Lectura 11
Lectura 11
Lectura 11
FACULTAD DE ARQUITECTURA
AREA DE URBANISMO
LECTURA N° 11
Título:
Plan De Desarrollo Urbano De Nuevo Chimbote 2013 – 2021
Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote
RESUMEN POR:
Hinostroza Cristóbal Ariana
Julian Quispe Vimia
Quispe Moreno Mirella
Taipe Mayta Angela
IDEA FUERZA DE LA LECTURA
Con el transcurso del tiempo, el índice poblacional aumenta radicalmente, lo que genera algunos problemas
como el agotamiento de los recursos, generando un déficit en la calidad de vida de los ciudadanos, frente a
ello se plantea el modelo “Smart City” que mediante la tecnología y la participación de los habitantes busca
proponer soluciones eficaces para el mejoramiento de la ciudad en conjunto.
MAPA CONCEPTUAL
-ALINEAMIENTOS
-TRATAMIENTO DE
ESPACIOS PÚBLICOS
-DISEÑOS Y COLOCACIÓN -R1 UNIFAMILIAR
DE ANUNCIOS DE -R2 UNIFAMILIAR
SEÑALIZACIÓN -R3 UNIFAMILIAR
-R4 UNIFAMILIAR -LICENCIA DE OBRA
-R3M MULTIFAMILIAR -REGULAR LOS
-R5 5 UNIFAM/MULTI PROCEDIMIENTOS
-INTRUMENTO TÉCNICO- -R6 6 MULTIFAMILIAR ADMINISTRATIVOS
NORMATIVO Y LEGAL -APROBADA POR LA LEY N
-ORDENACIÓN DEL 29476
TERRITORIO URBANO
-LEY ORGANICA N 004-2011
REGLAMENTO DE
ZONIFICACIÓN
URBANA DE LA DISPOSICIONES
CIUDAD DE NUEVO GENERALES DE
CHIMBOTE EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN
URBANA
-H. CONVENCIONAL O
MODALIDAD DE URBANIZACIÓN
EJECUCIÓN DE -URBANIZACIÓN CON
HABILITACIONES VENTA GARANTIZADA
-USO DE RESERVA URBANA URBANAS -URBA. PROGRESIVA
-PLAN DE DESARROLLO
URBANO -USO RESIDENCIAL
-USO PRE URBBANO -USO COMERCIAL
-USO DE EQUIPAMIENTO
URBANO
-USOS ESPECIALES
-USO DE TRATAMIENTO
ESPECIAL -URBA. CON
CONSTRUCCIÓN
SIMULTANEA
-URBANIZACIÓN CON
CONSTRUCCIÓN
SIMULTANEA
Urbandes- Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE ARQUITECTURA
AREA DE URBANISMO
Urbandes- Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE ARQUITECTURA
AREA DE URBANISMO
-Para el cálculo de las densidades, se considerará - Tienda por Departamentos: 3.0 m2 por persona
como promedio general 5 - Salas de juegos, casinos: 2.0 m2 por persona
habitantes por vivienda. - Gimnasios: 4.5 m2 por persona
- Para mayores alturas, la Comisión Técnica - Supermercado: 2.5 m2 por persona
Calificadora de Proyectos dictaminará su - Mercados Minorista: 2.0 m2 por persona
procedencia en base a la calificación del - Restaurantes (área de mesas): 1.5 m2 por
proyecto, desde el punto de vista urbanístico, la persona
factibilidad de servicios básicos, y la resistencia - Discotecas: 1.0 m2 por persona
del suelo donde se ubicará el proyecto. - Patios de comida (área de mesas): 1.5 m2 por
-El número de estacionamientos requeridos persona
podrá incrementarse en base al análisis particular - Bares, Pub: 1,0 m2 por persona
de su demanda. c) Uso de Equipamiento Urbano.
-Los retiros delanteros en esquina (ochavos) El equipamiento urbano básico corresponde a las
serán establecidos de obligatoriedad. áreas destinadas para la localización del
equipamiento de educación, salud y recreación.
TITULO II - ZONIFICACION URBANA d) Usos Especiales - Otros Usos.
Se refiere a la distribución normativa de los usos Son las áreas destinadas a desarrollar actividades
del suelo de la ciudad; constituyendo un de servicios, apoyo y complementarios al uso
instrumento básico para la estructura espacial del residencial en los diferentes sectores. Estos
crecimiento urbano, determinada por la pueden ser: cementerio, camal, Villa Deportiva,
disposición e integración de los diversos usos del planta de tratamiento de relleno sanitario, etc.
suelo y la vialidad. e) Uso de Tratamiento Especial
Comprende las áreas de los sectores que por
Se identifican áreas o zonas que por sus condiciones de vulnerabilidad y riesgo deben ser
características físico - espaciales, por sus tratados para recuperar sus condiciones de
tendencias, y por una decisión de planeamiento, seguridad.
deben estar calificadas normativamente con f) Uso de Reserva Urbana.
determinado uso del suelo. Está constituida por las áreas reservadas por
a) Uso Residencial. el Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de
Se identifica por el uso de la letra R y un número, Nuevo Chimbote 2013 - 2021 como posible
los cuales expresan el tipo de zona residencial. Se expansión urbana después del 2021 donde se
aplica a las áreas donde predomina la vivienda, podrán ejecutar obras de equipamiento o
admitiendo como actividades urbanas infraestructura vial.
compatibles el uso mixto. g) Uso pre urbano
Su uso es exclusivamente agrícola, se protegen
• El área libre no techada será como mínimo de los recursos naturales y a la conservación del
30% del área total de lote en uso unifamiliar y medio ambiente en general.
bifamiliar; y de 40% para uso multifamiliar.
• Se exigirá un retiro delantero mínimo de 3.00 m. CONCLUSIONES
• La altura máxima permitida en uso residencial de
densidad baja y media (R1, R2, R3) será de 3 1. Las ciudades inteligentes han surgido como
pisos más azotea para viviendas unifamiliares y una respuesta a la necesidad de la gente. La
bifamiliares inseguridad, el indiscriminado gasto energético
• En zonas de uso unifamiliar de densidad media y el daño al medio ambiente, han determinado
(R3, R3-R, R4,R4-R)se exigirá un que los avances tecnológicos estén orientados a
estacionamiento por vivienda y en zonas de uso resolver estos problemas. Aunque el futuro
multifamiliar la exigencia será de 1 promete aún más avances, existen ciudades en
estacionamiento por cada 2 unidades de vivienda. donde la calidad de vida de los ciudadanos ha
mejorado considerablemente, porque se
b) Uso Comercial. contemplan estos problemas, es normal que las
Considerando el área de exposición de productos personas aspiren a que sus ciudades se
y/o con acceso al público, el número de personas transformen en ciudades inteligentes, para
de una edificación comercial se determinará poder lograr adquirir una calidad de vida justa.
según:
- Tienda Independiente, Tiendas: 5.0 m2 por 2. El modelo “smart” por un lado colabora con el
persona ambiente, ya que promueve a contrarrestar la
- Galería Comercial: 2.0 m2 por persona contaminación ambiental, y es un medio de
cambio de estilo de vida; se puede mencionar
Urbandes- Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE ARQUITECTURA
AREA DE URBANISMO
REFERENCIAS
Urbandes- Perú