Caso Enron
Caso Enron
Caso Enron
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
EQUIPO:
29/10/21
Definición del problema
De acuerdo con las investigaciones, Enron disfrazaba las pérdidas y encubría sus
deudas. El escándalo del peor fraude financiero se destapó cuando la periodista
Bethany McLean escribió un artículo para la revista Fortune, titulado: “Is Enron
Overpriced?”, en el que cuestionaba que la compañía pasara a estar en la posición
141 a la 7 más importante de Estados Unidos en solo cinco años (1995-2000).
Marco Teórico
La Houston Natural Gas Company (HNG),, se fusionó con Inter North Inc., una
compañía de gas natural de Omaha, Nebraska. Para aquel entonces, la HNG tenía
gasoductos en dirección este-oeste, que incluían los mercados de Florida y
California. Mientras que las tuberías de Inter North funcionaban en dirección norte-
sur y servían a los mercados de Iowa y de Minnesota.
Para mediados de los ´80 Inter North era una empresa grande y diversificada, que
había sido manejada de una manera cautelosa y conservadora, por lo que tenía
poca deuda. En aquel momento el control de la compañía pasó a manos de Samuel
Segnar, quien carecía de experiencia ejecutiva. En aquel entonces Inter North
buscaba a otra empresa dueña de gasoductos para poder combinarse y hacerse
más fuerte. Finalmente encontraron al candidato perfecto en un competidor menor y
menos diversificado: la compañía de gas natural de Houston. La HNG era dirigida
desde 1984 por Kenneth Lay, quien en poco tiempo había logrado duplicar su
tamaño, obteniendo préstamos para adquirir a las empresas Florida Gas y
Transwestern Pipeline. Con estas fusiones, la HNG había pasado de ser una
pequeña distribuidora de gas natural de Houston a una empresa de gasoductos con
intereses en los mercados de Texas, Florida y California, por lo que la fusión de
estas dos compañías era sumamente conveniente, formando así la empresa Enron.
El caso Enron fue la principal causa de la creación de esta ley, denominada SOA
(Sarbanes Oxley Act), la cual buscó el endurecimiento de los controles internos de
las empresas que cotizan en bolsa y cambiar el funcionamiento de las auditoras.
Esta nos ayuda a regular a las empresas que cotizan en la bolsa de valores, ya
sean nacionales o extranjeras. Así como también el surgimiento de ciertas
instituciones u organismos que ayudan a regular a todas las empresas que se
encargan de realizar las auditorias de estas empresas que participan en la bolsa,
además de ciertas reglas como que se prohíbe a las auditorías prestar algún tipo de
servicio a las empresas que auditen si esta supera el 5% del total de sus honorarios.
Para finalizar, la SOA establece de forma clara las responsabilidades penales por
diversas acciones de una compañía y sus empleados, entre las cuales podemos
encontrar que la alteración de documentos será penada, esto incluye destrucción,
alteración, falsificación, ocultación o cualquier otro hecho que pueda obstruir o
impedir una investigación por parte de las autoridades
Estrategias
Debido al gran éxito y crecimiento que tuvo la compañía durante los años en los que
laboró, esta se vió en la necesidad de crear plazas laborales inmensas, tanto que se
posicionaron dentro de las 100 empresas mejores empleadoras. Cuando la
compañía se declara en quiebra, da lugar a que esta tenga la necesidad de hacer
un recorte de personal, creando un impacto social muy importante, se calcula que
entre Enron y Arthur Andersen (la compañía encargada de llevar a cabo las
auditorías de la empresa) despidieron alrededor de 11,500 empleados en EUA.
Durante el crecimiento exponencial de Enron en la bolsa de valores, estos se dieron
el lujo de pagar a sus empleados con acciones de la misma empresa, donde se
lograba en cierto momento una satisfacción dentro del empleados por el crecimiento
y la valorización de la empresa en la bolsa, creando así altas expectativas en estos
para un crecimiento económico personal, sin darse cuenta que el valor de las
acciones eran sumamente infladas.
Las crisis más difíciles de solventar son, desde luego, aquellas que surgen por una
falta de ética de los directivos de empresa. En este caso fue principalmente la falta
de ética y los riesgos que empezaron a tomar los directivos con estas acciones lo
que los llevó a estar en bancarrota.
Similitudes del Caso Enron con la película “Las travesuras de Dick y Jane”
La película “Las travesuras de Dick y Jane” trata sobre lo que tienen que hacer Dick
y Jane después de que con solo un día en el nuevo puesto de Dick la empresa en la
que trabaja es destruida por un escándalo estilo Enron. Las similitudes entre lo que
pasó en el caso y lo que muestra la película con respecto a la empresa Globodyne
son tantas que queda claro que está completamente basado en este caso. Sobre
todo porque al final de la película incluso se menciona el nombre de Enron, algunas
de las similitudes son:
Trabajo Colaborativo