Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia Practica 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

GUÍA PRÁCTICA DE LA EXPERIENCIA CURRICULAR DE ORIENTACIÓN

VOCACIONAL

SESIÓN 06
COMPETENCIAS DE TU CARRERA PROFESIONAL. PERFIL PROFESIONAL

https://
profesio
nistas.or
g.mx/
descubre
-cual-es-
tu-perfil- Resultado de aprendizaje Evidencia de aprendizaje Actitud
profesio
nal/
- Identifica las competencias
genéricas y específicas asociadas al
perfil de su carrera profesional
Caligrama sobre las Evidencia actitud
elegida.
competencias genéricas motivadora
- Explica la elección de su carrera
profesional considerando las y específicas acerca de Muestra compromiso
la carrera profesional para el trabajo en
dimensiones personal
elegida equipo.
(autoconocimiento, proyecto de
vida y vocación) y contextual
(mercado laboral y condiciones
socioeconómicas vigentes).
I

ACTIVIDADES DE INICIO

Actividad 1: Situación vivencial / Contextualización / Conocimientos previos

Tu docente te recibe y te brinda la bienvenida.

Toma asistencia y brinda las recomendaciones generales (normas de convivencia: micros


apagados, levantar la mano para participar o activar su audio al momento de ser designado para
hablar).

Se observa el listado de estudiantes que se encuentran al día con sus actividades.

Se hacen comentarios breves respecto a lo trabajado en la sesión anterior y para ello se eligen 2 o
3 estudiantes.

Actividad 2: Dinámica de animación

● Participa de la dinámica “MI AUTOANÁLISIS DE VIDA”, la cual consiste en:


https://
definicio
n.de/
autoeval
uacion/
Dibuja 6 vasos en los cuales en cada uno debes

colocar las siguientes palabras, salud, amor,

amistad, familia, pareja, mi vida, las cuales tienes

evaluar en cada etapa de tu vida, y llenarlo según

el autoanálisis que realiza cada uno de la situación

que se encuentran atravesando en este momento

80% 0% 70%
80% 100% 70%

LUD AMISTAD FAMILIA PAREJA MI VIDA


AMOR Se realiza las preguntas a los estudiantes a
fin de establecer una relación de esta
experiencia con la actividad central de la
sesión en curso.

en cada fase, colocándole un porcentaje, del 0 al 100 siendo, 0 equivalente a nada bien, 50 maso

menos, 100 excelente. Posterior a ello se realizan tres preguntas reflexivas:

Para esta dinámica se eligen por lo menos 3 o 4 participantes.

Al finalizar se hacen las siguientes preguntas:

¿Cómo te has sentido realizando esta dinámica?

Me sentí bien, ya que identifiqué algunos aspectos de mi vida que creía que estaba bien, ya que

realicé mi autoevaluación sobre mi vida.

¿De qué te das cuenta?

De qué tengo ahora, ahora, tengo muchos aspectos por mejorar.

¿A qué te comprometes?

Me comprometo a construir relaciones positivas, estar más unido y compartir en familia, cuidar

más mi salud, y ser 100% responsable.

¿Cómo podrías mejorar en aquellas áreas que requieren atención?

Dormir las horas adecuadas y tener un buen descanso, tengo que evitar distracciones, tener un

respectivo tiempo al realizar una actividad.

II

ACTIVIDADES DE PROCESO
Actividad 3: Conozco más acerca de mi carrera
Teniendo en cuenta, la investigación realizada en la sesión anterior, donde investigaste sobre el perfil
del profesional, malla curricular, funciones, entre otros; tener la información alusiva al perfil
profesional para esta sesión.

A través de la plataforma PADLET, los estudiantes deben responder:


● ¿Cuál es el perfil profesional según la carrera de tu elección?
Forma personas íntegras, con sólidos conocimientos jurídicos en general, de derecho de la empresa en
particular, y en disciplinas afines y complementarias a la abogacía, son capaces de generar y difundir
conocimientos a partir de la investigación científica. También cómo gestor y ejecutor de
mecanismos alternativos de resolución de conflictos, también cómo, experto en estrategias
procesales y especialista en defensa de derecho de personas, con énfasis en lo penal, comercial,
administrativo y laboral.

Actividad 4: Exploración / investigación

PASOS
1. La docente te mostrará un video donde explica el significado de las competencias laborales
y/o profesionales, así como los tipo de competencias que existen:
https://www.youtube.com/watch?v=I5WeozMVvpc&t=57s
2. Revisa información adicional acerca de las competencias que se requieren de acuerdo a tu
carrera profesional.
3. Con tu equipo de trabajo, deben explorar la información, teniendo en cuenta los siguientes
puntos:

¿A qué llamamos competencias profesionales?

¿Cuáles son los tipos de competencias laborales?

¿Qué competencias requiere el profesional según la carrera de


tu elección? Expliquen las competencias genéricas y
1.- ¿A qué llamamos competencias profesionales?

Las competencias profesionales son atribuciones ligadas al desempeño laboral que integran las
actuaciones y los resultados que se requieren para la gestión de un cargo determinado. Esta integra
las capacidades, destrezas y habilidades, tanto naturales como desarrolladas durante el proceso de
formación profesional de una persona.
2.- ¿Cuáles son los tipos de competencias laborales?
2.1. Competencia técnica
Son los cimientos del edificio. Si no hay conocimiento del ordenamiento jurídico y de la normativa difícilmente
será posible construir sobre ese profesional.
2.2. Competencia de comunicación
Comunicación oral y escrita, en todos los sentidos. Capacidad de redactar con precisión, claridad y adaptándose
al interlocutor con claridad y precisión. Capacidad además de ofrecer una expresión oral fluida, el abogado
debe ser capaz de persuadir y defender su punto de vista.
2.3. Competencia Analítica
Capacidad de analizar los hechos a los que se enfrentan, interpretarlos y entender y aplicar la jurisprudencia y
normativa.
2.4. Competencia de Trabajo en equipo
No solo en relación con grandes equipos de trabajo. También es importante trabajar en equipo a la hora de
gestionar un cliente o un asunto con apoyo de otras firmas, o por la externalización de servicios. Los abogados
tienen que ser capaces de mantener esa interlocución con otras partes.
2.5. Competencia en Adaptabilidad
Vivimos en un mundo cambiante, en plena transformación digital del grueso de los sectores económico. En
este contexto del mundo del derecho requiere de abogados flexibles a cambios normativos y sociales.
2.6. Competencia Ética
Todo buen abogado debe tener un comportamiento ético que debe guiarle en sus relaciones con clientes y
contrarios.
2.7. Competencia de Negociación
Es muy relevante la negociación, con el propio cliente, en relación con la dimensión del trabajo y la gestión del
riesgo.
2.8. Competencia de Gestión tiempo
La gestión del tiempo en el mundo de la abogacía es un auténtico drama, entre otras cuestiones por la dualidad
entre calidad y eficacia.
2.9. Competencia de Relación con la excelencia
Todo lo que el abogado hace es percibido por clientes y terceros. A veces la perfección es enemiga de lo bueno,
la perfección es un ideal absoluto imposible al que el abogado solo puede acercarse.

2.10. Competencia de Gestión proyectos


Se trata de una competencia cada vez más importante. En las grandes firmas internacionales es una
competencia que se busca cada vez más.
2.11. Competencia comercial
Si un abogado no es capaz de generar negocio difícilmente es sostenible en el tiempo. Capacidad exigida
específicamente a los abogados que ostentan el cargo de socios de la firma, con importantes objetivos de
facturación
3.- ¿Qué competencias requiere el profesional según la carrera de tu elección? Expliquen las
competencias genéricas y específicas de acuerdo a la carrera profesional.

El abogado requiere conocimientos técnicos sólidos en las principales materias del derecho. De tal
forma, tendrá una base de conocimientos para lograr una especialización en la materia que elija en el
desarrollo de su profesión. Además, como parte de las competencias técnicas, todo abogado debe
contar con habilidades de comunicación oral y escrita a nivel profesional. Esto incluye la capacidad
de redactar con precisión y claridad, así como argumentar de forma oral fluida. Competencias
analíticas. La capacidad de análisis e interpretación de normas y jurisprudencia son de vital
importancia para el desarrollo de una estrategia legal.

Actividad 5: Consolidación / sistematización


h
tt
ps
://
sp
Ahora, junto a tu equipo, debes organizarte y seleccionar la información más relevante para que .d
ep
elabores una CALIGRAMA creativo que contenga las competencias genéricas y específicas de acuerdo os
it
a tu carrera elegida: ph
ot
os
.c
o
Para crear el caligrama, puedes ayudarte de la siguiente página https://wordart.com/, no olvides que m
/
la imagen elegida, debe ser alusiva a tu carrera profesional. Y las palabras elegida pueden ser ve
ct
competencias genéricas o específicas. or
-
im
ag

Caligrama

Actividad 6: Aplicación de los nuevos conocimientos / Ejercitación


En salas pequeñas, deberán tener en cuenta los siguientes aspectos al momento de su exposición: la
imagen elegida en el caligrama, definición sobre competencias profesionales, identificación sobre las
competencias genéricas y específicas asociadas a su carrera profesional.

Actividad 7: Socialización de productos/ Aclaración de procesos/Co-evaluación


En la sala principal de zoom, realizarán la exposición y comparten sus dudas y realicen todas las
preguntas necesarias para aclarar los procesos realizados.

● Vía ZOOM, comparte tus experiencias.

NO OLVIDES QUE TODA LA


VIDEOCONFERENCIA DE ZOOM QUEDARÁ
GRABADA PARA QUE PUEDAS REPASAR
LOS PROCESOS O ACLARAR TUS DUDAS.

III
ACTIVIDADES FINALES

Actividad 8: Transferencia a nuevas situaciones

La docente proyectará un video https://www.youtube.com/watch?v=Rmwl6lTrzUg donde tendrás


que realizar una reflexión sobre lo observado.

Con ayuda de una ruleta on line, compartirás con la


docente y tus compañeros, la reflexión del video.

Generadora de ruleta: https://wheeldecide.com/

OPINIÓN:
Una proyección del pasado, respecto al futuro, dónde le cuenta sobre las experiencias vividas en el
Perú, y recordarle que nada es imposible, lo imposible se hace posible, que nuestro país día a día se
supera, tanto en los conjuntos de indicadores y metas, así como acciones estratégicas, proyectos y
programas nacionales, etc.

IV

REFERENCIAS
Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB
biblioteca

Acuna, E. (2017)- Contabilidad: todo lo que necesitas saber sobre esta carrera

universitaria- extraído de : https://larepublica.pe/educacion/1064373-


contabilidad-

carrera- universitaria-por-que-estudiar-costos-inversion/

Alvarez, M. (2017) - Administración de empresas: todo lo que necesitas saber


sobre

esta carrera universitaria – extraido de https://larepublica.pe/educacion/1064635-


administracion-de-empresas-carrera-universitaria-por-que-estudiar-costos-
inversion/

Barbarén, R. - Ingeniería industrial: 7 datos que debes saber de esta carrera

universitaria en Perú –extraído de: https://larepublica.pe/educacion/1064028-

ingenieria-industrial-carrera-universitaria-por-que-estudiar-

costosinversion/?ref=footerdesktop

Carreras profesionales para estudiar en el Perú. Recuperado de:


https://estudiaperu.pe/carreras-ingenierias/

Generador de ruleta. Disponible en: https://wheeldecide.com/

La Republica (2017) – Psicología - todo lo que necesitas saber sobre esta carrera

universitaria extraído de https://larepublica.pe/educacion/1064672-psicologia-


carrera-universitaria-por-que-estudiar-costos-inversion/

Prospecto de admisión (2021) - Universidad Cesar Vallejo – Trujillo

Ramos, P. (2017) –Arquitectura - Conoce las características de esta carrera


universitaria en Perú. Extraido de:
https://larepublica.pe/educacion/1064499arquitectura-carrera-universitaria-
por-que-estudiar-costos-inversion/

Ramos, P. (2019) - Medicina Humana: Lo que necesitas saber sobre esta carrera

universitaria – extraído de - https://larepublica.pe/educacion/1064409-medicina-

humana- carrera-universitaria-por-que-estudiar-costos-inversion/

Redolfi, A. (2016). Cuadernillo de Orientación Vocacional. Recuperado de :


https://orientacionvocacionalweb.files.wordpress.com/2016/11/cuadernillo-
ovo-pdf.pdf

Ortiz, C. (2019). Ciencias de la Comunicación: todo que debes saber para estudiar

esta carrera universitaria – extraido de https://larepublica.pe/educacion/1065527-

ciencias-de-la- comunicacion-carrera-universitaria-por-que-estudiar-costos-

inversion/

Ortiz, C. (2019). Marketing: todo lo que necesitas saber sobre esta carrera

universitaria- extraído de : https://larepublica.pe/educacion/1065552-marketing-

carrera-universitaria-por- que-estudiar-costos-inversion/

También podría gustarte