Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Examen de Audienda - 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Posibles preguntas en un examen de “ad audiendas

confessionis”

¿Es lícito cooperar en una acción mala?


¿se puede dar licencia para un matrimonio religioso antes del civil? Cn 1071
¿Qué se hace ante un matrimonio mixto y otro de disparidad de culto?
¿hay matrimonios prohibidos?
¿cómo se organiza a nivel parroquial la pastoral de la salud?
¿cuál es la gravedad de la masturbación?
¿cuáles son las obligaciones del párroco según el código? Cn 530
¿cuál es y quién tiene que hacer una promesa en el caso de casamiento con dispensa de
disparidad de culto?
¿Cuáles son las condiciones de pecado mortal?
¿A qué obliga el precepto dominical?
¿Qué se debe hacer en caso de un bautismo de adulto?
¿qué se dice a un seminarista que confiesa de actos homosexuales?
¿Se puede confesar al cómplice de pecado contra el 6º mandamiento?
¿Qué prohíbe el sigilo sacramental?
¿Puede alguien matar en legítima defensa?
¿son lícitas las relaciones pre matrimoniales?
¿cuál es la gravedad del pecado de envidia, a qué virtud se opone?
¿En qué consiste el pecado de apostasía?
¿a qué se llama pecado contra la castidad?
¿Puede una enfermera cooperar en caso de eutanasia?
¿se puede practicar la ablación del útero con tumor canceroso de una mujer embarazada?
¿se puede practicar el aborto para detener una hemorragia de una embarazada?
¿cuándo es obligatorio restituir?
¿cómo se da la confirmación en caso de peligro de muerte?
¿cuándo y cómo se ha de hacer la corrección fraterna?
¿cómo se ha de proceder para confesar a un enfermo de un hospital poblado de
pacientes?
¿cuál debe ser la integridad de la confesión?
¿Qué consejos se han de dar al adulto o al adolescente que confiesa el pecado de
masturbación?
¿pueden comulgar los divorciados vueltos a casar?
¿Se puede usar de la ciencia de confesión?
¿Cuál es la obligación de la misa pro populo?
¿A qué obliga el precepto de la comunión anual?
¿qué se ha de recibir como estipendio cuando se celebra una Misa?
¿Cómo se procede con unos novios que dicen vienen buscar fecha para casarse?
¿cuál es el sentido de las penas eclesiásticas?
¿Cómo se procede en caso de un matrimonio entre consanguíneos?
¿cómo se procede en caso de confesión de niños?
¿se requiere facultad para confesar?
¿qué se ha de tener en cuenta a la hora de llevar la comunión a los enfermos?
¿por qué es ilícita la fecundación in vitro?
¿qué enseña la Familiaris consortio respecto a la práctica de los cristianos divorciados
vueltos a casar?
¿cuál ha de ser la castidad en el noviazgo?
Fórmula de la absolución
Días penitenciales
¿es lícito el uso de analgésicos?
¿cómo se da la penitencia en el sacramento de la confesión?
¿cómo se actúa con alguien que viene y dice que le ―han hecho un
daño‖? ¿Qué es la consanguinidad y qué la afinidad?
¿quién ha de hacer el expediente matrimonial?
¿cómo se hace en el caso de un matrimonio entre un católico y un no bautizado, entre un
católico y un luterano?
¿Qué opina la Iglesia acerca de la ligadura de trompas?
¿se pueden retener dos estipendios de Misa?
¿Cómo se procede para el casamiento entre un católico y alguien que ha hecho abandono
notorio de la fe?
¿Cuándo se da un bautismo de adulto bajo condición?
¿cómo se aconseja a alguien que dice que perdonó pero guarda rencor?
Cualidades del confesor
Requisitos para casarse
¿Se puede dar la unción a un enfermo que está divorciado vuelto a casar?
¿Qué penitencia dar a una persona que confiesa falta de fe?
¿cómo se levanta una censura de modo extraordinario?
¿cuáles son las condiciones de un salario justo?
¿se puede casar un homosexual?
¿cuáles son los casos donde hay que pedir licencia para celebrar un matrimonio?
¿A qué se denomina paternidad responsable?
¿Qué se puede hacer ante la acusación falsa de pecado de solicitación?
¿Cuál es la gravedad de la blasfemia y cuáles sus remedios?
¿cómo se puede disentir al magisterio episcopal?
¿cómo se procede en caso de un bautismo de urgencia?
¿A qué obliga el precepto pascual?
¿Se pude dar la comunión a alguien que no está en plena comunión con la Iglesia?
¿Hay alguna orientación para juzgar moralmente las caricias entre novios?
¿se puede, debe negar la absolución, cuándo?
¿Cómo comulga un celíaco?
¿En qué consiste en pecado de odio?
¿Cuáles son las irregularidades para recibir el orden sagrado?
¿Cómo se administra el sacramento de la unción de los enfermos?
¿Cuáles son los grandes principios de la doctrina social de la Iglesia?
¿qué son las indulgencias?
¿Cuál es el ministro de la confirmación?
¿Se pueden bendecir los anillos?
¿Se puede dar la absolución general?
¿matrimonio en peligro de muerte?
¿cómo se procede ante las mentiras de niños?
¿cuál es la moralidad de la pena de muerte?
¿Se dice algo en el código respecto de la homilía?
¿se puede confesar con intérprete?
¿Cómo se da la penitencia a los niños que se confiesan?
¿Cuándo el matrimonio está consumado?
¿es lícito separarse?
¿cuál es el sentido del celibato de los ministros ordenados?
¿cuál es la importancia del propósito de enmienda?
¿Cuáles son las faltas contra la fe y la esperanza?
¿Cómo se aconseja a alguien que dice discrepar con el magisterio ordinario?
¿cómo se responde a una persona que plantea su intranquilidad de conciencia por usar
dispositivo intrauterino?
¿Darías la unción a varios accidentados muy graves a la vera de la ruta?
¿Obliga en conciencia el pago de los impuestos?
¿qué opina del aspecto externo, modo de actuar en público de un sacerdote (modestia)?
¿se debe seguir el dictamen de conciencia invenciblemente errónea?
¿Cuáles serían preguntas apropiadas para ayudar a un sacerdote a confesarse mejor?
¿Para pedir confesión basta con estar atrito?
¿Qué se debe tener en cuenta en casos de escrúpulo?
¿cuál sería una penitencia apropiada para quien confiesa pecado de aborto?
¿Son lícitos los trasplantes de riñón (t. de vivo a vivo)?
¿Cómo se diferencian los pecados?
¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de confeccionar una partida de bautismo?
¿Qué se le dice a una persona que pide consejo porque no puede dejar de criticar a los
demás?
¿Es lícita la ligadura de trompa? ¿Alguna vez puede ser un mal menor?
¿Por qué es lícito a lo cónyuges hacer uso de los períodos infecundos?
¿Cómo se aborda la cuestión de una persona que manifiesta haber intentando suicidarse?
¿Qué diferencia hay entre pecado venial y pecado mortal?
¿cómo se distinguen integridad material y formal de la materia del la confesión?
¿Cómo se procede si una persona entrega un estipendio anual de 100 dólares para que
se celebren misas por sus difuntos?
¿A qué se denomina potestad de orden y potestad de jurisdicción?
¿Se debe dar la unción a alguien que se ha mostrado explícitamente contrario a la religión
estando enfermo inconsciente porque sus familiares lo piden?
¿Cómo liberarse del hábito de hablar mal del prójimo?
¿A quienes obliga en días penitenciales el ayuno y la abstinencia?

Margarita (19 años) afirma: hoy las cosas son muy complicadas. Es difícil saber bien cómo
tiene uno que portarse. A mi me sucede a menudo, que no llego a determinar con certeza
que es lo mejor. Para colmo hay actualmente tantas opiniones. Pienso que a la mayoría de
la gente le pasa lo mismo. Por eso, me basta saber que al actuar, no perjudico a nadie.
Andrés (43 años) fue siempre un industrial astuto y de buena posición. Lo bautizaron de
chico, pero no tenía interés por vivir su cristianismo. El mismo solía decir, que se las
ingeniaba para gozar de la vida tanto como le era posible. Ahora ha hecho ―Cursillo de
cristiandad‖ y se ha convertido a Cristo. ¿Podría ahora usar para el bien su antigua
picardía?
Doña Sofía (59 años) es una señora ‗bien‘, de familia muy cristiana, ha estado
siempre muy preocupada por la formación seria de sus hijas, sobre todo en lo que son
cuestiones morales. Tiene 3 hijas, ya señoritas, y a ellas les ha inculcado con tesón las
normas de vida cristiana. Sin embargo, tanto doña Sofía como sus hijas tiene defectos de
importancia en su vida, que muchas personas advierten. ¿Cómo puede ocurrir esto, en
gente de conciencia tan bien formada?
Esteban (23 años) estudiaba filosofía, es inteligente y le interesa vivir bien su fe cristiana.
No obstante, suele chocar con algunas personas, por ser franco y directo. Un amigo suyo
le ha dicho que debe ser más diplomático, más político; pero Esteban no logra comprender
ese consejo. ¿Acaso la Biblia recomienda una actitud como la que le propone este amigo?
Santino (24 años) es un seminarista cumplidor y buen estudiante. Al escuchar las
explicaciones sobre la prudencia pide que le den ejemplos concretos y bien actuales de
esto: prudencia imperfecta por atender sólo a un fin particular, synesis (sensatez en el
juicio); gnome (perspicacia para la excepción), prudencia familiar, prudencia política
simplemente dicha o cívica, inconsideración, inconstancia, astucia. Ejemplo de cada uno.
Mabel (30 años) es mujer casada y madre de 3 hijos. Posee regular formación humana y
cristiana. Es maestra de grado y conserva inquietudes intelectuales y religiosas. Ha
escuchado que la prudencia es una virtud muy importante para formar la conciencia.
Entonces pide una lista de preguntas con las cuales pueda ella revisar su vida, para
comprobar si tiene en su vida poco, mucho o nada de esa virtud.
El Padre Bonifacio (60 años) es párroco de ciudad. Es hombre culto y ha tenido una
formación tradicional. Está siempre deseoso de actualizarse. Dice que en sus tiempos, ni
el dogma ni la moral daban mucha importancia a la prudencia. ¿Qué provecho se saca al
estudiar esta virtud?
Don Altivo (51 años) es un señor de profunda cultura, bastante polémico y anticlerical.
Afirma lo siguiente: cuando una persona obra de buena fe, nunca puede equivocarse y
nada se le puede reprochar. Si no tengo razón demuéstremelo con la Biblia y la teología.
Ricardo (28 años) es escribano, tiene una mentalidad bastante liberal. El dice: la
conciencia es algo íntimo y personal, por tanto, en cuestiones de conciencia, cada uno ha
de obrar de acuerdo con lo que siente, asumiendo luego la responsabilidad de lo que
hace; para mí la conciencia entra en juego únicamente cuando se trata de intentar una
meta riesgosa, para uno o para los demás.
Susana (18 años) es una chica bastante buena. Estudió comercio y ahora está empleada
en un negocio. Sus compañeras la quieren pero le hacen ver que ella es muy teórica, sin
sentido de la realidad, como ilusa, y hasta carente de sentido. Ella lo reconoce y lo ve
como un problema de conciencia. Quiere saber qué cosas concretas podría hacer para
corregirse.
Margarita es enfermera de un gran hospital. Le toca trabajar en una sala donde van
ancianos casi desahuciados. Hace poco le toco un caso que le dejó preocupada. Un viejito
estaba mal, sufría mucho, y entonces el médico de guardia decidió aplicarle una inyección,
que según Margarita lo haría entrar en una dulce muerte. Menos mal que no le tocó a ella
inyectarla. Para colmo, una vez que falleció, ella arregló sus pertenencias y encontró 50
millones entre la ropa, como no se presentaron parientes, ella decidió entregarlas a una
cooperativa que tienen las enfermeras, como contribución anónima. Pasando unos días
consulta al sacerdote sobre la situación. ¿Qué es una eutanasia? ¿Cómo juzgaría la
actuación del médico y de margarita frente a la muerte? ¿Es correcto la acción de la
enfermera con el dinero del anciano?
Una pareja de novios hace al sacerdote la siguiente consulta. Ella (19 años) es católica y
proviene de familia cristiana práctica, ha sido educada en un colegio religioso. Él (32 años)
es hijo de musulmanes, aunque no le interesa la religión de sus padres. Actualmente viaja
por el país, comprando y vendiendo ropa. Hace un año que están de novios y están
pensando en casarse en un tiempo más o menos largo. La diferencia de religiones
preocupa un poco, porque le han dicho a él que tendrá que bautizarse y otros que no les
sería posible casarse por Iglesia. ¿Cómo habría que llevar adelante una conversación
oportuna con estos novios en ese momento? ¿Cuál es la práctica vigente de la iglesia?
Se confiesa un hombre de 60 años y dice: hace 3 años que no me confieso. He faltado a
Misa, he tenido malos pensamientos y deseos. He frecuentado mujeres de la vida, me he
dejado llevar por los nervios, digo malas palabras, a veces insulto pero no he dicho
blasfemias. Quiero confesarme y comulgar porque hoy se hace el funeral de mi madre
¿Qué doctrina tiene la Iglesia sobre la integridad de la confesión? ¿Cómo deberíamos
aplicar la doctrina en este caso?
Un joven de unos 17 años confiesa que tiene pecados de los cuales no puede salir: se
masturba con cierta frecuencia, tiene discusiones con sus padres, es perezoso y poco
cumplidor, reza casi nunca. En el momento de confesarse muestra gran preocupación,
porque un seminarista amigo y mayor que él, le dijo que si no se corrige le van a negar la
absolución. El confiesa todo esto y espera palabras consoladoras del confesor.
Una señora relativamente joven dice en confesión lo siguiente: últimamente me he sentido
muy nerviosa, casi histérica. Tengo reacciones que no controlo. Causo heridas a los
demás con mi comportamiento. Esto me aflige y perturba mucho. He comenzado un
tratamiento `siquiátrico, peto tengo muchas dudas de conciencia, no sé si hago bien en
hacerme tratar y tampoco sé como juzgar la culpabilidad de mis reacciones. ¿Qué
orientación puede usted darme?
Marcelo (28 años) médico recién recibido se confiesa, y entre pecados más o menos
comunes, dice que mantiene relaciones con su novia. Explica enseguida que no lo
considera pecado porque ellos lo hacen de común acuerdo y por amor, además – afirma –
esto es común entre novios. Para colmo ellos se encuentran en gran dificultad económica
para contraer matrimonio. Por lo tanto, Marcelo, se muestra seguro de su opinión, ¿Qué
podría decir el sacerdote en este caso? ¿Hasta donde llega los derechos de conciencia de
Marcelo?
Una señora muy bien vestida d unos 50 años se acerca al sacerdote diciendo que no
quiere propiamente confesarse pero que desea hacer una pregunta porque está muy
angustiada. Explica: la sirvienta que tengo en mi casa quedo embarazada como es una
chica soltera ha decidido abortar. Yo le manifesté mi desconformidad pero ella se
mantiene en lo suyo. Entonces, para que no se vaya por ahí y suceda algo terrible le he
prestado 40 millones a fin de que se haga hacer un raspaje con alguien de confianza.
Después de sucedido todo, una prima mía, que es muy de iglesia me ha dicho que estoy
excomulgada. Deme su parecer.
Sandra, una muchacha de 23 años, empleada en una tienda se confiesa. Después de
mencionar varios pecados – faltar frecuentemente a Misa, no haberse confesado ni
comulgado en los últimos cinco años, mentiras, malas palabras, chismes, rezar poco –
manifiesta que algo le preocupa mucho: en su casa estuvimos angustiados porque a mi
hermano le pasaron muchas cosas feas, alguien le dijo que una novia que tuvo le esta
haciendo el daño, por esa causa yo lo impulse a que fuéramos a una señora entendida
para que le sacara el mal. ¿Le parece que hice bien?
Un matrimonio pide hablar a solas con el sacerdote. Entablando la conversación cuentan
que ellos habían sido siempre católicos pero que hace unos tres años dos muchachas
muy buenos que vivían en la cuadra los convencieron para que se hicieran mormones. Se
entusiasmaron y comenzaron a concurrir siendo recibidos con todos los requisitos de esa
iglesia. Ahora están confundidos y arrepentidos queriendo volver a ser católicos. Entonces
preguntan ¿Qué tenemos que hacer?
Manuel (25 años) es amigo de un sacerdote y quiere ser un buen cristiano, además es
bastante inteligente y culto. Escuchando hablar a su amigo sacerdote ha llegado a
convencerse que el demonio es cuento piadoso para niños y que no hace falta seguir
creyendo lo que aprendió en su casa y en la parroquia esta nueva posición le ha traído
mucha paz, porque en sus años de infancia la idea del demonio lo ha a perturbado
bastante. Cree que su fe ha madurado con esta evolución. ¿Qué es una herejía? ¿Cómo
llamarías al estado de conciencia de Manuel? ¿Qué aconsejarías concretamente a
Manuel?
Roberto (28 años) ayuda a su primo en una farmacia que tiene. No está empleado pero
como no tiene otro trabajo por ahora y ve a su primo muy atareado procura darle una
mano. Un día descubre que su primo maneja grandes cantidades de droga comprándolas
y vendiéndola ilegalmente. Por cierto temor y por la relación familiar que los liga no se
anima a reprocharlo. Pero desde aquel momento lo intranquiliza su colaboración en la
farmacia. Se pregunta ¿Qué es la cooperación? ¿Cómo influye el temor en las
decisiones? ¿Qué opina del caso en concreto?
Un joven de 19 años se confiesa de varios pecados comunes – desobediencia, pereza,
mentiras, falta de responsabilidad en el estudio, etc. – luego dice: también he pecado
contra la castidad, y no sé si eso es falta grave o no. Los muchachos y las chicas hablan
del sexo como algo muy común y que todo hacen como algo natural. Yo estoy confundido
porque hace varios años, al comenzar mi adolescencia, un sacerdote me dijo que
cualquier pecado contra la castidad es grave. Se pregunta ¿Es verdad que todo pecado
contra la castidad es grave? ¿Qué preguntas harías a este muchacho para saber que le
sucede y así orientarlo?
Una mujer que aparenta tener unos cuarenta años y que pare ser de clase media se
acerca al sacerdote que está confesando y dice: hace quince años que no me confieso,
ahora quiere volver a hacerlo y le pido por favor que me ayude. Invente preguntas
adecuadas al caso
Se descubre durante el curso de una operación que la trompa de Falopio de una paciente
contiene un feto de seis semanas. La condición general de la paciente no es buena y el
cirujano teme que no sobreviva a otra laparotomía, si hay que llevarla a cabo dentro de un
mes. ¿Puede removerse la trompa inmediatamente?
Una paciente tiene un embarazo de cuatro meses. El médico descubre que la placenta se
ha separado de la pared uterina y que la mujer está padeciendo una seria hemorragia.
¿Puede removerse enseguida el feto del vientre?
La paciente ha sufrido varias operaciones de cesarías y ahora se halla de nuevo
embarazada. El médico advierte que el útero se encuentra muy debilitado y lleno de
cicatrices. Otro embarazo – afirma – pondrá en grave peligro su vida. Entonces pide
permiso a la paciente, para hacerle una histerectomía después del nacimiento del próximo
hijo. ¿Obró bien o mal?
Un tuberculoso es llevado a un sanatorio. Los rayo x revelan un estado incurable. El
paciente, en el momento crucial de la enfermedad, delira con frecuencia y muestra
tendencia al suicidio. Como no hay suficientes enfermeras que lo cuiden sin interrupción,
el médico le suministra una fuerte dosis de morfina que estás circunstancias no sólo lo
aquietan sino que le adelanta la muerte. ¿Puede el médico obrar de esa manera?
Una niña de tres meses padece de meningitis purulenta. Ha sido tratada durante tres
meses con antibióticos. No ha experimentado mejorías y por el contrario, últimamente
presenta múltiples abscesos cerebrales y un estado de descerebración. Un médico del
servicio sugiere suspender el tratamiento. ¿Se justifica esta conducta?
Un médico utiliza habitualmente la hipnosis como anestesia en las operaciones quirúrgicas
e incluso en los partos. El defiende este método de anestesia como el moderno e indicado.
¿Juzga usted prudente su conducta?
Un militar de lato grado, el cual conoce secretos importantes es tomado prisionero.
Sabiendo que el enemigo usa la tortura y diversas drogas para obtener información, se
siente obligado a quitarse la vida para el bien de su patria. El afirma que lo encuentra
justificado dentro del principio de causa con doble efecto. ¿Qué puede decirse al
respecto?
¿Puede uno renunciar, siempre que así lo desee, al derecho que posee de defensa contra
un injusto agresor?
¿Qué habría que opinar sobre la huelga de hambre?
¿Qué pude decirse sobre el duelo que suele hacerse en nombre del honor?
¿Es verdad que el enfermo tiene que soportar el dolor que Dios le mande y procurar
asumir conscientemente el momento de la muerte?
Los cristianos estamos obligado siempre y en toda ocasión a tolerar la injurias?
¿Cómo se hace para repara una difamación?
¿Qué tengo que hacer, si por descuido pierdo un libro prestado?
¿Cómo tiene que comportarse un campesino, al descubrir de golpe que varias yeguas
ajenas han permanecido en sus campos por un año entero?

Casos de Derecho Canónico.


1. Padre, ¿Cuál es la diferencia sustancial entre un cura o un Obispo y los fieles
cristianos?
cc. 204/208
2. Padre, tengo una amiga luterana que es una santa persona. ¡Desearía tanto comulgar!
¿Podría traerla a Misa?
c. 205
3. Afirmación de un catequista de tu Parroquia: ―Siempre he entendido que en la Iglesia
los laicos no podemos hacer nada sin el ministerio de los curas. Ellos tienen la dignidad
eminente del apostolado.
cc. 208/225 § 1
4. La principal obligación de los laicos es obedecer el magisterio de la Iglesia.
cc. 209§1/225 § 1
5. C. 212 § 3. ¿Qué modos orgánicos ha previsto el derecho para que los fieles
manifiesten su opinión a los pastores acerca del bien de la Iglesia?
cc. 342/349/500 § 2/512/536
6. Te cae un día a la Parroquia una Señora que viene a contarte que, con un grupo de
amigos, hace tiempo están trabajando juntos para ocuparse de familias pobres. Que además
de ropa, alimentos y juguetes, comparten con ellos muchos momentos de sus vidas. Querían
ahora catequizarlos, si por favor, no le facilitarías un catecismo. ¿Qué encuadre jurídico tendría
esta iniciativa?
cc. 215/216
7. Éste es un caso rarísimo, pero podría suceder: En una diócesis, un sacerdote está
muy peleado con otro. Viejas rencillas de los tiempos del Seminario, celos, inmadurez. Vive
hablando mal de él. En cuanto oportunidad tiene lo hace quedar mal delante del Obispo, de
otros mas, de los mismos laicos. Esta conducta, ¿Tiene algún encuadre jurídico?
c. 220
8. ¿En base a qué principio, recordado por el mismo derecho, alentarías la participación
de un laico en la vida política?
c. 225 § 1 y § 2
9. ¿Qué estructuras propondrías o cómo implementarías lo mandado por el can. 226 § 1,
de modo que efectivamente el mismo matrimonio y la familia sean un medio evangelizador?
10. Siendo ya párroco, un día, tu Obispo, charlando con vos, se queja de que no tiene
ningún sacerdote idóneo para la tarea de secretario canciller. ¿Qué podés aconsejarle?
c. 228 § 1
11. ¿Cuál es la meta que persigue la Iglesia en la formación de los futuros sacerdotes?
cc. 244/248
12. Leyendo los cánones sobre la formación de los candidatos al sacerdocio, ¿cuál te
parece la clave, lo más importante? ¿Está dicho en un solo canon o en varios?
c. 245 § 1
13. Sos párroco y viene a confesarse un seminarista. Te dice que ama profundamente a
Jesús, que quiere entregarle toda su vida. Sin embargo, cada vez más profundamente
experimenta desórdenes afectivos. Su historia familiar no lo ayuda, tiene antecedentes de
desequilibrios psíquicos, varios familiares con psicopatías. Juicio sobre el caso en base a los
cánones.
c. 241 § 1
14. Un chango de tu parroquia acaba de dejar el Seminario por decisión de los
formadores. Está muy enojado y dolido. Pide tu apoyo para poder ingresar a otro Seminario.
Dice: ―Estoy muy seguro y decidido, yo sí o sí voy a ser sacerdote‖. Juicio sobre el caso según
los cánones.
c. 241 § 1
15. El Seminarista de tu Parroquia te cuenta que está felicísimo: ha descubierto que
estudiar teología ha ensanchado su vida espiritual. ¿Cómo? ¿El estudio tiene que ver con la
espiritualidad? Fundamentar según los cánones.
cc. 248/245/252 § 1
¿Qué se entiende por una confesión íntegra?
¿Qué se requiere para que alguien pueda oír confesiones?
¿Qué sucede cuando un sacerdote debidamente facultado oye una confesión a su
cómplice en un pecado contra el 6º mandamiento? Cfr. Can. 977
―El confesor hace las veces de juez y de médico‖. Explicar.
¿Puede o debe interrogar al penitente?
¿Es posible negar la absolución?
¿Qué significa ―imponer una satisfacción saludable y conveniente?
¿En qué consiste el delito de ―falsa acusación de solicitación‖?
¿Por qué es inviolable el sigilo sacramental?
¿Cuándo un confesor puede hacer uso de la ciencia de confesión?
¿En qué consiste el precepto de la confesión anual?
¿Qué es la indulgencia?
¿Qué se necesita para poder beneficiarse de las indulgencias?
¿Cuándo un sacerdote puede bendecir el óleo de los enfermos?
¿Cómo deben realizarse las unciones?
¿Cualquier sacerdote puede administrar el sacramento de la Unción de los enfermos?
¿Quién es sujeto pasivo de la Unción de los enfermos?
¿Por qué no puede hacerse uso de la ciencia de la confesión en el fuero externo?
¿Qué se requiere para que un sacerdote pueda confesar en cualquier parte?
¿Cuándo se recibe ipso iure la facultad de confesar?
Padre, estoy tan contenta que mi hijo haya querido bautizarse (9 años). Sufrí mucho
cuando mi marido no quiso hacerlo al nacer. La catequista nos habló muy bien aquí se lo
traigo porque quiere confesarse y estar bien preparado para maña que se bautiza.
Aviso del Párroco: ―A partir del mes de marzo serán obligado para los padres y padrinos,
los cursillos pre-bautismales, de modo que quienes no los realicen no podrán bautizar a
sus hijos. Los cursillos se dictarán todos los primeros lunes a las 20:00 hs.‖ ¿Qué dicen el
canon acerca de la preparación para los sacramentos? Según ese c. ¿Qué se pude decir
de este aviso?
Una pareja de novios se acerca para pedir el sacramento del matrimonio. Te consta que
son pobres. Cómo le explicas el tema de los aranceles.
Unos padres de origen coreano, traen a su hija y quieren ponerle de nombre Shun Kun
Moon – hija de la luna plena –. ¿Podes aceptarlo?
Padre, le traigo a bautizar a mi nietita. Su mamá la abandono y yo la estoy criando. Mi hijo
acaba de sufrir un accidente, por eso no la trae él. ¿Podes aceptarla?
Padre, quisiera bautizar a mi hijo adoptado. La vedad que no sé si su mamá biológica lo
bautizó. De cualquier manera yo quiero tener seguridad, así que lo quiero bautizar cuanto
antes y ponerle el nombre que elegimos con mi esposa.
Que opinas de la actuación de este sacerdote: fue a visitar a un enfermo grave. Dialogando
con la familia se entera que no está confirmado. Se despidió de ellos prometiendo que
hablaría con el obispo para que lo autorice a confirmarlo.
Mucho gusto, padre. Soy sacerdote de la diócesis de Viedma y estoy de paso. Podría
permitirme celebrar Misa, porque llegará muy tarde a mi destino y ya no podré hacerlo?
¿Cuántas Misas podes celebrar en los días feriales?
Padre, ni hijo tiene una deficiencia mental y prácticamente no puede oír. Podrá tomar la
primera comunión.
Vas a llevar la comunión a un enfermo. Le ofreces también a la esposa que lo cuida. Ella
responde: Gracias, Padre. Pero recién acabo de merendar. Me encantaría pero no puedo.
El Padre Juan está celebrando Misa por el fin de curso del colegio parroquial. Se había
quedado sin reserva, así que le pidió a la sacristana que le preparara dos copones, cuando
termina el padrenuestro, saca las tapas y asombrado ve que los copones están vacíos.
Como recurso extremo y ante la grave necesidad corre a sacristía, llena los copones y allí
mismo dice la fórmula de la consagración. Con una sonrisa de satisfacción, regresa al altar
y se dispone a distribuir la comunión.
El Padre Julio es un sacerdote muy piadoso y tiene una extraordinaria confianza en la
fuerza de la Eucaristía, por eso siempre que sale a la calle, lleva consigo, cosido en el
interior de su saco, sobre el pecho, una pequeña bolsita de lino fino, con la forma
consagrada. De paso, si se le presenta la oportunidad, la tiene disponible para darla a un
enfermo.
Padre, tengo una duda, ¿Cuánto tiempo se pueden conservar las hostias en el sagrario?
¿hay que tener muchas guardadas?
Llegas de vicario a una parroquia. El párroco tiene 73 años. En la primera charla, entre
tantas cosas te dice: En esta parroquia no hay misa todos los días porque casi nunca hay
intenciones pedidas, así que en ese sentido no creo vayas a tener mucho trabajo. Cuando
haya intensiones celebramos la Misa.
Padre, realmente me choca eso de dar plata para que te celebren una misa. ¿Cuál es la
explicación del porque se da dinero?
Padrecito, le pido por favor si me puede celebrar nueve misas por mi difunta esposa. Aquí
le dejo $100. ¿Los aceptas?
Alguien te pidió una Misa por sus intensiones y te dio $30. Dejaste dinero sobre el escritorio
con un papelito anotada la intención. Cuando vas a buscarlo no lo encontrás más.
Padre acá le dejo $200 para que me celebre unas misas por las intensiones de mi familia.
Sos párroco y alguien te ofrece dinero suficiente para que le celebres 50 misas por sus
intenciones.
Una persona piadosa y pudiente de tu parroquia, queriendo ayudar a los sacerdotes, te
entrega $ 5000 para que hagas celebrar Misas por sus intensiones. ¿Cómo debes proceder
para cumplir este encargo? O ¿debes rechazar el pedido?
Recién acaba la Misa de tu ordenación sacerdotal, terminas de saludar a todos y te dirigís
caminando hacia el salón de la fiesta. Un amigo de toda la vida te acompaña y te pide que
por favor lo confieses. Hace años que no lo hace y quería volver a la reconciliación, por eso
había esperado por tu ordenación.
Estás de vacaciones por Misiones. Vas por la ruta y te encontrás con un accidente. Te
bajás y comprabas que hay un herido grave. Ofreces la Unción y la absolución. El esposo
de la herida te agradece llorando, pero te dice que ellos no son católico, sino rusos
ortodoxos.
Se acerca una de las catequistas de la parroquia: estoy chocha, padre, pude explicar a mis
chicos la obligación de venir a Misa los domingos. Creo que entendieron muy bien el
precepto dominical.
En el decreto de tu nombramiento de párroco, se omitió la concesión de la licencia para
confesar, como manda el c. 966. ¿Podrías confesar lo mismo, aún sin esa licencia
expresa?
¿Qué sucede cuando un sacerdote debidamente facultado oye una confesión a su
cómplice en un pecado contra el sexto mandamiento?
Se confiesa una pareja de novios de tu parroquia. Ella dice en confesión que mantienen
relaciones sexuales habituales y que un día, por miedo a quedar embarazada, tomo la
píldora del día después. Al turno del novio, éste nada dice de esta materia. ¿Cómo podes
ayudarlo a que confiese ese pecado?
Padre, estoy mu arrepentida, no sé como pude hacerlo!! Fui a verlo al Obispo y acusé al p.
José de haberse insinuado conmigo cuando me confesé. Pero es mentira, padre, era yo la
que lo buscaba, pero como me rechazó, por despecho, lo acusé. Perdóneme, padre.
Padre, por qué el cura no puede decir nada de lo que escucha en confesión. Mire si se
llega a confesar un tipo que mató a otro, ¿ni ahí puede hablar?
Llegas como párroco a la Parroquia San José. El presidente del consejo de pastoral, es un
tipo que en la novena del año pasado se confesó con vos, acusándose de haber inducido a
su mujer a cometer aborto. ¿Cómo haces para decirle que no puede estar ocupando ese
cargo?
Llegas como párroco a la Parroquia San José. El presidente del consejo de asuntos
económicos, es un tipo que en la novena del año pasado se confesó con vos, acusándose
de quedarse permanentemente con la plata de la caja. ¿Cómo haces para decirle que no
puede estar ocupando ese cargo?
Viene la catequista a decirte: que lindo, padre, creo que este grupo de niños van a terminar
su formación con las cosas claras. Les insistí todo el año sobre la obligación de confesarse
todos los años para Pascua de Resurrección.
Un paciente accidentado en una explosión tiene su cuerpo todo quemado. No se lo puede
tocar por su condición y por el peligro de infecciones. ¿Podes darle la Unción?
Se acerca un joven del grupo juvenil para pedirte que vayas a visitar a su madre que está
depresiva y tiene miedo que haga algo malo. Padre, por favor dele la Unción.
Te llama desesperada la mamá de un nenito que se accidentó en el jardín de infantes y
está bastante grave. Padre, venga pronto, dele la Unción para que se salve.
El Padre Anselmo es muy piadoso y cada vez que lo llaman a la terapia intensiva del
Hospital Regional, aprovecha para darle la Unción a todos los pacientes internados allí.
Está muy contento porque dice que nunca le queda nadie sin recibir el Sacramento.
Te llaman para asistir a un viejito moribundo. Te dice que le gustaría morir en paz con Dios
y su conciencia, que hace 40 años que convive con su esposa pero nunca se casaron.
Padre, por favor, bendiga nuestra unión.
En el examen de los contrayentes, el novio te manifiesta no ser creyente y para él el
matrimonio es un simple trámite, no cree que aporte nada a la decisión que ellos han
tomado. Acepta casarse por Iglesia, para complacer a su novia que es creyente.
Viene a confesarse una anciana y te pide por favor si le podes cambiar la penitencia del
ayuno, por otra cosa, porque a su edad se la hace imposible cumplir. El médico le ha
prohibido ayunar.

Cuales son las obligaciones del párroco seg{un el canon 528.

528 § 1. El párroco está obligado a procurar que la palabra de Dios se anuncie en su


integridad a quienes viven en la parroquia; cuide por tanto de que los fieles laicos sean
adoctrinados en las verdades de la fe, sobre todo mediante la homilía, que ha de hacerse los
domingos y fiestas de precepto, y la formación catequética; ha de fomentar las iniciativas con
las que se promueva el espíritu evangélico, también por lo que se refiere a la justicia social;
debe procurar de manera particular la formación católica de los niños y de los jóvenes y
esforzarse con todos los medios posibles, también con la colaboración de los fieles, para que
el mensaje evangélico llegue igualmente a quienes hayan dejado de practicar o no profesen
la verdadera fe.
§ 2. Esfuércese el párroco para que la santísima Eucaristía sea el centro de la comunidad
parroquial de fieles; trabaje para que los fieles se alimenten con la celebración piadosa de
los sacramentos, de modo peculiar con la recepción frecuente de la santísima Eucaristía y
de la penitencia; procure moverles a la oración, también en el seno de las familias, y a la
participación consciente y activa en la sagrada liturgia, que, bajo la autoridad del Obispo
diocesano, debe moderar el párroco en su parroquia, con la obligación de vigilar para que no
se introduzcan abusos.

¿Qué prohíbe el sigilo sacramental?

¿Cuándo es obligatorio restituir?

¿qué enseña la Familiaris consortio respecto a la práctica de los cristianos divorciados


vueltos a casar? Que novedad aporta la Amoris Laetitia?

Fórmula de la absolución

¿cómo se aconseja a alguien que dice que perdonó pero guarda rencor?
¿Qué es un salario justo?
¿Se puede dar la unción a un enfermo que está divorciado vuelto a casar?

¿Qué penitencia dar a una persona que confiesa falta de fe?

¿Qué son delicta graviora?


• Contra la fe?
Se han introducido los delicta contra fidem, es decir, apostasía, herejía y cisma, en relación a
los cuales, a tenor del derecho, ya estaba prevista la competencia propia del Ordinario para
poder proceder judicialmente en primera instancia o extrajudicialmente, incluido el derecho
de apelar o de recurrir ante la Congregación para la Doctrina de la Fe (art. 1 § 1 y art. 2).

• Contra la Eucaristía?
1º Llevar o retener con fines sacrílegos, o arrojar las especies consagradas (4);
2º Atentado de la acción de la liturgia del Sacrificio eucarístico o su simulación (5);
3º Concelebración prohibida del Sacrificio eucarístico simultáneamente con ministros de
comunidades eclesiales, que no tienen sucesión apostólica ni reconocen la dignidad
sacramental de la ordenación sacerdotal (6).
4º Consagración con fin sacrílego de una materia sin la otra en la celebración eucarística, o
también de cualquiera de las dos, fuera de la celebración eucarística (7);

9. Los delitos contra la Eucaristía de “quien atenta realizar la acción litúrgica del Sacrificio
Eucarístico” (can. 1378 § 2 n. 1 CIC) y la simulación de la Eucaristía (can. 1379 CIC y el can.
1443 CCEO) (art. 3 § 1 nn. 2 e 3) no serán consideros en el mismo apartado

• Contra la confesión?
º Absolución del cómplice en pecado contra el sexto precepto del decálogo (8);
2º Solicitación en el acto, o con ocasión, o con el pretexto de la confesión, a un pecado
contra el sexto precepto del Decálogo, si se dirige a pecar con el propio confesor (9);
3º Violación directa del sigilo sacramental (10);

1. En los delitos contrae el sacramento de la Penitencia, se han introducido los delitos a los
que se refiere el can 1378 §2 n. 2 del CIC (“quien, fuera del caso de que se trata en el §1, no
pudiendo administrar válidamente la absolución sacramental, trata de darla, u oye una
confesión sacramental”) y los cc. 1379 CIC y 1443 CCEO (“quien simula la administración de
un sacramento”) (art. 4 § 1 nn. 2-3).
12. Se han introducido los delitos de la violación indirecta del sigilo sacramental (art. 4 § 1 n.
5) y de la captación o divulgación maliciosa de las confesión sacramental (según el decreto
de la Congregación para la Doctrina de la Fe del 23 de febrero de 1988) (art. 4 § 2).

• Contra el sacramento del orden?


13. Se ha introducido como un tipo de delito penal la atentada ordenación sagrada de una
mujer, según quedó establecido en el decreto de la Congregación para la Doctrina de la Fe
del 19 de diciembre de 2007 (art. 5)

• Contra la moral?
- Delitos contra las costumbres, es decir: delitos contra el sexto precepto del Decálogo con
un menor de dieciocho años cometido por un clérigo.
14. En los delitos contra la moral, se ha equiparado al menor la persona adulta que
habitualmente posee un uso imperfecto de la razón, con expresa limitación al número de que
se trata (art. 6 § 1 n. 1).
15. Se han añadido como delitos la adquisición, la posesión y la divulgación por parte de un
clérigo, con finalidad libidinosa, en cualquier modo y con cualquier tipo de medio, de
imágenes pornográficas de menores de edad inferior a los 14 años (art. 6 § 1 n. 2).

Pueden ser absueltos?

Como se puede disentir del magisterio episcopal?

¿Se pude dar la comunión a alguien que no está en plena comunión con la Iglesia?

¿Hay alguna orientación para juzgar moralmente las caricias entre novios?

¿se puede, debe negar la absolución, cuándo?

¿Que es la conciencia errónea? Vencible e invencible Ejemplos Que


novedad presenta la Veritatis Splendor?

La conciencia errónea tiene dos aspectos, el aspecto vencible e invencible, en el primer caso
la conciencia juzga mal por la falta de información y descuido, y en el segundo caso no es
posible dejar el error por que se conoce, o por que se trato de hacer lo posible para salir de
ahí sin tener éxito.
Ejemplo de conciencia errónea:
• Por que me violaron es licito abortar.
• Como tiene dificultades psicológicas, puede tomar píldoras que lo aturden.
Como se aprecia en los ejemplo existe una disparidad entre la conciencia de la ley moral y lo
que indica el juicio de la conciencia.
Como conclusión la conciencia errónea se refiere a la manera de justificar las decisiones que
un toma atreves de la falta de información de las costumbres que se tiene y sobre todo de
los estereotipos que genera la sociedad por ello este tema hace alucion a no escudarse en
estas cosas y crear una decisión inteligente. Les dejo un video reflexivo saludos y gracias.

¿Qué se debe tener en cuenta en casos de escrúpulo?

¿cuál ha de ser la castidad en el noviazgo?

¿Se debe dar la unción a alguien que se ha mostrado explícitamente contrario a la religión
estando enfermo inconsciente porque sus familiares lo piden?

Una pareja de novios hace al sacerdote la siguiente consulta. Ella (19 años) es católica y
proviene de familia cristiana práctica, ha sido educada en un colegio religioso. Él (32 años)
es hijo de musulmanes, aunque no le interesa la religión de sus padres. Actualmente viaja
por el país, comprando y vendiendo ropa. Hace un año que están de novios y están
pensando en casarse en un tiempo más o menos largo. La diferencia de religiones preocupa
un poco, porque le han dicho a él que tendrá que bautizarse y otros que no les sería posible
casarse por Iglesia. ¿Cómo habría que llevar adelante una conversación oportuna con estos
novios en ese momento? ¿Cuál es la práctica vigente de la iglesia?

Marcelo (28 años) médico recién recibido se confiesa, y entre pecados más o menos
comunes,dice que mantiene relaciones con su novia. Explica enseguida que no lo considera
pecado porque ellos lo hacen de común acuerdo y por amor, además – afirma – esto es
común entre novios. Para colmo ellos se encuentran en gran dificultad económica para
contraer matrimonio. Por lo tanto, Marcelo, se muestra seguro de su opinión, ¿Qué

podría decir el sacerdote en este caso? ¿Hasta donde llega los derechos de conciencia de
Marcelo?

Sandra, una muchacha de 23 años, empleada en una tienda se confiesa. Después de


mencionar varios pecados – faltar frecuentemente a Misa, no haberse confesado ni
comulgado en los últimos cinco años, mentiras, malas palabras, chismes, rezar poco –
manifiesta que algo le preocupa mucho: en su casa estuvimos angustiados porque a mi
hermano le pasaron muchas cosas feas, alguien le dijo que una novia que tuvo le esta
haciendo el daño, por esa causa yo lo impulse a que fuéramos a una señora entendida para
que le sacara el mal. ¿Le parece que hice bien?

Un matrimonio pide hablar a solas con el sacerdote. Entablando la conversación cuentan


que ellos habían sido siempre católicos pero que hace unos tres años dos muchachas muy
buenos que vivían en la cuadra los convencieron para que se hicieran mormones. Se
entusiasmaron y comenzaron a concurrir siendo recibidos con todos los requisitos de esa
iglesia. Ahora están confundidos y arrepentidos queriendo volver a ser católicos. Entonces
preguntan ¿Qué tenemos que hacer?

Se confiesa una pareja de novios de tu parroquia. Ella dice en confesión que mantienen
relaciones sexuales habituales y que un día, por miedo a quedar embarazada, tomo la
píldora del día después. Al turno del novio, éste nada dice de esta materia. ¿Cómo podes
ayudarlo a que confiese ese pecado?

Ricardo (28 años) es escribano, tiene una mentalidad bastante liberal. El dice: la conciencia
es algo íntimo y personal, por tanto, en cuestiones de conciencia, cada uno ha de obrar de
acuerdo con lo que siente, asumiendo luego la responsabilidad de lo que hace; para mí la
conciencia entra en juego únicamente cuando se trata de intentar una meta riesgosa, para
uno o para los demás.

También podría gustarte