Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Caso Práctico 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Caso Práctico 1

Luciana C. Torres Lizárraga

Facultad de Derecho, Universidad Nacional de San Agustín

Derecho Procesal Civil

José P. Ricalde Mansilla

13 de mayo, 2022
Caso Práctico 1

Juan ha firmado un contrato de préstamo con el Banco BBVA por 50 mil soles, dejando en
garantía su casa de dos pisos. Pasado un año y tramitado los requerimientos de pago por el
Banco, ha decidido interponer demanda civil de obligación de dar suma de dinero. Juan vive
en Miraflores, Arequipa y alegó que está incapacitado para asumir obligaciones
contractuales debido a su problema con el alcohol.

1. ¿Qué presupuestos procesales identifica usted en el caso práctico?

Primero, se identifica la competencia, que aunque el banco la haga en una


jurisdicción diferente a la del predio a hipotecar, se prorroga la competencia, porque el bien
materia en cuestión está en otra jurisdicción territorial, asimismo, el juez encargado del
proceso es el de paz letrado, porque según lo que establece el Código Procesal Civil, a este
se recurre cuando el monto del petitorio es mayor a 100 y hasta 500 unidades de referencia
procesales (URP) (artículo 488 del Código Procesal Civil).

Sin embargo, lo que se puede cuestionar es su capacidad, en este caso, no su


capacidad para ser parte, pues al gozar de capacidad de ejercicio puede ser titular de
derechos, cargas y obligaciones, lo que se puede cuestionar es su capacidad procesal, que
es su aptitud activa o pasiva de realizar actos jurídico eficaces, pues según el artículo 44 del
Código Civil podría ser considerado con capacidad restringida.

Lo que se puede establecer es que el Banco tiene legitimidad e interés para obrar y
a través del proceso determinar si es que el demandado tuvo capacidad de ejercicio
restringida por ser un ebrio habitual (inciso 6, artículo 44 del Código civil) o si esta
restricción la adquirió después de haber generado una obligación con el Banco.

2. ¿Qué requisitos procesales se exige para interponer una demanda civil?

Para interponer un demanda civil es necesario la sumilla, la designación del juez, la


identificación del demandante, la identificación y domicilio del demandado, petitorio y
cuantificación, fundamentos de hecho y de derecho, medios probatorios (escritura pública
de otorgamiento de garantía hipotecaria, según la Casación Nº 3646-2014-Arequipa, pedir
otra cosa más desnaturalizaría el proceso de ejecución de garantías) y anexos.

También podría gustarte