Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Oquendo Los Monticulos y La Poblacion BL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

"La fuerza no viene de la capacidad física.

Viene
de una voluntad indomable". Gandhi.

LICENCIADA POR:

LAS HUMANIDADES
HOY
OCTUBRE DE 2020
VOLUMEN N° 3
Humanidades Hoy 3 / Año 1/ semestre 2020/ octubre- noviembre 2020
Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Humanidades

Humanidades  Hoy 3/ Año 1 / semestre 2020 / octubre -


noviembre 2020, es una publicación de cada dos meses, editada
por la Universidad Nacional Federico Villarreal, Facultad de
Humanidades
Correo electrónico: f.hunfv@gmail.com
Diseño y edición: Melissa Eufemia Alegre Chávez (Ucal)
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente
reflejan la postura del editor de la publicación. Queda
estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los
contenidos sin autorización previa.
CONTENIDO

4 Humanidades Hoy
13 El centenario de cuentos
andinos de Enrique López
5 Objetivo Albujar
Dennis Sonnel Alvarez Ascencio

6 Autoridades
14 Repensar la enseñanza del
lenguaje en la universidad
Salas, A; Navarro, B; Runciman, J.
7 Editorial
Palabras de la decana de la
Facultad de Humanidades
– Dra. Martha Eloísa Chávez Las coplas cajamarquinas.
16
Lazarte Cantos de carnaval del norte
del Perú
8 Una realidad inesperada. Mg. Eugenia Quiroz Castañeda
Mg. Esther María Osorio Castillo

9 Entrevista: Giovanna 17 Un repaso histórico a la


Pollarolo. cumbia peruana.
Los inicios, apogeo y
Francesca Calderón Arias
supervivencia a los nuevos
cambios 1970-2020
10 Pluralidad narratológica en Joel Ángel Flore Murillo
el cuento Réquiem para
Miguel Broncano de
Macedonio Villafán 18 La humanidad de la
Broncano. inteligencia artificial: reseña
Yocet Yojan Rosales Depaz del cuento "Hablando de
cocodrilos", de José B.
Adolph
11 Oquendo: Los montículos y Richard Edwin Mozo Pizarro
la población Blanco obre
Rojo en el valle bajo del rio
Chillón, Periodo Intermedio 19 Sobre la corrupción y la vida
Temprano. buena en tiempos de
Erick Ernesto Acero Shapiama &
pandemia en el Perú.
Lisseth Rojas Pelayo
Mg. Lía Rebaza López
CONTENIDO
20 La idea de derecho a través 29 “Hacia la construcción de
del rito de la champería en el una ciudadanía que
distrito de San Pedro de redescubra su sentido de
Laraos-Huarochiri (1) pertenencia e identidad a
Bach. Víctor Daniel Mullisaca través de los documentos.
Leyva Pasado, Presente y Futuro de
los Archivos ante el
Bicentenario”
21 La mala relación entre
Mg. Omar Rojas Herrera
Huáscar y la élite Incaica.
Lic. Ignacio Medrano

23 Desarrollo personal y 30 Tugurización o Gentrificación


emprendimiento en los Centros Históricos. El
universitario. caso del Rímac
Mgtr. Fernando Pachas Vélez
Lic. Víctor Rojas Hervacio

24 No hay que olvidarnos de los 31 Villarealina fue selleccionada


pueblos indígenas en taller de escritura como
Mayra Indira Quispe Peña participante en la Feria
Internacional del Libro 2020.
Melissa Laura Reyes Villanes
25 Datos sobre el sitio
arqueológico Patapampa 02,
Valle medio de Cañete,
Lunahuaná, Lima.
Lic. Julio Gonzales López

27 Nota sobre el asentamiento


arqueológico Huañañabe y su
ocupación inca.
Andrés Ramírez Sánchez

28 Navarro, Brenda. Casas


Vacías. España: Editorial
Sexto Piso, 2020.
Nathalie Sofía Piñán Alarcón
HUMANIDADES
HOY

Humanidades Hoy es un magazine


informativo en donde la comunidad de la
Universidad Nacional Federico Villarreal,
en especial de la Facultad de Humanidades
y las personas interesadas, tendrán un
espacio para poder publicar y participar de
los artículos, reseñas, curiosidades,
ensayos, investigaciones, entrevistas, fotos,
etc.
Este magazine tendrá ediciones cada dos
meses y las personas que deseen participar
con una publicación pueden enviar su
aporte al correo a f.hunfv@gmail.com
OBJETIVOS Humanidades Hoy será un magazine en donde se mezclará información
de primera mano, curiosidades, entrevistas, etc.  Su objetivo principal es
brindar un momento agradable y de aprendizaje a los lectores,
dirigiéndonos a todas las personas que deseen tener más información con
respecto a las humanidades.
En el magazine se tratarán de difundir diferentes temas con respecto a las
seis carreras de nuestra facultad: literatura, lingüística, filosofía, historia,
arqueología y antropología, en modo de artículos, entrevistas, ensayos o
reseñas de la comunidad universitaria y personas interesadas.
AUTORIDADES
RECTOR
Dr. Juan Oswaldo Alfaro Bernedo

VICERRECTOR ACADÉMICO
Dr. Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN
Dr. Carlos Napoleón Tello Malpartida
EDITORIAL
DECANA DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES
Dra. Martha Eloísa Chávez Lazarte

En esta tercera edición de “Las Humanidades permiten seguir avanzando como una
Hoy”, agradecemos a la comunidad villarrealina universidad reconocida en todo el Perú y el
y publico en general, por la acogida a nuestras extranjero.
ediciones anteriores. El interés que se aprecia Toda esta labor no sería posible sin el aporte de
por el magazine nos anima a seguir docentes, administrativos, alumnos y
compartiendo un poco de lo nuestro para llegar exalumnos que día a día nos sorprenden con la
así a cada uno de sus hogares y seguir realización de sus ideales, los cuales aplaudimos
conectados a pesar de la coyuntura. como propios.
Cabe resaltar el aporte de diversos miembros de Extendemos un agradecimiento y
nuestra facultad, así como el de amigos reconocimiento especial a todos los miembros de
invitados de otras instituciones, quienes nos la Facultad de Humanidades, quienes a pesar del
brindan sus expresiones, ideas, pensamientos y difícil escenario por el que estamos atravesando
críticas lo que convierte a este medio en un dan todo de sí para superarse. Sigamos
espacio para compartir información de calidad manteniendo la firmeza, constancia y valentía
relacionada a los temas que más apasionan e que ya venimos demostrando de la mejor
interesan a los lectores que nos siguen. manera posible porque con perseverancia y
Durante este mes, celebramos el quincuagésimo mucha disciplina veremos florecer los mejores
sétimo aniversario de nuestra casa de estudios, resultados para cada uno de nosotros.
licenciada por SUNEDU en marzo de este año y Los invitamos a seguir leyéndonos y
que fue creada como Universidad Autónoma el participando de este magazine. Pueden
30 de octubre de 1963. enviarnos sus opiniones y también artículos que
Innumerables generaciones han pasado por gustosamente publicaremos en nuestras
nuestras aulas y somos testigos de los increíbles siguientes ediciones.
logros y desarrollos que han alcanzado, que nos
HUMANIDADES HOY

UNA REALIDAD INESPERADA


Mg. Esther María Osorio Castillo
HUMANIDADES HOY

ENTREVISTA: GIOVANNA POLLAROLO


Francesca Calderon Arias
Estudiante del 9no ciclo de la Escuela profesional de Literatura

1. En el colegio escribías muy bien sobre temas específicos, pero tuviste


complicaciones cuando les daban libertad en los temas. Ahí se manifestó la
angustia de la creación ¿todavía la sientes?
GP: Cuando la profesora nos pedía escribir sobre algún tema específico, yo era
feliz, pero cuando teníamos que crear un texto me sentía agobiada. Ya no
tengo la angustia que en un inicio sí, ha de ser la suerte de los años. La
escritura más que para un lector, es para tranquilizarme a mí.
2. ¿Por qué crees que lo primero que se debe de hacer al momento de adaptar
es perder el respeto a la novela?
GP: Cuando haces una adaptación tiene que gustarte mucho el libro sobre el
cual vas a trabajar y debes tener una necesidad de expresar tu lectura de ese
texto. Todos los lectores nos apropiamos del texto y lo leemos, e interpretamos
desde nuestras necesidades y experiencias.
3. ¿A qué retos se enfrenta un escritor cuando decide adaptar?
GP: Cuando adaptas eres un lector que se apropia de un texto. Surge una
pregunta constante, ¿cómo haré la adaptación? Por más respeto que se le
pierda a la obra no hay que olvidar que es el trabajo de otra persona.
4. En cuanto a literatura y cine sabemos que rescatas Manuel Puig, quien se
desarrolló en ambos campos ¿Qué tan importante es como referente?
GP: Manuel Puig es un escritor clave. Me parece que nadie antes que él, había
escrito una novela en la que fuese tan importante el cine como es “La traición
de Rita Hayworth” (1968). Los escritores del boom estaban más preocupados
por novelas sociales y totalitarias y aparece esta obra… Fue vista con desdén,
no solo por su corte sino por la homosexualidad de Puig.
HUMANIDADES HOY

PLURALIDAD NARRATOLÓGICA EN EL CUENTO RÉQUIEM


PARA MIGUEL BRONCANO DE MACEDONIO VILLAFÁN
BRONCANO
Yocet Yojan Rosales Depaz
Poeta y narrador ancashino, publicando Relatos solo para locos (2019).
Resumen
Estudia y analiza el cuento “Réquiem para Miguel Broncano” del escritor
tariqueño Macedonio Villafán Broncano desde el vínculo y la evidencia
narratológica del relato para sostener los hilos significativos que unifican el
desorden del tiempo frente a las relaciones de la historia y la ficción. Además,
se explica el juego narrativo a partir de los conceptos retrospectivos y la
anticipación que se fundamentan bajo las categorías de la analepsis y la
prolepsis, asegurando una idea temporal perfecta, en el enredo y desenredo de
la madeja del relato para definir el grado cero, tanto de la secuencia del relato
y la secuencia de la historia del objeto de estudio. Asimismo, se pretende
explorar el tiempo circular por la que la vida de los personajes no es de este
tiempo real, sino de una historia mítica en la que el reconocimiento y la
identidad queda en el pasado que, a partir de ahí, se quiere vivir la vida de este
mundo. Por otro lado, las secuencias narrativas nos ayudan comprender la
importancia de la cosmovisión andina como, por ejemplo, el retorno del más
allá, la salvación de las almas, la descripción de mundos desconocidos, la
presencia del Supay [Diablo], los recuerdos, el recontó rulfiano que hacen del
cuento no solamente una expresión estética, sino se convierte en una huella
de la filosofía andina. Por último, el sueño de un mundo, de una historia, de
un acontecimiento ficticio se muestra como un concepto totalizador por lo que
se evidencia la influencia de Jorge Luis Borges y la influencia de Dante
Alighieri que marcan el fin de una historia a partir del sueño.
Palabras clave: Anacronía, analepsis, prolepsis, grado cero, relato circular,
sueño, recontó rulfiano, etc.
HUMANIDADES HOY

OQUENDO: LOS MONTÍCULOS Y LA POBLACIÓN BLANCO


OBRE ROJO EN EL VALLE BAJO DEL RIO CHILLÓN, PERIODO
INTERMEDIO TEMPRANO.
Erick Ernesto Acero Shapiama & Lisseth Rojas Pelayo

Oquendo se ubica en la provincia


constitucional del Callao, departamento
Lima; localizada entre las coordenadas
UTM 8' 675, 398 N y 268, 735 E.
Geográficamente está dentro del valle bajo
del rio Chillón, región natural Chala, cuyo
entorno natural se forma a partir de los
extensos suelos, depósitos fluviales del río
y sus afluentes, terrazas bajas e
intermedias, abanicos y conos aluviales (1).
La investigación inició en 1998 como el
primer programa de arqueología de la
UNFV; se hicieron reconocimientos del
valle bajo del rio Chillón, encontrándose
material cerámico en superficie (alfarería
del formativo, B/R, Lima y en su mayoría
Chancay), conchales y construcciones
arquitectónicas: conchales en cerro
Oquendo, caminos epimurales, Palacio
Oquendo, montículos y otros; que definen
la zona como un complejo arqueológico
que tuvo un largo proceso de ocupación
(2).
Posteriormente, se trabajó en una sección
de Oquendo, predio n°18 de la UNFV,
excavándose 3 montículos (3) que
permitieron conocer el proceso
constructivo y la ocupación del área: la
HUMANIDADES HOY

primera, estrato inferior natural donde se


encontró concentración de ceniza y
desechos de consumo (conchas), dejados
por los primeros pobladores; la segunda,
evidencia el inicio de la construcción del
M5 (4), así como el evento natura (ENSO)
que retrasó su edificación final; la tercera,
denota que la población retoma los
trabajos en el M5 y construyen el M4 y
M6, finalizándolos. En el M4 hay una
ocupación temporal, caracterizada por
ceniza, un fogón, restos de consumo y
cerámica B/R, mientras que en el M6, hay
evidencia de de pisos y restos de un muro
de quincha (arcilla y caña) de alguna vivienda
antigua, asociado a un envoltorio en textil
(ofrenda de clausura) (5-7). Finalmente, el M6
presenta evidencia de una reocupación tardía,
pues, el relleno que cubrió la evidencia
anterior, contenía una variedad cerámica
mezclada (B/R, Lima, Chancay y Tardia-
Ychma?).
HUMANIDADES HOY

EL CENTENARIO DE CUENTOS ANDINOS


DE ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR
Dennis Sonnel Alvarez Ascencio
Egresado de la especialidad de Antropología de la UNFV

Este año se cumple el centenario de la


primera edición publicada de Cuentos
Andinos de Enrique López Albújar, que a sus
48 años inicia una literatura indigenista del
siglo XX, a la par con otros autores como José
María Arguedas, Manuel Scorza, Luis E.
Valcárcel y Ciro Alegría. López también es el
autor de la novela Mataleché (1928) que
aborda la esclavitud de la población
afroperuana a fines del virreinato.
El autor de Cuentos Andinos fue un abogado
suspendido por noventa días como juez en
Huánuco que decidió relatar diez de sus casos
como cuentos: Los tres “jircas”, La soberbia
del piojo, El campeón de la muerte,
“Ushanan-jampi”, El hombre de la bandera, El
licenciado Aponte, El caso Julio Zimens,
Cachorro de Tigre, La mula de “taita Ramun”,
Como habla la coca. De este modo, al tener las
fuentes primarias a su disposición las
narraciones fueron más realistas,
diferenciándose al indigenismo romántico del
siglo anterior.

Después de 17 años y reediciones se publicó Nuevos Cuentos Andinos (en 1937) con siete
nuevos cuentos a comparación de la primera edición: El brindis de los “yayas”, “Huayna-
pishtanag”, El blanco, Como se hizo “pishtaco” Calixto, El “trompiezo”, Juan Rabines no
perdona, Una posesión judicial.
A la fecha las ediciones publicadas han sido por editoriales como Editorial Juan Mejía Baca,
Editorial Peisa, Populibros Peruanos y entre otras publicaciones. Y una reciente edición
especial del Fondo Editorial del Poder Judicial del Perú, de Enrique López Albújar. Obras
completas. Tomos I - V, en el 2018, en la Colección Derecho y Literatura, dirigida por Francisco
Távara Córdova. Así mismo, hay son incontables las tesis y críticas sobre Cuentos andinos.
HUMANIDADES HOY

REPENSAR LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE EN LA


UNIVERSIDAD
Salas, A; Navarro, B; Runciman, J.

“A las significaciones les brotan palabras, lejos de que a esas cosas que se llaman palabras se las provea de
significaciones”. (Heidegger, M. El ser y el tiempo, p.180)
“La gramática no dice cómo tiene que estar constituido el lenguaje para que cumpla su propósito, para que
influya en los seres humanos de tal y cual manera. Sólo describe el uso de los signos, pero no lo explica en
modo alguno”. (Wittgenstein, L. Investigaciones filosóficas. P. 90, acápite 496)

En las ciencias humanas, cada actividad de Luego de desarrollar el análisis de las


nuestra especie es susceptible de ser fuentes primarias, identificamos
estudiada. Es así como se ha ido coincidencias racionalmente plausibles de
desarrollando un entramado de estos dos autores que bien pueden
explicaciones, fundamentos y argumentos constituirse en puntos de partida para
en diferente áreas del conocimiento. Sin repensar y reflexionar sobre la enseñanza
embargo, ese entramado resulta irregular del lenguaje en la universidad,
pues algunos aspectos distintivos de la especialmente en estudios generales, dentro
naturaleza humana, como el lenguaje, del marco del modelo educativo
continúan abordándose de manera socioformativo-humanista declarado por la
fragmentada o con reduccionismos UNFV. Estas coincidencias son:
inadmisibles a consecuencia de eludir el - Primera: El lenguaje es una construcción a
aporte interdisciplinar para el tratamiento partir del hombre, como un modo de ser,
del saber científico. para hacer y usarlo en su vida permanente.
Como docentes universitarios de las - Segunda: El lenguaje lo construye el
asignaturas vinculadas con el lenguaje, hombre en la interacción social, sea
como objeto de estudio, compartimos la encontrándose o nombrando los objetos de
preocupación y el compromiso por mejorar la realidad, para comprenderlo.
su enseñanza a la luz de la teoría filosófica - Tercera: El interpretar y el comprender se
del lenguaje. Esto nos llevó a indagar sobre relacionan en la significación de los
los presupuestos teóricos acerca del términos contenidos en ella.
lenguaje planteados por Heidegger y por - Cuarta: El comprender así requiere
Wittgestein en un trabajo colaborativo. conocer los términos utilizados en un
(Salas; Runciman; Navarro; Tacillo, 2009). contexto, referidos como expresión a algo,
que se presenta en la realidad donde el
hombre circunda, actúa, hace cultura y
otras manifestaciones; estableciendo un
marco de significación existente o no.
HUMANIDADES HOY

- Quinta: El comprender es el juego del - La lingüística no estudia el lenguaje como


lenguaje en un todo formado por el lenguaje tal; sino al lenguaje como objeto de estudio,
y las acciones con las que está entretejido y lo que supone un proceso de abstracción. Lo
que constituye una forma de vida. que de verdad importa en el proceso
- Sexta: El comprender de Heidegger es enseñanza aprendizaje del lenguaje es
análogo al lenguaje primitivo de tomar en cuenta el lenguaje como tal, tal
Wittgenstein; y la interpretación, análoga a como es, porque se usa mejor lo que se
los juegos del lenguaje. conoce.
- Séptima: No importa la palabra sino su A la par del deslinde, los autores nos vimos
significado y se piensa, con ello, en el constreñidos a validar estas reflexiones en
significado como una cosa de la índole de la el ejercicio docente, procurando una praxis
palabra, aunque diferente de la palabra: pertinente y retroalimentando la misma;
“aquí la palabra, allí el significado”. pero, aún nos queda el desafío de propiciar
- Octava: El “encontrarse en el mundo” de la discusión con otros profesores para
Heidegger es equiparable a una “forma de repensar la enseñanza del lenguaje a partir
vida” de Wittgenstein. de las coincidencias compartidas. Por ello,
- Novena: La necesidad de liberar al invocamos a los lectores interesados en esta
lenguaje de la gramática lógica, planteada línea de investigación a ser parte de este
por Heidegger, y la reducción del lenguaje a diálogo académico como un desafío de
solo la gramática, error al que Wittgestein ejercicio hermenéutico. Les agradecemos el
llama “descripción ostensiva”. intercambio de miradas con el equipo a
Este hallazgo nos reveló la necesidad de través de mensajería electrónica:
deslindar dos aspectos urgentes, si se quiere bnavarro@unfv.edu.pe
enseñar Lenguaje desde un soporte
científico: Fuentes:
- Diferenciar lo que es el lenguaje como tal, Heidegger, M. (1991) Ser y tiempo. Buenos
del lenguaje como “objeto de estudio”; pues Aires: Fondo de Cultura Económica.
de no hacerlo no se tomaría en cuenta las Salas, A; Runciman, J; Navarro, B; Tacillo, E.
limitaciones de la lingüística como ciencia (2009) El lenguaje en Heidegger y
del lenguaje, esto es una reducción Wittgestein: coincidencias. Lima: UNFV.
inadmisible. Informe anual de investigación.
Wittgenstein, L. (1988) Investigaciones
filosóficas. Barcelona: Crítica
HUMANIDADES HOY

LAS COPLAS CAJAMARQUINAS. CANTOS DE CARNAVAL DEL


NORTE DEL PERÚ
Mg. Eugenia Quiroz Castañeda
Licenciada en Literatura - Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Maestría en Docencia Universitaria - Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle “La
Cantuta”.
Es un libro de Eugenia Quiroz Castañeda, editado por la Escuela Nacional Superior de Folklore “José
María Arguedas” en el año 2016. En dicho texto se presenta un estudio e interpretación de las
coplas que se cantan durante la celebración del Carnaval cajamarquino, realizado entre los meses
de febrero y marzo. Se menciona que las coplas son un caso de creación artística verbal de la región
andina del norte de nuestro país. También, se presenta un conjunto de coplas, en las que,
evidentemente podemos ver que éstas han mantenido su forma estrófica, desde que llegaron al
Perú con los conquistadores españoles en el siglo XVI. Sin embargo, su contenido se adapta de
acuerdo al ambiente, al pensamiento y al sentimiento del poblador cajamarquino.
La copla es una estrofa de cuatro versos de arte menor, llamada cuarteta o cuarteto. Cada verso
consta de 8 sílabas, conocido también como octosílabo. La copla cajamarquina es una estrofa de
popular de contenido andino, cuyos 2 primeros versos tienen un contexto lineal y los otros 2
siguientes, un contexto connotativo que nos remite al doble sentido, cargado de humor, picardía,
sarcasmo, entre otros aspectos. La copla se canta con acompañamiento de música y es expresión de
sucesivas modificaciones que la convierten en poesía tradicional. En cuanto a la creación de coplas
esto es un ejercicio que se encuentra muy vital en la tradición cajamarquina, pues constantemente
se revitaliza el corpus existente, creando nuevos versos o recreando los que ya existen.
Con las mujeres de ahora,
yo no quiero ningún trato;
porque hieden a ratón
y alborotan a mi gato.
Las mujeres de este tiempo,
apuradas a casarse;
no pasa dos o tres años
loquitas a divorciarse.
Chinita color de mango,
ojitos de capulí;
seguro que tú me quieres,
pero no como yo a ti.
Carnaval es muy buen cholo,
se caye y no dice ayau;
a todas las casas llega
y es muy bien agradau.
Aquel que quiera borrar,
tu amor de mi pensamiento,
ha de escribir en el agua
y ha de firmar en el viento.
Digan versos, canten versos,
yo les he de contestar;
tengo una alforjita llena
y un saco pa' desatar.
HUMANIDADES HOY

UN REPASO HISTÓRICO A LA CUMBIA PERUANA


LOS INICIOS, APOGEO Y SUPERVIVENCIA A LOS NUEVOS
CAMBIOS
1970-2020
Joel Ángel Flore Murillo
Estudiante de quinto año de la Escuela profesional de Hitoria UNFV
Corrían los años 60 la ciudad de lima conocidos como los pioneros de la cumbia del
embellecida por hermosos balcones, callejones oriente del Perú. En ese lapso de los años 1970 y
de un solo caño y limeños de a traje adornaban 1980 muchos grupos aficionados se fueron
dicha ciudad, era el apogeo de la música criolla , creando y finalmente en los 80 Jaime Moreyra
la polca y los valses era la esencia de la capital ,
y Julio Simeón forman en Chupaca-Huancayo
pero en las periferias de la ciudad se iban
Los Shapis del Perú.
asentando nuevos personajes migrantes de
Los migrantes se iban asentando con más
diferentes puntos del Perú buscando un
porvenir mejor empezaron a desarrollar fuerza, se creaban asentamientos y los cerros de
múltiples oficios entre ellos el conocido el lima se iban poblando pero a la vez la crisis
trabajo ambulatorio en la cual se apostaban a social, económica y política se iban
vender sus productos en los lugares más recrudeciendo es así que el género chicha se
concurridos del centro de la ciudad y estos hijos gestó en esta coyuntura y en aquellos lugares es
de los migrantes desarrollaban nuevas ideas en ahí donde nacen grupos como celeste de Víctor
torno a la música , uno de los primeros fue casahuaman, guinda de Carlos morales, chacal
Enrique Delgado Montes natural de Ancash y y sus estrellas , Vico karicia y finalmente la
que más tarde sería fundador de los destellos
nueva crema de chacalon y José Luis Carvallo
quien ya tenía experiencia tocando a lado de
entre otros , eran los años 80 y este era el gran
Pastorita Huaracina y Luis Abanto Morales
apogeo de la cumbia peruana.
estas experiencia conjugaron en su ideario
musical para que en 1968 crea el grupo Los La gente gustaba de este estilo y se necesitaban
Destellos empezando con valses como “el ronco lugares muy amplios es por ellos que se dejaron
“ y ya en el 1970 Enrique delgado lanza sus de lado los salones decorados y locales
primeros Lps y sus primeros éxitos como “ Elsa “ majestuosos para dar paso a las playas de
y “ Muchachita Celosa “ . estacionamiento, canchas de futbolito y hasta
Mientras Enrique Delgado Montes cosechaba colegios para albergar la gran cantidad de gente
éxitos en la capital su música llegaban a la sierra que asistía a estos conciertos . Muchos grupos se
y al oriente peruano en 1972 Juan Wong
fueron disolviendo y personajes emblemáticos
Popolizio en los teclados y Wilindoro cacique en
fueron falleciendo en ese contexto entra la
la voz formaban Juaneco y su combo el primer
teckno cumbia como Ana Kohler y Rossy war y
grupo musical formado en Pucallpa y son
más tarde el boom de la cumbia norteña como el
grupo 5, Papillon y los hermanos Yaipen.
HUMANIDADES HOY

LA HUMANIDAD DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: RESEÑA


DEL CUENTO «HABLANDO DE COCODRILOS», DE JOSÉ B.
ADOLPH
Richard Edwin Mozo Pizarro
Estudiante de cuarto año de la Escuela Académica Profesional de Literatura
en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
José B. Adolph es uno de los más insignes abanderados de la ciencia ficción peruana
contemporánea. En la actualidad es reconocido como un punto de inflexión en la narrativa
al adentrase en temáticas como las distopias, la tecnofobia, el inconsciente colectivo y la
inmortalidad humana. Su figura es un referente público del quehacer literario ya que su
producción textual presenta reflexiones de índole filosófica en relación al proceso de
cambio tecnológico que se evidencia en la sociedad.
En 1975 publica un conjunto de cuentos titulado Mañana fuimos felices. Dentro de dicho
texto destaca «Hablando de cocodrilos». En dicho relato el protagonista masculino
testimonia para sus lectores las desventuras sentimentales en la que ha incurrido para con
sus parejas sentimentales. En la historia se presentan dos figuras femeninas muy
particulares: la primera es su exesposa quien
luego de unos años de apatía termina por abandonar el hogar y la segunda es un robot
humanoide que posee un cerebro cibernético capaz de expresar emociones adquiriendo,
finalmente, la conciencia suficiente para no desear mantener más la relación programada.
De este modo el texto establece una analogía para con la realidad al develar el carácter y las
consecuencias que pueden presentar las personas en su intento de querer desligarse de
todo ámbito social. El relato presenta un aspecto critico al incidir que no importa quien sea
el receptáculo de los afectos (humanos o maquinas) si no se logra empatizar con la figura de
un tercero es posible que las reacciones de dichos individuos se la búsqueda del
distanciamiento por resultar la decisión más plausible para no ser parte del proceso de
autodestrucción de quienes actúan apáticamente. Así, el texto que parte en un inicio bajo
un carácter confesional y melancólico concluye (de forma irónica) en una meditación sobre
las consecuencias de la imposibilidad de interiorizar con los afectos de un otro.
HUMANIDADES HOY

SOBRE LA CORRUPCIÓN Y LA VIDA BUENA EN TIEMPOS DE


PANDEMIA EN EL PERÚ
Mg. Lía Rebaza López
Docente universitaria de lla UTP y E.E.S. TLS.
En la antigua Grecia, Sócrates se enfrentó al pensamiento sofista en dos aspectos
importantes: la gnoseología y la ética. Sócrates consideraba que era posible alcanzar la
verdad, esta permitiría al hombre distinguir entre un accionar bueno y justo, lo que a su vez
conllevaba a una vida ética. De esa manera la reflexión dirigiría el accionar humano, Platón
y Aristóteles continuaron esta línea al postular la posibilidad de una vida virtuosa y feliz.
Aunque las teorías modernas han discutido sobre la felicidad, coinciden en la necesidad de
reflexionar sobre nuestras acciones y su influencia en la sociedad. Para Bacigalupo (2001), el
discernimiento entre lo bueno y lo malo está en función a las formas de establecer relaciones
interpersonales, basadas en el respeto y la responsabilidad social. Sin embargo, si la sociedad
es el espacio para concretizarlo, ¿por qué en tiempos de pandemia que exigen solidaridad y
respeto por el prójimo, los peruanos se han mostrado renuentes? Las cifras de
infectados por el virus van en ascenso y las noticias muestran que una de las causas es la
falta de compromiso ciudadano, una población que no respeta el distanciamiento social, a la
que se le tiene que imponer castigos para cumplir protocolos de higiene y seguridad.
Cotler (2018) afirma que "uno de los grandes problemas del Perú es que no hay una
articulación de intereses sociales" (p.26). Además de la corrupción imperante. Por tanto, se
puede afirmar que estas se retroalimentan llevando a parte de la población a una vida
supeditada a la supervivencia, sin una educación que le permita reflexionar sobre la vida
buena, la virtud o la felicidad, esta gente es la que se ha visto obligada a salir a las calles a
subsistir o a hacer largas colas para comprar una tv o realizar fiestas en detrimento de la
sociedad.

Bacigalupo, L. (2001). Un aporte de la ética a la cultura moral del Perú: Lineamiento para un
programa de regeneración de los valores. En: IPAE (Editor). Perú, ¿en qué país queremos
vivir?: la apuesta por la educación y la cultura. 38, pp. 241-250. Recuperado de
http://textos.pucp.edu.pe/pdf/2041.pdf
Bacigalupo, L. (2001). Un aporte de la ética a la cultura moral del Perú: Lineamiento para un
programa de regeneración de los valores. En: IPAE (Editor). Perú, ¿en qué país queremos
vivir?: la apuesta por la educación y la cultura. 38, pp. 241-250. Recuperado de
http://textos.pucp.edu.pe/pdf/2041.pdf
HUMANIDADES HOY

LA IDEA DE DERECHO A TRAVÉS DEL RITO DE LA CHAMPERÍA


EN EL DISTRITO DE SAN PEDRO DE LARAOS-HUAROCHIRÍ[1]
Bach. Víctor Daniel Mullisaca Leyva
Bachiller en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Estudiante del décimo ciclo de Historia de la UNFV

En el fértil y anchuroso Valle de Santa Eulalia, A su vez, el brujo, pachao o mingao


al margen derecho, encontramos a la (representado por el comunero más “longevo”,
comunidad campesina de San Pedros de Laraos. encabezará el avance de las aguas de la acequia,
Lugar, que entre fines de mayo hasta la primera mientras continúe siendo esta limpiada). Ahora
semana de Junio de cada año, celebra el rito de bien, el Derecho, entendido como manifestación
la “Champería” o “Fiesta del Agua”. En términos cultural y de control de las relaciones
generales, la actividad congrega a los intersubjetivas, se aprecia de forma significativa
comuneros para poder limpiar la principal en la comunidad larahuina a través de este rito,
acequia (de 30km aproximadamente), que riega bajo, una división de roles específicos, y órganos
las tierras agrícolas del distrito. Para cumplir tal especializados de orden y cumplimiento del
fin, la comunidad – bajo una primera mirada trabajo comunal. Aunado a ello, también la
organizativa – se compone en tres ancestrales manifestación de un derecho ambiental, al
parcialidades: Allauca, Chaupin y Paullac (las reflejar preceptos consuetudinarios respecto a la
cuales tienes como tronco ascendente común a naturaleza (en el presente caso, el agua).
los míticos Taita Moshoque y Mama Pillao); de Finalmente, - y en esta parte quisiera hacer
los cuales, - bajo una segunda mirada énfasis – un derecho premial, demostrada en la
organizativa – para llevar a cabo con el acto limpieza de la acequia, realizada de forma
ritual, desde el progresiva en cinco paradas (Cuñiscancha,
1° de enero de cada año, escogen a un regidor y Antuhuaranga, Quipacancha, Cachire y
tres campos (estos últimos, son personas que Huacrasuni), que luego de terminar la faena en
representan a cada una de la mencionadas cada una de ellas, los comuneros terminan entre
parcialidades, a los cuales se delega, que durante cánticos (conocidas como Hualinas y Huallmas),
todo el año, deban de vigilar de formar rotativa comidas y libación de licor. Esta última
el buen transcurrir de la acequia). El manifestación del derecho, debiese ser asumida
cumplimiento de la actividad, recae bajo la por las legislaciones actuales, toda vez, que se
responsabilidad de seis pachacas (dos por asumen que el derecho, únicamente es
parcialidad), también encontramos a los represivo.
alguaciles (que de forma paralela, se encuentran
investidos de imponer el orden en la [1] A Don Hipólito Rubén Justo Esteban, Don Pablo
celebración, integrados por un miembro de cada Jesús Huaca Cisneros (exalcaldes del distrito de San
parcialidad). Pedro de Laraos, entre los años 1993 a 1995 y 1990 a
1992, respectivamente) y a Don Evaristo Lidio
Sánchez Gaspar. Al primero, por mostrarme la
genuina tradición histórica que alberga la
comunidad, y a los otros dos magnánimos señores,
por reflejar el diáfano espíritu de gentileza de su
gente.
HUMANIDADES HOY

LA MALA RELACIÓN ENTRE HUÁSCAR Y LA ÉLITE INCAICA.


THE BAD RELATIONSHIP BETWEEN HUÁSCAR AND THE INCA
ELITE
Lic.Ignacio Medrano
Historiador por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)
Responsable del Archivo de la Gerencia de Obras y Servicios Públicos de la
Municipalidad Distrital de Miraflores en Lima – Perú (2019-2020).
1. Historia y fuentes Históricas
La historia es una ciencia tan indispensable para poder afrontar los retos del presente
y del futuro; durante el siglo pasado-cuando se divulgaba un fin de la historia y las
ideologías- un colega historiador planteaba una afirmación tan vigente hoy en día:
De entre las ciencias sociales, la historia tiene el privilegio de ser la que mayores servicios
puede rendir, porque es la más próxima a la vida cotidiana y la única que abarca lo humano
en su totalidad (Fontana, 1992, p.145).
El rigor científico del historiador se sustenta en las fuentes históricas que son las
evidencias tangibles para poder producir conocimiento a través de la historiografía y la
enseñanza; en tiempos de globalización los canales de obtención de fuentes históricas
se han masificado de forma impresionante. En ese escenario, la labor del historiador
ostenta como pilares fundamentales el estricto cuidado, la responsabilidad ética y moral
aplicada para el análisis y utilización de los documentos de archivo, las crónicas de los
conquistadores entre otras fuentes históricas. (Medrano,2019).
2. El Inca versus la elite Incaica, según los cronistas.
El estudio del Imperio de los Incas o Tahuantinsuyo, siempre encuentra como
referencia obligada la lectura de los cronistas quienes a partir de sus vivencias y
testimonios propios o recopilados han permitido sustentar la tesis de la majestuosidad y
trascendencia del Tahuantinsuyo en la historia de América. Además de permitir
interpretar las causas internas del ocaso del Imperio de los Incas. El emperador Huáscar
fue el último Inca de linaje real quien fue despojado del trono y asesinado por
Atahualpa, heredero ilegítimo del trono. Sin embargo, desde los testimonios de los
cronistas, Huáscar se caracterizó por cometer errores políticos a través de los gestos u
comentarios contra la élite (las familias integrantes de la nobleza) del imperio incaico:
Bernabé Cobo, al respecto, relata que Huáscar creó un resentimiento con los miembros
de la élite. El Inca los trataba con severidad. No participaba en las reuniones de los
Hanan ni de los Hurin Cusco. El Inca no asistía a los banquetes que la élite le preparaba:
los Hurin y Hanan eran desairados simultáneamente. Esa actitud a nivel de los gestos
de un gobernante, hasta el día de hoy es políticamente incorrecto.
HUMANIDADES HOY

Pedro Pizarro, nos relata que la enemistad entre Huáscar y la élite se debió a que ésta
poseía las tierras de mejor calidad del Imperio y bastante servidumbre; además
cuestionaba que las momias de los Incas sigan siendo ataviadas de lujo; y atendidas
como si estuviesen con vida. Huáscar quiso acabar con eso (llegando a decirlo), esto hizo
que la élite no se sintiera a gusto con el Inca (Silva Santisteban,1997).
Juan Santa Cruz Pachacuti, dice que después de las palabras emitidas por Huáscar-
queriendo terminar los lujos de la élite-, la confianza sobre los miembros de su guardia
desaparecería y decidió reemplazarlos por soldados pertenecientes a la etnia Cañari y
Chachapoyas.
Pedro Sarmiento de Gamboa, menciona que las relaciones entre Huáscar y los Hanan
Cusco empeoraron más de lo que ya estaban; Huáscar llegó a tal punto que amenazó a
la elite con convertirse en un Hurin Cusco (Rostoworowski,1986).

La falta de cohesión entre las etnias es una causa fundamental para explicar la caída
del Tahuantinsuyo, a esta falta de cohesión se sumó la lucha entre los hijos del Inca
Huayna Cápac, lo cual trajo como consecuencia el final de Huáscar y la entronización
de Atahualpa (Espinoza,1990). Sin embargo, los cronistas nos permiten identificar que
Huáscar no solamente tuvo como rival a su hermano: Los gestos políticos de Huáscar
originaron al mismo tiempo otro opositor a él: La élite del Tahuantinsuyo.

ESPINOZA SORIANO, W. (1990). La Destrucción del Imperio de los Incas.


Lima: Amaru Editores.
FONTANA, J. (1992). La Historia después del Fin de la Historia. Reflexiones acerca de la
situación actual de la ciencia histórica.
Barcelona: Crítica.
MEDRANO, I. (2019). “Historiadores, Archiveros y la Problemática del Valor de la
Memoria Social del Perú en Siglo XXI”. En MOTUS. Revista de Historia, Humanidades y
Ciencias Sociales. Nº 3 Año 3. Lima. pp.195-208.
ROSTWOROWSKI, M. (1986). Estructuras Andinas del Poder. Ideología Religiosa y
Política. Lima: Instituto De Estudios Peruanos.
SILVA SANTISTEBAN, F. (1997). Desarrollo Político en las Sociedades de la Civilización
Andina. Lima: Universidad de Lima-Fondo de Desarrollo Cultural.
HUMANIDADES HOY

DESARROLLO PERSONAL Y EMPRENDIMIENTO


UNIVERSITARIO
Mgtr. Fernando Pachas Vélez
Docente del Departamento de Lingüística y Literatura - Facultad Humanidades
UNFV
La Real Academia Española señala que la
abreviatura de la palabra «máster» es «Mtr.». Para
«magíster» se utilizan además «Mag.» y «Mgtr.».
Pero haré un alto a temas lingüísticos para
señalar que el mundo globalizado exige nuevos
estándares de calidad, y la universidad del siglo
XXI responde a las nuevas exigencias. En la
vorágine del actual sistema educativo se deslizan profundas innovaciones, las que generan
nuevos retos y necesidades. El actual HOMO SAPIENS SAPIENS VISUALIS COMPUTENS
DIGITALIS, vive en la sociedad de la información, una sociedad tecnológica de vertiginosos
cambios. Llega Internet a zonas tan distantes donde aún no ha llegado agua ni electricidad.
Vivimos una era de corrupción, delincuencia, contaminación ambiental, brechas sociales,
maltrato a la mujer, indiferencia de autoridades y carencia de líderes. Por tanto, basado en el
principio de responsabilidad social universitaria (rsu), nuestra Facultad de Humanidades, a
través de la Dirección de Orientación y Tutoría Académica y Personal (DOTAP), viene
brindando orientación a estudiantes y en redes sociales, con temas que los vincule con su
entorno y valoren el bien común, que desarrollen su formación humanística y sean
sensibles a temas sociales, que les permita desarrollarse como personas y sean
emprendedores; porque estamos convencidos de que las ciencias humanas podrán cambiar
nuestra sociedad. Si se incluyera en el Diseño Curricular Nacional DCN contenidos de
Filosofía, Historia, Antropología, Arqueología, Lingüística, Literatura, Desarrollo personal y
Emprendimiento, en todas las modalidades, cuántos de nuestros estudiantes amarían más
nuestra patria y cuánto desarrollo personal y de emprendimiento tendríamos en nuestra
sociedad.
Con visión al Proyecto Educativo Nacional PEN 2036, estas áreas de humanidades
representan una propuesta para brindar a nuestros estudiantes y a la sociedad una mejor
calidad de vida.
HUMANIDADES HOY

NO HAY QUE OLVIDARNOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS


Mayra Indira Quispe Peña
Vicepresidenta COESCO 2013
Bachiller en Historia en la UNFV y estudiante de Maestría de Gobierno y
Políticas Públicas en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
A lo largo de nuestra historia Debe dejar de lado los formatos o
republicana, ha existido una protocolos preestablecidos, que no
marginalidad hacia los pueblos toman en cuenta diferencias entre las
indígenas que se ha visto reflejada en las comunidades, es decir, deben dejar de
políticas del Estado. Por ello, la vida de la asumir que pueden hacer políticas
de los pueblos indígenas ha estado homogéneas sin tener en cuenta toda la
históricamente en constante diversidad del país. De tal manera, que,
vulnerabilidad. Enfrentan problemas al corregir las faltas interculturales, se
como la falta de acceso a servicios logrará un mayor impacto. Es una
básicos, servicios de salud y otros. oportunidad para el Estado, en mi
Dentro de este contexto del COVID -19, opinión, aumente la confianza hacia sus
el Estado, a pesar de conocer estas servicios ofrecidos.
desigualdades y la existencia de diversos Hay que ser empáticos, debe haber una
pronunciamientos de organizaciones sensibilización en los servicios. Las
indígenas para implementar un plan de comunidades indígenas necesitan estos
atención, su respuesta de acción para los servicios básicos. Así, que, lo mínimo que
pueblos indígenas demoro bastante. debe hacer el Estado es proveerlos como
El Estado necesita hacer un énfasis en la es su derecho, como es el de todos los
prestación de servicios públicos, en peruanos, sin importar donde
especial de salud en estas zonas de habitemos. Y que sea de tal manera que
nuestro país. Es la perfecta ocasión para no se sientan mal, en ningún sentido, de
que el Estado comience a cerrar brechas su identidad cultural ni lingüística al
en zonas amazónicas en que las Políticas recibirlos.
Públicas nunca llegaban, si es que esa es
su intención.
HUMANIDADES HOY

DATOS SOBRE EL SITIO ARQUEOLÓGICO PATAPAMPA 02, VALLE


MEDIO DE CAÑETE, LUNAHUANÁ, LIMA.
Lic. Julio Gonzales López
Licenciado en Arqueología de la Universidad Nacional Federico Villarreal
Patapampa 02 se ubica en la margen izquierda del valle medio del río Cañete,
distrito de Lunahuaná, provincia de Cañete, departamento de Lima. Este
asentamiento presenta un patrón incaico, con recintos de piedra con forma
ortogonal, hornacinas trapezoidales y
cuadrangulares, así como una serie de patios,
corredores, banquetas, etc. En este asentamiento
se diferencian 3 sectores de acuerdo a su
emplazamiento y características constructivas
(sectores I, II y III).
Hace unos años se realizaron excavaciones en
Patapampa 02, en las cuales participé y llevé a
cabo una investigación en base a la arquitectura
y los elementos asociados, con el fin de conocer
las actividades desarrolladas en cada uno de los
sectores.

De esta manera, se propuso que el sector I constituyó una zona de élite donde
residían los encargados de administrar el asentamiento; el sector II, corresponde a
estructuras en las que se desarrollaron actividades domésticas y productivas como
el hilado; mientras que el sector III, se trataría de un área de almacenamiento con
grandes estructuras cuadrangulares en hileras (colcas).

Por otro lado, la cerámica hallada en las


excavaciones evidenció una serie de estilos
correspondientes a la época incaica y a periodos
anteriores a este; por lo que, al no haberse
evidenciado fases constructivas anteriores,
supondría la presencia de la población local
habitando estos espacios para el trabajo
productivo en favor de los cuzqueños, e incluso
de poblaciones pertenecientes a otras áreas
geográficas (mitmaq).
HUMANIDADES HOY

En conclusión, Patapampa 02 constituyó un


asentamiento inca que sirvió para el control de
la población local y la administración agrícola, al
emplazarse dentro de un área geográfica muy
productiva como es el valle de Cañete. Además
forma parte de un amplio número de
asentamientos localizados en esta zona, que
fueron construidos por los incas para la
consolidación de su conquista durante la
expansión del Tahuantinsuyo.
HUMANIDADES HOY

NOTAS SOBRE EL ASENTAMIENTO ARQUEOLÓGICO HUAÑAÑABE Y SU


OCUPACIÓN INCA.
Andrés Ramírez Sánchez
Bachiller en la especialidad de Arqueología – U.N.F.V.
El asentamiento arqueológico de
Huañañabe está ubicado en la zona
media del valle de Asia, emplazado
en una planicie próxima a las faldas
del cerro San Juan y colindante con
la quebrada Huitor Chico. Tiene una
extensión de 4 hectáreas de terreno
construido obteniendo una
configuración espacial aglutinada en base a recintos rectangulares, pero con principios
urbanísticos simples como calles, patios y una plaza que articulan diversos conjuntos
arquitectónicos. Etnohistóricamente, el valle de Asia estuvo habitado por el señorío Coayllo
durante el periodo Intermedio Tardío, limitando por el norte con el grupo cultural Calango
(valle de Mala) y al sur con los Huarco (valle de Cañete). Los elementos arquitectónicos y
constructivos de estilo local, y propios del Intermedio Tardío, son muros de cantos rodados
y piedras angulosas con revoque de barro y mampostería rústica.
Sin embargo, se aprecia un estilo
intrusivo representado por arquitectura
ortogonal caracterizada por sistemas
constructivos de muros de tapiales y
adobes. Estos cambios demostrarían la
ocupación Inca del valle; no obstante, la
presencia del nuevo estilo es mínima y no
hubo una sustanciosa modificación
urbana en Huañañabe; ello significaría
que los mismos pobladores habrían modificado el sistema constructivo tratando de imitar al
estilo arquitectónico de Uquira, sitio más representativo del Horizonte Tardío en el valle de
Asia, constatando un dominio Inca indirecto del valle. El único espacio que evidencia una
notable modificación constructiva, y asociado a un posible camino de ingreso al
asentamiento, es la plaza. Ésta habría sido un espacio público que albergó reuniones no sólo
de los pobladores de Huañañabe, sino también de las partes altas y bajas que interactuaban
en el valle medio, dándole una connotación estratégica al asentamiento. Todo ello justifica la
necesidad de un Proyecto de Investigación Arqueológica en el sitio.
HUMANIDADES HOY

NAVARRO, BRENDA. CASAS VACÍAS. ESPAÑA: EDITORIAL


SEXTO PISO, 2020.
Nathalie Sofía Piñán Alarcón
Estudiante de Literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La maternidad, concebida como una práctica instintiva, satisfactoria y universal,


puede realmente no serlo. Las subjetividades femeninas, la economía, el entorno y
hasta las condiciones en la que una inicia el proceso de la maternidad, son
determinantes para percibir las diferencias. Sin embargo, no son comprendidas
dentro de la sociedad debido a la falsa idea de considerar a la mujer como un ser que
nace con la predisposición y capacidad de criar a otro. La obra de Navarro
problematiza aquel imaginario de la madre, mediante la historia de dos mujeres, que
se dan cuenta de que es inevitable la tristeza y las frustraciones en esta etapa.
Una de ellas, pierde a su hijo en un paseo en el parque y vive con la angustia de no
saber si él sigue vivo. No obstante, su familia no empatiza con su dolor y reclusión
en el hogar, debido a la exigencia de ser una madre que realiza lo imposible por
buscar al hijo y su omnipotencia dentro de la crianza y cuidado. Por otro lado,
tenemos la historia de una mujer de clase baja, quien, tras su fuerte deseo de ser
madre, decide tomar a un niño de un parque y criarlo. Pero no será como esperaba,
pues el entorno agresivo y sus carencias económicas la afectará de sobremanera.
Con estas historias, Navarro, presenta con un lenguaje sencillo y sin censura, el
cuestionamiento de la maternidad, que en la actualidad todavía resulta ser
indiscutible en ciertos espacios. Las tensiones, las decepciones y la tristeza estarán
presentes en la obra, porque la figura materna no es uniforme y las protagonistas
deben lidiar con los prejuicios hasta el final de la novela.
HUMANIDADES HOY

“HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDADANÍA QUE


REDESCUBRA SU SENTIDO DE PERTENENCIA E IDENTIDAD A
TRAVÉS DE LOS DOCUMENTOS. PASADO, PRESENTE Y FUTURO
DE LOS ARCHIVOS ANTE EL BICENTENARIO”
Mg. Omar Rojas Herrera
Historiador y archivero por la Universidad Nacional Federico Villarreal y con
estudios de maestría en Historia en la PUCP y Especialización Archivística por
la Universidad Internacional de Andalucía en Gestión del Patrimonio
Documental y Conservación.
Es conocido que los Archivos son considerados Patrimonio Documental y, por ende,
Cultural de la Nación. En ella están plasmados y depositados nuestra memoria
colectiva y los hechos que testimonian la historia de los diversos momentos que
pasó el Perú. Pero también los Archivos son la base de la garantía y defensa de los
derechos de los ciudadanos a través de los documentos que evidencia la prueba y
testimonio de las sociedades. Los Archivos también son el futuro, porque nos
prepara o alertan ante situaciones y hechos que ocurrieron en el pasado y nos invita
a proyectarnos hacia el futuro.
Un aspecto relevante, es la evolución como ciencia de la Archivística, del paso de los
soportes tradicionales a los electrónicos, de la identificación en lo orgánico al diseño
de sus procesos antes de la producción documental. Del documento al dato como el
núcleo de la Archivística en pleno siglo XXI como el nuevo paradigma que redefine
su tratamiento. La historia y la archivística está siempre articulada porque en ella
valoramos los hechos plasmados y su relevancia en el contenido de la información
en los documentos, pero también no debemos sustituir la virtualidad en la
materialidad a través del contacto con el documento.
Es así, que en el marco del Bicentenario que se avecina es necesario reflexionar bajo
diferentes ópticas qué se puede hacer y cuál es la proyección de los Archivos frente
al mundo digital que beneficie a la ciudadanía en su inclusión social y a su vez que
redescubra su sentido de pertenencia en la construcción de la identidad, como
derecho humano, la transparencia y rendición de cuentas.
HUMANIDADES HOY

TUGURIZACIÓN O GENTRIFICACIÓN EN LOS CENTROS


HISTÓRICOS. EL CASO DEL RÍMAC
Lic. Víctor Rojas Hervacio
es Antropólogo formado en la UNFV, tiene mas de 15 años trabajando en
temas de estudios socioculturales y actualmente es Gerente del Centro
Histpórico del Rímac en la Municipalidd del Rímac.

El Rímac es uno de los 43 distritos de Lima Metropolitana, reconocido políticamente


en febrero de 1920, celebró su primer centenario a pesar de su legendaria
ocupación. De acuerdo a sus realidad geográfica tiene 4 grandes sectores: sector de
laderas, sector de urbanizaciones, sector de lomas y el centro histórico.
Este Centro Histórico que desde 1991 es reconocido como Patrimonio Cultural de la
Humanidad por la UNESCO por la originalidad y diversidad de monumentos que
alberga desde la época colonial, geográficamente es comaprtido por Lima y el Rímac.
El Rímac tiene el 40% de esta área geográfica declarada patrimonio, donde
predominan las famosas quintas, callejones y solares que con el pasar de los años
han devenido en espacios tugurizados. Para entender mejor la tugurización, lo
relacionamos al proceso de vivencia de los pobladores de un espacio en el centro
histórico que tiene limitaciones de infraestructura y genera precariedad y en
algunos casos degradación del espacio urbano. Ante ello, se han propuesto diseños
de renovación urbana y destugurización que en muchos casos no incluye a los
habitantes de dichos predios porque son “estigmatizados” como parte del problema y
no de la solución.
Por otro lado, se menciona que la gentrificación entendida como el proceso de
“reemplazar” a esos habitantes antes mencionados por “otros”, de mejor clase social
y otorgando otros usos del espacio es la alternativa para dinamizar y cambiar el
“rostro” del Centro Histórico.
Estas dos posiciones, que son planteadas en el mundo académico y llevado con sus
matices en la administración publica es un dilema que debe abordarse para un
Centro Histórico que no solo sea intervenciones tangibles sino sea un patrimonio
vivo.
HUMANIDADES HOY

VILLAREALINA FUE SELECCIONADA EN TALLER DE


ESCRITURA COMO PARTICIPANTE EN LA FERIA
INTERNACIONAL DEL LIBRO 2020
Melissa Laura Reyes Villanes
Vicepresidenta COESCO 2013
Estudiante de Lingüística UNFV - 2do año y activista juvenil

El pasado 6 de setiembre del 2020, se presentó el cierre del taller de escritura


creativa “Como Narrarnos” fue transmitido en vivo a las 4:00 pm por la página de
Facebook Feria Internacional del Libro 2020- FIL Lima 2020 para el proyecto
Bicentenario Perú , fue dictada por Katya Adaui y los participantes del taller, en el
cual se presentó más de 300 personas postularon y 20 fueron elegidas desde 10
regiones del Perú por sus ideas de comunidad, en el cual, la estudiante universitaria
de la escuela de Lingüística de la Universidad Nacional Federico Villarreal es
seleccionada Melissa Laura Reyes Villanes como participante del presente taller fue
una gran experiencia de aprendizaje le permitió en tres sesiones de dos horas, en el
cual se está escribiendo en vivo, se logró estos textos singulares para la publicación
de sus textos en el Proyecto Bicentenario del Perú en el mes de octubre próximo.
La FIL 2020 se desarrolló en una edición
virtual debido al contexto de la pandemia
COVID-19 en el sector de cultura y
entretenimiento desde sus hogares. La
Cámara Peruana del Libro (CPL) con los
patrocinios de la Fundación BBVA y el
Grupo RPP para la Feria del Libro de Lima
(FIL Lima 2020). Se desarrolló desde el 21
de agosto al 6 de setiembre. Se realizó más
de 300 actividades en la FIL 2020 que incluye presentaciones de libros,
conversatorios, mesas redondas y conciertos. En el cual, estuvo disponible en más
de 100.000 títulos

https://www.facebook.com/FilLimaPeru/posts/1967673976703328
https://rpp.pe/cultura/mas-cultura/fil-lima-2020-como-ver-las-charlas-donde-comprar-libros-y-mas-detalles-
sobre-la-edicion-virtual-noticia-1284987
https://www.facebook.com/watch/?v=754719145102556&extid=ZTVNs9y2WcLbaIj5

También podría gustarte