Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

EDbebubc

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 175

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

DE AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXPERIMENTALES PARA FORTALECER LAS


ACTITUDES CIENTÍFICAS EN NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA N° 40148, GERARDO IQUIRA PIZARRO, DEL DISTRITO DE
MIRAFLORES, AREQUIPA, 2016

Tesis presentado por las


bachilleras:

BETSY CELESTE BERNEDO


BURGOS Y ROSARIO MARÍA
EMILIA CCARITA QUICAÑO, para
optar el título profesional de licenciadas en
educación, especialidad: Educación inicial.

Asesor: Jorge Ampuero Gonzales

AREQUIPA – PERÚ

2018
2

Dedicatoria

A mi madre Sara María por haberme motivado siempre a vencer los obstáculos, por sus

consejos, por los valores que ha sembrado en mí, por empujarme hacia el éxito y cuidarme en

todo momento, pero más que nada e importante, el amor infinito que me da y ser el ángel que

me protege y hacer de mí una profesional.

A mi padre Javier, Por ser mi mentor en cada etapa de mi vida por contagiarme de trabajo,

esfuerzo y dedicación, porque gracias a él elegí esta carrera por copiar de mi padre el amor

a enseñar.

Betsy Bernedo

Dedico de manera especial este trabajo a Dios por ser quien me permitió llegar hasta aquí, a

mis padres, mis hijos, que son mi motor y mi motivo, a mi esposo por el apoyo

incondicional, a mis niños ya que ellos son el cimiento y construcción profesional, en ellos

tengo el espejo, en el cual quiero reflejar sus virtudes infinitas y su gran corazón que me

llevan a aprender cada día más.

Rosario Ccarita
3

Agradecimientos

Queremos agradecer infinitamente a tosas las personas que han colaborado en la realización

de este trabajo en especial a nuestro asesor el Dr. Jorge Ampuero quien supo guiarnos en la

investigación y brindarnos su seguimiento y supervisión continúa.

También nos gustaría agradecer a todos los profesores tutores de aula que junto a sus niños

participaron en los talleres que dieron vida a este proyecto.

Betsy y Rosario
4

Resumen

El quehacer científico implica el desenvolvimiento de toda actividad que busque la

comprobación de una idea mediante la experimentación, está actividad involucra un conjunto

actitudes científicas; por ello, en la presente investigación planteamos un programa de

actividades experimentales con el objetivo de, demostrar que la aplicación de un programa de

actividades experimentales fortalece el desarrollo de actitudes científicas de los niños de 5

años de la institución educativa N° 40148, Gerardo Iquira Pizarro del distrito de Miraflores,

Arequipa; por ello, desde diferentes teorías, enfoques y conceptos, se asume las siguientes

actitudes científicas que los infantes de 5 años poseen: la curiosidad, la observación, la

manipulación, el análisis y la comunicación.

Mediante la metodología científica, nivel de investigación aplicada y diseño pre-

experimental, con una muestra de 31 niños de 5 años, se inicia la investigación evaluando el

nivel de aprestamiento de las actitudes científicas. De los resultados obtenidos al inicio se

planifica, crea y ejecuta el programa de actividades científicas para así al finalizar este

programa que consto de 11 talleres se evalúan los niveles de logro alcanzados por los niños.

Finalmente, obtenidos los resultados del antes y después del programa de actividades

experimentales nos han permitido corroborar la hipótesis planteada al inicio de la

investigación; por medio de la prueba estadística Chi Cuadrado(X 2); en la cual se asume, que

mediante la aplicación de un programa de actividades experimentales se fortalecen las

actitudes científicas de los niños de 5 años de la institución educativa N° 40148, Gerardo

Iquira Pizarro del distrito de Miraflores, Arequipa.

Palabras clave: Actividades experimentales, actitudes científicas, indagación.


5

Abstract

The scientific task involves the development of any activity that seeks the verification

of an idea through experimentation, this activity involves a set of scientific attitudes; for this

reason, in the present investigation we propose a program of experimental activities with the

objective of demonstrating that the application of a program of experimental activities

strengthens the development of scientific attitudes of children of 5 years of the educational

institution N ° 40148, Gerardo Iquira Pizarro from the district of Miraflores, Arequipa;

Therefore, from different theories, approaches and concepts, the following scientific attitudes

that 5-year-olds possess are assumed: curiosity, observation, manipulation, analysis and

communication.

Through scientific methodology, applied research level and pre-experimental design,

with a sample of 31 children of 5 years, research is started by evaluating the level of readiness

of scientific attitudes. From the results obtained at the beginning, the program of scientific

activities is planned, created and executed. At the end of this program, consisting of 11

workshops, the achievement levels reached by the children are evaluated.

Finally, obtained the results of the before and after the program of experimental

activities have allowed us to corroborate the hypothesis raised at the beginning of the

investigation; by means of the Chi square statistical test (X2); which assumes that through the

application of a program of experimental activities strengthens the scientific attitudes of

children of 5 years of the educational institution No. 40148, Gerardo Iquira Pizarro Miraflores

district, Arequipa.

Keywords: Experimental activities, scientific attitudes, inquiry.


6

CONTENIDO

Portada..........................................................................................................................................i

Dedicatoria..................................................................................................................................ii

Agradecimientos.........................................................................................................................iii

Resumen.....................................................................................................................................iv

Abstract......................................................................................................................................v

CAPÍTULO I
PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y ACTIVIDADES CIENTIFICAS

1.1. Educación.....................................................................................................1

1.1.1. Fines de la educación........................................................................................2

1.1.2. Objetivos de la educación básica......................................................................3

1.1.3. Educación inicial..............................................................................................3

1.1.4. Teoría para el aprestamiento de ciencia en los niños de educación inicial.......4

1.1.4.1. El pensamiento del niño pequeño de Jean Piaget................................4

1.1.4.2. El aprendizaje significativo de David Ausubel...................................9

1.1.4.3. La zona del desarrollo próximo de Lev Vygotsky............................11

1.1.4.4. El aprendizaje por descubrimiento de Jerome Bruner......................12

1.1.5. Características de los niños de 4 - 5 años.......................................................14

1.1.6. La educación inicial en el área de ciencia y ambiente....................................18

1.1.7. Competencia...................................................................................................21

1.1.7.1. Saber..................................................................................................23

1.1.7.2. Saber actuar.......................................................................................23

1.1.7.3. Saber ser............................................................................................23

1.1.8. Enfoque de la indagación científica................................................................23

1.2. Actividades Experimentales.......................................................................26

1.2.1. Experimento....................................................................................................27
7
1.2.2. Material experimental.....................................................................................28

1.2.2.1. Material de indagación......................................................................29

1.2.2.2. Material de experimentación o manipulación...................................29

1.2.3. Consideraciones generales para el desarrollo de actividades experimentales 29

1.2.4. Conocimientos en el área de ciencia y ambiente............................................30

1.2.5. Organización y secuencia pedagógica............................................................32

1.2.5.1. Ciclo del aprendizaje de Heiss, Obourn y Hoffman.........................32

1.2.6. Importancia de las actividades experimentales...............................................34

1.3. Actitudes científicas......................................................................................................36

1.3.1. Aptitud............................................................................................................37

1.3.1.1. Percepción sensorial..........................................................................40

1.3.1.2. Curiosidad.........................................................................................41

1.3.1.3. La observación..................................................................................45

1.3.1.4. Análisis..............................................................................................47

1.3.1.5. La comunicación...............................................................................49

1.3.2. Competencia indaga mediante métodos científicos para construir sus


conocimientos...............................................................................................................50

1.3.2.1. Problematiza situaciones...................................................................51

1.3.2.2. Diseña estrategias para hacer indagación..........................................52

1.3.2.3. Genera y registra datos e información..............................................53

1.3.2.4. Analizamos datos o información.......................................................54

1.3.2.5. Evalúa y comunica............................................................................55

1.3.3. Importancia de la competencia indaga mediante métodos científicos para


construir sus conocimientos..........................................................................................55

1.4. Relación entre experimentos y actitudes científicas......................................................56

CAPITULO II

MARCO OPERATIVO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Planteamiento del problema..........................................................................................57


8
2.2. Justificación...................................................................................................................64

2.3. Objetivos.......................................................................................................................66

2.3.1. Objetivo principal...........................................................................................66

2.3.2. Objetivos secundarios.....................................................................................66

2.4. Hipótesis........................................................................................................................67

2.5. Variables........................................................................................................................67

2.5.1. Variable independiente...................................................................................67

2.5.2. Variable dependiente......................................................................................67

2.6. Población y muestra......................................................................................................69

2.7. Métodos, técnicas e instrumentos de investigación.......................................................69

2.7.1. Método............................................................................................................69

2.7.2. Nivel de investigación....................................................................................70

2.7.3. Diseño de investigación..................................................................................71

2.8. Técnica e instrumento...................................................................................................71

2.8.1. Validez y confiabilidad...................................................................................73

2.9. Resultados e interpretación...........................................................................................76

2.9.1. Resumen por unidad de estudio....................................................................104

2.9.1.1. Niveles de logro de actitudes científicas.........................................106

2.10. Comprobación de hipótesis.........................................................................................107

2.10.1. Prueba Chi cuadrado.................................................................................108

CAPITULO III

PROPUESTA PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXPERIMENTALES “MIS


PRIMEROS EXPERIMENTOS”

3.1. Tema............................................................................................................................111

3.2. Responsables...............................................................................................................111

3.3. Justificación.................................................................................................................111

3.4. Objetivos.....................................................................................................................113

3.4.1. Objetivo principal.........................................................................................113


9
3.4.2. Objetivos secundarios...................................................................................113

3.5. Finalidad del programa de intervención......................................................................113

3.6. Actividades y estrategias.............................................................................................113

3.6.1. Difusión........................................................................................................114

3.6.2. Exposiciones demostrativas..........................................................................114

3.6.3. Participación.................................................................................................115

3.6.4. Evaluación....................................................................................................115

3.6.5. Cronograma de los talleres...........................................................................116

3.7. Impacto........................................................................................................................116

3.8. Beneficiarios................................................................................................................116

3.9. Localización................................................................................................................116

3.10. Duración......................................................................................................................117

3.11. Recursos......................................................................................................................117

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
1

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.Competencias del ciclo II...........................................................................................31

Tabla 2. Temas de ciencia y ambiente....................................................................................31

Tabla 3. Muestra de la investigación.......................................................................................69

Tabla 4. Modelo diseño pre-experimental...............................................................................71

Tabla 5. Niveles de logro.........................................................................................................73

Tabla 6. Calculo de Confiabilidad...........................................................................................74

Tabla 7. Resumen de procesamiento de casos.........................................................................74

Tabla 8. Resultados de fiabilidad............................................................................................75

Tabla 9. Reacciona con inquietud ante estímulos novedosos aproximándose hacia ellos y

observándolos Frecuencias y porcentajes..............................................................76

Tabla 10. Expresa su necesidad de saber realizando preguntas..............................................78

Tabla 11 . Examina los materiales entregados por el docente de manera autónoma..............80

Tabla 12. Persiste en la exploración del experimento manipulando todos los materiales e

instrumentos independientemente con el propósito de conocer más.....................82

Tabla 13. A través de la primera observación genera una hipótesis.......................................84

Tabla 14. Observa el desarrollo de la experimentación...........................................................86

Tabla 15. Formula preguntas en el proceso de un experimento..............................................88

Tabla 16. En el proceso de experimentación, por medio de la observación, comprueba su

hipótesis.................................................................................................................90

Tabla 17. Caracteriza los materiales observados por su tamaño, forma, peso y color............92

Tabla 18. Detalla la secuencia observada del experimento.....................................................94

Tabla 19. Describe el fenómeno observado............................................................................96

Tabla 20. Da razón del experimento observado respondiendo la pregunta ¿por qué ocurre el

fenómeno observado?............................................................................................98
1

Tabla 21. Reflexiona sobre sus conocimientos previos y el nuevo obtenido respondiendo a la

pregunta: y ¿Cómo se produjo el fenómeno observado?....................................100

Tabla 22. Informa el conocimiento alcanzado mediante la pregunta ¿Qué aprendí?............102

Tabla 23. Resúmenes de casos..............................................................................................104

Tabla 24. Resultados niveles de logro de actitudes científicas.............................................106

Tabla 25. Prueba Chi cuadrado.............................................................................................109

Tabla 26. Talleres..................................................................................................................114

Tabla 27. Cronograma programa “Mis primeros experimentos"..........................................116


1

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Porcentaje indicador 1.............................................................................................76

Figura 2. Porcentaje indicador 2.............................................................................................78

Figura 3. Porcentaje indicador 3.............................................................................................80

Figura 4. Porcentaje indicador 4.............................................................................................82

Figura 5. Porcentaje indicador 5.............................................................................................84

Figura 6. Porcentaje indicador 6.............................................................................................86

Figura 7. Porcentaje indicador 7.............................................................................................88

Figura 8. Porcentaje indicador 8.............................................................................................90

Figura 9. Porcentaje indicador 9.............................................................................................92

Figura 10. Porcentaje indicador 10.........................................................................................94

Figura 11. Porcentaje indicador 11.........................................................................................96

Figura 12. Porcentaje indicador 12.........................................................................................98

Figura 13. Porcentaje indicador 13.......................................................................................100

Figura 14. Porcentaje indicador 14.......................................................................................102

Figura 15. Comparación resultados pre- post........................................................................105

Figura 16. Niveles de logro alcanzados................................................................................106

Figura 17. Intervalo de confianza 95%.................................................................................109

Figura 18. Tabla de distribución Chi Cuadrado....................................................................109


CAPÍTULO I

ACTIVIDADES EXPERIMENTALES Y ACTITUDES CIENTÍFICAS

1.1. Educación

La educación debe ser entendida como “un proceso de aprendizaje y enseñanza

que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de

las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades” (CRP, 2003, p. 5).

El ser humano desde el vientre de la madre, nacimiento y posterior desarrollo, en

cada etapa, adquiere información que forma su manera de actuar y ser con su entorno

social, esta adquisición la llamamos aprendizaje.

En razón al anterior párrafo, el aprendizaje que se obtiene es producto de

aquellos estímulos externos que recibe el ser humano, de ésta forma, lo obtiene de

manera espontánea o sistemática, basada en el experiencia directa e indirecta, a este

proceso le llamamos enseñanza.


2

El ser humano no es singular, vive en un campo social en el cual interactúa con

otros seres, así mismo, es modelo e influye mediante sus acciones, sean correctas o

incorrectas. De la misma manera, también percibe a otros, es influido por otros. Sus

actos son respuesta de esa influencia.

Entonces, podemos afirmar, que el ser humano enseña y aprende – aprende y

enseña, por lo tanto, en el proceso educativo existe un intercambio de respuestas y

estímulos, en el que, estos dos procesos interactúan constantemente. Por ello decimos

que la educación es constante, el ser humano a cada instante está sometido a este

proceso educativo y que finalmente culmina este proceso cuando este perece.

1.1.1. Fines de la educación.

El estado peruano establece en el art. 9° de la Ley General de la Educación

N°28044 como fines de la educación:

 Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual,

artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la

formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración

adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en

armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y

habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para

afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.

 Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva,

próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la

identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y

lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país


3

y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de

un mundo globalizado. (CRP, 2003, p. 8).

1.1.2. Objetivos de la educación básica.

En el art. 31° de la Ley General de la Educación N° 28044, se plantean los

siguientes objetivos para la educación básica regular:

 Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y

cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la

ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le

permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del

país.

 Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando

aprender a lo largo de toda su vida.

 Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades,

la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como

aquellos que permitan al educando un buen uso y usufructo de las

nuevas tecnologías. (CRP, 2003, p. 18)

1.1.3. Educación inicial.

La educación inicial es conceptualizada en el art. 36 de la Ley General de

la Educación N° 28044 de la siguiente manera:

La Educación Inicial constituye el primer nivel de la Educación Básica

Regular, atiende a niños de 0 a 2 años en forma no escolarizada y de 3 a 5

años en forma escolarizada. El Estado asume, cuando lo requieran, también

sus necesidades de salud y nutrición a través de una acción intersectorial.

Se articula con el nivel de Educación Primaria asegurando coherencia


4

pedagógica y curricular, pero conserva su especificidad y autonomía

administrativa y de gestión.

Con participación de la familia y de la comunidad, la Educación

Inicial cumple la finalidad de promover prácticas de crianza que

contribuyan al desarrollo integral de los niños, tomando en cuenta su

crecimiento socio afectivo y cognitivo, la expresión oral y artística y la

sicomotricidad y el respeto de sus derechos. (CRP, 2003, pp. 19-20).

La educación en el nivel inicial debe brindar la mayor cantidad de

estímulos que el niño asimile, con el fin de brindarle las predisposiciones

adecuadas para el nivel primario, “se busca desarrollar en él sus emociones, su

dinamismo, su laboriosidad, la sensibilidad social, el desarrollo afectivo del

lenguaje… elaborar los conocimientos… no, en el dominio de ciertos contenidos

de parte del niño, sino en el proceso de formación de los mismos” (MINEDU,

1987, p. 7).

1.1.4. Teoría para el aprestamiento de ciencia en los niños de educación inicial.

1.1.4.1. El pensamiento del niño pequeño de Jean Piaget.

En el periodo pre-operacional, los niños entre 2 a 7 años ya son capaces

de articular palabras, esto varía de acuerdo a la edad, es decir, a mayor edad

mayor cantidad de palabras domina el niño. Entonces, esta adquisición del

lenguaje influye afectiva e intelectualmente al niño, este es capaz de reconstruir

hechos pasados y producir conjeturas mediante el uso del lenguaje.

Piaget (1964) infiere, que este hecho produce 3 consecuencias para el

desarrollo mental del niño:

[Primero]El principio de la socialización de la acción; [Segundo] una

interiorización de la palabra, o sea, aparición del pensamiento


5

propiamente dicho que tiene como soportes el lenguaje interior y el

sistema de signos… finalmente, y de forma primordial, [Tercero] una

interiorización de la acción como tal, que debe ser puramente perceptiva

y motriz, pasa a reconstituirse en el plano intuitivo de las imágenes y las

experiencias mentales. (p. 28).

En las instituciones educativas, el niño al tener sus primeros contactos

con seres símiles a él, empieza a recibir aquellos primeros estímulos que

provocan en él una respuesta; el intercambio de estímulos que con el tiempo

provocan la socialización y la intervención del lenguaje como medio de

comunicación, la emisión de palabras son efecto de un pensamiento propio, de

una concepción establecida en el niño.

Como fruto del lenguaje y la socialización, le permite “al sujeto explicar

sus acciones le facilita simultáneamente el poder de reconstituir el pasado, y

por tanto evocar en su ausencia los objetos hacia los que se han dirigido las

conductas anteriores y anticipar las acciones futuras [predecir]” (Piaget, 1964,

p. 34)

Si un niño predice, genera una hipótesis de una posibilidad que podría

ser confrontada, si es real o no.

En ese sentido (Piaget, 1964) menciona: “El propio lenguaje vehicula,

en efecto, conceptos nociones que pertenecen a todos y que refuerzan el

pensamiento individual mediante un amplio sistema de pensamiento

colectivo” (p. 34).

A consecuencia de la aparición del lenguaje, los niños de 3 años

empiezan a cuestionar su realidad, se inicia en ellos de forma innata una

actitud científica según Pozo citado en el IPEBA (2013): “La curiosidad”.

Los niños
6

plantean sus dudas de forma verbal mediante una pregunta que va

prolongándose hasta los 7 años, el famoso “¿Por qué?”. Según Piaget (1964)

estas preguntas tienen doble intencionalidad: una de causa y otra de finalidad;

es decir, las respuestas que propiciemos deben resolverse de esas dos formas.

Debido a que el niño queda satisfecho con la respuesta de causa, pero en su

pensamiento trata de darle cierto animismo a los objetos que vinculan su

pregunta.

No obstante, a los niños de entre 4 a 7 años les formulamos una

pregunta, estos se limitan a responder señalando a los “objetos

correspondientes o a definirlos por medio de su utilización bajo la doble

influencia del finalismo y de la dificultad de justificación” (Piaget, 1964, p.

43).

Así, (Piaget, 1964) menciona la existencia de una inteligencia propia de

este periodo y la denomina como “el pensamiento tendiente al conocimiento,

pero en el ámbito experimental” (p. 43).

Los niños buscan la manipulación de objetos, sin embargo debemos

señalar que ellos se encuentran en diferentes niveles de comprensión racional,

la cual, está sujeta a la experimentación, en (Piaget, 1964) menciona que los

niños suplen la lógica por la intuición; por lo que, el autor define a esta como

una “interiorización de las percepciones y los movimientos bajo la forma de

imágenes representativas y de experiencias mentales” (p. 44). Es así, que los

niños intuirán conceptos y respuestas mediante la visualización y

manipulación experimental.

Piaget (1964) delimita a la intuición en dos formas: la intuición

primaria, que establece como el niño construye su esquema mental, el que es

percibido de su entorno, siendo adquirido por la manipulación y visualización

del estadio
7

anterior al pre operacional. Las acciones de los niños son de carácter

irreversible; es decir, cuando un niño realiza una acción no logra contestar por

qué lo hizo, quizás lo hizo por imitación y ante una orden lo harán sin

cuestionar el enunciado, lo hacen porque su modelo se los ha pedido; el

objetivo es cumplir la meta trazada, sea correcto o incorrecto.

En el proceso de desarrollo de los niños estos alcanzan una nueva

intuición a la que Piaget la denomina como la intuición articulada, en la que

podemos también comprobar que los niños ya no solo mantienen un esquema

mental, sino que también lo recrean y anticipan la acción, teniendo siempre en

cuenta que lo hayan vivido con anterioridad. (Piaget, 1964) Dice: “La

intuición articulada es, pues, susceptible de alcanzar un nivel de equilibrio

más estable y más móvil simultáneamente con la acción sensorio-motriz y

esto constituye un progreso del pensamiento característico de esta fase sobre

la inteligencia que precede al lenguaje” (pp. 47-48).

En conclusión, los niños se encuentran en pleno desarrollo de su

pensamiento propio el cual deben ser reforzados con el transcurrir de los años,

sin olvidar, el proceso de adquisición de estos; los que, deberían convertirse

en hábitos. (Piaget, 1964) Menciona: “Todo habito es, en efecto irreversible:

por ejemplo, se escribe de izquierda a derecha y se requeriría un nuevo

aprendizaje para hacerlo de derecha a izquierda” (p. 47). En consecuencia, en

este estadio debemos fomentar los hábitos experimentales.

Así mismo, Piaget (1969) sugiere que la educación en las distintas áreas

no debería ser teóricas, memorísticas o de visualización; contrario a esta

metodología antigua, la educación obedece a una construcción racional donde

estas son una “verdad física elemental es verificable mediante un proceso de


8

experimental, que no surge en lo absoluto de opiniones colectivas, sino de una

diligencia racional inductiva y deductiva a la vez igualmente accesible a la

inteligencia” (Piaget, 1969, p. 53).

En la vida diaria de los niños podemos apreciar la construcción de

concepciones, el cual, son el resultado de experiencias vividas, las que son

más estables cuando los niños manipulan y visualizan el material; generando

en ellos una mejor predisposición para los siguientes grados, Piaget señala lo

siguiente:

Los conocimientos derivan de la acción, no son simples propuestas

asociativas, sino en un sentido mucho más profundo: la asimilación de

lo real a las coordinaciones necesarias y generales de la acción. Conocer

un objeto es, por tanto, operar sobre el… la inteligencia consiste en

ejecutar y coordinar acciones, aunque en este caso en forma

interiorizada y reflexiva. Las acciones interiorizadas, de todas formas,

acciones en tanto que procesos de transformaciones, son las

“operaciones” lógicas y matemáticas, motores de todo juicio o de todo

razonamiento. (Piaget, 1969, pp. 56-57).

Piaget (1969) expresa su preocupación sobre la educación en ciencias,

resalta que esta debe ser activa y basada en la experimentación física, donde

los niños elaboren sus conocimientos de forma abstracta, mediante la

experimentación científica; por ello se manifiesta: “Los métodos activos no

conducen en absoluto al individualismo anárquico, sino a una educación de la

autodisciplina y el esfuerzo voluntario, especialmente si se combinan con el

trabajo individual y trabajo por equipos” (p. 99).


9

1.1.4.2. El aprendizaje significativo de David Ausubel.

Ausubel (1976) menciona:

El niño preescolar de nuestra cultura generalmente es incapaz de

comprender conceptos, excepto si puede relacionar espontáneamente sus

atributos de criterio abstractos con múltiples ejemplos específicos pero

diversos del concepto antes de relacionar estos mismos atributos con las

ideas pertinentes de su estructura cognitiva. De manera similar, el niño

es incapaz de comprender relaciones entre abstracciones proposicionales

de orden superior sin ejemplos particulares de los conceptos

involucrados. (p. 187)

Por lo tanto, estos ejemplos particulares, en el área de ciencia y

ambiente, deben ser aplicables en experimentos, el niño de esta etapa cuenta

con limitada experiencia y situaciones en la que hayan desarrollado su

estructura cognitiva, es decir, los niños han de generar sus primeras estructuras

cognoscitivas científicas: manipulando, observando, analizando y

reflexionando; ya que ellos ya vienen con la motivación predispuesta para

integrar los nuevos conceptos, y así, entablar un aprendizaje significativo.

La teoría del aprendizaje de significativo que plantea David Ausubel

manifiesta la importancia de los aprendizajes previos en interacción con la

nueva información, lo que conlleva a un aprendizaje significativo y la

formación de una nueva estructura cognitiva.

Como condición para un aprendizaje significativo es el nivel de

motivación o predisposición de los estudiantes. Ausubel (1976) citado en

(Rodriguez, 2010) expresa: “Si el individuo no muestra la intención o


1

disposición…, el aprendizaje no se produce de manera significativa, incluso

aunque existan los subsumidores adecuados y pertinentes y el material sea

lógicamente significativo” (p.13).

Para el logro de un aprendizaje significativo, el siguiente proceso

fundamental es de como se hace la presentación de la nueva información, en

esta etapa, es importante el uso de material o instrumentos que sean de alto

potencial significativo en los estudiantes, tenga un significado lógico, sea

fácilmente asimilable a la estructura cognitiva del que aprende; en

consecuencia, las ideas anclaje adquieran interacción con el material nuevo

presentado.

Es decir, el uso de material debe tener relación con el conocimiento que

desea lograr el profesor, para Gowin (1981) citado en (Rodriguez, 2010)

manifiesta: “La enseñanza se consuma cuando el significado del material que

el alumno capta es el significado que el profesor pretende que ese material

tenga para el alumno” (p.22).

En la estructura cognitiva encontramos las ideas anclaje, o subsunsores

para Ausubel, aquel conocimiento adquirido de manera significativa, base de

los nuevos conocimientos, o conocimientos débiles que no permiten la cómoda

asimilación de nuevos conocimientos; las ideas anclaje están dispuestas a ser

modificadas y mejoradas, en ambos casos, si la interacción con el material

lógico es adecuada, estos subsunsores sean débiles o significativos, se

renovaran.

Por ello, En (Rodriguez, 2010) expresa sobre los subsunsores: “No se

genera aprendizaje significativo si no están presente las ideas anclaje

pertinentes en la estructura cognitiva del aprendiz”(p.28).


1

Como resultado, partiendo de la predisposición del estudiante, la

interacción del material lógico y subsunsores; tenemos como resultado el

significado psicológico, aquel conocimiento interpretado y asimilado por el

estudiante, un subsunsor fortalecido y mejorado, lo que llamamos un

aprendizaje significativo, como lo menciona Moreira (2000) en (Rodriguez,

2010): “Es el resultado de la relación sustantiva y no arbitraria de material

lógicamente significativo con la estructura cognitiva del aprendiz”(p. 13).

1.1.4.3. La zona del desarrollo próximo de Lev Vygotsky.

Partiendo del concepto Vigotskiano de la Zona del Desarrollo Próximo,

para el logro de un aprendizaje, los estudiantes deben estar en una atmosfera

repleta de estímulos externos que guíen su aprendizaje, es el docente quien

creara una serie de factores que incentiven al desarrollo de este aprendizaje.

Vygotsky (1978) citado en (Woolfolk, 2010) define: “Es el área entre el

nivel desarrollo del niño, determinado por la resolución independiente del

problemas, y el nivel desarrollo que el niño podría alcanzar, bajo la guía de un

adulto o la colaboración con un compañero más avanzado” (p. 47).

Vygotsky señala en su teoría que los docentes deben crear el medio

adecuado para el buen desenvolvimiento del proceso educativo; así también,

motivar a los estudiantes, generar una situación que implique el buen

desenvolvimiento de una sesión, ser guía en los conflictos que puedan

presentarse, preparar y adaptar el material hasta que el estudiante pueda

desenvolverse de manera independiente y autosuficiente, a este tipo de apoyo le

llamo andamiaje.
1

Kathleen Berger (2006) citado en (Woolfolk, 2010) denomina a este

espacio: “Intermedio Mágico”(p. 47); debido a que se encuentra entre aquello

que ya sabe el estudiante, lo que podría ser aburrido, y aquello que no sabe, lo

que el estudiante denomina “difícil”.

Esto determina al docente a encontrar el contenido intermedio, en el

que, el estudiante pueda comprender con un guía, que le facilite las técnicas y

estrategias para su aprendizaje. A este tipo de apoyo (Woolfolk, 2010) le

denomino andamiaje y lo define así: “En ese espacio, el andamiaje, que brinda

el profesor o un compañero puede apoyar el aprendizaje” (p. 47).

Entonces; “La labor de la educación científica es lograr que cada

estudiante construya, en los diferentes espacios de aprendizaje, actitudes,

procedimientos y conceptos que, por sí mismo, no lograría elaborar en

contextos cotidianos… que esos conocimientos sean funcionales… sean

transferidos a nuevos contextos” (MINEDU, 2013, p. 35).

1.1.4.4. El aprendizaje por descubrimiento de Jerome Bruner

En su libro “El proceso de la educación” Bruner (1960) propone que la

construcción del conocimiento debe ser guiado por el docente y estructurado

por el estudiante, de esta manera, plantea el aprendizaje por descubrimiento.

Así menciona: “El aprender es un proceso activo, social en el cual los

estudiantes construyen nuevas ideas o los conceptos basados en conocimiento

actual. El estudiante selecciona la información, origina hipótesis, y toma

decisiones en el proceso de integrar experiencias en sus construcciones

mentales existentes” (Bruner, 2017, p. 1).


1

Al igual que Vigostky, Bruner, le da importancia al papel que juega el

docente, de guía, quien crea situaciones de intriga hacia el objeto que debe

aprender el estudiante, “[ellos] deben proporcionar situaciones problema que

estimulen a los estudiantes a descubrir… ideas fundamentales… alentando a los

estudiantes a hacer especulaciones basadas en evidencias incompletas y luego

confirmarlas o desecharlas con una investigación sistemática” (Bruner, 2017, p.

2).

Así mismo, este aprendizaje debe ser obtenido de conceptos

particulares, para que así, el estudiante concluya en el concepto general que

rodea a lo particular, es decir, el estudiante hace uso del método inductivo, “El

razonamiento inductivo significa pasar de los detalles y los ejemplos hacia la

formulación de un principio general” (Bruner, 2017, p. 2).

Según Piaget el estudiante construye esquemas mentales de sus

aprendizajes, y es, para Bruner (1960) en este esquema mental, del sujeto, ha de

existir un concepto general y este debe estar constituido por un sistema de

codificación que serían los conceptos específicos, elementos, características o

componentes que integran al todo.

Por tal razón, el aprendizaje debe ser guiado por el docente mediante

preguntas dirigidas que orienten al estudiante de lo que se desea que aprenda,

este aprendizaje implica la digresión del docente, de brindar el auxilio, sin

salvarlo. Como diría Miguel Ángel Cornejo, Dios le provee al ser humano el

50% de lograr sus objetivos el otro 50% depende de él. Entonces, un 25% del

aprendizaje del estudiante pende del docente, del guía que este necesita.

Para Bruner (1960) considera que los docentes deben tener en cuenta los

siguientes principios de instrucción:


1

 La instrucción se debe referir a las experiencias y a los contextos

que hacen al estudiante dispuesto y capaz de aprender

(preparación).

 La instrucción debe ser estructurada para poderla agarrar

fácilmente por el estudiante (organización espiral).

 La instrucción se debe diseñar para facilitar la extrapolación y o

para completar los boquetes (que van más allá de la información

dada). (p. 3)

Finalmente menciona: “Los buenos métodos para estructurar

conocimiento deben dar lugar a la simplificación, a generar nuevos asuntos, y a

aumentar la manipulación de la información” (Bruner, 2017, p. 3).

1.1.5. Características de los niños de 4 - 5 años.

En el desarrollo de los niños de 4 a 5 años comienzan a surgir nuevas

características, como resultado de una socialización más intensa, adquisición de

nuevas palabras, experiencias fuera de su entorno, un desarrollo psicomotor más

experimentado y mejor preparado. Todos estos atributos hacen de él un sujeto

predispuesto para el siguiente nivel del ciclo escolar.

En esta etapa, como en otras, se considera que no todos los niños se

encuentran en la misma pre disponibilidad para el siguiente ciclo, no

confundamos, lo que queremos manifestar es que cada niño contiene

características y peculiaridades distintas, esto debido al entorno familiar del que

proviene, como todo ser humano algunos tendrán mejor predisposición en alguna

característica y otros no.


1

Por esta razón (Reyes, 2006) plantea las siguientes características en los

niños de 4 a 5 años:

 El desarrollo físico experimentado por el niño crea las condiciones

propicias para una mayor independencia de este para que asimile más

en el proceso de educación y enseñanza.

 La exploración de su cuerpo lo lleva a descubrir que tocar ciertas

partes le produce placer, primer signo de la llamada “masturbación

infantil” que ayuda a conocer e integrar su autoimagen.

 Su vínculo con los adultos adquiere nuevas formas: la actividad

conjunta es sustituida por el cumplimiento independiente de las

orientaciones e indicaciones que el adulto le da; y se hace posible una

enseñanza relativamente sistemática de hábitos, actitudes y costumbres

según objetivos definidos por los padres.

 Domina los esfínteres con ciertos problemas durante la noche.

 Gran curiosidad por las cuestiones sexuales, espía, pregunta y gusta de

juegos sexuales con otros niños.

 Aparece el incansable por qué, que persigue conocer, pero también

relacionarse con el otro y atrapar al adulto en un juego de interés para

él.

 Colabora con las tareas domésticas con gran seguridad si se le da

participación.

 Come solo y sostiene bien la taza o el vaso con una sola mano, sube

correctamente las escaleras, logra desenvolver el papel de un caramelo

y la marcha es como la del adulto.


1

 La situación psicológica o posición interna de desarrollo del niño

cambia hacia una creciente toma de conciencia de su “yo” del

significado de sus actos y del interés hacia el mundo de los adultos y

sus actividades, interacciones y comunicaciones.

 Gusta de los juegos colectivos. Aparece con fuerza el juego de roles

como una actividad necesaria del niño, que es el resultado del afán de

este de incorporarse al mundo de las actividades adultas, combinando

con la falta de conocimiento y habilidades que tiene para poder

lograrlo y esto hace que se vaya apropiando de ese mundo adulto en la

forma que le resulta accesible; mediante el juego de roles.

 Comienza en el niño la formación de sentido social de interacción en

grupo y de compartir sentimientos con sus coetáneos.

 Se dan cuenta de su ubicación en el sistema de relaciones familiares y

pueden valerse de su infantilidad para convertirse en el centro de

atención o para lograr lo que quiere. La debilidad infantil se convierte

en fuerza que el niño aprende a utilizar, su afectividad depende de

cómo reaccionar y piensan los padres y adultos que interactúan con él.

 Surge en el niño la actividad de escuchar con atención y cumplir las

indicaciones del adulto, se van estructurando los primeros hábitos de

auto control.

 Aumenta la agudeza de la vista, la posibilidad para diferenciar colores

y matices, se desarrolla el oído fonemático (sensibilidad a la diferencia

de sonidos) y la mano se convierte en órgano de tacto activo.

 El desarrollo de su pensamiento se caracteriza por que el niño

comienza a formar acciones mentales, es decir a partir de una

acción real con


1

objetos materiales él interioriza en su mente la acción y la reproduce

en otra situación distinta de la que la aprendió, a pesar de que el

pensamiento concreto sigue estando presente.

 Muestran gran imaginación y fantasía que debe ser estimulada. El niño

parece vivir en dos mundos: el real y el de su imaginación que se

manifiesta en sus juegos, los dibujos, en los cuentos que inventa, etc.

 Se desarrolla el lenguaje y mejora el dominio practico de la lengua, se

enriquece su vocabulario y el niño va tomando conciencia de los

ordenamientos de los elementos de la oración para comunicarse mejor.

 Comienza a estructurarse la personalidad del niño, pues este se

diferencia del adulto como ser humano independiente y distingue su

propia actividad como algo diferente de la actividad del adulto.

Entonces el niño trata de actuar como un “grande” y aquí comienza el

camino hacia con convertirse en un “grande” realmente.

 El niño se va identificando con la figura paterna de su propio sexo (el

hijo con el padre y la hija con la madre) y gusta más de la compañía de

sus coetáneos del mismo sexo. Aprende su papel sexual.

 Aparece aquí por vez primera la conducta personal, el niño asume un

papel y al hacerlo toma la obligación de cumplir determinadas

acciones y de subordinarse a ciertas reglas de conducta.

 Su sentimiento del deber nace por la influencia de la valoración de los

adultos de los actos que el niño realiza y sobre la base de esta

valoración comienza a desarrollarse en él la diferenciación de lo que es

bueno y lo que es malo.


1

 Aparece la autovaloración, un importante proceso de regulación,

controlador de la personalidad. Los niños primero aprenden a valorar

los actos y acciones de otros niños y posteriormente están en

condiciones de valorar también los suyos propios, así aparece la

capacidad de valorarse a sí mismos. Esta es la capacidad más compleja

de la actividad psicológica del niño hasta este periodo.

 El desarrollo de la autovaloración y de la conciencia de sí mismo en el

niño preescolar constituyen las nuevas formaciones psicológicas

básicas de esta etapa de la vida y se reflejan en el niño en tres aspectos:

 La comprensión del niño de cuál es su lugar en el sistema de

relaciones sociales.

 La valoración de sus posibilidades en el marco de las

actividades o acciones prácticas.

 El despertar de su atención hacia su propia vida interior. (pp. 61

- 63).

1.1.6. La educación inicial en el área de ciencia y ambiente.

En el segundo ciclo de la educación básica regular, el área de ciencia y

ambiente es la base de la generación científica, los niños en esta etapa se

encuentran con toda la predisposición para establecer hábitos de investigación, lo

que será causa, que nosotros, los docentes seamos quienes debemos fortalecer esta

predisposición y convertirla en actitudes que construyan un ser indagador; “es el

tiempo para ser, hacer y descubrir el sentido del mundo. Esta convicción nos

conduce a favorecer experiencias que contribuyan al desarrollo integral de

nuestros
1

niños dándoles la posibilidad de existir como personas únicas” (MINEDU, 2015,

p. 7).

Los niños desean conocer su entorno planteando preguntas que anhelan

sean respondidas, esta curiosidad es natural en ellos, por consiguiente, la

enseñanza debe estar dirigida hacia la satisfacción de esta necesidad. Los niños

desean conocer a las personas, saber por qué se mueven los objetos, en qué

circunstancias se produce un fenómeno; podemos deducir, que existe una

predisposición natural por aprender.

En esta etapa los niños exploran, observan y preguntan, lo que, nos lleva a

decir, que estos son científicos en pequeño tamaño, estas actitudes son parte de la

investigación científica, por ejemplo: cuando un niño se encuentra en la playa lo

primero que realiza es manipular la arena, enseguida da cuenta del movimiento del

mar para finalizar con su famosa pregunta ¿por qué?; son estos atributos, los que,

debemos fortalecer mediante una enseñanza optima basada en la adecuación y

planteamiento de situaciones en la que el niño forme estas actitudes.

Este accionar de los niños, son parte del proceso de formación de sus

propias concepciones; entonces, significa que el niño está aprendiendo,

satisfaciendo su necesidad de saber; no obstante, la calidad de este aprendizaje se

ve condicionada a como se le presente la información, es decir, cuanto más

enriquecedor sea la situación de aprendizaje será mejor la construcción de su

conocimiento. “Debemos organizar espacios que promuevan la experimentación y

el descubrimiento, el placer por aprender, explorar, imaginar y preguntar. Esto les

servirá para obtener información que les permitirá tomar decisiones, resolver

problemas cotidianos y encontrar respuestas a sus propias inquietudes” (MINEDU,

2015, p. 19).
2

El (MINEDU, 2015) menciona: “Cuando los niños nacen, entran en

contacto con el mundo, lo exploran y experimentan de acuerdo a sus intereses y

nivel de madurez, y construyen conocimientos a su propio ritmo, a partir de la

relación y despliegue de sus capacidades” (p. 15).

Los niños del segundo ciclo aprenden en base a la exploración de su

entorno, de cada situación en la que se vea incluido, atenderá a preguntar sobre

aquellos fenómenos que desconozca, en tanto, todo aquello que sea explorable y

observable, así mismo, ira formando sus primeros saberes, que posteriormente se

convertirán en previos.

Por lo tanto, para un mejor aprendizaje las situaciones deben estar

orientadas hacia un propósito de lo que se desea que aprenda el niño, por lo que

este, llega ya predispuesto naturalmente para explorar su entorno (observa,

manipula, predice y pregunta); entonces, “la exploración del entorno es una

situación privilegiada para el aprendizaje, pues es la forma en que los niños

descubren el mundo y se acercan al conocimiento” (MINEDU, 2015, p. 15).

Finalmente, el aprendizaje de ciencia y ambiente en el nivel inicial está

dirigida al desarrollo de capacidades para observar, explorar, cuestionar, buscar

respuestas y pensar creativamente; es así, que los niños podrán comprender mejor

el mundo que los rodea, formar sus conocimientos y utilizarlos para la solución de

diversas situaciones.

He aquí, la importancia de ir formando desde este ciclo a los niños, para

que así, con el transcurrir de los años “desarrolle la capacidad de comprender la

naturaleza de su entorno, que pueda cuestionar, reflexionar opinar acerca de los

sucesos que lo afectan en su vida y al lugar en el que habita” (MINEDU, 2015, p.

8).
2

1.1.7. Competencia.

La competencia debe ser entendida como la aplicación de conocimiento

obtenido, evaluación y reflexión de los resultados y/o efectos que produce; así

mismo, implica un dominio de esta información llevándola a la praxis para de esta

manera desarrollar habilidades y destrezas.

Para el (MINEDU, 2016) define: “La competencia como la facultad que

tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un

propósito específico en un situación determinada, actuando de manera pertinente

y con sentido ético” (p. 18).

Las competencias no están sujetas al inmenso conocimiento que se obtenga

o a la diversidad de habilidades y destrezas que posee el sujeto, implica también la

reflexión del resultado del acto.

Por ejemplo, en el cuento de los 3 chanchitos, podemos apreciar a estos 3

con ciertos conocimientos, aplicación y posterior reflexión de ellos, en el caso de

la construcción de la casa de paja y madera, cuando estas son derribadas por el

lobo, los dos chanchitos se dirigen hacia la casa de ladrillo. Cuando el lobo no

puede derribar esta casa, implica una reflexión de estos al concebir que en

comparación de las casas que fueron destruidas, la de concreto al ser solida los

protegerá de cualquier tipo de amenaza.

En los niños de educación inicial son estos tipos de ejemplos los que

debemos suponer para que estos logren reflexionar sobre sus actos en las distintas

situaciones que viven.

Por lo tanto, un ser competente combina estas capacidades integrando una

tras otra para el desarrollo de sus competencias.


2

En el campo de la ciencia, de la misma manera, PISA en el año 2009 citado

por el (IPEBA, 2013)para el área de ciencia define la competencia científica de la

siguiente manera:

El conocimiento científico y el uso de ese conocimiento científico por parte

del individuo para identificar preguntas, adquirir nuevos conocimientos,

explicar fenómenos científicos y formular conclusiones basadas en

evidencias acerca de los temas relacionados con las ciencias, comprensión

de los rasgos característicos de la ciencia como forma humana de

conocimiento e indagación, conciencia de como la ciencia y la tecnología

modelan nuestros ambientes materiales, intelectuales y culturales, y

voluntad para involucrarse en asuntos relacionados con la ciencia y con

las ideas de la ciencia, como ciudadano reflexivo.(p. 46).

La competencia científica involucra la autoevaluación de los hechos,

analizar los resultados obtenidos con la finalidad de mejorar el conocimiento

científico. En conclusión, podemos decir, que para ser un sujeto competente se

debe mejorar los conocimientos de manera continua, aplicándolos y reflexionando

sobre estos; no basta con solo pelar la cascara, sino que también preparar el fruto.

En modo general las competencias son categorizadas en 3 aspectos

importantes, las que llamamos capacidades, las cuales “son recursos para actuar de

manera competente, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para

afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones

menores respecto a las competencias, que son operaciones más complejas”

(MINEDU, 2016, p. 20).

También son de manera individual el aprendizaje obtenido a lo largo del

desarrollo; es decir, saberes que empleamos, estos son:


2

1.1.7.1. Saber.

Los seres humanos adquirimos información, mediante esa información

o conocimiento basamos nuestros actos; “es decir, conocimiento de hechos,

conceptos, leyes, principios, relevantes para mejorar o enriquecer su capacidad

de acción” (Ticona, 1999, p. 49).

1.1.7.2. Saber actuar.

Es el uso del conocimiento manifestado mediante la acción del sujeto, el

cómo usamos la información; “es decir, habilidades o destrezas en el manejo de

técnicas y estrategias para ejecutar bien una acción específica” (Ticona, 1999,

p. 49).

1.1.7.3. Saber ser.

Toda acción requiere de la revisión y reflexión de los procesos y

conocimientos empleados, con el propósito de mejorar dicha acción; es decir,

saber ser es la “capacidad para pensar, de manera lógica y critica, sus propios

actos, para evaluar su acción e identificar aciertos y errores” (Ticona, 1999, p.

49).

1.1.8. Enfoque de la indagación científica.

El enfoque de la indagación es presentado en el año 2013 como una

estrategia para la enseñanza del área de ciencia y ambiente, del cual, en las rutas de

aprendizaje 2015 orientan como se deben desarrollar las sesiones de aprendizaje

tomando como sustento el enfoque de indagación; entonces, como producto de

este
2

enfoque se desprenden las diferentes competencias y capacidades para la mejora

en el proceso de enseñanza- aprendizaje de esta área.

Este enfoque se basa en el constructivismo, es así, que, a través del

planteamiento de una situación a investigar, diseño de estrategias y búsqueda de

información los estudiantes construyan su concepción de fenómenos físicos y

naturales.

Carretero (1997) citado en (MINEDU, 2013) señala:

El constructivismo sostiene que el individuo mismo es una construcción

propia, que se va gestando paulatinamente como resultado de la interacción

entre el ambiente y sus disposiciones internas. El conocimiento no es,

entonces, una copia fiel de la realidad, sino una construcción individual de

cada ser humano, estructurada a partir de los esquemas que ya posee y de

su relación con el contexto que lo rodea. La finalidad de la indagación

científica que se imparte con este enfoque es, por ello, promover los

procesos de crecimiento personal de cada estudiante, en el marco de la

cultura del grupo al que pertenece. (p. 35)

La indagación implica una serie de pasos los cuales tienen por objetivo

satisfacer o responder cuestionamientos del estudiante; por ello, el (MINEDU,

2015) lo define de esta manera: “[Indagar] es la acción de averiguar sobre algo, es

preguntar e investigar para obtener información” (p. 21).

La enseñanza por indagación consiste en generar espacios, en el que, el

estudiante concentre su atención por lo desconocido, en consecuencia,

genere interrogantes, las cuales deberán ser respondidas por un proceso de

experimentación; es entonces, el docente debe centrar sus esfuerzo en

preparar los materiales y recursos necesarios para que el estudiante


2

emprenda el proceso de indagación, en la que, él es guía importante del

proceso de indagación, ofreciendo el andamiaje necesario, generando así,

la zona del desarrollo próximo de Vygotsky; por lo tanto, podemos

mencionar, estas situaciones brindan a los estudiantes el contexto ideal para

su aprendizaje; así mismo, “la forma en que los niños aprenden va

evolucionando, y la curiosidad se convierte en el motor del aprendizaje

que lleva a los niños a aprender indagando” (FONDEP, 2013, p. 16).

En conclusión, “el aprendizaje por indagación tiene el potencial necesario

de encaminar a los niños desde edades tempranas para formar canales solidos de

aprendizaje y la comprensión profunda de los fenómenos que traigan aprendizajes

significativos y con sentido” (FONDEP, 2013, p. 17).


2

1.2. Actividades Experimentales

Las actividades experimentales constituyen una parte importante del proceso de

indagación, en ella se centra la manipulación, visualización y registro de datos del

material experimental; es mediante estos, que se pretenden reproducir o comprobar

fenómenos físicos y/o naturales.

Para el desarrollo de estas actividades no son necesarios laboratorios, los

materiales pueden estar constituidos por instrumentos simples que estén al alcance del

hogar, no sería una exageración decir que nuestro ámbito es un laboratorio, ya que en los

hogares cada familia tiene un laboratorio bien implementado, el cual es la cocina.

La experimentación no es proceso aislado en la vida cotidiana del ser humano;

por consiguiente, en el transcurso educativo del estudiante se ha de fortalecerse el

proceso de indagación; el (FONDEP, 2013) en su investigación, define la

experimentación como:

Es una oportunidad para aprender con la experiencia directa, palpando la vida

real. Pero esta experimentación tiene mayor impacto, cuando nace de la

curiosidad de los niños y aterriza en sus propias conclusiones. Es la ruta la que

sostiene y da sentido a la experimentación.

La experiencia de experimento contempla una ruta orientada por el

docente, donde el niño tiene un aprendizaje por descubrimiento guiado, es decir

las preguntas detonadoras están ya propuestas y el niño responde a las mismas

con sus propios saberes y puede añadir nuevas preguntas al finalizar la sesión,

que pueden ser investigadas en casa. (p. 34)


2

1.2.1. Experimento.

Es la actividad propiciada por sujetos; busca comprobar o refutar una

hipótesis o idea de un fenómeno o hecho; teniendo como factores intervinientes a

la curiosidad, percepción y análisis.

Rodríguez (1967) Define: “Es una observación o una serie de

observaciones previamente preparadas, en relación con un fenómeno constituido

en objeto de estudio en condiciones determinadas” (p. 218).

Es la actividad propia, en esta, desarrollamos todos los factores antes

mencionados; se realza su importancia porque es el niño quien vive esta

experiencia, “el método experiencial o empírico es el que incide el aprendizaje

personal del educando sobre la base de la imitación o la repetición de algo que ha

logrado por sí mismo” (Rodríguez, 1967, p. 245).

La realización del proceso experimental de los niños de educación inicial

es más por imitación que realizan de los docentes, esto se debe, a que ellos no han

construido aún el esquema mental de cómo proceder ante la elaboración de un

experimento, ellos bajo la instrucción e imitación realizan sus primeros pasos

hacia la indagación, trayendo como resultado la obtención de sus primeras

experiencias indagatorias. Para (Tirado, 1965) expresa:

El experimento no espera la aparición del fenómeno, sino que lo provoca.

Las notas características del experimento son: 1ª, la repetición a voluntad

del fenómeno que se desea estudiar; 2ª, el aislamiento de una nota

particular del referido fenómeno para facilitar la observación, y 3ª, la

variación de las diversas circunstancias del hecho para mantener la

uniformidad de la experiencia y tener ocasión de descubrir sus leyes, sin

dejarse impresionar o desviar por otros hechos o fenómenos

concomitantes o simultáneos. El
2

experimento exige la repetición del proceso para asegurar la observación

pura y escueta; la comprobación de la hipótesis o suposiciones formuladas

y el descubrimiento de las leyes que rigen el fenómeno en cuestión.

Permite el aislamiento metódico y sistemático de los elementos

componentes de un proceso y facilita el establecimiento de conclusiones

seguras sobre las relaciones de causalidad. (p. 162)

En el desarrollo del experimento, ejecutado por los niños de educación

inicial, despertamos capacidades y aptitudes del ser humano las que son: la

curiosidad (innata), la percepción sensorial (visualización, manipulación, audición,

olfatear y degustación) y el análisis (en desarrollo).

1.2.2. Material experimental.

Es el conjunto de instrumentos y objetos que se necesitan para desarrollar

actividades propuestas en un experimento.

En el proceso de enseñanza el uso de este material es un recurso

importante, debido a que, los niños de educación inicial tienden a poner su

atención sobre estos, se motivan ante su presencia; por consiguiente, “facilitan el

proceso de enseñanza-aprendizaje, dentro de un contexto educativo global, y

estimulan la función de los sentidos para que los alumnos accedan con mayor

facilidad a la información, adquisición de habilidades y destrezas, y a la formación

de actitudes” (Barrera, 2014, p. 30).

Para el proceso de experimentación, los materiales han de adecuarse a las

distintas situaciones de aprendizaje, por ello, varían en cada experimento, esto los

hace, más didácticos y motivadores a los niños.

En el proceso de experimentación, los hemos clasificado en dos tipos:


2

1.2.2.1. Material de indagación.

Son instrumentos que han de manejarse, el uso que le demos tiene la

finalidad para propiciar un cambio sobre los materiales de manipulación y

ayudarnos a analizar y comprender los distintos fenómenos naturales o físicos

que se desean indagar. Estos no sufren cambios, se manipulan, pero no se

alteran; por ejemplo, la lupa.

1.2.2.2. Material de experimentación o manipulación.

Estos materiales son los que se manipularan, dándoles a ellos posibles

cambios.

En (Tirado, 1965) menciona: “La mayor parte de material necesario para

su estudio nos ofrece la naturaleza misma” (p. 167); es decir, como

anteriormente mencionamos, es nuestro medio un laboratorio extenso; el cual,

nos provee material de experimentación.

Manuel Bartolome Cossio citado en (Tirado, 1965) menciona: “En todo

caso el que ofrece la naturaleza es el primer material, el adecuado, el que está

siempre vivo, el que no se agota jamás, porque es la realidad misma que,

generosa, se nos ofrece”(p. 168).

Por lo tanto, es nuestra intensión resaltar, sobre el material sencillo de

conseguir en la naturaleza, las bodegas y la dispensa de los hogares; estos

lugares, nos facilitan lo obtención de este material.

1.2.3. Consideraciones generales para el desarrollo de actividades experimentales

El (MINEDUC, 2013) plantea las siguientes consideraciones en el

desarrollo de sesiones de aprendizaje para los estudiantes de educación inicial:


3

 Las experiencias deben responder a la curiosidad innata del niño.

 Todos los experimentos deben ser parte del diario vivir de niños y

niñas.

 Deben partir de la estimulación sensorial.

 Por el desarrollo de la capacidad de concentración se puede realizar

experimentos que demanda más de un día de desarrollo.

 Para conocer las percepciones, conclusiones y nuevas curiosidades de

los niños se debe acudir a la expresión verbal y a la representación

gráfica.

 Durante el desarrollo de los experimentos se estimulará el uso de

vocabulario especifico, esto permite a los niños comprender su entorno

a través de la capacidad de poder explicarlo.

 Aplicar estrategias de prueba - error, para que sean los estudiantes los

que alcancen el conocimiento a través del descubrimiento que los

errores sean la base para crear más inquietudes y se desarrolle la

curiosidad científica.

1.2.4. Conocimientos en el área de ciencia y ambiente.

Para la ejecución de las actividades experimentales se considera el

planteamiento temático del Diseño Curricular Nacional (2009) citados por el

(IPEBA, 2013) en el que primero se establecen las competencias que se deben

lograr en los niños del ciclo II:


3

Tabla 1.Competencias del ciclo II.

Área de ciencia y ambiente

Cuerpo humano y conservación de Practica con agrado hábitos de alimentación, higiene


la
y cuidado de su cuerpo, reconociendo su
salud.
importancia para conservar su salud

Seres vivientes, mundo físico y


Reconoce y valora la vida de las personas, las
conservación del ambiente.
plantas y animales, las características generales de

su medio ambiente, demostrando en acciones

concretas interés por su cuidado y conservación.

Fuente: (IPEBA, 2013, p. 71).

Es a partir de estos que se desprenden los conocimientos que se deben

enseñar en el área de ciencia y ambiente:

Tabla 2. Temas de ciencia y ambiente.

Seres vivientes y Mundos físico y

Cuerpo humano con ervación del medio conservación del


s
ambiente ambiente

1. Estructura y Ecosistema 6.
3.
Materia y cambios
funciones del 4. Biodiversidad 7. Energía, fuentes,

cuerpo humano. 5. Tecnología y transmisión y transferencia

2. Tecnología y conservación de la (luz, calor, magnetismo,

salud vida electricidad, sonido).

8. Fuerza y movimiento.

9. La tierra, sus características.


3

10. Tecnología y conservación

del ambiente.

Fuente: (IPEBA, 2013)(P. 73)

Debemos comprender que los niños de 5 años recién están empezando a

comprender el mundo que los rodea; por lo tanto, para la realización de las

actividades experimentales se usan solo conceptos básicos en el campo de la

ciencia.

1.2.5. Organización y secuencia pedagógica.

La organización se estableció a través de la formación de grupos de 5 niños

en la cual se considera lo siguiente: Antes de la aplicación de experimentos En

cada mesa los niños deben sentarse en U dejando la parte de enfrente vacía, esta

organización tiene la finalidad de que ningún niño de la espalda a la docente, y así

la docente tenga ese espacio para guiar a los niños.

Organizar a los niños de acuerdo al número de orden que aparecen en la

nómina de matrícula con el fin de identificarlos:

1.2.5.1. Ciclo del aprendizaje de Heiss, Obourn y Hoffman.

Según la BSCS (2017) esta metodología está constituida por 4 etapas:

1.2.5.1.1. Explorar la unidad.

En esta primera etapa presentamos un experimento, este, debe ser

novedoso para el niño; tiene la finalidad de captar su atención, despertar su

inquietud o curiosidad. Una vez observado por lo niños se debe generar la


3

siguiente consigna:” Ohh… Tendremos alguna duda (preguntas o

incógnitas)”, para que, en consecuencia, los niños generen sus preguntas.

Los niños preguntan de manera autónoma, en este momento se tratan

de recibir la mayor cantidad de preguntas posibles; así, la BSCS (2017)

menciona: “Los estudiantes observan las demostraciones para plantear

preguntas proponer una hipótesis para responder a las preguntas, y el plan

para la comprobación”.

1.2.5.1.2. Obtener experiencia.

En esta etapa guiamos en el desarrollo preguntando:

 ¿Cómo se produjo el fenómeno observado?

 ¿Qué materiales estaremos usando?

 ¿Cuál será su peso?

 ¿Qué tamaño tiene?

 ¿Qué forma tiene?

 ¿Qué colores poseen?

 ¿Cómo lo hicimos el experimento?

 ¿Qué hicimos primero?

Estas preguntas se desarrollan para observar si los niños están

visualizando, analizando los materiales y el proceso en el que se realizó, de

esta manera no solo llamamos su atención, sino que desarrollamos su

curiosidad, su capacidad de observar y analizar ante el experimento

realizado. “Los estudiantes comprueban la hipótesis, recogen e interpretan

los datos y llegan a una conclusión”


3

1.2.5.1.3. Organización del aprendizaje.

Ante la experimentación realizada por los niños, ellos responden

preguntas para la construcción de sus primeros aprendizajes; así mismo,

“Los estudiantes comprueban la hipótesis, recogen e interpretan los datos y

llegan a una conclusión” Podemos preguntar:

 ¿Qué paso en el experimento?

 ¿Por qué sucedió?

1.2.5.1.4. Aplicación de lo aprendido.

En esta última etapa se plantean las preguntas de metacognición en la

que los niños responden en base a sus experiencias y primeros

razonamientos, no obstante, es diferente este proceso al ciclo del aprendizaje

de Heiss, Obourn y Hoffman; debido a que ellos mencionan: “Los

estudiantes aplican la información. Conceptos y habilidades a nuevas

situaciones”. Se debe tener en cuenta que los niños aun requieren de

mayores vivencias para extender sus conocimientos; se considera que esta

etapa es mas de reflexión que de aplicación. Por medio de las siguientes

preguntas:

 ¿Qué aprendí?

 ¿Cómo use el material?

Y respondemos a la hipótesis repitiendo la pregunta del inicio:

 ¿Cómo se produjo el fenómeno observado?

1.2.6. Importancia de las actividades experimentales.

Las actividades experimentales en educación inicial son base de las

actitudes científicas en el ser humano, si su aplicación es desde temprana edad


3

despertaran en los niños un conjunto de capacidades que son principio o punto de

inicio para realizar una acción; por ejemplo la curiosidad (deseo de saber) es una

aptitud mental innata en el ser humano, pero el plantear la pregunta o indagar se

conviertes en actitudes o acciones que son producto de la curiosidad; otro ejemplo,

una aptitud es percibir (observación), la consecuencia de esta es tomar apuntes de

la observación, lo que es una acción.

Entonces, las aptitudes son un conjunto de procesos mentales que

poseemos los seres humanos; sin embargo, el efecto o el accionar frente a estos

procesos son producto del aprendizaje. Es decir, si al sujeto se le enseña a

investigar y a darle una acción indagatoria a estas capacidades, estaremos

formando sus actitudes científicas.

El conocimiento científico es el resultado del proceso de investigación

científica sustentada con evidencia real, por lo tanto, los objetos de estudio de las

distintas áreas curriculares necesitan ser estudiadas de manera experimental, donde

los estudiantes empleen sus actitudes científicas, con el fin de construir sus

concepciones fundamentadas con evidencia real.

Los niños de educación inicial se encuentran con toda la predisposición de

desarrollar estas actitudes, a temprana edad tienen el anhelo de conocer, he ahí,

que se debe desarrollar el cómo aprender a conocer. Así mismo, el (FONDEP,

2013) menciona:

El desarrollo cognitivo de las personas va evolucionando a lo largo de su

vida, pero las transformaciones más trascendentales se dan en los primeros

años por la “plasticidad” del cerebro, logrando una “ventana” que va

permitir no solo generar las estructuras del conocimiento, sino también

formar hábitos de estudio y aprendizaje para el resto de su vida. (p. 16)


3

En conclusión, en el desarrollo de una actividad experimental basados en el

planteamiento de una hipótesis, manipulación de material, análisis y reflexión

acerca de los resultados; en el segundo ciclo de la educación básica regular,

fomentaremos actitudes hacia investigación.

1.3. Actitudes científicas

Las actitudes se forman a partir del conocimiento que poseemos, así mismo, de

cómo hemos aprendido a reaccionar o comportarnos ante un determinado hecho,

entonces decimos que las acciones parten del conocimiento establecido en la estructura

mental del ser humano; por consiguiente, “una actitud es una predisposición aprendida

para aprender coherentemente de una manera favorable o desfavorable ante un objeto,

ser vivo, actividad, concepto, persona o sus símbolos” (Hernández, 2010, p. 244).

La actitud científica es la predisposición a como obtenemos información, como

investigamos un hecho, si, finalmente establecemos una concepción basada en un

procedimiento metodológico que evidencia nuestra teoría.

Por lo tanto, son el conjunto de acciones realizadas por el ser humano, cuyo

centro de atención es la investigación de un fenómeno o hecho que desconoce, la

“enseñanza en el nivel de educación inicial apunta a que nuestros niños desarrollen

capacidades para observar, explorar, cuestionar, buscar respuestas y pensar

creativamente... debe tener como punto de partida al niño como sujeto de acción”

(MINEDU, 2015, p. 19).

Una de las características del proceso científico, son las acciones del

investigador, el nivel actitudinal del investigador influirá en el desarrollo y nivel de

profundidad de su investigación.

Las actitudes científicas no están sujetas solo al estudio de la naturaleza, física, o

química, esta es multidimensional, ya que, su realización abarca distintas áreas como la


3

matemática, comunicación, etc.; es decir, establecemos concepciones en distintas áreas

y para establecer estas tenemos que actuar; entonces, “la conceptualización depende del

conjunto de acciones que realicemos, el cómo investiguemos o manera de acercarse al

conocimiento científico (hacer ciencia)”. (IPEBA, 2013, p. 20)

Las actitudes científicas se consideran como capacidad científica, en el nuevo

diseño curricular de Australia, ACARA (2010) citado por el (IPEBA, 2013) establece

estas acciones como parte de hacer científico de la siguiente manera:

Comprensión de la naturaleza de la indagación científica y la habilidad de usar

una diversidad de métodos para ello, que incluye preguntar, planificar y realizar

experimentos e investigaciones basadas en principios éticos; recoger y analizar

datos; evaluar resultados; y formular conclusiones criticas basadas en evidencias.

Habilidad para comunicar hallazgos y comprensiones científicas a una

variedad de audiencias, justificar ideas en base a evidencias, evaluar y debatir

argumentos y afirmaciones científicas. (p. 27)

En conclusión, las actitudes científicas son empleo de habilidades de indagación

cuyo propósito es la construcción de una concepción basada en evidencia real.

1.3.1. Aptitud.

Para Littré citado por (Claparede, 1950) define: “Una disposición natural

para alguna cosa” (p. 21).

En lo general es la “disponibilidad o habilidad potencial para actuar con

determinada eficiencia en un ámbito específico de actividad” (Castro, 2000, p. 56);

en consecuencia, podemos definirla como un conjunto de habilidades y

capacidades psicofisiológicas del ser humano; una disposición natural en el

ejercicio de una actividad, determinadas en razón al rendimiento.


3

Existe una controversia en razón a la aptitud, debido a que puede ser

considerada como la predisposición a la realización de una actividad; es decir

quien mejor desarrolla una acción es más apto, debido, a que cuenta con la

predisposición para realizar dicha acción.

Desde el punto de la educación física es apto quien tiene las condiciones

físicas necesarias para la realización de un ejercicio; en otras palabras, el aspecto

psicomotriz de este ha de estar en condiciones óptimas. Según el Currículo

Nacional de la educación básica (2016) ha de haber desarrollado las siguientes

capacidades: “Comprende su cuerpo y se expresa corporalmente” (p. 29).

En el área de matemática; por ejemplo, un niño A puede tener mejor

aptitud en la resolución de problemas que un niño B, por lo que debemos tener en

cuenta que estos niños tienen el mismo grado de instrucción; sin embargo, una

determinada aptitud se fortalece de acuerdo al desarrollo de las capacidades que la

integran, como en el caso anterior, el niño A tiene aptitud para la resolución de

problemas, porque tiene mejor desarrollo en las siguientes capacidades:

comprensión de enunciados, cálculo mental, uso de estrategias y procedimientos

de estimación. (MINEDU, 2016).

No obstante, si la definimos en el sentido estricto, es un “conjunto de

condiciones psicofisiológicas individuales que constituyen las premisas naturales

para la formación y desarrollo de las capacidades y que establecen las diferencias

innatas entre las personas” (Castro, 2000, p. 56).

La aptitud estará determinada por el nivel de disponibilidad mental, física

y emocional; del que, este provisto el ser humano,

En el nivel mental, las aptitudes que desarrolle el ser humano se verán

influenciadas por el grado de estimulación temprana, los alimentos que ingiere la


3

madre durante el embarazo, o por el sexo; en verbigracia, en el caso de las mujeres

estas tienen mejor nivel de memorización, los varones poseen un menor nivel de

memorización, esta aptitud las hace predispuestas a memorizar grandes de

cantidades de información. A favor de los varones, estos, manejan un mejor nivel

de espacio y tiempo, caso contrario, las mujeres están limitadas en esta

característica, es decir, para las mujeres es más complejo realizar un rompecabezas

que a un hombre. (Miller, 2016)

Las aptitudes físicas se ven determinadas por la herencia genética que el

sujeto reciba de los padres y lo que ingiera la madre durante el embarazo.

Las aptitudes psíquicas se verán influenciadas por el entorno social y

afectivo en el que se desarrollen y el grado de estimulación que reciban.

Existen otros factores que determinan las aptitudes en el ser humano, pero

la investigación no es esa, por cuanto solo mencionamos los que consideramos los

más importantes; así mismo, también debemos tener en cuenta que los estímulos

que reciba en su entorno, la salud, el nivel de motivación y el andamiaje que reciba

el niño, son factores que determinan el resultado de una aptitud; lo que, en

consecuencia, desarrollara una mejor capacidad.

No debemos confundir las aptitudes con las competencias, por lo que,

estas, están constituidas por capacidades, para concluir, podemos decir que las

aptitudes están en el nivel más interno, es decir, las aptitudes desarrollan

capacidades.

Tratamos de definir aptitudes universales en el ser humano como punto de

partida de las aptitudes científicas.

Basándonos en las investigaciones de Piaget y la definición de aptitud, se

toman estas características del ser humano, las que son consideradas como parte

de la formación de aptitud científica;


4

Por lo tanto, a mayor agudeza de estas capacidades mayor aptitud científica

las que se dan, como resultado espontáneo en el desarrollo del ser humano.

1.3.1.1. Percepción sensorial.

Son capacidades innatas del ser humano, de recibir y sentir estímulos

externos; el empleo de los sentidos es fundamental, debido a que, sin estos,

serio complejo proseguir con el proceso de investigación; es a través, de la

percepción visual, táctil, sonora, y hasta gustativa y olfativa por el que podemos

distinguir características de los objetos que rodean una actividad experimental.

Para (Aebli, 1995) menciona:

Entendemos la percepción como una captación activa de las

circunstancias y datos con los que el hombre entra en contacto a través

de la sensación. Llamamos a este modo de percibir “contemplación

activa”. Con ello no aludimos solo a la percepción visual. Todos los

sentidos pueden estar al servicio de la contemplación activa, captando a

veces, por doble partida, un mismo aspecto de una cosa [por ejemplo,

captación de formas mediante los sentidos de la vista y tacto],

agregando otros nuevos aspectos a su imagen (al oír un ruido que hace

al caer captamos una nueva faceta del fenómeno visual “cascada”). Sin

embargo, percibir significa siempre “tomar posesión activa del

fenómeno”. De aquí que la percepción sea elaboración de la

información. (p. 76)

Es a través de la percepción sensorial, que obtenemos, concepciones del

mundo que nos rodea; de la misma manera, en los niños de educación inicial,

usando como medio la observación y la manipulación de objetos, ellos


4

construyen los primeros saberes, como diría Ausubel los subsumidores, que

son base de la estructura mental; así mismo, del aprendizaje significativo

posterior.

En (Tirado, 1965) expresa: “Lo primero que ha de intentar el maestro es

la observación, de los hechos y fenómenos y preparar a sus discípulos para esta

clase de trabajo preliminar. La observación es un medio universal de

conocimiento” (p. 220).

En este ciclo son todos los sentidos los que se desarrollan; tal es el caso,

por medio del oído despiertan la conciencia fonológica y en corto o mediano

plazo desarrollan el lenguaje propiamente dicho, también debemos poner

énfasis el uso del espacio para la lateralización, en ella intervienen los sentidos

de la vista y tacto.

En los niños de educación inicial, la percepción sensorial es un

estimulante, a través de este, en ellos despierta el deseo por conocer el mundo

que los rodea generando así la famosa curiosidad.

1.3.1.2. Curiosidad.

La palabra curiosidad viene del latín curiositas y significa "deseo de

saber" (HODGSON, 2017, párr. 2).

Este fenómeno tiene como origen el desconocimiento de un evento u

objeto, la inquietud de conocer y la novedad; estos atributos psicológicos

conllevan a la exploración, al descubrimiento de las causas de un evento y a la

obtención del conocimiento, a esta la mencionaremos como la primera etapa de

la indagación, es decir el origen de esta, para Berlyne (1950) citado por (Bernal,

2013) define: “concibe la curiosidad como una energía, un estado motivacional

persistente que lleva al comportamiento exploratorio”


4

Como Piaget menciona, en el estadio pre – operacional (II ciclo), se

produce un fenómeno llamativo en los niños; ellos empiezan a generar sus

primeras formas de indagación mediante el uso de las siguientes palabras: ¿para

qué?, ¿por qué?, ¿qué es?; lo que, para estos es su primera forma de conocer su

contexto; para Locke (1920) citado en (Forgione, 1962) menciona:

La curiosidad de los niños no es sino el apetito por el conocimiento y,

por consiguiente, debe ser estimada, no solamente como un buen signo

sino como el gran instrumento que ha proporcionado la naturaleza para

remediar la ignorancia con que nacemos y sin ese espíritu de

investigación seríamos criaturas torpes e inútiles. (p. 403)

Es evidente, el resultado de una situación cotidiana, en los niños de

educación inicial, ellos ante su incertidumbre usan su básico lenguaje para

ejecutar su pregunta. Estas deben ser respondidas por más insignificantes que

parezcan, es así, lo que para un adulto que tiene construido una vasta estructura

mental y resulte nada practico su respuesta, para un niño esta respuesta es muy

importante; en consecuencia, si no le prestamos importancia y dejamos de lado

su pregunta estaríamos minimizando sus ansias por saber.

La curiosidad refuerza su seguridad y autoestima y le pone en mejor

disposición de aprender a mirar, analizar y comprender; de combinar y

gozar con más intensidad del juego y del trabajo; de dejar que la

experiencia le impregne; y de explorar nuevas posibilidades de

aprendizaje mediante la imitación y creación. (Carbonell, 2001, p. 73)

Así mismo, para Morris Shamos (1995) citado por (Massarani, 2017)

menciona:
4

Cuando la curiosidad natural de los niños sobre el mundo en torno de

ellos está en el apogeo, y sus mentes están tan receptivas a las nuevas

ideas, se imaginó [Shamos] que sería posible desarrollar una base

científica que se quedaría como una parte permanente de su vida

intelectual individual (...) tal vez incluso posteriormente como

miembros adultos responsables de la sociedad. (p.4)

En las investigaciones de Berlyne (1958) el autor establece en dos

dimensiones: la curiosidad perceptual y la curiosidad epistemológica; las

cuales, se irán reformulando, a través del tiempo, por distintos autores de la

siguiente manera:

1.3.1.2.1. Curiosidad sensorial.

Se abastece de la percepción sensorial que reciben los sentidos; es

decir, “se considera como forma básica del comportamiento exploratorio y

es generada por los estímulos externos, ya sean visuales, auditivos o táctiles”

(Bernal, 2013, p. 118).

1.3.1.2.2. Curiosidad cognitiva.

Para Berlyne y Day (1958-1968) citados por (Bernal, 2013) definen:

“Deriva de la epistemología, o estudio de los orígenes, naturaleza y límites

del conocimiento. Es propia de los seres humanos y se manifiesta en la

búsqueda de conocimiento, suscitada por enigmas y vacíos conceptuales” (p.

118).

Para Dewey (1959) citado por (Bernal, 2013) menciona: “La curiosidad

actúa como fuerza para el desarrollo del pensamiento, porque es el factor

básico
4

en la ampliación de la experiencia, un componente que sirve de base y que al

desarrollarse se convierte en pensamiento reflexivo”(p. 119).

Así mismo para de John Dewey menciona que la curiosidad se

desarrolla en tres fases o momentos:

 En un primer momento, como una energía orgánica, es decir, una gran

capacidad que permite al niño pequeño presentar un incesante

despliegue de actividades exploratorias y de comprobación. Esa

actividad no llega a ser considerada intelectual, más constituye una

primera etapa en el desarrollo de múltiples fases que llevarán al niño

hacia un “actuar intelectual”.

 En un segundo momento, la curiosidad se desarrolla bajo la influencia

social, es decir, a través de la interacción con los demás, la cual

posibilita un enriquecimiento de las experiencias del niño. En este

momento, el proceso de preguntar adquiere más relevancia para el

niño que la obtención de respuestas.

 En una tercera etapa, la curiosidad avanza hacia un nivel intelectual, es

decir, está en un nivel más elaborado que el orgánico y el social. En

este momento, el niño descubre respuestas a las preguntas que surgen

en el contacto con personas y con cosas. En la medida que se controle

una secuencia de observaciones e indagaciones, y que se conectan con

la obtención de un determinado objetivo, la curiosidad asume un

carácter intelectual. (Bernal, 2013, pp. 119-120).

Entonces, estas conceptualizaciones no hacen más que corroborar, como

punto de partida para la investigación e indagación a la curiosidad, y como seria

en la investigación parte de un planteamiento de un problema, preguntas a


4

responder; para los niños, también son inquietudes y preguntas que deben ser

respondidas a través de un proceso de indagación y experimentación, es así para

Phill y David Within (2000) citados por (Bernal, 2013); por su parte, plantean a

la curiosidad como un ciclo de indagación que se asemeja al ciclo de

indagación científica en la que refuerzan la pensamiento que asumimos:

Los autores, más que presentar un concepto concreto de curiosidad,

la caracterizan como un ciclo, que comienza con la observación

atenta y lleva hacia la formulación de preguntas; posteriormente,

estimula la indagación o búsqueda de información en varias fuentes,

el hallazgo de respuestas propias a los interrogantes planteados y,

finalmente, la transferencia de esas respuestas a contextos cotidianos,

caracterizada como “pensar científico”. (Bernal, 2013, p. 121)

1.3.1.3. La observación.

Es una capacidad visual que poseen los seres vivos, siempre que se

posea, a diferencia de mirar, esta es más meticulosa y detallista, mientras que,

para mirar, se concibe como el acto de percibir el entorno de forma visual. Para

la Real Academia Española (2017) la observación la define como: “El acto de

observar” (párr. 1); así mismo observar la define como: “Examinar

atentamente, mirar con atención y recato” (párr. 1,4).

Para (Calduch, 2017) menciona: “Se suele afirmar que la observación de

la realidad constituye el origen de todo el proceso de investigación científica,

ya que es esa "mirada atenta" de los sucesos la que nos permite obtener los

datos esenciales y descubrir las anomalías”(p. 69).


4

En la investigación científica la observación tiene el objetivo de

comprobar fenómenos que se tienen frente a la vista; de esta manera, la

observación se clasifica en dos:

1.3.1.3.1. Observación ordinaria.

Se realizan percepciones casuales u ocasionales, comprobando los

hechos tal y como se presentan espontáneamente, sin hipótesis previa, es

decir, sin intencionalidad de buscar una relación entre dos o más variables, y

no en el sentido de observación sin teoría.

1.3.1.3.2. Observación científica.

Es aquella que utiliza hipótesis expresas y manifiestas, a pesar de que

se puedan obtener observaciones científicas por azar o no conexionadas con

objetivos de investigación.

Entonces, si se basa en estas definiciones los niños de educación inicial

están altamente predispuestos con esta capacidad visual, debido a que su

desconocimiento y asombro ante un evento desconocido o llamativo pone en

ellos activa su curiosidad, esta capacidad inicio de la actividad indagatoria hace

que los niños observen con atención y estén predispuestos a prestar atención a

los detalles, procesos, a la construcción de un conocimiento y finalmente al

desarrollo de un incipiente análisis de fenómenos que desconocen.

Sin embargo, La observación es científica, si, mediante esta actitud se

verifica una hipótesis; por lo tanto, en el desarrollo de sesiones de aprendizaje

los niños deben tener un conocimiento básico, el cual, ha sido suministrado por

la experiencia y la educación sistemática, como producto estos proveen un

nuevo saber.
4

1.3.1.4. Análisis.

Para (Lopez, 2002) define el análisis como:

El vocablo «análisis» proviene del griego «analusis» (disolución)

derivada, a su vez, de «analuein» (desatar, soltar). Por su parte, el

Diccionario de la Real Academia Española (edición de 1992) define el

término «análisis» primeramente como «distinción y separación de las

partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos», (p.

170)

Para Lalande (1969) citado por (Lopez, 2002) define: “el análisis como

la descomposición del todo en sus partes” (p. 170).

La experiencia científica va acompañada del análisis de eventos a

observar, en general percibir mediante los sentidos, al exponer a los niños a una

situación experimental y proceder a la manipulación de material; generamos en

ellos, sus primeras concepciones mediante la caracterización del evento vivido.

Como Piaget menciona sus primeras concepciones van acompañadas del

manejo de palabras que domine el niño, así como, la experiencia en la que este

envuelto y las actividades que desarrolle.

Si bien es una capacidad en desarrollo; se considera que, debido a la

plasticidad del cerebro en los primeros años, se debe desarrollar esta capacidad

debido a que genera una mejor predisposición para la indagación.

El análisis es consecuencia de la observación propiciada por el docente,

esta inducida por la curiosidad del niño, por consiguiente, podemos definir al

análisis como la caracterización de un objeto, comienza por su aspecto externo

y visible, luego, por sus circunstancias: lugar, tiempo, forma, tamaño, aspecto,

olor, peso; en tal sentido, el análisis “es lo mismo que descomposición…


4

apartando y separando con las manos o con el auxilio de instrumentos, los

distintos elementos que componen el ser o fenómenos en cuestión” (Tirado,

1965, p. 222).

Existen una interacción entre la observación y el análisis, y un posterior

desarrollo de estas capacidades, por lo tanto, esto genera distintos tipos de

análisis, para (Tirado, 1965) son:

1.3.1.4.1. Descriptivas.

Proponen únicamente describir y enumerar las cualidades y

circunstancias que rodean un ser o un fenómeno.

1.3.1.4.2. Confirmativas.

Tratan de averiguar, si, en el objeto que se estudia existen tal o cual,

hecho, cualidad o circunstancias.

1.3.1.4.3. Descubridoras.

Aspiran a obtener nuevos resultados.

1.3.1.4.4. Indicadoras.

Cuando tratan de aclarar las relaciones de dependencia y orden

existentes en los seres u objetos que se estudian.

Pueden también ser individuales (hecha directa y personalmente por un

solo observador), y colectivas o por grupos; mediatas o indirectas, e inmediatas

o directas, dirigidas a un solo objeto de la experiencia o a varios. (pp. 170-171).


4

Los niños de II ciclo de la educación básica regular prestan atención a

distintos caracteres de un evento observado, es así que ellos comienzan con un

análisis descriptivo incipiente.

Piaget (1969) expresa que si bien los niños a temprana edad no están

predispuestos a ciertas capacidades, esto no implica que no vayan

desarrollándose, con apoyo de docentes o familiares estas deben ser mejoradas;

de la misma manera, (Tirado, 1965) menciona: “Cuando se trata de los niños

predomina la percepción; pero a medida que el desarrolla y aumenta su

instrucción, va apareciendo el razonamiento” (p. 224).

El proceso de análisis presenta una secuela, si, bien es una recopilación

de caracteres de un objeto o fenómeno, también en el proceso se produce la

conceptualización de lo observado, “la observación no es simple percepción de

hechos o de objetos. Es una percepción acompañada de razonamiento,

sugeridora de ideas, de nociones, de causas, de consecuencias, de leyes y de

teorías” (Tirado, 1965, pp. 223-224).

1.3.1.5. La comunicación.

En investigación científica propone la divulgación de los resultados

obtenidos por diferentes medios, por ello, esta habilidad se manifiesta a través

de la expresión oral que los niños establezcan a través de sus conocimientos

obtenidos de la experimentación realizada.

El MINEDU (2015) manifiesta:

Esta capacidad supone que nuestros niños puedan evaluar y comunicar

sobre el proceso de su indagación, y describir el procedimiento y los


5

resultados que obtuvieron (lo que hicieron, lo que lograron y como se

sintieron).

La comunicación de la conclusión puede darse también a través

de la representación de resultados, es decir, a través de dibujos, cuadros,

secuencias de imágenes entre otras formas. Las representaciones varían

según la edad y nivel de maduración de los niños.

Es importante motivar el uso de la palabra para expresar sus

experiencias y conectarlas con los conocimientos y emociones,

favoreciendo el desarrollo de su pensamiento y lenguaje. (p. 25)

1.3.2. Competencia indaga mediante métodos científicos para construir sus

conocimientos.

El Ministerio de Educación en las rutas del aprendizaje (2015) y el nuevo

Diseño Curricular (2016) implantan como una competencia a desarrollar, lo que,

anteriormente se identifica como una actitud científica o hacer ciencia.

En (MINEDU, 2015) define a la indagación científica como:

Definimos indagación científica como el hacer ciencia de los estudiantes

para responder a cuestionamientos sobre hechos y fenómenos naturales.

Esta competencia les da la posibilidad de comprender el mundo a través de

preguntas sobre hechos de la vida cotidiana y la búsqueda de soluciones a

determinadas situaciones. (p. 21)

En (MINEDU, 2016)se manifiesta de la siguiente manera:

El estudiante es capaz de construir su conocimiento acerca del

funcionamiento y estructura del mundo natural y artificial que le rodea, a

través de procedimientos propios de la ciencia reflexionando acerca de lo


5

que sabe y como ha llegado a saberlo poniendo en juego actitudes como la

curiosidad. Asombro, escepticismo, entre otras. (p. 65)

Los niños de educación inicial tienen el deseo de descubrir y conocer el

mundo que los rodea, a partir de ese estado, los docentes debemos propiciar el

ambiente adecuado para iniciar el proceso de indagación, en el cual, debamos

implantar y fortalecer sus capacidades para la investigación; “de esta manera

construirán conocimientos respaldados en sus experiencias previas y en su afán

por conocer sobre los objetos, seres vivos y fenómenos de su entorno” (MINEDU,

2015, p. 21).

En las experiencias de indagación, los niños aprenden y adquieren

capacidades científicas por medio de la observación de hechos de la vida

cotidiana, sobre los cuales formulan preguntas y plantean hipótesis que

pueden ser comprobadas a través de la manipulación de objetos, la

búsqueda de información y su análisis, para llegar a conocimientos que les

permitan dar respuesta a la pregunta planteada. (MINEDU, 2015, p. 22).

Para la construcción de esta competencia se deben desarrollar estas

capacidades:

1.3.2.1. Problematiza situaciones.

Primera etapa del proceso de indagación según (MINEDU, 2015)

define y da sugerencias de cómo empezar el proceso de indagación:

Esta capacidad supone que los niños puedan cuestionar y hacer

preguntas a partir de la interacción con su entorno, manifiesten

curiosidad e interés por conocer y comprender los que perciben (objetos,

seres vivos, hechos y fenómenos naturales). También, dar respuesta a


5

sus cuestionamientos y plantear soluciones, en base a sus experiencias

previas y nivel de razonamiento.

Estas respuestas o explicaciones vienen a ser las “hipótesis”.

Aunque los niños, por su curiosidad, cuestionan constantemente,

no todas las preguntas que formulan pueden ser resueltas a través de la

indagación.

Estas preguntas deben ser formuladas como un problema para

movilizar ideas y la búsqueda de la información que ayude a resolver la

situación planteada. Por ello, debemos estar dispuestos a escuchar sus

inquietudes conocer sus intereses y, a partir de ello, seleccionar la

pregunta que dará lugar a la indagación. Para que nuestros niños logren

esta capacidad, es importante reconocer sus conocimientos e ideas

previas.

Generalmente la formulación de hipótesis se asocia a la

expresión lingüística, pero en el nivel inicial puede darse sin ser

verbalizada. En los más pequeños sus respuestas pueden evidenciarse a

través de una acción concreta. (p. 23)

1.3.2.2.Diseña estrategias para hacer indagación.

Segunda etapa del proceso de indagación, el (MINEDU, 2015)

menciona:

Esta capacidad supone que nuestros niños propongan ideas para

organizar la indagación y comprobar sus hipótesis. Por ejemplo: buscar

información seleccionar herramientas y materiales, entre otros.


5

Las ideas que el niño menciona conforman su “estrategia de

indagación” nosotros somos los guías que ayudaremos a transformar

estas ideas en acciones, y los orientaremos para que puedan organizarse

y definir las actividades y los materiales necesarios que les permitan

seguir su procedimiento.

Debemos recordar que la estrategia tiene que surgir del niño para

que la experiencia sea significativa, y no se convierta en un proceso

mecánico de repetición de pasos instructivos elaborados por un adulto

(p. 24)

1.3.2.3. Genera y registra datos e información.

Tercera etapa del proceso de indagación, según el (MINEDU, 2015)

dice:

Es la capacidad de realizar la experimentación para buscar y obtener

información que permita comprobar la hipótesis planteada. En el caso

de los niños, esta información la obtienen observando, explorando y

activando sus sentidos, es decir oliendo, tocando, saboreando, etc.

Supone, también, la capacidad de usar materiales y herramientas

que le permitan hacer la indagación, ampliar sus sentidos y obtener

mayor información. Por ejemplo: lupas, embudos, balanza, etcétera. De

igual manera, la información obtenida puede ser registrada a través de

representaciones sencillas (dibujos o primeras formas de escritura, entre

otros).

Nuestro rol es colaborar para que los niños puedan obtener más

datos sobre lo que van a indagar. Podemos proporcionarles información


5

de otras fuentes, como: imágenes, textos sencillos, fotos, videos, entre

otros. (Para ello, podemos recurrir a nuestra biblioteca de aula).

La información que cada niño recoge puede estar organizado en

un cuaderno de experiencias, el cual servirá para registra sus

indagaciones. A través de dibujos, trazos o primeras formas de escritura,

los niños podrán representar sus hipótesis, los datos que han obtenido,

los resultados de su experimentación y sus conclusiones. (p. 24)

1.3.2.4. Analizamos datos o información.

Cuarta etapa del proceso de indagación, el (MINEDU, 2015) menciona:

Esta capacidad implica procesar los datos, es decir, activar procesos de

pensamientos para ordenar, establecer relaciones, clasificar y comparar

la información obtenida en la experimentación. De igual manera supone

construir la conclusión, a partir de la información o los resultados

obtenidos. (p. 25)

Para el logro de esta capacidad, nuestro rol es muy importante, ya que

debemos orientar al niño en la organización de la información obtenida

(agrupar, comparar y clasificar datos) y, de esta manera, descubrir relaciones de

semejanza o diferencia entre ellos.

Orientamos también a nuestros niños en la construcción de la conclusión

a través de preguntas que ayuden a conectar los resultados obtenidos con la

pregunta de indagación.

Es importante favorecer la participación de los niños en la construcción

de las conclusiones. Una vez obtenida, podemos integrar el conocimiento

científico a la experiencia vivida.


5

1.3.2.5. Evalúa y comunica.

Última etapa del proceso de indagación, el (MINEDU, 2015) propone:

Esta capacidad supone que nuestros niños puedan evaluar y comunicar

sobre el proceso de su indagación, y describir el procedimiento y los

resultados que obtuvieron (lo que hicieron, lo que lograron y como se

sintieron).

La comunicación de la conclusión puede darse también a través

de la representación de resultados, es decir, a través de dibujos, cuadros,

secuencias de imágenes entre otras formas. Las representaciones varían

según la edad y nivel de maduración de los niños.

Es importante motivar el uso de la palabra para expresar sus

experiencias y conectarlas con los conocimientos y emociones,

favoreciendo el desarrollo de su pensamiento y lenguaje. (p. 25)

1.3.3. Importancia de la competencia indaga mediante métodos científicos para

construir sus conocimientos.

Establecemos, para la construcción del conocimientos científico primero

han de seguirse una serie de pasos, he aquí la importancia de esta competencia, si,

estos se proceden de forma ordenada y sistematizada los resultados son confiables;

por lo tanto, generar hábitos de investigación resulta aún más importante si es

desde la educación inicial, tan importante como el uso del lenguaje, orientación,

secuencia y orientación espacial, es desde esta manera que los niños deben ir

creando en su estructura mental que toda concepción debe estar argumentada y

basada en evidencia real, así mismo, para la construcción de un conocimiento se


5

debe indagar y para indagar se deben realizar acciones que nos ayuden a lograr

ese fin.

Por ello citamos a Johnson y Mayorga (2010) citados por (IPEBA,

Competencias Científicas, 2013) que nos brinda la orientación de cómo debemos

enseñar ciencia:

“Mario molina…, asegura que la enseñanza de la ciencia desde edades

tempranas y fundamentada en un método de indagatorio y vivencial es

esencial para desarrollar el sentido crítico de los niños. También destaca

que hacer vivir la ciencia a los niños permitirá en corto plazo tener

ciudadanos capaces de afrontar exitosamente los desafíos en las sociedades

del siglo XXI” (P.12).

1.4. Relación entre experimentos y actitudes científicas

En nuestra experiencia, primero como estudiantes y después como docentes, el

espíritu crítico que aporta el conocimiento de las ciencias es imprescindible para abarcar

el resto de materias y conocimientos; por ello, debemos fundar desde educación inicial

las actividades experimentales con el fin realzar los procedimientos de indagación, por

consiguiente, de formar hábitos de indagación

Las actividades experimentales fomentan una actividad divertida para los niños,

de esta manera, el niño concebirá que la indagación de lo desconocido puede ser igual de

ameno, esto es la base de la creación de un pensamiento crítico e individual en el

estudiante; ya que la experimentación y la comprobación de hipótesis le proporcionan las

herramientas necesarias para reflexionar y obtener conclusiones sobre cualquier tema

que se le plantee, ya sea científico o no.


5

CAPITULO II

MARCO OPERATIVO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Planteamiento del problema

Para Luisa Massari ex editora de la revista “Ciência Hoje das Crianças,” revista

que se encarga de adaptar artículos científicos para que sean leídos por público infantil,

en su artículo reflexiones sobre la divulgación científica para niños, menciona: “Los

niños son extremadamente curiosos acerca del funcionamiento de las cosas y del mundo

que les rodea” (p. 1), por lo tanto, este potencial debería ser desarrollado no como un

componente para el desarrollo de otras capacidades que no sean científicas, sino que se

debería fortalecer, desde estas edades mediante, la experimentación.

Está claro que una educación del descubrimiento activo de lo verdadero es

superior a una educación que solo consista en amaestrar los individuos.


5

Mayra García Ruiz y Raúl Calixto Flores (1999) en su artículo “Actividades

experimentales para la enseñanza de las ciencias naturales en educación básica” de la

UNAM, mencionan sobre la pobre calidad educativa en el área de ciencias naturales que

se brindan en las instituciones educativas de ese país, entre sus observaciones,

mencionan que no se consideran los conocimientos previos de los estudiantes; lo cual, al

momento de mostrar información del área, los estudiantes no alcanzaran el propósito

educativo del profesor, así mismo, estos generan conocimientos distintos o confusos en

los estudiantes, esto concibe en la idea, en la que los estudiantes no tienen han vivido

con anterioridad situaciones experimentales, lo cual, en la que los profesores enseñan

temas que se contradicen a las experiencias que tiene el niño con su entorno; lo que

como producto, esto le genera confusiones al estudiante

De las investigaciones educativas realizadas en los últimos veinte años sobre la

enseñanza de las ciencias, ha emanado la necesidad de considerar tanto la

experiencia de los alumnos como sus concepciones o ideas previas en torno a los

fenómenos de la naturaleza, como puntos de partida para la generación de

estrategias de enseñanza; inclusive se ha puesto de manifiesto la concepción

constructivista que, entre otras cosas, privilegia las actividades experimentales.

(p. 3)

Según L. Gallegos, F. Flores y E. Calderón en su artículo de investigación

exponen las construcciones conceptuales que realizan los niños de la etapa preescolar

sobre las nociones de luz y de sombras mediante la propuesta didáctica denominada

Educación en Ciencias en Preescolar (EDUCIENPRE), en la que se desarrollan

secuencias didácticas y materiales, susceptibles de ser llevadas al aula en condiciones

normales. (Gallegos, 2008)


5

Luego de la aplicación de su propuesta pedagógica mencionan:

Las explicaciones de los niños sobre los elementos que intervienen en los

fenómenos se han hecho más extensas y explícitas. Los resultados muestran

avances importantes en las nociones y formas de expresión al referirse a los

fenómenos de la óptica incluso varios meses después de haberse aplicado la

estrategia y que son similares a las descritas por DeVries (1986) en niños de

mayor edad (6 a 9 años). (Gallegos, 2008, p. 119)

También realzan la importancia de seguir con investigaciones sobre el área

científica en niños de etapa pre-escolar, por ello mencionan que su programa aún se

encuentra en una etapa inicial y que para proseguir con otros programas se debe tener en

cuenta:

Las concepciones de los niños alrededor del conocimiento científico; el uso de

materiales adecuados e integrados; la integración con los programas curriculares,

y la estructura que deben guardar las diversas estrategias didácticas que parten de

la consideración de los esquemas cognitivos y procesos de construcción

conceptual del niño y el proceso de su incorporación en el ámbito escolar. (p.

119)

Finalmente, (Gallegos, 2008) menciona que se deben dar igual importancia en

investigaciones de este tipo en la que estén involucrados los niños de inicial:

“Consideramos que este es un campo que debe investigarse con mayor profundidad,

como ocurre en otros niveles educativos en los que las investigaciones sobre las

representaciones físicas han abierto nuevos caminos de interpretación sobre la

construcción de las nociones científicas” (p. 120).

Para María del Mar Gallego García, Cristina Isabel Gallego García, Carmen

María González García y Inmaculada Atencia Gil, de la ciudad de Malaga, España,


6

presentan una experiencia didáctica en el centro educativo el CEIP Virgen de Belén, con

alumnado de educación infantil de 3 años, que se han convertido en “pequeños

científicos”, el cual es el mismo término que uso Piaget para denominarlos. En la cual

mencionan:

Vamos convirtiendo las aulas y el centro en un laboratorio científico natural,

orientando el aprendizaje y guiando a nuestro alumnado a aprender las cosas por

sí mismos, implicándose con las plantas, el viento, la fricción, el sonido, la

gravedad. Todos hemos usado la educación sensorial en el aprendizaje por

descubrimiento, desarrollando la sensibilidad hacia el medio ambiente y la

ciencia.

La ciencia se va convirtiendo en un gran principio orientador del

curriculum, una dimensión que está presente al tomar decisiones a la hora de

plantearse qué enseñar, cómo hacerlo, cómo evaluar. Siguiendo a Guijarro

(1993) pensamos que, en una cierta medida, nuestro alumnado va aprendiendo a

sentir, ver, interpretar, actuar en el mundo. Les procuramos vivencias lúdicas y

positivas con la ciencia para que la sientan como algo cercano, como suya, y que

también comprendan que el medioambiente depende de ellos. (p. 8)

Gallego en el (2017) mencionan dentro de sus conclusiones y resultados que no

es tarde para empezar este tipo de programas orientados hacia la ciencia, les permite a

los niños acercarse a su mundo natural; así mismo, entender las implicancias de distintos

fenómenos, lo cual a esta edad es enriquecedor, porque los niños ya están generando sus

conocimientos para posteriores aprendizajes, educamos fortaleciendo el espíritu

científico, lo cual para los autores debe ser una práctica diaria. Así manifiestan: “ Las

experiencias realizadas han cultivado el sentido natural de la curiosidad y la maravilla,


6

al tiempo que les ha estimulado a indagar más sobre el porqué y el cómo de su mundo”

(p. 8).

A nivel nacional Yanet Honor Casaperalta, en su investigación titulada

“Habilidades de indagación científica promovidas por el programa “tierra de niños” en

la I.E. 50482-Cusco. sistematización de la experiencia educativa 2009-2014”, le da

importancia a la acción docente como guía en las sesiones de aprendizaje del área de

ciencia y ambiente; así mismo, a la utilización de modelos, programas, métodos,

estrategias y recursos, que tengan el propósito de facilitar y/o mediar en el proceso de

indagación en que los estudiantes optimicen sus capacidades científicas. Por

consiguiente, en su investigación que duro 6 años concluye que, existen cuatro

habilidades científicas primarias que han de desarrollarse en el ámbito escolar,

manifestando sus resultados de la siguiente manera:

 La habilidad de indagación científica de problematizar se desarrolló de

forma adecuada, los estudiantes identificaron problemas, así como los

fenómenos de su entorno y plantearon preguntas de investigación para

llevar a cabo proyectos de indagación científica escolar.

 La habilidad de indagación científica de buscar y organizar información

se desarrolló de forma adecuada, los estudiantes seleccionaron la

información requerida y la organizaron de acuerdo a la pregunta de

investigación.

 La habilidad de indagación científica de planificación de investigaciones

se desarrolló de forma adecuada, los estudiantes diseñaron y ejecutaron

proyectos de investigación.
6

 La habilidad de indagación científica de comunicar resultados se

desarrolló de forma adecuada, los estudiantes elaboraron informes de

hallazgos encontrados en las investigaciones.

Finalmente menciona: “En relación a las habilidades de indagación científica que

desarrollaron los estudiantes en el marco de ‘Tierra de Niños’ fueron ellos protagonistas

de su aprendizaje y las maestras asumieron el rol de guías como lo sostiene Furman &

Podestá (2013). (Honor, 2015, p. 126)

Para el (FONDEP, 2013) en su investigación mediante proyectos en la que

interviene la comunidad, la UGEL y las autoridades correspondientes, realzan la

importancia de explorar situaciones, entornos y materiales mediante la indagación como

recurso, así mencionan:

La indagación, plantea una ruta que permite a los docentes ofrecer situaciones

diversas de aprendizaje y a los alumnos aprender movidos por su curiosidad. El

conocimiento que es conquistado a partir del propio interés del alumno garantiza

un aprendizaje significativo, en la medida que parte del descubrimiento (ya sea

guiado o autónomo) del niño, y adquiere sentido, en la medida que se involucran

sus emociones, motivaciones y afectos. (p. 56)

En el ámbito educativo de nivel inicial, si bien es cierto los niños de 5 años

aprenden ciencia con alguien atento a sus necesidades, que lo acompaña, guía y

proporciona las condiciones necesarias para que se desarrollen como personas

autónomas, sensibles y competentes. Pero esto no sucede cuando las docentes del nivel

inicial no tenemos presente la importancia ni el objetivo de los temas que desarrollamos

en al área de ciencia y ambiente y solo nos dedicamos a realizar experimentos propios

de su edad con un afán de distracción. Así mismo, (Piaget, 1968) menciona: “De manera
6

que se creía haber provisto una formación experimental suficiente con solo iniciar al

alumno en los resultados de las experiencias pasadas, o proporcionándole el espectáculo

de experiencias de demostración hechas por el profesor”.

Para Murphy y Beggs (2003) citados por (Vázquez, 2008) mencionan: “La

curiosidad e interés naturales de los niños hacia la ciencia comienzan a transformarse en

desinterés, aburrimiento y experiencias de fracaso escolar” (pp. 274-275); por lo tanto,

la labor del docente de educación inicial es de propiciar situaciones, en la que, el niño

fortalezca y no desvanezca las capacidades y actitudes que conlleven a ellos a continuar

con este interés hacia la indagación; no obstante, se observa actualmente que algunos

estudiantes del segundo ciclo solo compran los experimentos, lo exponen y finalizan el

trabajo; provocando, así una grave falta de exploración, curiosidad e interés,

comprensión e interpretación de experiencias científicas que deberían ser para su edad y

tomando en cuenta el desarrollo cognitivo altamente provechosas.

A nivel regional no se han presentado investigaciones significativas o que tengan

relación a este campo, por lo tanto, no se presentan.

En la institución educativa N° 40148, Gerardo Iquira Pizarro del distrito de

Miraflores se evidencia que se toma mayor importancia a actividades que corresponden

a otras áreas, las cuales son importantes, pero el quehacer científico, también deben

considerarse importante porque se desperdician la predisponibilidad de los niños, las

cuales son el preguntar, manipular, comentar y manifestar sus pensamiento, las cuales

obtienen a través de sus experiencias; entonces, frente a esta situación se plantea las

siguientes preguntas:

Pregunta principal:
6

 ¿En qué medida la aplicación de un programa de actividades experimentales

fortalecerá las actitudes científicas en los niños de 5 años de la institución

educativa N° 40148, Gerardo Iquira Pizarro del distrito de Miraflores,

Arequipa?

Preguntas secundarias:

 ¿Cuál será el nivel de aprestamiento de actitudes científicas antes de la

aplicación del programa de actividades experimentales de los niños de 5 años

de la institución educativa N° 40148, Gerardo Iquira Pizarro del distrito de

Miraflores, Arequipa?

 ¿Cuál será el nivel de logro de actitudes científicas luego de la aplicación del

programa de actividades experimentales de los niños de 5 años de la

institución educativa N° 40148, Gerardo Iquira Pizarro del distrito de

Miraflores, Arequipa?

 ¿Cuál será el nivel de impacto del programa de actividades experimentales en

las actitudes científicas de los niños de la institución educativa N° 40148,

Gerardo Iquira Pizarro del distrito de Miraflores, Arequipa?

2.2. Justificación.

Según (Carin, 1967) dice: “Ciertas actividades mentales concebidas y utilizadas

generalmente por los individuos en las investigaciones científicas constituyen la mente

preparada, dirigida y dispuesta a sacar provecho de los acontecimientos casuales son las

siguientes: observación, análisis y síntesis, imaginación, suposición o idealización,

inferencia comparación” (p. 11).


6

No obstante, debemos recordar que poseer una mente preparada no es la única

propiedad del hombre de ciencia. Todo ser humano alerta e inteligente no solo es capaz

de las actividades mentales de la mente preparada, sino que las ejerce con dedicación. La

posesión de estas cualidades se ve en el modo de resolver los problemas cotidianos.

El estudiante necesita adquirir en cada grado un caudal de conocimientos

ordenados, emplear un vocabulario científico adecuado para lograr una comunicación

efectiva y aprender algunos hechos importantes de la vida diaria como los conocimientos

útiles para conservar la salud, mejorar la seguridad interpretar el ambiente inmediato. La

teoría reciente y los nuevos conocimientos deben tener prioridad en la enseñanza de la

ciencia

Los conceptos científicos no son exclusivos para los investigadores científicos

cada ser humano es indagador por naturaleza, por lo tanto, si los conceptos científicos

son importantes y pueden ser comprendidos en un grado determinado, deben mostrarse;

así mismo, deben guiarse hacia su construcción.

Los niños de educación inicial tienen el potencial para indagar; esto lo

manifiestan a través de sus preguntas, así mismo, son los que tienen mayores ansías de

manipular; en conclusión, estos están predispuestos a experimentar.

Piaget (1968) dice: “En primer lugar se ha determinado por comprender que una

escuela activa no es necesariamente una escuela de trabajos manuales… la más auténtica

actividad de investigación puede desplegarse en el plano de reflexión, de la abstracción

más rigurosa y de las manipulaciones verbales” (p. 71).

La importancia de la aplicación de actividades científicas no solo se resume en

brindar a los niños situaciones en la que ellos desarrollen sus primeros saberes; sino, por

el contrario, en el cómo logran obtener esta información. Se buscó que ellos entiendan
6

que los productos o resultados obtenidos, conocimiento, son consecuencia de un proceso

y que está envuelto en la actividad de indagar, palpar y evidenciar los fenómenos, por lo

que esta actividad tiene igual importancia en el desarrollo de sus aprendizajes. De la

misma manera el (FONDEP, 2013) avala este tipo de propuestas mencionando lo

siguiente:

Esta propuesta brinda a los niños de 5 años [de la institución educativa N° 40148,

Gerardo Iquira Pizarro del distrito de Miraflores] la posibilidad de fortalecer sus

actitudes científicas latentes en ellos basándose en la experimentación y en sus

propias evidencias, y ofrecen a los docentes y padres de familia la oportunidad de

concebir la educación como un medio de formación de las personas y no solo

como medio de transmisión de conocimientos (p. 8).

2.3. Objetivos

2.3.1. Objetivo principal.

 Demostrar que la aplicación de un programa de actividades experimentales

fortalece el desarrollo de actitudes científicas de los niños de 5 años de la

institución educativa N° 40148, Gerardo Iquira Pizarro del distrito de

Miraflores, Arequipa.

2.3.2. Objetivos secundarios.

 Determinar el nivel de aprestamiento de las actitudes científicas mediante una

escala de estimación aplicado a los niños de 5 años de la institución educativa

N° 40148, Gerardo Iquira Pizarro del distrito de Miraflores, Arequipa.


6

 Evaluar mediante una escala de estimación el nivel de logro alcanzado de las

actitudes científicas de los niños de 5 años de la institución educativa N°

40148, Gerardo Iquira Pizarro del distrito de Miraflores, Arequipa.

 Comparar los niveles de logro del pre test y los niveles de logro post test de

las actitudes científicas de los niños de 5 años de la institución educativa N°

40148, Gerardo Iquira Pizarro del distrito de Miraflores, Arequipa.

2.4. Hipótesis

Mediante la aplicación de un programa de actividades experimentales se fortalecen las

actitudes científicas de los niños de 5 años de la institución educativa N° 40148, Gerardo

Iquira Pizarro del distrito de Miraflores, Arequipa.

2.5. Variables

2.5.1. Variable independiente.

Programa de actividades experimentales.

Dimensión

Ciclo del aprendizaje modelo Heiss, Obourn y Hoffman.

2.5.2. Variable dependiente.

Actitudes científicas.

Dimensiones e indicadores

 La curiosidad.

 Reacciona con inquietud ante estímulos novedosos aproximándose

hacia ellos y observándolos.

 Expresa su necesidad de saber realizando preguntas.


6

 Examina los materiales entregados por el docente de manera

autónoma.

 Persiste en la exploración del experimento manipulando todos los

materiales e instrumentos con el propósito de conocer más.

 La observación.

 A través de la observación genera una hipótesis

 Observa el desarrollo de la experimentación.

 Formula preguntas en el proceso de un experimento

 En el proceso de experimentación, por medio de la observación,

comprueba su hipótesis.

 El análisis.

 Caracteriza los materiales observados por su tamaño, forma, peso y

color.

 Detalla la secuencia observada del experimento.

 Describe el fenómeno observado.

 Da razón del experimento observado respondiendo la pregunta ¿por

qué ocurre el fenómeno?

 Comunicación.

 Reflexiona sobre sus conocimientos previos y el nuevo obtenido

respondiendo a la pregunta: y ¿Cómo se produjo el fenómeno

observado?

 Informa el conocimiento alcanzado mediante la pregunta ¿Qué

aprendí?
6

2.6. Población y muestra.

La población y muestra del presente trabajo de investigación está constituido por

los niños de 5 años de la Institución Educativa N°40148, Gerardo Iquira Pizarro del

distrito de Miraflores, Arequipa, 2017.

Tabla 3. Muestra de la investigación.

Grupo experimental Cantidad


Mujeres 9
Varones 22
Total 31
Fuente: Nomina de matrícula de los niños de 5 años de la Institución Educativa
Gerardo Iquira Pizarro.

2.7. Métodos, técnicas e instrumentos de investigación

2.7.1. Método.

El método que se aplicará en la presente investigación es el científico cuya

finalidad es demostrar si la aplicación de las actividades experimentales genera

resultados satisfactorios en el fortalecimiento de las actitudes científicas.

Según (Bunge, 2000) nos dice: “Un método es un procedimiento para tratar

un conjunto de problemas. Cada clase de problemas requiere un conjunto de

métodos o técnicas especiales” (p. 24).

El método científico es el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que

se emplean para formular y resolver problemas, en la práctica; es así, la aplicación

del método es especializada de acuerdo al campo temático, la metodología no es

universal, sino que se adapta al problema que deseamos investigar.


7

En ello (Bunge, 2000) afirma: “Los problemas del conocimiento a

diferencias de los del lenguaje o los de acción, requieren la invención o la

aplicación de procedimientos especiales adecuados para los varios estadios del

tratamiento de los problemas” (p. 24).

En referencia a los resultados, al obtener un conocimiento metodizado

tenemos en cuenta la secuencia y orden que conllevan a la obtención de esta; como

(Dewey, 1930) dice: “Puede significar las actividades intelectuales de observar,

describir, comparar, inferir, experimentar y comprobar, que se necesitan para

obtener los hechos y para colocarlos en forma coherente” (p. 323).

Entonces, el método científico es un conjunto de pasos ordenados llevados

a la práctica, un proceso especializado de acuerdo al problema que deseamos tratar

que tiene la finalidad de obtener un resultado.

2.7.2. Nivel de investigación.

La presente investigación utilizará el nivel de Investigación Aplicada. Se

caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se

adquieren. La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la

investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última; esto

queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de

un marco teórico. Busca confrontar la teoría con la realidad.

Es el estudio y aplicación de la investigación a problemas concretos, en

circunstancias y características concretas. Esta forma de investigación se dirige a

su aplicación inmediata y no al desarrollo de teorías.


7

2.7.3. Diseño de investigación.

Para la investigación se empleó el diseño pre-experimental; no obstante, la

rigurosidad con la que siguió los procesos no deben ser tomadas a la ligera, ya que

se pretende ser punto de inicio de otras investigaciones con las cuales se refuerce,

aún más, las conclusiones obtenidas.

Tabla 4. Modelo diseño pre-experimental.


Grupo Aplicación Aplicación del Aplicación del Post-
del pre-test o estímulo o test o medición final
medición inicial tratamiento
Ge O1 X O2
a En relación a las abreviaturas pasamos a detallar sus significados Ge-Grupo
experimental, O1 - Pre-test o medición inicial, X - Estímulo o tratamiento, O2 - Post-test
o medición final.
Fuente: Proyecto de Investigación (Arias, 2012, p. 36).

2.8. Técnica e instrumento

Para medir si la aplicación del programa de actividades experimentales fortalece

el desarrollo de las actitudes científicas, variable dependiente, se utilizó como técnica la

observación y como instrumento de medición una escala de estimación.

La observación como método de recolección de datos (Hernandez, 2010) define:

“Consiste en el registro sistemático, valido y confiable de comportamientos y situaciones

observables, a través de un conjunto de categorías y subcategorías” (p. 260).

Para Arias (2012) la escala de estimación la define: “Consiste en una escala que

busca medir como se manifiesta una situación o conducta” (p. 71).

Por ello, mediante este instrumento buscamos medir las actitudes científicas que

desarrollan los niños durante la ejecución del programa de actividades experimentales.


7

Entonces, este instrumento se construye a partir de indicadores cualitativos, que

se expresan en función de la curiosidad, observación, análisis y comunicación de

resultados; la aplicación de este instrumento se dio en un inicio y luego de las sesiones

establecidas de acuerdo a los temas preparados.

Esta escala de estimación está constituida por 14 indicadores de logro, los cuales,

fueron medidos de acuerdo al desempeño de los niños en la aplicación de actividades

experimentales. Según (UDAL, 2017) menciona: “Cuando se van a utilizar las escalas de

apreciación, para instancias de evaluación sumativa, se deben asignar a cada nivel de

apreciación los puntajes correspondientes” (p. 1). De esta manera, se estableció el

siguiente criterio y puntaje para cada indicador:

Bueno (3). - Su participación es activa, el niño presta interés y atención en el

desarrollo de la actividad, expresa sus inquietudes realizando

preguntas constantes, manipula constantemente los objetos,

describe con detalle las características de los objetos, responde

constantemente las interrogantes realizadas en la actividad

Moderado (2). - Su participación es regularmente activa, el niño solo responde a

las interrogantes hechas, manipula y observa los objetos sin

percatarse de algunas cualidades que posee los objetos.

Bajo (1). – Su participación es pasiva, el niño presta poco interés solo observa

sin ánimo de manipular los objetos que se le presentan, no

transmite sus opiniones.

Nulo (0). - No participa, La actitud del niño es quieta, no observa ni muestra

interés por los eventos y actividades realizados, prefiere realizar

otras actividades.
7

Esta puntuación permitió cuantificar los resultados con la finalidad de establecer

el nivel de significancia de la aplicación del programa de actividades experimentales en

las actitudes científicas de los niños; mediante, una prueba de hipótesis estadística.

Consecuentemente, completada la escala de estimación de cada estudiante, se

construyó el siguiente baremo de niveles de logro; con el propósito de determinar el

grado desarrollo de las actitudes científicas al inicio y luego de la ejecución del

programa de actividades experimentales.

Tabla 5. Niveles de logro

NIVELESDESCRIPCIÓN
A Logro Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado,
previsto demostrando manejo satisfactorio en todas las tareas
29 – 42 propuestas y en el tiempo programado.

B En Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado,


proceso para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo
razonable para lograrlo.
15 – 28
Cuando el estudiante muestra un progreso mínimo de
C En inicio acuerdo al nivel esperado. Evidencia con frecuencia
dificultades en el desarrollo de las tareas, por lo que
0 – 14
necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención
del docente.
Fuente: (MINEDU, 2016, p. 102)

2.8.1. Validez y confiabilidad.

Por medio del juicio de expertos y con la finalidad de darle validez al

instrumento, es decir, que mida lo que tiene que medir; se puso a disposición de

dos especialistas; uno del área en la enseñanza de ciencia y ambiente, y bioquímica

y el segundo especialista en el nivel inicial; los cuales, mediante sus observaciones

dieron la corrección y aprobación del instrumento.


7

Así mismo, también se aplicó la escala de estimación en la Institución

Educativa Inicial “Misti”, con la finalidad de obtener resultados que nos

permitieron someterla en la prueba de confiabilidad alfa de Cronbach, y también

analizar si los indicadores planteados responden a las expectativas de la

investigación.

La prueba de confiabilidad alfa de Cronbach nos permite observar si el

instrumento es aplicable en diferentes contextos, así mismo, si la probabilidad de

confiabilidad es adecuada para la investigación; para ello, según (Hernandez,

2014) se toma el siguiente criterio:

Tabla 6. Calculo de Confiabilidad.

Nula Muy Baja Regular Aceptable Elevada Toral o


baja perfecta
0 0,2 0,4 0,5 0,6 0,8 1
0% de confiabilidad 20% 40% 50% 60% 80% 100% de
en la medición (está confiabilidad
contaminada de (no hay error).
error)
Fuente: (Hernández, 2014, p. 207).

Por lo tanto, según este criterio se procedió a someter los datos a la

mencionada prueba, siendo este el resultado:

Tabla 7. Resumen de procesamiento de casos.

N%
Casos Válido 31 100,0
0 ,0
Excluido a

3 100,0
Total
a. La eliminación por lista se basa en todas las variables del
procedimiento

Fuente: Test escala de estimación.


a
analizado en IBM SPSS Stadistics 23
7

Tabla 8. Resultados de fiabilidad.

Alfa de Cronbach N de elementos

,949 14
Fuente: Test escala de estimación.
a
analizado en IBM SPSS Stadistics 23

De la tabla 8, se obtiene el siguiente resultado 0,949 entonces, siguiendo el

criterio establecido se puede observar que el nivel de confiabilidad del instrumento

esta entre elevado y perfecto; una vez obtenido este resultado se procedió a

continuar con la investigación.


7

2.9. Resultados e interpretación.

Tabla 9. Reacciona con inquietud ante estímulos novedosos aproximándose hacia ellos y
observándolos Frecuencias y porcentajes indicador 1.

Pre test Post test


f % f %
Nula 12 38.71 0 0.00
Baja 16 51.61 1 3.23
Moderada 3 9.68 12 38.71
Buena 0 0.00 18 58.06
TOTAL 31 100 31 100
Fuente: Resultados de la escala de estimación aplicado
a los niños de 5 años de la institución educativa N° 40
148 Gerardo Iquira Pizarro.

70.00
58.06
60.00 51.61

50.00

40.00 38.71 38.71

30.00

20.00

10.00
9.68
0.00 3.23
0.00 0.00

Nula Baja Moderada Buena

Pre test % Post test %

Figura 1. Porcentaje indicador 1.


7

Análisis e interpretación

De la tabla 9, podemos observar, en el pre test, el 38,71% está en el nivel nula,

el 51,16% está en el nivel bajo y el 9,68% está en el nivel moderado.

En el post test, podemos observar, 3,23% está en el nivel bajo, el 38,71 está en el

nivel moderado y 58,06% está en el nivel bueno.

Según la figura 1, podemos inferir que existe mejora en relación a los niveles del

indicador, en el nivel nulo hay una mejora del 38,71%, en el nivel bajo hay una mejora

del 48,23%, en el nivel moderado hay una mejora del 29,03% y en el nivel bueno hay

una mejora del 58,06%.

En relación al indicador: Reacciona con inquietud ante estímulos novedosos

aproximándose hacia ellos y observándolos. Los estudiantes en su mayoría ya lograron

este indicador, en el proceso de la aplicación del programa de actividades

experimentales en la sesión 7 el 100% logra este indicador. Se muestra que el estudiante

en su deseo de saber inicia su etapa de indagación ante los estímulos nuevos en este caso

ante materiales que estimulan la curiosidad innata del infante, estos materiales son

propicios para la construcción y desarrollo de un aprendizaje significativo.


7

Tabla 10. Expresa su necesidad de saber realizando preguntas.

Pre test Post test


f % f %
Nula 15 48.39 0 0.00
Baja 14 45.16 2 6.45
Moderada 2 6.45 17 54.84
Buena 0 0.00 12 38.71
TOTAL 31 100 31 100
Fuente: Resultados de la escala de estimación aplicado a
los niños de 5 años de la institución educativa N° 40 148
Gerardo Iquira Pizarro.

60.00

54.84

50.00
48.39
45.16

40.00
38.71

30.00

20.00

10.00
6.45 6.45

0.00 0.00 0.00


Nula Baja Moderada Buena

Pre test % Post test %


PrPereP

Figura 2. Porcentaje indicador 2.


7

Análisis e interpretación

De la taba 2, podemos observar, en el pre test el 48.39% está en el nivel nulo, el

45,16% está en el nivel bajo, el 6.45% está en el nivel moderado.

En el post test el 6,45% está en el nivel bajo, el 54,84% está en el nivel

moderado y el 38,71% está en el nivel bueno.

Según la figura 2 podemos inferir que existe una mejora en relación a los niveles

del indicador en el nivel nulo hay una mejora de 48,39% en el nivel bajo hay una mejora

de 38,71% en el nivel moderado hay una mejora de 48,39% en el nivel bueno hay una

mejora de 38,71%.

En relación al indicador, Expresa su necesidad de saber realizando su pregunta.

Los estudiantes han logrado este indicador en el proceso de la aplicación del programa

de actividades experimentales en la sesión 7 al 90%. Los infantes inician su etapa de

investigador con una clara debilidad para poder realizar preguntas que solo con

experiencia y trabajo y con material didáctico significativo, puede realizar. Para lograr

que cada infante pueda cuestionar y a la vez expresar su necesidad de saber, éste tiene a

su disposición una sesión, en la cual, invitamos a cada infante poder cuestionar sobre el

uso, características, utilidad, etc. De cada material que se le presenta, la docente hace

preguntas abiertas ¿Qué observas? ¿Te gusta objeto? ¿Qué será? , estas preguntas incitan

a la curiosidad y el deseo de preguntar de los alumnos y la necesidad de una respuesta.


8

Tabla 11 . Examina los materiales entregados por el docente de manera autónoma.

Pre test Post test


F % f %
Nula 5 16.13 0 0.00
Baja 20 64.52 0 0.00
Moderada 6 19.35 10 32.26
Buena 0 0.00 21 67.74
TOTAL 31 100 31 100
Fuente: Resultados de la escala de estimación aplicado a
los niños de 5 años de la institución educativa N° 40 148
Gerardo Iquira Pizarro.

80.00

67.74
70.00
64.52

60.00

50.00

40.00
32.26

30.00

19.35
20.00 16.13

10.00

0.00 0.00 0.00


0.00
Nula Baja Moderada Buena

Pre Post
Pre test % Post test %

Figura 3. Porcentaje indicador 3.


8

Análisis e interpretación

De la tabla 3, podemos observar que en el pre test el 16,13% está en el nivel

nulo, el 64,52% se encuentra en el nivel bajo y el 19,35% en el nivel moderado.

En el post test, se puede visualizar que el 32,26% se encuentra en nivel

moderado y el 67,74% se encuentra en el nivel bueno.

Según los datos podemos deducir que existe mejora en los niveles de indicador

en el nivel moderado hay una mejora de 12,91% y en nivel bueno hay una mejora de

67,74%.

En relación al indicador, Manipula los materiales entregados por el docente de

manera autónoma. Los estudiantes en su mayoría han logrado este indicador, en el

proceso de aplicación del programa de actividades experimentales en la sesión 12 al

77%. El infante en una primera etapa (pre test) se encuentra sometido a indicaciones,

normas de conductas que impedían desarrollar las actitudes científicas que hay en cada

niño: en verbigracia: No se pregunta mientras la docente habla y no manipular hasta que

la profesora les indique; Se logra alcanzar una buena disposición a manipular materiales

de manera autónoma en interacción con su medio ambiente teniendo como aliados la

naturaleza (hojas, tierra, insectos, agua, aire, etc.) Estos contribuyen a que el infante

pueda tener contacto directo con su espacio geográfico y sentir la necesidad de

manipular, indagar y probar bajo el ensayo y error sobre los materiales.


8

Tabla 12. Persiste en la exploración del experimento manipulando todos los materiales e
instrumentos independientemente con el propósito de conocer más.

Pre test Post test


f % f %
Nula 16 51.61 0 0.00
Baja 13 41.94 1 3.23
Moderada 2 6.45 13 41.94
Buena 0 0.00 17 54.84
TOTAL 31 100 31 100
Fuente: Resultados de la escala de estimación aplicado a
los niños de 5 años de la institución educativa N° 40 148
Gerardo Iquira Pizarro.

60.00
54.84
51.61
50.00
41.94 41.94

40.00

30.00

20.00

10.00 6.45
3.23
0.00 0.00
0.00
Nula Baja Moderada Buena

PPPre
reretest
P % Post test %

Figura 4. Porcentaje indicador 4.


8

Análisis e interpretación

De la tabla 4 podemos observar que en el pre test el 51,61% se encuentra en el

nivel nulo, el 41,94 % se encuentra en el nivel bajo, el 6,45% se encuentra en el nivel

moderado.

En el post test, podemos observar que en el nivel bajo esta en el 3,23%, el

41,94% está en el nivel moderado y el 54,84% está en el nivel bueno.

Según la figura 4 podemos deducir que existe mejora en relación los niveles del

indicador en el nivel bajo hay una mejora de 38,71%, en el nivel moderado hay una

mejora de 35,49% y en el nivel bueno hay una mejora de 54,84%.

En relación al indicador, Persiste en la exploración del experimento manipulando

todos los materiales e instrumentos independientemente con el propósito de conocer

más. Los infantes en su mayoría han logrado el indicador, en el proceso de la aplicación

del programa de actividades experimentales en la sesión 5 al 94% cuando se motiva al

infante de manera consecutiva y pertinente aumenta la necesidad de seguir explorando,

como ejemplo “elaboración de tinte” cada estudiante realiza su experimento con

instrumentos que brinda la naturaleza como son: hojas, flores y demás nos damos cuenta

que a través de una pregunta abierta se despierta la inquietud en cada infante de realizar

su propio experimento y por medio del ensayo y error comprueban sus conjeturas.
8

Tabla 13. A través de la primera observación genera una hipótesis.

Pre test Post test


F % f %
Nula 17 54.84 0 0.00
Baja 13 41.94 4 12.90
Moderada 1 3.23 15 48.39
Buena 0 0.00 12 38.71
TOTAL 31 100 31 100
Fuente: Resultados de la escala de estimación aplicado a
los niños de 5 años de la institución educativa N° 40 148
Gerardo Iquira Pizarro.

60.00
54.84

48.39
50.00

41.94
38.71
40.00

30.00

20.00
12.90

10.00
3.23
0.00 0.00
0.00
Nula Baja Moderada Buena

PrePost
Pre test % Post test %

Figura 5. Porcentaje indicador 5.


8

Análisis e interpretación

De la tabla 5, podemos observar en el pre test el 54,84% está en nivel nulo, el

41,94% está en el nivel bajo, el 3,23% se encuentra en el nivel moderado.

En el post test el 12,90% se encuentra en el nivel bajo, el 48,39% se encuentra en

el nivel moderado y el 38,71% se encuentra en el nivel bueno.

Según la figura 5 podemos inferir que existe mejora en relación a los niveles de

indicador en el nivel bajo hay una mejora de 29,04% en nivel moderado hay una mejora

de 45,16% en el nivel bueno hay una mejora de 38,71%.

En relación al indicador, A través de la primera observación genera una

hipótesis. Los infantes han logrado en su mayoría este indicador, en el proceso de la

aplicación del programa de actividades experimentales en la sesión 12 al 97% En

relación a éste, para que un infante en etapa pre escolar formule una hipótesis debe

contar con conocimientos previos, tales conocimientos solo se lograran con la

interacción con su medio que lo rodea. Al aplicar el taller de experimentos logramos que

no solo sean capases de generar una hipótesis sino también que puedan validar dicha

suposición. Como ejemplo “como quemar con una lupa” los niños experimentaron con

su cuerpo colocándose en disposición al sol, sintiendo, así como los rayos del sol puede

calentar su cuerpo, disponemos los materiales y con una pregunta abierta ellos generan

una hipótesis a partir de su experiencia y con la practica dicha hipótesis se valida.


8

Tabla 14. Observa el desarrollo de la experimentación.

Pre test Post test


f % F %
Nula 9 29.03 0 0.00
Baja 19 61.29 0 0.00
Moderada 3 9.68 10 32.26
Buena 0 0.00 21 67.74
TOTAL 31 100 31 100
Fuente: Resultados de la escala de estimación aplicado a
los niños de 5 años de la institución educativa N° 40 148
Gerardo Iquira Pizarro.

80.00

67.74
70.00
61.29
60.00

50.00

40.00
32.26
29.03
30.00

20.00

9.68
10.00
0.00 0.00 0.00
0.00
Nula Baja Moderada Buena
Pre Post
Pre test % Post test %

Figura 6. Porcentaje indicador 6.


8

Análisis e interpretación

De la tabla 6, podemos observar que en el pre test el 29,03% se encuentra en el

nivel nulo, el 61,29% se encuentra en el nivel bajo, el 9,68% se encuentra en el nivel

moderado.

En el post test podemos observar que el 32,26% se encuentra en el nivel

moderado y el 67,74% se encuentra en nivel bueno.

Según la figura 6 podemos inferir que existe mejora en relación a los niveles del

indicador en nivel moderado hay una mejora de 22,58%, en el nivel bueno hay una

mejora de 67,74%.

En relación al indicador Observa detenidamente el desarrollo de la

experimentación. Los infantes en su mayoría han logrado este indicador en el proceso de

aplicación de actividades experimentales en la sesión 12 al 94% Los infantes miran

como se va realizando paso a paso la experiencia científica para después elaborarlo junto

a ellos, indagar por ellos mismos de cuantas maneras se puede realizar la experiencia

para obtener los mismos resultados, de esta manera ir descubriendo y construyendo un

aprendizaje que será significativo.


8

Tabla 15. Formula preguntas en el proceso de un experimento.

Pre test Post test


f % f %
Nula 19 61.29 0 0.00
Baja 10 32.26 2 6.45
Moderada 2 6.45 16 51.61
Buena 0 0.00 13 41.94
TOTAL 31 100 31 100
Fuente: Resultados de la escala de estimación aplicado a
los niños de 5 años de la institución educativa N° 40 148
Gerardo Iquira Pizarro.

70.00

61.29
60.00
51.61
50.00
41.94
40.00
32.26

30.00

20.00

10.00 6.45 6.45

0.00 0.00
0.00
Nula Baja Moderada Buena

Pre Post
Pre test % Post test %

Figura 7. Porcentaje indicador 7.


8

Análisis e interpretación

De la tabla 7, podemos observar que en el pre test el 61,29% está en nivel nulo,

el 32,26% está en nivel bajo, el 6,45% se encuentra en el nivel moderado.

En el post test podemos observar que el 6,45% está en nivel bajo, el 51,61 está en

nivel moderado y el 41,94 se encuentra en el nivel bueno.

Según la figura 7 podemos inferir que existe cierta mejora en relación al

indicador en el nivel bajo hay una mejora de 25,81%, en el nivel moderado hay una

mejora de 45,16% y en nivel bueno hay una mejora de 41,94%.

En relación al indicador, Formula preguntas en el proceso de un experimento, los

estudiantes en su mayoría lograron este indicador en el proceso de la aplicación del

programa de actividades experimentales en la sesión 12 al 84% los infantes han ido

superando el rango de dificultad para realizar preguntas podríamos interpretarlo por

timidez o temor. Se observa una mejora en ellos y después de varias sesiones de trabajo,

como resultado se observa, que los niños realizan las preguntas sobre un experimento de

manera espontánea.
9

Tabla 16. En el proceso de experimentación, por medio de la observación, comprueba su


hipótesis.

Pre test Post test


f % f %
Nula 21 67.74 0 0.00
Baja 9 29.03 1 3.23
Moderada 1 3.23 17 54.84
Buena 0 0.00 13 41.94
TOTAL 31 100 31 100
Fuente: Resultados de la escala de estimación aplicado a
los niños de 5 años de la institución educativa N° 40 148
Gerardo Iquira Pizarro.

80.00

67.74
70.00

60.00 54.84

50.00
41.94
40.00

29.03
30.00

20.00

10.00
3.23 3.23
0.00 0.00
0.00
Nula Baja Moderada Buena

Pre Post
Pre test % Post test %

Figura 8. Porcentaje indicador 8.


9

Análisis e interpretación

De la tabla 8, podemos observar que en el pre test el 67,74% está en el nivel

nulo, el 29,03% se encuentra en el nivel bajo, el 3,23% se encuentra en el nivel

moderado.

En el post test se puede observar que el 3,23% se encuentra en el nivel bajo, el

54,84% se encuentra en el nivel moderado y el 41,94% se encuentra en el nivel bueno.

Según la figura 8 podemos concluir que existe mejora en relación a los niveles

del indicador, en el nivel bajo hay una mejora de 25,8% en el nivel moderado hay una

mejora 51,61% en el nivel bueno hay una mejora de 41,94%.

En relación al indicador En el proceso de experimentación, por medio de la

observación, comprueba su hipótesis. Los estudiantes lograron en su mayoría este

indicador en el proceso de actividades experimentales en la sesión 12 al 94%

Los infantes lograron en su mayoría este indicador. En la sesión “los pulmones”;

puesto que primero iniciamos la sesión con la experimentación con nuestro propio

cuerpo ayudándonos de maquetas que explicaban como son nuestros pulmones, la forma

que tienen, el color y demás características, primero realizamos una observación

detallada de cómo cambia el tamaño de nuestro pecho al inhalar aire y al expirarlo luego

realizamos preguntas abiertas sobre el funcionamiento de los pulmones a partir de ahí se

formula su hipótesis para luego comprobarlo.


9

Tabla 17. Caracteriza los materiales observados por su tamaño, forma, peso y color.

Pre test Po t test


s
f % %
f
Nula 3 9.68 0 0.00
Baja 16 51.61 0 0.00
Moderada 12 38.71 7 22.58
Buena 0 0.00 24 77.42
TOTAL 31 100 31 100
Fuente: Resultados de la escala de estimación aplicado a
los niños de 5 años de la institución educativa N° 40 148
Gerardo Iquira Pizarro.

90.00

80.00 77.42

70.00

60.00
51.61
50.00

38.71
40.00

30.00
22.58

20.00
9.68
10.00
0.00 0.00 0.00
0.00
Nula Baja Moderada Buena

Pre Post
Pre test % Post test %

Figura 9. Porcentaje indicador 9.


9

Análisis e interpretación

De la tabla 9 podemos observar en el pre test, el 9,68% está en el nivel nulo, el

51,61% se encuentra en el nivel bajo, el 38,71% está en el nivel moderado.

En el post test podemos observar lo siguiente el 22,53% se encuentra en el nivel

moderado y el 74,42 se encuentra en el nivel bueno.

Según la figura 9 podemos inferir que existe mejora en relación a los niveles del

indicador, en el nivel moderado hay una mejora de 16,18% y en el nivel bueno hay una

mejora de 77,42%.

En relación al indicador Caracteriza los materiales observados por su tamaño,

forma, peso y color, los infantes en su mayoría lograron el indicador en el proceso de

aplicación del programa de actividades experimentales en la sesión 12 al 97%

demostramos lo siguiente: en etapa preescolar y a la edad cronológica de 5 en su

mayoría se encuentran listo para caracterizar todo aquello que se le presente puede

brindar información sobre el color , el tamaño, el grosor ,textura y demás siempre que

tenga variedad de materiales.


9

Tabla 18. Detalla la secuencia observada del experimento.

Pre test Post test


f % F %
Nula 14 45.16 0 0.00
Baja 15 48.39 1 3.23
Moderada 2 6.45 5 16.13
Buena 0 0.00 25 80.65
TOTAL 31 100 31 100
Fuente: Resultados de la escala de estimación aplicado a
los niños de 5 años de la institución educativa N° 40 148
Gerardo Iquira Pizarro.

90.00
80.65
80.00

70.00

60.00

48.39
50.00 45.16

40.00

30.00

20.00 16.13

10.00 6.45
3.23
0.00 0.00
0.00
Nula Baja Moderada Buena

PrePost
Pre test % Post test %

Figura 10. Porcentaje indicador 10.


9

Análisis e interpretación

De la tabla 10 podemos observar en el pre test el 45,16% está en el nivel nulo, el

48,39% está en el nivel bajo, el 6,45% está en nivel moderado.

En el post test podemos observar que el 3,23% está en el nivel bajo, el 16,13% se

encuentra en nivel moderado, el 80,65% está en nivel bueno.

Según la figura 10 podemos inferir que existe mejora en relación a los niveles del

indicador en el nivel bajo hay una mejora de 45,16%, en el nivel moderado hay una

mejora de 9,68%, en nivel bueno hay una mejora de 80,65%.

En relación al indicador, Detalla la secuencia observada del experimento. Los

infantes en su mayoría lograron el indicador en el proceso de aplicación de actividades

experimentales en la sesión 12 al 100%, podemos interpretar que los infantes que se

encuentran bajo la aplicación de experimentos llegan a comunicar de manera adecuada

lo ocurrido, no solo en su colegio, sino que se lleva la práctica y el conocimiento a sus

hogares mediante exposiciones orales, conversaciones, entrevistas.


9

Tabla 19. Describe el fenómeno observado.

Pre test Post test


f % f %
Nula 16 51.61 0 0.00
Baja 12 38.71 1 3.23
Moderada 3 9.68 5 16.13
Buena 0 0.00 25 80.65
TOTAL 31 100 31 100
Fuente: Resultados de la escala de estimación aplicado a
los niños de 5 años de la institución educativa N° 40148
Gerardo Iquira Pizarro.

90.00
80.65
80.00

70.00

60.00
51.61
50.00
38.71
40.00

30.00

20.00 16.13
9.68
10.00
3.23
0.00 0.00
0.00
Nula Baja Moderada Buena

Pre
PrePost
test % Post test %

Figura 11. Porcentaje indicador 11.


9

Análisis e interpretación

De la tabla 19 podemos observar en el pre test el 51,61% está en nivel nulo, el

38,71% se encuentra en el nivel bajo, el 16,13% se encuentra en el nivel moderado.

En el post test podemos observar que el 3,23% se encuentra en el nivel bajo, el

9,68% se encuentra en el nivel moderado el 80,65% se encuentra en el nivel bueno.

Según la figura 11 podemos inferir que existe una mejora en relación a los

niveles del indicador en el nivel bajo hay una mejora de 35,48%, en el nivel moderado

hay una mejora de 6,45% en el nivel bueno hay una mejora de 80,65%.

En relación al indicador, Describe el fenómeno observado. Los infantes en su

mayoría ya lograron este indicador, en el proceso de la aplicación del programa de

actividades experimentales en la sesión 12 al 74%. Mostramos que los infantes pueden

describir el fenómeno o experimento realizado ya que son ellos los que realizan sus

experimentos de tal manera que puedan brindar detalles de lo ocurrido.


9

Tabla 20. Da razón del experimento observado respondiendo la pregunta ¿por qué ocurre el
fenómeno observado?

Pre test Post test


f % f %
Nula 21 67.74 0 0.00
Baja 9 29.03 2 6.45
Moderada 1 3.23 6 19.35
Buena 0 0.00 23 74.19
TOTAL 31 100 31 100
Fuente: Resultados de la escala de estimación
aplicado a los niños de 5 años de la institución
educativa N° 40 148 Gerardo Iquira Pizarro.

80.00
74.19
67.74
70.00

60.00

50.00

40.00

29.03
30.00
19.35
20.00

10.00 6.45
3.23
0.00 0.00
0.00
Nula Baja Moderada Buena

PrePost
Pre test % Post test %

Figura 12. Porcentaje indicador 12.


9

Análisis e interpretación

De la tabla 12 podemos observar en el pre test el 67,74% se encuentra en el

nivel nulo, el 29,03% se encuentra en el nivel bajo, el 3,23 se encuentra en el nivel

moderad.

En el post test podemos observar que 6,45% se encuentra en el nivel bajo, el

19,36% se encuentra en el nivel moderado y el 74,19% se encuentra en el nivel bueno.

Según la figura 12 podemos inferir que existe una mejora en relación al indicador

en el nivel bajo hay una mejora de 22,58% en el nivel moderado hay una mejora de

16,13%, en el nivel bueno hay una mejora de 74,19%.

En relación al indicador, Da razón del experimento observado respondiendo la

pregunta ¿por qué ocurre el fenómeno observado?, los infantes en su mayoría ya lo han

logrado este indicador en el proceso de aplicación de actividades experimentales en la

sesión 12 al 84%. Para trabajar experimentos, el infante formula hipótesis que puedan

ser ciertas o falsas y mediante su comprobación, éste va describiendo el momento exacto

que ocurre el cambio del fenómeno. Realizando los experimentos el estudiante llega a

brindar conclusiones y a la vez responder asertivamente sobre lo realizado escuchando

las mismas propuestas de ellos y las otras maneras de poder realizarlo.


1

Tabla 21. Reflexiona sobre sus conocimientos previos y el nuevo obtenido respondiendo a la
pregunta: y ¿Cómo se produjo el fenómeno observado?

Pre Post Post test


f % f %
Nula 21 67.74 0 0.00
Baja 9 29.03 1 3.23
Moderada 1 3.23 6 19.35
Buena 0 0.00 24 77.42
TOTAL 31 100 31 100
Fuente: Resultados de la escala de estimación aplicado a
los niños de 5 años de la institución educativa N° 40 148
Gerardo Iquira Pizarro.

90.00
77.42
80.00
67.74
70.00

60.00

50.00

40.00
29.03
30.00
19.35
20.00

10.00 3.23 3.23


0.000.00
0.00
Nula Baja Moderada Buena

Pre Post
Pre test % Post test %

Figura 13. Porcentaje indicador 13.


1

Análisis e interpretación

De la tabla 13, podemos observar en el pre test el 67,74% está en el nivel nulo el

29,03% se encuentra en el nivel bajo, el 3,23% de nivel moderado.

En el post test podemos observar que el 3,23% está en el nivel bajo, el 19,36%

está en el nivel moderado, el 77,42% está en el nivel bueno.

Según la figura 13 podemos inferir que existe mejora en relación a los niveles del

indicador en el nivel bajo hay una mejora de 25,8%, en el nivel moderado hay una

mejora de 16,13% en el nivel bueno hay una mejora de 77,42%.

En relación al indicador, Reflexiona sobre sus conocimientos previos y el nuevo

obtenido respondiendo a la pregunta: y ¿Cómo se produjo el fenómeno observado? Los

infantes están en proceso de lograr este indicador en el proceso de aplicación de

actividades experimentales en la sesión 5 al 71% en esta sesión los infantes están en el

proceso de lograr el indicador propuesto ya que, al finalizar el experimento, haber

escuchado sus conocimientos previos y al entregarles uno nuevo (experiencia científica)

los niños van logrando dar detalles de lo que se realizó junto a ellos describiendo paso a

paso el experimento realizado.


1

Tabla 22. Informa el conocimiento alcanzado mediante la pregunta ¿Qué aprendí?

Pre Post Post test


f % f %
Nula 17 54.84 2 6.45
Baja 13 41.94 0 0.00
Moderada 1 3.23 7 22.58
Buena 0 0.00 22 70.97
TOTAL 31 100 31 100
Fuente: Resultados de la escala de estimación aplicado a
los niños de 5 años de la institución educativa N° 40 148
Gerardo Iquira Pizarro.

80.00
70.97
70.00

60.00
54.84

50.00
41.94
40.00

30.00
22.58
20.00

10.00 6.45
3.23
0.00 0.00
0.00
Nula Baja Moderada Buena

P rePre test %
Post Post test %

Figura 14. Porcentaje indicador 14.


1

Análisis e interpretación

De la tabla 14 podemos observar en el pre test el 54,84% está en el nivel nulo, el

41,94% está en el nivel bajo, el 3,23% está en el nivel moderado.

En el post test el 6,45% se encuentra en el nivel nulo, el 22,53% se encuentra en

el nivel moderado, el 70,97% está en el nivel bueno.

Según la figura 14 podemos inferir que existe una mejora en relaciona los niveles

del indicador, en el nivel nulo hay una mejora de 48.39%, en el nivel moderado hay una

mejora de 19,3% en el nivel bueno hay una mejora de 70,97%.

En relación al indicador, Informa el conocimiento alcanzado mediante la

pregunta ¿Qué aprendí?, los infantes en su mayoría ya han logrado este indicador, en el

proceso de la aplicación del programa de actividades experimentales en la sesión 12 en

un 100% el infante de 5 años al haber recibido la nueva información nos narra y explica

paso a paso lo que realizo en el experimento demostrando a través de sus dibujos y en

sus día a día.


1

2.9.1. Resumen por unidad de estudio.

Tabla 23. Resúmenes de casos.

Prueba Prueba de inicio Prueba Prueba Final


de inicio (Niveles) Final (Niveles)
1 6 En inicio 24 En proceso
2 5 En inicio 41 Logro previsto
3 6 En inicio 30 Logro previsto
4 8 En inicio 36 Logro previsto
5 11 En inicio 39 Logro previsto
6 20 En proceso 42 Logro previsto
7 17 En proceso 42 Logro previsto
8 1 En inicio 27 En proceso
9 0 En inicio 20 En proceso
10 7 En inicio 38 Logro previsto
11 19 En proceso 41 Logro previsto
12 0 En inicio 28 En proceso
13 7 En inicio 40 Logro previsto
14 0 En inicio 28 En proceso
15 7 En inicio 40 Logro previsto
16 15 En proceso 40 Logro previsto
17 5 En inicio 38 Logro previsto
18 7 En inicio 37 Logro previsto
19 2 En inicio 33 Logro previsto
20 4 En inicio 40 Logro previsto
21 28 En proceso 28 En proceso
22 3 En inicio 37 Logro previsto
23 13 En inicio 38 Logro previsto
24 15 En proceso 42 Logro previsto
25 7 En inicio 39 Logro previsto
26 4 En inicio 39 Logro previsto
27 11 En inicio 38 Logro previsto
28 11 En inicio 38 Logro previsto
29 14 En inicio 39 Logro previsto
30 3 En inicio 37 Logro previsto
31 12 En inicio 39 Logro previsto
Total N 31 31 31 31
Mínimo 0 En inicio 20 En proceso
Máximo 28 En proceso 42 Logro previsto
Fuente: Escala de estimación Pre – post test.
1

45 42 42 42
41 41
40 40 40 40
39 39 39 38 39 39
40 38 38 38 38
37 37 37
36
35 33
30
30 28 28 28
27
24
25
20 20
19
20 17
15 15
14
15 13
12
11 11 11
10 8
7 7 7 7 7
6 6
5 5
4 4
5 3 3
2
1
0 0 0
0
123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Pre test Post test

Figura 15. Comparación resultados pre- post

Interpretación

De la figura 15 podemos observar la diferencia entre los resultados del pre test y

post test; en el cual, se evidencia mejores resultados en la prueba final.

En el pre test, podemos observar que tres infantes (9,12,14) son pasivos en las

actividades que se realizaron, no mostrando ningún interés ante el fenómeno presentado

es así que, se asumió no tenían una predisposición adecuada para desarrollar sus

actitudes científicas, en el quehacer experimental; no obstante, se observa a un

estudiante con un logro de indicadores de 28, este niño demostró mayor actividad, de

esta manera podemos observar que los resultados están entre 0 a 18 puntos en esta etapa

inicial.

En el post test, podemos observar al infante 9 con 20 indicadores logrados; en

esta etapa es el que tiene menor cantidad de indicadores; no obstante, cabe mencionar

que existe una mejora que en relación a su prueba de inicio; mientras que, la mayoría se
1

sitúa entre los 36 y 42 de puntaje, es decir, en comparación al pre test todos los niños

han logrado desarrollar sus actitudes científicas; por lo tanto, mediante la aplicación del

programa de actividades experimentales los niños fortalecen sus actitudes científicas.

2.9.1.1. Niveles de logro de actitudes científicas

De acuerdo al baremo establecido para la escala de estimación se

asumen para la investigación los siguientes niveles de logro de los resultados

obtenidos tanto en el pre-test como el post-test

Tabla 24. Resultados niveles de logro de actitudes científicas

Pre test Post test


f % f %
Logro esperado 0 0,00% 25 80,65%
En proceso 6 19,35% 6 19,35%
En inicio 25 80,65% 0 0,00%
TOTAL 31 100,00% 31 100,00%
Fuente: Estimado de tabla 5 y resultados pre y post test escala de estimación.

90.00% 80.65% 80.65%


80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%

30.00%19.35%
20.00%

10.00%
0.00% 0.00%
0.00%
Logro previstoEn procesoEn inicio
pre % post %

Figura 16. Niveles de logro alcanzados.


1

Interpretación

De la figura 16, en el pre test, podemos observar que el 80,65% se

encuentra en el nivel “en inicio”, el 19,35% se encuentra en el nivel “en proceso”,

y ningún niño logra el nivel “logro previsto”.

En el post test, podemos observar que ningún niño se encuentra en el nivel

“En inicio”, el 19,35% se encuentra en el nivel “En proceso” y el 80,65% se

encuentra en el nivel “Logro previsto”.

Nuevamente, de los resultados obtenidos podemos inferir que luego de la

aplicación de actividades experimentales los niveles de logro que alcanzan los

estudiantes son mejores en comparación al post test.

2.10. Comprobación de hipótesis

Para la validación de una de las hipótesis planteadas al inicio de la investigación

se procesó los resultados, del pre test y post test del grupo experimental, estableciendo

estos en niveles de logro, por consiguiente, se comparó los niveles de logro de ambos

momentos mediante la prueba Chi Cuadrado (X2); entonces, se asumió:

Ho - Mediante la aplicación de un programa de actividades experimentales no se

fortalecen las actitudes científicas de los niños de 5 años de la institución

educativa N° 40148, Gerardo Iquira Pizarro del distrito de Miraflores,

Arequipa, 2016.

Ha - Mediante la aplicación de un programa de actividades experimentales se

fortalecen las actitudes científicas de los niños de 5 años de la institución

educativa N° 40148, Gerardo Iquira Pizarro del distrito de Miraflores,

Arequipa, 2016.
1

Para la validación de una de las hipótesis establecidas se sigue el siguiente

procedimiento:

2.10.1. Prueba Chi cuadrado.

Los resultados se someten a la prueba Chi Cuadrado (X 2) para establecer si

existen diferencias estadísticas significativas entre los niveles de logro del pre test

y los niveles de logro del post test, del grupo experimental; por lo tanto, se asume

los siguientes criterios:

 Si P – valor ≥ α (0,05) →No existen diferencias estadísticas

significativas entre los niveles de logro del pre test y los niveles de

logro del post test; por lo tanto, se acepta Ho y se rechaza Ha.

 Si P – valor < α (0,05) → Existen diferencias estadísticas significativas

entre los niveles de logro del pre test y los niveles de logro del post

test; por lo tanto, se acepta Ha y se rechaza Ho.

Se establece un nivel de confianza del 95%, es decir, un 5% como margen

de error o nivel alfa α (0,05); luego, se asumió como p-valor el resultado de la

prueba (X2); y, los grados de libertad se determinan de la siguiente manera: (c-1) *

(f-1)
1

Zona de rechazo
0,05

Intervalo de confianza al 95%

5,9915

Figura 17. Intervalo de confianza 95%

Figura 18. Tabla de distribución Chi Cuadrado


Establecido para un intervalo de confianza del 95%, se observa como valor

critico o límite de rechazo (5,9915). El análisis de resultados se procesó en el

programa estadístico SPSS v.23y se obtuvo lo siguiente:

Tabla 25. Prueba Chi cuadrado.

Valor X2 gl P-valor
Chi-cuadrado de Pearson 50,000 a
2 ,000
Razón de verosimilitud 69,315 2 ,000
Asociación lineal por lineal 49,194 1 ,000
N de casos válidos 62
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es 6,00.
Fuente: Resultados lista de cotejos pre test-post test, analizado en SPSS
1

En la tabla 25, se aprecia como valor X2 = 50,000, y el valor de

probabilidad de error (p- valor) es (0,000), este resultado es menor al nivel alfa

(0,05); entonces, estadísticamente se asume que existen diferencias estadísticas

significativas entre los niveles de logro del pre test y los niveles de logro del post

test; por lo tanto, se acepta Ha y se rechaza Ho.

En conclusión, de los resultados analizados en la figura 15 y 16, en las cuales, se

aprecia la diferencia entre las pruebas pre test y post test; así mismo, analizado

estadísticamente mediante la prueba Chi Cuadrado (X2), se ha demostrado que mediante

la aplicación de un programa de actividades experimentales se fortalecen las actitudes

científicas de los niños de 5 años de la institución educativa N° 40148, Gerardo Iquira

Pizarro del distrito de Miraflores, Arequipa.


1 1

CAPITULO III

PROPUESTA PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXPERIMENTALES “MIS

PRIMEROS EXPERIMENTOS”

3.1. Tema

Programa de actividades experimentales “Mis primeros experimentos”

3.2. Responsables

 Betsy Celeste Bernedo Burgos

 Rosario María Emilia Ccarita Quicaño

3.3. Justificación

El programa de intervención “Mis primeros experimentos” está destinado a los

docentes para sensibilizarlos en el uso de experimentos como recurso didáctico para


11

mejorar y fortalecer las actitudes científicas en los niños de educación inicial de la

institución educativa N° 40148, Gerardo Iquira Pizarro del distrito de Miraflores,

Arequipa, 2017.

Lo que deseamos hoy en día es formar futuras personas capaces de entender los

procesos de investigación, no sirve de nada estar llenos de conocimientos sin haber

establecer los fenómenos de causa y efecto.

El programa surge porque en el aula se da poca o nada de importancia a

desarrollar las capacidades científicas inherentes de los niños, ya que dedican la mayor

parte del tiempo a otras actividades.

Por ello, a través de la concientización y la difusión de resultados se puede

implementar diversas estrategias que persigan los objetivos planteados en la

investigación; así mismo, la propuesta planteada sigue siendo efectiva y trae muchos

beneficios aparte de mejorar las actitudes científicas; genera que el niño se divierta, cree

lazos de amistad con el docente, aprender valores, perder en parte la timidez, entre otros

beneficios.

Estas sesiones son fáciles de aplicar solo se necesita que el docente se

comprometa con las actividades y los beneficios que les brinda a los niños, el éxito de la

aplicación del programa de actividades experimentales radica en este compromiso

Entonces, el objetivo radica en capacitar a los docentes mediante la siguiente

propuesta de intervención para que usen el programa de actividades experimentales

como recurso didáctico para desarrollar las capacidades científicas de sus niños;
11

3.4. Objetivos

3.4.1. Objetivo principal.

Capacitar a los docentes de nivel inicial en el desarrollo del programa de

actividades experimentales “Mis primeros experimentos” de la institución

educativa N° 40148, Gerardo Iquira Pizarro del distrito de Miraflores, Arequipa,

2017

3.4.2. Objetivos secundarios.

 Analizar y difundir los resultados positivos obtenidos en la investigación.

 Capacitar a los docentes de la especialidad de educación inicial para que

apliquen el programa en sus respectivas aulas.

 Evaluar la posibilidad de aplicación actividades experimentales “Mis

primeros experimentos” en los diferentes años del nivel inicial.

3.5. Finalidad del programa de intervención

Mediante el programa de intervención de dramatización se busca capacitar a los

docentes de la especialidad de educación inicial para que mediante sesiones completas

que constan de cinco fases desarrollen la capacidad actitudes cientificas de sus niños en

toda su extensión.

3.6. Actividades y estrategias

Como alternativa para desarrollar el programa de intervención se propone realizar

como estrategia una exposición demostrativa de las sesiones del programa de

actividades experimentales que se emplearon en la investigación, las actividades a

realizar son:
11

3.6.1. Difusión.

De los buenos resultados a través de la exposición usando diapositivas e

imágenes obtenidas de la investigación.

3.6.2. Exposiciones demostrativas.

Tabla 26. Talleres

Recursos o
Talleres Tema materiales Tiempo.

Finalidad de las sesiones de experimentación. Ficha de 60 min


Taller 1  Programa de actividades experimentales aplicación
“Mis primeros experimentos”
Definición de algunos elementos Ficha de 60 min
aplicación
Taller 2  Material de indagación.
 Material de experimentación o
manipulación.
Fases de las sesiones: Ficha de 60 min
aplicación
 Explorar la unidad.
Taller 3
 Obtener experiencia.
 Organización del aprendizaje.
 Aplicación de lo aprendido.
Experimentos para nivel inicial: Ficha de 60 min
 Experimento “Electrización por aplicación
frotamiento”
 Experimento “Capilaridad de los
Taller 4
líquidos”.
 Experimento “Magnetismo”
 Experimento “Elaboración de tinte”.
 Experimento: “El apio rojo”.
11

 Experimento: “Como quemar con una


lupa”.
 Experimento: “Los líquidos duros”.
 Experimento: “Los pulmones”
Planificación de sesiones con la competencia Ficha de 60 min
indaga mediante métodos científicos para aplicación
construir conocimientos.
 Problematiza situaciones.
 Diseña estrategias para hacer
Taller 5
indagación.
 Genera y registra datos
e información.
 Analizamos datos o información.
 Evalúa y comunica.

3.6.3. Participación

De los docentes en la realización de las sesiones para comprender lo

interactivas y creativas que son.

3.6.4. Evaluación

De la posibilidad de que los docentes apliquen las sesiones de

dramatización en sus aulas; para ello se deberá:

 Contar con el compromiso del docente aplicador.

 Tener una buena organización para que no afecte en el dictado de las

demás áreas.

 Crear un horario para la aplicación de las sesiones.

 Presentar un informe del avance de los niños.


11

 Dar una charla informativa a los padres acerca del nuevo taller que se

dictara.

3.6.5. Cronograma de los talleres.

Tabla 27. Cronograma programa “Mis primeros experimentos"

2018
Actividades
Enero febrero
Solicitud a las instituciones educativas 08
para dar a conocer las actividades y
talleres según cronograma “para el
mejoramiento de las actitudes científicas”.
Ejecución talleres 5 6 7 8 9

3.7. Impacto

El impacto de la aplicación del Programa de actividades experimentales “Mis

primeros experimentos” es mejorar las actitudes científicas en los niños a través de la

capacitación de los docentes.

3.8. Beneficiarios

Los beneficiarios directos de dicho programa de intervención son los docentes de

inicial que participarán de la capacitación, y sus niños (as) que serán los beneficiarios

indirectos en la aplicación de las sesiones.

3.9. Localización

El programa de intervención se realizó en la Institución Educativa N° 40148,

Gerardo Iquira Pizarro, del distrito de Miraflores, de la ciudad de Arequipa de donde se

obtuvieron resultados óptimos.


11

3.10. Duración

El tiempo de aplicación del programa de intervención será de 5 días distribuidos

estratégicamente, desarrollados de la siguiente manera:

El programa se realizará en la última semana de febrero del año 2018, cada día

debe ser desarrollado un tema que durará 2 horas por sesión dando inicio a las 8 de la

mañana.

3.11. Recursos

Descripción Cantidad Costo Costo total Observación


unitario

Copias 75 S/. 0,10 S/. 7,50

Papelografos 15 S/. 0,50 S/. 7,50

Papel Bond 5 S/. 2,50 S/. 12,50

Lapiceros 3 S/. 1,00 S/. 3,00

Artículos 3 S/. 2,50 S/. 7,50

TOTAL S/. 47,60


CONCLUSIONES

Primera. – A través del proceso de investigación y los resultados obtenidos se demuestra que

mediante la aplicación de un programa de actividades experimentales se

fortalecen las actitudes científicas de los niños de 5 años de la institución

educativa N° 40148, Gerardo Iquira Pizarro del distrito de Miraflores, Arequipa,

2017.

Segunda. – Al inicio de la investigación se aplica un pre test con el objetivo de determinar la

predisposición de actitudes científicas de los niños de 5 años de la institución

educativa N° 40148, Gerardo Iquira Pizarro del distrito de Miraflores, siendo

estos los resultados: en el pre test se tiene una media ponderada de 8,56; así

mismo, podemos observar que el 80,65% se encuentra en el nivel “en inicio”, el

19,35% se encuentra en el nivel “en proceso”, y ningún niño logra el nivel “logro

previsto”.

Tercera. – Luego de la aplicación de actividades experimentales se procedió a evaluar las

actitudes científicas que han fortalecido los niños de 5 años, obteniendo los

siguientes resultados: en el post test se tiene una media ponderada de 36,06; de la

misma manera, ningún niño se encuentra en el nivel “En inicio”, el 19,35% se

encuentra en el nivel “En proceso” y el 80,65% se encuentra en el nivel “Logro

previsto”.

Cuarta. – Una vez obtenido los resultados del pre y post test, se someten estos resultados a la

prueba Chi cuadrado (X2), en la que se obtiene que p- valor es (0,000), es así que,

este resultado es menor al nivel alfa (0,05); entonces, estadísticamente se asume

que existen diferencias estadísticas significativas entre los niveles de logro del pre

test y los niveles de logro del post test; por lo tanto, se acepta Ha y se rechaza Ho.
BIBLIOGRAFÍA

Abanto, T. J. (13 de 11 de 2013). Universidad nacional Federico Villarreal. Obtenido de


Universidad nacional Federico Villarreal: Recuperado de:

Aebli, H. (1995). Doce formas básicas de enseñar. Madrid: NARCEA S.A.

Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Caracas: EPISTEME C.A.

Barrera, L. M. (2014). Desarrollo de la comprensión lectora literal en niños y niñas de primer


grado. Arequipa: Tesis.

Berk, L. E. (2001). Desarrollo del niño y del adolescente. Madrid: PRENTICE HALL IBERIA.

Bernal, L. A. (2013). La curiosidad en el desarrollo cognitivo: análisis teórico. UNAciencia,


revista de estudios e investigaciones, 116-128.

Bruner, J. (15 de 02 de 2017). UNACAR. Obtenido de UNACAR: Recuperado de


http://www.unacar.mx/f_educativas/mfaro03/Teorías.ppt

Bunge, M. (2000). Investigacion Cientifica. Mexico: Siglo XXI.

Cahuana, C. M. (2015). Aplicación del método indagatorio de las 5E en la enseñanza del


mundo fisico en los estudiantes del quinto grado de la institución educativa N° 40199,
Ciudad mi trabajo, Socabaya. Arequipa, Perú: TESIS.

Calduch, C. R. (17 de febrero de 2017). Universidad complutense de madrid. Obtenido de


Universidad complutense de madrid: Obtenido de:

Carbonell, J. (2001). La Aventura de Innovar. Madrid: MORATA S.L.

Carin, A. y. (1967). La Enseñanza de las Ciencias por el Descubrimiento. México D.F.,


México: HISPANO-AMERICANA.

Castro-Kikuchi, L. (2000). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Lima: S/E.

Claparede, E. (1950). Cómo diagnosticar las aptitudes en los escolares. Madrid: Rivadeneira
S.A.

CRP. (2003). Ley General de la educación. Lima: EDIMAG.

David Ausubel, J. N. (1976). Psicología Educativa. Mexico: Trillas S.A.


Dewey, J. (1930). Pedagogía y filosofía. Madrid: Francisco Beltran.

FONDEP. (2013). La indagación, una ruta para conocer desde edades tempranas. Lima:

S/E. Forgione, J. (1962). Antología pedagógica Universal. Buenos Aires: El Ateneo.

Gallego et al, G. M. (15 de Febrero de 2017). Pequeños científicos en el aula de infantil.


Obtenido de Pequeños científicos en el aula de infantil.:
https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0a
hUKEwifp5OhxpTYAhWhl-
AKHY_9CRMQFggmMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.oei.es%2Fhistorico%2Fse
minarioctsm%2FPDF_automatico%2FF26textocompleto.pdf&usg=AOvVaw1pChkix
iQCQueHlJl0ii9f

Gallegos, L. F. (2008). APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EN PREESCOLAR: LA


CONSTRUCCIÓN DE REPRESENTACIONES Y EXPLICACIONES SOBRE LA
LUZ Y LAS SOMBRAS. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN, 97-121.

García y Calixto, R. M. (15 de 02 de 2017). Actividades experimentales para la enseñanza de


las ciencias naturales en educación básica. Obtenido de Actividades experimentales
para la enseñanza de las ciencias naturales en educación básica:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13208408

Hernandez, R. (2010). Metodologia de la investigación. Mexico: McGRAW-HILL /


INTERAMERICANA S.A.

Hernandez, S. R. (2014). Metodología de la investigación. México D.F., Mexico:


McGrawHill Interamericana Editores S.A. de C.V.

HODGSON, B. (17 de febrero de 2017). Etimologias. Obtenido de Etimologias: obtenido de:


http://etimologias.dechile.net/?curiosidad

Honor, C. Y. (2015). Habilidades de indagación cientifica promovidas por el programa


“Tierra de Niños” en la I.E. 50482-Cusco. sistematizacion de la experiencia
educativa 2009-2014.(Grado de magíster en didáctica de la enseñanza en ciencias
naturales en educación primaria). Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima,
Perú.

IPEBA. (2013). Competencias Científicas. Lima: Punto y Grafia

S.A.C. IPEBA. (2013). Competencias Científicas. Lima: Punto y

Grafía SAC.
Lopez, N. F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de
educación, 167-179.

Massarani, L. (17 de 02 de 2017). PRBB. Obtenido de PRBB: Recuperado de:


http://www.prbb.org/quark/17/017040.htm

Miller (Dirección). (2016). Juegos mentales [Película].

MINEDU. (1987). Estructura Curricular Básica de Educación Inicial. Lima: S/E.

MINEDU. (2013). Rutas del aprendizaje, ciencia y tecnología. Lima: S/E.

MINEDU. (2015). Rutas del aprendizaje - Area de Ciencia y Ambiente. Lima: Deposito legal
Biblioteca Nacional del Perú N° 2014.

MINEDU. (2016). Currículo Nacional de la educación básica. Lima: S/e.

MINEDUC. (2013). Guía didactica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia


en Ed. inicial. Quito, Ecuador: ISBN.

Piaget, J. (1964). Seis Estudios de Psicología. Barcelona: GERSA.

Piaget, J. (1968). Educación e instrucción. Buenos Aires, Argentina: Proteo S.C.A.

Piaget, J. (1969). Psicología y pedagogía. Madrid: ARIEL S.A.

RAE. (22 de febrero de 2017). Real acádemia española. Obtenido de Real acádemia española:
Obtenido de: http//dle.rae.es/?id=Qp2DCR4

Reyes, W. G. (2006). Aprender enseñar y vivir. Habana, Cuba: CIENTÍFICO - TÉCNICA.

Rodriguez, L. (2010). La Teoría del Aprendizaje Significativo. Barcelona: OCTAEDRO.

Rodriguez, W. (1967). Direccion del aprendizaje. Lima: Universo S.A.

Ticona, J. A. (1999). Nuevo Enfoque Pedagógico. Lima: ABEDUL E.I.R.L.

Tirado, D. (1965). La enseñanza de las ciencias de la naturaleza. Mexico: Fernandez Editores


S.A.

UDAL. (26 de octubre de 2017). Universidad de las Américas. Obtenido de Universidad de


las Américas:
http://www.udla.cl/portales/tp9e00af339c16/uploadImg/File/fichas/Ficha- 12-escala-
de-valoracion.pdf
Vázquez, Á. y. (2008). El declive de las actitudes hacia la ciencia de los estudiantes: un
indicador inquietante para la educación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y
Divulgación de las Ciencias, pp. 274-292.

Woolfolk, A. (2010). Psicología Educativa. Mexico: Prentice Hall.


ANEXOS
INSTRUMENTO ESCALA DE ESTIMACIÓN – ACTITUDES CIENTÍFICAS

DIMENSIONES INDICADORES 0 1 2 3
Curiosidad Reacciona con inquietud ante estímulos novedosos
aproximándose hacia ellos y observándolos.
Expresa su necesidad de saber realizando su
pregunta.
Examina los materiales entregados por el docente de
manera autónoma.
Persiste en la exploración del experimento
manipulando todos los materiales e instrumentos
independientemente con el propósito de conocer
más.
Observación A través de la primera observación genera una
hipótesis.
Observa el desarrollo de la experimentación.
Formula preguntas en el proceso de un experimento.
En el proceso de experimentación, por medio de la
observación, comprueba su hipótesis.
Análisis Caracteriza los materiales observados por su
tamaño, forma, peso y color.
Detalla la secuencia observada del experimento.
Describe el fenómeno observado.
Da razón del experimento observado respondiendo
la pregunta ¿por qué ocurre el fenómeno observado?
Comunicación Reflexiona sobre sus conocimientos previos y el
nuevo obtenido respondiendo a la pregunta: y
¿Cómo se produjo el fenómeno observado?
Informa el conocimiento alcanzado mediante la
pregunta ¿Qué aprendí?
ESTIMADO VALIDADOR

Me es grato dirigirme a Ud. a fin de solicitar su apreciable colaboración como experto para validar la escala de
estimación; el cual, será aplicado a niños de nivel inicial que acuden a la Institución Educativa N° 40148, Gerardo
Iquira Pizarro, del distrito de Miraflores; por cuanto considero que sus observaciones subsecuentes y aportes serán
de utilidad.

El instrumento tiene como finalidad recoger información directa para la investigación que se realiza en los

actuales momentos, titulado: PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXPERIMENTALES PARA

FORTALECER LAS ACTITUDES CIENTÍFICAS EN NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA N° 40148, GERARDO IQUIRA PIZARRO, DEL DISTRITO DE MIRAFLORES,

AREQUIPA, 2017., esto con el objeto de presentarla como requisito para obtener el grado de licenciado en

educación de la especialidad de educación inicial.

Para efectuar la validación del instrumento, usted deberá leer cuidadosamente cada enunciado y sus
correspondientes alternativas de respuesta, en donde se puedan seleccionar una, varias o ninguna alternativa de
acuerdo al criterio personal y profesional del actor que responda al instrumento. Por otra parte, se le agradece
cualquier sugerencia relativa a redacción, pertinencia, contenido y congruencia y otro aspecto que se considere
relevante para mejorar el mismo.
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE INICIO Y SALIDA

PRE-TEST
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Puntaje
1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 6
2 1 1 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 5
3 0 0 1 0 0 1 0 0 2 1 1 0 0 0 6
4 0 0 1 0 0 2 0 0 2 1 0 0 1 1 8
5 2 1 2 1 1 0 0 0 2 0 1 1 0 0 11
6 2 1 2 2 1 2 1 1 2 1 2 1 1 1 20
7 1 1 2 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 17
8 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1
9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 7
11 1 2 2 1 1 1 2 1 2 1 2 1 1 1 19
12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
13 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 7
14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
15 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 7
16 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 15
17 0 0 1 0 0 1 0 0 2 1 0 0 0 0 5
18 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 7
19 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2
20 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 4
21 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 28
22 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 3
23 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13
24 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 15
25 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 7
26 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 4
27 1 1 1 0 1 1 1 0 2 1 1 0 0 1 11
28 1 1 1 0 1 1 1 0 2 1 1 0 0 1 11
29 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14
30 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 3
31 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

POST-TEST
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Puntaje
1 2 2 2 1 1 2 1 2 2 2 2 1 2 2 24
2 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 41
3 2 2 2 2 1 2 2 2 3 3 3 2 2 2 30
4 2 2 3 2 2 3 2 2 3 3 3 3 3 3 36
5 3 3 3 3 2 3 2 2 3 3 3 3 3 3 39
6 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 42
7 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 42
8 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 27
9 2 1 2 2 1 2 1 1 2 1 1 1 1 2 20
10 2 2 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 38
11 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 41
12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 28
13 3 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 40
14 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 28
15 3 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 40
16 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 40
17 2 2 3 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 38
18 3 3 3 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 37
19 1 1 2 2 2 2 3 2 3 3 3 3 3 3 33
20 3 3 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 40
21 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 28
22 2 2 3 3 2 3 2 2 3 3 3 3 3 3 37
23 2 2 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 38
24 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 42
25 3 2 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 39
26 3 2 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 39
27 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 0 38
28 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 0 38
29 3 2 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 39
30 3 2 3 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 37
31 3 3 3 3 3 3 2 2 2 3 3 3 3 3 39
PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXPERIMENTALES APLICADO A LOS NIÑOS

DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GERARDO IQUIRA PIZARRO.

Presentación

En la investigación realizada, el resultado obtenido en el pre test (escala de

estimación) muestra que los niños evaluados no poseen niveles bajos en sus actitudes

científicas, es por ello, que en el presente trabajo de investigación se propuso un

programa de actividades para desarrollar y fortalecer las actitudes científicas de los

niños de 5 años de la Institución Educativa Gerardo Iquira Pizarro.

En esta propuesta presentamos sesiones de aprendizaje para la docente de

educación inicial; es de esta manera, que se aplicaron estas sesiones con la finalidad de

estimular a los niños en sus capacidades como la curiosidad, observación, descripción, y

comunicación; que no pudieron lograr satisfactoriamente en el pre-test.

Objetivo Principal

Fortalecer las actitudes científicas de los niños de 5 años de la institución

educativa N° 40148, Gerardo Iquira Pizarro del distrito de Miraflores, Arequipa, 2017.

Objetivos operatorios

 Elaborar y validar un instrumento, para permitirnos medir las actitudes científicas de

los niños 5 años

 Determinar el nivel de aprestamiento de las actitudes científicas mediante una escala

de estimación aplicado a los niños de 5 años

 Crear un programa de actividades experimentales para el desarrollo de sesiones de

aprendizaje en el área de ciencia y tecnología de los niños de 5 años


 Aplicar el programa de actividades experimentales en el desarrollo de sesiones de

aprendizaje en los niños de 5 años.

 Establecer mediante una escala de estimación el nivel de logro alcanzado de las

actitudes científicas de los niños de 5 años.

Cronograma de actividades

Tabla 28. Cronograma programa de actividades experimentales.


2017

Actividades
marzo abril mayo Junio

Pedido solicitud a las 11


instituciones educativas
para dar el talleres para el
mejoramiento de la
resiliencia.

Establecer fechas con 18


dirección de las
instituciones educativas.

Planificación e 24
implementación los
talleres.

Ejecución talleres 5 7 9 13 15 19 21 23 27 29 2 4 6 10 12 16

Análisis de los 19 24 28
resultados.

Entrega de informe 16

Recursos

Potencial humano.

 La docente.

 Las investigadoras.

 La directora.

Recursos materiales.

 Aulas.
 Pizarra.

 Plumones.

 Material didáctico para la ejecución de los talleres.

Beneficiarios

 Niños(as) de 5 años.

 Docentes.

 Padres de familia.

Financiación

 Recursos propios.

Tabla 29. Financiación de la aplicación del programa.

Descripción Cantidad Costo Costo total Observación


unitario
Goteros 1 S/.-0,00 S/.-0,00 Provee la institución educativa.
Provetas 1 S/.-0,00 S/.-0,00 Provee la institución educativa.
Copias 75 S/. 0,10 S/. 7,50
Papelografos 15 S/. 0,50 S/. 7,50
Provetas 5 S/. 2,50 S/. 12,50
Latas 3 S/. 1,00 S/. 3,00
Globos 3 S/. 2,50 S/. 7,50
TOTAL S/. 47,60
EXPERIMENTO “ELECTRIZACIÓN POR FROTAMIENTO”

Etapa Desarrollo Recursos Tiempo

Explorar la unidad Presentamos un experimento:

 Al Frente del salón, armamos y presentamos el Papel. 10MIN


experimento “Electrización por frotamiento”.
 Cortamos pedazos de papel seda. Regla.
 Tratamos de levantar el papel con la regla.
 Frotamos la regla en la cabeza.
 Mostramos a los niños como la regla electrizada
levanta los papeles.
 Damos la consigna.
 Ohh… Tendremos alguna duda (preguntas o
incógnitas)
 Escuchamos las preguntas de los niños.

Obtener  Preguntamos: 15MIN


 ¿Cómo se produjo el fenómeno observado?
experiencia  Anotamos las respuestas de los niños en papelote.
 Preguntamos:
 ¿Qué materiales estaremos usando?
 Entregamos a cada niño la regla y preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?
 Entregamos el papel cortado a cada niño y
preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?

 Preguntamos:
 ¿Cómo lo hicimos el experimento?
 Escuchamos las respuestas.
 A cada grupo instruimos en el proceso del
experimento:
 Primero: acercamos la regla al papel.
(observamos que no pasa nada)
 Segundo: Frotamos la regla con el cabello
para que se magnetice.
 Tercero:
aTcAeLrcLaEmRosNRnuOe.v1amente la regla
al papel.
 Observamos el evento nuevamente.
 Preguntamos a cada grupo:
 ¿Qué hicimos primero?
 ¿y luego? ¿y luego?
Organización del  Construimos el aprendizaje y preguntamos: 5 MIN
aprendizaje  ¿Qué paso en el experimento?
 ¿Por qué sucedió?
 Explicamos:
Todos los objetos están formados por moléculas y átomos, y éstos
por cargas eléctricas que pueden ser positivas (protones) o
negativas (electrones). Cuando friccionamos dos elementos la
regla y el cabello hay electrones de un elemento que pasan hacia
el otro, de modo que un elemento queda con más electrones (más
negativo) y otro con menos electrones (más positivo). Al acercar
la regla a los pedacitos de papel, éstos se adhieren a la regla
debido a las fuerzas de atracción que se generan por el
intercambio de electrones entre los dos elementos. A este
fenómeno se le conoce como “electricidad estática”.

Metacognición  Ponemos todos los experimentos de frente al salón y 5 MIN


preguntamos
 Preguntamos:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Cómo use el material?
 Comprobamos a la hipótesis
 ¿Cómo se produjo el fenómeno observado?
 Dibujamos lo observado.

-----------------------------------

MARIA ARCATA LIPA

DIRECTORA
EXPERIMENTO “EL GLOBO ELÉCTRIZADO”

Etapa Desarrollo Recursos Tiempo

Explorar la unidad Presentamos un experimento:

Globo 10MIN

 Al Frente del salón, armamos y presentamos el Lana Lata


experimento “Electrización por frotamiento”.
 Frotamos el globo con una lana. de
 Tratamos de halar la lata con el globo.
 Mostramos a los niños el globo gracias al gaseosa.
frotamiento con la lana logra halar la lata.
 Damos la consigna.
 Ohh… Tendremos alguna duda (preguntas o
incógnitas)
 Escuchamos las preguntas de los niños.

Obtener  Preguntamos: 15MIN


 ¿Cómo se produjo el fenómeno observado?
experiencia  Anotamos las respuestas de los niños en papelote.
 Preguntamos:
 ¿Qué materiales estaremos usando?
 Entregamos a cada niño un globo y preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?
 Entregamos la lana a cada niño y preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?
 Entregamos la lata de gaseosa a cada niño y
preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?

 Preguntamos:
 ¿Cómo hicimos el experimento?
 Escuchamos las respuestas.
 A cada grupo insTtrAuLimLoEsReNnReOl p.
r2oceso del experimento:

 Primero: acercamos el globo a la lata.


(observamos que no pasa nada)
 Segundo: Frotamos la lana con el globo para que
se magnetice.
 Tercero: acercamos nuevamente el globo a la lata.
 Observamos el evento nuevamente.
 Preguntamos a cada grupo:
 ¿Qué hicimos primero?
 ¿y luego? ¿y luego?

Organización del  Construimos el aprendizaje y preguntamos: 5 MIN


aprendizaje  ¿Qué paso en el experimento?
 ¿Por qué sucedió?
 Explicamos:
Todos los objetos están formados por moléculas y átomos, y éstos
por cargas eléctricas que pueden ser positivas (protones) o
negativas (electrones). Cuando friccionamos dos elementos el
globo y la lana hay electrones de un elemento que pasan hacia el
otro, de modo que un elemento queda con más electrones (más
negativo) y otro con menos electrones (más positivo). Al acercar
lel globo a la lata, este hala al otro debido a las fuerzas de
atracción que se generan por el intercambio de electrones entre los
dos elementos. A este fenómeno se le conoce como “electricidad
estática”.

Metacognición  Ponemos todos los experimentos de frente al salón y 5 MIN


preguntamos
 Preguntamos:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Cómo use el material?
 Comprobamos a la hipótesis
 ¿Cómo se produjo el fenómeno observado?
 Dibujamos lo observado.

-----------------------------------

MARIA ARCATA LIPA

DIRECTORA
EXPERIMENTO “CAPILARIDAD DE LOS LÍQUIDOS”

Etapa Desarrollo Recursos Tiempo

Explorar la unidad Presentamos un experimento: Vasos

tintes 10MIN

 Al Frente del salón, armamos y presentamos el servilletas


experimento “capilaridad de los líquidos”.
 Colocamos en tres vasos agua de colores.
 Mostramos a los niños que no se observa nada más que el
color de los líquidos.
 Enrollamos servilletas y clocamos entre si para observar
recién como el líquido sube por la servilleta
 Damos la consigna.
 Ohh… Tendremos alguna duda (preguntas o
incógnitas)
 Escuchamos las preguntas de los niños.

Obtener  Preguntamos: 15MIN


 ¿Cómo se produjo el fenómeno observado?
experiencia  Anotamos las respuestas de los niños en papelote.
 Preguntamos:
 ¿Qué materiales estaremos usando?
 Entregamos a cada niño los vasos y preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?
 Entregamos el agua con tinte a cada niño y
preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?
 Entregamos servilleta a cada niño y preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?

 Preguntamos:
 ¿Cómo hicimos el experimento?
 Escuchamos lasTrAesLpLuEeRstaNsR. O. 3
 A cada grupo instruimos en el proceso del
experimento:

 Primero: observamos el vasito con agua de


color. (observamos que no pasa nada)
 Segundo: colocamos la servilleta entre si en
cada vaso.
 Tercero: el agua de color sube por la
servilleta.
 Observamos el evento nuevamente.
 Preguntamos a cada grupo:
 ¿Qué hicimos primero?
 ¿y luego? ¿y luego?
Organización del  Construimos el aprendizaje y preguntamos: 5 MIN
aprendizaje  ¿Qué paso en el experimento?
 ¿Por qué sucedió?
 Explicamos:
La capilaridad es una propiedad de los líquidos que
hace que, debido a su fuerza, suban o bajen por un
tubo capilar. Un ejemplo es el de las plantas, que
succionan el agua del terreno mediante capilaridad. En
este experimento, el agua está coloreada para que se
pueda ver su trayectoria y los tubos capilares son los
huequecitos que hay dentro de las servilletas.

Metacognición  Ponemos todos los experimentos de frente al salón y 5 MIN


preguntamos
 Preguntamos:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Cómo use el material?
 Comprobamos a la hipótesis
 ¿Cómo se produjo el fenómeno observado?
 Dibujamos lo observado.

-----------------------------------

MARIA ARCATA LIPA

DIRECTORA
EXPERIMENTO “MAGNETISMO”

Etapa Desarrollo Recursos Tiempo

Explorar la unidad Presentamos un experimento:

Hoja de 10MIN

 Al Frente del salón, armamos y presentamos el papel


experimento “magnetismo”.
 Colocamos limadura de hierro en una hoja. Limadura
 Tratamos de mover la limadura de hierro con una
regla, madera. Lapicero. De hierro
 Acercamos el imam a la limadura de hierro.
 Mostramos a los niños como el imán mueve a las imán
limaduras de hierro.
 Damos la consigna.
 Ohh… Tendremos alguna duda (preguntas o
incógnitas)
 Escuchamos las preguntas de los niños.

Obtener  Preguntamos: 15MIN


 ¿Cómo se produjo el fenómeno observado?
experiencia  Anotamos las respuestas de los niños en papelote.
 Preguntamos:
 ¿Qué materiales estaremos usando?
 Entregamos a cada niño el imán y preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?
 Entregamos limadura de hierro a cada niño y
preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?
 Entregamos hoja de papel a cada niño y
preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?
 Preguntamos: TALLER NRO. 4
 ¿Cómo lo hicimos el experimento?
 Escuchamos las respuestas.
 A cada grupo instruimos en el proceso del
experimento:
 Primero: tratamos de mover la limadura de
hierro con regla, lapiceros, madera.
(observamos que no pasa nada)
 Segundo: acercamos el imán a la hoja con
limadura.
 Tercero: la limadura de hierro se mueve al
compás del imán.
 Observamos el evento nuevamente.
 Preguntamos a cada grupo:
 ¿Qué hicimos primero?
 ¿y luego? ¿y luego?
Organización del  Construimos el aprendizaje y preguntamos: 5 MIN
aprendizaje  ¿Qué paso en el experimento?
 ¿Por qué sucedió?
 Explicamos:
El imán posee la cualidad de atraer objetos a su campo magnético
siendo este el caso como el de la limadura de hierro que se mueve
al compás del imán explicamos que es la misma cualidad de
nuestro planeta que por su campo magnético el mar la tierra y las
personas logramos estar en
nuestro sitio sin caer puesto que la tierra es redonda.
Metacognición  Ponemos todos los experimentos de frente al salón y 5 MIN
preguntamos
 Preguntamos:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Cómo use el material?
 Comprobamos a la hipótesis
 ¿Cómo se produjo el fenómeno observado?
 Dibujamos lo observado.

-----------------------------------

MARIA ARCATA LIPA


DIRECTORA
EXPERIMENTO “ELABORACIÓN DE TINTE”

Etapa Desarrollo Recursos Tiempo

Explorar la unidad Presentamos un experimento:

Hoja de 10MIN

 Al Frente del salón, armamos y presentamos el plantas


experimento “elaboración de tinte”.
 Colocamos hojas de plantas en un mortero y una tela Mortero
para teñirla.
 Aplastamos las hojas y extraemos su clorofila. Retazo
 Mostramos a los niños como la clorofila de las hojas
sirve también para teñir la tela. de tela
 Damos la consigna.
 Ohh… Tendremos alguna duda (preguntas o
incógnitas)
 Escuchamos las preguntas de los niños.

Obtener  Preguntamos: 15MIN


 ¿Cómo se produjo el fenómeno observado?
experiencia  Anotamos las respuestas de los niños en papelote.
 Preguntamos:
 ¿Qué materiales estaremos usando?
 Entregamos a cada niño las hojas y preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?
 Entregamos mortero a cada niño y preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?
 Entregamos retazo de tela a cada niño y
preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?

 Preguntamos:
 ¿Cómo lo hicimos el experimento?
 Escuchamos lasTrAesLpLuEeRstaNsR. O. 5
 A cada grupo instruimos en el proceso del
experimento:
 Primero: tratamos de teñir la tela con hojas sin
machacar. (observamos que no pasa nada)
 Segundo: machacamos las hojas para extraer su
clorofila.
 Tercero: teñimos el retazo de tela.
 Observamos el evento nuevamente.
 Preguntamos a cada grupo:
 ¿Qué hicimos primero?
 ¿y luego? ¿y luego?

Organización del  Construimos el aprendizaje y preguntamos: 5 MIN


aprendizaje  ¿Qué paso en el experimento?
 ¿Por qué sucedió?
 Explicamos:
Las hojas de las plantas poseen el color verde gracias a un
pigmento llamado clorofila (La clorofila se encuentra en todas las
plantas y algas verdes, siendo el pigmento foto receptor
responsable de la primera etapa en la transformación de la energía
de la luz solar en energía química llamada fotosíntesis). esta posee
muchos beneficios tanto para la salud de nuestro organismo y
como también para teñir telas, como antiguamente lo asían
nuestros ancestros para dar color a sus telares.

Metacognición  Ponemos todos los experimentos de frente al salón y 5 MIN


preguntamos
 Preguntamos:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Cómo use el material?
 Comprobamos a la hipótesis
 ¿Cómo se produjo el fenómeno observado?
 Dibujamos lo observado.
-----------------------------------
MARIA ARCATA LIPA
DIRECTORA
EXPERIMENTO: “EL APIO ROJO”

Etapa Desarrollo Recursos Tiempo

Explorar la unidad Presentamos un experimento:

Apio 10MIN

 Al Frente del salón, armamos y presentamos el Colorante


experimento “el apio rojo”.
 Ponemos apio en un vaso de agua. Agua vaso
 Observamos que no cambia nada el color del apio.
 Ponemos el apio en un vaso con agua de color rojo.
 Mostramos a los niños como el apio toma el color del
líquido en el que se encuentra.
 Damos la consigna.
 Ohh… Tendremos alguna duda (preguntas o
incógnitas)
 Escuchamos las preguntas de los niños.

Obtener  Preguntamos: 15MIN


 ¿Cómo se produjo el fenómeno observado?
experiencia  Anotamos las respuestas de los niños en papelote.
 Preguntamos:
 ¿Qué materiales estaremos usando?
 Entregamos a cada niño el apio y preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?
 Entregamos el tinte a cada niño y preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?
 Entregamos el vaso con agua a cada niño y
preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?

 Preguntamos:
 ¿Cómo lo hicimos el experimento?
 Escuchamos lasTrAesLpLuEeRstaNsR. O. 6
 A cada grupo instruimos en el proceso del
experimento:
 Primero: pusimos el tallo de apio en un vaso con
agua incolora. (observamos que no pasa nada)
 Segundo: colocamos el tallo en un vaso de
agua color rojo.
 Tercero: observamos como el color rojo del
agua pasa por los conductos del tallo para
pintar las hojas del apio al color del agua
 Observamos el evento nuevamente.
 Preguntamos a cada grupo:
 ¿Qué hicimos primero?
 ¿y luego? ¿y luego?

Organización del  Construimos el aprendizaje y preguntamos: 5 MIN


aprendizaje  ¿Qué paso en el experimento?
 ¿Por qué sucedió?
 Explicamos:
Las plantas absorben del suelo agua y otras sustancias desde la
raíz dichas sustancias son transportadas hacia las hojas por unos
vasos conductores por capilaridad.

Metacognición  Ponemos todos los experimentos de frente al salón y 5 MIN


preguntamos
 Preguntamos:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Cómo use el material?
 Comprobamos a la hipótesis
 ¿Cómo se produjo el fenómeno observado?
 Dibujamos lo observado.

-----------------------------------
MARIA ARCATA LIPA
DIRECTORA
EXPERIMENTO: “COMO QUEMAR CON UN LUPA”

Etapa Desarrollo Recursos Tiempo

Explorar la unidad Presentamos un experimento:

Lupa 10MIN

 Al Frente del salón, armamos y presentamos el Hoja de


experimento “como quemar con una lupa”.
 En la sombra tratamos de quemar papel con una lupa. papel
 Observamos que la hoja de papel no se quema.
 Ponemos la lupa en posición del rayo del sol con el sol
papel debajo.
 Mostramos a los niños como la lupa enciende la hoja
de papel.
 Damos la consigna.
 Ohh… Tendremos alguna duda (preguntas o
incógnitas)
 Escuchamos las preguntas de los niños.

Obtener  Preguntamos: 15MIN


 ¿Cómo se produjo el fenómeno observado?
experiencia  Anotamos las respuestas de los niños en papelote.
 Preguntamos:
 ¿Qué materiales estaremos usando?
 Entregamos a cada niño la lupa y preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?
 Entregamos la hoja de papel a cada niño y
preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?
 Observamos el sol y preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?
 Preguntamos: TALLER NRO. 7
 ¿Cómo lo hicimos el experimento?
 Escuchamos las respuestas.
 A cada grupo instruimos en el proceso del
experimento:
 Primero: pusimos la lupa en la sombra al frente
del papel. (observamos que no pasa nada)
 Segundo: colocamos la lupa en posición de los
rayos del sol
 Tercero: observamos como la lupa enciende el
papel con ayuda del sol
 Observamos el evento nuevamente.
 Preguntamos a cada grupo:
 ¿Qué hicimos primero?
 ¿y luego? ¿y luego?

Organización del  Construimos el aprendizaje y preguntamos: 5 MIN


aprendizaje  ¿Qué paso en el experimento?
 ¿Por qué sucedió?
 Explicamos:
La lupa es un instrumento que sirve para ampliar lo observado en
este experimento la lupa en posición al sol concentra los rayos del
sol y su temperatura para quemar la
hoja de papel
Metacognición  Ponemos todos los experimentos de frente al salón y 5 MIN
preguntamos
 Preguntamos:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Cómo use el material?
 Comprobamos a la hipótesis
 ¿Cómo se produjo el fenómeno observado?
 Dibujamos lo observado.

-----------------------------------
MARIA ARCATA LIPA
DIRECTORA
EXPERIMENTO: “DUREZA DEL LIQUIDO”

Etapa Desarrollo Recursos Tiempo

Explorar la unidad Presentamos un experimento:

Al Frente del salón, armamos y presentamos el Maicena 10MIN

experimento “dureza del líquido” Agua

 Mostramos agua en un recipiente Recipiente


 Mostramos piedra en un recipiente
 Juntamos en un recipiente maicena con líquido.
 Mostramos a los niños como la mescla se comporta de
dos diferentes maneras
 Damos la consigna.
 Ohh… Tendremos alguna duda (preguntas o
incógnitas)
 Escuchamos las preguntas de los niños.

Obtener  Preguntamos: 15MIN


 ¿Cómo se produjo el fenómeno observado?
experiencia  Anotamos las respuestas de los niños en papelote.
 Preguntamos:
 ¿Qué materiales estaremos usando?
 Entregamos a cada niño maicena y preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?
 Entregamos agua a cada niño y preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?
 Observamos el recipiente y preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?

 Preguntamos:
 ¿Cómo lo hicimos el experimento?
 Escuchamos las respuestas.
 A cada grupo insTtrAuLimLoEsReNnReOl p.
r8oceso del experimento:
 Primero: pusimos liquido en un recipiente y una
piedra en el otro lo tocamos para sentir su
textura
 Segundo: mesclamos agua con maicena en un
recipiente
 Tercero: observamos que la mezcla al tocarla
posee dos texturas una liquida y otra solida
 Observamos el evento nuevamente.
 Preguntamos a cada grupo:
 ¿Qué hicimos primero?
 ¿y luego? ¿y luego?
Organización del  Construimos el aprendizaje y preguntamos: 5 MIN
aprendizaje  ¿Qué paso en el experimento?
 ¿Por qué sucedió?
 Explicamos:
Un líquido duro es aquel fluido cuya viscosidad varía con la
temperatura y la tensión cortante que se le aplica. Como
resultado, este fluido o mezcla no tiene un valor de viscosidad
definido y constante, a diferencia de un fluido normal como el
agua.
Meta cognición  Ponemos todos los experimentos de frente al salón y 5 MIN
preguntamos
 Preguntamos:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Cómo use el material?
 Comprobamos a la hipótesis
 ¿Cómo se produjo el fenómeno observado?
 Dibujamos lo observado.

-----------------------------------
MARIA ARCATA LIPA
DIRECTORA
EXPERIMENTO: “LOS PULMONES”

Etapa Desarrollo Recursos Tiempo

Explorar la unidad Presentamos un experimento:

Globo 10MIN

 Al Frente del salón, armamos y presentamos el Cañitas


experimento “los pulmones”.
 Mostramos a los niños como es el proceso de botellas
inspiración y exhalación.
 Observamos que los globos que actúan como
pulmones se inflan y desinflan
 Damos la consigna.
 Ohh… Tendremos alguna duda (preguntas o
incógnitas)
 Escuchamos las preguntas de los niños.

Obtener  Preguntamos: 15MIN


 ¿Cómo se produjo el fenómeno observado?
experiencia  Anotamos las respuestas de los niños en papelote.
 Preguntamos:
 ¿Qué materiales estaremos usando?
 Entregamos a cada niño un globo y preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?
 Entregamos las cañitas a cada niño y preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?
 Observamos la botella y preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?

 Preguntamos:
 ¿Cómo lo hicimos el experimento?
 Escuchamos las respuestas.
 A cada grupo insTtrAuLimLoEsReNnReOl p.
r9oceso del experimento:
 Primero: armamos los pulmones con los
globos y las cañitas
 Segundo: colocamos los globos dentro de una
botella.
 Tercero: observamos como los globos se
inflan y desinflan como los pulmones
 Observamos el evento nuevamente.
 Preguntamos a cada grupo:
 ¿Qué hicimos primero?
 ¿y luego? ¿y luego?
Organización del  Construimos el aprendizaje y preguntamos: 5 MIN
aprendizaje  ¿Qué paso en el experimento?
 ¿Por qué sucedió?
 Explicamos:
Los globos representan los pulmones y la botella el diafragma
que es musculo responsable de la respiración
observamos el proceso de respiración que ocurre en nuestro
organismo.
Metacognición  Ponemos todos los experimentos de frente al salón y 5 MIN
preguntamos
 Preguntamos:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Cómo use el material?
 Comprobamos a la hipótesis
 ¿Cómo se produjo el fenómeno observado?
 Dibujamos lo observado.

-----------------------------------
MARIA ARCATA LIPA
DIRECTORA
EXPERIMENTO “EL AGUA SE PUEDE CONVERTIR EN LENTE”

Etapa Desarrollo Recursos Tiempo

Explorar la unidad Presentamos un experimento:

Cañita 10MIN

 Al Frente del salón, armamos y presentamos el Agua


experimento “el agua se puede convertir en lente”
 Cortamos un pedazo de cañita Cinta de
 Tratamos de observar a través de la cañita algunas letras
muy pequeñas. embalar
 No se logra observar nada.
 Mostramos a los niños como introducimos algunas
gotas de agua dentro de la cañita y ahora si es posible
observar las letras pequeñas.
 Damos la consigna.
 Ohh… Tendremos alguna duda (preguntas o
incógnitas)
 Escuchamos las preguntas de los niños.

Obtener  Preguntamos: 15MIN


 ¿Cómo se produjo el fenómeno observado?
experiencia  Anotamos las respuestas de los niños en papelote.
 Preguntamos:
 ¿Qué materiales estaremos usando?
 Entregamos a cada niño la cañita y preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?
 Entregamos agua a cada niño y preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?
 Entregamos cinta de embalar a cada niño y
preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?
 Preguntamos:
 ¿Cómo lo hicimos el experimento?
 Escuchamos lasTrAeLsLpEueRstNaRs.O. 10
 A cada grupo instruimos en el proceso del
experimento:
 Primero: acercamos la cañita a la letra
pequeña (observamos que no pasa nada)
 Segundo: realizamos nuestro amplificador de
mirada con agua.
 Tercero: acercamos nuevamente la cañita con
agua y observamos cómo se aumenta y
disminuye la letra.
 Observamos el evento nuevamente.
 Preguntamos a cada grupo:
 ¿Qué hicimos primero?
 ¿y luego? ¿y luego?
Organización del  Construimos el aprendizaje y preguntamos: 5 MIN
aprendizaje  ¿Qué paso en el experimento?
 ¿Por qué sucedió?
 Explicamos:
Las lentes nos ayudan a percibir de mayor tamaño las imágenes y
por lo tanto a las personas que tienen problema con la vista les
ayuda a ver mejor. En nuestro experimento la gota de agua dentro
de la cañita funciona como una lente convergente. Existen muchas
utilidades de las lentes, por ejemplo, los microscopios, gafas,
telescopios. El primer
telescopio astronómico fue construido por Galileo Galilei.
Metacognición  Ponemos todos los experimentos de frente al salón y 5 MIN
preguntamos
 Preguntamos:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Cómo use el material?
 Comprobamos a la hipótesis
 ¿Cómo se produjo el fenómeno observado?
 Dibujamos lo observado.

-----------------------------------
MARIA ARCATA LIPA
DIRECTORA
EXPERIMENTO “BRAZO ROBOTICO”

Etapa Desarrollo Recursos Tiempo

Explorar la unidad Presentamos un experimento:

Cañita 10MIN

 Al Frente del salón, armamos y presentamos el Tijera


experimento “brazo robótico”
 Colocamos las cañitas en forma de brazo. nylon
 Tratamos que las cañitas logren sostener o sujetar
objetos.
 No se logra observar nada.
 Mostramos a los niños como introduciendo nylon a su
interior de la cañita a manera de tendones logramos
sostener o sujetar objetos.
 Damos la consigna.
 Ohh… Tendremos alguna duda (preguntas o
incógnitas)
 Escuchamos las preguntas de los niños.

Obtener  Preguntamos: 15MIN


 ¿Cómo se produjo el fenómeno observado?
experiencia  Anotamos las respuestas de los niños en papelote.
 Preguntamos:
 ¿Qué materiales estaremos usando?
 Entregamos a cada niño la cañita y preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?
 Entregamos nylon a cada niño y preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?
 Entregamos tijeraa cada niño y preguntamos:
 ¿Cuál será su peso?
 ¿Qué tamaño tiene?
 ¿Qué forma tiene?
 ¿Qué colores poseen?
TALLER NRO. 11

 Preguntamos:
 ¿Cómo lo hicimos el experimento?
 Escuchamos las respuestas.
 A cada grupo instruimos en el proceso del
experimento:
 Primero: acercamos las cañitas a los objetos
(observamos que no pasa nada)
 Segundo: realizamos nuestro brazo robótico con
nylon en su interior.
 Tercero: acercamos el brazo robótico a los
objetos y logramos que éste los sostenga.
 Observamos el evento nuevamente.
 Preguntamos a cada grupo:
 ¿Qué hicimos primero?
 ¿y luego? ¿y luego?
Organización del  Construimos el aprendizaje y preguntamos: 5 MIN
aprendizaje  ¿Qué paso en el experimento?
 ¿Por qué sucedió?
 Explicamos:
Nuestros brazos están compuestos por huesos y tendones estos
logran que podamos agarrar las cosas y manipularlas en nuestro
experimento emulamos esta situación en nuestro brazo robótico.

Metacognición  Ponemos todos los experimentos de frente al salón y 5 MIN


preguntamos
 Preguntamos:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Cómo use el material?
 Comprobamos a la hipótesis
 ¿Cómo se produjo el fenómeno observado?
 Dibujamos lo observado.

-----------------------------------
MARIA ARCATA LIPA
DIRECTORA
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA

También podría gustarte