Guia Practica 6
Guia Practica 6
Guia Practica 6
VOCACIONAL
SESIÓN 06
COMPETENCIAS DE TU CARRERA PROFESIONAL. PERFIL PROFESIONAL
https://
profesio
nistas.or
g.mx/
descubre
-cual-es-
tu-perfil- Resultado de aprendizaje Evidencia de aprendizaje Actitud
profesio
nal/
- Identifica las competencias
genéricas y específicas asociadas al
perfil de su carrera profesional
Caligrama sobre las Evidencia actitud
elegida.
competencias genéricas motivadora
- Explica la elección de su carrera
profesional considerando las y específicas acerca de Muestra compromiso
la carrera profesional para el trabajo en
dimensiones personal
elegida equipo.
(autoconocimiento, proyecto de
vida y vocación) y contextual
(mercado laboral y condiciones
socioeconómicas vigentes).
I
ACTIVIDADES DE INICIO
Se hacen comentarios breves respecto a lo trabajado en la sesión anterior y para ello se eligen 2 o
3 estudiantes.
80% 0% 70%
80% 100% 70%
en cada fase, colocándole un porcentaje, del 0 al 100 siendo, 0 equivalente a nada bien, 50 maso
Me sentí bien, ya que identifiqué algunos aspectos de mi vida que creía que estaba bien, ya que
¿A qué te comprometes?
Me comprometo a construir relaciones positivas, estar más unido y compartir en familia, cuidar
Dormir las horas adecuadas y tener un buen descanso, tengo que evitar distracciones, tener un
II
ACTIVIDADES DE PROCESO
Actividad 3: Conozco más acerca de mi carrera
Teniendo en cuenta, la investigación realizada en la sesión anterior, donde investigaste sobre el perfil
del profesional, malla curricular, funciones, entre otros; tener la información alusiva al perfil
profesional para esta sesión.
PASOS
1. La docente te mostrará un video donde explica el significado de las competencias laborales
y/o profesionales, así como los tipo de competencias que existen:
https://www.youtube.com/watch?v=I5WeozMVvpc&t=57s
2. Revisa información adicional acerca de las competencias que se requieren de acuerdo a tu
carrera profesional.
3. Con tu equipo de trabajo, deben explorar la información, teniendo en cuenta los siguientes
puntos:
Las competencias profesionales son atribuciones ligadas al desempeño laboral que integran las
actuaciones y los resultados que se requieren para la gestión de un cargo determinado. Esta integra
las capacidades, destrezas y habilidades, tanto naturales como desarrolladas durante el proceso de
formación profesional de una persona.
2.- ¿Cuáles son los tipos de competencias laborales?
2.1. Competencia técnica
Son los cimientos del edificio. Si no hay conocimiento del ordenamiento jurídico y de la normativa difícilmente
será posible construir sobre ese profesional.
2.2. Competencia de comunicación
Comunicación oral y escrita, en todos los sentidos. Capacidad de redactar con precisión, claridad y adaptándose
al interlocutor con claridad y precisión. Capacidad además de ofrecer una expresión oral fluida, el abogado
debe ser capaz de persuadir y defender su punto de vista.
2.3. Competencia Analítica
Capacidad de analizar los hechos a los que se enfrentan, interpretarlos y entender y aplicar la jurisprudencia y
normativa.
2.4. Competencia de Trabajo en equipo
No solo en relación con grandes equipos de trabajo. También es importante trabajar en equipo a la hora de
gestionar un cliente o un asunto con apoyo de otras firmas, o por la externalización de servicios. Los abogados
tienen que ser capaces de mantener esa interlocución con otras partes.
2.5. Competencia en Adaptabilidad
Vivimos en un mundo cambiante, en plena transformación digital del grueso de los sectores económico. En
este contexto del mundo del derecho requiere de abogados flexibles a cambios normativos y sociales.
2.6. Competencia Ética
Todo buen abogado debe tener un comportamiento ético que debe guiarle en sus relaciones con clientes y
contrarios.
2.7. Competencia de Negociación
Es muy relevante la negociación, con el propio cliente, en relación con la dimensión del trabajo y la gestión del
riesgo.
2.8. Competencia de Gestión tiempo
La gestión del tiempo en el mundo de la abogacía es un auténtico drama, entre otras cuestiones por la dualidad
entre calidad y eficacia.
2.9. Competencia de Relación con la excelencia
Todo lo que el abogado hace es percibido por clientes y terceros. A veces la perfección es enemiga de lo bueno,
la perfección es un ideal absoluto imposible al que el abogado solo puede acercarse.
El abogado requiere conocimientos técnicos sólidos en las principales materias del derecho. De tal
forma, tendrá una base de conocimientos para lograr una especialización en la materia que elija en el
desarrollo de su profesión. Además, como parte de las competencias técnicas, todo abogado debe
contar con habilidades de comunicación oral y escrita a nivel profesional. Esto incluye la capacidad
de redactar con precisión y claridad, así como argumentar de forma oral fluida. Competencias
analíticas. La capacidad de análisis e interpretación de normas y jurisprudencia son de vital
importancia para el desarrollo de una estrategia legal.
Caligrama
III
ACTIVIDADES FINALES
OPINIÓN:
Una proyección del pasado, respecto al futuro, dónde le cuenta sobre las experiencias vividas en el
Perú, y recordarle que nada es imposible, lo imposible se hace posible, que nuestro país día a día se
supera, tanto en los conjuntos de indicadores y metas, así como acciones estratégicas, proyectos y
programas nacionales, etc.
IV
REFERENCIAS
Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB
biblioteca
Acuna, E. (2017)- Contabilidad: todo lo que necesitas saber sobre esta carrera
carrera- universitaria-por-que-estudiar-costos-inversion/
ingenieria-industrial-carrera-universitaria-por-que-estudiar-
costosinversion/?ref=footerdesktop
La Republica (2017) – Psicología - todo lo que necesitas saber sobre esta carrera
Ramos, P. (2019) - Medicina Humana: Lo que necesitas saber sobre esta carrera
humana- carrera-universitaria-por-que-estudiar-costos-inversion/
Ortiz, C. (2019). Ciencias de la Comunicación: todo que debes saber para estudiar
ciencias-de-la- comunicacion-carrera-universitaria-por-que-estudiar-costos-
inversion/
Ortiz, C. (2019). Marketing: todo lo que necesitas saber sobre esta carrera
carrera-universitaria-por- que-estudiar-costos-inversion/