8 4 Abril. Sistema Urinario y Reproductor Resumido 38 DP
8 4 Abril. Sistema Urinario y Reproductor Resumido 38 DP
8 4 Abril. Sistema Urinario y Reproductor Resumido 38 DP
Pelvis
• La zona donde se congregan los vasos
sanguíneos y el uréter se llama HILIO renal del
renal. uréter
ANATOMÍA INTERNA DEL RIÑÓN
• Internamente, el riñón cuenta con dos
regiones distintas:
• Un área superficial llamada corteza renal
• Un área profunda llamada médula renal
Moléculas pequeñas
como H2O, Glucosa,
sodio y urea pueden
pasar, pero elementos
más grandes como
Proteínas mayores moléculas, plaquetas o
H2O y otros solutos proteínas no pueden
Células, plaquetas pasar y retornan a la
Urea, sodio, glucosa sangre.
TÚBULO RENAL
Continuación del corpúsculo
renal, es una serie de
microtúbulos que continúa con
la función de reabsorción
tubular, donde se reabsorbe
el 99% del agua filtrada y
diversos solutos útiles, es
decir, retornan al torrente
sanguíneo
TUBO COLECTOR
Elemento final del túbulo renal,
realiza la función de secreción
tubular se encarga de recoger los
elementos de desecho
transformados en orina desde las
nefronas para transportarlos hacia
la pelvis renal de los uréteres, y así,
sacarlos del riñón para su
eliminación.
RESUMEN DEL PROCESO
URÉTERES
Conductos encargados de
recoger los elementos
eliminados en el proceso de
secreción tubular, formando la
vía de drenaje de la orina.
VEJIGA
Depósito temporal para la
orina caracterizada por su
distensibilidad, capacidad
otorgada por sus fuertes
paredes musculares.
URETRA FEMENINA
Tubo muscular de aproximadamente
4 cm de longitud y 6 mm de diámetro.
Esta distancia corta explica la
propensión de la mujer a infecciones
urinarias.
Cumple función solo de transporte de
orina
URETRA MASCULINA
Conducto de 18 a 22 cm de
longitud, cumple una función
mixta, ya que transporta orina y
semen, por lo que la uretra
masculina forma parte tanto del
sistema urinario como del sistema
reproductor.
FUNCIONES DEL SISTEMA URINARIO
1. Regular el volumen y la
composición de la sangre
2. Ayudar a regular la presión arterial,
el pH, la glucemia
3. Producción de hormonas
4. Excretar desechos en la orina
5. Almacenamiento de orina y
posterior eliminación
MOMENTO PARA CONOCER
ANATOMÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO
ANATOMÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Se incluyen en el sistema
reproductor femenino los
siguientes:
- Ovarios (gónadas femeninas)
- Trompas uterinas (de Falopio) u
Oviductos
- Útero
- Vagina
- Genitales externos, llamados en
conjunto “vulva”
OVARIOS
En condiciones normales, el
cuerpo uterino se proyecta hacia
delante y hacia arriba por encima
de la vejiga, el cuello se proyecta
hacia abajo y hacia atrás y se
une a la pared anterior de la
vagina en un ángulo casi recto.
EL ÚTERO (Matriz)
Andrógeno TESTOSTERONA:
Proceso de producción de
Espermatogénesis Ovogénesis Proceso de producción de
los gametos masculinos,
los gametos femeninos, se
se produce en los
produce en los OVARIOS.
TESTÍCULOS.
Espermatozoide Óvulo
PROCESO DE FECUNDACIÓN
Proceso en el cual el material
genético de un espermatozoide
haploide y un ovocito secundario
haploide se fusionan dentro de un
único núcleo diploide.
La fecundación se produce
normalmente en la trompa uterina (De
Falopio), dentro de las 12 a 24 horas
posteriores a la ovulación.
PROCESO DE FECUNDACIÓN
El núcleo del espermatozoide se
transforma en el pronúcleo
masculino mientras que el núcleo
del óvulo fecundado se vuelve el
pronúcleo femenino.
Estos dos pronúcleos se fusionan en
un único núcleo “diploide” en un
proceso llamado singamia.
De esta manera, el nuevo núcleo
diploide (2n) tiene 46 cromosomas y
se llama CIGOTO.
SEGUNDA SEMANA
APLIQUEMOS LO APRENDIDO…