EDbebubc
EDbebubc
EDbebubc
DE AREQUIPA
AREQUIPA – PERÚ
2018
2
Dedicatoria
A mi madre Sara María por haberme motivado siempre a vencer los obstáculos, por sus
consejos, por los valores que ha sembrado en mí, por empujarme hacia el éxito y cuidarme en
todo momento, pero más que nada e importante, el amor infinito que me da y ser el ángel que
A mi padre Javier, Por ser mi mentor en cada etapa de mi vida por contagiarme de trabajo,
esfuerzo y dedicación, porque gracias a él elegí esta carrera por copiar de mi padre el amor
a enseñar.
Betsy Bernedo
Dedico de manera especial este trabajo a Dios por ser quien me permitió llegar hasta aquí, a
mis padres, mis hijos, que son mi motor y mi motivo, a mi esposo por el apoyo
incondicional, a mis niños ya que ellos son el cimiento y construcción profesional, en ellos
tengo el espejo, en el cual quiero reflejar sus virtudes infinitas y su gran corazón que me
Rosario Ccarita
3
Agradecimientos
Queremos agradecer infinitamente a tosas las personas que han colaborado en la realización
de este trabajo en especial a nuestro asesor el Dr. Jorge Ampuero quien supo guiarnos en la
También nos gustaría agradecer a todos los profesores tutores de aula que junto a sus niños
Betsy y Rosario
4
Resumen
años de la institución educativa N° 40148, Gerardo Iquira Pizarro del distrito de Miraflores,
Arequipa; por ello, desde diferentes teorías, enfoques y conceptos, se asume las siguientes
planifica, crea y ejecuta el programa de actividades científicas para así al finalizar este
programa que consto de 11 talleres se evalúan los niveles de logro alcanzados por los niños.
Finalmente, obtenidos los resultados del antes y después del programa de actividades
investigación; por medio de la prueba estadística Chi Cuadrado(X 2); en la cual se asume, que
Abstract
The scientific task involves the development of any activity that seeks the verification
of an idea through experimentation, this activity involves a set of scientific attitudes; for this
reason, in the present investigation we propose a program of experimental activities with the
institution N ° 40148, Gerardo Iquira Pizarro from the district of Miraflores, Arequipa;
Therefore, from different theories, approaches and concepts, the following scientific attitudes
that 5-year-olds possess are assumed: curiosity, observation, manipulation, analysis and
communication.
with a sample of 31 children of 5 years, research is started by evaluating the level of readiness
of scientific attitudes. From the results obtained at the beginning, the program of scientific
activities is planned, created and executed. At the end of this program, consisting of 11
Finally, obtained the results of the before and after the program of experimental
activities have allowed us to corroborate the hypothesis raised at the beginning of the
investigation; by means of the Chi square statistical test (X2); which assumes that through the
children of 5 years of the educational institution No. 40148, Gerardo Iquira Pizarro Miraflores
district, Arequipa.
CONTENIDO
Portada..........................................................................................................................................i
Dedicatoria..................................................................................................................................ii
Agradecimientos.........................................................................................................................iii
Resumen.....................................................................................................................................iv
Abstract......................................................................................................................................v
CAPÍTULO I
PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y ACTIVIDADES CIENTIFICAS
1.1. Educación.....................................................................................................1
1.1.7. Competencia...................................................................................................21
1.1.7.1. Saber..................................................................................................23
1.2.1. Experimento....................................................................................................27
7
1.2.2. Material experimental.....................................................................................28
1.3.1. Aptitud............................................................................................................37
1.3.1.2. Curiosidad.........................................................................................41
1.3.1.3. La observación..................................................................................45
1.3.1.4. Análisis..............................................................................................47
1.3.1.5. La comunicación...............................................................................49
CAPITULO II
2.3. Objetivos.......................................................................................................................66
2.4. Hipótesis........................................................................................................................67
2.5. Variables........................................................................................................................67
2.7.1. Método............................................................................................................69
CAPITULO III
3.1. Tema............................................................................................................................111
3.2. Responsables...............................................................................................................111
3.3. Justificación.................................................................................................................111
3.4. Objetivos.....................................................................................................................113
3.6.1. Difusión........................................................................................................114
3.6.3. Participación.................................................................................................115
3.6.4. Evaluación....................................................................................................115
3.7. Impacto........................................................................................................................116
3.8. Beneficiarios................................................................................................................116
3.9. Localización................................................................................................................116
3.10. Duración......................................................................................................................117
3.11. Recursos......................................................................................................................117
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
1
LISTA DE TABLAS
Tabla 9. Reacciona con inquietud ante estímulos novedosos aproximándose hacia ellos y
Tabla 12. Persiste en la exploración del experimento manipulando todos los materiales e
hipótesis.................................................................................................................90
Tabla 17. Caracteriza los materiales observados por su tamaño, forma, peso y color............92
Tabla 20. Da razón del experimento observado respondiendo la pregunta ¿por qué ocurre el
fenómeno observado?............................................................................................98
1
Tabla 21. Reflexiona sobre sus conocimientos previos y el nuevo obtenido respondiendo a la
LISTA DE FIGURAS
1.1. Educación
cada etapa, adquiere información que forma su manera de actuar y ser con su entorno
aquellos estímulos externos que recibe el ser humano, de ésta forma, lo obtiene de
otros seres, así mismo, es modelo e influye mediante sus acciones, sean correctas o
incorrectas. De la misma manera, también percibe a otros, es influido por otros. Sus
estímulos, en el que, estos dos procesos interactúan constantemente. Por ello decimos
que la educación es constante, el ser humano a cada instante está sometido a este
proceso educativo y que finalmente culmina este proceso cuando este perece.
país.
administrativa y de gestión.
1987, p. 7).
con seres símiles a él, empieza a recibir aquellos primeros estímulos que
por tanto evocar en su ausencia los objetos hacia los que se han dirigido las
p. 34)
Los niños
6
prolongándose hasta los 7 años, el famoso “¿Por qué?”. Según Piaget (1964)
es decir, las respuestas que propiciemos deben resolverse de esas dos formas.
pregunta.
43).
niños suplen la lógica por la intuición; por lo que, el autor define a esta como
manipulación experimental.
del estadio
7
irreversible; es decir, cuando un niño realiza una acción no logra contestar por
qué lo hizo, quizás lo hizo por imitación y ante una orden lo harán sin
cuenta que lo hayan vivido con anterioridad. (Piaget, 1964) Dice: “La
pensamiento propio el cual deben ser reforzados con el transcurrir de los años,
Así mismo, Piaget (1969) sugiere que la educación en las distintas áreas
en ellos una mejor predisposición para los siguientes grados, Piaget señala lo
siguiente:
resalta que esta debe ser activa y basada en la experimentación física, donde
diversos del concepto antes de relacionar estos mismos atributos con las
estructura cognitiva, es decir, los niños han de generar sus primeras estructuras
presentado.
renovaran.
llamo andamiaje.
1
que ya sabe el estudiante, lo que podría ser aburrido, y aquello que no sabe, lo
que, el estudiante pueda comprender con un guía, que le facilite las técnicas y
denomino andamiaje y lo define así: “En ese espacio, el andamiaje, que brinda
docente, de guía, quien crea situaciones de intriga hacia el objeto que debe
2).
rodea a lo particular, es decir, el estudiante hace uso del método inductivo, “El
aprendizajes, y es, para Bruner (1960) en este esquema mental, del sujeto, ha de
Por tal razón, el aprendizaje debe ser guiado por el docente mediante
salvarlo. Como diría Miguel Ángel Cornejo, Dios le provee al ser humano el
50% de lograr sus objetivos el otro 50% depende de él. Entonces, un 25% del
aprendizaje del estudiante pende del docente, del guía que este necesita.
Para Bruner (1960) considera que los docentes deben tener en cuenta los
(preparación).
dada). (p. 3)
proviene, como todo ser humano algunos tendrán mejor predisposición en alguna
Por esta razón (Reyes, 2006) plantea las siguientes características en los
niños de 4 a 5 años:
propicias para una mayor independencia de este para que asimile más
él.
participación.
Come solo y sostiene bien la taza o el vaso con una sola mano, sube
como una actividad necesaria del niño, que es el resultado del afán de
cómo reaccionar y piensan los padres y adultos que interactúan con él.
auto control.
manifiesta en sus juegos, los dibujos, en los cuentos que inventa, etc.
relaciones sociales.
- 63).
que será causa, que nosotros, los docentes seamos quienes debemos fortalecer esta
tiempo para ser, hacer y descubrir el sentido del mundo. Esta convicción nos
nuestros
1
p. 7).
enseñanza debe estar dirigida hacia la satisfacción de esta necesidad. Los niños
desean conocer a las personas, saber por qué se mueven los objetos, en qué
En esta etapa los niños exploran, observan y preguntan, lo que, nos lleva a
decir, que estos son científicos en pequeño tamaño, estas actitudes son parte de la
primero que realiza es manipular la arena, enseguida da cuenta del movimiento del
mar para finalizar con su famosa pregunta ¿por qué?; son estos atributos, los que,
Este accionar de los niños, son parte del proceso de formación de sus
servirá para obtener información que les permitirá tomar decisiones, resolver
2015, p. 19).
2
aquellos fenómenos que desconozca, en tanto, todo aquello que sea explorable y
observable, así mismo, ira formando sus primeros saberes, que posteriormente se
convertirán en previos.
orientadas hacia un propósito de lo que se desea que aprenda el niño, por lo que
respuestas y pensar creativamente; es así, que los niños podrán comprender mejor
el mundo que los rodea, formar sus conocimientos y utilizarlos para la solución de
diversas situaciones.
8).
2
1.1.7. Competencia.
obtenido, evaluación y reflexión de los resultados y/o efectos que produce; así
lobo, los dos chanchitos se dirigen hacia la casa de ladrillo. Cuando el lobo no
puede derribar esta casa, implica una reflexión de estos al concebir que en
comparación de las casas que fueron destruidas, la de concreto al ser solida los
En los niños de educación inicial son estos tipos de ejemplos los que
debemos suponer para que estos logren reflexionar sobre sus actos en las distintas
siguiente manera:
sobre estos; no basta con solo pelar la cascara, sino que también preparar el fruto.
importantes, las que llamamos capacidades, las cuales “son recursos para actuar de
1.1.7.1. Saber.
técnicas y estrategias para ejecutar bien una acción específica” (Ticona, 1999,
p. 49).
saber ser es la “capacidad para pensar, de manera lógica y critica, sus propios
49).
estrategia para la enseñanza del área de ciencia y ambiente, del cual, en las rutas de
este
2
naturales.
científica que se imparte con este enfoque es, por ello, promover los
La indagación implica una serie de pasos los cuales tienen por objetivo
de encaminar a los niños desde edades tempranas para formar canales solidos de
materiales pueden estar constituidos por instrumentos simples que estén al alcance del
hogar, no sería una exageración decir que nuestro ámbito es un laboratorio, ya que en los
experimentación como:
con sus propios saberes y puede añadir nuevas preguntas al finalizar la sesión,
1.2.1. Experimento.
es más por imitación que realizan de los docentes, esto se debe, a que ellos no han
concomitantes o simultáneos. El
2
inicial, despertamos capacidades y aptitudes del ser humano las que son: la
estimulan la función de los sentidos para que los alumnos accedan con mayor
distintas situaciones de aprendizaje, por ello, varían en cada experimento, esto los
cambios.
Todos los experimentos deben ser parte del diario vivir de niños y
niñas.
gráfica.
Aplicar estrategias de prueba - error, para que sean los estudiantes los
curiosidad científica.
1. Estructura y Ecosistema 6.
3.
Materia y cambios
funciones del 4. Biodiversidad 7. Energía, fuentes,
8. Fuerza y movimiento.
del ambiente.
comprender el mundo que los rodea; por lo tanto, para la realización de las
ciencia.
cada mesa los niños deben sentarse en U dejando la parte de enfrente vacía, esta
para la comprobación”.
preguntas:
¿Qué aprendí?
inicio para realizar una acción; por ejemplo la curiosidad (deseo de saber) es una
poseemos los seres humanos; sin embargo, el efecto o el accionar frente a estos
científica sustentada con evidencia real, por lo tanto, los objetos de estudio de las
los estudiantes empleen sus actitudes científicas, con el fin de construir sus
2013) menciona:
Las actitudes se forman a partir del conocimiento que poseemos, así mismo, de
entonces decimos que las acciones parten del conocimiento establecido en la estructura
mental del ser humano; por consiguiente, “una actitud es una predisposición aprendida
ser vivo, actividad, concepto, persona o sus símbolos” (Hernández, 2010, p. 244).
Por lo tanto, son el conjunto de acciones realizadas por el ser humano, cuyo
creativamente... debe tener como punto de partida al niño como sujeto de acción”
Una de las características del proceso científico, son las acciones del
profundidad de su investigación.
y para establecer estas tenemos que actuar; entonces, “la conceptualización depende del
diseño curricular de Australia, ACARA (2010) citado por el (IPEBA, 2013) establece
una diversidad de métodos para ello, que incluye preguntar, planificar y realizar
1.3.1. Aptitud.
Para Littré citado por (Claparede, 1950) define: “Una disposición natural
quien mejor desarrolla una acción es más apto, debido, a que cuenta con la
cuenta que estos niños tienen el mismo grado de instrucción; sin embargo, una
estas tienen mejor nivel de memorización, los varones poseen un menor nivel de
Existen otros factores que determinan las aptitudes en el ser humano, pero
la investigación no es esa, por cuanto solo mencionamos los que consideramos los
más importantes; así mismo, también debemos tener en cuenta que los estímulos
estas, están constituidas por capacidades, para concluir, podemos decir que las
capacidades.
toman estas características del ser humano, las que son consideradas como parte
las que se dan, como resultado espontáneo en el desarrollo del ser humano.
percepción visual, táctil, sonora, y hasta gustativa y olfativa por el que podemos
veces, por doble partida, un mismo aspecto de una cosa [por ejemplo,
agregando otros nuevos aspectos a su imagen (al oír un ruido que hace
al caer captamos una nueva faceta del fenómeno visual “cascada”). Sin
mundo que nos rodea; de la misma manera, en los niños de educación inicial,
construyen los primeros saberes, como diría Ausubel los subsumidores, que
posterior.
En este ciclo son todos los sentidos los que se desarrollan; tal es el caso,
énfasis el uso del espacio para la lateralización, en ella intervienen los sentidos
de la vista y tacto.
1.3.1.2. Curiosidad.
la indagación, es decir el origen de esta, para Berlyne (1950) citado por (Bernal,
qué?, ¿por qué?, ¿qué es?; lo que, para estos es su primera forma de conocer su
ejecutar su pregunta. Estas deben ser respondidas por más insignificantes que
parezcan, es así, lo que para un adulto que tiene construido una vasta estructura
mental y resulte nada practico su respuesta, para un niño esta respuesta es muy
gozar con más intensidad del juego y del trabajo; de dejar que la
Así mismo, para Morris Shamos (1995) citado por (Massarani, 2017)
menciona:
4
ellos está en el apogeo, y sus mentes están tan receptivas a las nuevas
siguiente manera:
118).
Para Dewey (1959) citado por (Bernal, 2013) menciona: “La curiosidad
básico
4
responder; para los niños, también son inquietudes y preguntas que deben ser
Phill y David Within (2000) citados por (Bernal, 2013); por su parte, plantean a
1.3.1.3. La observación.
Es una capacidad visual que poseen los seres vivos, siempre que se
para mirar, se concibe como el acto de percibir el entorno de forma visual. Para
ya que es esa "mirada atenta" de los sucesos la que nos permite obtener los
decir, sin intencionalidad de buscar una relación entre dos o más variables, y
objetivos de investigación.
que los niños observen con atención y estén predispuestos a prestar atención a
los niños deben tener un conocimiento básico, el cual, ha sido suministrado por
nuevo saber.
4
1.3.1.4. Análisis.
170)
Para Lalande (1969) citado por (Lopez, 2002) define: “el análisis como
observar, en general percibir mediante los sentidos, al exponer a los niños a una
manejo de palabras que domine el niño, así como, la experiencia en la que este
plasticidad del cerebro en los primeros años, se debe desarrollar esta capacidad
esta inducida por la curiosidad del niño, por consiguiente, podemos definir al
y visible, luego, por sus circunstancias: lugar, tiempo, forma, tamaño, aspecto,
1965, p. 222).
1.3.1.4.1. Descriptivas.
1.3.1.4.2. Confirmativas.
1.3.1.4.3. Descubridoras.
1.3.1.4.4. Indicadoras.
Piaget (1969) expresa que si bien los niños a temprana edad no están
1.3.1.5. La comunicación.
obtenidos por diferentes medios, por ello, esta habilidad se manifiesta a través
sintieron).
conocimientos.
mundo que los rodea, a partir de ese estado, los docentes debemos propiciar el
por conocer sobre los objetos, seres vivos y fenómenos de su entorno” (MINEDU,
2015, p. 21).
capacidades:
indagación.
pregunta que dará lugar a la indagación. Para que nuestros niños logren
previas.
menciona:
seguir su procedimiento.
Debemos recordar que la estrategia tiene que surgir del niño para
(p. 24)
dice:
otros).
Nuestro rol es colaborar para que los niños puedan obtener más
los niños podrán representar sus hipótesis, los datos que han obtenido,
pregunta de indagación.
sintieron).
han de seguirse una serie de pasos, he aquí la importancia de esta competencia, si,
desde la educación inicial, tan importante como el uso del lenguaje, orientación,
secuencia y orientación espacial, es desde esta manera que los niños deben ir
debe indagar y para indagar se deben realizar acciones que nos ayuden a lograr
ese fin.
enseñar ciencia:
que hacer vivir la ciencia a los niños permitirá en corto plazo tener
espíritu crítico que aporta el conocimiento de las ciencias es imprescindible para abarcar
el resto de materias y conocimientos; por ello, debemos fundar desde educación inicial
las actividades experimentales con el fin realzar los procedimientos de indagación, por
Las actividades experimentales fomentan una actividad divertida para los niños,
de esta manera, el niño concebirá que la indagación de lo desconocido puede ser igual de
CAPITULO II
Para Luisa Massari ex editora de la revista “Ciência Hoje das Crianças,” revista
que se encarga de adaptar artículos científicos para que sean leídos por público infantil,
niños son extremadamente curiosos acerca del funcionamiento de las cosas y del mundo
que les rodea” (p. 1), por lo tanto, este potencial debería ser desarrollado no como un
componente para el desarrollo de otras capacidades que no sean científicas, sino que se
UNAM, mencionan sobre la pobre calidad educativa en el área de ciencias naturales que
educativo del profesor, así mismo, estos generan conocimientos distintos o confusos en
los estudiantes, esto concibe en la idea, en la que los estudiantes no tienen han vivido
temas que se contradicen a las experiencias que tiene el niño con su entorno; lo que
experiencia de los alumnos como sus concepciones o ideas previas en torno a los
(p. 3)
exponen las construcciones conceptuales que realizan los niños de la etapa preescolar
Las explicaciones de los niños sobre los elementos que intervienen en los
estrategia y que son similares a las descritas por DeVries (1986) en niños de
científica en niños de etapa pre-escolar, por ello mencionan que su programa aún se
encuentra en una etapa inicial y que para proseguir con otros programas se debe tener en
cuenta:
y la estructura que deben guardar las diversas estrategias didácticas que parten de
119)
“Consideramos que este es un campo que debe investigarse con mayor profundidad,
como ocurre en otros niveles educativos en los que las investigaciones sobre las
Para María del Mar Gallego García, Cristina Isabel Gallego García, Carmen
presentan una experiencia didáctica en el centro educativo el CEIP Virgen de Belén, con
científicos”, el cual es el mismo término que uso Piaget para denominarlos. En la cual
mencionan:
ciencia.
positivas con la ciencia para que la sientan como algo cercano, como suya, y que
es tarde para empezar este tipo de programas orientados hacia la ciencia, les permite a
los niños acercarse a su mundo natural; así mismo, entender las implicancias de distintos
fenómenos, lo cual a esta edad es enriquecedor, porque los niños ya están generando sus
científico, lo cual para los autores debe ser una práctica diaria. Así manifiestan: “ Las
al tiempo que les ha estimulado a indagar más sobre el porqué y el cómo de su mundo”
(p. 8).
importancia a la acción docente como guía en las sesiones de aprendizaje del área de
investigación.
proyectos de investigación.
6
de su aprendizaje y las maestras asumieron el rol de guías como lo sostiene Furman &
La indagación, plantea una ruta que permite a los docentes ofrecer situaciones
conocimiento que es conquistado a partir del propio interés del alumno garantiza
aprenden ciencia con alguien atento a sus necesidades, que lo acompaña, guía y
autónomas, sensibles y competentes. Pero esto no sucede cuando las docentes del nivel
de su edad con un afán de distracción. Así mismo, (Piaget, 1968) menciona: “De manera
6
que se creía haber provisto una formación experimental suficiente con solo iniciar al
Para Murphy y Beggs (2003) citados por (Vázquez, 2008) mencionan: “La
con este interés hacia la indagación; no obstante, se observa actualmente que algunos
estudiantes del segundo ciclo solo compran los experimentos, lo exponen y finalizan el
a otras áreas, las cuales son importantes, pero el quehacer científico, también deben
cuales son el preguntar, manipular, comentar y manifestar sus pensamiento, las cuales
obtienen a través de sus experiencias; entonces, frente a esta situación se plantea las
siguientes preguntas:
Pregunta principal:
6
Arequipa?
Preguntas secundarias:
Miraflores, Arequipa?
Miraflores, Arequipa?
2.2. Justificación.
preparada, dirigida y dispuesta a sacar provecho de los acontecimientos casuales son las
propiedad del hombre de ciencia. Todo ser humano alerta e inteligente no solo es capaz
de las actividades mentales de la mente preparada, sino que las ejerce con dedicación. La
efectiva y aprender algunos hechos importantes de la vida diaria como los conocimientos
ciencia
cada ser humano es indagador por naturaleza, por lo tanto, si los conceptos científicos
manifiestan a través de sus preguntas, así mismo, son los que tienen mayores ansías de
Piaget (1968) dice: “En primer lugar se ha determinado por comprender que una
brindar a los niños situaciones en la que ellos desarrollen sus primeros saberes; sino, por
el contrario, en el cómo logran obtener esta información. Se buscó que ellos entiendan
6
y que está envuelto en la actividad de indagar, palpar y evidenciar los fenómenos, por lo
siguiente:
Esta propuesta brinda a los niños de 5 años [de la institución educativa N° 40148,
2.3. Objetivos
Miraflores, Arequipa.
Comparar los niveles de logro del pre test y los niveles de logro post test de
2.4. Hipótesis
2.5. Variables
Dimensión
Actitudes científicas.
Dimensiones e indicadores
La curiosidad.
autónoma.
La observación.
comprueba su hipótesis.
El análisis.
color.
Comunicación.
observado?
aprendí?
6
los niños de 5 años de la Institución Educativa N°40148, Gerardo Iquira Pizarro del
2.7.1. Método.
Según (Bunge, 2000) nos dice: “Un método es un procedimiento para tratar
investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última; esto
rigurosidad con la que siguió los procesos no deben ser tomadas a la ligera, ya que
se pretende ser punto de inicio de otras investigaciones con las cuales se refuerce,
Para Arias (2012) la escala de estimación la define: “Consiste en una escala que
Por ello, mediante este instrumento buscamos medir las actitudes científicas que
Esta escala de estimación está constituida por 14 indicadores de logro, los cuales,
experimentales. Según (UDAL, 2017) menciona: “Cuando se van a utilizar las escalas de
Bajo (1). – Su participación es pasiva, el niño presta poco interés solo observa
otras actividades.
7
las actitudes científicas de los niños; mediante, una prueba de hipótesis estadística.
NIVELESDESCRIPCIÓN
A Logro Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado,
previsto demostrando manejo satisfactorio en todas las tareas
29 – 42 propuestas y en el tiempo programado.
instrumento, es decir, que mida lo que tiene que medir; se puso a disposición de
investigación.
N%
Casos Válido 31 100,0
0 ,0
Excluido a
3 100,0
Total
a. La eliminación por lista se basa en todas las variables del
procedimiento
,949 14
Fuente: Test escala de estimación.
a
analizado en IBM SPSS Stadistics 23
esta entre elevado y perfecto; una vez obtenido este resultado se procedió a
Tabla 9. Reacciona con inquietud ante estímulos novedosos aproximándose hacia ellos y
observándolos Frecuencias y porcentajes indicador 1.
70.00
58.06
60.00 51.61
50.00
30.00
20.00
10.00
9.68
0.00 3.23
0.00 0.00
Análisis e interpretación
En el post test, podemos observar, 3,23% está en el nivel bajo, el 38,71 está en el
Según la figura 1, podemos inferir que existe mejora en relación a los niveles del
indicador, en el nivel nulo hay una mejora del 38,71%, en el nivel bajo hay una mejora
del 48,23%, en el nivel moderado hay una mejora del 29,03% y en el nivel bueno hay
en su deseo de saber inicia su etapa de indagación ante los estímulos nuevos en este caso
ante materiales que estimulan la curiosidad innata del infante, estos materiales son
60.00
54.84
50.00
48.39
45.16
40.00
38.71
30.00
20.00
10.00
6.45 6.45
Análisis e interpretación
Según la figura 2 podemos inferir que existe una mejora en relación a los niveles
del indicador en el nivel nulo hay una mejora de 48,39% en el nivel bajo hay una mejora
de 38,71% en el nivel moderado hay una mejora de 48,39% en el nivel bueno hay una
mejora de 38,71%.
Los estudiantes han logrado este indicador en el proceso de la aplicación del programa
investigador con una clara debilidad para poder realizar preguntas que solo con
experiencia y trabajo y con material didáctico significativo, puede realizar. Para lograr
que cada infante pueda cuestionar y a la vez expresar su necesidad de saber, éste tiene a
su disposición una sesión, en la cual, invitamos a cada infante poder cuestionar sobre el
uso, características, utilidad, etc. De cada material que se le presenta, la docente hace
preguntas abiertas ¿Qué observas? ¿Te gusta objeto? ¿Qué será? , estas preguntas incitan
80.00
67.74
70.00
64.52
60.00
50.00
40.00
32.26
30.00
19.35
20.00 16.13
10.00
Pre Post
Pre test % Post test %
Análisis e interpretación
Según los datos podemos deducir que existe mejora en los niveles de indicador
en el nivel moderado hay una mejora de 12,91% y en nivel bueno hay una mejora de
67,74%.
77%. El infante en una primera etapa (pre test) se encuentra sometido a indicaciones,
normas de conductas que impedían desarrollar las actitudes científicas que hay en cada
la profesora les indique; Se logra alcanzar una buena disposición a manipular materiales
naturaleza (hojas, tierra, insectos, agua, aire, etc.) Estos contribuyen a que el infante
Tabla 12. Persiste en la exploración del experimento manipulando todos los materiales e
instrumentos independientemente con el propósito de conocer más.
60.00
54.84
51.61
50.00
41.94 41.94
40.00
30.00
20.00
10.00 6.45
3.23
0.00 0.00
0.00
Nula Baja Moderada Buena
PPPre
reretest
P % Post test %
Análisis e interpretación
moderado.
Según la figura 4 podemos deducir que existe mejora en relación los niveles del
indicador en el nivel bajo hay una mejora de 38,71%, en el nivel moderado hay una
instrumentos que brinda la naturaleza como son: hojas, flores y demás nos damos cuenta
que a través de una pregunta abierta se despierta la inquietud en cada infante de realizar
su propio experimento y por medio del ensayo y error comprueban sus conjeturas.
8
60.00
54.84
48.39
50.00
41.94
38.71
40.00
30.00
20.00
12.90
10.00
3.23
0.00 0.00
0.00
Nula Baja Moderada Buena
PrePost
Pre test % Post test %
Análisis e interpretación
Según la figura 5 podemos inferir que existe mejora en relación a los niveles de
indicador en el nivel bajo hay una mejora de 29,04% en nivel moderado hay una mejora
relación a éste, para que un infante en etapa pre escolar formule una hipótesis debe
interacción con su medio que lo rodea. Al aplicar el taller de experimentos logramos que
no solo sean capases de generar una hipótesis sino también que puedan validar dicha
suposición. Como ejemplo “como quemar con una lupa” los niños experimentaron con
su cuerpo colocándose en disposición al sol, sintiendo, así como los rayos del sol puede
calentar su cuerpo, disponemos los materiales y con una pregunta abierta ellos generan
80.00
67.74
70.00
61.29
60.00
50.00
40.00
32.26
29.03
30.00
20.00
9.68
10.00
0.00 0.00 0.00
0.00
Nula Baja Moderada Buena
Pre Post
Pre test % Post test %
Análisis e interpretación
moderado.
Según la figura 6 podemos inferir que existe mejora en relación a los niveles del
indicador en nivel moderado hay una mejora de 22,58%, en el nivel bueno hay una
mejora de 67,74%.
como se va realizando paso a paso la experiencia científica para después elaborarlo junto
a ellos, indagar por ellos mismos de cuantas maneras se puede realizar la experiencia
70.00
61.29
60.00
51.61
50.00
41.94
40.00
32.26
30.00
20.00
0.00 0.00
0.00
Nula Baja Moderada Buena
Pre Post
Pre test % Post test %
Análisis e interpretación
De la tabla 7, podemos observar que en el pre test el 61,29% está en nivel nulo,
En el post test podemos observar que el 6,45% está en nivel bajo, el 51,61 está en
indicador en el nivel bajo hay una mejora de 25,81%, en el nivel moderado hay una
timidez o temor. Se observa una mejora en ellos y después de varias sesiones de trabajo,
como resultado se observa, que los niños realizan las preguntas sobre un experimento de
manera espontánea.
9
80.00
67.74
70.00
60.00 54.84
50.00
41.94
40.00
29.03
30.00
20.00
10.00
3.23 3.23
0.00 0.00
0.00
Nula Baja Moderada Buena
Pre Post
Pre test % Post test %
Análisis e interpretación
moderado.
Según la figura 8 podemos concluir que existe mejora en relación a los niveles
del indicador, en el nivel bajo hay una mejora de 25,8% en el nivel moderado hay una
puesto que primero iniciamos la sesión con la experimentación con nuestro propio
cuerpo ayudándonos de maquetas que explicaban como son nuestros pulmones, la forma
detallada de cómo cambia el tamaño de nuestro pecho al inhalar aire y al expirarlo luego
Tabla 17. Caracteriza los materiales observados por su tamaño, forma, peso y color.
90.00
80.00 77.42
70.00
60.00
51.61
50.00
38.71
40.00
30.00
22.58
20.00
9.68
10.00
0.00 0.00 0.00
0.00
Nula Baja Moderada Buena
Pre Post
Pre test % Post test %
Análisis e interpretación
Según la figura 9 podemos inferir que existe mejora en relación a los niveles del
indicador, en el nivel moderado hay una mejora de 16,18% y en el nivel bueno hay una
mejora de 77,42%.
mayoría se encuentran listo para caracterizar todo aquello que se le presente puede
brindar información sobre el color , el tamaño, el grosor ,textura y demás siempre que
90.00
80.65
80.00
70.00
60.00
48.39
50.00 45.16
40.00
30.00
20.00 16.13
10.00 6.45
3.23
0.00 0.00
0.00
Nula Baja Moderada Buena
PrePost
Pre test % Post test %
Análisis e interpretación
En el post test podemos observar que el 3,23% está en el nivel bajo, el 16,13% se
Según la figura 10 podemos inferir que existe mejora en relación a los niveles del
indicador en el nivel bajo hay una mejora de 45,16%, en el nivel moderado hay una
90.00
80.65
80.00
70.00
60.00
51.61
50.00
38.71
40.00
30.00
20.00 16.13
9.68
10.00
3.23
0.00 0.00
0.00
Nula Baja Moderada Buena
Pre
PrePost
test % Post test %
Análisis e interpretación
Según la figura 11 podemos inferir que existe una mejora en relación a los
niveles del indicador en el nivel bajo hay una mejora de 35,48%, en el nivel moderado
hay una mejora de 6,45% en el nivel bueno hay una mejora de 80,65%.
describir el fenómeno o experimento realizado ya que son ellos los que realizan sus
Tabla 20. Da razón del experimento observado respondiendo la pregunta ¿por qué ocurre el
fenómeno observado?
80.00
74.19
67.74
70.00
60.00
50.00
40.00
29.03
30.00
19.35
20.00
10.00 6.45
3.23
0.00 0.00
0.00
Nula Baja Moderada Buena
PrePost
Pre test % Post test %
Análisis e interpretación
moderad.
Según la figura 12 podemos inferir que existe una mejora en relación al indicador
en el nivel bajo hay una mejora de 22,58% en el nivel moderado hay una mejora de
pregunta ¿por qué ocurre el fenómeno observado?, los infantes en su mayoría ya lo han
sesión 12 al 84%. Para trabajar experimentos, el infante formula hipótesis que puedan
que ocurre el cambio del fenómeno. Realizando los experimentos el estudiante llega a
Tabla 21. Reflexiona sobre sus conocimientos previos y el nuevo obtenido respondiendo a la
pregunta: y ¿Cómo se produjo el fenómeno observado?
90.00
77.42
80.00
67.74
70.00
60.00
50.00
40.00
29.03
30.00
19.35
20.00
Pre Post
Pre test % Post test %
Análisis e interpretación
De la tabla 13, podemos observar en el pre test el 67,74% está en el nivel nulo el
En el post test podemos observar que el 3,23% está en el nivel bajo, el 19,36%
Según la figura 13 podemos inferir que existe mejora en relación a los niveles del
indicador en el nivel bajo hay una mejora de 25,8%, en el nivel moderado hay una
los niños van logrando dar detalles de lo que se realizó junto a ellos describiendo paso a
80.00
70.97
70.00
60.00
54.84
50.00
41.94
40.00
30.00
22.58
20.00
10.00 6.45
3.23
0.00 0.00
0.00
Nula Baja Moderada Buena
P rePre test %
Post Post test %
Análisis e interpretación
Según la figura 14 podemos inferir que existe una mejora en relaciona los niveles
del indicador, en el nivel nulo hay una mejora de 48.39%, en el nivel moderado hay una
pregunta ¿Qué aprendí?, los infantes en su mayoría ya han logrado este indicador, en el
un 100% el infante de 5 años al haber recibido la nueva información nos narra y explica
45 42 42 42
41 41
40 40 40 40
39 39 39 38 39 39
40 38 38 38 38
37 37 37
36
35 33
30
30 28 28 28
27
24
25
20 20
19
20 17
15 15
14
15 13
12
11 11 11
10 8
7 7 7 7 7
6 6
5 5
4 4
5 3 3
2
1
0 0 0
0
123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Interpretación
De la figura 15 podemos observar la diferencia entre los resultados del pre test y
En el pre test, podemos observar que tres infantes (9,12,14) son pasivos en las
es así que, se asumió no tenían una predisposición adecuada para desarrollar sus
estudiante con un logro de indicadores de 28, este niño demostró mayor actividad, de
esta manera podemos observar que los resultados están entre 0 a 18 puntos en esta etapa
inicial.
esta etapa es el que tiene menor cantidad de indicadores; no obstante, cabe mencionar
que existe una mejora que en relación a su prueba de inicio; mientras que, la mayoría se
1
sitúa entre los 36 y 42 de puntaje, es decir, en comparación al pre test todos los niños
han logrado desarrollar sus actitudes científicas; por lo tanto, mediante la aplicación del
30.00%19.35%
20.00%
10.00%
0.00% 0.00%
0.00%
Logro previstoEn procesoEn inicio
pre % post %
Interpretación
se procesó los resultados, del pre test y post test del grupo experimental, estableciendo
estos en niveles de logro, por consiguiente, se comparó los niveles de logro de ambos
Arequipa, 2016.
Arequipa, 2016.
1
procedimiento:
existen diferencias estadísticas significativas entre los niveles de logro del pre test
y los niveles de logro del post test, del grupo experimental; por lo tanto, se asume
significativas entre los niveles de logro del pre test y los niveles de
entre los niveles de logro del pre test y los niveles de logro del post
(f-1)
1
Zona de rechazo
0,05
5,9915
Valor X2 gl P-valor
Chi-cuadrado de Pearson 50,000 a
2 ,000
Razón de verosimilitud 69,315 2 ,000
Asociación lineal por lineal 49,194 1 ,000
N de casos válidos 62
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es 6,00.
Fuente: Resultados lista de cotejos pre test-post test, analizado en SPSS
1
probabilidad de error (p- valor) es (0,000), este resultado es menor al nivel alfa
significativas entre los niveles de logro del pre test y los niveles de logro del post
aprecia la diferencia entre las pruebas pre test y post test; así mismo, analizado
CAPITULO III
PRIMEROS EXPERIMENTOS”
3.1. Tema
3.2. Responsables
3.3. Justificación
Arequipa, 2017.
Lo que deseamos hoy en día es formar futuras personas capaces de entender los
desarrollar las capacidades científicas inherentes de los niños, ya que dedican la mayor
investigación; así mismo, la propuesta planteada sigue siendo efectiva y trae muchos
beneficios aparte de mejorar las actitudes científicas; genera que el niño se divierta, cree
lazos de amistad con el docente, aprender valores, perder en parte la timidez, entre otros
beneficios.
comprometa con las actividades y los beneficios que les brinda a los niños, el éxito de la
como recurso didáctico para desarrollar las capacidades científicas de sus niños;
11
3.4. Objetivos
2017
que constan de cinco fases desarrollen la capacidad actitudes cientificas de sus niños en
toda su extensión.
realizar son:
11
3.6.1. Difusión.
Recursos o
Talleres Tema materiales Tiempo.
3.6.3. Participación
3.6.4. Evaluación
demás áreas.
Dar una charla informativa a los padres acerca del nuevo taller que se
dictara.
2018
Actividades
Enero febrero
Solicitud a las instituciones educativas 08
para dar a conocer las actividades y
talleres según cronograma “para el
mejoramiento de las actitudes científicas”.
Ejecución talleres 5 6 7 8 9
3.7. Impacto
3.8. Beneficiarios
inicial que participarán de la capacitación, y sus niños (as) que serán los beneficiarios
3.9. Localización
3.10. Duración
El programa se realizará en la última semana de febrero del año 2018, cada día
debe ser desarrollado un tema que durará 2 horas por sesión dando inicio a las 8 de la
mañana.
3.11. Recursos
Primera. – A través del proceso de investigación y los resultados obtenidos se demuestra que
2017.
estos los resultados: en el pre test se tiene una media ponderada de 8,56; así
19,35% se encuentra en el nivel “en proceso”, y ningún niño logra el nivel “logro
previsto”.
actitudes científicas que han fortalecido los niños de 5 años, obteniendo los
previsto”.
Cuarta. – Una vez obtenido los resultados del pre y post test, se someten estos resultados a la
prueba Chi cuadrado (X2), en la que se obtiene que p- valor es (0,000), es así que,
que existen diferencias estadísticas significativas entre los niveles de logro del pre
test y los niveles de logro del post test; por lo tanto, se acepta Ha y se rechaza Ho.
BIBLIOGRAFÍA
Berk, L. E. (2001). Desarrollo del niño y del adolescente. Madrid: PRENTICE HALL IBERIA.
Claparede, E. (1950). Cómo diagnosticar las aptitudes en los escolares. Madrid: Rivadeneira
S.A.
FONDEP. (2013). La indagación, una ruta para conocer desde edades tempranas. Lima:
Grafía SAC.
Lopez, N. F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de
educación, 167-179.
MINEDU. (2015). Rutas del aprendizaje - Area de Ciencia y Ambiente. Lima: Deposito legal
Biblioteca Nacional del Perú N° 2014.
RAE. (22 de febrero de 2017). Real acádemia española. Obtenido de Real acádemia española:
Obtenido de: http//dle.rae.es/?id=Qp2DCR4
DIMENSIONES INDICADORES 0 1 2 3
Curiosidad Reacciona con inquietud ante estímulos novedosos
aproximándose hacia ellos y observándolos.
Expresa su necesidad de saber realizando su
pregunta.
Examina los materiales entregados por el docente de
manera autónoma.
Persiste en la exploración del experimento
manipulando todos los materiales e instrumentos
independientemente con el propósito de conocer
más.
Observación A través de la primera observación genera una
hipótesis.
Observa el desarrollo de la experimentación.
Formula preguntas en el proceso de un experimento.
En el proceso de experimentación, por medio de la
observación, comprueba su hipótesis.
Análisis Caracteriza los materiales observados por su
tamaño, forma, peso y color.
Detalla la secuencia observada del experimento.
Describe el fenómeno observado.
Da razón del experimento observado respondiendo
la pregunta ¿por qué ocurre el fenómeno observado?
Comunicación Reflexiona sobre sus conocimientos previos y el
nuevo obtenido respondiendo a la pregunta: y
¿Cómo se produjo el fenómeno observado?
Informa el conocimiento alcanzado mediante la
pregunta ¿Qué aprendí?
ESTIMADO VALIDADOR
Me es grato dirigirme a Ud. a fin de solicitar su apreciable colaboración como experto para validar la escala de
estimación; el cual, será aplicado a niños de nivel inicial que acuden a la Institución Educativa N° 40148, Gerardo
Iquira Pizarro, del distrito de Miraflores; por cuanto considero que sus observaciones subsecuentes y aportes serán
de utilidad.
El instrumento tiene como finalidad recoger información directa para la investigación que se realiza en los
AREQUIPA, 2017., esto con el objeto de presentarla como requisito para obtener el grado de licenciado en
Para efectuar la validación del instrumento, usted deberá leer cuidadosamente cada enunciado y sus
correspondientes alternativas de respuesta, en donde se puedan seleccionar una, varias o ninguna alternativa de
acuerdo al criterio personal y profesional del actor que responda al instrumento. Por otra parte, se le agradece
cualquier sugerencia relativa a redacción, pertinencia, contenido y congruencia y otro aspecto que se considere
relevante para mejorar el mismo.
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE INICIO Y SALIDA
PRE-TEST
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Puntaje
1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 6
2 1 1 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 5
3 0 0 1 0 0 1 0 0 2 1 1 0 0 0 6
4 0 0 1 0 0 2 0 0 2 1 0 0 1 1 8
5 2 1 2 1 1 0 0 0 2 0 1 1 0 0 11
6 2 1 2 2 1 2 1 1 2 1 2 1 1 1 20
7 1 1 2 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 17
8 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1
9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 7
11 1 2 2 1 1 1 2 1 2 1 2 1 1 1 19
12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
13 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 7
14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
15 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 7
16 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 15
17 0 0 1 0 0 1 0 0 2 1 0 0 0 0 5
18 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 7
19 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2
20 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 4
21 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 28
22 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 3
23 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13
24 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 15
25 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 7
26 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 4
27 1 1 1 0 1 1 1 0 2 1 1 0 0 1 11
28 1 1 1 0 1 1 1 0 2 1 1 0 0 1 11
29 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14
30 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 3
31 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
POST-TEST
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Puntaje
1 2 2 2 1 1 2 1 2 2 2 2 1 2 2 24
2 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 41
3 2 2 2 2 1 2 2 2 3 3 3 2 2 2 30
4 2 2 3 2 2 3 2 2 3 3 3 3 3 3 36
5 3 3 3 3 2 3 2 2 3 3 3 3 3 3 39
6 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 42
7 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 42
8 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 27
9 2 1 2 2 1 2 1 1 2 1 1 1 1 2 20
10 2 2 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 38
11 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 41
12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 28
13 3 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 40
14 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 28
15 3 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 40
16 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 40
17 2 2 3 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 38
18 3 3 3 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 37
19 1 1 2 2 2 2 3 2 3 3 3 3 3 3 33
20 3 3 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 40
21 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 28
22 2 2 3 3 2 3 2 2 3 3 3 3 3 3 37
23 2 2 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 38
24 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 42
25 3 2 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 39
26 3 2 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 39
27 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 0 38
28 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 0 38
29 3 2 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 39
30 3 2 3 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 37
31 3 3 3 3 3 3 2 2 2 3 3 3 3 3 39
PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXPERIMENTALES APLICADO A LOS NIÑOS
Presentación
estimación) muestra que los niños evaluados no poseen niveles bajos en sus actitudes
educación inicial; es de esta manera, que se aplicaron estas sesiones con la finalidad de
Objetivo Principal
educativa N° 40148, Gerardo Iquira Pizarro del distrito de Miraflores, Arequipa, 2017.
Objetivos operatorios
Cronograma de actividades
Actividades
marzo abril mayo Junio
Planificación e 24
implementación los
talleres.
Ejecución talleres 5 7 9 13 15 19 21 23 27 29 2 4 6 10 12 16
Análisis de los 19 24 28
resultados.
Entrega de informe 16
Recursos
Potencial humano.
La docente.
Las investigadoras.
La directora.
Recursos materiales.
Aulas.
Pizarra.
Plumones.
Beneficiarios
Niños(as) de 5 años.
Docentes.
Padres de familia.
Financiación
Recursos propios.
Preguntamos:
¿Cómo lo hicimos el experimento?
Escuchamos las respuestas.
A cada grupo instruimos en el proceso del
experimento:
Primero: acercamos la regla al papel.
(observamos que no pasa nada)
Segundo: Frotamos la regla con el cabello
para que se magnetice.
Tercero:
aTcAeLrcLaEmRosNRnuOe.v1amente la regla
al papel.
Observamos el evento nuevamente.
Preguntamos a cada grupo:
¿Qué hicimos primero?
¿y luego? ¿y luego?
Organización del Construimos el aprendizaje y preguntamos: 5 MIN
aprendizaje ¿Qué paso en el experimento?
¿Por qué sucedió?
Explicamos:
Todos los objetos están formados por moléculas y átomos, y éstos
por cargas eléctricas que pueden ser positivas (protones) o
negativas (electrones). Cuando friccionamos dos elementos la
regla y el cabello hay electrones de un elemento que pasan hacia
el otro, de modo que un elemento queda con más electrones (más
negativo) y otro con menos electrones (más positivo). Al acercar
la regla a los pedacitos de papel, éstos se adhieren a la regla
debido a las fuerzas de atracción que se generan por el
intercambio de electrones entre los dos elementos. A este
fenómeno se le conoce como “electricidad estática”.
-----------------------------------
DIRECTORA
EXPERIMENTO “EL GLOBO ELÉCTRIZADO”
Globo 10MIN
Preguntamos:
¿Cómo hicimos el experimento?
Escuchamos las respuestas.
A cada grupo insTtrAuLimLoEsReNnReOl p.
r2oceso del experimento:
-----------------------------------
DIRECTORA
EXPERIMENTO “CAPILARIDAD DE LOS LÍQUIDOS”
tintes 10MIN
Preguntamos:
¿Cómo hicimos el experimento?
Escuchamos lasTrAesLpLuEeRstaNsR. O. 3
A cada grupo instruimos en el proceso del
experimento:
-----------------------------------
DIRECTORA
EXPERIMENTO “MAGNETISMO”
Hoja de 10MIN
-----------------------------------
Hoja de 10MIN
Preguntamos:
¿Cómo lo hicimos el experimento?
Escuchamos lasTrAesLpLuEeRstaNsR. O. 5
A cada grupo instruimos en el proceso del
experimento:
Primero: tratamos de teñir la tela con hojas sin
machacar. (observamos que no pasa nada)
Segundo: machacamos las hojas para extraer su
clorofila.
Tercero: teñimos el retazo de tela.
Observamos el evento nuevamente.
Preguntamos a cada grupo:
¿Qué hicimos primero?
¿y luego? ¿y luego?
Apio 10MIN
Preguntamos:
¿Cómo lo hicimos el experimento?
Escuchamos lasTrAesLpLuEeRstaNsR. O. 6
A cada grupo instruimos en el proceso del
experimento:
Primero: pusimos el tallo de apio en un vaso con
agua incolora. (observamos que no pasa nada)
Segundo: colocamos el tallo en un vaso de
agua color rojo.
Tercero: observamos como el color rojo del
agua pasa por los conductos del tallo para
pintar las hojas del apio al color del agua
Observamos el evento nuevamente.
Preguntamos a cada grupo:
¿Qué hicimos primero?
¿y luego? ¿y luego?
-----------------------------------
MARIA ARCATA LIPA
DIRECTORA
EXPERIMENTO: “COMO QUEMAR CON UN LUPA”
Lupa 10MIN
-----------------------------------
MARIA ARCATA LIPA
DIRECTORA
EXPERIMENTO: “DUREZA DEL LIQUIDO”
Preguntamos:
¿Cómo lo hicimos el experimento?
Escuchamos las respuestas.
A cada grupo insTtrAuLimLoEsReNnReOl p.
r8oceso del experimento:
Primero: pusimos liquido en un recipiente y una
piedra en el otro lo tocamos para sentir su
textura
Segundo: mesclamos agua con maicena en un
recipiente
Tercero: observamos que la mezcla al tocarla
posee dos texturas una liquida y otra solida
Observamos el evento nuevamente.
Preguntamos a cada grupo:
¿Qué hicimos primero?
¿y luego? ¿y luego?
Organización del Construimos el aprendizaje y preguntamos: 5 MIN
aprendizaje ¿Qué paso en el experimento?
¿Por qué sucedió?
Explicamos:
Un líquido duro es aquel fluido cuya viscosidad varía con la
temperatura y la tensión cortante que se le aplica. Como
resultado, este fluido o mezcla no tiene un valor de viscosidad
definido y constante, a diferencia de un fluido normal como el
agua.
Meta cognición Ponemos todos los experimentos de frente al salón y 5 MIN
preguntamos
Preguntamos:
¿Qué aprendí?
¿Cómo use el material?
Comprobamos a la hipótesis
¿Cómo se produjo el fenómeno observado?
Dibujamos lo observado.
-----------------------------------
MARIA ARCATA LIPA
DIRECTORA
EXPERIMENTO: “LOS PULMONES”
Globo 10MIN
Preguntamos:
¿Cómo lo hicimos el experimento?
Escuchamos las respuestas.
A cada grupo insTtrAuLimLoEsReNnReOl p.
r9oceso del experimento:
Primero: armamos los pulmones con los
globos y las cañitas
Segundo: colocamos los globos dentro de una
botella.
Tercero: observamos como los globos se
inflan y desinflan como los pulmones
Observamos el evento nuevamente.
Preguntamos a cada grupo:
¿Qué hicimos primero?
¿y luego? ¿y luego?
Organización del Construimos el aprendizaje y preguntamos: 5 MIN
aprendizaje ¿Qué paso en el experimento?
¿Por qué sucedió?
Explicamos:
Los globos representan los pulmones y la botella el diafragma
que es musculo responsable de la respiración
observamos el proceso de respiración que ocurre en nuestro
organismo.
Metacognición Ponemos todos los experimentos de frente al salón y 5 MIN
preguntamos
Preguntamos:
¿Qué aprendí?
¿Cómo use el material?
Comprobamos a la hipótesis
¿Cómo se produjo el fenómeno observado?
Dibujamos lo observado.
-----------------------------------
MARIA ARCATA LIPA
DIRECTORA
EXPERIMENTO “EL AGUA SE PUEDE CONVERTIR EN LENTE”
Cañita 10MIN
-----------------------------------
MARIA ARCATA LIPA
DIRECTORA
EXPERIMENTO “BRAZO ROBOTICO”
Cañita 10MIN
Preguntamos:
¿Cómo lo hicimos el experimento?
Escuchamos las respuestas.
A cada grupo instruimos en el proceso del
experimento:
Primero: acercamos las cañitas a los objetos
(observamos que no pasa nada)
Segundo: realizamos nuestro brazo robótico con
nylon en su interior.
Tercero: acercamos el brazo robótico a los
objetos y logramos que éste los sostenga.
Observamos el evento nuevamente.
Preguntamos a cada grupo:
¿Qué hicimos primero?
¿y luego? ¿y luego?
Organización del Construimos el aprendizaje y preguntamos: 5 MIN
aprendizaje ¿Qué paso en el experimento?
¿Por qué sucedió?
Explicamos:
Nuestros brazos están compuestos por huesos y tendones estos
logran que podamos agarrar las cosas y manipularlas en nuestro
experimento emulamos esta situación en nuestro brazo robótico.
-----------------------------------
MARIA ARCATA LIPA
DIRECTORA
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA