Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Desarollo de Software (1) - 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

PROYECTO ACADÉMICO:

SISTEMA WEB PARA EL CONTROL DE ENTRADA Y SALIDA DE


VEHÍCULOS EN LA EMPRESA MULTI. SHALOM

INTEGRANTES

SANTILLANA AGUILAR CRISTHIAN ANTHONI

CASTILLO CORDERO LUZ DEL PILAR

GUTIERREZ PUTPAÑA DIEGO ESTEFANO

LOZANO TAPIA JOSUE DAVID

ALE LUNA MARIO JOEL

DOCENTE

CLEMENTE ANGEL ALVITES ROJAS

Lima - Perú 2022


PRESENTACIÓN

El presente proyecto académico se desarrolló como parte del curso de Desarrollo de


Software I, en el cual aplicamos todos los conocimientos asimilados durante todas
estas semanas de clases. Nuestro grupo se puso en contacto con el Fundador de la
empresa , el cual amablemente nos dio los permisos necesarios para poder recopilar
datos de su empresa para realizar nuestro proyecto.Asimismo, durante la duración de
las semanas, se nos ha facilitado las cámaras de seguridad que cuenta la empresa
con el fin de lograr desarrollar cada uno de los puntos encargados para facilitar la
información del trabajo empleado. Nos hemos basado en los conocimientos brindados
en clase, así como nuestra propia investigación y las normas ISO/IEC 9126 de 1991.
el cual nos ayudará para la calidad y lineamientos de uso, asimismo, las
características de calidad y sus métricas asociadas para evaluar y definir
requerimientos.
ÍNDICE

CARÁTULA 1
PRESENTACIÓN 2
RESUMEN 4
INTRODUCCIÓN 5
CAPÍTULO I: GENERALIDADES. 6
1. Descripción del Sector. 6
2. Descripción General de la empresa 6
2.1. Breve descripción general de la Empresa. 6
2.2. Organización de la Empresa. 8
2.3. Descripción del Área donde realiza el proyecto. 9
CAPÍTULO II: PROYECTO O TAREA ACADÉMICA 9
1. Título. 9
2. Realidad Problemática 10
3. Definición del problema: 10
4. Antecedentes. 10
5. Marco Teórico 11
6. Objetivos 11
6.1 General. 11
6.2 Objetivos Específicos 11
7. Desarrollo 12
8. Análisis de los resultados: 17
9. Conclusiones. 17
10. Sugerencias. 17
11. Referencias Bibliográficas. 18
12. Anexos. 18

RESUMEN

El presente proyecto documenta la implementación de un sistema web para el control


de entrada y salida de vehículos en la empresa de Transportes MULTISERVICIOS
SHALOM S.A.C en el distrito de Santa Anita, considerando que este sería una
importante herramienta para el desarrollo y crecimiento de la empresa.

El proyecto está documentado en dos capítulos; en el primer capítulo se detallan las


generalidades de la empresa con el fin de conocer un poco más de ella, donde se
muestra el sector al que pertenece, una descripción de la empresa, el área donde se
realizó el proyecto,así también la visión y misión de la empresa.

En el segundo capítulo nos introducimos un poco más en lo que vendría hacer la


tarea académica o proyecto. donde se describe la realidad problemática, definición
del problema, antecedentes, marco teórico y el objetivo de la investigación que es
implementar un sistema web para el control de entrada y salida de vehículos en la
empresa de Transportes MULTISERVICIOS SHALOM S.A.C.

Finalmente analizamos los resultados y las conclusiones de la investigación, donde


se confirma que la implementación del sistema resulta ser de mucha ayuda ya que
este automatiza gran parte de sus procesos logrando un impacto positivo.
INTRODUCCIÓN

El presente proyecto aborda el tema de la implementación de un


sistema web que ayude a la empresa de transporte MULTISERVICIOS
SHALOM S.A.C principalmente con el manejo de entrada y salida de
vehículos, ya que automatizando este proceso nos facilitará controlar de esta
manera los demás procesos de la empresa. Esto se ha visto necesario ya que
en la actualidad MULTISERVICIOS SHALOM S.A.C es una empresa que
trabaja con empresas grandes para despacho y almacén , por tanto es
necesario contar con un sistema automatizado que ayude a mejorar y
minimizar los procesos, asimismo, controlar y garantizar la seguridad de estos.
Por tanto este proyecto se desarrolla porque en la actualidad todas las
empresas, incluso las Pymes, requieren de la implementación de un sistema
de información que colabore con los procesos de gestiones empresariales,
debido a los enormes cambios sufridos por el mercado en los últimos años con
la incorporación de tecnologías informáticas que facilitarán la administración de
los datos, con el fin de ofrecer mejoras en la toma de decisiones gerenciales y
al mismo tiempo hacer que el negocio prospere.
CAPITULO I: GENERALIDADES.

1. Descripción del Sector.

El sector del transporte representa uno de los sectores más importantes de la


economía y es un sector que por sus características, los modos que abarca y su
importancia tiene un comportamiento creciente, acorde con las necesidades del
mercado. Este sector abarca diferentes modos de transporte, entre los que se
encuentran: el transporte aéreo, el transporte acuático que a su vez consta del
transporte fluvial, lacustre y marítimo y el transporte terrestre que consta del
transporte ferroviario y carretero. La importancia de este sector se ve reflejada en la
cantidad de pasajeros y carga que son transportados anualmente por este sector.
En este sentido, el sector del transporte tiene por todo esto un carácter estratégico y
una incidencia muy importante en la economía nacional, aportando el nueve por
ciento del valor añadido del Producto Interno Bruto, treinta y siete por ciento de la
inversión pública ejecutada y cerca del seis por ciento del empleo.

Así pues, es evidente que el sector transportes juega un papel decisivo en


cualquiera de las sociedades actuales, y por ello está presente de forma muy directa
en las relaciones económicas entre diversos países o regiones

2. Descripción General de la empresa


2.1. Breve descripción general de la Empresa.

La empresa MULTISERVICIOS SHALOM S.A.C fue fundada hace 25 años por el


señor Eduardo Santillana con la finalidad de ofrecer diversos servicios en el sector
automotriz del distrito de Santa Anita. Comenzó con un local pequeño en el cual solo
se brindaba el servicio de cochera y algunos mantenimientos para automóviles
pequeños. Con el desarrollo de las industrias y los grandes mercados en la zona, la
compañía vio la oportunidad de crecer en el rubro de transporte brindando servicios
especializados a los transportes de carga pesada, siendo de gran ayuda para el
crecimiento del comercio en la zona. En la actualidad la empresa abarca un total de
20,000 m2 en los cuales la empresa está dedicada al rubro de multiservicios como al
mantenimiento, reparación de cualquier tipo de transporte de carga pesada y
almacén.
Misión: Dar a nuestros clientes un servicio que va más allá de la seguridad que
buscan y brindar cada día un servicio de excelencia con la finalidad que supere las
expectativas de nuestros clientes.

Visión: Ser líderes y reconocidos en el mercado como una empresa de transporte


carga y Multiservicios,Asimismo, consolidarnos como una empresa de calidad que
brinda sus servicios con excelencia, eficiencia, seguridad, servicio al cliente y la
formación integral de sus colaboradores.

2.2. Organización de la Empresa.


La empresa MULTISERVICIOS SHALOM S.A.C está constituida por:

➔ Gerente General
➔ Asesor Legal
➔ Secretaria
➔ Jefe de Seguridad
➔ Jefe de Logistica
➔ Jefe de RR.HH
➔ Personal de Seguridad

El área donde se emplea el Proyecto Académico será en el sector de seguridad,ahí


es donde se encuentra la problemática principal sobre las deficiencias empleadas en
el control de ingreso y salida de vehículos.

2.3. Descripción del Área donde realiza el proyecto.


La empresa de transporte MULTISERVICIOS SHALOM S.A.C una empresa con
diversas necesidades y con una amplia trayectoria en el rubro del transporte. servicio
de carga. almacen y deposito, se ha visto necesario realizar un sistema para el
control de entrada y salida de vehículos, que ayude al área de Administración con el
manejo de información de los clientes, vehículos, ya que actualmente se realiza estos
procesos de forma manual, ocasionando muchas desventajas a la empresa, por lo
que es necesario automatizarlos, de tal manera brindar un servicio de calidad, seguro
y confiable.

El sistema se basará en el registro de entrada de vehículos controlado por el Jefe de


Seguridad.

CAPITULO II: PROYECTO O TAREA ACADÉMICA

1. Título.

SISTEMA WEB PARA EL CONTROL DE ENTRADA Y SALIDA DE VEHÍCULOS


EN LA EMPRESA MULTI. SHALOM

2. Realidad Problemática

La Empresa Multiservicios SHALOM S.A.C presenta varias dificultades


tecnológicas en el manejo de su información y procesos tales como, pérdida
de tiempo y confusión a la hora de verificar y registrar a sus clientes,el
control de la salida y llegada de los vehículos que no se registra
correctamente el cual dificulta el control para monitorizar los vehículos que
transitan por diferentes áreas, asimismo, no obtiene un control absoluto de
todos los usuarios al ingresar a la cochera. Es por ello que con la
implementación de un sistema de control de entrada y salida de vehículos se
puede mejorar la eficiencia en sus procesos.Por lo tanto se considera de
gran importancia la transformación de un manejo de información de forma
manual a un sistema automatizado ya que ayudaría a controlar y mejorar los
procesos que se maneja en esta empresa.
3. Definición del problema:
El presente proyecto está dedicado y especialmente trabajado para contrarrestar y
corregir la mala gestión en el proceso de control de entrada y salida de vehículos, por
ello se ha visto que en la realidad de la empresa en algunos aspectos muchas áreas
de la empresa se han mantenido sin actualizaciones tecnológicas para un mayor
desempeño y optimización en los procesos de los servicios que prestan. Como por
ejemplo, en vez de usar alguna base de datos o un sistema administrado por unas
dos personas, se contratan a mucho mas personal que se encargue del trabajo,
siendo todo mucho mas manual, apuntes en papel, mas demora en los procesos por
ser manuales y anticuados que en otros negocios aledaños. Por tanto se trata de
implementar un sistema web para una gestión centralizada, optimizada, rápida y a
prueba de errores que normalmente en la práctica manual se podría cometer. Así no
gastando mucho en el tema de personal y teniendo más orden y rapidez a la hora de
la prestación del servicio de parqueo.

4. Antecedentes.

● Titulo: Diseño e implementación de un sistema web para la gestión del flujo de


información en el taller automotriz Autoservicios Aguilar

Autores: Jimeno Flores Joel Víctor- Visitación Castillo Roy Robert

Año:2019

País: Perú

Resumen: En el taller Aguilar se presentaban problemas para el registro de


personal, reservación de citas y control de inventario, para ello se decide
implementar un sistema web para la gestión de flujo, el cual permite optimizar
los servicios mencionados, así como también evitar errores en el registro de
información.

Conclusiones: Al final de la investigación se logró automatizar los procesos


requeridos, se redujeron los tiempos y se aumentó la satisfacción de los
clientes.
● Titulo: Diseño e implementación de un sistema web de información para el
control de compra y venta de la empresa multimedia Solutions

Autor: Sánchez Delgado, Jorge Enrique

Año: 2020

País: Perú

Resumen: En este trabajo se desarrolla un sistema para tener el orden en las


compras y ventas que realiza la empresa MULTIMEDIA SOLUTIONS, se
implementa una base de datos con la finalidad de mejorar el manejo
informativo. Para esto se usa programación PHP y MySQL.

Conclusiones: Al concluir el proyecto se logró generar una base de datos, lo


cual termino en una mejora de calidad lo cual llevo a posibilidades de
competir con otras empresas del mismo tipo. También se redujeron tiempos
en el proceso de compra y venta, lo que mejoro la calidad del servicio

● Titulo: Diseño e implementación de un sistema web para la mejora de


procesos en la gestión de almacén de la empresa Carrocería Lima Traylers
S.A.C.

Autor: Monteza Torres Celinda

Año: 2019

País: Perú

Resumen: Este proyecto implementa un sistema web para mejorar la gestión


del almacén y generar una mayor productividad a corto plazo. Al implementar
este sistema se comprobó una mejor toma de decisiones, generando una
mayor rentabilidad para la empresa. En este caso la implementación fue
exitosa.

Conclusiones: Al implementar el sistema web se dio una mejora significativa


en la gestión de la empresa, mejoro el control de las entradas y
principalmente el control de inventario, reduciendo de manera notoria el
porcentaje de error y aumentando el puntaje de satisfacción de los
empleados.

● Titulo: Sistema web para la gestión de las tesis en la escuela profesional de


ingeniería de sistemas e informática de la Universidad Nacional Santiago
Antúnez De Mayolo en el año 2018

Autor: Clinton Yeferson Huamán Camones


Año: 2018

País: Perú

Resumen: Este proyecto desarrolla un sistema web para los estudiantes de la


UNASAM, con el fin de ayudarlos con la gestión de sus tesis, tras avanzar por
diferentes etapas, se realizó una encuesta para medir la mejora de la gestión
de los estudiantes, concluyendo con un impacto positivo en la realización de
la tesis.

Conclusiones: Se consigue aumentar el nivel de interacción entre los


asesores y los tesistas, se ayudó a reducir la copia de títulos en un 74% y
principalmente se ayudó a la revisión del desarrollo de distintos proyectos de
manera adecuada.

● Título: Implementación de un sistema web y su impacto en la gestión


documentaria de la subgerencia de fiscalización y coactiva administrativa de
la municipalidad de Santiago de surco en el 2021.

Autor: William Abanto Chavez

Año:2021

País: Perú

Resumen: En este trabajo se estudia como en la Municipalidad de Santiago


de Surco se están gestionando información por medio de archivos Excel
desactualizados y desorganizados. En este proceso se evalúan los
indicadores de gestión previo y posteriormente a la aplicación del sistema
web.

● Titulo: Diseño de sistema de información para controlar el ingreso y salida de


vehículos en parqueadero segovia de la ciudad de girardo.

Autor: Arley Ledesma Moreno

Año:2019

País: Colombia

Resumen: En este proyecto se presenta un diseño de información digitalizada


para un parking, para poder contribuir al administrador para estar al pico de la
tecnología y preste un mejor servicio
Conclusión: Este proyecto concluyo en ser un gran apoyo para el parking,
optimizando el tiempo de proceso de ingreso y salida, así como también
acelerar el cálculo del servicio.

● Título: Desarrollo e implementación de un sistema web para el control de


inventario y alquiler de maquinarias de la empresa Megarent.

Autor: Christian Marcelo Vera Yánez

Año: 2019

País: Ecuador

Resumen: La empresa Megarent no contaba con nada para llevar el control


de alquiler del inventario disponible. Los distintos factores ayudan a proponer
un proyecto que genere una mejora significativa y procesamiento de recursos.
Este nuevo sistema ofrece una agilidad en los procesos para la mayor
satisfacción de los usuarios.

Conclusiones: La implementación del sistema genero una mejora a la


consulta de maquinarias, permitiendo que los trabajadores obtengan
información más rápida, acertada y centralizada sobre la información de las
maquinarias para el control diario.

● Titulo: Prototipo RegistryUNAD como estrategia de control de entrada y salida


Usuarios en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD UDR La
Plata Huila

Autor: Jhon Alber Caldón Cuchimba

Año: 2020

Pais: Colombia

Resumen: Este proyecto trata de dar una solución eficiente para el sistema de
ingreso y salida, que tiene problemas en el control del mismo para los
usuarios. El objetivo principal era el desarrollo del

Conclusiones: Con el desarrollo de esta herramienta se apoya al


mejoramiento del control de ingreso y salida de los usuarios, el proyecto fue
evaluado y aplicado, dando como resultado un impacto positivo.
5. Marco Teórico

Variable dependiente: Control de entrada y salida.


El marco teórico, desarrollado a continuación, permite prescindir de lecturas externas,
para el entendimiento del planteamiento y posterior desarrollo del proyecto expuesto,
sobre el impacto de los sistemas web de control de ingreso y salida de vehículos de la
empresa Multi.Shalom.

Control de Entrada y Salida

El control de ingreso y salida de vehículos forma parte del proceso técnico


administrativo al área de servicio de parqueo de cochera de la empresa
Multi.Shalom, garantizada al guardado de vehículos y seguridad de los
diferentes tipos de coches. Mediante el cual se infiere que, a mejor
organización en los procesos de trabajo el jefe de seguridad verificará en el
sistema si hay disponibilidad de espacio o no.

Según (Laura Camila, 2019) “la elaboración y desarrollo del sistema de


facturación , registro y control de entrada/salida de vehículos… permitirá el
registro de clientes que requieran, la facturación del servicio de parqueadero y
con ello la generación de facturas las cuales detalle información del servicio,
propietario y del establecimiento y por último el control de entrada y salida de
vehículos”(p. 35)

En el aspecto de seguridad es importante, ya que “El sistema de control de


entrada y salida de vehículos permitirá que los usuarios utilicen su carnet de
identificación para poder ingresar y salir. El sistema leerá el código de barra del
carnet permitiendo o no el ingreso o salida al levantar de manera automática el
torniquete. El sistema permitirá obtener reportes mensuales, semanales y
diarios del número de vehículos que entran y salen, y de los nombres de los
carnets que se leerán a través del sistema que tendrá una base de datos
donde se guardarán estos datos pudiendo el usuario solicitar los reportes. El
sistema controlará el número de espacios disponibles dentro del parqueadero.”
(Tirado, 2010, pp. 3)

En otras palabras, tener un sistema de control de entrada y salidas


actualmente es suma importancia para disminuir perdidas tiempo cuando los
clientes acceden al servicio del parqueo, al salir del establecimiento y de la
incomodidad al momento que usan la máquina electrónica.

Según el autor (Miguel Ramírez, 2010) “llevar el control de quien ingresa o


egresa, hora de entrada y salida, horas acumuladas, permisos programados,
estadísticos, etc., requiere el usar sistemas informáticos para la gestión de la
información y en consecuencia la toma correcta de decisiones. Los sistemas
de control de acceso han estado adquiriendo cada vez mayor importancia
dentro de las diversas organizaciones del mundo, desde las pequeñas
empresas hasta los grandes corporativos e instituciones gubernamentales,
incorporando nuevas tecnologías a estos sistemas para que cada día sean
más autónomos, inteligentes y seguros”. (p. 19)

En conclusión, el tema de los sistemas de control de acceso está tomando


reconocimiento en varias empresas evolucionando coherentemente, como una
forma segura de mantener que los vehículos son permitidos y restringidos los
que no están autorizados.

Variable independiente: Sistema Web.

La definición de un sistema Web, puede referirse a un sitio web de uso comercial de


una compañía, pero como acepción de este término se podría recurrir a la siguiente
definición, la cual define con mejor detalle lo que se tiene que expresar.

Sistema Web

El sistema web, es el desarrollo aplicativo a través de un servidor web, muy


utilizado actualmente, por su facilidad de ser una herramienta muy beneficiosa
en el aspecto colaborativo y a distancia de compartir la información a los
usuarios, por contener una interfaz sencilla a la hora del trabajo. Por ello se
infiere que, implementar un sistema web ayudará el ahorro de costes y mejora
en la gestión de alquiler de cochera de los vehículos, el jefe de seguridad
tendrá un mayor control de los pagos realizados por los clientes. Manteniendo
así un orden administrativo en el sector de servicio de parqueo.

Según el autor (Brunet, 2019, p.10) “El sistema web es una herramienta que
facilita la gestión automatizada, rápida, segura y organizada de actividades”.
Contar con un sistema web, es una herramienta muy importante para ayudar la
recolección de información y agilizar los procesos que hay en un negocio,
como es el caso de la empresa Multi.Shalom.

“Las aplicaciones o sistemas web, también llamados webapps son softwares


que se cumplen requerimientos específicos del negocio, lo cual permite
obtener resultados en tiempo real de los procesos para los que estos han sido
desarrollados, apoyando directamente a la toma de decisiones en las
empresas. El desarrollo de los sistemas web, a diferencia de otros tipos de
software, es que estos pueden llegar a tener un costo menor, puesto que
existen componentes Open Source, que se utilizan para todas las actividades
correspondientes al desarrollo del software, lo cual permite que el costo sea
accesible”. (Rios, 2018, pp. 82)

Ante la necesidad de crear un control de ingresos y salidas de vehículos, se


recurre a implementar un sistema web, mediante el cual se realizaría un
manejo favorable en la compañía, como es el registro de cliente al realizar el
servicio solicitado, y verificación del registro para luego realizar el último
proceso de pago de forma segura, de acuerdo al tiempo establecido.

“El sistema web permitirá un mejor control de maquinarias disponibles para


alquiler, registro de acuerdos con los clientes y generación de reportes de
maquinarias de manera muy fiable, rápida y eficiente. La implementación del
sistema beneficiará al Gerente General y sus demás colaboradores, que
puedan utilizar el sistema para las necesidades requeridas de la empresa”
(Christian Marcelo, 2019, p.17).

Asimismo, dentro de la empresa Multi. Shalom pretende asignar un sistema


web, la cual ayude con el control de ingresos y salidas de vehículos, para
mantener cierta disposición y disponibilidad de espacio a los vehículos, el
registro de clientes y el contable registro de pago.
6. Objetivos

6.1 General.

Determinar el impacto del sistema web para el control de entrada y salida de


vehículos en la empresa multi. shalom.

6.2 Objetivos Específicos

● Mejorar el tiempo de respuesta al cliente durante la solicitud y reserva de un


espacio.

● Mayor eficacia en la facturación de los pagos por el servicio de parqueadero al


reducir errores de cálculo del pago.

● Aumento de la seguridad de los vehículos que ingresan y salen del


parqueadero.

7. Desarrollo
Diagrama de Actividad Negocio UML
Descripción de los Actores de Negocio

Actores de Negocio Descripción

Persona que solicita el


servicio de reserva de
vehículo.

Trabajadores de Descripción
Negocio
Encargado de guiar el
espacio disponible de
reserva, verificar los datos
del cliente y de dar la
entrega de llaves de
vehículo.

Encargado en el área de
seguridad, de realizar el
monto a pagar y del registro
de datos del cliente.

Descripción de los Casos de Uso del Negocio

Casos de uso Descripción


de negocio

El proceso permite la
generación de una
solicitud para la atención
del servicio de la empresa

El proceso permite que la solicitud


mandada por el usuario
sea atendida y habilitada
para su pago y su pronto uso de
servicio

El proceso permite que el usuario


haga el pago correspondiente
por el servicio de parqueo
prestado

El proceso permite que el automóvil


del cliente sea ubicado y movilizado
al área de parqueo
correspondiente
Especificación de Caso de Uso de Negocio

Caso de Uso Solicitar Espacio

Fuentes Jefe de Seguridad

Actor Cliente y Jefe de seguridad

Descripción El caso de uso permite al cliente solicitar un espacio en el


estacionamiento.

Flujo básico 1. El caso de uso empieza cuando el cliente solicita


estacionamiento.
2. El Jefe de Seguridad revisa si hay espacio libre.
3. Si hay espacio disponible, procede a aceptar solicitud de
espacio.

Flujos Alternos En el punto 3. Si no hay espacio libre. Se rechaza la


solicitud de espacio y el cliente se retira.

Pre-condiciones -

Post-condiciones -

Caso de Uso Gestionar Reserva

Fuentes Jefe de Seguridad

Actor Cliente y Jefe de seguridad

Descripción El caso de uso permite al Jefe de Seguridad realizar el


registro de la reserva del espacio

Flujo básico 1. El caso de uso empieza cuando el Jefe de Seguridad


solicita datos del cliente.
2. El Cliente proporciona datos.
3. El jefe de seguridad verifica si el cliente ya existe.
4. Si el cliente existe, el Jefe de Seguridad registra reserva
de espacio y solicita las llaves del vehículo.
5. El Cliente hace entrega de sus llaves.
Flujos Alternos En el punto 3, si es cliente nuevo. El jefe de seguridad
solicita datos del cliente y vehículo.

Pre-condiciones El Jefe de Seguridad debe hacer aceptado la solicitud de


espacio. (Debe existir espacio disponible en la cochera)

Post-condiciones -

Caso de Uso Realizar Pago

Fuentes Jefe de Seguridad

Actor Cliente. Jefe de seguridad

Descripción El caso de uso permite al cliente realizar el pago y retiro de


su vehículo del estacionamiento.

Flujo básico 1. El caso de uso empieza cuando el cliente solicita el retiro


de su vehículo.
2. El Jefe de Seguridad revisa si existe una reserva de
dicho vehículo.
3. Si existe reserva, se procede a calcular el tiempo de días
de estancia del vehículo y se informa el monto a pagar.
4. El cliente realiza el pago.
5. El Jefe de Seguridad emite la boleta respectiva por el
pago y hace entrega del vehículo y las llaves.

Flujos Alternos En el punto 3, si no existe la reserva. Se informa al cliente


y el cliente se retira.

Pre-condiciones El Cliente debe haber realizado una reserva.

Post-condiciones -

Caso de Uso Ubicar Espacio

Fuentes Jefe de Seguridad

Actor Jefe de seguridad y Personal de Seguridad

Descripción El caso de uso permite que el personal de seguridad


movilice el vehículo.
Flujo básico 1. El caso de uso empieza cuando el Jefe de seguridad
solicita al Personal de Seguridad que ingrese el vehículo.
2. El Personal de Seguridad pide las llaves.
3. El Jefe de Seguridad hace entrega de las llaves y le
indica el lugar donde ubicar el vehículo.
4. El personal de Seguridad lleva el vehículo al espacio
indicado y lo estaciona. Luego devuelve las llaves al Jefe
de Seguridad.

Flujos Alternos -

Pre-condiciones El Cliente debe haber realizado una reserva.

Post-condiciones -

Diagrama Caso de Uso del Negocio


Diagrama de Clases
Casos de Uso de Sistema
Especificación de Caso de Uso del Sistema
Caso de Uso Iniciar Sesión

Autor MULTI. SHALOM

Actor Jefe de seguridad, Seguridad

Descripción El caso de uso permite al administrador o el jefe de


seguridad ingresar al sistema web mediante su usuario y
su contraseña.

Flujo básico 1.El caso de uso empieza cuando el jefe de seguridad o


administrador presiona el botón de entrar del formulario
Inicio de sesión.
2.El sistema verifica si existe un usuario con la contraseña
proporcionada en la base de datos.
3.El sistema confirma los datos proporcionados
4.El sistema redirecciona al cliente o administrador a su
cuenta personal.
5.El caso de uso termina.

Flujos Alternos En el paso 3, si la contraseña no es correcta, se mostrará


un mensaje de error.

Pre-condiciones El administrador y el jefe de seguridad debieron


registrarse con anterioridad.

Post-condiciones -

Caso de Uso Solicitar Espacio

Autor MULTI. SHALOM

Actor Cliente, Jefe de Seguridad

Descripción El caso de uso permite al cliente solicitar un espacio en el


estacionamiento.

Flujo básico 1. El caso de uso empieza cuando el cliente solicita


estacionamiento.
2. El Jefe de Seguridad revisa en el sistema si ya existe un
espacio reservado por el cliente.
3. Si existe, procede a la Validación del servicio.
4.El caso de uso termina.
Flujos Alternos En el punto 3. Si no existe un espacio reservado, procede
a aceptar solicitud de espacio y Generar la reserva.

Pre-condiciones -

Post-condiciones -

Caso de Uso Validar Servicio

Autor MULTI. SHALOM

Actor Cliente, Jefe de Seguridad

Descripción El caso de uso permite al jefe de seguridad validar el


servicio activo del cliente.

Flujo básico 1. El caso de uso empieza cuando el cliente ha


solicitado un espacio pero ya cuenta con una reserva.
2. El jefe de seguridad ingresa los datos del cliente y
valida si existe una reserva activa.
3. El sistema confirma los datos proporcionados
4. El jefe de seguridad valida servicio brindado y
procede a cancelar servicio del cliente para posterior pago.
5. El caso de uso termina.

Flujos Alternos En el paso 3, si no existe una reserva del cliente, se


procede a Generar una nueva reserva.

Pre-condiciones El cliente debe tener registrada una reserva con


anterioridad.

Post-condiciones -

Caso de Uso Generar Reserva

Autor MULTI. SHALOM

Actor Jefe de seguridad


Descripción El caso de uso permite que el jefe de seguridad genere
una reserva de espacio solicitada por el cliente.

Flujo básico 1. El caso de uso empieza cuando el Jefe de seguridad


debe generar una reserva para el cliente que lo solicitó.
2. El jefe de seguridad inicia sesión en el sistema.
3. El Jefe de Seguridad busca en el sistema la zona de
reservas.
4. El jefe de seguridad llena los datos del cliente y genera
la reserva.

Flujos Alternos -

Pre-condiciones El Cliente debe de haber entregado todos sus datos y los


del vehículo

Post-condiciones -

Caso de Uso Modificar Datos

Autor MULTI. SHALOM

Actor Jefe de seguridad

Descripción El caso de uso permite que el jefe de seguridad pueda


modificar los datos de una reserva ya generada y
registrada de un cliente.

Flujo básico 1. El caso de uso empieza cuando el Jefe de seguridad


debe corregir algunos datos en la reserva ya generada de
algún cliente.
2. El jefe de seguridad inicia sesión en el sistema.
3. El Jefe de Seguridad busca en el sistema la zona de
reservas.
4. El jefe de seguridad busca la reserva del cliente que
solicita la modificación y procede a modificar los datos de
la reserva del cliente.

Flujos Alternos -

Pre-condiciones El cliente tuvo ya que haber tenido al menos una reserva


previamente generada y registrada.
Post-condiciones -

Caso de Uso Borrar Datos

Autor MULTI. SHALOM

Actor Jefe de seguridad

Descripción El caso de uso permite que el jefe de seguridad pueda


borrar alguna reserva ya generada por alguna u otra razón
como podría ser el cancelamiento inesperado de la reserva
o alguna situación inesperada.

Flujo básico 1. El caso de uso empieza cuando el Jefe de seguridad por


alguna razón objetiva debe eliminar alguna reserva ya
registrada de un cliente.
2. El jefe de seguridad inicia sesión en el sistema.
3. El Jefe de Seguridad busca en el sistema la zona de
reservas.
4. El jefe de seguridad busca la reserva del cliente a
eliminar y procede a eliminar tal reserva.

Flujos Alternos -

Pre-condiciones El cliente tiene que haber tenido una reserva previa y el


jefe de seguridad una razón objetiva que haya suscitado en
el borrado de la reserva del cliente.

Post-condiciones -

Caso de Uso Registrar Empleados

Autor MULTI. SHALOM

Actor Administrador

Descripción El administrador ingresa al aplicativo, de acuerdo al rol que


cumple en el sistema tendrá la opción de registrar los
empleados registrados al sistema
Flujo básico 1. El caso de uso empieza cuando el administrador inicia
sesión en la aplicación.
2.El administrador le da clic a la sección de empleados.
3.El administrador verifica la lista de empleados ingresados
y registrados al sistema.
4.El administrador le da clic al botón registrar.
5.El caso de uso termina.

Flujos Alternos En el paso 1, debe iniciar sesión el administrador para ver


la lista de empleados registrados.

Pre-condiciones El administrador debe iniciar sesión.

Post-condiciones -

Caso de Uso Guardar Datos

Autor MULTI. SHALOM

Actor Administrador

Descripción El administrador ingresa al aplicativo, de acuerdo al rol que


cumple en el sistema tendrá la opción de guardar los datos
registrados de los empleados
Flujo básico 1. El caso de uso empieza cuando el administrador inicia
sesión en la aplicación.
2.El administrador le da clic a la sección de empleados.
3.El administrador verifica la lista de empleados ingresados
y registrados al sistema.
4.El administrador le da clic al botón Editar.
5.El administrador verifica si los datos cumplen de acuerdo
a los datos del empleado registrado al sistema.
6.El administrador guarda los datos modificados.
5.El caso de uso termina.

Flujos Alternos En el paso 3, si en la lista de empleados el administrador


verifica que no hubo cambios de datos del empleado.

Pre-condiciones El administrador debe verificar la lista de empleados

Post-condiciones -

Caso de Uso Modificar Datos

Autor MULTI. SHALOM

Actor Administrador

Descripción El administrador ingresa al aplicativo, de acuerdo al rol que


cumple en el sistema tendrá la opción de modificar datos
de los empleados registrados al sistema.
Flujo básico 1. El caso de uso empieza cuando el administrador inicia
sesión en la aplicación.
2.El administrador le da clic a la sección de empleados.
3.El administrador verifica la lista de empleados ingresados
y registrados al sistema.
4.El administrador le da clic al botón Editar.
5.El caso de uso termina.

Flujos Alternos En el paso 3, verifica en la lista de empleados registrados,


algún dato de error.

Pre-condiciones El administrador debe verificar la lista de empleados

Post-condiciones -

Caso de Uso Actualizar datos

Autor MULTI. SHALOM

Actor Jefe de seguridad

Descripción El sistema actualiza los datos de una reserva previamente


hecha.

Flujo básico 1. El sistema empieza cuando el jefe de seguridad


inicia sesión en la aplicación
2. El Jefe de seguridad solicita la actualización de
información de una reserva
3. El Personal de Seguridad cambia la información a la
solicitada por el usuario.
4. Se guarda la nueva información de reserva

Flujos Alternos -

Pre-condiciones El Cliente debe haber realizado una reserva.

Post-condiciones -

Caso de Uso Verificar datos


Autor MULTI. SHALOM

Actor Jefe de seguridad

Descripción El sistema verifica los datos para comprobar que la


información ya fue ingresada

Flujo básico 1. El sistema empieza cuando el jefe de seguridad


inicia sesión en la aplicación
2. El Jefe de seguridad ingresa al apartado de autos
registrados.
3. El jefe de seguridad encuentra la información del
vehiculo registrado.
4. Se verifica que la información es la indicada.

Flujos Alternos En el punto 3, si la información no se encuentra, se


realizara un nuevo registro

Pre-condiciones El Cliente debe haber realizado una reserva.

Post-condiciones -

Caso de Uso Hora de entrada

Autor MULTI. SHALOM

Actor Jefe de seguridad y Personal de Seguridad

Descripción El sistema registra la hora de entrada del vehículo al


momento del registro del cliente
Flujo básico 1. El caso de uso empieza cuando el Jefe de seguridad
registra los datos del cliente para hacer la reserva.
2. En el sistema se registra la hora de ingreso.
3. Se valida la información y se registra en la DB.
4. Se genera una boleta donde se muestra la hora de
entrada para proceder al pago.

Flujos Alternos -

Pre-condiciones El Cliente debe haber realizado una reserva.

Post-condiciones -

Caso de Uso Hora de salida

Autor MULTI. SHALOM

Actor Jefe de seguridad y Personal de Seguridad

Descripción El sistema registra la hora de Salida automáticamente


cuando se hace la reserva de hora de entrada

Flujo básico 1. El caso de uso empieza cuando el Jefe de seguridad


registra los datos del cliente para hacer la reserva.
2. En el sistema se registra la hora de ingreso.
3. El sistema automáticamente genera la hora de salida
cuando se ha ingresado los días correspondientes a la
reserva del cliente
3. Se valida la información y se registra en la DB.
4. Se genera una boleta donde se muestra la hora de
entrada y salida para proceder al pago.

Flujos Alternos -

Pre-condiciones El Cliente debe haber realizado una reserva.

Post-condiciones -

Caso de Uso Consultar datos


Autor MULTI. SHALOM

Actor Jefe de seguridad

Descripción El caso de uso permite que el Jefe de seguridad consulte


los datos del cliente y del vehículo.

Flujo básico 1. El jefe de seguridad como administrador del sistema


puede realizar todo tipo de consultas.
2. Consultar datos de administrador
3. Consultar datos del cliente
4. Consultar datos del vehículo y lo que corresponde

Flujos Alternos -

Pre-condiciones El Cliente debe haber realizado una reserva para actualizar


datos

Post-condiciones -
Diseño Lógico – Erwin
Diseño Físico - Erwin
TABLAS BD DEL SISTEMA DE ENTRADA Y SALIDA DE VEHÍCULOS
Pantalla de Login

Pantalla de inicio (Dashboard)

Formulario Clientes
8. Análisis de los resultados:

Análisis crítico de los resultados obtenidos al desarrollar la investigación.

9. Conclusiones.

Emitir un juicio de apreciación al respecto para cada objetivo específico y resultado


analizado.

10. Sugerencias.

Expresar aspectos adicionales, útiles para la empresa, que se encontraron durante la


investigación, o aspectos relevantes que pueden ser tomados por futuras
investigaciones.

11. Referencias Bibliográficas.

Ramírez, M. A., Calderón Molina, L. C., Hernández Calderón, A. C., & Rodríguez
Hernández , J. E. (2019). “STATE”: SOFTWARE DE FACTURACIÓN, REGISTRO Y
CONTROL DE ENTRADA Y SALIDA DE VEHÍCULOS PARA EL PARQUEADERO
“PARKING MOTOR’S” DE EL MUNICIPIO ESPINAL, TOLIMA. Revista Electrónica
De Investigación De Tecnologías Educativas , 4(4), 35-38.
https://revistas.itfip.edu.co/index.php/reite/article/view/36

Tirado Fiallos, María Isabel. (2010). Desarrollo e implementación de un Sistema de


Control de Entrada y Salida de Vehículos del Parqueadero de la Pucesa . Disertación
(Ingeniero en Sistemas) - Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Escuela de
Ingeniería en Sistemas.
https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/72

Miguel, R. (2010). Sistema de acceso distribuido remoto con entidades informáticas.


Maestría en ciencias de la computación. Universidad Autónoma Metropolitana,
Azcapotzalco.
http://newton.azc.uam.mx/mcc/01_esp/11_tesis/tesis/Proyectos_investigacion_compu
tacion_2/Proy_Inv_II_MRF_V05.pdf

Brunet SI, Álvarez LME, Paredes EEM. Sistema web para la gestión de la superación
profesional en la Escuela Nacional de Salud Pública. 2019. Revista Cubana de
Informática Médica. 2021;13(1)
https://www.ecorfan.org/spain/researchjournals/Tecnologias_de_la_Informacion_y_Co
municaciones/vol2num3/
Revista_de_Tecnologia_de_la_Informacion_y_Comunicaciones_V2_N3_2.pdf

Rios Vega, F. L. (2018). Sistema web para mejorar el control de inventarios en la


empresa Comercial Lucerito, 2018.
http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/2075

Christian, M. (2019). Desarrollo e implementación de un sistema web para el control


de inventario y alquiler de maquinarias de la empresa Megarent S.A. Tesis previa a la
obtención del título de Ingeniero de Sistemas, Universidad Politécnica Salesiana,
Guayaquil.
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17525/1/UPS-GT002706.pd
Calle Claudia (2018). Sistemas de estacionamiento, Pontifica Universidad Catolica del
Peru

https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/58

Piero River (2018). DISEÑO DE UNA RED INALÁMBRICA DE SENSORES PARA EL


MONITOREO DE LA DISPONIBILIDAD DE ESPACIOS EN UN ESTACIONAMIENTO
VEHICULAR DE UNA UNIVERSIDAD

https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/12808/
RIVERA_RAMÍREZ_PIERO_DISEÑO_RED_INALÁMBRICA.pdf?sequence=1

12. Anexos.

a. Incluir los formatos de documentos o imágenes que son motivo de la práctica.

b. Incluir documentación que sustenta, fundamenta o explicita lo detallado en el


informe, puede ser: gráfico o escrito.

También podría gustarte