Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

8 4 Abril. Sistema Urinario y Reproductor Resumido 38 DP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

MOMENTO PARA CONOCER

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS


SECRETORES Y EXCRETORES DE ORINA
El sistema urinario se compone de
los siguientes elementos
anatómicos:
- Dos riñones
- Dos uréteres
- Una vejiga
- Una uretra
LOS RIÑONES
Órganos pares localizados entre
la última vértebra torácica y la
tercera lumbar, se encuentran
protegidos parcialmente por la
11° y 12° costillas.
El riñón derecho se encuentra un
poco más bajo en relación con el
izquierdo ya que el espacio se
encuentra parcialmente ocupado
por el hígado.
ANATOMÍA EXTERNA DEL RIÑÓN
• En su superficie, el riñón se encuentra
conectado a dos vasos sanguíneos cada
uno:
• ARTERIA RENAL Hilio
• VENA RENAL
• Además, junto con estos vasos
Arteria
sanguíneos, desde la misma zona sale el
conducto llamado uréter. Vena

Pelvis
• La zona donde se congregan los vasos
sanguíneos y el uréter se llama HILIO renal del
renal. uréter
ANATOMÍA INTERNA DEL RIÑÓN
• Internamente, el riñón cuenta con dos
regiones distintas:
• Un área superficial llamada corteza renal
• Un área profunda llamada médula renal

• La médula renal se compone de entre 8 y


18 secciones de forma cónica llamadas
pirámides renales, mientras que las
zonas de la corteza renal que se
encuentran entre una pirámide y otra se
llama columna renal.

• La suma de una pirámide renal y la mitad


de una columna se llama LÓBULO
RENAL.
LA NEFRONA, LA UNIDAD FUNCIONAL DEL
RIÑÓN

Son unidades microscópicas que


se encuentran dentro de la
corteza y las pirámides renales.
Su función es filtrar la sangre que
llega al riñón.

Para producir la orina?


CORPÚSCULO RENAL (Corpúsculo de Malpighi)

Moléculas pequeñas
como H2O, Glucosa,
sodio y urea pueden
pasar, pero elementos
más grandes como
Proteínas mayores moléculas, plaquetas o
H2O y otros solutos proteínas no pueden
Células, plaquetas pasar y retornan a la
Urea, sodio, glucosa sangre.
TÚBULO RENAL
Continuación del corpúsculo
renal, es una serie de
microtúbulos que continúa con
la función de reabsorción
tubular, donde se reabsorbe
el 99% del agua filtrada y
diversos solutos útiles, es
decir, retornan al torrente
sanguíneo
TUBO COLECTOR
Elemento final del túbulo renal,
realiza la función de secreción
tubular se encarga de recoger los
elementos de desecho
transformados en orina desde las
nefronas para transportarlos hacia
la pelvis renal de los uréteres, y así,
sacarlos del riñón para su
eliminación.
RESUMEN DEL PROCESO
URÉTERES
Conductos encargados de
recoger los elementos
eliminados en el proceso de
secreción tubular, formando la
vía de drenaje de la orina.
VEJIGA
Depósito temporal para la
orina caracterizada por su
distensibilidad, capacidad
otorgada por sus fuertes
paredes musculares.
URETRA FEMENINA
Tubo muscular de aproximadamente
4 cm de longitud y 6 mm de diámetro.
Esta distancia corta explica la
propensión de la mujer a infecciones
urinarias.
Cumple función solo de transporte de
orina
URETRA MASCULINA

Conducto de 18 a 22 cm de
longitud, cumple una función
mixta, ya que transporta orina y
semen, por lo que la uretra
masculina forma parte tanto del
sistema urinario como del sistema
reproductor.
FUNCIONES DEL SISTEMA URINARIO
1. Regular el volumen y la
composición de la sangre
2. Ayudar a regular la presión arterial,
el pH, la glucemia
3. Producción de hormonas
4. Excretar desechos en la orina
5. Almacenamiento de orina y
posterior eliminación
MOMENTO PARA CONOCER
ANATOMÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO
ANATOMÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Se incluyen en el sistema
reproductor femenino los
siguientes:
- Ovarios (gónadas femeninas)
- Trompas uterinas (de Falopio) u
Oviductos
- Útero
- Vagina
- Genitales externos, llamados en
conjunto “vulva”
OVARIOS

Glándulas pares de forma y


tamaño similar a una almendra.
Los ovarios producen:
a. gametos, ovocitos
secundarios que se
desarrollan hasta formar un
óvulo.
b. Hormonas, incluyendo la
progesterona y estrógeno
(hormona sexual femenina)
EL ÚTERO (Matriz)
Fundus
lugar de origen del flujo menstrual. Uterino

Sitio de implantación del óvulo fecundado

y de desarrollo del feto durante el


embarazo y el parto
Cuerpo
Uterino Cuello o
Cérvix
EL ÚTERO (Matriz)

En condiciones normales, el
cuerpo uterino se proyecta hacia
delante y hacia arriba por encima
de la vejiga, el cuello se proyecta
hacia abajo y hacia atrás y se
une a la pared anterior de la
vagina en un ángulo casi recto.
EL ÚTERO (Matriz)

Esta posición se mantiene por


diversos ligamentos que fijan
el útero a la pared pelviana
VAGINA (Vaina)

Conducto fibromuscular tubular de 10


cm de largo.

Es el receptáculo del pene durante


las relaciones sexuales, lugar de
salida para el flujo menstrual y para el
canal de parto.

En estado de reposo, las paredes


vaginales se encuentran unidas, pero
por sus características elásticas, la
vagina se adapta al pene,
considerando que, con la excitación
sexual, existe un alargamiento y
ensanchamiento de los dos tercios
superiores de la cavidad.
ANATOMÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR
MASCULINO
Se incluyen en el sistema reproductor
masculino los siguientes:
- Testículos
- Un sistema de conductos
- Epidídimo
- Conducto deferente
- Conductos eyaculadores
- Uretra
- Glándulas
- Vesículas seminales
- Próstata
- Glándulas bulbouretrales
- Pene
TESTÍCULOS

Andrógeno TESTOSTERONA:

“Un andrógeno es una hormona que


promueve el desarrollo de los caracteres
masculinos y estimula la libido (impulso
sexual) en el hombre”
MOMENTO PARA CONOCER
FUNCIONES DEL APARATO
REPRODUCTOR FEMENINO
1. Los ovarios producen ovocitos secundarios y
hormonas (progesterona, estrógenos,
2. Las trompas uterinas transportan el ovocito
secundario al útero
3. El útero es el lugar de impactación del óvulo
fecundado
4. La vagina recibe el pene durante la relación
sexual y es la vía de paso durante el parto.
FUNCIONES DEL APARATO
REPRODUCTOR MASCULINO
1. Los testículos producen espermatozoides y
la hormona sexual masculina, testosterona
2. Los conductos transportan, almacenan y
contribuyen a la maduración de los
espermatozoides
3. Las glándulas sexuales accesorias secretan
la mayor parte del líquido que forma el
semen
4. El pene contiene la uretra y es la vía de paso
para la eyaculación del semen y la excreción
de la orina.
EL SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO
• Los órganos reproductores
femenino y masculino trabajan
juntos para producir la
descendencia, además, los
órganos reproductores femeninos
ayudan a mantener el crecimiento
del embrión y el feto.
• En el ser humano, los aparatos
genitales para ambos sexos
biológicos comienza a partir de la
séptima semana.
DIFERENCIACIÓN SEXUAL (1° ETAPA)
SEXO GENÉTICO O CROMOSÓMICO
Como consecuencia de la fertilización, el
ovocito aporta un cromosoma “X”
Y el espermatozoide aporta un
cromosoma “X” o uno “Y”, esto será el
primer determinante para el sexo del
embrión.
La unión de ambos grupos de
cromosomas dará pie a un fenotipo
femenino o masculino.
DIFERENCIACIÓN DE GENITALES EXTERNOS
Aunque el establecimiento del
sexo biológico se inicia en una
etapa temprana del desarrollo,
el dimorfismo sexual continúa
mucho después, el eje
hipotálamo-hipófisis-gónada
controla los caracteres sexuales
secundarios, el comportamiento
sexual y la capacidad
reproductiva.
GAMETOGÉNESIS

Formación de GAMETOS a Gametogénesis


partir de células
germinales

Proceso de producción de
Espermatogénesis Ovogénesis Proceso de producción de
los gametos masculinos,
los gametos femeninos, se
se produce en los
produce en los OVARIOS.
TESTÍCULOS.

Espermatozoide Óvulo
PROCESO DE FECUNDACIÓN
Proceso en el cual el material
genético de un espermatozoide
haploide y un ovocito secundario
haploide se fusionan dentro de un
único núcleo diploide.

La fecundación se produce
normalmente en la trompa uterina (De
Falopio), dentro de las 12 a 24 horas
posteriores a la ovulación.
PROCESO DE FECUNDACIÓN
El núcleo del espermatozoide se
transforma en el pronúcleo
masculino mientras que el núcleo
del óvulo fecundado se vuelve el
pronúcleo femenino.
Estos dos pronúcleos se fusionan en
un único núcleo “diploide” en un
proceso llamado singamia.
De esta manera, el nuevo núcleo
diploide (2n) tiene 46 cromosomas y
se llama CIGOTO.
SEGUNDA SEMANA

Alrededor de 8 días después de


la fecundación, el blastocisto
ingresa en las capas del
endometrio y el miometrio donde
se desarrollan las tres capas
principales que darán forma a las
partes del embrión.
ESTRUCTURAS QUE DERIVAN DE LAS
CAPAS GERMINATIVAS PRIMARIAS
CUARTA SEMANA Y MÁS…
• Período muy importante ya
que entre las 4 y 8
semanas del desarrollo
comienza el proceso de
organogénesis, es decir, la
formación de órganos,
aparatos y sistemas.

• De ahí en adelante, las


siguientes etapas se basan
en el crecimiento de
desarrollo de cada uno de
estos sistemas.
Momento para aplicar

APLIQUEMOS LO APRENDIDO…

Mapa semántico de Anatomía y


fisiología del sistema renal
¿Qué hacemos?
con las funciones de cada
estructura anatómica del
sistema urinario y su función
Trabajo Autónomo del Estudiante

• La Actividad Autónoma de esta clase consistirá en:

Estudiante crea un mapa


de seguimiento graficando
los sistemas
reproductores y el
proceso de fecundación
humana.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte