Guia Ayudas Didacticas
Guia Ayudas Didacticas
Guia Ayudas Didacticas
CONTENIDO
Las ayudas didácticas, son materiales o recursos de apoyo que se utilizan para llevar un mensaje
de forma clara, con el objetivo de facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje. De igual forma, son
considerados un comunicador de enseñanza, ya que expresan un mensaje por si solas y suelen
utilizarse dentro de ambientes educativos para facilitar la adquisición de conocimientos,
habilidades y prácticas.
¿Cuáles son?
EL CARTEL
Un cartel es un material gráfico que trata de transmitir un mensaje dentro de una estética
determinada que se caracteriza por utilizar textos breves e imágenes impactantes. Se trata de
atraer la atención de quién lo mira a fin de que se quede con la información que tiene impresa y en
ocasiones, también de que esta información sea atractiva y sugerente.
Tipos de cartel
Se puede decir que existen dos tipos principales de carteles: los informativos y los formativos. En los
primeros se trata simplemente de transmitir un mensaje al lector, por ejemplo, la realización de
un concierto de música o de un congreso. Los carteles formativos tratan de inculcar alguna
enseñanza o unas instrucciones de uso. Ejemplos de estos carteles son los que podemos ver en la
consulta del médico, dónde se explican por ejemplo los hábitos para una buena higiene.
1) Escoge un buen programa informático = Cuándo hablamos de un buen programa no nos referimos a
que tenga que ser lo más avanzado, si no de fácil utilización. Generalmente se plasma de forma horizontal
para dar una sensación visual más amplia. Escoja un buen tamaño y un mismo tipo de letra.
2) Da preferencia a los diseños sencillos = Un cartel debe de ser claro, con imágenes alusivas al mensaje,
las cuales llamen la atención y envíen un mensaje de forma inmediata (UN GRITO EN LA PARED). Un
exceso de imágenes o colores puede hacer que el texto sea difícil de leer. Aunque las letras puedan tener
un diseño predeterminado escoge siempre letras y colores fáciles de leer y que no se confundan con la
imagen.
3) Los colores importan = Cualquier publicista puede hablar sobre la importancia que tienen los colores
durante horas y horas. Puedes leer guías en Internet sobre los colores y sus mensajes psicológicos.
4) El presupuesto= De poco vale escoger un diseño vistoso y muy colorido si luego no hay dinero para
imprimirlo en color y hay que hacerlo en blanco y negro, habiendo sido mejor otro tipo de imágenes o
colores que resultan mejor en este formato. De igual forma, hay que tener cuidado con el tamaño a la
hora de su impresión.
5) Una vez hecha la composición deja que varias personas de confianza la vean y te comenten sus
opiniones. Es importante que te digan qué le sugiere al primer vistazo y si la información queda clara y
es fácil de recibir.
LA CARTELERA
El término cartelera se utiliza para denominar a aquellas estructuras colgantes que se ubican
normalmente en paredes o en espacios bien visibles en las cuales se colocan avisos, notificaciones,
fechas y diferente información importante para que las personas interesada pueda acceder a ella y
estar al tanto de los datos transmitidos. Muchas de las características del cartel son aplicables a la
cartelera. Sin embargo, la cartelera debe sobria y brindar mayor información.
Tipos de cartelera
· Cartelera Escolar: Esta cartelera pretende mostrar la actividad del Programa escolar (Calendario de
festividades).
· Carteleras Informativas: Es un medio ideal para dar a conocer campañas de la institución. (Campaña de
vacunación)
· Carteleras Educativas: Es una ayuda educativa que se usa para las exposiciones de material
didáctico en el proceso enseñanza-aprendizaje.
3. Para cautivar la atención del grupo debe utilizar un título llamativo y afín con los intereses de los
mismos, de igual forma una imagen alusiva al tema.
Hipertensión: >=140/90
EL ROTAFOLIO
Medio gráfico y por lo tanto visual que, mediante una serie de hojas o folios, conteniendo texto e
imágenes perfectamente integrados, resuelve un tema bajo estricta secuencia lógica. Se utiliza para
proporcionar información de forma lúdica y sencilla. Se utiliza con gran facilidad en salas de juntas, aulas,
conferencias o reuniones por medio de comunicación gráfica, que busca a través secuencias de páginas
compuestas por texto e imágenes introducir y establecer las nociones y conceptos básicos del tema
tratado.
Características
El Rotafolio es un material didáctico elaborado con una serie de hojas de papel, unidas en la parte
superior, de manera que puedan ser fácilmente dobladas para dar paso a una demostración. El
contenido en cada hoja puede ser gráficas, dibujos, diagramas, fotografías, o letras, que son
mostradas una después de otra, con las descripciones relativas a cada imagen.
*Síntesis.
1. Color: Aun cuando frecuentemente se seleccionan los folios de color blanco, también se pueden
utilizar los de color azul claro o amarillo. Sobre este último destacan muy bien la tinta del marcador color
azul oscuro, el rojo y el verde oscuro.
2. Margen: Es conveniente dejar una zona muerta en todos los bordes de la hoja, el cual será mayor en
la parte de la información al pasar las hojas.
3. Texto: El texto a incluir debe ser breve y simple, que presente sólo las ideas relevantes. (Ideas claves)
las imágenes deben ser las protagonistas, para facilitar la explicación del expositor.
4. Tipo de letra: Debe hacerse con trazos claros y sencillos. Se recomienda el uso de letras de imprenta
o cursiva con rasgos redondeados, por ser letras de fácil lectura que requieren menos tiempo para leerlas.
Una vez seleccionado un tipo de letra, evite mezclarlo con otro.
6. La información relevante debe estar al respaldo de cada página para brindar una educación precisa
sin dejar pasar por alto información importante.
EL FLYER
Siendo uno de los formatos utilizados en forma publicitaria, su información se basa en anunciar
eventos novedosos, noticias o promociones con información específica. Este concepto se comenzó
utilizando en forma de invitaciones en salas y discotecas y posteriormente se vio como una herramienta
publicitaria.
Aunque también son conocidos como volantes, en la práctica, el flyer es de mayor calidad y pueden
utilizarse a nivel de empresas para ir intercambiándose conforme cambian los productos, servicios u
ofertas y normalmente son entregados en mano.
El papel generalmente utilizado es couché brillante, aunque siempre se puede optar por el mate,
plastificado, barnizado, etc. A todo el público le gusta un diseño que impacte, un buen material, un
mensaje apropiado y sincero y una promoción convincente, los estudiosos del marketing, creen que tiene
una efectividad del 100%.
• Tamaño: El Flyer no tiene un formato definido, aunque es común utilizarlo en tamaño media
carta.
• Resolución: Suele imprimirse con una resolución de 200 a 300 pixeles, maximizar la calidad lo más
posible es lo ideal.
• Claridad: tener bien claro el mensaje con el slogan y los colores que vas a utilizar.
EL FOLLETO
Los folletos son una serie de pequeños documentos que tienen como objetivo informar, suelen ser
resumidos. Sus orígenes no son muy claros, pero su uso es para informar usos o servicios de
empresas, escuelas e instituciones entre otros. Su formato es simple y puede variar ampliamente su
tamaño y número de páginas, pero siempre será reducido.
Claridad.- El folleto se realiza en forma clara y concisa, pues tiene que resumir grandes cantidades de
información.
Imágenes. - Los folletos incluyen imágenes, que pueden ser ilustrativas o didácticas, pues sólo pueden
ser de representación o ilustrativas que guíen en el entendimiento de la información plasmados.
Tamaño. - El tamaño suele ser muy reducido, abarcando desde tamaños carta (revista), como media carta
o incluso más pequeños. Los folletos se pueden hacer en trípticos (tres caras) pero básicamente se
pueden considerar de otro género.