mediados de los años [80] los países pioneros en este
campo tecnológico arbitraran leyes específicas de protección de las
topografías de productos semiconductores‖.

Por circuito integrado o producto semiconductor, según el art. 86, a) de la


Decisión 486, se entiende ―un producto, en su forma final o intermedia,
cuyos elementos, de los cuales al menos uno es un elemento activo y
alguna o todas las interconexiones, forman parte integrante del cuerpo o de
la superficie de una pieza material, y que esté destinado a realizar una
función electrónica‖.

14
Por esquema de trazado se entiende, según el art. 86, b) de la Decisión
486, ―la disposición tridimensional, expresada en cualquier forma, de los
elementos, siendo al menos uno de éstos activo, e interconexiones de un
circuito integrado, así como esa disposición tridimensional preparada para
un circuito integrado destinado a ser fabricado.

Un circuito integrado es un dispositivo cuyos elementos están


interconectados entre si y colocados en una superficie común para realizar
una función electrónica. De acuerdo con la función que vayan a realizar, los
circuitos integrados necesitan un orden y una disposición especial, es decir,
se debe realizar un diseño de los elementos que componen el circuito
integrado, el cual conforma el Esquema de Trazado de Circuitos Integrados.

Un esquema de trazado se puede registrar ante el Indecopi siempre que se


considere original, es decir cuando este es el resultado del esfuerzo intelectual
propio de su creador y no fuese frecuente en la industria de los circuitos
integrados

6. Marca

Si nos atenemos a lo previsto por el art. 134 de la Decisión 486, la función


esencial de la marca es la indicadora de procedencia empresarial.En efecto,
la marca constituye un signo distintivo que sirve para distinguir productos y
servicios de un empresario en el mercado. El Indecopi también prepondera
esta función distintiva: ―La marca es el medio o el modo externo y
necesario de que se valen los empresarios para asignar a sus productos y
servicios un distintivo que les permita diferenciar en el mercado sus
productos o servicios de los de la misma clase, o que guarden identidad o
similitud con los de sus competidores. De esta forma, el consumidor asocia
una clase o categoría de bienes y productos con un signo determinado,
produciéndose una asociación directa entre la marca, como un signo
externo de diferenciación, y los productos, como objeto de protección
marcaria‖.

15
Pero no cualquier marca goza de protección penal. Del tenor del artículo
222 CP se deriva que solo una ―marca registrada‖ puede gozar de
protección penal. Lo que no es de extrañar, ya que el artículo 154 de la
Decisión 486 dispone que ―[e]l derecho al uso exclusivo de una marca se
adquirirá por el registro de la misma ante la respectiva oficina nacional
competente‖. De ésto, si bien pueden establecerse excepciones para la
protección de la marca no registrada desde el punto de vista del Derecho
de la Propiedad Industrial —léase protección especial de las marcas
notoriamente conocidas18—, éstas no son aplicables al ámbito penal, pues
el legislador, con acertado criterio, ha previsto que solo las marcas
registradas gozan de protección en la vía penal.

4. INFLUENCIA DE LA OMC Y LOS ACUERDOS COMERCIALES

La Organización Mundial del Comercio (OMC) constituye el marco


institucional común para el desarrollo de las relaciones comerciales entre
todos los países miembros.20 Ya tuvimos ocasión de señalar que esta
organización ha estado en el ojo de la tormenta en distintas ocasiones.

Sin embargo, algún atractivo tendrá formar parte de la OMC; de otro modo
sería difícil explicar la razón por la que entre sus 153 miembros se cuente
con la presencia de la República Socialista de Vietnam y de la República
Popular China, esta última gobernada aún por el Partido Comunista Chino.
Algo tendrá el agua para que la bendigan, como dice el viejo refrán. Y es
que el aislamiento o la autosuficiencia, en el mundo globalizado de hoy, no
parece una alternativa seria para el desarrollo económico. La generación
de lazos comerciales, la conformación de bloques económicos regionales,
la apertura de mercados o el fomento de las inversiones extranjeras tienen
como denominador común la necesidad de armonizar la protección de la
propiedad intelectual.

16
De esta suerte, la vinculación entre la OMC y la protección de los derechos
intelectuales, incluso a través del Derecho penal, no puede pasar
desapercibida. Para comprender ello, debemos referirnos al Acuerdo
ADPIC. Este Acuerdo tiene como objetivo, según el primer considerando
del preámbulo, ―fomentar una protección eficaz y adecuada de los
derechos de propiedad intelectual y de asegurarse de que las medidas y
procedimientos destinados a hacer respetar dichos derechos no se
conviertan a su vez en obstáculos al comercio legítimo.‖ Los derechos de
propiedad intelectual aludidos deben entenderse en sentido amplio, es
decir, comprende tanto los derechos de autor y derechos conexos, como
los derechos de propiedad industrial.

Indudablemente, el comercio internacional es muy sensible al fuerte


obstáculo que supone la insuficiente o exigua protección de los derechos
de propiedad industrial en cualquier país.23 En efecto, aun cuando un
Estado garantice adecuadamente la protección, por ejemplo, de una marca
registrada en su respectiva oficina nacional (v. gr. Indecopi), dicha
protección sólo se extiende a su propio territorio, quedando en desamparo
más allá de sus fronteras. De esto, ya desde fines del siglo XIX se vio la
necesidad de suscribir instrumentos internacionales que dieran solución a
este problema. De este modo, surgió el Convenio de la Unión de París
(CUP) para la protección de la propiedad industrial, del 20 de marzo de
1883. Tiempo después, ve la luz el Arreglo de Madrid, relativo al registro
internacional de marcas, del 14 de abril de 1891.

El Acuerdo ADPIC viene a dar un impulso decisivo a la protección de los


bienes inmateriales en todo el mundo.Ya no se trataba simplemente de
armonizar la legislación de marcas o derechos de autor en algunos países
(los suscriptores del CUP), sino de extender el ámbito de protección de
estos derechos al mayor número posible de naciones. Lo que no fue tarea
sencilla. Las negociaciones realizadas en el marco de la Ronda de Uruguay
del GATT —que supuso la creación de la OMC y la elaboración del Acuerdo

17
ADPIC— puso de manifiesto las vicisitudes por las que se tuvo que pasar
para llegar a un consenso entre países desarrollados y países en vías de
desarrollo.

El temor de quedar excluido del tráfico comercial internacional parecía un


disuasivo muy efectivo para países un tanto reticentes, por las razones que
fueren, a asumir los compromisos que dimanaban del Acuerdo ADPIC.
Como señala Gómez Segade, ―el ADPIC tiene algo que atrae a estos
países, que es la posibilidad de obtener ventajas comerciales y de
beneficiarse de reducciones arancelarias, muy importantes en sectores
como la agricultura y los textiles. A cambio (…) han contraído compromisos
de incrementar la protección de la propiedad intelectual que difícilmente se
adecuarán a su estructura económica y que pueden ocasionarles perjuicios
como una elevación del nivel de precios de los productos protegidos por un
derecho de propiedad intelectual‖.

Por otro lado, los Acuerdos Comerciales –que tampoco han estado libres
de cuestionamientos− ejercen también una influencia decisiva en nuestro
ordenamiento jurídico, incluyendo el penal. Basta apreciar las
modificaciones operadas en nuestra legislación, tras la firma del Acuerdo
de Promoción Comercial (APC) con los Estados Unidos [v. gr. Dec. Leg.
1075, Dec. Leg. 1076, Dec. Leg. 1092, Ley 29263, etc.], para dar fe de ello.
Más allá de las dificultades que se tuvieron que sortear para culminar
exitosamente la suscripción del APC con el país del norte [en el marco de
las negociaciones, uno de los temas más complicados fue, justamente, el
de propiedad intelectual.

18
5. PROPIEDAD INDUSTRIAL EN EL PERÚ

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la


Propiedad Intelectual (INDECOPI)

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la


Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado en noviembre de 1992,
mediante el Decreto Ley N° 25868.

Tiene como funciones la promoción del mercado y la protección de los


derechos de los consumidores. Además, fomenta en la economía peruana
una cultura de leal y honesta competencia, resguardando todas las formas de
propiedad intelectual: desde los signos distintivos y los derechos de autor
hasta las patentes y la biotecnología.

El tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual cuenta


con tres salas: Sala de Propiedad Intelectual, Sala de Defensa de la
Competencia 1 y Sala de Defensa de la Competencia .

La Sala de Propiedad Intelectual está conformada por las direcciones de


Signos Distintivos, Derecho de Autor e Invenciones y Nuevas Tecnologías y
sus respectivas comisiones.

 Dirección de Signos Distintivos: Su función consiste en otorgar,


inscribir y proteger los derechos sobre signos distintivos. Así como
también, resolver los procedimientos contenciosos derivados de
dicho registro.

 Dirección de Derechos de autor: Es responsable de cautelar y


proteger administrativamente el derecho de autor y los derechos
conexos. Sus funciones son, entre otras: emitir informes técnicos
en los temas de su competencia; administrar y conocer los
procedimientos no contenciosos relacionados con el otorgamiento,
la declaración, el reconocimiento y el registro de los derechos de
autor y derechos conexos.

19
 Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías: Se encarga de
otorgar patentes de invención, patentes de modelos de utilidad,
certificados de obtentor, registros de diseños industriales, registros
de esquemas de trazado de circuitos integrados y registros de
conocimientos colectivos de pueblos indígenas.

6. LA DECISIÓN 486 DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

6.1 ANTECEDENTES
El 13 de marzo de 1998 se reunieron en Lima los Expertos
Gubernamentales en materia de Propiedad Industrial de los 5 países
miembros (en ese entonces eran 5 países miembros, Venezuela se retiró el
22 de abril de 2011) de la Comunidad Andina a fin de revisar la Decisión 344-
Régimen Común de Propiedad Industrial.
Luego de identificarse que presentaban incompatibilidades de fondo con los
ADPIC, y contando con la colaboración de la Organización Mundial para la
Propiedad Intelectual de Naciones Unidas OMPI y la Secretaría Andina, se
concluyó que la Decisión 344 se adecuaba en un 95% a los ADPIC, faltando
adecuarse solamente en un 5%.
Se llevaron a cabo 13 reuniones y se logra un anteproyecto de Decisión
que logró eliminar el 5% de falta de adecuación, y el 1º de Diciembre del 2000
la Decisión 486 entró en vigencia, en reemplazo de la Decisión 344.

6.2. ESTRUCTURA

Establece un régimen común de la Propiedad Industrial para los países


andinos (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia). Tiene una estructura sustancial
y procesal, pues contiene elementos que determinan el alcance de los
derechos y obligaciones en material de propiedad industrial, los
procedimientos de registro de cada elemento de la propiedad industrial, así
como las acciones para su defensa y protección.
la Decisión 486 es de aplicación inmediata, ya que es una norma que goza de
primacía respecto de la norma nacional por pertenecer al cuerpo normativo

20
común de la Comunidad Andina de Naciones, que tiene carácter de norma
supranacional. Asimismo, es de aplicación directa pues es una ley Comunitaria
Andina, por ello no necesita de procedimientos de recepción en los
ordenamientos nacionales de los países miembros para que produzca efectos.
La Decisión 486 constituye un régimen común, autónomo e independiente y sus
normas son obligatorias y de cumplimiento inmediato, siendo aplicables ante
las Autoridades Nacionales Competentes de cada país miembro y también
ante la Autoridades Competentes del Sistema de Justicia de la Comunidad
Andina. Esta Decisión ha incorporado la normativa establecida en el Convenio
de París, debido a esto, este Convenio no se aplica directamente sino que
tiene un carácter vinculante.

7. ASOCIACIÓN PERUANA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DERECHOS


DE AUTOR (APPI)

Objetivos:

A. Agrupar a los abogados y agentes que ejercen la gestión para el


reconocimiento de Derechos de Propiedad Industrial de Terceros a fin de tener
una representación formal en conjunto ante los Poderes Públicos y Autoridades
Nacionales, así como ante otras Asociaciones y Personas Naturales o Jurídicas
de Derecho Privadol.

B. Establecer normas de ética y prácticas profesionales apropiadas para sus


asociados, vigilando su cumplimiento y aplicando las sanciones que el
Reglamento respectivo contem

C. Ejercer la representación de los profesionales, abogados y agentes ante las


Asociaciones privadas internacionales de la Propiedad Industrial mediante sus
grupos nacionales y colaborar con el gobierno peruano en la representación
ante los organismos internacionales oficiales y en conferencias internacionales.

D. Proponer o auspiciar el perfeccionamiento de la legislación y uniformidad de


la Jurisprudencia Administrativa en cuestiones de Propiedad Industrial y de la
lucha contra la Competencia Desle

21
E. Colaborar con las autoridades nacionales encargadas de la administración
del régimen de Propiedad Industrial para una mejor y más eficiente
organización de sus oficinas, prestación de servicios y cumplimiento de sus
funciones, así como para la formación de una Jurisprudencia Administrativa
coherente, fundada en las leyes y Reglamentos y en la doctrina sobre la materia

F. Fomentar o realizar por su cuenta la publicación de estudios, monografías,


tesis, revistas o libros sobre Propiedad Industrial Peruana y promover
seminarios, conferencias o charlas sobre la materia.

G. Actuar como árbitro, cuando le sea solicitado por todas las partes
interesadas, en las cuestiones que se promuevan entre los miembros o entre
éstos y sus clientes, así como dar opiniones en puntos concretos que le sean
sometidos. Estas dos funciones serán ejercidas por la Junta Directiva.

H. Constituir los grupos nacionales correspondientes a las Asociaciones


Internacionales de Propiedad Industrial en base a los miembros que deseen
pertenecer a ellas y se organicen al efecto.

8. LA ESTRUCTURA DEL MARCO JURIDICO DE LA PROPIEDAD


INDUSTRIAL EN EL PERU

La Propiedad Industrial en el Perú se constituye bajo un Sistema Legislativo que


articu- la diversos niveles normativos, normas internas, Convenios
Internacionales Multilaterales, Sub-regionales y Bilaterales. Estos niveles se
integran constituyendo un conjunto de normas sustantivas y de procedimiento,
que se aplican y funcionan para proteger, administrar y resolver los conflictos
que se presenten en cada uno de los elementos constitutivos de la propiedad
industrial.

La norma de mayor jerarquía para el Perú es la Constitución Peruana, que en su


artículo 2° inciso 8), Capítulo I establece: “Toda persona tiene derecho: (...) a la
libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así como a la

22
propiedad sobre dichas creaciones y a su producto.”; en este artículo vemos
que los derechos de propiedad intelectual han sido colocados como derechos
fundamentales de la persona con rango constitucional. Otras normas
nacionales que regulan la propiedad industrial son: el Decreto Legislativo Nº
1075

- Ley de Propiedad Industrial de carácter complementario y procesal cuyas


normas son aplicables en tanto no contradigan las normas del Régimen Común
Andino; la Ley Nº 27444
- Ley del Procedimiento Administrativo General que establece y regula
supletoriamente los procedimientos administrativos en materia de Propiedad
Industrial, la Ley Nº 27584 y sus modificatorias que se aplica en casos de
Propiedad Industrial cuando, agotada la vía administrativa, se inicia una
demanda de impugnación de resolución administrativa mediante un proceso
contencioso administrativo en vía judicial. De otro lado, encontra- mos
elementos de Propiedad Industrial en el Código Civil y delitos contra la
Propiedad Industrial en el Código Penal y su modificatoria, Ley N° 27729.

Las normas de Propiedad Industrial de alcance internacional, entre otras, son:


el Con- venio de París, Los Acuerdos sobre los Aspectos de los Derechos de
Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (ADPIC) de la
Organización Mundial de Comercio (OMC), dentro de los cuales hay normas
referidas a la propiedad industrial, la Decisión 486 de la Comunidad Andina
que es la norma sustantiva y de procedimiento más importante para la
Propiedad Industrial en el Perú.

En el mundo hay una serie de Acuerdos Multilaterales en materia de Propiedad


Industrial administrados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
OMPI, creada el 14 de Julio de 1967, que entró en vigor en 1970 y que
actualmente forma parte de las Naciones Unidas para facilitar el comercio
internacional, y que permite obtener a los países que lo sus- criben una serie de
ventajas y obligaciones. Estos convenios son evaluados permanentemente por
los órganos estatales, los especialistas y otros interesados para determinar la

23
oportunidad en que podrían ser suscritos y ratificados. Los Convenios
administrados por la OMPI suscri- tos por el Perú son: El Convenio de la OMPI,
el Convenio de París, el Tratado de Budapest sobre el reconocimiento
internacional del depósito de microorganismos a los fines del pro- cedimiento
en materia de patentes (1977), el Arreglo de Lisboa relativo a la protección de
las denominaciones de origen y su registro internacional (1958), el Tratado de
Nairobi sobre protección del símbolo Olímpico (1981), el Arreglo de Niza sobre la
clasificación internacional de productos y servicios para el registro de Marcas, el
Tratado de Cooperación en Materia de Patentes - PCT (1970) y el Tratado sobre
el Derecho de Marcas - TLT sobre armonización de marcas y el registro (1994).

Se advierte que la Propiedad Industrial es un derecho especial que se


encuentra vin- culado al derecho nacional (Constitucional, Civil,
Administrativo, Penal y Procesal) y al derecho internacional, incluido el
comunitario.

9. LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LA COMPETENCIA DESLEAL

Se considera acto de competencia desleal a aquel que resulte objetivamente


contra- rio a las exigencias de la buena fe empresarial que debe orientar la
concurrencia en una economía social de mercado, de conformidad con lo
dispuesto en el Art. 6 del Decreto Legislativo N° 1044, Ley de represión de la
Competencia Desleal.

Existen dos vías por las cuales la Propiedad Industrial se relaciona con la
Compe- tencia Desleal.

La primera vía es la regulada en el Decreto Legislativo N° 1044, la cual


contienen tres normas relativas a propiedad industrial:

 Actos de confusión, Art. 9. 57


 Actos de explotación indebida de la reputación ajena, Art. N°. 10. 58 y
 El artículo 9.2 y el artículo 10.2 se refieren a actos de competencia desleal
(confusión o explotación indebida de la reputación ajena) que puedan

24
materializarse mediante la utilización indebida de bienes protegidos por
las normas de propiedad intelectual. Nótese que se refiere a normas de
propiedad intelectual y no industrial, por lo que podría considerarse que
se refiere a bienes protegidos por propiedad industrial y/o derechos de
autor.

La segunda vía es la regulada por el Título XVI de la Decisión 486, la cual


contiene normas de Competencia Desleal vinculada a la Propiedad Industrial,
independientes a los actos de infracciones a los derechos de propiedad
industrial.

Así el Art. 258 define como acto desleal, a todo acto vinculado a la propiedad
indus- trial realizado en el ámbito empresarial que sea contrario a los usos y
prácticas honestos60. Esta definición es muy similar a la contenida en el Art. 6
de la Ley derogada (Decreto Ley 26122). Es diferente a la definición contenida
en el D.L 1044, en el cual se ha incluido el criterio objetivo para determinar el
acto desleal y la economía social de mercado como un contexto para evaluar
dicha conducta desleal.

De otro lado, el Art. 259 establece como actos de competencia desleal los
siguientes:

a)Cualquier acto capaz de crear una confusión, por cualquier medio que sea,
respecto del establecimiento, los productos o la actividad industrial o comercial
de un competidor.

Este acto desleal es similar al contemplado en la ley derogada y diferente al


artículo 9 del D.L. 1044, en el que se especifica que los efectos del acto de
confusión pueden ser reales o potenciales, y que el error debe ser respecto del
origen empresarial.

b)Las aseveraciones falsas, en el ejercicio del comercio, capaces de


desacreditar el es- tablecimiento, los productos o la actividad industrial o
comercial de un competidor; o,

Este sería un acto desleal de desacreditación.

25
c)Las indicaciones o aseveraciones cuyo empleo, en el ejercicio del comercio,
pudieren inducir al público a error sobre la naturaleza, el modo de fabricación,
las caracterís- ticas, la aptitud en el empleo o la cantidad de los productos.

Parecería que este acto de competencia desleal es similar al acto de engaño


que se tipifica en el artículo 8 del D.L. 1044, el cual se refiere a inducir a error
a otros agentes en el mercado sobre la naturaleza, modo de fabricación o
distribución, características y, en general, sobre los atributos, beneficios o
condiciones que co- rresponden a los bienes, servicios…

Además, dentro del Título de Competencia Desleal vinculada a la Propiedad


Industrial, se regula el tema de los secretos empresariales, según lo dispuesto
en el Art. 260 y siguientes.

Cabe destacar que si hay un elemento de propiedad industrial que no se


encuentra registrado y otro empresario copia ese elemento con posterioridad al
uso que venía haciendo el primero, se configura un acto de competencia
desleal. Como se exige el registro del elemento de propiedad industrial para
poder accionar ante la Oficina de Signos Distintivos del Indecopi; en éste caso
quien tiene el mejor derecho de propiedad industrial no registrado puede hacer
valer su derecho ante la Comisión de Represión de la Competencia Desleal.

Ante la contienda de competencia, el Tribunal del INDECOPI ha determinado


la competencia funcional de las oficinas de Signos Distintivos e Invenciones y
Nuevas Tecnologías frente a la Comisión de Represión de la Competencia
Desleal respecto de las denuncias por competencia desleal en las que se
encuentre involucrados derechos de propiedad intelectual.

10. LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN EL CODIGO CIVIL

En el Código Civil en el Art. 884 establece: “Las propiedades incorporales se


rigen por su legislación especial”. El artículo precedente sería de aplicación a la
propiedad industrial dado que comprende bienes de naturaleza inmaterial.

26
Asimismo en el artículo 886 inciso 6 se establece “son muebles los derechos
patrimoniales de autor, de inventor, de patentes, nombres, marcas y otros
similares”, esto significa que los derechos de propiedad industrial se encuentran
protegidos bajo el concepto de bienes muebles.
También resultan de aplicación supletoria entre otros, los Arts. 2011, 2014,
2013 y 2015 del Código Civil sobre principios registrales, ll Reglamento de
Inscripciones de Registro de la Oficina de Signos Distintivos del INDECOPI.

11. LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN EL PROCEDIMIENTO


CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y EN EL CODIGO PROCESAL
CIVIL

La Ley 27584 – Ley que regula el procedimiento contencioso administrativo

entró en vigencia el 8 de enero del 2002 , y según su Art. 1, su finalidad es el


control jurídico a nivel judicial de las resoluciones administrativas que causen
estado. En materia de Propiedad Industrial, quien se ve en una situación
jurídica vulnerada por la actuación ad- ministrativa (Resolución de la Sala de
Propiedad Intelectual del Tribunal del INDECOPI) puede impugnar la
resolución desfavorable que ésta emitió(Art. 11 de la Ley 27584).
La tramitación de estos procesos es especial y más breve que la de los
procesos de conocimiento. Se presenta la demanda Contencioso
Administrativa ante el Juez especia- lizado en primera instancia y en caso
resulte desfavorable, la segunda instancia judicial es la Sala Especializada en
lo Contencioso Administrativo, de acuerdo con el artículo 11 sobre
competencia funcional que establece:

“Son competentes para conocer el proceso contencioso administrativo el


Juez Es- pecializado y la Sala Especializada en lo Contencioso
Administrativo, en primer y segundo grado, respectivamente.

En los lugares donde no exista juez o Sala Especializada en lo Contencioso


Adminis- trativo, es competente el Juez en lo Civil o el Juez Mixto en su
caso, o la Sala Civil correspondiente”.

27
La demanda debe ser interpuesta dentro del plazo de tres meses contados
desde el día siguiente del conocimiento o notificación del acto administrativo a
impugnarse (Art. 19); además ésta puede ser modificada antes de ser
notificada a la parte demandada, y ampliada sólo en el caso de que se
produzcan nuevas actuaciones impugnables como consecuencia directa de
las que son objeto del proceso (Art. 16). Además la demanda no puede
sustentarse en hechos de probanza nuevos o que no se hayan alegado en el
proce- dimiento administrativo (Art. 27).
Debido a que en este tipo de procesos la entidad que tiene legitimidad pasiva
para actuar es la que emitió la resolución materia de impugnación judicial, es
necesario que se notifique con la demanda al INDECOPI, al Procurador Público
(Art.15 de la Ley 27584) quien defiende los intereses del estado, y a un tercero
que pueda verse afectado.
Luego de la realización de la Audiencia de Saneamiento Procesal y
Conciliación, la misma que puede ser omitida por haberse declarado el
Juzgamiento Anticipado del Proceso, y el informe del Fiscal (Art. 14), con o
sin informe oral, se expide sentencia.

12. EL CONVENIO DE LA UNIÓN DE PARÍS, PARA LA PROTECCIÓN


DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DE 1883

Entró en vigencia en el Perú el 11 de Abril de 1995, es un Tratado Internacional


de Propiedad Industrial que contiene los criterios básicos de la propiedad
industrial. Com- prende: marcas, patentes de invención, modelos de utilidad,
nombres comerciales, indica- ciones geográficas, represión de competencia
desleal, así como la prioridad de solicitudes de patentes y marcas. El convenio
contiene normas generales que son reconocidas a nivel internacional como
normas piso; es decir, se constituyen en el contenido normativo mínimo
aceptable para los países en su ordenamiento jurídico interno, o sea, un país
puede adoptar normas que vayan más allá de lo establecido en el Convenio,
pero no puede establecer normas que estén por debajo de los estándares
fijados por el Convenio. Cabe señalar que dicha norma internacional ha
requerido la aprobación Legislativa del Congreso a efectos de entrar en

28
vigencia.

Este convenio, en términos generales, está dividido en tres categorías:

Primera categoría: Trato nacional, por el cual cada estado contratante tiene
que conceder a los demás estados contratantes, la misma protección en
materia de propiedad industrial que concede a sus propios nacionales, o a
nacionales de otros estados que estén domiciliados en uno de los países
contratantes.
Segunda categoría.- Normas sobre derecho de prioridad, que establece
derechos de prioridad para patentes, marcas y dibujos; consiste en que sobre
la base de la fecha de la primera solicitud presentada en uno de los estados
contratantes, el solicitante puede, durante un cierto período de tiempo
establecido, solicitar la protección en cualquiera de los demás estados
contratantes, considerando esa primera fecha original dentro del plazo de un
año para patentes y de seis meses para marcas. Esto permite otorgar un
derecho personal y con carácter retroactivo al titular para registrar su derecho
en otro país.
Tercera categoría.- Normas comunes sobre patentes, marcas, marcas
notoriamente conocidas, marcas colectivas, nombres comerciales,
indicaciones de procedencia y com- petencia desleal.
Esta normatividad del Convenio de París está recogida en otros convenios
multilate- rales y también ha sido recogida en muchas legislaciones
nacionales.

13. CONCLUSIONES

A modo de conclusión, la propiedad industrial según la legislación peruana, es

un derecho especial de propiedad112. Estos derechos son personales y

29
patrimoniales y recaen sobre bienes incorporales Estos derechos de propiedad
industrial se adquieren por el registro luego de haberse cumplido requisitos
especiales.
Estos derechos de propiedad industrial comprenden un conjunto de derecho
que con- curren para asegurar a las personas y/o empresas el ejercicio de sus
creaciones industriales o signos comerciales otorgándole una propiedad
temporal (uso exclusivo por un tiempo determinado); para ello en toda la
tramitación se aplican disposiciones administrativas y reglamentarias razón
por la cual se relaciona con el derecho administrativo.
Asimismo, estos derechos le aseguran el ejercicio de acciones contra las
apropiaciones ilícitas de terceros, las cuales que pueden ser administrativas
(infracción, nulidad, oposi- ción), civiles (indemnizaciones) o penales. Cabe
destacar que en el caso de las resoluciones administrativas, estas pueden ser
revisadas a nivel judicial. Es clara la correlación de los derechos de la
propiedad industrial con el derecho civil y penal.
Los convenios internacionales imponen a los países signatarios reglas sobre
propiedad industrial, con lo cual el ordenamiento jurídico en propiedad
industrial resulta aplicando simultáneamente estas normas con las normas
internas; lo cual exige una articulación armónica a fin de evitar conflictos.
La correlación de la propiedad industrial del derecho interno con el derecho
comunitario está dada por el régimen común andino, constituido por normas
supranacionales que rigen los derechos de propiedad industrial en los países
miembros de la Comunidad Andina. Este régimen si bien no es de un mercado
común como el europeo pues no cuenta con una patente ni marcas comunitarias,

se regula la oposición andina113 en su normativa y se permite ante una


cancelación por falta de uso probar el uso de la marca en cualquiera de los
países andinos.

Los países miembros de la Comunidad Andina aplican las disposiciones


andinas de forma individual; es decir, cada país lo incorpora a su derecho
interno y lo aplica dentro de su territorio; teniendo solo en común una
jurisprudencia andina que se construye a través de las interpretaciones pre
judiciales y una acción de incumplimiento por la cual los cuatro países velan
por asegurar la aplicación de las normas de propiedad industrial andinas y no

30
adoptar medidas contrarias a ellas.
Cuando fue escrito este artículo, las negociaciones del TLC con EEUU
estaban en sus inicios y había una expectativa positiva, pero también había
temas sensibles. Después de haber terminado la negociación, firmado y
suscrito el Acuerdo, y realizada su imple- mentación con las normas
correspondientes estamos en condiciones de confirmar que ha sido un
acuerdo positivo porque ha colocado al Perú como un país con estabilidad
jurídica necesaria para atraer y fomentar el comercio, así como la protección
de la biodiversidad y ha constituido una base para negociar otros TLC’s con
diversos países.

La Propiedad Industrial Busca proteger los derechos de invención y comercial,


como garantía a la patentes y marcas, de índole industrial y comercial.

La propiedad industrial es el derecho que tienen los inventores y comerciantes,


para resguardar los derechos, producto de su intelecto y producción comercial.

Es importante destacar la relevancia que tiene para el Estado la protección de la


propiedad industrial, puesto que reconoce y protege la propiedad intelectual
sobre obras científicas, literarias y artísticas, invenciones, innovaciones,
patentes, marcas, lemas y denominaciones, de acuerdo con las excepciones y
condiciones que la ley establece, La propiedad industrial trae como
consecuencia inmediata el derecho exclusivo sobre la invención; es decir la
facultad de poder explotar su patente el titular de la misma, impidiendo de esta
forma que terceros no autorizados para ello puedan ejercerlo, y ejercer
las acciones a que haya lugar, siempre y cuando se tenga la adquisición por el
registro de la respectiva oficina competente. Este requisito es indispensable para
efectos tanto de patentes como se señaló anteriormente, como de marcas
comerciales, diseños industriales, y también con respecto a la cesión de patentes
y marcas.

14. BIBLIOGRAFIA

31
 BAYLOS CORROZA, HERMENEGILDO. TRATADO DE DERECHO

INDUSTRIAL. PROPIEDAD INDUSTRIAL. PROPIEDAD INTELECTUAL.

DERECHO DE LA COMPETENCIA ECONÓMICA.

 BOTANA AGRA, MANUEL. ―INVENCIÓN Y PATENTE‖.

 BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, ALBERTO. APUNTES DE DERECHO

MERCANTIL, ARANZADI, NAVARRA, 2006.

 FERNÁNDEZ-NÓVOA/ OTERO LASTRES/ BOTANA AGRA. MANUAL

DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.

 RESOLUCIÓN DEL INDECOPI N° 13338-1998/OSD

 ACUERDO ADPIC - ACUERDO SOBRE LOS ASPECTOS DE LOS

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RELACIONADOS CON EL

COMERCIO.

 LA CONSTITUCIÓN PERUANA

 DECRETO LEGISLATIVO Nº 1075

 CONVENIO DE LA UNIÓN DE PARÍS, PARA LA PROTECCIÓN DE LA

PROPIEDAD INDUSTRIAL DE 1883

 LA DECISIÓN 486 DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

32
33
34

También podría gustarte