Regiones en Panama.
Regiones en Panama.
Regiones en Panama.
Regiones En Panamá.
MARIA LOMBARDO
9-734-1242
22 DE JUNIO 2022
INDICE
INTRODUCION.............................................................................................................3
Tratados Torrijos-Carter................................................................................................8
CONCLUSIÓN.............................................................................................................15
Bibliografía...................................................................................................................16
2
INTRODUCION.
Para los efectos de la planificación del desarrollo, la regionalización del país se
entiende como una agrupación de los departamentos con el fin de acelerar el desarrollo
económico y social en forma equilibrada. El criterio básico utilizado para determinar una
región es que constituya una unidad geográfica y socioeconómica que pueda producir
un crecimiento autosostenido y no dependencia exclusiva al núcleo central. Dentro de
lo relativo a todos los aspectos que puedan considerarse, y en la necesidad de usar,
por lo menos en esta etapa, los limites políticos-administrativos de los departamentos
para la utilización de los antecedentes estadísticos disponibles, se individualizaron las
regiones.
3
Primeras gestiones de proponer una región.
La primera regionalización de planificación para el desarrollo, es la preparada por
una Misión técnica de la Organización de Estados Americanos en 1955. Se
distinguen entonces:
1. La región canalera
2. La región de Chiriquí
3. La región de las provincias centrales
4. La región del Darién
5. La región de la costa atlántica.
El criterio fundamental en la delimitación de las regiones es el de la homogeneidad
de características geográficas, culturales, sociales y económicas que "permiten la
formulación de planes integrales de uso, conservación y desarrollo de recursos
humanos y naturales”.
Más tarde, la recién creada Dirección General de Planificación y Administración
de la Presidencia de la República, publica en 1963 sus regiones de Planificación.
1. Aguas territoriales 5. Chiriquí
2. Bosque 6. Bocas del Toro
3. Metropolitana 7. Darién y San Blas
4. Central
4
Las características del medio geográfico, así como las divisiones político-
administrativas provinciales, o la polarización de actividades (región metropolitana) son
los criterios empleados en esta regionalización ecléctica con objeto de distinguir los
espacios en los cuales se habrá de programar la inversión pública.
5
1. Región Oriental (Darién, San Blas, Chimán y Chepo)
2. Región Metropolitana (Panamá, Colón, Arraiján, Chorrera, Portobelo,
Chagres).
3. Región Occidental (Provincias Centrales, Chiriquí, Bocas del Toro, Chame,
Capira y Donoso).
Los criterios de esta regionalización nacional se infieren, indirectamente, por los
diferentes objetivos perseguidos en el desarrollo de cada región:
para la región oriental, las necesidades de la colonización rural y la explotación de
los recursos.
para la región metropolitana, el logro de la complementariedad de funciones entre
sus centros.
la región occidental, una racionalización mayor del uso de la tierra y de los recursos.
6
La aspiración de los autores de la Estrategia de Desarrollo Regional a mediano y
largo plazo es que la estructura espacial a largo plazo que resultaría de una "aplicación
coherente de la estrategia de desarrollo regional", se sintetice en algunas áreas
urbanas:
un Eje de Tránsito (Colón, Panamá, Arraiján, La Chorrera)
un Eje Central de Servicios (Santiago, Aguadulce, Penonomé)
un Núcleo Peninsular de Crecimiento (Chitré, Los Santos, Las Tablas)
un Núcleo Occidental de Crecimiento (David, Puerto Armuelles, La Concepción,
Dolega, Remedios)
un Núcleo Oriental de Servicios (Yaviza).
Expresiones que esconden sin duda una dificultad para aprehender los matices de la
estructuración del espacio en el interior rural y de proponer una solución que, sin exigir
un esfuerzo excesivo de imaginación, podría aparecer si se expusiera un cuerpo teórico
coherente de explicación de la desorganización espacial y métodos y técnicas
adecuados de análisis del funcionamiento del espacio en el Istmo de Panamá, teniendo
en cuenta su originalidad geográfica, su tamaño territorial y sus características de
espacio derivado en el sistema mundial.
7
3. Eje occidental de crecimiento y de servicios (David, Puerto Armuelles,
Boquete, La Concepción y Remedios).
4. Nodo Occidental de servicios (Bocas del Toro, Almirante y Changuinola).
5. Nodo Oriental de Servicios (Chepo, Cartí, La Palma y Yaviza).
Tratados Torrijos-Carter.
La concertación del nuevo Tratado del Canal de Panamá, firmado el 7 de
septiembre de 1977, provoca una intensificación de la reflexión sobre los asuntos
regionales y permite, asimismo, un desbloqueo del pensamiento sobre los problemas
nacionales. Las posibilidades del desarrollo se ven ampliadas gracias a la liberación
inminente del
pesado lastre jurisdiccional que representaba la Zona del Canal y, a más largo plazo,
de la hipoteca espiritual que agobiaba a los intelectuales y planificadores panameños.
El primer resultado de ello aparece en El desarrollo nacional y la recuperación de la
Zona del Canal de Panamá, publicado por el Ministerio de Planificación y Política
Económica, en junio de 1978, que si bien es cierto está dedicado a un área específica
de la región metropolitana, reconoce la importancia de equilibrar mejor el territorio
nacional con los nuevos recursos obtenidos gracias a los Convenios canaleros y
propone la identificación de las 4 grandes regiones de planificación y el esquema
general de sus jerarquías urbanas de capitales regionales y subcentros
complementarios.
8
planificación, incluyendo el fortalecimiento de sus capitales regionales y sus jerarquías
urbanas.
Esta línea de reflexión moderna y acorde con el pensamiento regional más avanzado
es felizmente profundizada por el Ministerio de Planificación y Política Económica que
propone, en octubre de 1979, la Estrategia Nacional de Desarrollo Regional en 3
volúmenes:
Volumen I: caracterización de la economía nacional-regional en la década del
70.
Volumen II: Modelo Global-Regional propuesto: opciones de desarrollo,
estructuración espacial a mediano y largo plazo.
Volumen Ill: Implementación de la Estrategia: el sistema de planificación y
administración regional propuesto, políticas, programas y proyectos
estratégicos.
9
construcción sensata que esperamos se pondrá pronto en ejecución mediante la
aplicación de planes y programas de desarrollo específicos.
10
de una autopista Panamá-La Chorrera que funcionará más como una vía rápida urbana
que como ruta entre dos ciudades, además de la carretera que unirá el área de
Vacamonte-Veracruz con el centro de la ciudad de Panamá.
Finalmente, tanto las áreas civiles como militares cercanas al cauce del canal se
integran, cada vez más, al tejido funcional urbano de la ciudad de Panamá; sus
poblaciones se mueven intensamente en su espacio físico, los flujos de circulación
económica parecen más bien La actitud de tomar sus deseos por realidades, sobre
todo por parte de algunos expertos poco familiarizados con las verdaderas
implicaciones jurisdiccionales del Tratado del Canal de Panamá e ignorantes del papel
de los cursos de agua en muchas ciudades que se desarrollan en sus dos riberas, no
es la mejor garantía para proponer soluciones viables a los graves problemas urbanos
del área metropolitana de la ciudad de Panamá.
11
de 38,563.7 hectáreas de tierra, junto con 5,237 edificios y otras instalaciones, en su
mayoría, en 12 bases militares activas. Según el Gobierno estadounidense, todos estos
activos tendrían un valor aproximado de más de $4 mil millones (estimación
conservadora).
La reversión de estos bienes se dio de forma programada en dos fases. Una primera
fase en la que el Gobierno estadounidense devuelve, entre 1979 y 1994, a manos
panameñas, 614 estructuras y 6,887 hectáreas de tierra. Luego, a partir de 1995, y
hasta la finalización de la vigencia del tratado, se entregarían las restantes 31,667
hectáreas junto con 4,623 edificios, todo lo cual formaba la antigua Zona del Canal.
Entre las facilidades entregadas a Panamá se incluyen, tres aeropuertos, dos
hospitales, 35 hoteles, 31 clubes y restaurantes, 12 escuelas, 18 centros comunitarios,
10 piscinas, cinco teatros, ocho oficinas postales, 3,185 viviendas, entre otros bienes.
12
La necesidad de equilibrar la preservación de los espacios naturales, el desarrollo urbano y
las actividades relacionadas con la atención del sector logístico global son algunos de los retos
sobre el futuro de las áreas revertidas. Carlos Gordón
A pesar de la evidente necesidad de un ente gestor que diese seguimiento a la
ejecución y cumplimiento de lo expresado en el plan general y regional, la ARI es
disuelta y se traspasa la custodia y administración de estas propiedades a la Unidad de
Bienes Revertidos (UABR), creada a través del Decreto Ejecutivo 67 del 25 de mayo de
2006.La UABR tendría entre sus funciones, promover el desarrollo económico de los
bienes revertidos de modo tal que se obtuviese el óptimo aprovechamiento de sus
recursos, el incremento de la inversión y el máximo beneficio para la República de
Panamá. Buena parte del accionar de la UABR ha estado orientado a la venta y cesión
de las tierras disponibles dentro de las áreas revertidas.
13
La región Metropolitana consiste en las provincias de Panamá, Colón y Panamá
Oeste. Es la región con el IDH más alto del país, y alberga las dos ciudades más
importantes del istmo, la capital Ciudad de Panamá y la ciudad de Colón. La principal
actividad económica en la región es el turismo. También otra actividad económica en la
provincia de Panamá es el sector bancario y en Colón es la actividad portuaria, en los
puertos de Colón y Manzanillo. Destaca además la Zona Libre.
La región Oriental está conformada por la provincia de Darién y por las comarcas
Emberá-Wounaan, Guna Yala, Madugandí y Wargandí. Es la región que menos aporta
al PIB nacional. Las actividades económicas principales son: la agricultura, la
extracción de madera y el turismo.
Región occidental, La principal actividad económica de la región Occidental es la
agricultura, principalmente de plátanos, café, tomates, lechuga, fresas, yuca, etc. Las
zonas de la región que más producen son Barú y Tierras Altas. El turismo se destaca
en las playas bocatoreñas y en otros lugares como Boquete y el Volcán Barú. La pesca
se da mayoritariamente en Almirante, Pedregal y Santa Catalina Calovébora.
La región Central se destaca por su actividad ganadera, agrícola y minera. La
extracción de cobre se encuentra en la provincia de Coclé. La ganadería y extracción
de madera es la principal actividad en Herrera y Los Santos. También es notable la
actividad pesquera en Veraguas. El turismo sigue siendo una buena fuente de
ingresos.
La región Interoceánica consiste en el área del Canal de Panamá. Es una entidad
sucesora de la antigua Zona del Canal controlada por Estados Unidos. Es una de las
regiones que más aportan a la economía nacional, al tener una de las principales vías
de comunicación marítima del mundo. El Canal de Panamá recaudó en 2020 585
millones de dólares.
14
CONCLUSIÓN.
15
Webgrafía.
https://es.wikipedia.org/wiki/Regiones_econ%C3%B3micas_de_Panam
%C3%A1
https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea34s/ch135.htm
https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea30s/ch072.htm
https://www.laestrella.com.pa/nacional/210529/tierras-revertidas-desarrollo-
urbano-espacios
http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/analisis-1.pdf
16