Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Caso Enron

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

ANÁLISIS DE LA CULTURA Y ÉTICA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA


ENRON

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

LORENA IVONNE DELGADO DOMINGUEZ

EQUIPO:

ELIAN JOSUÉ CAMPOS GARCÍA 339339

BRENDA ALICIA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ 339137

ARYANA BERENICE VELA MARQUEZ 339093

BRAYAN ARTURO SOTO MENDEZ 344366

MANUEL RIVERA CARRERA 344352

29/10/21
Definición del problema

A mediados del 2000, la estructura de la empresa energética Enron comenzó a


romperse cuando reventó la burbuja de Internet y derrumbó los precios de las
acciones al piso. La situación de Enron se comenzó a tornar cada vez más
desesperada: la caída del precio provocó vencimientos en la deuda de algunas
sociedades, las cuales no tenían la liquidez para realizar los pagos. Poco a poco
fueron saliendo todos los fraudes financieros y se supo que la empresa acumulaba
deudas de 30.000 millones de dólares

El 14 de agosto de 2001, Jeffrey Skilling renunció como presidente y CEO de Enron


sustentando motivos familiares y vendió las acciones que tenía en la empresa por
60 millones de dólares, pero tan solo cuatro meses después, la compañía entró en
crisis y Kenneth Lay regresó como jefe ejecutivo. En el otoño de 2001, Andersen
descubrió que dos SPE 's, Chewco y JEDI, no cumplían con el requisito del 3% del
capital desde 1997. Esto significaba que las SPE´s tenían que ser consolidadas en
la contabilidad de Enron. Chewco había incrementado, inadecuadamente, las
ganancias de Enron en $400 millones de dólares, lo que ahora reduciría
drásticamente el ingreso neto de Enron.

La consolidación de las SPE’s llevó al anuncio del ahora famoso 16 de octubre de


2001: Las pérdidas de Enron para el tercer trimestre fueron de $618 millones de
dólares y una reducción del capital por $1.2 billones de dólares. Lo anterior provocó
que el precio de la acción de Enron se desplomara. El 8 de noviembre, Enron dijo
que sobreestimó sus ganancias desde 1997 a la fecha por $591 millones de dólares,
por lo que los proveedores le exigen a Enron el cumplimiento de las cuentas por
pagar las cuales sumaban más de $9 billones de dólares.

De acuerdo con las investigaciones, Enron disfrazaba las pérdidas y encubría sus
deudas. El escándalo del peor fraude financiero se destapó cuando la periodista
Bethany McLean escribió un artículo para la revista Fortune, titulado: “Is Enron
Overpriced?”, en el que cuestionaba que la compañía pasara a estar en la posición
141 a la 7 más importante de Estados Unidos en solo cinco años (1995-2000).

Los directivos encomendaron a Andrew Fastow director financiero a cometer delito


financiero maquillando las cuentas de la empresa para tener oculto las grandes
pérdidas por las que pasaba enron. El término para este acto es nombrado
contabilidad creativa. Tras el descubrimiento del enorme fraude de Enron, Andersen
destruyó los expedientes relacionados, los cuales fueron encontrados triturados más
tarde;El famoso despacho Andersen vendió su prestigio y fue acusado de
obstrucción de la justicia lo que terminó con sus operaciones en el año de 2001,
cargando con ello tanto a implicados en el caso Enron, como a cientos de
empleados éticos y responsables, los cuales corrieron al parejo con la misma
suerte.

La caída del precio de la acción tuvo fuertes consecuencias para Enron. El 20 de


noviembre, Enron anunció que tendría que pagar deuda por $690 millones de
dólares, y que este evento provocaría otro pago de deuda por $3.9 billones de
dólares.

El 28 de noviembre, las agencias calificadoras de crédito, le dieron a los bonos de


Enron el estatus de “junk” (chatarra). Dada la falta de recursos financieros para los
pagos de deuda, Enron se declaró en bancarrota el 2 de diciembre del 2001.

Marco Teórico

En julio de 1985 se fundó la compañía Enron tras la fusión de las empresas


Houston Natural Gas -de la que Lay era presidente y Consejero Delegado- e
InterNorth, creando la mayor red de transporte de gas de Estados Unidos.

La Houston Natural Gas Company (HNG),, se fusionó con Inter North Inc., una
compañía de gas natural de Omaha, Nebraska. Para aquel entonces, la HNG tenía
gasoductos en dirección este-oeste, que incluían los mercados de Florida y
California. Mientras que las tuberías de Inter North funcionaban en dirección norte-
sur y servían a los mercados de Iowa y de Minnesota.

Para mediados de los ´80 Inter North era una empresa grande y diversificada, que
había sido manejada de una manera cautelosa y conservadora, por lo que tenía
poca deuda. En aquel momento el control de la compañía pasó a manos de Samuel
Segnar, quien carecía de experiencia ejecutiva. En aquel entonces Inter North
buscaba a otra empresa dueña de gasoductos para poder combinarse y hacerse
más fuerte. Finalmente encontraron al candidato perfecto en un competidor menor y
menos diversificado: la compañía de gas natural de Houston. La HNG era dirigida
desde 1984 por Kenneth Lay, quien en poco tiempo había logrado duplicar su
tamaño, obteniendo préstamos para adquirir a las empresas Florida Gas y
Transwestern Pipeline. Con estas fusiones, la HNG había pasado de ser una
pequeña distribuidora de gas natural de Houston a una empresa de gasoductos con
intereses en los mercados de Texas, Florida y California, por lo que la fusión de
estas dos compañías era sumamente conveniente, formando así la empresa Enron.

La Corporación ENRON era un holding, basado en Houston (USA), que operaba en


los mercados energéticos y de las commodities. Los negocios los conducía a través
de cerca de 3.500 afiliadas y subsidiarias tanto en los EE. UU. como en el resto del
mundo. Los negocios de ENRON incluían, entre otros, los mercados mayoristas de
energía y materias primas energéticas, la gestión de servicios energéticos a clientes
finales (retail), la operación de sistemas de transporte de gas (gaseoductos), la
gestión de otros activos relacionados con la energía (por ejemplo, plantas de
generación eléctrica) y servicios de banda ancha.”

La nueva compañía se convirtió rápidamente en el comercializador mayor de gas


natural en EE. UU. y en el Reino Unido. Sin duda se trataba de una corporación que
contaba con una posición de privilegio en grandes mercados para poder replantear
el modelo de negocios.

ENRON creció exponencialmente en su área de actividad original y con el


transcurso del tiempo, se diversificó. La Corporación desarrolló nuevos mercados en
el área de las comunicaciones, manejo de riesgos y seguros en general. Mercados
que no solo abarcaron los EE. UU. sino mercados emergentes, donde
aparentemente había más posibilidades de inversión y de crecimiento con
rendimientos esperados mayores que en los mercados maduros donde había
comenzado a operar. Los directivos sabían que para aumentar las ganancias era
necesario asumir mayores riesgos. Hasta ese punto, no se trataba de una estrategia
innovadora. ENRON en definitiva capitalizaba el aprendizaje generado en sus
orígenes, procurando ingresar en nuevos mercados. Además de crecer en su sector
de actividad original de gas natural, procuró buscar otras oportunidades de
negocios, económicamente más atractivas. La empresa originalmente se dedicaba a
la administración de gasoductos dentro de los Estados Unidos, aunque luego
expandió sus operaciones como intermediario de los contratos de futuros y
derivados del gas natural y al desarrollo, construcción y operación de gasoductos.
También incursionó en el sector de plantas de energía. Y lo hizo aceleradamente a
escala planetaria. Sus volúmenes de negocios crecieron exponencialmente.
Soluciones

El caso Enron fue la principal causa de la creación de esta ley, denominada SOA
(Sarbanes Oxley Act), la cual buscó el endurecimiento de los controles internos de
las empresas que cotizan en bolsa y cambiar el funcionamiento de las auditoras.
Esta nos ayuda a regular a las empresas que cotizan en la bolsa de valores, ya
sean nacionales o extranjeras. Así como también el surgimiento de ciertas
instituciones u organismos que ayudan a regular a todas las empresas que se
encargan de realizar las auditorias de estas empresas que participan en la bolsa,
además de ciertas reglas como que se prohíbe a las auditorías prestar algún tipo de
servicio a las empresas que auditen si esta supera el 5% del total de sus honorarios.

Dentro de la administración de la empresa, esta ha de crear controles internos y


procedimientos que certifiquen que toda información financiera que sea emitida por
parte de la empresa estén certificadas mediante las regulaciones de la SEC, así
como también obligar a los ejecutivos a firmar cualquier documento que vaya a ser
auditado, para evitar documentos falsos o que estos tengan información no verídica.

Para finalizar, la SOA establece de forma clara las responsabilidades penales por
diversas acciones de una compañía y sus empleados, entre las cuales podemos
encontrar que la alteración de documentos será penada, esto incluye destrucción,
alteración, falsificación, ocultación o cualquier otro hecho que pueda obstruir o
impedir una investigación por parte de las autoridades

Estrategias

Para llegar a la situación de la empresa Enron se tomaron decisiones de negocios


equivocadas que finalmente produjeron pérdidas de las que la corporación no pudo
recuperarse. Cuando los resultados negativos aparecieron fue demasiado tarde, la
empresa no estaba en condiciones de afrontar la situación y no pudo hacerle frente
a sus obligaciones con los inversionistas, empleados, clientes entre otras
organizaciones. La consecuencia de estas maniobras fraudulentas causaron la
quiebra de la empresa Enron, la desaparición de la firma de Arthur Enderson
encargada de las auditorías de los libros de contaduría de la empresa Eron, la
condena de 28 directivos de Enron entre ellos se encontraba el fundador y director
Kenneth Lay de 64 años de edad y al ex presidente de la compañía Jeffrey Skilling
de 52 años de edad, el ex presidente financiero Andrew Fastow fue condenado a 10
años de cárcel por el fraude, este declaró que había alertado a los superiores de
que la empresa estaba al borde de la quiebra, en lo que pasado esto los superiores
le encomendaron a Andrew Fastow director financiero de la empresa enron a crear
una contabilidad paralela y establecer una red de sociedades que permitiera tapar el
agujero financiero, la esposa de Fastow también fue condenada por fraude Lea
Fastonw fue condenada a 5 meses de prisión. esta pareja de financieros estaban al
tanto de las pérdidas de la compañía en otoño del 2001, con ayuda del testimonio
de Andrew Fastow de culpabilidad y la deslindarse de información que tenía su
esposa obtuvo una condena menor. El presidente Lay y el ex presidente Skilling se
enfrentaron en el jurado a una condena de entre 45 y 275 años de cárcel, Lay dijo
ante el jurado que la compañía se fue a bajo, pero no por un fraude. El aseguraba
que existieron multitudes de decisiones dudosas y atribuía las grandes pérdidas a
las tragedias nacionales para esconder sus crímenes, pero esto no fue de ayuda
tras largo tiempo de juicio Kenneth Lay fue declarado culpable al esperar la
sentencia definitiva Lay murió por un ataque al corazón en ASpen Colorado. El ex
presidente Skilling fue declarado a 25 años de prisión y Dan Boyle un ex ejecutivo
de enron fue sentenciado a 3 años y 10 meses de prisión. Las autoridades
federales fueron "benevolentes" con todos los 15 ex ejecutivos de Enron que
decidieron declararse culpables y colaboraron con las investigaciones. Se estima
que aproximadamente 60,000 millones de dólares en pérdidas a la economía
americana, de los cuales 9,000 millones corresponden a sus accionistas y 2,000
millones a los fondos jubilatorios de sus 20,000 empleados que invirtieron en
acciones de Enron. Estas acciones repercutieron en los mercados energéticos en
general y en varias compañías que le habían otorgado créditos o que tenían
contratos con ENRON, unos de los prestamistas más importantes de la empresa
J.P. Morgan Chase anunció pérdidas de 456 millones de dólares en junio del 2002.
El fraude afectó específicamente a la empresa de auditoría encargada. Arthur
Andersen se había convertido en una de las compañías multinacionales más
grandes del mundo, la empres entregó voluntariosamente su licencias para ejercer
como contadores públicos certificados de los estados unidos luego de ser
declarados culpables de los crímenes relacionados con la auditoría de la firma, la
auditora fue multada con medio millón de dólares y Arthur Andersen fue declarado
culpable por obstrucción a la justicia pero en 2005 El Tribunal Supremo de los
Estados Unidos revocó por unanimidad la condena de Arthur Andersen debido a
errores graves en las instrucciones del juez del juicio. Sin embargo, no todo fue
malo para la Arthur Andersen, porque la compañía auditora resurgió de entre las
cenizas en el año 2014. Tras un total de 12 años completamente desaparecidos y
en silencio, volvieron bajo el nombre de AndersenTax. En 1996, ENRON introdujo
su plan “ENRON 2000” que requería el compromiso de la compañía para alcanzar
tres objetivos bien definidos, siendo estos el alcanzar el billón de dólares de
beneficio en el año 2000, tener un crecimiento medio anual del 15% y que el
crecimiento de cada año fiscal fuese de al menos dos dígitos. Evidentemente la
metamorfosis desde una compañía basada en activos para el transporte de gas
natural y la generación de electricidad a una compañía logística y comercializadora
cuyos principales activos eran sus modelos de negocios y el carácter innovador de
sus empleados, generó exposiciones y riesgos que no fueron adecuadamente
dimensionados por la cúpula de dirección y tampoco por los stakeholders.
Obteniendo así la bancarrota de la empresa de renombre internacional y la
desvalorización de las acciones del personal encargado de la compañía, generaron
también el descubrimiento que no solo la empresa enron aplicaba estas técnicas
contables, sino también por directivos de algunas de sus otras empresas como lo es
WordCom.

Andersen Worldwide, la red internacional de la firma de servicios profesionales


Arthur Andersen, pagó en 2002 60 millones de dólares en el marco del primer
acuerdo por las demandas judiciales tras el colapso de Enron. La cifra se dividía en
40 millones de dólares para inversores y empleados del antiguo gigante eléctrico y
20 millones de dólares para los acreedores de la operadora de energía.

Debido al gran éxito y crecimiento que tuvo la compañía durante los años en los que
laboró, esta se vió en la necesidad de crear plazas laborales inmensas, tanto que se
posicionaron dentro de las 100 empresas mejores empleadoras. Cuando la
compañía se declara en quiebra, da lugar a que esta tenga la necesidad de hacer
un recorte de personal, creando un impacto social muy importante, se calcula que
entre Enron y Arthur Andersen (la compañía encargada de llevar a cabo las
auditorías de la empresa) despidieron alrededor de 11,500 empleados en EUA.
Durante el crecimiento exponencial de Enron en la bolsa de valores, estos se dieron
el lujo de pagar a sus empleados con acciones de la misma empresa, donde se
lograba en cierto momento una satisfacción dentro del empleados por el crecimiento
y la valorización de la empresa en la bolsa, creando así altas expectativas en estos
para un crecimiento económico personal, sin darse cuenta que el valor de las
acciones eran sumamente infladas.

Janice Farmer, de 64 años y residente de Orlando, Florida, se retiró de la empresa


hace un año con casi 700.000 dólares en acciones de Enron y dijo: "Estaba
orgullosa de invertir en Enron, la empresa nos instaba a hacerlo, diciendo que la
tenencia de las acciones de la empresa ayudaría a evitar una toma hostil de la
corporación". Pero, luego del colapso de Enron, la señora Farmer retiró sus fondos
de retiro con un monto de 20.418 dólares, una caída de 97%

La ambición de los corporativos como de las sociedades participantes en la


empresa, creó un crecimiento en la desconfianza en las empresas auditoras,
haciendo que la práctica de auditoría fuera deformada, dañando la reputación de
estas y que la gente que dependiera de ellas también se vieron afectadas
económicamente.

Detección de Fortalezas y Debilidades

Las crisis más difíciles de solventar son, desde luego, aquellas que surgen por una
falta de ética de los directivos de empresa. En este caso fue principalmente la falta
de ética y los riesgos que empezaron a tomar los directivos con estas acciones lo
que los llevó a estar en bancarrota.

En el caso Enron se pudo notar la irresponsabilidad ya que la junta directiva de una


compañía tiene la responsabilidad de analizar y estar al tanto de la contabilidad. El
enfoque obsesivo de impulsar el precio de las acciones oscureció la falta de
controles y puntos de referencia básicos y la deshonestidad progresiva en la
generación de ingresos y las cifras de ganancias para engañar al mercado de
valores, lo que llevó a que la administración finalmente se engañara a sí misma
sobre la situación real y ya no fuera materialmente posible encarrilar las
actuaciones, para poder salvar a la Empresa, cuando las condiciones no fueran
favorables. También se vio la avaricia y ambición de personas que tenían altos
cargos gerenciales y el poder para actuar dentro de la empresa a favor de ellos,
faltando a la ética que se debe tener y cumplir.
Dentro de lo positivo en el caso se logró justicia en contra de los directivos, además
de sus confesiones, las cuales a pesar de en un principio ser deshonestas, y
aunque no sea completamente por voluntad, se consiguió su honestidad, además
de que los desempleados fueron indemnizados por lo que la empresa cumplio con
sus ex empleados.

Similitudes del Caso Enron con la película “Las travesuras de Dick y Jane”

La película “Las travesuras de Dick y Jane” trata sobre lo que tienen que hacer Dick
y Jane después de que con solo un día en el nuevo puesto de Dick la empresa en la
que trabaja es destruida por un escándalo estilo Enron. Las similitudes entre lo que
pasó en el caso y lo que muestra la película con respecto a la empresa Globodyne
son tantas que queda claro que está completamente basado en este caso. Sobre
todo porque al final de la película incluso se menciona el nombre de Enron, algunas
de las similitudes son:

1. Al igual que Jeffrey Skillingel presidente de Globodyne Jack McCallister se


desprende de sus acciones en la empresa
2. Se empiezan a hacer investigaciones de documentos del director financiero
“Frank Bascombe”
3. Se trituran los documentos que podrían ser incriminatorios al igual que se
encontraron los papeles triturados en el caso Enron
4. Frank le cuenta a Dick que tomaron las pérdidas y las pusieron en empresas
de modo que el balance indicó ganancia pero en realidad había deuda, tal es
el caso de la empresa Enron
5. Al igual que en Enron todos los empleados de Globodyne se quedan
desempleados y con problemas financieros, Dick incluido
6. Al principio solo hay cargos contra el director financiero por fraude y lavado
de dinero mientras que para Jack McCallister sigue declarándose inocente
Bibliografía

● Monge R. (2015). Contabilidad creativa y estafa. Madril. Facultad de ciencias


economicas y empresariales.
● Martin E. (2008). Papel de auditoras como garantes de cumplimiento: caso
Arthur Andersen.
● De Haro J. (2006). Enron, el juicio final. Empresas y finanzas el economista
● Escritores (2006) Los responsables del escándalo Enron, culpables de fraude
y engaño Periodico global el país.
● Monterrey, J. (2002). Entre la contabilidad creativa y el delito contable.
Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditoría No. 12, 12, 117-138.
● Vargas Palacio, A. M. (2010), ENRON y el papel de la ética en los negocios.
● Vieira, C. (2015), Código de Ética: Mucho más que buenas intenciones.
● Millán, J.. (Diciembre 2002). Repercusiones del caso Enron en los mercados
de valores y en el mundo de los negocios México, Estados Unidos y otros
países. octubre 27,2021, de Universidad Nacional Autónoma de México Sitio
web: https://www.redalyc.org/pdf/395/39520707.pdf
● Bravo, F.. (2006). Caso Enron . octubre 27,2021, de Universidad de Chile
Sitio web:
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/127318/(9)%20Enron.pdf?s
● Salgado, J. (2016). Enron, cuando la falta de ética arruina la reputación y el
negocio. Washington DC.
● EL PAÍS. (2006, 5 julio). El Caso Enron. El Pais. Recuperado 29 de octubre
de 2021, de
https://elpais.com/economia/2006/07/05/actualidad/1152084782_850215.html
● Pareja, D. (s. f.). Estudio del caso Enron: uno de los peores fraudes de la
historia. Pirani. Recuperado 29 de octubre de 2021, de
https://www.piranirisk.com/es/blog/estudio-del-caso-enron-uno-de-los-peores-
fraudes-de-la-historia
● Petrella, C., & Tessore, C. (2019, octubre). Caso Enron. Colibri. Recuperado
29 de octubre de 2021, de
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/25855/1/TP9-
19.pdf

Trabajo Colaborativo

Se trabajó en conjunto para completar el caso, en principio dividiendo los puntos


clave y después complementando el trabajo entre todos.

También podría gustarte