Tesis Peralta
Tesis Peralta
Tesis Peralta
Director de la investigación:
Dr. Joaquín Melgarejo Moreno
Presentado por:
Raúl Ernesto López Peralta
ii
I. CERTIFICADO
iii
II. Dedicatoria
Este trabajo está dedicado a mi Honduras y su hermosa gente, quienes ocupa gran
parte de mis pensamientos.
iv
III. Agradecimientos
Agradezco en primer lugar a mi familia Sebastián, Ana Marcela y Carla por el apoyo
que siempre tengo de su parte, este trabajo es de ustedes. A mis padres y
hermanos que en la distancia sé que están cercanos a nosotros y nos mantienen
en sus pensamientos. Mis suegros y cuñadas que siempre están en todo momento
y nos apoyan en todo este proceso.
v
RESUMEN
El presente Proyecto de Fin de Master presenta el estado del agua potable y
saneamiento en la ciudad de Tegucigalpa Honduras, desde una perspectiva integral
tomando en consideración factores climáticos, de diseño estructural y sobre todo la
viabilidad económica. El principal objetivo de este estudio es abordar el problema
de abastecimiento de agua potable y saneamiento de la ciudad de Tegucigalpa,
identificando opciones de solución en el corto, mediano y largo plazo. Para ello fue
necesario documentar el contexto del sector hídrico en Honduras, describir el
estado de la situación, listar los retos y alternativas para la mejora del acceso del
Agua potable y saneamiento en Tegucigalpa.
El agua es un elemento esencial de la vida y uno de los fundamentos principales
para el desarrollo humano. Dos de las bases para el desarrollo humano son el agua
para la vida en el hogar y el agua destinada a los medios de sustento a través de la
producción. Para una gran parte de la humanidad, sin embargo, estas bases aún
no se han establecido. (PNUD, 2006). Para la medición y análisis del estado del
desarrollo humano en un determinado país, región, comunidad o grupo, se han
formulado varios índices compuestos, calculados como el promedio no ponderado
del logro en cada una de las dimensiones básicas del desarrollo humano: vida larga
y saludable, educación y nivel de vida digno. (PNUD, 2009)
Con meta al año 2015, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son un
conjunto de objetivos acordados que se pueden cumplir únicamente a través de la
construcción de alianzas efectivas entre todos los países. Los países en vía de
desarrollo se han comprometido a mejorar su “gobernabilidad” e invertir para
mejorar la cantidad y calidad de la prestación de servicios de salud y educación,
mientras aquellos denominados desarrollados se han comprometido a apoyar a los
primeros a través de la asistencia, alivio de la deuda y un sistema comercial más
justo.
Según el Frente Ciudadano por el Agua de la capital1 y por datos del Servicio
Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), además de no tener el líquido
suficiente, las condiciones topográficas de la ciudad dificultan llegar a algunas
zonas y una red de abastecimiento insuficiente para el sistema metropolitano.
Dejando a un 40% de la población fuera de la cobertura. Es decir, unos 50 mil
hogares y cerca de quinientos mil pobladores, no tienen agua en tubería y deben
abastecerse de manera permanente a través del uso de carros cisterna, pagando
1
Plataforma donde se discute el tema Agua y Saneamiento para la ciudad de Tegucigalpa, donde lideran la
Cámara de Comercio y la Alcaldía Municipal del Distrito Central con la participación del SANAA, Cámara
de la construcción, colegios profesionales y participan otros entes estatales entre otros actores que se
abordarán con mayor profundización en esta investigación.
vi
hasta L.30.00 por barril (7.25 €/m3) de agua. Por el contrario los usuarios
conectados al sistema pagan entre 1.59 L/m3 (0.06 €/m3) para el menor segmento
de consumo y estrato popular hasta pagando 29.12 L/m3 (1.12 €/m3) en consumo
industrial mayor de 41 m3/mes, el cual paga hasta siete veces menos el segmento
más pobre que no esta conectado al sistema.
Según estudios del Banco Mundial 2010, el 94% de los suscriptores corresponden
a la categoría doméstica y se les factura el 77% del volumen de agua, mientras que
el sector oficial que tiene 1% de los suscriptores tiene el 9% del volumen facturado.
Los sectores comercial e industrial tienen el 6% de los clientes y volumen
facturado el 11%. Toda la población en la ciudad de Tegucigalpa se enfrenta a
problemas de suministro de agua, unos en mayor medida que otros. En la época
seca la población recibe como máximo 12 horas, dos veces a la semana; para
algunos la situación es crítica con suministro de 2 horas al día dos veces por
semana. Además los problemas de saneamiento se manifiestan en formas tales
como: contaminación de las fuentes de agua y los cuerpos receptores, reboses
aguas residuales, mal olor, mal aspecto físico, etc. Apenas un 6% del agua utilizada
es depurada antes de devolverla a la cuenca del Río Choluteca.
En términos de país, Honduras cuenta con Balance Hídrico positivo (FAO, 1995,
CEDEX, 2001), debido a las altas precipitaciones de la zona litoral del Mar Caribe y
los vientos monzónicos del Océano Pacifico, donde el promedio anual se encuentra
en el rango de 1200 mm y 3000 mm (SMN, 2010). El territorio de Honduras se
divide en dos vertientes: la vertiente Atlántico, siendo 82 por ciento del total del
territorio, con 13 cuencas principales de ríos caudalosos produce el 87 por ciento
del escurrimiento superficial. Dirección Sur se encuentra la vertiente Pacífico, hacia
el Golfo de Fonséca, correspondiente al 18 por ciento del país, que con 5 cuencas
mayores aporta el 13 por ciento restante. El escurrimiento superficial total se estima
en 87 km3/año, según cálculos de AquaStat de FAO utilizando datos nacionales.
Con la emisión de la Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento (APS), se
definen claramente las funciones de los diferentes actores, entre ellos, los usuarios,
autoridades normativas, los reguladores y los prestadores de servicios; lo que
permite la oportunidad de diversificar la obtención de fuentes de financiamiento,
promover el interés del Sector Privado Nacional e Internacional para invertir en el
Sector de Agua Potable y Saneamiento, prestando bajo los principios de calidad,
equidad, solidaridad, continuidad, generalidad, respeto al ambiente y participación
ciudadana.
2
Comunicación personal, J. Melgarejo. Universidad de Alicante, 2012.
vii
su adecuada gestión para la sostenibilidad a través de mecanismos de
seguimiento, soporte técnico y regulatorio.
Actualmente existe una cobertura del 65% directamente de la red por el Servicio
Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), en su división
Metropolitana y menos del 35% restante a través de la administración local de
Juntas de Agua, organizaciones comunitarias que compran al SANAA en bloque,
con línea de abastecimiento a un tanque receptor comunitario y otros proveedores
el servicio de camiones cisternas.(Ardón 2005) el sistema de abastecimiento de
agua se puede caracterizar como deficiente, considerando la debilidad institucional,
la existencia de cierto predominio de asentamientos humanos en zonas pobres en
recursos hídricos, la insuficiencia de personal técnico calificado en los entes
prestadores de servicio de agua, tanto municipales como de las instituciones
nacionales encargadas del suministro. Además, las tarifas son insuficientes para
cubrir los costos de la prestación de los servicios, no importa si son administrados
por el SANAA, las municipalidades o por las juntas administradoras de agua de las
comunidades. También se da la carencia de mecanismos de financiamiento para el
desarrollo de nuevas obras y ampliaciones o mejoras de las ya existentes. Otra de
las limitaciones para elevar el potencial de la calidad del agua suministrada es la
insuficiencia de plantas potabilizadoras y el tratamiento de los vertidos industriales
y urbanos.
Una gestión integrada requiere de unas reglas claras del mercado, lo decía ya
(North, 1995) lo que él conceptualiza como institucionalidad, es decir que las
instituciones proporcionan una infraestructura que sirve a los seres humanos para
crear orden y reducir la incertidumbre, reduciendo los costos de transacción y
haciendo participes a más usuarios del mercado interesado. (Suarez, 1998) Es
necesario crear un ambiente que facilite a la sociedad participar en el
establecimiento de una gestión del agua apoyado en el la información técnica del
recurso, el marco legal vigente y las necesidades de la población para generar un
desarrollo económico sostenible. Para ello es indispensable promover:
viii
INDICE
RESUMEN.............................................................................................................................. VI
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 2
2. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 3
2.1. OBJETO Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................3
2.2. OBJETIVO GENERAL....................................................................................................3
2.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................ 3
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................. 4
4. MARCO CONCEPTUAL...................................................................................................7
4.1. DESARROLLO HUMANO ............................................................................................... 7
4.1.1. Objetivos de Desarrollo de Milenio .......................................................................7
4.1.2. La declaración del milenio .................................................................................... 8
4.1.3. ¿Qué son los ODM?............................................................................................. 8
4.2. GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS. .......................................................... 9
4.2.1. Principios de Dublín ........................................................................................... 11
4.2.2. Gestión Integral de los recursos hídricos en las zonas urbanas. ......................... 12
4.3. PLAN DE NACIÓN – VISIÓN DE PAÍS- 2010-2038 .......................................................... 13
5. MARCO CONTEXTUAL DEL AGUA EN HONDURAS ................................................... 15
5.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA INFRAESTRUCTURA PARA AGUA POTABLE ................... 15
5.2. SITUACIÓN GENERAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN HONDURAS ................................ 17
5.3. DATOS GENERALES DE PAÍS ....................................................................................... 17
5.3.1. Información relativa al territorio y climatología .................................................... 17
5.3.2. Población, economía y desarrollo humano ......................................................... 23
5.4. PRINCIPALES COMPONENTES DEL SISTEMA HIDROGRÁFICO EN HONDURAS ...................... 27
5.5. MARCO JURÍDICO REGULATIVO DEL AGUA EN HONDURAS .............................................. 33
5.5.1. Legislación internacional relevante al Agua en Honduras ................................... 34
5.5.2. Legislación nacional relevante al Agua en Honduras .......................................... 35
5.5.3. Lectura general del Marco Jurídico en Gestión Integral del agua en Honduras ... 37
6. MARCO METODOLÓGICO ............................................................................................ 39
6.1. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ...................................................................................... 39
6.2. TIPOLOGÍA DE ESTUDIO ............................................................................................. 40
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................................ 41
7.1. SITUACIÓN DEL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL DISTRITO CENTRAL ..................... 41
7.1.1. Descripción de la región metropolitana Distrito Central ....................................... 41
7.1.2. Recurso natural disponible ................................................................................. 46
7.1.2.1. Aspectos biofísicos Cuenca Alta del Rio Choluteca ................................................ 46
7.1.2.2. Áreas protegidas en el Distrito Central ................................................................... 47
7.1.2.3. Zonas de abastecimiento de la ciudad ................................................................... 50
7.1.3. Infraestructura para el abastecimiento ................................................................ 53
7.1.3.1. Reservorios de agua y Plantas potabilizadoras ...................................................... 53
7.1.4. Infraestructura el acarreo y distribución .............................................................. 55
7.1.5. Infraestructura para el saneamiento ................................................................... 56
7.1.6. Principales retos del acueducto de agua y saneamiento del Distrito Central ....... 58
7.2. ALTERNATIVAS PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA
TEGUCIGALPA. ...................................................................................................................... 62
8. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 67
1. INTRODUCCIÓN
El agua es esencial para la vida, el desarrollo socioeconómico y humano, pero
principalmente para la reducción de la pobreza. Vivimos en una fase de la
historia donde el mundo enfrenta grandes disparidades en niveles de vida,
formas de acceder a necesidades básicas y bienes suntuarios, pero donde hay
desafíos para asegurar un mejor acceso niveles básicos de una vida en
condiciones humanas, principalmente la facilidad al servicio de agua y
saneamiento para miles de millones de personas.
3
La Ley General de Aguas del 14 de Diciembre del 2009 remplaza la Ley de Aguas de 1927.
2
2. O BJETIVOS
3
3. P LANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El agua es un elemento esencial de la vida y uno de los fundamentos
principales para el desarrollo humano. Dos de las bases para el desarrollo
humano son el agua para la vida en el hogar y el agua destinada a los medios
de sustento a través de la producción. Para una gran parte de la humanidad,
sin embargo, estas bases aún no se han establecido. ((PNUD), 2006)
4
Mar Caribe y los vientos monzónicos del Océano Pacifico, donde el promedio
anual se encuentra en el rango de 1200 mm y 3000 mm (SMN, 2010). Sin
embargo, debido a algunas variables como orografía del terreno, fuertes
pendientes, ubicación frente los vientos húmedos y el calor latente de
condensación existen valles interiores con precipitaciones con rangos entre 300
y 600 mm anuales, creando ecosistemas de bosque seco subtropical, donde
además el periodo de precipitación se concentra estacionalmente entre los
meses de mayo - junio en una primera fase, y septiembre - octubre, quedando
el resto de los meses con precipitaciones esporádicas y de bajo volumen. La
precipitación media de Honduras es entonces de unos 1880 mm/año,
repartidos entre unos 1585 mm/año en las cuencas del Pacífico y unos 1906
mm/año en las del Atlántico. Sumado a la situación antes descrita se centra
que estas zonas de valles y mesetas secas están más densamente pobladas
que las zonas húmedas, generando una fuerte presión sobre el poco recurso
que se precipita anualmente.
El SANAA afirma que tiene una cobertura del 90% en su Memoria Anual del
2011, ya que cuenta como usuarios a las Juntas Comunitarias Administradoras
de agua conectados al sistema general de abastecimiento o un pozo,
Comunidades que compran el agua en bloque. Con una cobertura de servicio
entre 18 y 24 horas a la semana. Tiempo insuficiente para abastecer a todos
los hogares.
5
predominio de asentamientos humanos en zonas pobres en recursos hídricos,
la insuficiencia de personal técnico calificado en los entes prestadores de
servicio de agua, tanto municipales como de las instituciones nacionales
encargadas del suministro. Además, las tarifas son insuficientes para cubrir los
costos de la prestación de los servicios, no importa si son administrados por el
SANAA, las municipalidades o por las juntas administradoras de agua de las
comunidades.
6
4. MARCO CONCEPTUAL
4.1. Desarrollo Humano
4
Resumen del BCIE con base a la información de la Declaración del Milenio y a los ODM proviene de a)
Naciones Unidas (2000), Declaración del Milenio y b) Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL), Objetivos de Desarrollo del Milenio: Una Mirada desde América Latina y el Caribe
7
4.1.2. La declaración del milenio
En septiembre del año 2000, 189 países miembros de las Naciones Unidas
suscribieron la Declaración del Milenio, siendo su propósito fundamental fijar
los principales retos para la humanidad en el nuevo milenio. De esta manera se
estableció un acuerdo que comprende ocho objetivos de desarrollo que
deberán ser alcanzados antes del año 2015, con el fin fundamental de mejorar
las condiciones de vida básicas de los seres humanos, especialmente de los
que viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema.
8
muerte; y un mundo en el que la sostenibilidad del medio ambiente sea una
prioridad, y en el que tanto mujeres como hombres vivan en igualdad incluidas
en la Declaración del Milenio. A su vez, se ha procurado que los mismos
reúnan una serie de cualidades como las siguientes:
Con meta al año 2015, los ODM son un conjunto de objetivos acordados que
se pueden cumplir únicamente a través de la construcción de alianzas efectivas
entre todos los países. Los países en vía de desarrollo se han comprometido a
mejorar su “gobernabilidad” e invertir para mejorar la cantidad y calidad de la
prestación de servicios de salud y educación, mientras aquellos denominados
desarrollados se han comprometido a apoyar a los primeros a través de la
asistencia, alivio de la deuda y un sistema comercial más justo. Los líderes
mundiales también han prometido forjar una alianza de alcance mundial en pro
del desarrollo, para así lograr esos objetivos universales.
Una Gestión Integrada requiere de unas reglas claras del mercado, lo decía ya
(North, 1995) lo que él conceptualiza como institucionalidad, es decir que las
instituciones proporcionan una infraestructura que sirve a los seres humanos
para crear orden y reducir la incertidumbre, reduciendo los costos de
transacción y haciendo participes a más usuarios del mercado interesado.
(Suarez, 1998) Es necesario crear un ambiente que facilite a la sociedad
participar en el establecimiento de una gestión del agua apoyado en el la
información técnica del recurso, el marco legal vigente y las necesidades de la
población para generar un desarrollo económico sostenible.
5
Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente CIAMA celebrada en Dublín, Irlanda, del
26 al 31 de enero de 1992.
10
y la manera en que estos afectan las demandas del recurso base. Con la GIRH
se propone desarrollar un enfoque más participativo de las diferentes
organizaciones y personas naturales y jurídicas cuyo interés sea el agua y sus
diferentes usos y beneficios en Honduras.
Principio No. 4 El agua tiene un valor económico en todos sus diversos usos en
competencia y debería reconocérsele como un bien económico.
En virtud de este principio, es esencial reconocer ante todo el derecho
fundamental de todo ser humano a tener acceso al agua pura y al saneamiento
por un precio asequible. En el pasado, la ignorancia del valor económico del
agua condujo al desperdicio y a la utilización de este recurso con efectos
perjudiciales para el medio ambiente. La gestión del agua, en su condición de
bien económico, es un medio importante para lograr el uso eficaz y equitativo
del agua, y de alentar la conservación y protección de los recursos hídricos.
11
La GIRH es una propuesta innovadora porque desafía los sistemas
convencionales de gestión y desarrollo del agua. Esta reconoce enfoques
tradicionales, los de provisión administrada, los de base técnica y sectorial para
la gestión del agua.
En general, los temas relacionados con el recurso hídrico del ámbito urbano
frecuentemente se mantienen desconectados de procesos más amplios de la
planificación urbana y de la gestión en el ámbito de la cuenca, como si esto se
12
tratara de un tema netamente rural, se ha dejado que las Secretarías de Estado
de Agricultura y Recursos Naturales lideren los procesos que tienen alta
incidencia en la vida de las ciudades.
13
objetivos, metas y lineamientos estratégicos que deberán ser alcanzadas
durante los próximos siete períodos de gobierno.
Los análisis y consensos iniciados a partir de ese momento, condujeron al
establecimiento de un marco conceptual orientado a la conformación de los
siguientes instrumentos:
i. Una Visión de País contentiva de Principios, Objetivos Nacionales y
Metas de Prioridad Nacional para el período 2010-2038;
ii. Un Plan de Nación que cubre una primera fase de la Visión de País
(2010-2022) y que se conforma de lineamientos estratégicos, objetivos e
indicadores que marcarán las progresivas responsabilidades de los próximos
tres gobiernos en torno a la Visión de País;
iii. Una matriz de 65 indicadores, que contiene los criterios cuantitativos a
alcanzar y que permiten medir el avance del cumplimiento del Plan de Nación,
según cada uno de los lineamientos estratégicos que lo componen,
segmentados según al grado de avance esperado al final de cada periodo de
gobierno.
iv. Un anteproyecto de decreto para la creación del Sistema Nacional de
Planificación que actúa como instrumento para la ejecución e
institucionalización de la Visión de País, el Plan de Nación y los Planes de
Gobierno que deben contar, para su debida implementación, con un marco
jurídico, una definición institucional y un esquema de funcionalidad operativa.
14
5. MARCO C ONTEXTUAL DEL AGUA EN H ONDURAS
Otros autores (Oyuela, 2001), describen que tras la invasión de los piratas y
corsarios del Caribe en las décadas de 1570 y 1590, la poblaciones en el
litoral norte hondureño migraron hacia las tierras del sur, buscando
seguridad entre los valles interiores y las zonas montañosas. Además del
creciente interés económicos por los hallazgos de vetas de oro y plata, razón
por la cual las poblaciones mineras como la Villa de San Miguel de
Tegucigalpa fueron creciendo en términos de población e importancia
política.
7
Según Závala S, citado por García González de la Universidad Veracruzana. La encomienda es una
asignación oficial de comunidades indígenas a un colonizador privilegiado. Además se reconoce como
institución jurídica, aunque se interpreta teológicamente, tiene carácter económico por la relación
productiva agraria, suprimida en el siglo XVIII.
15
Es hasta en el tiempo de la reforma liberal en 1884-1905 que las empresas
extranjeras, estadounidenses, británicas y francesas, inician el desarrollo de
redes de agua para las ciudades donde establecían sus explotaciones
minerales y agrícolas.
8
La compañía Minera de San Juancito, es el nombre popular que se le dió a la New York & Honduras
Rosario Mining Company, quien fue durante las décadas de 1870 hasta 1950 una de las más grandes
explotaciones mineras de oro y plata de Centroamérica.
16
5.2. Situación General de los Recursos Hídricos en Honduras
17
Figura 5.1. Mapa de división política y relieve Centroamérica
Superficie
18
América Central y la llanura sólo tiene un desarrollo considerable en el sector
nordeste del país, la zona selvática y de reserva de La Moskitia. Con una altitud
promedio de 1,000 msnm y características variadas de tierras agrietadas y
empobrecidas. La cordillera Centroamericana, con dirección noroeste-sudeste, divide
Honduras en dos grandes regiones: la Oriental y la Occidental; una tercera región
diferenciada es la depresión Central, que se extiende, de norte a sur, desde el golfo
de Honduras hasta el golfo de Fonséca, respectivamente. Honduras, es el segundo
país más grande de Centroamérica, después de Nicaragua.
Clima
La orografía del territorio hondureño juega un papel muy importante en la
diversificación del clima, ya que al interactuar con la circulación general de la
atmósfera y los sistemas de baja y alta presión, vaguadas de superficie, altura y de
niveles medios, ondas tropicales, frentes fríos, ciclones tropicales y ondas tropicales
que afectan la región, producen regímenes de lluvias distintos en la vertiente del
Caribe, la vertiente del Pacífico y en la zona central íntermontana (Pastrana, PNUD,
2010).
La mayor parte del territorio hondureño, especialmente las zonas ínter montanas y el
litoral del Golfo de Fonséca, tienen un clima con un régimen de precipitación que
presenta dos estaciones bien marcadas, una estación lluviosa y la otra seca. Durante
la estación lluviosa de estas regiones (mayo-octubre) se presenta una disminución en
la precipitación en un período conocido como Canícula. En contraste, en el litoral
caribeño llueve durante casi todo el año registrándose una disminución en la
precipitación durante los meses de febrero a mayo. La región donde más llueve es el
litoral Caribe y la región donde menos llueve es la zona central del país.
19
El régimen de precipitación de Honduras es una consecuencia directa e indirecta de
los siguientes fenómenos: Zona Intertropical de Convergencia (Z.I.T.C.), vaguadas en
los oestes de latitudes medias, ondas tropicales, sistemas de baja presión
atmosférica en altura y superficie, brisas de mar a tierra, brisas de valle y de
montaña, frentes fríos, líneas de cortante y ciclones tropicales. Según Alfaro (2002),
otros factores que deben tomarse en cuenta son la convergencia de la humedad y el
flujo de calor latente, ya que estos parámetros se incrementan durante la estación
lluviosa teniendo una influencia positiva en la convección sobre la región y que se
refleja con un incremento en la evaporación y la advección de humedad.
20
Celáque hasta 31°C en las planicies del sur. En junio la temperatura más alta de toda
Honduras se registra en el Valle de Sula, eso se debe a que es hasta en este mes
que se inicia la temporada lluviosa en la región noroccidental.
Esta zona que abarca Puerto Lempira, Trujillo, La Ceiba, Tela y Omoa según la
clasificación climática de Köppen, pertenece al clima de Selva Tropical Húmeda,
donde se presentan lluvias durante todo el año, con un promedio de 2,643 mm y 167
días con lluvias al año. La temporada más lluviosa comienza en junio con un
incremento gradual hasta septiembre, presentándose un máximo absoluto en
octubre, noviembre y diciembre, con un promedio de 400 mm. los meses más
lluviosos son abril y mayo con un promedio de 80 mm. El promedio anual de
humedad relativa del aire es de 82%, la temperatura media anual es de 27°C. con
una temperatura máxima media de 30°C y una mínima de 20.7°C,los meses más
cálidos son mayo y junio con un promedio de 28.1°C y 28.2°C respectivamente, los
más frescos son diciembre y enero con promedios de 24.3°C y 23.9°C
respectivamente.
2. Zona Norte Interior
Esta zona compuesta por el Valle de Quimistán, Valle de Sula, Yoro, Olanchito,
Tocoa. Estos valles con un clima de Sabana Tropical, se caracterizan por tener dos
estaciones; una seca que se presenta en enero hasta abril, siendo los meses de
marzo y abril los más secos con un promedio de 25 mm. La temporada lluviosa
21
comienza en junio y termina entre noviembre y diciembre, con precipitaciones
anuales de 1,128 mm. en promedio, con 150 días con lluvia anual, el mes de
septiembre presenta un máximo promedio de 176 mm. El promedio anual de la
humedad relativa del aire es de 75%, con una temperatura media de 26.2 °C,
máximas en promedio de 30.0 °C y mínimas de 21.9 °C.
3. Zona Central
Esta zona está compuesta por los Departamento de Francisco Morazán,
Comayagua, La Paz, Región Noroccidental y el Paraíso. El Municipio del Distrito
Central, es decir Tegucigalpa se ubica en esta Zona Central. Según Köppen, el clima
de esta zona es de Sabana Tropical, se caracteriza por presentar dos estaciones,
una seca y una lluviosa; la primera ocurre entre enero y abril, siendo febrero el mes
más seco, con un promedio de precipitación de 80 mm. La temporada lluviosa, que
comienza a mediados de mayo y finaliza en octubre, presenta una canícula (período
en que se incrementa la frecuencia de lapsos secos),entre julio y agosto, esta
temporada presenta dos máximos, uno en julio y el otro en septiembre con un
promedio máximo de 211.0 mm. en septiembre. La precipitación anual media es de
1,004.0 mm., con 118 días de lluvias y una humedad relativa promedio de 70%. La
temperatura media anual es de 24.9 °C con una máxima de 27.1 °C en abril y una
mínima de 22.7 °C en enero para lugares a 500 msnm Una media de 21.5 °C, con
una máxima de 23.5 °C en abril y una mínima promedio de 19.5 °C en enero para
lugares arriba de 1,000 msnm
4. Zona Occidental
Esta Zona está compuesta por Ocotepeque, Copán, Región Sur de Santa Bárbara,
Intibucá y Lempira. Por su orografía, en esta zona se presentan dos tipos de clima; el
primero según Köppen "Mesotérmico" con invierno (del hemisferio norte) seco, para
lugares por encima de los 1,400 msnm que se caracteriza por tener una estación
seca y otra lluviosa; la seca de diciembre a marzo con un promedio mínimo de 0.5
mm. en enero y la lluviosa entre mediados de abril a noviembre con un máximo
mensual en junio de 300 mm. Anualmente llueve 1,290.1 mm en 160 días, con una
humedad relativa de 76%. La temperatura media es de 18.3 °C, con un promedio
máximo de 22.4 °C y una mínima de 12.5 °C.
El segundo tipo de clima es de Sabana Tropical para los lugares abajo de 1,400
msnm, con una temporada seca de diciembre hasta abril, con un promedio mínimo
de 4.0 mm. La temporada lluviosa se presenta de mayo a noviembre con un máximo
en septiembre de 303.0 mm.; anualmente llueve 1,395.0 mm., en 144 días y una
humedad relativa de 76%. La temperatura anual es de 24.5 °C para valles a 500mts.,
con un máximo de 28.9 °C y mínima de 19°C. Para las zonas montañosas (1,000
msnm), la media anual es de 20.2 °C, con un promedio máximo de 25.1°C y un
mínimo de 15.3°C. Abril se presenta como el mes más cálido con un promedio de
22.3°C y, enero el más fresco con 17.9 °C.
22
5. Zona Oriental
Incluye la región Sur de Gracias a Dios, Región Nororiental de El Paraíso y Olancho,
con un tipo de clima de Sabana Tropical, esta zona se caracteriza por tener dos
estaciones; una seca entre diciembre y abril, con febrero siendo el mes más seco con
un promedio de 19.0 mm. La Estación lluviosa se presenta desde mayo a noviembre
y tiene un promedio mensual máximo en septiembre de 21 1.0 mm. La precipitación
anual es de 1,200 mm., con 153 días con lluvia, una humedad relativa promedio de
74%. La temperatura media anual de 25.0 °C, con una máxima de 30.2 °C y una
mínima de 18.6 °C. El mes más caluroso es abril con 27 °C como promedio, y enero
como el mes más fresco con 23.0 °C.
6. Zona Sur
Incluye los Departamentos de Choluteca, Valle, Sur de Francisco Morazán y Región
sur oriental de El Paraíso, Con un clima de Sabana Tropical según Köppen, esta
zona presenta una estación seca de diciembre hasta abril con un promedio mensual
de 3.0 mm. La estación lluviosa ocurre de mayo a octubre con una canícula entre
julio y agosto, el máximo absoluto se presenta en septiembre con 345 mm como
promedio. La precipitación media anual es de 1,680 mm en 102 días lluviosos y una
humedad relativa de 66%.
La temperatura media anual es de 29. 1 °C, con una temperatura máxima media de
34.5°C y una mínima de 23.4 °C. El mes más cálido es abril con un promedio de
30.7°C con un valor mínimo promedio en septiembre de 27.5°C.
División Política
23
Evolución de la población total, según Censos
Nacionales
7.000.000
6.000.000
5.000.000
4.000.000
3.000.000
2.000.000
Habitantes
1.000.000
0
1860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020
Años
Economía
24
Crecimiento del PIB
8
7
6,6
6 6,2 6,1 6,2
5
4,5 4,2
4 3,8
3 2,7 2,8
2
1
Crecimiento PIB (%)
0
-12000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
-2 -2,1
-3
Años
Desarrollo humano
25
superan el umbral del desarrollo medio hacia un desarrollo humano alto, siendo
el resto del país ubicado en un desarrollo medio.
Figura 5.6. Mapa de Índice de Desarrollo Humano por departamentos. Fuente: PNUD,
2007
De acuerdo con los datos que corresponden al año 2011, Honduras ocupa el
lugar 121 de 187 países, con un IDH de 0.625, que lo ubica en el rango de los
países con un nivel de desarrollo humano medio Entre los 78 países que
alcanzan este nivel de desarrollo humano medio, Honduras ocupa el puesto 42
y entre los 32 países Latinoamericanos y del Caribe que figuran en la lista,
Honduras ocupa el puesto 29, solamente arriba de Nicaragua, Guatemala y
Haití. El país que ocupa el último lugar en la clasificación es Sierra Leona
(0.329), situado en África occidental.
26
5.4. Principales componentes del sistema hidrográfico en Honduras
Cuencas interfronterizas
27
El aporte de agua dulce al Mar Caribe corresponde alrededor 75 km3 al año,
teniendo así los ríos mas caudalosos de Honduras (ver tabla 5.2)
Altura
Área Dist. Aporte Pend. Lluvia
Cuenca Max.
(Km2) (Km) (Hm3/año) Media (%) (mm)
(msnm)
Patuca 23.898 592 1.865 23706 0.32 1799
Ulúa 22.817 358 1.5 16959 0.42 1477
Aguan 10.266 275 1.3 7329 0.4 1648
Warunta y 5.561 110 350 ND 0.32 3031
otros
Cruta 1.909 120 100 7109 0.08 2908
Sico 7.019 358 1.6 5908 0.45 1930
Segovia 5.513 ND ND 5554 ND 2197
Cuyamel 93 20 850 ND 4.25 2492
Chamelecón 4.427 256 1.2 3264 0.47 1526
Plátano y otros 3.444 115 700 3225 0.61 2986
Motagua 2.166 ND ND 2072 ND 1593
Lean y otros 2.161 71 600 ND 0.85 2577
Cangrejal 1.255 38 2.000 ND 5.26 3029
Lis Lis 1.179 30 500 ND 1.67
TOTAL 75126 29193
Altura Pend.
Área Dist. Aporte Lluvia
Cuenca Max. Media
(Km2) (Km) (Hm3/año) (mm)
(msnm) (%)
Lempa 5717 60 1600 3872 2.67 1894
Choluteca 758 349 1700 3032 0.49 1327
Nacaome 5892 110 1600 2061 1.45 1666
Goascorán 1803 141 1750 1200 1.24 1813
Negro y otros 1888 105 1050 1362 1.00 1774
28
Cuencas Insulares
Aguas subterráneas
29
Figura 5.7 Mapa de utilización de agua subterránea para abastecimiento en
comunidades. Fuente SANAA, 2006
Lagos:
El Lago de Yojoa es el único lago natural que posee Honduras y está ubicado
entre los Departamentos de Cortés, Comayagua y Santa Bárbara a una altitud
de 650 msnm. Según datos del Programa de Administración de Áreas Rurales,
2002 (PBPR) tiene un perímetro de 50 kilómetros y un área de
aproximadamente 90 kilómetros y está ubicado en una zona de alta
precipitación pluvial con un promedio anual de 3000 mm. El nombre del lago se
originó de las voces maya “Yoco-Ha” que significa agua acumulada sobre la
tierra. Se alimenta de las corrientes subterráneas que proceden de la Montaña
de Santa Bárbara y Azul Meambar, tiene tres desagües uno visible al sur Río
Jaitique y dos subterráneos el Río Zacapa y el Río Lindo al norte, que aparecen
por la Montaña de Peña Blanca. Todos sus desagües llegan al Río Ulúa.
30
Figura 5.8. Mapas hidrogeológicos zonales en Honduras. Fuente SANAA 1991
Lagunas:
El Programa de Administración de Áreas Rurales,(PBPR) 2002 solamente en la
Costa Norte, litoral caribe existen lagunas de considerable tamaño, en el centro
y sur del territorio existen laguna pequeñas estacionales, es decir en su
mayoría se secan en la época seca. Las más importantes son:
31
Laguna de Ebano (Ibans) y de Criba: La Laguna de Ibans se comunica con la
pequeña Laguna de Criba al oeste. Estas lagunas se comunican al mar por un
canal de entrada que mide 500 metros y tiene una profundidad de 1.4 metros
en época seca. Al frente de la Barra de la Laguna se encuentra el Cayo o Islote
Macedonia. La mayor longitud de la Laguna de Ibans es de 12 km. Las aguas
del Río Tinto llegan a la laguna de Criba y también son alimentadas por
corrientes que bajan de la Montaña de Baltimore. En la Laguna de Ibans se
encuentran 6 pequeñas islas.
32
5.5. Marco Jurídico Regulativo del Agua en Honduras
9
Comunicación personal, J. Melgarejo. Universidad de Alicante, 2012.
10
Constitución de la República de Honduras, 1983 hasta la fecha.
33
Tal y como se ha comentado anteriormente los tratados y convenios
internacionales ratificados por el Congreso Nacional gozan de una
jerarquía superior a la legislación nacional y promueven que se adapten
los instrumentos jurídicos nacionales a estos, los más relevantes al tema
del agua son:
34
Convenio constitutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y
Desarrollo (CCAD), suscrito los días 10, 11 y 12 de Diciembre de 1989.
Entrado en vigor el 14 de Junio 1990 Honduras: Aprobado con el
Protocolo relativo a su constitución con Decreto 21/92 Fecha de
Emisión: 15.12.94 Fecha de Publicación: 04.03.95
Con la emisión de la Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento (APS),
se definen claramente las funciones de los diferentes actores, entre ellos, los
usuarios, autoridades normativas, los reguladores y los prestadores de
servicios; lo que permite la oportunidad de diversificar la obtención de fuentes
de financiamiento, promover el interés del Sector Privado Nacional e
Internacional para invertir en el Sector de Agua Potable y Saneamiento,
prestando bajo los principios de calidad, equidad, solidaridad, continuidad,
generalidad, respeto al ambiente y participación ciudadana.
1. Constitución de la República
2. Código Penal
3. Código Civil
4. Ley de Municipalidades y sus Reformas
5. Ley General del Ambiente
6. Ley de Reforma Agraria
7. Ley de Ordenamiento Territorial
8. Decreto Ley No.85 ( Ley Forestal)
9. Decreto Ley 103 (Creación de COHDEFOR)
10. Decreto 199-83, reformas al decreto ley 103
35
11. Decreto 163-93, Ley de incentivos a la Forestación, Reforestación y
Protección del Bosque.
12. Acuerdo Presidencial 1118-92, Instrucciones a COHDEFOR para agilizar
actividades en Áreas Protegidas
13. Decreto 87-87, Ley de Bosques Nublados
14. Decreto 74-91, Traslado de las Áreas Protegidas y Vida Silvestre a la
COHDEFOR
15. Decreto31-91, Ley para la Modernización y Desarrollo del Sector
Agrícola
16. Acuerdo 1039-93 Reglamento al Título VI sobre Aspectos Forestales del
Decreto 31-92
17. Acuerdo 1088-93, Reglamento de Sanciones por incumplimiento de la
Legislación Forestal
18. Reglamento a la Ley de Municipalidades
19. Reglamento General a la Ley del Ambiente
20. Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
(SINEIA)
21. Reglamento de Regularización de Derechos de Población en Tierras
Nacionales de Vocación Forestal
22. Ley Forestal,
23. Ley General de Aguas
24. Ley de Ordenamiento Territorial.
36
o Modelo de acuerdo para constitución de unidad municipal
o Estatuto de funcionamiento de unidad municipal
o Modelo de Contrato de Prestación
o Modelo de acuerdo para constitución de unidad mancomunada
o Modelo de Convenio para constitución de unidad mancomunada
o Modelo de Contrato de arrendamiento
o Modelo de Estatutos Junta Administradoras de Agua
5.5.3. Lectura general del Marco Jurídico en Gestión Integral del agua en
Honduras
El agua en alta es administrada para los diferentes usos del rescurso bajo
concesión del Estado siguiendo las siguientes prioridades según su uso:
1. El consumo humano tiene relacion preferencial y uso privilegiado sobre
cualquier otro.
2. El desarrollo de proyectos hidroelectricos, teniendo en cuenta lo previsto
en la Ley de Promoción a la generación de Energía Eléctrica con
Recursos Renovables.
3. Riego de más de diez hectáreas.
4. Aprovechamientos con fines industriales o comerciales, cuando su titular
tuviere la calificación de mediana o gran industria, industria minera,
piscicultura, recreación con fines comerciales que impliquen derivación
permanente de aguas u otros de similar naturaleza.
Ley del Plan de Nación y Visión de País, donde prioriza las actividades de la
planificación nacional para la promoción del desarrollo y marca los indicadores
a mejorar en todos los sectores. Es así, que la Secretaría de Recursos
Naturales (SERNA) lidera la planificación y coordinación del recurso en
territorio y tiempo.
37
Ley de ordenamiento territorial prioriza las zonas de producción de agua y
asigna a las municipalidad el rol de organizar el municipio por un uso adecuado
del suelo, según sus potencialidades.
En cada uno de los casos se pueden darse litigios de interpretaciones para las
concesiones de uso, titularidad de los servicios e infraestructuras y sanciones
del incumplimiento de las normativas vigentes. Todas situaciones del derecho
administrativo y procede el manejo judicial en los casos que los imputados
consideren.
38
6. MARCO METODOLÓGICO
11
Plataforma donde se discute el tema Agua y Saneamiento para la ciudad de Tegucigalpa, donde lideran
la Cámara de Comercio y la Alcaldía Municipal del Distrito Central con la participación del SANAA,
Cámara de la construcción, colegios profesionales y participan otros entes estatales entre otros actores
que se abordarán con mayor profundización en esta investigación.
39
multilaterales para dar un tratamiento a la gestión integral de los
recursos hídricos en zonas urbanas, utilizando como caso la ciudad de
Tegucigalpa, quien ya tiene la demanda social y municipal, se discute el
tema y hay propuesta, pero aun no se definen los planes de acción
concretos, el camino a seguir o mucho menos la planificación
presupuestaria para dar solución a la problemática actual y menos a
futuro.
40
7. R ESULTADOS Y DISCUSIÓN
Descripción de las opciones técnicas planteadas para satisfacer la demanda
de agua potable de Tegucigalpa y su análisis de oportunidad de desarrollo
en saneamiento y depuración.
7.1. Situación del Agua potable y Saneamiento en el Distrito Central
El plan de ciudad 450, es una planeación de largo plazo del Municipio Distrito
Central, que comprende de Tegucigalpa, Comayagüela y zonas rurales, se
estableció de forma participativa y consensuada un documento que surge como
el resultado del profundo esfuerzo de un equipo de connotados profesionales
en diferentes sectores con una experiencia en cada una de las áreas
abordadas, propuestos desde la Alcaldía Municipal, Cámara de Comercio de
Tegucigalpa y otros actores de la sociedad civil (iglesias, universidades y otros
colectivos).
41
Figura 7.1. Mapa Región 4, Subregión 12 – Centro. Fuente: SEPLAN 2010.
42
Clima y orografía
Tiene un clima tropical lluvioso en las partes bajas, y templado húmedo en las
partes altas. Por ubicarse en un altiplano situado a una altura entre los 900 y
1050 metros sobre el nivel del mar (msnm), en el arranque de una cadena
montañosa de la que forman parte los cerros El Berrinche, El Picacho y el
Pedregal, presenta un clima templado con temperaturas promedio mensuales
que varían desde los 19.4 grados centígrados en diciembre hasta los 23.5
grados en Mayo. Además colinda con las montañas de Hierbabuena, Uyuca y
la montaña de San Juancito, todas dentro del Sistema Nacional de Áreas
protegida.
Relevancia nacional
El municipio del Distrito Central es la sede constitucional del Gobierno de la
República, la ciudad más grande y con mayor población en el país. Según
datos del INE en el año 2011 la población sobrepasaba los 1.4 millones de
habitantes que reside en 614 barrios y colonias, incluyendo asentamientos
informales que se ubican en las colinas que rodean la ciudad. El 9 de diciembre
de 1937, se declara la integración del Municipio de Tegucigalpa y el Municipio
de Comayagüela en un Distrito Central, que actualmente ocupa 1,396.5
kilómetros cuadrados.
Población
Tegucigalpa es una de las ciudades con mayor crecimiento poblacional. En el
Siglo XVII tenía una población de 6,547 personas, que pasaron a 24,000 a
inicios del siglo pasado. El crecimiento más acelerado se registró en las últimas
cuatro décadas. Por ejemplo, de 165 mil personas en el año 1961, pasó a más
de 1.2 millones después del 2005. Esto significa que la población capitalina se
triplicó en los últimos 25 años y se duplicará antes del 2030, debido en gran
parte, a una fuerte inmigración interna.
Comportamiento económico
Las principales actividades económicas de la ciudad son el comercio,
construcción y servicios. Cuenta con una Población Económicamente Activa
(PEA) de medio millón de personas, eso significa, que alrededor del 30% del
porcentaje urbano en Honduras. Más de la mitad son profesionales y técnicos,
comerciantes, vendedores y trabajadores de la industria textil, mecánica y de la
construcción. Su posición geográfica en el centro del país es estratégica en la
articulación de las redes de distribución y suministro de bienes y servicios que
satisfacen el mercado interno para las regiones centro, sur y oriental. De
manera general, la capital reporta los mejores índices del país en varios
indicadores, sin embargo, el crecimiento desordenado y falta de planes de
desarrollo urbano de largo plazo han generado condiciones precarias en la
forma de vida de los ciudadanos. (CCIT, 2007)
43
Tabla No. 7.1. Actividad Económica por número de establecimiento en
Tegucigalpa Fuente: BCH, Citado por CEH, 2007
Total de
Ramas de actividad %
establecimientos
Comercio al por mayor y menor, reparación de
14002 42.86
vehículos y enseres
Industria manufacturera 5268 16.13
Hoteles y restaurantes 4712 14.43
Intermediación financiera, actividades
3306 10.12
inmobiliarias
Servicios sociales y personales 2919 8.94
Servicios sociales y de salud 1274 3.90
Otros 1184 3.60
Total 32665 100.0
La Encuesta de Permanente de Hogares, del INE de mayo del 2011, revela que
el 46% de los hogares en el Distrito Central están bajo la línea de la pobreza
medida por el nivel de ingresos. Significando que alrededor de 550,000
personas viven en pobreza en el Distrito Central.
44
trabajo 36 horas semanales o más, tuvieron ingresos inferiores al salario
mínimo, es de un 25.5%
Educación
Las tasas de cobertura educativa son las más altas, con un promedio muy
superior a la media nacional. Este porcentaje es más alto en la atención del
nivel de educación superior --18.9%--, debido a la alta concentración en su
territorio de las instituciones universitarias, públicas y privadas. Sin embargo, la
formación no responde a las demandas de desarrollo y las insuficiencias
derivadas de la baja cobertura en el nivel preescolar y en secundaria, así como
el deterioro y falta de infraestructura educativa propician la deficiente formación
de los alumnos.
Salud
En el área de la salud, la capital concentra la mayoría de establecimientos,
pero la infraestructura hospitalaria y de centros de salud es insuficiente, los
servicios no son de la calidad y cobertura requeridas y la percepción de los
usuarios no es buena. Uno de los mayores problemas es la alta incidencia de
enfermedades infecciosas, parasitarias y de transmisión vectorial, como el
dengue, que son las primeras causas de muerte, sobre todo en los grupos de
edad más sensibles (niños y adultos mayores). El 32% de los niños menores
de cinco años presenta algún grado de desnutrición y la tasa de de mortalidad
infantil y mortalidad materna siguen siendo altas.
Vivienda
A nivel nacional, se estima que el país reporta un déficit de más de 800 mil
viviendas. En Tegucigalpa, aunque cada año se construyen alrededor de 9,000
viviendas, apenas 3,000 corresponden al sector formal y en la mayoría de los
casos, no representan una opción para la mayoría de pobladores debido a los
altos costos por construcción y los intereses bancarios.
45
Véase la figura 7.2 donde la concentración poblacional se acentúa en siendo
este el 60% de los pobladores que se ha ubicado en asentamientos informales
sin títulos de propiedad. Un 11.5% de los hogares vive en condiciones de
hacinamiento y un 38% de las viviendas reportan alguna carencia básica como
acceso a agua potable, saneamiento, electricidad y otros servicios públicos.
Figura 7.2. Densidad poblacional del área urbana del Distrito Central (2001).
Fuente: Ángel y cols., 2004. Citado en Plan Capital 450, 2007
46
La Cuenca del Río Choluteca tiene una área aproximada de 7,848 km2,
distribuidos en 47 municipios, dentro de tres departamentos, todos suman una
población de más de 2.3 millones de habitantes, que es rural en un 30%. La
precipitación media anual en la cuenca es de 1,300 mm y discurre un caudal
medio anual de 84 m3/s.
Siguiendo rio abajo, hacia el norte se une el ramal del rio chiquito, que baja del
Parque Nacional La Tigra, otro ramal es rio Hondo y el rio del Hombre, en el
límite noroccidental colindante del Distrito Central, dando paso a otras
jurisdicciones municipales. La orografía del Distrito Central es reconocida por
sus fuertes pendientes entre pequeños altiplanos, característica de una
población de origen minero de la época colonial española.
47
En el cuadro se listan las principales zonas de reserva que se registran en el
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAPH) y que gozan de un régimen
especial de cuidado y manejo, principalmente por la importancia en los
Servicios Ambientales que prestan, siendo el más reconocido el de producción
del agua del Distrito Central.
Tabla 7.2. Áreas protegidas en el área a del Distrito Central Fuente: SERNA 2005,
citado por SANAA 2007.
48
Tabla 7.3. Cobertura vegetal actual en el Distrito Central
Fuente: Plan de Manejo de los Recursos Naturales del Municipio del Distrito Central,
ROCHE, 2004. Citado por EAP, 2007
49
Subcuenca Río del Hombre
La sub cuenca de Río del Hombre es una de las fuentes productoras de agua
con mayor capacidad para abastecer dicha área y a la ciudad capital con una
superficie de 268.43 km2 declaradas por Acuerdo Ejecutivo como Zona
Forestal Protegida desde el año 1972 y declarada como zona de reserva del
patrimonio forestal inalienable mediante acuerdo en 1973. Ministerio Público
50
capacidad para suplir la demanda de agua para la ciudad en un horizonte
proyectado de 25 a 30 años. (SANAA, 2007)
Es una cuenca con forma alargada con rumbo noroeste-sureste con una vuelta
hacia el norte en la zona de la Laguna próxima al poblado de Yaguacire, con un
área de 220 km2 y su altura media es de 1,490 msnm.
Los principales ríos que forman el río Grande de San José son el San
Sebastián, el Ojojona, además de una serie quebradas que funcionan como
corredores de invierno y su caudal es intermitente. En términos generales es
una subcuenca degradada por la presión de la agricultura y la tala para uso
51
energético (leña), existen zonas en buena conservación pero son minoría con
respecto al tamaño de la cuenca.
Esta cuenca se caracteriza por sus alteas sierras de fuertes pendiente y a que
las aguas del rio la mayor parte del año fluyen rojizas debido al alto contenido
de sedimento en suspensión. Tiene una extensión de 58 km2, tiene un aspecto
fisiográfico del drenaje sencillo con una corriente principal que recoge a las
aguas que bajan de las montañas. No tiene ningún valle y se reconocen
solamente vegas no mayores de una hectárea.
Se ubica al este suereste del Distrito Central, con una extensión de 61.4 km2,
con forma rectangular. Tiene dos zonas bien diferenciaas que corresponde a
las áreas que drenan las dos corrientes principales, el rio Tatumbla del norte y
este de la subcuenca y el rio Carrenares que proviene del sur, de la meseta de
Azacualpa. Es una región montañosa, donde la altura máxima se ubica en el
52
Cerrro Uyuca con 2009 msnm, siendo además su colindancia con la subcuenca
del rio Yeguare.
EPAS ETAP-Miraflores
(subterranea) 2%
3% ETAP- El
Picacho
20%
ETAP-La
Concepción
50% ETAP-Los
Laureles
25%
53
(BID). Tiene una capacidad de almacenamiento de 12 Hm3 de agua, en un
área de 1 Km2, con una profundidad máxima de 39 m. (SANAA, 2012)
b) Cortina
La cortina está construida de concreto compactado con rodillo, en su interior
posee una serie de dispositivos para monitorear mecánica y automáticamente
el comportamiento de la presa: Sus filtraciones y presiones de agua,
Movimientos, Temperatura, Adaptación de la cortina. La cortina mide 68 m de
altura y 710 m de cresta, Nivel máximo de operación de 1,155 msnm, con un
nivel mínimo de operación de 1,114 msnm.
Este subsistema cuenta con presas derivadoras que captan las aguas
superficiales de los ríos Sabacuante y Tatumbla que son conducidos por
gravedad a la Planta de Tratamiento Miraflores. Su capacidad de producción es
de 70 l/s. Representa el 2% del volumen total diario de agua suministrado a la
ciudad. Estas presas están ubicadas al sureste de la capital en las cuencas de
los ríos del mismo nombre. Ambos son microembalse con vertedero. El primero
54
ubicado en Tatumbla está conectado a la planta por una tubería de 17 Km
ubicado a inmediaciones de la Colonia Miraflores y John F. Kennedy.
Recolectando agua de un área de 62.29 Km2.
55
ciudad son abastecidas con camiones cisternas privados y del SANAA
(SANAA, 2006)
56
Figura 7.6. Estado del sistema primario de alcantarillado sanitario del DC después del
Huracán Mitch. SANAA 2006
57
por SANAA, 252 por Juntas Administradoras de Agua (JAA) y 38 por otros
prestadores no identificados. De los barrios en desarrollo atendidos por las
JAA, 130 venden agua en bloque, de estas se encuentran registradas 62 en la
Unidad Ejecutora de Barrios en Desarrollo (UEBD), quedando 68 sin
registrarse. 252 barrios en desarrollo son gestionados por Juntas
Administradoras de Agua (JAA) de los cuales 172 están conectados a la red del
SANAA de donde reciben agua en bloque, 30 cuentan con pozos perforados y
50 reciben agua mediante carros cisternas, que abastecen un tanque que
alimenta la red de distribución de estas colonias.
Problemas de Salud
58
En el servicio de saneamiento, la falta de redes de alcantarillado y de
tratamiento de aguas residuales, genera contaminación en las fuentes de agua;
además la población tiene contacto permanente con aguas residuales dado la
ausencia de instalaciones sanitarias, y hay presencia de malos olores. Las
enfermedades asociadas con un deficiente servicio de agua y saneamiento son
entre otras, diarrea, hepatitis A, hepatitis B, esquistosomiasis, y malaria. La
Organización Mundial de Salud considera que el riesgo para la salud es alto
cuando el acceso al agua es menor a 20 litros por persona día (lpd) y cuando el
agua no está siendo suministrada a través de la red o de una pila pública, como
es el caso de un gran número de personas en Tegucigalpa. Estos problemas no
solo causan enfermedades, sino también problemas relacionados con la
ausencia laboral, y la ausencia escolar.
Problemas de Racionamiento
Cambio climático
59
ratura media anual , especialmente en los departamentos del occidente y sur
del país incluyendo la parte sur de los departamentos de Comayagua, Francis-
co Morazán y El Paraíso. (SERNA, 2010)
Figura 7.7 Déficit de precipitación Mar, Abr, May 2020 (%) escenario A2 en re-
lación al Cambio climático en Honduras. Fuente: SERNA-PNUD, 2010
Deterioro de Subcuencas
60
expansión de la frontera agrícola, dichas áreas también son afectadas por
incendios en las partes bajas y medias, así como por deforestación para
extracción de leña cerca de la ciudad.
61
domicilio (75%) y la mayoría utiliza letrinas (69%). Como contraste el 100 % de
los hogares ricos tienen baño dentro de la casa (Banco Mundial, 2002b).
Informes previos sobre la situación ambiental del Río Choluteca muestran que
sus mayores índices de contaminación ocurren al pasar por las ciudades de
Tegucigalpa y Choluteca —y por el Valle de Amarateca, donde recibe
descargas industriales—, en su curso hacia el Golfo de Fonseca. Nueve de
cada diez industrias en la capital (el 89%) vierten sus aguas residuales sin
tratamiento en el alcantarillado (que va al río) o directamente en el río mismo
(SECPLAN, 1989; SERNA; 1997; 2000d; CCAD, 2004, citados por SANAA
2007)
Facturación y cobros
Según el análisis de los técnicos del SANAA, la Alcaldía Municipal del Distrito
Central, La Cámara de comercio e Industria de Tegucigalpa, Colegio de
Ingenieros Civiles de Honduras, Colegio de Arquitectos, Cámara Hondureña de
la Construcción, universidades, técnicos internacionales del Banco Mundial y
otros actores de la cooperación internacional presente en Honduras realizado
en el año 2007 al 2011, para contribuir a alcanzar la meta 10 de los ODM y
mejorar la cobertura y calidad de los servicios de agua potable y saneamiento y
asegurar su sostenibilidad en el largo plazo, es necesario formular una serie de
acciones que aseguren la gestión integral de los recursos hídricos del Distrito
Central. Esto por supuesto, involucrará la participación activa y decidida de
todos los actores locales que de un modo u otro tienen relación con el sector.
62
Para llegar a resolver la precaria situación del abastecimiento de agua potable
y saneamiento se requiere promover:
63
asegurar el mantenimiento y control periódico de las mismas, con esto
se reducirán las pérdidas de agua y se reducirá la intermitencia del
suministro de agua potable, mejorando así la calidad y cantidad.
5. Aumento de la cobertura:
Garantizar que el agua que llega hasta todos los usuarios tiene las
condiciones de calidad y cantidad requeridas para gozar de una vida
saludable, de acuerdo a estándares mínimos requeridos según normas
internacionales, en espacio y tiempo.
64
10. Revisión del sistema tarifario:
Formar una nueva conciencia sobre la cultura del agua es vital para
asegurar el uso aprovechamiento racional de este recurso. Por lo tanto,
es de suma importancia la información y formación de la población,
especialmente de los jóvenes para iniciar los cambios que se
manifestarán en un futuro próximo. La responsabilidad compartida del
cuidado y uso del agua debe ser un eje de acción de la sociedad en
general, por ello el rol de cambio de percepción se logrará a través del
sistema educativo nacional.
65
desorganizada presiona los recursos naturales que se encuentran en la
zona y ponen en situación de riesgo a los pobladores. Con base en
ejercicios de ordenamiento territorial, se deben establecer lineamientos
sobre urbanización que guíen a la identificación de zonas adecuadas
para las distintas ocupaciones urbanas.
66
8. C ONCLUSIONES
67
Bibliografía
Alianza por el Agua, (GWP, Ed.). (2008). Gestión Integral del Recurso
Hídrico: Experiencias Compartidas Costa Rica, El Salvador, Honduras,
Guatemala Y Nicaragua (Ideas amares ed. Vol. 8)
68
Frente ciudadano por el agua de la capital (FCPA) (2010) Documento de
fundación. Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa, Alcaldía
Municipal del Distrito Central.
69
Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. PNUD (2010)
Informe de Desarrollo Humano 2008-2009. (pp. 440). Tegucigalpa
Tucci C. (2010). Citado por GWP. Agua para el siglo XXI: De la Visión a
la Acción. Foro Mundial del agua. Haya.(pp. 81)
70
United States Geologycal Survey (USGG) (2000) Mapa de delimitación
de la cuenca del Rio Choluteca, Honduras
71