Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

63 0795 Op

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 117

Universidad Católica de Santa María

Facultad de Obstetricia y
Puericultura
Escuela Profesional de Obstetricia y Puericultura

BARRERAS QUE IMPIDEN EL ACCESO AL SERVICIO DE


PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y USO DE MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS DE PUÉRPERAS ADOLESCENTES. HOSPITAL
REGIONAL HONORIO DELGADO ESPINOZA – HOSPITAL
GOYENECHE. NOVIEMBRE_ENERO 2021.
Tesis presentada por las
Bachilleres:
Alarcón Jiménez, Ingryd Del
Carmen.
Garnica Juárez, Jennifer.
para optar el Título
Profesional de
Licenciada en Obstetricia
Asesor:
Mg. Herrera Cárdenas,
Marcos Erveth.

Arequipa- Perú
2021
DICTAMEN APROBATORIO
FACULTAD DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA

Arequipa, 13 de abril del 2021

INFORME DE DICTAMEN DEL BORRADOR DE TESIS DE PREGRADO

A: Dra. Jannet Escobedo Vargas


Decana de la Facultad de Obstetricia y Puericultura

DE: Dra. Jannet Escobedo Vargas


Mgtr. Armida Fernández Vásquez
Mgtr. Fabiola Meza Flores
Dictaminadores del Borrador de Tesis

TITULO DEL BORRADOR:

“Barreras Que Impiden El Acceso Al Servicio De Planificación Familiar Y Uso


De Métodos Anticonceptivos De Puérperas Adolescentes. Hospital Regional
Honorio Delgado Espinoza – Hospital Goyeneche. Noviembre-Enero 2021”.

PRESENTADO POR:

Alarcón Jiménez, Ingryd del Carmen

Garnica Juárez, Jennifer

Para optar el Título Profesional de Licenciada en Obstetricia.

Hechas las correcciones a las observaciones que se encontraron en el mencionado BORRADOR


DE TESIS, se da el DICTAMEN FAVORABLE.

Atentamente.

Dra.Jannet Escobedo Vargas Mgter. Fabiola Meza


Flores Cód 0955 Cód.2786
Docente Dictaminadora Docente Dictaminadora

Mgter. Armida Fernández Vasquez


Cód. 1551
Docente Dictaminadora
DEDICATORIA

Quiero agradecer a Dios por haberme concedido lograr una de las cosas más
importantes en mi vida, dedico este trabajo a mi familia por haberme apoyado a lo
largo de toda mi carrera universitaria. También agradecer a todas las personas
importantes que me ayudaron esta etapa, aportando en mi formación tanto
profesional y como ser humano.
Ingryd Del Carmen Alarcón Jiménez

No fue fácil el camino para llegar hasta donde estoy; dedico con todo mi amor y
cariño este proyecto a mi querida familia, a los seres que amo, a mis hermanos,
hermanas y principalmente a mis padres que me dieron la vida y que han estado
conmigo en cada momento, gracias por darme una carrera para mi futuro y por
creer en mí, espero con esto haberles devuelto todo lo que me dieron y que se
sientan muy orgullosos de mí.
Jennifer Garnica Juárez.
AGRADECIMIENTO

Agradecemos primeramente a Dios por bendecirnos y guiarnos a lo largo de nuestra


existencia, por ser el apoyo y fortaleza en aquellos momentos de dificultad y de debilidad.
Agradecemos también a nuestra alma mater Universidad Católica de Santa María por
habernos permitido formarnos en ella, a nuestra querida Facultad De Obstetricia y
Puericultura, a nuestra decana y a todos nuestros docentes, por haber compartido sus
conocimientos a lo largo de nuestra preparación profesional.
También agradecer, a nuestro asesor Mgtr. Herrera Cárdenas Marcos Erveth, por habernos
guiado, no solo en la elaboración de nuestro trabajo de titulación, si no a lo largo de
nuestra carrera universitaria y habernos brindado el apoyo para desarrollarnos
profesionalmente.
“Recibiría la corriente poderosa y triste que golpea a los niños cuando deben enfrentarse
solos a un mundo cargado de monstruos y fuego, y de grandes ríos que cantan con la
música más hermosa al chocar contra las piedras y las islas”.
José María Arguedas
RESUMEN
Objetivos. -Determinar cuáles son las barreras que impiden el acceso al servicio de
planificación familiar, conocer las características sobre el uso de métodos anticonceptivos,
finalmente las diferencias y similitudes en puérperas adolescentes del Hospital Regional
Honorio Delgado Espinoza y Hospital Goyeneche.
Material y método. - El estudio fue descriptivo, comparativo, como instrumento se aplicó
un cuestionario de 33 preguntas, divididas en tres secciones; características
sociodemográficas, características sobre el uso de métodos anticonceptivos y conocer las
barreras en 80 puérperas adolescentes; 40 pertenecientes al Hospital Regional Honorio
Delgado y 40 del Hospital Goyeneche.

Resultados. – Las barreras personales en las puérperas adolescentes del Hospital Regional
Honorio Delgado Espinoza fueron, desconocimiento sobre el uso adecuado de métodos
anticonceptivos con 57.5%, vergüenza de pedir y/o usar un método anticonceptivo con
72.5%, en cuanto a las barreras con el servicio de planificación familiar, no existe un
ambiente adecuado para adolescentes con 100% y en las barreras con el profesional de
salud el 65.0% indicaron que el personal es poco cordial incomprensivo y juzgan.
En el Hospital Goyeneche las barreras personales según las usuarias encuestadas, el
desconocimiento sobre el uso adecuado los métodos anticonceptivos fue 80.0% , tenían
vergüenza de pedir y/o usar un método anticonceptivo el 55.0%; de acuerdo con las
barreras socioculturales, la mala experiencia de amigas y/o familiares sobre el uso de un
método anticonceptivo fue 62.5% y la mala experiencia de amigas y/o familiares en el
servicio de planificación familiar fue de 57.5%, dentro de las barreras con el servicio de
planificación familiar, el 95% afirmo que no existe un ambiente adecuado para
adolescentes. En cuanto a las características sobre el uso de métodos anticonceptivos en el
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, el 87.5% afirma haber escuchado sobre
algún método y el 97.5% respondió no haber tenido embarazo anterior. Mientras que, en el
Hospital Goyeneche el 80% tomo la decisión de usar un método por influencia de amigos
y familiares, y el 90% no uso un método en su primera relación sexual.
Conclusiones. – Se evidenció que el uso inadecuado de métodos anticonceptivos, la
vergüenza de pedir y/o usar un método anticonceptivo, la mala experiencia de amigas y/o
familiares en el servicio de planificación, la ausencia de ambientes especiales para
adolescentes y que el personal sea poco cordial, incomprensivo y juzgue, fueron
inconvenientes para las puérperas adolescentes para acceder algún método anticonceptivo.
Según las características sobre el uso, uno de los problemas más resaltantes es el inicio
precoz de relaciones sexuales, asociado a la ausencia de conocimiento sobre el uso
adecuado de métodos anticonceptivos, lo cual evidencia la alta tasa de embarazos no
deseados.
Palabras clave. - Barreras, métodos anticonceptivos, adolescentes, embarazo.
ABSTRACT

Objectives. -To determine which are the barriers that impede access to family planning
services, to know the characteristics of contraceptive method use, and finally the
differences and similarities in adolescent puerperal women at the Honorio Delgado
Espinoza Regional Hospital and the Goyeneche Hospital.
Method. - The study was descriptive, comparative, and a questionnaire of 33 questions
was applied as an instrument, divided into three sections: sociodemographic
characteristics, characteristics on the use of contraceptive methods and to know the barriers
in 80 adolescent puerperal women; 40 belonging to the Honorio Delgado Regional
Hospital and 40 to the Goyeneche Hospital.
Results. - The personal barriers among the adolescent puerperal women at the Honorio
Delgado Espinoza Regional Hospital were: lack of knowledge about the adequate use of
contraceptive methods (57.5%), embarrassment to ask for and/or use a contraceptive
method (72.5%), within the barriers with the family planning service, there is not an
adequate environment for adolescents (100%) and in the barriers with the health
professional, 65.0% indicated that the staff is not very cordial, misunderstanding and
judgmental.
In the Goyeneche Hospital, among the personal barriers, 80.0% were unaware of the
proper use of contraceptive methods and 55.0% were ashamed to ask for and/or use a
contraceptive method; among the sociocultural barriers, the bad experience of friends
and/or family members regarding the use of a contraceptive method was 62.5% and the
bad experience of friends and/or family members in the family planning service was
57.5%; among the barriers with the family planning service, 95% stated that there is not an
adequate environment for adolescents. Regarding the characteristics of the use of
contraceptive methods at the Honorio Delgado Espinoza Regional Hospital, 87.5% stated
that they had heard of some method and 97.5% responded that they had not had a previous
pregnancy. Meanwhile, in the Goyeneche Hospital, 80% made the decision to use a
method because of the influence of friends and family, and 90% did not use a method in
their first sexual intercourse.
Conclusions. - It was found that the inadequate use of contraceptive methods, the
embarrassment of asking for and/or using a contraceptive method, the bad experience of
friends and/or relatives in the planning service, the absence of special environments for
adolescents and the staff being unfriendly, uncomprehending and judgmental, were
inconveniences for the postpartum adolescents in accessing a contraceptive method.
According to the characteristics of use, one of the most outstanding problems is the early
initiation of sexual relations, associated with the lack of knowledge about the proper use of
contraceptive methods, which is evidence of the high rate of unwanted pregnancies.
Key words. - Barriers, contraceptive methods, adolescents, pregnancy.
INTRODUCCIÓN

La adolescencia es un grupo etario al que se le han dedicado muchos estudios, sobre todo
en relación con la sexualidad.- Tema preocupante que ha estado presente en la agenda de
muchos expertos por el impacto social que ha producido en las nuevas generaciones(1).
Precisamente en esta etapa de salud reproductiva es donde se produce el debut de las
relaciones sexuales; nuestro objetivo es determinar las barreras que impiden el acceso al
servicio de planificación familiar.
En la actualidad vemos con preocupación aumentar los embarazos adolescentes en nuestro
país; según la Encuesta Demográfica de Salud (ENDES) de los ultimos años , nos informa
que toda la población adolescente del Perú, ya fue madre o están embarazadas por primera
vez; en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa se atendieron
aproximadamente 5769 partos entre eutócicos y distócicos, respectivamente en el hospital
Goyeneche se atendieron aproximadamente 2733 partos, sin embargo lo llamativo de estas
cifras es que el 4.8% fueron parto de adolescentes con edades entre 12 y 17 años (2). Y el
embarazo adolescente en el Perú durante ese mismo año alcanzo el 12.6% de mujeres entre
15 y 19 años (3).
Según algunos estudios realizados en nuestro país, el embarazo en adolescentes es la
segunda causa de deserción escolar entre esta población vulnerable, lo que fomentaría una
inadecuada calidad de vida y la continuidad de la pobreza intergeneracional.
El gobierno peruano tiene un gran desafío, ya que, en la agenda de salud mundial esta
como prioridad: disminuir las conductas sexuales de riesgo en la población joven,
especialmente en los adolescentes. Durante los últimos años dentro de nuestra coyuntura
local se ha observado un creciente interés en el estudio de la adolescencia como una etapa
importante de la vida en el desarrollo del ser humano, sin embargo, son pocos los que han
abordado las barreras que impiden el acceso al servicio de planificación familiar y uso de
métodos anticonceptivos.
Los adolescentes son un grupo demográfico con poca accesibilidad a los servicios de
planificación familiar, lo que puede deberse a tabúes sociales, barreras económicas o
geográficas, confidencialidad insuficiente de los servicios y conocimiento deficiente de los
métodos anticonceptivos y dónde obtenerlos (4).
Un estudio desarrollado en Nicaragua por la Dra. Carmela Cordero identificó las barreras
que impiden el acceso a servicios de salud reproductiva para jóvenes, debido a que son
diversas (5). Tomamos como base dicho estudio para lograr identificar las barreras en
nuestra
población delimitada y se agruparon estas en 4 dimensiones que son las barreras
personales, barreras socioculturales, barreras del servicio de salud y las barreras en cuanto
al profesional que atiende en dichos servicios.
Se considera importante conocer las barreras limitantes a las que tienen que enfrentarse los
adolescentes para poder acceder al servicio de planificación familiar, e identificar las
características del uso de métodos anticonceptivos que estén favoreciendo negativamente
los embarazos adolescentes en nuestra actual coyuntura (6).
ÍNDICE

DICTAMEN APROBATORIO
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN

CAPITULO I PLANTEAMIENTO TEORICO.................................................1


1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN............................................................2
1.1. Enunciado.............................................................................................2
1.2. Descripción del problema....................................................................2
1.3 Justificación..........................................................................................6
2. OBJETIVOS....................................................................................................8
3. MARCO TEÓRICO........................................................................................9
3.1 Marco conceptual.................................................................................9
3.1.1 Planificación familiar y uso de MACs en población adolescente. 9
3.1.2.Barreras que impiden el acceso al servicio de planificación
familiar y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes.............................12
3.1.3. Métodos anticonceptivos................................................................19
Métodos hormonales............................................................................................20
Métodos de barrera..............................................................................................20
Esterilización voluntaria......................................................................................20
Métodos hormonales inyectables........................................................................22
Métodos hormonales por implantes dérmicos...................................................23
Dispositivo intrauterino (DIU)............................................................................24
Métodos de Barrera.............................................................................................25
Esterilización Voluntaria.....................................................................................25
Vasectomía:...........................................................................................................26
Método Ogino-Knaus...........................................................................................27

Método Billings.....................................................................................................27
Temperatura Basal..............................................................................................28
3.2 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS....................................................29
4. HIPÓTESIS....................................................................................................34

CAPITULO II PLANTEAMIENTO OPERACIONAL...................................35


1. TÉCNICA, INSTRUMENTOS Y MATERIALES DE VERIFICACIÓN. 36
1.1. Técnica:.....................................................................................................36
1.2. El instrumento..........................................................................................36
1.3 Materiales de verificación.............................................................................37
2. CAMPO DE VERIFICACIÓN......................................................................37
2.1.Ubicación espacial..........................................................................................37
2.2. Ubicación temporal..................................................................................37
2.3. Unidades de estudio..................................................................................38
3. ESTRATEGIA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS..........................39
3.1. Organización.............................................................................................39
3.2.4. Recursos......................................................................................................41

CAPITULO III RESULTADOS.........................................................................43


PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS......................................44
DISCUSIÓN.........................................................................................................78
CONCLUSIONES................................................................................................82
RECOMENDACIONES......................................................................................83
BILIOGRAFÍA....................................................................................................84
ANEXOS...............................................................................................................89
CAPITULO I PLANTEAMIENTO TEORICO

1
I. PLANTEAMIENTO TEÓRICO

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Enunciado
Barreras que impiden el acceso al servicio de planificación familiar
y uso de métodos anticonceptivos de puérperas adolescentes.
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza - Hospital
Goyeneche. Noviembre- Enero 2021.

1.2. Descripción del problema

a) Área de Conocimiento
 Área General : Ciencias de la Salud.
 Área Específica : Salud Sexual y Reproductiva.
 Línea : Adolescencia.

2
b) Análisis y Operacionalización de Variables

VARIABLES INDICADORES SUB INDICADORES


Barreras  Desconocimiento de métodos
Personales anticonceptivos existentes
 Desconocimiento de la gratuidad de
los métodos anticonceptivos en los
establecimientos de salud
 Desconocimiento del uso correcto de
los métodos anticonceptivos
 Vergüenza en solicitar y/o usar
un método anticonceptivo
 Dificultad económica
Barreras  Negativa de la pareja al uso de un
socioculturales método anticonceptivo
 Mala experiencia de amigas y/o
Variable familiares en el uso de un método
anticonceptivo
Independiente  Mala experiencia de amigas y/o
Barreras que impiden familiares en el servicio de
Planificación
el acceso al servicio de  Creencias y/o miedo con respecto a los
planificación familiar. efectos secundarios
 Religión
 Falta de temas relacionados con Salud
Sexual y Reproductiva en los colegios
Barreras en los  Difícil acceso geográfico al servicio
servicios de de Planificación Familiar
salud  Horarios inadecuados
 Procesos engorrosos
 Falta de métodos anticonceptivos
 Falta de ambientes exclusivos
para adolescentes
Barreras con el  Personal de salud poco cordial
profesional de  Personal de salud incomprensivo
salud  Personal de salud que juzga
 Personal de Salud no capacitado
 Personal de Salud intenta imponerle
el método anticonceptivo
 Falta de privacidad y/o diferentes
encargados en cada consultorio.

3
 Uso método anticonceptivo
Variable Dependiente  Decisión de usar métodos
Características sobre anticonceptivos
Uso de métodos
 Uso de método en su primera relación
uso de métodos anticonceptivos.
sexual
anticonceptivos.  Conoce o ha escuchado hablar de
algún método anticonceptivo
 Acudió alguna vez al servicio de
planificación familiar
Edad  Adolescente temprana (10-12 años)
 Adolescente media (13-16 años)
 Adolescente tardía (17-19 años)
Estado Civil  Soltera
 Casada
Variable interviniente
 Conviviente
Características
Grado de  Primaria
sociodemográficas. instrucción  Secundaria
 Técnico superior
 Superior universitario
Ocupación  Independiente
 Estudiante
 Ama de casa
Embarazo  Si
anterior  No
Inicio de  10 a 12 años
relaciones  13 a 16 años
sexuales  17 a 19 años

4
c) Interrogantes básicas

 ¿Cuáles son las barreras personales, socioculturales, del servicio y del


personal de salud, que impiden el acceso a planificación familiar y uso de
métodos anticonceptivos de puérperas adolescentes en el Hospital
Regional Honorio Delgado Espinoza?
 ¿Cuáles son las barreras personales, socioculturales, del servicio y del
personal de salud, que impiden el acceso al servicio de planificación
familiar y el uso de métodos anticonceptivos de puérperas adolescentes en
el Hospital Goyeneche?
 ¿Cuáles son las características sobre el uso de método anticonceptivo por
las puérperas adolescentes que acudieron al Hospital Regional Honorio
Delgado Espinoza?
 ¿Cuáles son las características sobre el uso de método anticonceptivo por
las puérperas adolescentes que acuden al Hospital Goyeneche?
 ¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre las barreras personales,
socioculturales, del servicio y del personal de salud de las puérperas
adolescentes que acuden al Hospital Regional Honorio Delgado y del
Hospital Goyeneche?
 ¿Cuáles son las diferencias y similitudes de las características sobre el uso
de métodos anticonceptivos de las puérperas adolescentes entre el Hospital
Regional Honorio Delgado y el Hospital Goyeneche?
d) Tipo de investigación
De campo.
e) Nivel de Investigación
Comparativo.

5
1.3 Justificación

 Relevancia Científica: Tiene relevancia científica, ya que la salud del


adolescente es importante para los países de América Latina. Sin
embargo, los adolescentes tienen muy poco acceso al servicio de
planificación familiar y a la información/orientación de los métodos
anticonceptivos. Numerosas investigaciones con respecto a temas de
planificación familiar han permitido observar que los adolescentes
poseen conocimientos; sin embargo, estos son deficientes o incorrectos;
pero a la vez se debe tener en cuenta que durante este periodo se les
considera un grupo de alto riesgo, dada su adelantada maduración
sexual. La importancia de realizar este estudio se fundamenta en la
necesidad de saber cuáles son las barreras que impiden el acceso al
servicio de planificación familiar e identificar las características sobre
el uso de métodos anticonceptivos. Desde el aspecto teórico, este trabajo
de investigación constituye un aporte significativo, ya que se han
realizado investigaciones sobre los adolescentes y la planificación
familiar; sin embargo, son pocos los estudios que indagan sobre las
barreras que influyen en las barreras de los mismos en puérperas
adolescentes (7).
A través de este trabajo consideramos importante definir cuáles son las
barreras que impiden el acceso al servicio de planificación familiar, ya
que esto puede conducir a embarazos no deseados, tiene relevancia por el
aumento creciente de embarazos. - Finalmente podemos decir que según
los adolescentes la calidad de atención no es buena, es por eso que el
personal debe trabajar más en ello para así poder lograr respuestas
satisfactorias de dicha población.

 Relevancia Social: A lo largo del internado de Obstetricia, en los


distintos establecimientos de salud de nuestra localidad, se observó con
preocupación las altas tasas de incidencia en cuanto al embarazo
adolescente, sin embargo, contrarrestando esta observación se puede
indicar que es poca o nula la visita por parte de este grupo etario a los
consultorios de planificación familiar.

6
 Factibilidad: Se encontrará información necesaria para mejorar las
estrategias ya planteadas en cuanto a la prevención de embarazos
adolescentes y mejorar el acceso de esta población a los consultorios de
planificación familiar, de esta manera aportar en la direccionalidad que se
tomara una vez identificadas las barreras que impiden el acceso a los
servicios de planificación familiar y al uso de métodos anticonceptivos
en población adolescente sexualmente activa.

 Contribución Académica: Se considera que, al realizar la presente


investigación, también se logrará una importante contribución académica
al campo de la Salud del adolescente, a la vez, cumplir con la política de
investigación de la facultad de Obstetricia y Puericultura y la
Universidad.

7
2. OBJETIVOS

 Conocer las barreras personales, socioculturales, del servicio y del


personal de salud, que impiden el acceso al servicio de planificación
familiar y el uso de métodos anticonceptivos de puérperas adolescentes
en el Hospital Regional Honorio Delgado.
 Conocer las barreras personales, socioculturales, del servicio y del
personal de salud, que impiden el acceso al servicio de planificación
familiar y el uso de métodos anticonceptivos de puérperas adolescentes
en el Hospital Goyeneche.
 Identificar cuáles son las características sobre el uso de método
anticonceptivo de puérperas adolescentes que acudieron al Hospital
Regional Honorio Delgado Espinoza.
 Identificar cuáles son las características sobre el uso de método
anticonceptivo de puérperas adolescentes que acuden al Hospital
Goyeneche.
 Precisar cuáles son las diferencias y similitudes entre las barreras
personales, socioculturales, familiares y del personal de salud de las
puérperas adolescentes entre el Hospital Regional Honorio Delgado y
Hospital Goyeneche.
 Precisar cuáles son las diferencias y similitudes de las características
sobre el uso de métodos anticonceptivos de las puérperas adolescentes
entre el Hospital Regional Honorio Delgado y el Hospital Goyeneche.

8
3. MARCO TEÓRICO

3.1 Marco conceptual

3.1.1 Planificación familiar y uso de MACs en población adolescente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como adolescencia a


el período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad
reproductiva; y en donde también transitan los patrones psicológicos de la
niñez a la adultez y consolida la independencia socio-económica la cual
ayuda a determinar sus límites entre los 10 y 19 años (8).
 Adolescencia temprana: desde los 10 a 12 años.
 Adolescencia media: desde los 13 a 16 años.
 Adolescencia tardía: desde los 17 a 19 años en adelante (9).
Biológicamente se le define como el comienzo del proceso de maduración
sexual, en tanto que la definición de la finalización es sociológica, ya que
cuando el adolescente pasa a ser adulto, es donde comienza su
independencia del núcleo familiar. Por lo que no es un proceso meramente
biológico, sino psicológico y social que asume características diferentes
según las estructurales sociales y culturales.
La población adolescente es considerada de gran importancia en el estudio
de la salud sexual y reproductiva, pues se instituye socialmente como la
etapa del ciclo vital de inicio de relaciones más abiertas, como hecho
radical vivencial, en correspondencia con los cambios físicos y mentales;
relaciones más abiertas en sociedades más plurales e incluyentes pero que,
al mismo tiempo, contrastan con la baja consistencia en el conocimiento e
información de los adolescentes sobre los procesos y riesgos sexuales y
reproductivos, la asimetría de edad en las relaciones sexuales donde las
adolescentes son mucho más jóvenes que sus parejas masculinas, el uso de
métodos anticonceptivos y barreras de protección contra embarazos a
temprana edad, interrupción de embarazos y enfermedades de trasmisión
sexual (10).

9
La planificación familiar (PF) y la anticoncepción (AC) forman una base
fundamental de la salud reproductiva (SR) dados sus potenciales
beneficios sociales y de salud. Dichos beneficios incluyen desde la
reducción de la pobreza y la mortalidad materna e infantil, hasta una
mejora en la calidad de vida, lo que se traduce en mayores oportunidades
de educación y empleo, y la inserción más igualitaria de las mujeres a la
sociedad. Asimismo, la planificación familiar (PF) contribuye de manera
importante al logro de varias Metas del Milenio (11, 12, 13).
En Arequipa durante el año 2019 en la “Estrategia sanitaria nacional de
salud sexual y reproductiva” se registraron 7251 orientaciones y consejería
en planificación familiar enfocada a población femenina de 12 a 17 años
de edad y a 4751 en varones entre los mismos rangos de edad (14).
Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del 2019,
más de tres cuartos de mujeres actualmente unidas (casadas y/o
convivientes) estaban utilizando un método anticonceptivo al momento de
la encuesta (76,3%); el 55,0% algún método moderno y el 21,3% alguno
tradicional. Dentro de ellas las mujeres actualmente unidas con sus parejas
con edades entre 15 a 19 años en un 65.7% utilizan algún tipo de método
anticonceptivo, siendo las inyecciones en un 31.6% las más utilizadas y el
17.4% utiliza la abstinencia periódica o el coitus interruptus (15).
La adolescencia, como la juventud, son palabras de uso diverso en lo
social y suelen ser términos de mayor discusión que consenso pero que han
producido en las sociedades contemporáneas un lugar común para la
investigación del comportamiento sexual y reproductivo, hecho
trascendental puesto que los propios jóvenes y sus entornos familiares y
culturales cercanos, asumen hoy la “naturalidad” y la normalidad del inicio
de la sexualidad a temprana edad “13” según los parámetros de frontera
biológica que se han venido estandarizando en las interacciones sociales
(16).
En los jóvenes la actividad sexual se inicia cada vez más temprano y
generalmente sin el debido conocimiento lo que conduce a frecuentes
conductas sexuales de riesgo. Estudios realizados indican que, en la
primera

10
consulta para el control ginecológico o asesoramiento sobre métodos
anticonceptivos, un número importante de adolescentes ya ha tenido
experiencia sexual. A las adolescentes sexualmente activas, les cuesta
hablar espontáneamente con el médico o el personal de salud sobre
anticoncepción (17, 18, 19).
Hay más de mil millones de adolescentes, 85% en los países en desarrollo,
en donde más de la mitad han tenido relaciones sexuales antes de los 16
años (20).
Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del 2019, la
edad media de la primera relación sexual en las mujeres de nuestro país es
de 18.5 años como promedio y específicamente en Arequipa la edad
promedio es 19.2 años, siendo la región que más retrasa el inicio de las
relaciones sexuales, siguiéndole Lambayeque con 18.9 años (21).
En tiempos recientes se han estudiado los diversos factores que influyen en
las adolescentes para elegir un método anticonceptivo así como para
abandonar su uso o definitivamente no usarlo; recientes estudios indican
que entre los principales motivos para el uso de métodos de planificación
familiar, se encuentran el evitar un embarazo y protegerse de alguna
infección de transmisión sexual (ITS), así mismo la mayoría de las
adolescentes optan por abandonar o no usar un métodos de planificación
familiar (MPF) ya que refieren sentir cierto temor o vergüenza al usarlos u
obtenerlos (22).
La Norma Técnica de Salud de Planificación Familiar 2017, toma en
cuenta la atención dirigida a esta población en particular tomando como
base los siguientes puntos:
 La edad no es motivo suficiente para excluir cualquier método
anticonceptivo, pero se debe considerar el comportamiento social
de los adolescentes, lo cual es muy importante para evaluar su
aceptabilidad y motivación para asegurar el pleno cumplimiento.
 El método regular de abstinencia requiere un alto grado de
motivación.

11
 El método de barrera también brinda protección contra las
infecciones de transmisión sexual (ITS), por lo que se señalan
específicamente como una única o doble protección.
 Actualmente, los anticonceptivos orales se consideran seguros
durante la adolescencia. No hay problema con el uso de
anticonceptivos combinados inyectables, parches transdérmicos o
anillos vaginales en adolescentes, fáciles de usar y de buen
cumplimiento. Aunque los anticonceptivos orales combinados
(ACO) funcionan inhibiendo la producción de estrógeno ovárico, a
su vez contienen estrógeno para compensar esta deficiencia, de ahí
la importancia de la dosis del compuesto utilizado.
Preferiblemente, el estrógeno utilizado no debe ser inferior a 30 µg
de etinilestradiol.
 En cuanto a la anticoncepción que utiliza solo progestágenos, sus
patrones de sangrado irregular suelen ser la razón por la que las
adolescentes abandonan este método. Cuando se requiere una alta
eficacia, se pueden seleccionar inyecciones o implantes de
progesterona.
 En las adolescentes, la anticoncepción de emergencia es mejor la
progesterona pura porque tiene una mayor eficacia y una menor
incidencia de efectos secundarios.

3.1.2. Barreras que impiden el acceso al servicio de planificación


familiar y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes.
Existen muchas barreras que impiden al acceso al servicio de planificación
familiar y el uso de métodos anticonceptivos, como por ejemplo la
situación económica y laboral puede limitar el acceso a los servicios de
planificación familiar y uso de métodos anticonceptivos modernos, además
de los prejuicios de los que son víctima, no se debe dejar de mencionar
también la influencia de la pareja y el entorno al momento de decidir por
un método anticonceptivo; de igual manera la experiencia interpersonal
que se tiene con el proveedor de salud, de ser positiva es más probable que
tengan intención de usar algún método anticonceptivo moderno. Entre
estos obstáculos que dificultan el desarrollo de la anticoncepción se
encuentran
12
los relacionados con las personas, la cultura social, la naturaleza política y
los profesionales de la salud. Personas que carecen de evidencia científica
pero que intentan evitar que utilicen algún método anticonceptivo (23).
a) Barreras personales
Son el factor decisivo en el uso de anticonceptivos porque está relacionado
con la educación, sin embargo, debido al impacto de los programas de
planificación familiar, la distancia entre mujeres analfabetas y mujeres con
educación superior (media o superior) se está acortando cada vez más. En
todos los centros densamente poblados que trabajan en el Ministerio de
Salud (MINSA) u otras agencias del sector privado, todas las mujeres
tienen acceso a servicios y asesoramiento. Muchas adolescentes carecen de
información sobre métodos anticonceptivos y no pueden obtener
información sobre éstos, podemos decir que el 10% de los nacimientos en
todo el mundo son de madres adolescentes. - La tasa de mortalidad por
embarazo y parto entre las mujeres menores de 18 años es de 2 a 5 veces
mayor que la de las mujeres de 20 a 29 años (24).
Muchos adolescentes sienten curiosidad por el sexo, pero no conocen los
hechos. Las películas, la televisión y las revistas describen el sexo como
divertido, excitante y adulto, pero rara vez hablan de embarazos no
deseados, enfermedades de transmisión sexual y sus consecuencias. El
66,9% de los adolescentes de 10 a 14, y el 56,6% de los adolescentes de 15
a 19 años viven en la pobreza y la pobreza extrema. En cuanto al uso de
métodos de planificación familiar, Quintana y Vásquez (1977) realizaron
un estudio en alumnos de educación secundaria en la zona de El Agustino,
mostrando así, que los adolescentes no utilizan estos métodos
principalmente porque no tienen relaciones sexuales fijas (54,5%); cabe
resaltar que sienten vergüenza para pedir métodos (25).

13
b) Barreras Socioculturales
En América Latina, existe una comunicación insuficiente entre los
adolescentes y sus padres en materia de salud sexual y reproductiva en el
hogar. Esta situación se confirma en el estudio de las relaciones sexuales
peligrosas entre adolescentes, los puntos en común de este estudio son el
desconocimiento sexual y la mala comunicación familiar, por muchas
razones: economía, cultura, nivel educativo y función familiar. (26, 27).
Las barreras socioculturales pueden ser barreras que existen entre los
usuarios, las cuales pueden manifestarse por sus percepciones de salud y
enfermedad, conocimiento, prejuicio, experiencias negativas con los
prestadores de servicios y el impacto de su entorno en la familia y la
sociedad. Estas barreras pueden ser impedimento para el acceso a los
servicios de salud.
En definición barreras socioculturales está basado en creencias, ideas,
utilidad, hábitos que se transmiten de generación en generación, lo que
dificulta a las personas falta aptitud de apertura intercultural, barreras que
probablemente influyen en las actitudes de las personas con respecto a
proyectar estilos de vida saludable, los cuales van a ser generadores de
linaje de vitalidad, de sociedades saludables. Son entonces, estos factores
los que evitan que las personas asuman de manera adecuada la obligación
de su propia salud y con las mismas oportunidades que los demás (28).
La cultura puede ser un factor clave a la hora de decidir acudir a un
establecimiento de salud o incluso ser consciente de una determinada
enfermedad. Por ejemplo, en el caso de los musulmanes, la religión es
especialmente importante para ellos, que se utiliza para explicar la
enfermedad, que se considera un desequilibrio entre el cuerpo y el alma y,
por tanto, una manifestación de una violación de los preceptos religiosos.
Otro ejemplo son los africanos, que en algunos casos se muestran reacios a
utilizar técnicas invasivas, como la toma de muestras de sangre, porque
esto puede estar relacionado con creencias de brujería o supersticiones en
el país de origen (29).

14
Los adolescentes señalaron que no utilizaron ningún método porque no
entendían y tenían miedo a los efectos colaterales. En nuestro país, aún
existen algunas barreras culturales, y falta información para explicar que,
aunque los adolescentes son sexualmente activos y no usan ningún
anticonceptivo. - Alguien les dijo que los hombres o las mujeres deben ser
responsables de la anticoncepción, en lugar de convertirse en una pareja
sexual para la toma de decisiones conjunta.
Investigadores de América Latina señalaron que los hombres a menudo
delegan la responsabilidad de la salud sexual y reproductiva a las mujeres,
incluido el uso de anticonceptivos. - En la Conferencia Mundial sobre
Población y Desarrollo (1994) celebrada en El Cairo, hubo un capítulo
dedicado a los jóvenes, porque este era el mayor defecto de las necesidades
de ellos. - Como todos sabemos, muchos países han descuidado la
educación sexual sistemática (29).
En un análisis de 53 estudios mundiales de educación sexual en 1997, solo
tres informes encontraron un aumento en el comportamiento sexual
después de la intervención. - 22 estudios han demostrado que tales cursos
ayudan a retrasar el inicio de la actividad sexual lo cual reduce las tasas de
embarazo y las infecciones de transmisión sexual (ITS); entre las
adolescentes peruanas, el eje de la relación padre-hija se ve afectada
debido a la ausencia de éstos. - También porque sufrieron maltrato físico,
gritos, insultos, negligencia o abandono. Respecto a la situación en el Perú,
Gustin, Matos, Gordillo, Chávez y Talavera (1978) nos introdujeron en el
trasfondo familiar de las madres adolescentes, pues siempre encontraron
en las entrevistadas que tenían una mala relación con su padre, debido a
que el padre no está ahí puesto que esto genera en la familia una relación
conflictiva con la madre (29).
En cuanto al uso de métodos de planificación familiar, un estudio realizado
por Quintana y Vásquez (1977) en estudiantes de educación secundaria de
la zona del Agustino informó que los adolescentes no usaban estos
métodos principalmente porque no tenían una relación sexual fija (54,5%)
y porque Los socios se opusieron (9,1%), también mencionaron que
estaban

15
avergonzados de usar estos métodos y preocupados por los efectos
negativos. Es decir, afrontar efectos colaterales como el cáncer o el
aumento de peso. En cuanto a las oportunidades, señalaron que es difícil,
sobre todo al tener relaciones sexuales por primera vez, porque dificulta el
juego de la tentación, y en este caso, la intención de la relación sexual no
es así. Esto también está relacionado con el miedo de los hombres a perder
sus erecciones cuando usan preservativos.
Arias y Aramburú (1999) encontraron algo similar, porque los
adolescentes siempre expresan temor por el uso de métodos de
planificación familiar. Por ejemplo, al inyectarse, pensaron que causaría
sangrado, acortaría la menstruación, dolor de cabeza, nerviosismo y
pérdida del apetito, y finalmente pensaron que no era seguro. - En cuanto a
las pastillas, dijeron que les ponía nerviosos y les causaba dolores de
cabeza, la pareja empezó a desconfiar de las mujeres. - En cuanto al
dispositivo intrauterino (DIU), señalaron que puede causar molestias
vaginales, la T de cobre puede moverse y causar sangrado, cáncer y
heridas. En cuanto a los procedimientos naturales, muestran más
aceptación, especialmente los hombres, porque prefieren el moco cervical
y el coito intermitente (29).
c) Barreras en el servicio de planificación familiar
se deben distinguir los servicios para los jóvenes, Los establecimientos de
salud, como, hospitales e institutos de investigación, deben contar con
infraestructura básica, su horario de atención debe ser adecuado para la
posibilidad de los jóvenes (30).
Sin embargo, aunque existe una necesidad obvia y es uno de los pocos
medios existentes para solucionar este problema, actualmente no existe un
servicio de planificación familiar para adolescentes. - Creen que esto es un
problema, y el problema radica en la falta de orientación y servicios
directamente dirigido para prevenir todos los riesgos asociados a las
conductas sobre sexualidad en la población adolescente (31).
Esta barrera es una de las más significativas por tratarse de unos
obstáculos de la demanda y uso de servicios de salud, comprensión y
configuración de imaginarios sociales, autocuidado y derecho en salud
sexual y reproductiva
16
son el nivel socioeconómico, puesto que muchas mujeres, sobre todo
adolescente, desconoce que los programas de salud son gratuitos y piensan
que deberán cubrir costos de los servicios. Además, están los mitos,
imaginarios y prejuicios, muchas veces transmitidos por amigas o
familiares con experiencias similares de embarazo o enfermedades
sexuales en la adolescencia. Además, los conceptos y valores sobre el
cuidado de la salud vienen mermados desde la sociedad y la familia, donde
es una costumbre no acudir a controles preventivos, sino buscar servicios
de salud solo cuando hay enfermedad.
No existe evidencia científica que respalde la idea de que los servicios
apropiados orientados hacia los jóvenes aumentan la actividad sexual entre
estos, al contrario, hay prueba de que la prestación de dichos servicios
protege la salud y salva vidas. Los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia,
Islandia, Noruega y Suecia) proveen educación sexual, servicios
confidenciales y anticonceptivos a los adolescentes.
En cuanto a la disponibilidad de métodos anticonceptivos, el sistema de
suministro tiene como objetivo establecer responsabilidades, facultades,
procesos y procedimientos para la implementación y funcionamiento de la
atención en planificación familiar (32).
d) Barreras con el profesional de salud
La calidad de atención en planificación familiar significa que las
necesidades de los usuarios, en el contexto de su vida personal, deberán
ser el mayor determinante de la actuación de los profesionales y la meta a
la cual se dirijan los programas.-Desde que la planificación familiar ha
sido reconocida como un derecho de los individuos y las parejas, la
calidad de la asistencia debe ser enfocada como un derecho del cliente,
entendiendo la definición de cliente no solo como aquel que acude y
demanda servicios, sino también todos aquellos en la comunidad que
tienen necesidad de servicios de planificación familiar (33).
Los responsables de lograr una mejor educación para la salud y educación
sexual son los ginecólogos, obstetras y pediatras; y cualquier otro
profesional de la salud, quienes deberían estar atentos para prepararlos
sobre

17
el inicio de la sexualidad y sus 15-16 cuidados. Sin embargo, hay
evidencias de que los adolescentes obtienen de sus amistades la mayor
cantidad de información sobre la sexualidad y el último lugar ocupa el 17
médico de familia (34).
La consejería debe ser un proceso de comunicación interpersonal en el que
se brinda la información necesaria para que las personas individuales o
parejas, tomen decisiones voluntarias, informadas y satisfactorias, además
de brindar apoyo para el análisis y búsqueda de solución a sus problemas
de salud (35).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que también existen
barreras que impiden que los jóvenes utilicen los servicios que se les
brindan, entre ellos:
La actitud de los profesionales de la salud que se niegan a brindar
servicios a personas menores de cierta edad, incluso si las leyes y
reglamentos les permiten brindar dichos servicios.

• La prestación de servicios durante ciertas horas del día cuando los


jóvenes no pueden apartarse de su trabajo o de sus estudios.
• La falta de dinero para pagar por los servicios.
• Los adolescentes son reacios a utilizar los servicios porque no quieren
llamar la atención sobre ellos mismos o sus preocupaciones, como el
comportamiento sexual. Además, el personal que trabaja con jóvenes
puede carecer de una formación especial sobre cómo tener un mejor
con ellos. Los profesionales de salud deben tener en cuenta que la
salud del adolescente depende básicamente de su comportamiento, el
cual suele ser arriesgado como una característica que responde al
sentimiento de “invulnerabilidad” de esta etapa.
Los recursos humanos que trabajan con jóvenes deben estar capacitados y
tener una carrera ya que trabajaran con este grupo de personas.
Comprender el idioma, las normas culturales y los procesos sociales del
área donde trabajan (36).

18
La supervisión educativa, la participación en conferencias, las actividades
de capacitación e intercambio y la provisión de recompensas por
desempeño para la educación permanente pueden promover la expansión
del valor público del programa.
Debido a la falta de servicios especializados para los jóvenes, en ocasiones
los jóvenes son maltratados cuando van al hospital, lo que complica aún
más esta situación. Milka Dinev, representante de la organización no
gubernamental Pathfinder, anunció que la difícil situación de las madres
adolescentes en las zonas rurales es muy grave.
Los servicios de salud deben instalarse en varios lugares sociales: escuelas,
comunidades, clubes deportivos, centros de salud, comisarías.
De igual forma, deben velar por la confidencialidad de las charlas,
establecer una actitud respetuosa y abierta hacia los intereses y
preocupaciones de los jóvenes, y tener la flexibilidad suficiente de prestar
atención de acuerdo a las necesidades que pueda presentar cada
adolescente, deben tener capacidad de alta resolución y disponer de costo
suficiente de acuerdo a las posibilidades de la población.
La Ley General de Salud reconoce el derecho a elegir libremente el
método anticonceptivo, pero solo quienes cuentan con recursos propios
pueden obtener servicios de salud privados y diversos medicamentos para
hacerlos efectivos (30).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a los centros de
atención de salud amigables para los jóvenes, que incluyen: ubicación y
tiempo convenientes, tiempo de espera corto, privacidad, confidencialidad
y sin requisitos de consentimiento de los padres, estabilidad del personal y
apoyo de la comunidad (37).

3.1.3. Métodos anticonceptivos


Son los métodos o procedimientos que previenen un embarazo en mujeres
sexualmente activas, ya sean ellas o sus parejas quienes los usen. Pueden
ser hormonales o no hormonales, transitorios o definitivos, basados en
tecnología o en conductas (38).

19
Clasificación de métodos anticonceptivos

 Métodos hormonales

 Píldora.

 Inyección trimestral.
 Implante Subcutáneo.
 Dispositivo intrauterino (DIU).
Dispositivo intrauterino (DIU de liberación hormonal, aunque es un método
también hormonal, se incluye en este apartado).

 Métodos de barrera

 Preservativo.
 Preservativo Femenino.

 Esterilización voluntaria

 Ligadura de Trompas.
 Método Essure (obstrucción tubárica).
 Vasectomía.

 Métodos de abstinencia periódica.

 Espermicidas solos.
 Óvulos vaginales.
 Cremas.

a) Métodos hormonales
 Anticonceptivos Orales Combinados (AOC)
Son aquellos que contienen estrógeno y progestágeno para administración por
vía oral. El desarrollo de los Anticonceptivos Orales Combinados AOCs ha
generado diversas clasificaciones:
Según la dosis de Estrógenos:
 AOC de alta dosis: Formulaciones con EE mayor o igual de 50 mcg.
 AOC de baja dosis: Contienen EE <50 mcg. En el mercado se
encuentran formulaciones de 35, 30,20 y 15 mcg de EE.
Según la variación de estrógenos y progestágenos en el curso del ciclo:

20
Monofásicos: Contienen la misma cantidad de estrógenos y progestágenos en
todos los comprimidos activos.
Trifásicos: Poseen 3 fases. La primera contiene baja concentración de ambos
compuestos. En la segunda ambas hormonas aumentan su concentración, y en la
tercera, el estrógeno disminuye y el progestágeno aumenta (38).
Para trabajar con eficacia, deben ser adoptadas en un determinado período de
tiempo cada 24 horas (38).
Condiciones que contraindican el uso de anticonceptivos hormonales
combinados:
- Embarazo posible o confirmado.
- Sangrado genital sin explicación (hasta que se evalúe).
- Lactancia hasta antes de los seis meses del post parto.
- En los primeros 21 días del post parto sin lactancia.
- Hepatitis viral aguda.
- Tumor hepático.
- Cirrosis severa.
- Tabaquismo: En mujeres mayores de 35 años y más de 15 cigarrillos por
día.
- Múltiples factores de riesgo para enfermedad cardiovascular arterial, tales
como edad mayor de 35 años, tabaquismo, diabetes e hipertensión arterial.
- Hipertensión arterial sistólica mayor o igual a 160 mm Hg o diastólica
mayor o igual a 100 mm Hg.
- Evidencia de enfermedad vascular.
- Trombosis venosa profunda incluyendo antecedente.
- Embolismo pulmonar.
- Antecedente de isquemia cardiaca, enfermedad valvular, cardiomiopatía.
- Antecedente de accidente cerebro-vascular.
- Lupus eritematoso sistémico con anticuerpos antifosfolipídicos positivos.
- Cáncer de mama.
- Diabetes mellitus con nefropatía, o enfermedad cardiaca o retinopatía.
- Mujeres programadas para cirugía electiva en el siguiente mes o
inmediatamente después del evento que la obligue a estar postrada en
cama.

21
- Mujeres que estén tomando barbitúricos, carbamazepina, oxcarbazepina,
fenitoína, primidona, topiramato o rifampicina, anticonvulsivos,
griseofulvina, excepto ácido valproico.
- Migraña con aura a cualquier edad (32).
 Métodos hormonales inyectables:
Son métodos anticonceptivos hormonales que se administran por inyección
intramuscular cada mes o cada 3 meses dependiendo de la presentación. Tienen la
ventaja de ser involuntarios y fáciles de manejar, preservando la privacidad del
método anticonceptivo especialmente si la usuaria es escrupulosa a este respecto.
En ambos casos existe el problema de que una vez inyectados no hay forma de
retirarlo del organismo y se debe esperar el metabolismo total del medicamento,
esto es un problema muy molesto en casos de alergias, dolores de cabeza,
depresión, etc. Existen de tres tipos de anticonceptivos inyectables: (38).

• Inyección mensual: Son aquellos que poseen estrógeno y


progestágeno. Existen dos composiciones:
- 5 mg de valerato de estradiol y 50 mg de enantato de noretisterona.
- 5 mg de cipionato de estradiol y 25 mg de acetato de medroxiprogesterona
(32).
• Inyección trimensual: Son aquellos que contienen sólo progestágeno:
- Acetato de Medroxiprogesterona (AMPD) 150 mg. X 1 ml. Para
uso intramuscular.
- Acetato de Medroxiprogesterona 104 mg. X 0.65 ml. Para uso subcutáneo.
- Enantato de Noretisterona (EN-NET) X 200mg. Para uso intramuscular.
Condiciones que contraindican el uso de Inyectables anticonceptivos de
depósito hormonales solo de progestinas.
- Enfermedad hepática activa grave (ictericia, hepatitis activa,
cirrosis severa, tumor hepático).
- Diabetes durante más de 20 años, o lesión provocada por diabetes
en arterias, visión, riñones, o sistema nervioso.
- Infarto de miocardio, cardiopatía por bloqueo o estenosis arterial, o
accidente CV. Sangrado vaginal inexplicado que pueda sugerir embarazo
o

22
alguna patología subyacente.
- Antecedente de cáncer de mama.
- Afección que pueda aumentar la posibilidad de cardiopatía
(coronariopatía) o accidente CV, tales como hipertensión o
diabetes.
 Métodos hormonales por implantes dérmicos:
Anticonceptivo subdérmico, implante transdérmico, implante subcutáneo, también
conocido como pelet o pellet, es un método anticonceptivo hormonal compuesto
por una varilla de pequeño tamaño que se coloca debajo de la piel del brazo de la
mujer, ofreciendo protección anticonceptiva durante tres o cinco años. Una vez
agotada su efectividad el médico debe retirar el implante (38).
Los implantes son pequeños cilindros o cápsulas delgadas, flexibles, no
biodegradables, que se colocan debajo de la piel de la parte superior interna del
brazo. Brinda protección contra el embarazo a largo plazo y dependiendo del
implante es eficaz por 3 a 5 años. No contienen estrógenos. Requiere de un
proveedor entrenado para insertarlo y retirarlo. Las alteraciones del sangrado son
comunes, pero no perjudiciales.
Tipos de implantes:
- Implante de un cilindro, que contienen 68 mg de etonogestrel, el tiempo
de duración es de tres años.
- Implante de dos cilindros que contienen levonorgestrel, con un tiempo de
duración de cinco años, si pesa menos de 60 kilos, si pesa más, el tiempo
se reduce a cuatro años.
Condiciones que contraindican el uso de implantes:
- Sangrado vaginal inexplicado antes de evaluación.
- Trombosis en venas profundas de miembros o pulmones.
- Cáncer de mama.
- Hepatopatía severa, infección o tumor de hígado.
- Estar recibiendo barbitúricos, carbamazepina, oxcarbazepina, fenitoína,
primidona, topiramato, o rifampicina. Debe usar un método de
respaldo porque estos fármacos reducen la eficacia de los implantes.

23
 Dispositivo intrauterino (DIU):
El dispositivo intrauterino o DIU es el método anticonceptivo reversible más
frecuentemente usado en el mundo, por unos 160 millones de mujeres, más de
dos tercios de las cuales están en China, donde es el método anticonceptivo más
usado, incluso por delante de la esterilización. El dispositivo intrauterino debe ser
introducido y extraído del útero por un profesional de la salud, normalmente un
ginecólogo. El dispositivo intrauterino (DIU) permanece en el útero
continuamente mientras que no se desee el embarazo. Dependiendo del tipo de
dispositivo intrauterino (DIU) puede tener una permanencia y duración entre 5 y
10 años (el modelo de cobre T 380A es eficaz hasta por 12 años).
La efectividad del dispositivo intrauterino (DIU) de segunda generación de cobre
en forma de T tiene una tasa de fallo menor al 1% cada año y una tasa de fallo
acumulado por 10 años entre 2-6%.
Mecanismo de acción, la presencia del dispositivo en el útero estimula la
liberación de leucocitos y prostaglandinas por el endometrio, como parte de una
reacción al cuerpo extraño. Estas sustancias son hostiles tanto para el
espermatozoide como para los óvulos fecundados y los cigotos. La presencia de
cobre incrementa el efecto espermicida y es un abortivo eficiente y confiable.
Tipos de DIU:
a. Sin medicación hormonal o de cobres: si asumimos que el cobre no es
un medicamento, la mayor parte de los dispositivos son de la clase de los no
medicados; existen varias marcas comerciales y hay variaciones en cuanto a
la forma del aparato. Los dispositivos intrauterinos DIU con cobre también
disminuyen el riesgo de cáncer endometrial.
b. Medicados u hormonales: existe sólo un modelo medicado con
progesterona de liberación lenta cuyo nombre comercial es Mirena;
puede tener ciertos beneficios añadidos en casos de patología
endometrial, fibromatosis uterina, sangrado uterino funcional,
endometriosis y adenomiosis. Su costo limita su uso, pero sus beneficios
lo justifican, especialmente si su uso evita intervenciones quirúrgicas
como la histerectomía por fibromatosis uterina o cirugía pélvica por
endometriosis (38).

24
Condiciones que contraindican el uso del Dispositivo Intrauterino T de
Cobre: 380 A
- Embarazo.
- Post parto de 48 horas a cuatro semanas.
- Sepsis puerperal.
- Post aborto del primer o segundo trimestre séptico o complicado.
- Sangrado vaginal inexplicable antes de la evaluación.
- Fibromas uterinos con distorsión de la cavidad.
- Enfermedad del trofoblasto.
- Cáncer cervical o de endometrio.
- Enfermedad inflamatoria pélvica actual.
- Tuberculosis pélvica.
- Infección de transmisión sexual por cervicitis purulenta actual o
infección por clamidia o gonorrea.
- El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), si no está en
tratamiento con antirretrovirales.

 Métodos de Barrera
 Preservativo masculino:
El preservativo, profiláctico o condón masculino es una funda fina y elástica
para cubrir el pene durante el coito, a fin de evitar la fecundación, actuando
como método anticonceptivo, y el posible contagio de enfermedades de
transmisión sexual. Al preservativo masculino se le ha unido, desde 1993, el
preservativo femenino para su inserción en la vagina. Los condones
habitualmente están hechos de látex o poliuretano.
 Esterilización Voluntaria
 Ligadura de trompas de Falopio:
La ligadura de trompas es un método anticonceptivo consistente en la selección y
ligadura de las trompas de Falopio, lugar habitual de la fecundación, que
comunica los ovarios con el útero. Es una cirugía para cerrar las trompas de
Falopio de una mujer. Estos conductos conectan los ovarios con el útero. Una

25
mujer que se someta a esta cirugía ya no podrá quedar en embarazo (estéril). Es el
método anticonceptivo que más se usa en el mundo: más de 150 millones de
mujeres se han esterilizado (36).
Condiciones que contraindican la anticoncepción quirúrgica
femenina voluntaria:
Consideraciones psicosociales
- Usuarias presionadas por el cónyuge o por alguna persona.
- Usuarias que han tomado su decisión bajo presión.
- Usuarias con conflictos no resueltos de índole religiosa o cultural.
- Usuarias con expectativas no resueltas acerca de la irreversibilidad.
- Mujeres en estado de depresión severa, o enfermedades psiquiátricas que
le impidan tomar decisiones por ellas mismas.
- Adolescentes.
Consideraciones médicas si presenta alguna de las siguientes patologías se
recomienda cautela, postergación, manejo especial y realizar con precaución:
Cautela: Utilizar con prudencia o precaución:
- Antecedentes de enfermedad inflamatoria pélvica.
- Cáncer de mama.
- Miomas uterinos.
- Antecedentes de cirugía abdominal o pelviana.
- Hipertensión arterial leve, antecedentes de ACV o de cardiopatías
sin complicaciones.
- Epilepsia.
- Hipotiroidismo.
- Cirrosis o tumores hepáticos.
- Nefropatías.
- Hernia diafragmática.
- Obesidad.
 Vasectomía:
La vasectomía consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes.
Como consecuencia, en poco tiempo el semen eyaculado no contiene
espermatozoides. Es un método de control natal que, aunque puede ser reversible

26
en algunos casos, generalmente es permanente. La vasectomía (VSB) nace con la
idea de realizar la intervención con el mínimo trastorno y mínimas molestias. De
hecho, el corte no lo practica el bisturí convencional, sino que se realiza mediante
una pinza que provoca la apertura de la piel separando, y no cortando, sus fibras16
(38).
Condiciones que contraindican la anticoncepción quirúrgica masculina
voluntaria:
Consideraciones psicosociales.
- Usuarios presionados por su cónyuge o por alguna persona.
- Usuarios que han tomado su decisión bajo presión desusada.
- Usuarios con conflictos no resueltos de índole religiosa o cultural.
- Usuarios con expectativas no resueltas acerca de la irreversibilidad.
- Varones en estado de depresión severa, o enfermedades psiquiátricas que
le impidan tomar decisiones por ellos mismos.
- Adolescentes.
Consideraciones médicas: Según Categorías de la Organización Mundial de la
Salud OMS todos los hombres pueden someterse a la vasectomía. Si presenta
alguna de las siguientes patologías se recomienda.
Cautela: Procedimiento puede realizarse con preparación y precauciones
adicionales, dependiendo de la patología.
- Lesión escrotal previa.
- Gran varicocele o hidrocele.
- Testículo no descendido, Diabetes.
 Método Ogino-Knaus
Es necesario hacer un calendario e identificar los días de ovulación para
evitar practicar el sexo durante ese tiempo. Este método lo ideó el
ginecólogo japonés Ogino, en 1924.

 Método Billings
El método de ovulación Billings o método del moco cervical, es un
método de regulación de la natalidad dentro de los llamados métodos
anticonceptivos naturales. Este método consiste en que la mujer
monitorea su fertilidad, identificando cuando es fértil y no en cada ciclo.

27
 Temperatura Basal
El método de planificación familiar de Temperatura Basal, es otro de los
métodos naturales utilizado para descubrir los períodos fértiles e infértiles
del ciclo menstrual (38).
 Métodos que interrumpen la relación sexual:
Coito interrumpido, durante el coito, el hombre retira el pene de la vagina antes de
eyacular.

28
3.2 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

INTERNACIONAL

Título: BARRERAS QUE IMPIDEN EL USO DE MÉTODOS


ANTICONCEPTIVOS EN LAS ADOLESCENTES.

Autores: Solís Moreno, Mirna Verónica, Vital Ornelas Vianney Montserrat.

Fuente: Rev. Jóvenes en la ciencia.2018.4.

Resumen: Se realizó un estudio transversal y descriptivo, acudiendo a CAISES y


Hospital Materno Infantil de la Ciudad de León para aplicar un instrumento
validado a 50 adolescentes que implica una escala de barreras que impiden el uso
de métodos anticonceptivos. El objetivo de la investigación fue: Identificar las
barreras que impiden el uso de un método anticonceptivo a las adolescentes.

Resultados: La principal barrera entre las adolescentes se refiere al género del


personal, un 70% de ellas tiene un sentimiento de pena porque una persona del
género opuesto trate con ellas temas de MPF. A raíz de la mala o nula
información sobre los MPF el 68% de las adolescentes refiere sentir preocupación
porque los MPF tengan repercusiones en su salud. Un 58% dice no haber tenido
información suficiente acerca de lo que son las relaciones sexuales como tal, y un
38% dice no haber tenido la suficiente información sobre métodos
anticonceptivos. Otras de las barreras que impactaron en el 46% de las
adolescentes y que obstaculizaron el uso de los MPF fueron la preocupación de
una posible exploración pélvica y el impacto en su fertilidad. La falta de
proveedores de salud no funge como una barrera para el uso de métodos
anticonceptivos debido a que las adolescentes decían tener un buen acceso a
unidades de salud o farmacias, tampoco impacta en ellas los costos de los MPF,
ya que decían que los podrían haber conseguido fácilmente en las unidades de
salud o farmacias a las cuales tienen acceso.

Conclusión: Existe aún una carencia de educación sexual que impacta


directamente para el no uso de métodos anticonceptivos, ligado a esta
desinformación se deriva una preocupación no bien fundamentada hacia los
métodos anticonceptivos y su efecto en el organismo. La falta de información en
la adolescente no es suficiente
29
actualmente, además una mentalidad orillada a los prejuicios, desde el núcleo
familiar debieran considerarse como ideas medulares para el desarrollo de
programas encaminados a combatir estos puntos, que fungen hoy día como las
principales barreras para el no uso de MPF y como consecuencia el aumento en
los embarazos precoces e ITS. Una guía adecuada con la información necesaria
para eliminar prejuicios y clichés, podría ayudar a cambiar el rumbo de este punto
importante para la salud pública, ya que se observó que no es problema conseguir
los MPF sino hacer más uso de ellos y hacerlo con mayor conocimiento, sin
embargo, falta apoyo social para poder orientar a familias junto con sus hijos e
hijas, para un uso adecuado de los MPF.

Por otro lado hay entre las adolescentes un sentimiento de pena y/o desconfianza
hacia que una persona de sexo opuesto trate con ellas temas sobre MPF, es esto
una importante barrera detectada que debe combatirse para que se logre tener un
ambiente de confianza entre adolescentes y sector salud, y derivado de esto una
disminución de embarazos a temprana edad; implementado o promoviendo el
dialogo familiar así como el buen manejo de información disponible para eliminar
prejuicios acerca del género (39).

30
Título: CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS SOBRE MÉTODOS DE
PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS DE
CARTAGENA-BOLÍVAR.

Autores: Del Toro Rubio, M., Ruidiaz Gómez, K. S., Barrios Puerta, Z.

Fuente: Revista Ciencia Y Cuidado. 2018. 15(2), 24-37.

Resumen: Estudio descriptivo, transversal y correlacional. La muestra estuvo


conformada por 229 estudiantes (noveno: 38,9%, décimo: 33,6% y undécimo:
27,4%), seleccionada de manera aleatoria simple; se utilizó la encuesta de
medición de conocimientos y prácticas sobre métodos de planificación familiar, el
objetivo fue identificar el conocimiento y la práctica que tienen sobre métodos de
planificación familiar los estudiantes de una Institución Educativa.

Resultados: La Edad osciló entre 16 y 18 años y corresponde al 51,1 % de


estudiantes. Están distribuidos como sigue: hombres 47,6 %, mujeres 52 %,
solteros 82,1 %, urbanos 82,1 %, viven con la madre 81,7 % y el 61,8% habla de
planificación familiar con la madre. Conocen sobre métodos anticonceptivos
(94,8%), han recibido información de su uso (92,1%), en el colegio (39,3%) y en
la familia (14,4%). Por otra parte, indicaron que el método que consideran
previene el embarazo e ITS es el condón (86%), y que en la primera relación
sexual puede sobrevenir el embarazo (71,2%). Del mismo modo, por pena o
vergüenza no solicitan información sobre los métodos anticonceptivos (51,5%),
algunos no han tenido su primera relación sexual (50,7%); también manifestaron
que el primer método de planificación familiar empleado fue el condón (67%). La
mayor información sobre: conocimientos, prácticas y aspectos sociodemográficos
se relacionó entre sí (p < 0,05).

Conclusión: El conocimiento, las prácticas y las diversas características


sociodemográficas repercuten en muchos aspectos de la salud sexual y
reproductiva de estos estudiantes (40).

31
NACIONAL

Título: BARRERAS CULTURALES EN EL ACCESO DE


ADOLESCENTES A LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS. MICRO
RED MARISCAL CASTILLA AREQUIPA 2017.
Autor: Katiuska María Linares Linares.
Fuente: Universidad Nacional San Agustín.
Resumen: Se estudió una muestra de 400 adolescentes de la Micro red,
aplicando una ficha de datos, un cuestionario de conocimientos y un
cuestionario de barreras culturales previamente validados. Se muestran
resultados mediante estadística descriptiva y se comparan resultados con la
prueba chi cuadrado. El objetivo de la investigación fue: Identificar la
presencia de barreras culturales en el acceso de adolescentes a los métodos
anticonceptivos. Micro red Mariscal Castilla, Arequipa 2017.
Resultados: El 27.75% fueron varones y 72.25% mujeres, con edad
predominante de 16 años (26.251%). El 90.50% fueron solteros, con 9% de
convivientes y 0.25% de casados o separados. La ocupación predominante
fue estudiante (89%), el 11% del total de adolescentes tuvieron hijos. Entre
las mujeres que no tuvieron hijos un 2.76% tuvo un embarazo previo, 1.25%
tuvo antecedente de ETS. El nivel de conocimientos sobre métodos
anticonceptivos fue deficiente en 41.75%, regular en 32.75%, bueno en
16.25% y muy bueno en solo 9.25% de casos. Se identificaron barreras
culturales para el acceso a métodos anticonceptivos en 75% de adolescentes.
Entre los que tenían barreras para el acceso, el 46% tenían al menos un
embarazo, lo que ocurrió en 15% de los adolescentes que no presentaron
barreras (p < 0.05). Ninguno de los adolescentes sin barreras tuvo ETS, y se
presentaron en 1.67% de adolescentes con barreras socioculturales (p > 0.05).
Conclusión: Una proporción importante de adolescentes tiene barreras para
acceder a métodos anticonceptivos en establecimientos de salud, y esto
influye en el embarazo o la presencia de enfermedades de transmisión sexual
(41).

32
LOCAL

Título: CONOCIMIENTOS SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS


PARA PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN ADOLESCENTES ATENDIDOS
EN EL HOSPITAL APLAO, 2017.
Autor: Bernedo Llerena, Gibran Dante.
Fuente: Universidad Católica de Santa María.
Resumen: Se encuesto a una muestra representativa de adolescentes,
aplicando un cuestionario previamente validado. Se muestran los resultados
mediante estadística descriptiva. El objetivo del estudio fue: Establecer el
nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos para planificación
familiar en adolescentes atendidos en el Hospital Aplao, año 2017.

Resultados: Se encuestaron 200 adolescentes, el 49% varones y 51%


mujeres, con edad predominante de 16 años (35%). El 90,50% de casos
fueron solteros, 7,50% eran convivientes, y 2% eran separados. Un 2.50% de
adolescentes tienen hijos y que 3% de adolescentes tuvo un embarazo previo.
El 79% de casos recibió información sobre métodos anticonceptivos en el
colegio, 55.50% lo hizo de sus padres, 43.50% lo hizo en el centro de Salud;
en 33.50% de casos la fuente fue un profesional de la salud. Acerca de los
métodos naturales; el 66.50% de casos conoce al menos un método, el 53%
de encuestados conoce los métodos de barrera, el 25% de casos conoce los
métodos anticonceptivos orales, 58% conoce acerca de los métodos
hormonales inyectables. El conocimiento de métodos intrauterinos fue
adecuado en 64% de encuestados y 85.50% conoce acerca de los métodos
definitivos. Se estableció que 41,50% de adolescentes encuestados tiene un
conocimiento deficiente de los métodos, 38.50% muestra un conocimiento
regular, y un 20% de encuestados tiene un nivel de conocimiento bueno.

Conclusión: El nivel de conocimiento de métodos anticonceptivos entre


adolescentes que acuden al hospital de Aplao fue predominantemente regular
(42).

33
4. HIPÓTESIS

Dado que existen barreras que impiden el acceso al servicio de planificación


familiar y a las fluctuaciones en el incremento de embarazo adolescente, según la
Encuesta Demográfica de Salud (ENDES):

Es probable que la insuficiencia de conocimiento sobre la existencia y uso


adecuado de un método anticonceptivo, con lleve a la aparición de diferencias y
similitudes dentro de los parámetros de estudio por parte de ambos hospitales.

34
CAPITULO II PLANTEAMIENTO
OPERACIONAL

35
3. PLANTEAMIENTO OPERACIONAL
1. TÉCNICA, INSTRUMENTOS Y MATERIALES DE
VERIFICACIÓN.
1.1. Técnica: Virtual, cuestionario cerrado con respuestas predeterminadas.
1.2. El instrumento: Se aplicó un cuestionario virtual, debido al contexto
actual de la situación sanitaria por la que nuestro país y el mundo está
atravesando.

Variable Indicadores Técnica Instrumento


Variable  Barreras Personales
independiente  Barreras socioculturales
 Barreras en los
Barreras que
servicios de
impiden el acceso al planificación familiar
servicio de  Barreras con el
planificación profesional de salud
familiar Cuestionario
 Uso método de preguntas Cuestionario
Variable anticonceptivo cerradas sobre de preguntas
 Decisión de usar
dependiente nivel de
métodos
anticonceptivos conocimiento.
Características
 Uso de método en su
sobre uso de primera relación sexual
métodos  Conoce o ha escuchado
anticonceptivos hablar de algún método
anticonceptivo
 Acudió alguna vez al
servicio de planificación
familiar
Variable
interviniente  Edad
 E. Civil
Características
 Grado de instrucción
sociodemográficas  Ocupación
 Embarazo anterior
 Inicio de relaciones
sexuales

36
1.3 Materiales de verificación
- Fichas de recolección de datos.
- Material de escritorio.
- Calculadora.
- Computadora personal con programas de procesamiento de textos, bases
de datos y estadísticos.
- Impresora.
- Fotocopiadora.

2. CAMPO DE VERIFICACIÓN

2.1. Ubicación espacial

- Precisión del Lugar: Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza.

 País: Perú.
 Región: Arequipa.
 Provincia: Arequipa
 Distrito: Cercado de Arequipa.
 Ámbito específico: Servicio de planificación familiar.
 Dirección: Avenida Daniel Alcides Carrión 505; la Pampilla, Arequipa.

- Precisión del Lugar: Hospital Goyeneche.

 País: Perú.
 Región: Arequipa.
 Provincia: Arequipa.
 Distrito: cercado de Arequipa.
 Ámbito específico: Servicio de planificación familiar.
 Dirección: Av. Goyeneche s/n.

2.2. Ubicación temporal


- Cronología: El estudio se realizó entre los meses de Noviembre 2020 a Enero
del 2021.

- Visión temporal: Retrospectivo.

37
- Corte Temporal: Transversal.

2.3. Unidades de estudio

2.3.1 Universo:
La unidad de estudio para esta investigación fue conformada por
puérperas inmediatas adolescentes, cuyos partos atendidos fueron en
el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y en el Hospital
Goyeneche, según datos consultados se atendió en el Hospital regional
Honorio Delgado Espinoza un total de 5769, de los cuales 620 fueron
adolescentes representando así el 11% consecuentemente en el
Hospital Goyeneche se atendieron 2733 de los cuales fueron 253
adolescentes haciendo un 9 %.
2.3.2. Muestra:
Por la naturaleza de la investigación (Comparativo) y el contexto de la
situación sanitaria por la que nuestro país y el mundo está atravesando
se decidió tomar una muestra de 40 puérperas inmediatas del Hospital
Regional Honorio Delgado Espinoza y 40 puérperas inmediatas del
Hospital Goyeneche, las cuales cumplían con los criterios de inclusión
entre los meses de noviembre y enero del año 2021.

2.2.3 Criterios de selección:

- Criterio de Inclusión
 Puérperas adolescentes inmediatas y mediatas.
 Puérperas adolescentes de parto eutócico y distócico.
 Puérperas adolescentes cuyos padres u apoderados consientan
participar de la investigación.
- Criterio de Exclusión
 Fichas de entrevistas incompletas o mal llenadas.
 Víctimas de Violencia sexual.
 Pacientes sintomáticas respiratorias por COVID- 19.
 Puérperas que se hayan embarazado por falla de método.

38
3. ESTRATEGIA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

3.1. Organización
 Mediante la Facultad de Obstetricia y Puericultura de la Universidad
Católica de Santa María, se solicitó al director ejecutivo de la a Red de
Salud Arequipa-Caylloma, al actual Director General del Hospital Regional
Honorio Delgado y al actual director del Hospital Goyeneche la
autorización pertinente para ejecutar la investigación.
 Se acudió a l área de puerperio de cada uno de los establecimientos de salud
en estudio entre las 11: am y 13:00pm horas, para la aplicación del
instrumento, siguiendo todos los protocolos establecidos y el uso adecuado
de los EPPs.
 Se informó al sujeto de estudio y a sus padres o apoderado sobre el objetivo
de la investigación y la importancia de que brinde su colaboración con
respecto a la información que podrá brindarnos.
 Se aplicó un cuestionario de preguntas a las puérperas adolescentes previa
firma del consentimiento informado por parte de sus padres o apoderado los
cuales serán captados antes de que las puérperas sean dadas de Alta Médica
(Anexo 2).
3.2. Validez del Instrumento
El instrumento utilizado para recolectar la información será un cuestionario
estructurado de preguntas mediante la cual se obtendrán datos como edad,
estado civil, antecedente de embarazo, y las barreras que impiden a las
adolescentes usar un método anticonceptivo desglosadas en barreras
personales, socioculturales, de servicios de planificación familiar y del
profesional de salud; cabe especificar que dentro de la entrevista existe una
pregunta si asistió alguna vez a algún de servicio de planificación familiar, la
asistencia al servicio de planificación familiar puede haber sido en cualquier
institución de salud. Para analizar la confiabilidad interna del instrumento se
realizó una prueba piloto utilizó la prueba de Kuder-Richardson por la
naturaleza de las preguntas dicotómicas.

39
3.2.1 Finalidad.
La finalidad del presente fue juzgar su eficacia y comprensión, para su
perfeccionamiento, además de verificar el tiempo de administración al
llevarlo a cabo, la prueba piloto se realizó en 10 puérperas adolescentes que
cumplían con los criterios de inclusión, para estimar la confiabilidad de
consistencia interna, mediante el coeficiente de Kuder – Richardson, dicho
instrumento resulto confiable para su aplicación según su escala de medida
obtuvo un puntaje de 0.8. (Anexo 3).
3.2.2. Ficha técnica del instrumento de medición
 Nombre: Cuestionario de barreras que impiden el acceso al servicio de
planificación familiar.
 Autoras: Alarcón Jiménez, Ingryd del Carmen y Garnica Juárez, Jennifer
 Área de Evaluación: Hospital Goyeneche, Hospital Regional Honorio
Delgado Espinoza, Arequipa.
 Duración: 20 minutos.
 Aplicación: Individual.
 Descripción: El instrumento está dividido en 3 partes.
Primero. - Características sociodemográficas, consta de 6 ítems.
Segundo. - Características sobre el uso de método, que consta de 5 ítem.
Tercero. - Indaga sobre las barreras identificadas y consta de 22 ítems.
3.2.3. Consideraciones Éticas:
De acuerdo con los principios éticos establecidos en la declaración de
Helsinki: Respeto a los derechos del sujeto, prevaleciendo su interés por
sobre los de la ciencia y la sociedad, el consentimiento informado y
respeto por la libertad del individuo, y el reporte de Belmont en los cuales
nos basamos en el respeto de las personas, beneficencia y justicia. Este
estudio se desarrolló bajo los siguientes criterios:
1. Se realizó un consentimiento informado que fue presentado y
firmado previo al desarrollo del cuestionario.
2. Para la protección de la identidad de los participantes el llenado del
cuestionario en mención fue de forma anónima.

40
3. Al presentar el cuestionario se explicó que la participación es de
forma voluntaria.
4. A los pacientes que aceptaron responder el cuestionario sobre
barreras que impiden el acceso al servicio de planificación familiar
se les hizo entrega del mismo.
5. Una vez culminado el recojo de la información se sistematizo para su
posterior análisis e interpretación.

3.2.4. Recursos
a) Humanos:
Asesor (a) de investigación:
 Mgtr. Herrera Cárdenas, Marcos Erveth
Investigadoras:
 Alarcón Jiménez, Ingryd del Carmen y
 Garnica Juárez, Jennifer
b) Físicos: Instalaciones del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza e
instalaciones del Hospital Goyeneche, Arequipa.
c) Financieros: Autofinanciado.
d) Materiales: Además se utilizó materiales (de escritorio, impresos y
fotográficos), Servicios (movilidad, fotocopias, anillados, equipamiento de
cómputo, oficina).
e) Institucionales: Hospital Goyeneche y Hospital Regional Honorio
Delgado Espinoza, Arequipa.

41
4. ESTRATEGIA PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS
1.1 Plan de procesamiento de datos

El cuestionario de preguntas será aplicado en puérperas adolescentes


inmediatas a partir de las 12 horas, previo consentimiento firmado en el área
de puerperio.

a) El tipo de procesamiento: Electrónico.


b) Plan de operación:
- Clasificación: Se realizó una matriz de sistematización.
- Codificación: Se realizó el instrumento en base al trabajo de
investigación.
- Análisis: Para el análisis estadístico se utilizó el programa de SPSS
23, para Windows.
- Plan de recolección: Manual.
- Plan de Graficación: Gráficos y tablas.
1.2 Análisis estadístico

Se realizó tablas invariadas y de contingencia para mostrar las frecuencias


absolutas y relativas porcentuales. Para el contraste de la hipótesis se aplicará
la prueba de Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%, además se
realizará gráficos de barras para mostrar las frecuencias porcentuales.

42
CAPITULO III RESULTADOS

43
PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS

44
TABLA N° 1

Distribución de puérperas adolescentes. Hospital Regional Honorio Delgado


Espinoza – Hospital Goyeneche, Noviembre –Enero 2021.

Hospital Frecuencia %
Honorio Delgado 40 50,0
Espinoza
Goyeneche 40 50,0
Total 80 100,0

Fuente: Elaboración personal.


En la Tabla Nº 1 se observa que se trabajó con un universo de 80 puérperas
adolescentes de las cuales el 50% fueron del Hospital Regional Honorio Delgado
Espinoza y el otro 50% del Hospital Goyeneche.

GRÁFICO Nº 1
Distribución de puérperas adolescentes. Hospital Regional Honorio
Delgado Espinoza – Hospital Goyeneche, Noviembre –Enero 2021

HOSPITAL
50,0 50,0

50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0

Honorio Delgado EspinozaGoyeneche

Fuente: Elaboración personal.

45
TABLA N° 2
Barreras personales que impiden el acceso al servicio de planificación
familiar en puérperas adolescentes del Hospital Regional Honorio Delgado.
Hospital Honorio Delgado
Barreras personales Espinoza
Si No
Nº. % Nº. %
Desconocía los métodos anticonceptivos 5 12,5 35 87,5
que existen
Desconocía de la gratuidad de los métodos
anticonceptivos en los establecimientos de 20 50,0 20 50,0
salud
Desconocía el uso adecuado de los métodos 23 57,5 17 42,5
anticonceptivos
Tenía vergüenza de pedir y/o usar un 29 72,5 11 27,5
método anticonceptivo
Tenía dificultad económica 21 52,5 19 47,5
Fuente: Elaboración personal.

Las barreras personales que presentaron las puérperas adolescentes del Hospital
Regional Honorio Delgado fueron que, desconocían el uso adecuado de los
métodos anticonceptivos el 57,5%, tenían vergüenza de pedir y/o usar algún
método un 72,5% y 52,5 refirieron tener dificultad económica.

46
TABLA N° 3
Barreras socioculturales que impiden el acceso al servicio de planificación
familiar en puérperas adolescentes del Hospital Regional Honorio
Delgado Espinoza.
Hospital Honorio Delgado
Barreras socioculturales Espinoza
Si No
Nº % Nº %
Mi pareja decía cosas que me hacían sentir 15,0 36 90,0
mal con respecto al uso de métodos 6
anticonceptivos
Mi pareja no quería que nos cuidemos con 10 25,0 30 75,0
algún método anticonceptivo
Mala experiencia de amigas y/o familiares en 14 35,0 26 65,0
el uso de un método anticonceptivo
Mala experiencia de amigas y/o familiares en 9 22,5 31 77,5
el servicio de planificación
En mi familia no se hablaba sobre salud 15 37,5 25 62,5
sexual, sexualidad o métodos anticonceptivos
Creo o tenía miedo de que los métodos 22 55,0 18 45,0
anticonceptivos me puedan causar daño
Mi religión me prohíbe utilizar métodos 2 38 95,0
anticonceptivos 5,0
En mi colegio no se hablaba de temas 20 50,0 20 50,0
relacionados a salud sexual
Fuente: Elaboración personal.
Las barreras socioculturales en las puérperas adolescentes del Hospital Regional
Honorio Delgado fueron, el miedo de que los métodos anticonceptivos les pueda
causar algún daño fue 55.0% y la falta de temas relacionados a salud sexual en los
colegios fue 50.0%.

47
TABLA N° 4
Barreras de los servicios de planificación familiar que impiden el acceso al
servicio de planificación familiar en puérperas adolescentes del Hospital
Regional Honorio Delgado Espinoza.
Hospital Honorio Delgado
Barreras en los servicios de Espinoza
planificación familiar Si No
Nº % Nº %
Es difícil llegar al establecimiento de salud 11 27,5 29 72,5
por ser muy lejos
Las horas en las que atienden planificación 14 35,0 26 65,0
familiar no me convenía
Se tiene que hacer mucho trámite, hacer 18 45,0 22 55,0
colas
Cuando llegaba al establecimiento de salud 11 27,5 29 72,5
no había métodos anticonceptivos
No existe un ambiente especial para 40 100,0 0,0 0,0
adolescentes

Fuente: Elaboración personal.

En cuanto a las barreras en los servicios de planificación familiar en puérperas


adolescentes del Hospital Regional Honorio Delgado encontramos la ausencia de
un ambiente especial para adolescentes representado el 100%.

48
TABLA N° 5
Barreras con el profesional de salud que impiden el acceso al servicio de
planificación familiar en puérperas adolescentes del Hospital Regional
Honorio Delgado Espinoza.
Hospital Honorio
Barreras con el profesional de salud Delgado Espinoza
Si No

Nº % Nº %
El personal de Salud es poco cordial, incomprensivo, 26 65,0 14 35,0
juzgan
El personal de Salud no se encuentra capacitado 16 40,0 24 60,0
El personal de Salud intenta imponerle el método 10 25,0 30 75,0
anticonceptivo
Cuando estoy en el consultorio las personas entran 13 32,5 27 67,5
sin respetar la privacidad

Fuente: Elaboración personal.

Las barreras que se encontraron con el profesional de salud según las puérperas
adolescentes encuestadas del Hospital Regional Honorio Delgado fueron que el
personal de Salud es poco cordial, incomprensivo, juzgan con 65.0%.

49
TABLA N° 6

Barreras personales que impiden el acceso al servicio de planificación


familiar en puérperas adolescentes del Hospital Goyeneche.

Hospital Goyeneche
Barreras personales Si No
Nº. % Nº %
.
Desconocía los métodos anticonceptivos que existen 14 35,0 26 65,0
Desconocía de la gratuidad de los métodos
anticonceptivos en los establecimientos de salud 19 47,5 21 52,5
Desconocía el uso adecuado de los métodos 32 80,0 8 20,0
anticonceptivos
Tenía vergüenza de pedir y/o usar un método 22 55,0 18 45,0
anticonceptivo
Tenía dificultad económica 10 25,0 30 75,0

Fuente: Elaboración personal.

Las barreras personales en las puérperas adolescentes del Hospital Goyeneche,


encontramos que, desconocían el uso adecuado de los métodos anticonceptivos
80.0%, seguido de que tenían vergüenza de pedir y/o usar un método
anticonceptivo el 55.0%.

50
TABLA Nº 7

Barreras socioculturales que impiden el acceso al servicio de planificación


familiar en puérperas adolescentes del Hospital Goyeneche.
Hospital Goyeneche
Barreras socioculturales Si No
Nº % Nº %
Mi pareja decía cosas que me hacían sentir mal con respecto 12 30,0 28 70,0
al uso de métodos anticonceptivos
Mi pareja no quería que nos cuidemos con algún método 9 22,5 31 77,5
anticonceptivo
Mala experiencia de amigas y/o familiares en el uso de un 25 62,5 15 37,5
método anticonceptivo
Mala experiencia de amigas y/o familiares en el servicio de 23 57,5 17 42,5
planificación
En mi familia no se hablaba sobre salud sexual, sexualidad o 10 25 ,0 30 75,0
métodos anticonceptivos
Creo o tenía miedo de que los métodos anticonceptivos me 16 40,0 24 60,0
puedan causar daño
Mi religión me prohíbe utilizar métodos anticonceptivos 0 0,0 40 100,
0
En mi colegio no se hablaba de temas relacionados a salud 12 30,0 28 70,0
sexual
Fuente: Elaboración personal.

Dentro de las barreras socioculturales en las puérperas adolescentes encuestadas


del Hospital Goyeneche encontramos que la mala experiencia de amigas y/o
familiares en el uso de un método anticonceptivo fue 62.5%, mala experiencia de
amigas y/o familiares en el servicio de planificación 57.5%.

51
TABLA N° 8
Barreras de los servicios de planificación familiar que impiden el acceso al
servicio de planificación familiar en puérperas adolescentes del Hospital
Goyeneche.
Hospital Goyeneche
Barreras en los servicios de planificación Si No
familiar Nº % Nº %
Es difícil llegar al establecimiento de salud 10 25,0 30 75,0
por ser muy lejos
Las horas en las que atienden planificación 13 32,5 27 67,5
familiar no me convenía
Se tiene que hacer mucho trámite, hacer 14 35,0 26 75,0
colas
Cuando llegaba al establecimiento de salud 0 0,0 40 100
no había métodos anticonceptivos
No existe un ambiente especial para 38 95,0 2 5,0
adolescentes
Fuente: Elaboración personal.

Dentro de las barreras en los servicios de planificación familiar en puérperas


adolescentes del Hospital Goyeneche encontramos la ausencia de un ambiente
especial para adolescentes 95.0% y que se tiene que hacer mucho trámite y colas
el 35.0%.

52
TABLA N° 9
Barreras con el profesional de salud que impiden el acceso al servicio de
planificación familiar en puérperas adolescentes del Hospital
Goyeneche.
Hospital Goyeneche
Barreras con el profesional de salud Si No
Nº % Nº %
El personal de Salud es poco cordial, 22 55,0 18 45,0
incomprensivo, juzgan
El personal de Salud no se encuentra capacitado 23 57,5 17 42,5
El personal de Salud intenta imponerle el método 2 5,0 38 95,0
anticonceptivo
Cuando estoy en el consultorio las personas 16 40,0 24 60,0
entran sin respetar la privacidad
Fuente: Elaboración personal.

Dentro de las barreras con el profesional de salud en las puérperas adolescentes


del Hospital Goyeneche encontramos que el profesional de salud no se encuentra
capacitado con 57.5%, y a su vez afirman que es poco cordial, incomprensivo,
juzgan con 55.0%.

53
TABLA Nª 10
Características sobre el uso de métodos anticonceptivos en el Hospital
Regional Honorio Delgado Espinoza.
Características sobre el uso de métodos anticonceptivos: N° %
Nunca use 27 67,5
¿Uso método anticonceptivo? Use anteriormente 13 32,5
Propia 10 25,0
La decisión de usar métodos Pareja 1 2,5
anticonceptivos fue
Común acuerdo 5 12,5
Amigos y/o familiares (otros) 24 60,0
En su primera relación sexual Si 9 22,5
usó método anticonceptivo
( cual) No 31 77,5
¿Conoce o ha escuchado hablar de algún Si 35 87,5
método anticonceptivo? No 5 12,5
Alguna vez asistió a algún servicio Si 8 20,0
de planificación familiar No 32 80,0
Entre 10 a 12 años 0 0.0
Edad Entre 13 a 16 años 8 20,0
Entre 17 a 19 años 32 80,0
Soltera 29 72,5
Estado Civil Casada 0 0.0
Conviviente 11 27,5
Primaria 0 0.0
Secundaria 31 77,5
Grado De Instrucción
Técnico Superior 8 20,0
S. Universitario 1 2,5
Independiente 0 0.0
Ocupación
Estudiante 23 57,5
Ama de Casa 17 42,5
Embarazo Anterior Si 1 2,5
No 39 97,5
Entre 10 a 12 años 0 0.0
Inicio De Relaciones Sexuales Entre 13 a 16 años 22 55,0
Entre 17 a 19 años 18 45,0
Fuente: Elaboración personal.

54
Según las características sobre el uso de métodos anticonceptivos en puérperas
adolescentes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza encontramos que
nunca usaron un método anticonceptivo el 67.5%, que la decisión de usar métodos
anticonceptivos fue influenciada por amigos y o familiares en un 60,0%; no
usaron un método anticonceptivo en su primera relación sexual el 77.5%
mencionando que dentro de las que, si usaron, el método de elección fue el
preservativo, en cuanto a si conocen o han escuchado hablar de algún método
anticonceptivo 87,5% conoce éstos.- La edad promedio de las usuarias
entrevistadas en este proyecto fue entre 17 a 19 años con un 80.0%, en cuanto al
estado civil, las puérperas solteras representan el 72.5%, el grado de instrucción
con mayor porcentaje fue secundaria con 77.5%, respecto a la ocupación, el
57.5% son estudiantes, el 97.5% no tuvieron un embarazo anterior y finalmente,
según nuestro estudio, el inicio de relaciones sexuales fue en su mayoría en
usuarias con edad promedio de entre 13 a 16 años con 55.0%.

55
TABLA Nª 11
Características sobre el uso de métodos anticonceptivos en el Hospital
Goyeneche.
Características sobre el uso de métodos anticonceptivos N° %
Nunca use 32 80,0
¿Uso método anticonceptivo? Use anteriormente 8 20,0
Propia 4 10,0
La decisión de usar métodos Pareja 3 7,5
anticonceptivos fue
Común acuerdo 1 2,5
Amigos y/o familiares (otros) 32 80,0
En su primera relación sexual Si 4 10,0
usó método anticonceptivo
(cuál) No 36 90,0
¿Conoce o ha escuchado hablar de algún Si 31 77,5
método anticonceptivo? No 9 22,5
Alguna vez asistió a algún servicio Si 19 47,5
de planificación familiar No 21 52,5
Entre 10 a 12 años 0 0.0
Edad Entre 13 a 16 años 18 45,0
Entre 17 a 19 años 22 55,0
Soltera 22 55,0
Estado Civil Casada 0 0.0
Conviviente 18 45,0
Primaria 0 0.0
Secundaria 33 82,5
Grado De Instrucción
Técnico Superior 5 12,5
S. Universitario 2 5,0
Independiente 0 0.0
Ocupación
Estudiante 29 72,5
Ama de Casa 11 27,5
Si 0 0.0
Embarazo Anterior No 40 100,0
Entre 10 a 12 años 0 0.0
Inicio De Relaciones Sexuales Entre 13 a 16 años 27 67,5
Entre 17 a 19 años 13 32,5
Fuente: Elaboración personal.

56
En cuanto a las características sobre el uso de métodos anticonceptivos en
puérperas adolescentes del Hospital Goyeneche encontramos que nunca usaron un
método anticonceptivo 80.0%, la decisión de usar métodos anticonceptivos fue
influenciada por amigos y o familiares en un 80,0%; no usaron un método
anticonceptivo en su primera relación sexual el 90.0% mencionando que dentro de
las que, si usaron, el preservativo fue el método de elección. La edad promedio de
las usuarias entrevistadas en este proyecto fue entre 17 a 19 años con un 55.0%,
dentro del estado civil, las puérperas solteras representan el 55.0%, secundaria fue
el grado de instrucción con mayor porcentaje con 82.5%, respecto a la ocupación,
el 72.5% son estudiantes, el 100% no tuvieron un embarazo anterior y finalmente,
según nuestro estudio, el inicio de relaciones sexuales fue en su mayoría en
usuarias con edad promedio de entre 13 a 16 años con 67.5%.

57
TABLA Nº1 2

Barreras personales que impiden el acceso al servicio de planificación


familiar en puérperas adolescentes. Hospital Regional Honorio
Delgado Espinoza – Hospital Goyeneche.

Hospital Honorio Delgado Hospital Goyeneche


Barreras Espinoza P
X2
personales Si No Si No
Nº. % Nº. % Nº. % Nº. %
Desconocía los 5 6,25 35 43,75 14 17,5 26 32,5 5.77 0.01
métodos
anticonceptivos
que existen
Desconocía de la
gratuidad de los 20 25,0 20 25,0 19 23,75 21 26,25 0.05 0.82
métodos
anticonceptivos en
los
establecimientos
de salud
Desconocía el uso 23 28,75 17 21,25 32 40,0 8 10,0 4.79 0.02
adecuado de los
métodos
anticonceptivos
Tenía vergüenza 29 36,25 11 13,75 22 27,5 18 22,5 2.67 0.10
de pedir y/o usar
un método
anticonceptivo
Tenía dificultad 21 26,25 19 23,75 10 12,5 30 37,5 6.48 0.01
económica
Fuente: Elaboración personal. P>0.05

En la Tabla Nº12 se observa las diferencias y similitudes de las barreras


personales que impiden el acceso al servicio de planificación familiar en
puérperas adolescentes de los Hospitales Honorio Delgado Espinoza y Hospital
Goyeneche fueron:

Según la prueba de chi cuadrado muestra que el desconocimiento sobre los


métodos anticonceptivos que existen y además del desconocimiento sobre el uso
adecuado de estos y la dificultad económica presentan diferencia estadística
significativa.
● En el ítem 1 se observa que hay similitud entre ambos hospitales ya que la
mayoría no tenía desconocimiento sobre métodos anticonceptivos, el

58
43.75% en las puérperas adolescentes del Hospital Regional Honorio
Delgado Espinoza y 32.5% en las puérperas adolescentes del Hospital
Goyeneche.
● En el ítem 2 se observa que en ambos hospitales casi la mitad de las
entrevistadas no tenía conocimiento de la gratuidad de los métodos
anticonceptivos, en las puérperas adolescentes del Hospital Regional
Honorio Delgado Espinoza el 25.0% y en el Hospital Goyeneche un
26,25%.
● En el ítem 3 se observa que existe similitud entre las puérperas
adolescentes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza que
desconocían el uso adecuado de los métodos anticonceptivos un 28,75% y
en el Hospital Goyeneche un 40,0%.
● En el ítem 4 se observa que las puérperas adolescentes tenían vergüenza de
pedir y/o usar métodos anticonceptivos un 36,25% del Hospital Regional
Honorio Delgado Espinoza y 27,5% en el Hospital Goyeneche.
● En el ítem 5 se observa que existe diferencia entre las puérperas que
presentan dificultad económica, en el Hospital Regional Honorio Delgado
Espinoza si presentan un 26,25% y en el Hospital Goyeneche 37,5% no
presentan.

59
TABLA Nº1 3

Barreras socioculturales que impiden el acceso al servicio de planificación familiar en puérperas adolescentes. Hospital Regional
Honorio Delgado Espinoza – Hospital Goyeneche.

Hospital Honorio Delgado Hospital Goyeneche


Barreras socioculturales Espinoza X2 P
Si No Si No
Nº % Nº % Nº % Nº %
Mi pareja decía cosas que me hacían sentir mal con 5 6,25 35 43,75 12 15,0 28 35,0
respecto al uso de métodos anticonceptivos 2.99 0.08
Mi pareja no quería que nos cuidemos con algún método 10 12,5 30 37,5 9 11,25 31 38,75
anticonceptivo 0.06 0.79
Mala experiencia de amigas y/o familiares en el uso de 17,5 26 32,5 25 31,25 15 18,75
un método anticonceptivo 14 6.13 0.01
Mala experiencia de amigas y/o familiares en el servicio 11,25 31 38,75 23 28,8 17 21,3
de planificación 9 10.48 0.00
En mi familia no se hablaba sobre salud sexual, 18,75 25 31,25 10 12,5 30 37,5
sexualidad o métodos anticonceptivos 15 1.46 0.22
Creo o tenía miedo de que los métodos anticonceptivos 22 27,5 18 22,5 16 20,0 24 30,0
me puedan causar daño 1.81 0.17
Mi religión me prohíbe utilizar métodos anticonceptivos 2 2,5 38 47,5 0 0,0 40 50,0 2.05 0.15
En mi colegio no se hablaba de temas relacionados a 25,0 20 25,0 12 15,0 28 35,0
salud sexual 20 3.36 0.06
Fuente: Elaboración personal. P>0.05

60
En la Tabla Nº13 se observa las diferencias y similitudes de las barreras de las barreras
socioculturales que impiden el acceso al servicio de planificación familiar en puérperas
adolescentes de los Hospitales Honorio Delgado Espinoza y Hospital Goyeneche fueron:

Según la prueba de chi cuadrado muestra que la mala experiencia de amigas y/o familiares en
el uso de un método anticonceptivo y la mala experiencia de amigas y/o familiares en el
servicio de planificación presentan diferencia estadística significativa.
 En el ítem 1 observamos que existe similitud de respuesta sobre si la pareja no decía
cosas que las hicieran sentir mal con respecto al uso de métodos anticonceptivos en el
Hospital Honorio Delgado Espinoza 43,75% y en el Hospital Goyeneche 35,0%.
 En el ítem 2 observamos que existe similitud entre si la pareja no quería que se
cuidaran con un método anticonceptivo en el Hospital Honorio Delgado Espinoza el
37,5% y en el Hospital Goyeneche 38.75%.
 En el ítem 3 observamos que existe diferencia de respuestas sobre la mala experiencia
de amigas y/o familiares en el uso de métodos anticonceptivos entre las usuarias del
Hospital Honorio Delgado Espinoza que no presentaron un 32,5% y las usuarias del
Hospital Goyeneche que si presentaron un 31.25%.
 En el ítem 4 observamos que existe diferencia de respuestas sobre si existió la mala
experiencia de amigas y/o familiares en el servicio de planificación familiar entre las
usuarias del Hospital Honorio Delgado Espinoza que no presentaron un 38,75% y las
usuarias del Hospital Goyeneche que si presentaron un 28.8%.
 En el ítem 5 observamos que existe similitud de respuesta sobre si en la familia no se
hablaba sobre salud sexual, sexualidad o métodos anticonceptivos, respondiendo que
no, en el Hospital Honorio Delgado Espinoza el 31.25% y en el Hospital Goyeneche
37.5%.
 En el ítem 6 observamos que existe diferencia de respuestas sobre el temor de que los
métodos anticonceptivos le puedan causar algún daño, las puérperas del Hospital
Honorio Delgado Espinoza respondieron que si el 27.5% y las puérperas del Hospital
Goyeneche respondieron que no el 30%.
 En el ítem 7 observamos que existe similitud de respuesta sobre si la religión no les
prohibía el uso de métodos anticonceptivos, en las puérperas del Hospital Honorio
Delgado Espinoza respondieron que no 47.5% y de igual manera en el Hospital

61
Goyeneche el 40.0%.
 En el ítem 8 observamos que existe similitud de respuestas sobre si en el colegio les
hablaban de sexualidad, en el Hospital Honorio Delgado Espinoza el 25% y en el
Hospital Goyeneche 35%. Se Observa que es casi la mitad de la población entrevistada
la que solo accedió a información adecuada en las instituciones educativas teniendo
que reforzar ello.

62
TABLA N° 14

Barreras de los servicios de planificación familiar que impiden el acceso al servicio de


planificación familiar en puérperas adolescentes. Hospital Regional Honorio Delgado
Espinoza – Hospital Goyeneche.

Hospital Honorio Hospital Goyeneche


Barreras en los servicios de Delgado Espinoza X2 P
planificación familiar Si No Si No
Nº % Nº % Nº % Nº %
Es difícil llegar al establecimiento de 11 13,75 29 36,25 10 12,5 30 37,5 0.06 0.79
salud por ser muy lejos
Las horas en las que atienden 14 17,5 26 32,5 13 16,25 27 33,75 0.05 0.80
planificación familiar no me convenía
Se tiene que hacer mucho trámite, hacer 18 22,5 22 27,5 14 17,5 26 32,5 0.83 0.36
colas
Cuando llegaba al establecimiento de 11 13,75 29 36,25 0 0,0 40 50 12.75 0.00
salud no había métodos anticonceptivos
No existe un ambiente especial para 40 50,0 0 0,0 38 47,5 2 2,5 2.05 0.15
adolescentes
Fuente: Elaboración personal. P>0.05

En la Tabla Nº14 se observa las diferencias y similitudes de las barreras de las barreras de los
servicios de planificación familiar que impiden el acceso éste servicio, en puérperas
adolescentes de los Hospitales Honorio Delgado Espinoza y Hospital Goyeneche fueron:

Según la prueba de chi cuadrado muestra que el ítem correspondiente a que cuando llegaba la
paciente al establecimiento de salud no había métodos anticonceptivos presentan diferencia
estadística significativa en las puérperas de los hospitales Honorio Delgado y Goyeneche.
● En el ítem 1 observamos que existe similitud de respuestas sobre la dificultad de llegar
al establecimiento de salud, indicaron que no, del Hospital Honorio Delgado Espinoza
el 36.25% y del Hospital Goyeneche el 37.5%.
● En el ítem 2 observamos que existe similitud sobre si las horas en las que atiende el
servicio de planificación familiar no son las adecuadas y no les convenía, en el
Hospital Honorio Delgado Espinoza el 32.5% y del Hospital Goyeneche el 33.75%.
● En el ítem 3 observamos que existe similitud de respuestas sobre que no se tiene que
hacer mucho trámite ni colas en el establecimiento de salud, en el Hospital Honorio
Delgado Espinoza el 27.5% y del Hospital Goyeneche el 32.5%.
● En el ítem 4 observamos que existe similitud de respuestas, a si cuando las puérperas

63
adolescentes llegaban al establecimiento de salud no se contaba con el stock necesario
de métodos anticonceptivos, en el Hospital Honorio Delgado Espinoza el 50% y en el
Hospital Goyeneche el 47.5%.
● En el ítem 5 observamos que existe similitud de respuestas sobre que no existe un
ambiente diferenciado para la atención de adolescentes, en el Hospital Honorio
Delgado Espinoza el 50% y en el Hospital Goyeneche 47,5%.

64
TABLA Nº15

Barreras con el profesional de salud que impiden el acceso al servicio de planificación


familiar en puérperas adolescentes Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza –
Hospital Goyeneche.

Hospital Honorio Hospital Goyeneche


Barreras con el profesional Delgado Espinoza X2 P
de salud Si No Si No

Nº % Nº % Nº % Nº %
El personal de Salud es poco 26 32,5 14 17,5 22 27,5 18 22,5 0.83 0.36
cordial, incomprensivo,
juzgan
El personal de Salud no se 16 20,0 24 30,0 23 28,7 17 21,2 2.46 0.11
encuentra capacitado 5 5
El personal de Salud intenta 10 12,5 30 37,5 2 2,5 38 47,5 6.76 0.00
imponerle el método
anticonceptivo
Cuando estoy en el 13 16,2 27 33,7 16 20,0 24 30,0 0.48 0.48
consultorio las personas 5 5
entran sin respetar la
privacidad
Fuente: Elaboración personal. P>0.05

En la Tabla Nº15 se observa las diferencias y similitudes de las barreras de las barreras con el
profesional de salud que impiden el acceso al servicio de planificación familiar en puérperas
adolescentes de los Hospitales Honorio Delgado Espinoza y Hospital Goyeneche fueron:

Según la prueba de chi cuadrado muestra que el ítem correspondiente a que el personal de
salud intenta imponerle el método anticonceptivo presenta relación estadística significativa en
las puérperas de los Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y Hospitales Goyeneche.
● En el ítem 1 observamos que existe similitud de respuestas al indicar que el personal
de salud es poco cordial, incomprensivo y juzgan, en el Hospital Honorio Delgado
Espinoza el 32.5% y en el Hospital Goyeneche el 27.5%.
● En el ítem 2 observamos que existe diferencia de respuestas sobre si el personal se
encuentra capacitado, las puérperas adolescentes del el Hospital Honorio Delgado
Espinoza indicaron que no el 30.0% y en el Hospital Goyeneche respondieron que si el
28.75%.
● En el ítem 3 observamos que existe similitud de respuestas sobre que el personal de
salud no intenta imponer un método anticonceptivo a las puérperas adolescentes, en el

65
Hospital Honorio Delgado Espinoza el 37.5% y en el Hospital Goyeneche el 47.5%.

● En el ítem 4 observamos que existe similitud de respuestas al indicar que cuando


estaban en el consultorio las personas no entraban, respetando así la privacidad, en el
Hospital Honorio Delgado Espinoza el 33.75% y en el Hospital Goyeneche el 30.0%.

66
TABLA Nº16

Uso de método anticonceptivo en las puérperas adolescentes. Hospital Regional


Honorio Delgado Espinoza – Hospital Goyeneche.
¿Uso método Hospital Honorio Hospital Goyeneche TOTAL
anticonceptivo? Delgado Espinoza
Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
Nunca usé método 27 33,75 32 40,0 59 73,75
anticonceptivo
Use anteriormente 13 16,25 8 10,0 21 26,25
método
anticonceptivo
TOTAL 40 50,0 40 50,0 80 100,0
Fuente: Elaboración personal. X2=1.62 P>0.05 P=0.20
En la Tabla Nº 16 según la prueba de chi cuadrado (X 2=1.62) muestra que nunca usaron un
método anticonceptivo las puérperas adolescentes tanto en el hospital Goyeneche como en el
hospital Honorio Delgado Espinoza, por lo tanto, no presenta diferencia estadística
significativa (P>0.05).

GRÁFICO Nº 2

Uso de método anticonceptivo en las puérperas adolescentes. Hospital Regional


Honorio Delgado Espinoza – Hospital Goyeneche.

45,0
40,0
40,0
35,0 33,75
30,0
25,0
20,0
15,0
10,0 16,25
5,0
10,0
0,0

%%
Nunca usé método anticonceptivoUse anteriormente método anticonceptivo

Fuente: Elaboración personal.

67
TABLA Nº 17

Características sobre la decisión de usar métodos anticonceptivos en puérperas


adolescentes. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza – Hospital Goyeneche.

La decisión de Hospital Honorio Hospital TOTAL


usar métodos Delgado Espinoza Goyeneche
anticonceptivos
Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
fue
Propia 10 12,5 4 5,0 14 17,5
Pareja 1 1,25 3 3,75 4 5,0
Común acuerdo 5 6,25 1 1,25 6 7,5
Amigos 24 30,0 32 40,0 56 70,0
familiares(otros)
TOTAL 40 50,0 40 50,0 80 100,0
Fuente: Elaboración personal. X2=7.38 P>0.05 P=0.06

En la Tabla Nº 17 según la prueba de chi cuadrado (X 2=7.38) muestra que la decisión de


usar métodos anticonceptivos en las puérperas de los hospitales Honorio Delgado
Espinoza y Goyeneche no presenta relación estadística significativa (P>0.05).
Se observa que tuvieron otros motivos para usar método anticonceptivo un 40% y 30,0%
respectivamente.
GRÁFICO Nº 3

La decisión de usar métodos anticonceptivos en las puérperas adolescentes. Hospital


Regional Honorio Delgado Espinoza – Hospital Goyeneche.

45,0
40,0
40,0
35,0
30,0
30,0
25,0
20,0
15,0 12,5
10,0 6.25
5,0 3.75
5,0 1.25 1.25
0,0
% amig%o/
Propia Pareja Común acuerdo Oftarmosiliares

Fuente: Elaboración personal.

68
TABLA Nº18
Características sobre el uso de métodos anticonceptivos en la primera relación
sexual de las puérperas adolescentes. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza –
Hospital Goyeneche.
En su primera Hospital Honorio Hospital Goyeneche TOTAL
relación sexual Delgado Espinoza
usó método
anticonceptivo
(cuál) Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
SI 9 11,25 4 5,0 13 16,25
NO 31 38,75 36 45,0 67 83,75
TOTAL 40 50,0 40 50,0 80 100,0
Fuente: Elaboración personal. X2=2.34 P>0.05 P=0.12

En la Tabla Nº 18 según la prueba de chi cuadrado (X 2=2.34) muestra que en su primera


relación sexual uso método anticonceptivos de las puérperas en los hospitales Honorio
Delgado Espinoza y Goyeneche no presenta relación estadística significativa (P>0.05).
Se observa que en su primera relación sexual no usaron método 38,75% de las usuarias
del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y 45,0% en el Hospital Goyeneche. El
16.25%, de toda la muestra en estudio que si utilizó un método anticonceptivo, gracias al
cuestionario de preguntas se indicó que el preservativo masculino fue el único utilizado.
GRÁFICO Nº4
En su primera relación sexual hizo usó método anticonceptivo en las puérperas
adolescentes. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza – Hospital
Goyeneche.

50,0
45,0 38.75
40,0

30,0

20,0
11,25
10,0
5,0
0,0
% %
SI NO

Fuente: Elaboración personal.

69
TABLA N° 19
¿Conoce o ha escuchado hablar de algún método anticonceptivo?
¿Conoce o ha Hospital Honorio Hospital Goyeneche TOTAL
escuchado Delgado Espinoza
hablar de algún
método
anticonceptivo?
Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
SI 35 43,7 31 38,75 66 82,5
5
NO 5 6,25 9 11,25 14 17,5
TOTAL 40 50,0 40 50,0 80 100,0
Fuente: Elaboración personal. X2=1.40 P>0.05 P=0.23

En la Tabla Nº 19 según la prueba de chi cuadrado (X 2=1.40) muestra que ha escuchado


hablar de algún método anticonceptivo de las puérperas en los hospitales Honorio
Delgado Espinoza y Goyeneche no presenta relación estadística significativa (P>0.05).
Se observa que conocen sobre algún método anticonceptivo las usuarias del Hospital del
Honorio Delgado Espinoza en un 43,75% y 38,75% en el Hospital Goyeneche.

GRÁFICO Nº 5
¿Conoce o ha escuchado hablar de algún método anticonceptivo?

50,0
45,0 43.75
40,0 38,75
35,0
30,0
25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0 11,25
6,25

%%
SINO

Fuente: Elaboración personal.

70
TABLA N° 20
Características sobre si alguna vez asistieron las puérperas adolescentes al servicio de
planificación familiar. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza – Hospital
Goyeneche.
Alguna vez asistió Hospital Honorio Hospital Goyeneche TOTAL
a algún servicio Delgado Espinoza
de planificación
familiar Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
SI 8 10,0 19 23,75 27 33,75
NO 32 40,0 21 26,25 53 66,25
TOTAL 40 50,0 40 50,0 80 100,0
Fuente: Elaboración personal. X2=6.91 P<0.05 P=0.00

En la Tabla Nº 20 según la prueba de chi cuadrado (X2=6.91) muestra que alguna vez
asistió a algún servicio de planificación familiar de las puérperas en los hospitales
Goyeneche y Honorio delgado presenta relación estadística significativa (P<0.05).
Se observa que si asistieron a un servicio de Planificación Familiar un 23,75% de las
usuarias del Hospital Goyeneche y un 10,0% de las usuarias del HRHDE.
Esto demuestra que más del 66.25% de las entrevistadas no han acudido a un
establecimiento de salud por el servicio de Planificación Familiar.

GRÁFICO Nº 6
Alguna vez asistió a algún servicio de planificación familiar en puérperas adolescentes.
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza – Hospital Goyeneche.

50,0
40,0 40,0
30,0
20,0 23,75 26,25
10,0
0,0 10,0

%%
SINO

Fuente: Elaboración personal

71
TABLA Nº 21

Características sociodemográficas sobre la edad de las puérperas adolescentes. Hospital


Regional Honorio Delgado Espinoza – Hospital Goyeneche.

Edad Hospital Honorio Hospital TOTAL


Delgado Espinoza Goyeneche
Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
Entre 10 a 12 años 0 0,0 0 0,0 0 0,0
Entre 13 a 16 años 8 10,0 18 22,5 26 32,5
Entre 17 a 19 años 32 40,0 22 27,5 54 67,5
TOTAL 40 50 40 50 80 100

Fuente: Elaboración personal. X2=5.80 P<0.05 P=0.01


En la Tabla Nº 21 según la prueba de chi cuadrado (X2=5.80) muestra que la edad en las
puérperas de los hospitales Goyeneche y Honorio delgado presenta relación estadística
significativa (P<0.05).
Se observa que la edad promedio de las usuarias en el Hospital Regional Honorio Delgado
Espinoza es entre 17 a 19 años en un 40 %; en el Hospital Goyeneche es entre 13 y 16 años en
un 27,5% y no existieron puérperas adolescentes con las edades entre 10 a 12 años en este
estudio.

GRÁFICO Nº 7

Edad de las puérperas adolescentes. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza –


Hospital Goyeneche

60,0
40,0
40,0
22,5 27,5
20,0 10,0
0,0
% %
Entre 10 a 12 años Entre 13 a 16 años Entre 17 a 19 años

Fuente: Elaboración personal.

72
TABLA N° 22

Características sociodemográficas sobre el estado civil de las puérperas


adolescentes. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza – Hospital Goyeneche.

Estado Civil Hospital Honorio Hospital Goyeneche TOTAL


Delgado Espinoza

Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %


Soltera 29 36,25 22 27,5 51 63,75
Casada 0 0,0 0 0,0 0 0,0
Conviviente 11 13,75 18 22,5 29 36,25
TOTAL 40 50 40 50 80 100
Fuente: Elaboración personal. X2=2.67 P>0.05 P=0.10

En la Tabla Nº22 según la prueba de chi cuadrado (X2=2.67) muestra que el


estado civil de las puérperas de los hospitales Goyeneche y Honorio delgado no
presenta relación estadística significativa (P>0.05).
Se observa que el estado civil que predominó en ambos grupos encuestados es de
solteras en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 36,25% y en el
Hospital Goyeneche con 27,5%; siendo en menor cantidad las convivientes.

GRÁFICO Nº 8

Estado civil de las puérperas adolescentes. Hospital Regional Honorio


Delgado Espinoza – Hospital Goyeneche.

40,0 36,25

30,0 27,5
22,5
20,0
13,75
10,0
0,0 0,0
0,0
% %
Soltera Casada Conviviente

Fuente: Elaboración personal

73
TABLA Nº 23

Características sociodemográficas sobre el grado de instrucción de las


puérperas adolescentes. Hospital Honorio Delgado-Hospital Goyeneche.

Grado De Hospital Honorio Hospital Goyeneche TOTAL


Instrucción Delgado Espinoza.

Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %


Primaria 0 0,0 0 0,0 0 0,0
Secundaria 31 38,7 33 41,25 64 80,0
5
Técnico Superior 8 10,0 5 6,25 13 16,25
S. Universitario 1 1,25 2 2,5 3 3,75
TOTAL 40 50,0 40 50,0 80 100,0
Fuente: Elaboración personal. X2=1.08 P>0.05 P=0.58
En la Tabla Nº 23 según la prueba de chi cuadrado (X2=1.08) muestra que el
grado de instrucción de las puérperas en los hospitales, Hospital Regional
Honorio Delgado Espinoza y Goyeneche no presenta relación estadística
significativa (P>0.05).
Se observó que existió similitud de respuestas entre ambos hospitales en cuanto al
grado de instrucción, refirió tener secundaria 38,75% en el Hospital Regional
Honorio Delgado Espinoza y 41,25% Hospital Goyeneche, superior universitario
un 2,5% y 1,25% respectivamente.
GRÁFICO Nº 9

Grado de instrucción de las puérperas adolescentes. Hospital Regional


Honorio Delgado Espinoza – Hospital Goyeneche.

60,0
41,25 38,75
40,0
20,0 10,0
6,25 2,5 1,25
0,0
% %
Primaria Secundaria Técnico Superior Superior Universitario

Fuente: Elaboración personal

74
TABLA Nº 24

Características sociodemográficas sobre la ocupación de las puérperas


adolescentes. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza – Hospital
Goyeneche.

Ocupación Hospital Honorio Hospital TOTAL


Delgado Espinoza. Goyeneche

Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %


Independiente 0 0,0 0 0,0 0 0,0
Estudiante 23 28,75 29 36,25 52 65,0
Ama de Casa 17 21,25 11 13,75 28 35,0
TOTAL 40 50,0 40 50,0 80 100,0
Fuente: Elaboración personal. X2=1.98 P>0.05 P=0.15

En la Tabla Nº 24 según la prueba de chi cuadrado (X 2=1.98) muestra que la


ocupación de las puérperas en los hospitales Honorio Delgado Espinoza y
Goyeneche no presentaron relación estadística significativa (P>0.05).
Se observa que en las usuarias del Hospital Honorio Delgado Espinoza un 28,75%
son estudiantes y en el Hospital Goyeneche un 36,25% la cual represento mayoría;
también se evidenció que el resto son amas de casa.

GRÁFICO Nº 10

Ocupación de las puérperas adolescentes. Hospital Regional


Honorio Delgado Espinoza – Hospital Goyeneche.

40,0 36,25
30,0 28,75
21,25
20,0
13,75
10,0
0,0 0,0
0,0
% %
Independiente Estudiante Ama de Casa

Fuente: Elaboración personal.

75
TABLA N° 25

Características sociodemográficas sobre embarazo anterior en las


puérperas adolescentes. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza –
Hospital Goyeneche.

Embarazo Hospital Honorio Hospital Goyeneche TOTAL


Anterior Delgado Espinoza.

Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %


SI 1 1,25 0 0,0 1 1,25
NO 39 48,7 40 50,0 79 98,75
5
TOTAL 40 50,0 40 50,0 80 100,0
Fuente: Elaboración personal. X2=1.01 P>0.05 P=0.15
En la Tabla Nº 25 según la prueba de chi cuadrado (X2=1.01) muestra que los
embarazos anteriores de las puérperas de los hospitales Honorio Delgado
Espinoza y Goyeneche no presenta relación estadística significativa (P>0.05).
Se observa que no tuvieron un embarazo anterior en un 48,75% en el Hospital
Regional Honorio Delgado Espinoza y en su totalidad las usuarias del Hospital
Goyeneche 50%; y si tuvieron un embarazo anterior solo un 1,25% de las usuarias
del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza.
GRÁFICO Nº 11

Embarazo anterior de las puérperas adolescentes. Hospital Regional Honorio


Delgado Espinoza – Hospital Goyeneche.

60,0
50,0 48,75
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0 1,25
0,0
% %
SI NO

Fuente: Elaboración personal.

76
TABLA N° 26

Características sociodemográficas sobre Inicio de relaciones sexuales en las


puérperas adolescentes. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza –
Hospital Goyeneche.

Inicio De Hospital Honorio Hospital Goyeneche TOTAL


Relaciones Delgado E.
Sexuales
Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
Entre 10 a 12 años 0 0,0 0 0,0 0 0,0
Entre 13 a 16 años 22 27,5 27 33,75 49 61,25
Entre 17 a 19 años 18 22,5 13 16,25 31 38,75
TOTAL 40 50,0 40 50,0 80 100,0
Fuente: Elaboración personal. X2=1.32 P>0.05 P=0.25
En la Tabla Nº 26 según la prueba de chi cuadrado (X2=1.32) muestra que el
inicio de las relaciones sexuales de las puérperas en los hospitales Honorio
Delgado Espinoza y Goyeneche no presenta relación estadística significativa
(P>0.05).
Se observa que el inicio de relaciones sexuales promedio es entre 13 a 16 años; un
27,5% y 33,75% respectivamente.

GRÁFICO Nº 12

Inicio de relaciones sexuales en las puérperas adolescentes. Hospital Regional


Honorio Delgado Espinoza – Hospital Goyeneche.

40,0 33,75
30,0 27,5
22,5
20,0 16,25
10,0
0,0
% %
Entre 10 a 12 años Entre 13 a 16 años Entre 17 a 19 años

Fuente: Elaboración personal.

77
DISCUSIÓN

De acuerdo al estudio realizado en puérperas adolescentes, se encontró que las


barreras personales que impiden el acceso al servicio de planificación familiar en
el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y Hospital Goyeneche fue que el
68.8% de ellas tenía desconocimiento sobre el uso adecuado de los métodos
anticonceptivos , de las cuales 40.0% pertenecen al Hospital Regional Honorio
Delgado Espinoza y 28.8% pertenecen al Hospital Goyeneche , lo que quiere decir
que las adolescentes no tienen conocimiento de la variedad de métodos, lo cual no
concuerda con lo hallado por Linares (39), por lo tanto, surge la duda sobre el
desconocimiento de la gratuidad de los métodos anticonceptivos en los
establecimientos de salud, ya que podríamos justificar su renuencia a no usar
método anticonceptivo , sin embargo el 51,25% indicó que no sabía sobre
gratuidad de éstos, lo cual concuerda con lo hallado por Solís y Cols (37),entonces
se puede postular a la idea que las adolescentes desconocen el uso adecuado de los
Métodos Anticonceptivos, según lo hallado en las puérperas adolescentes de la
ciudad de Arequipa se observa que el 68,75% si tiene dudas en cuanto el uso
adecuado, esto probablemente debido a que como indica Solís y Cols (37),un
porcentaje importante 28,75% de las usuarias del Hospital Regional Honorio
Regional Honorio Delgado Espinoza, indico no haber tenido la suficiente
información sobre métodos anticonceptivos; concordando con este punto debemos
de resaltar que durante nuestro desarrollo pre-profesional, se nos envía a
diferentes instituciones educativas, donde se brindan diferentes charlas educativas
preventivas promocionales, entre ellas se encuentra la de métodos
anticonceptivos, donde se explica todo lo concerniente a ellos, sin embargo
muchas veces los estudiantes le restan importancia mediante la actitud que
manifiestan, esto también fue corroborado por Bernedo (40).- En cuanto a si tenía
vergüenza de pedir y/o usar un método anticonceptivo el 63,75% del total de la
muestra respondió que si tenía vergüenza de pedir y/o usar un método ,de las
cuales el mayor porcentaje fue 36,25% de las atendidas en el Hospital Regional
Honorio Delgado Espinoza, este hallazgo concuerda con Del Toro y Cols (38)
debido a que también coincidió de que por pena o vergüenza no solicitan
información sobre los métodos anticonceptivos , en cuanto a la dificultad
económica para llegar al establecimiento

78
de salud el 37.5% del Hospital Goyeneche y el 23.75% del Hospital Regional
Honorio Delgado Espinoza respondió que no tenían dificultad para llegar al
establecimiento, haciendo un total de 61.25%. Existen otros factores
condicionantes para el embarazo adolescente, entre ellos se deben analizar las
barreras socioculturales entendemos que está basado en las creencias, ideas,
valores, hábitos que se transmiten de generación en generación (27). En el
presente estudio se encontró que en cuanto a algún mal precedente u experiencia
de amigas y/o familiares en el uso de un método anticonceptivo, 31.25% de las
puérperas del Hospital Goyeneche indico que si sabía de alguna experiencia
adversa dentro de su círculo de allegados, no obstante las usuarias del Hospital
Regional Honorio Delgado Espinoza en un 32,5% negaron saber de algún
incidente relacionado al uso de método anticonceptivo, según el antecedente de
una mala experiencia de amigas y/o familiares en el servicio de planificación
familiar dieron como respuesta afirmativa 11.25% del Hospital Regional Honorio
Delgado Espinoza y 28,8% del Hospital Goyeneche, como podemos observar las
malas experiencias con respecto al uso de un método anticonceptivo , hay que
tener en cuenta la comunicación que tienen dentro de la familia..-El 68,75% de
toda la muestra respondió que en sus familias no se habla sobre salud sexual,
sexualidad y métodos anticonceptivos, el 60,0% de toda la población en estudio
indicó que en el colegio no se hablaban sobre temas relacionados a salud sexual,
esto probablemente a que la mayoría de docentes prefiere ahondar en temas
relacionados a sus asignaturas correspondientes.

Según las barreras encontradas en los servicios de planificación familiar ,cuando


llegaba al establecimiento de salud no había métodos anticonceptivos un pequeño
porcentaje (13,75%) del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza indicaron
que no tuvieron acceso algún método por falta de stock ; en cuanto a las usuarias
del Hospital Goyeneche el total de la muestra el 50%, respondieron que sí
tuvieron acceso a dichos métodos ,por lo tanto el 97,5% de las puérperas
encuestadas considera que no existe un ambiente especial para adolescentes.

Según las barreras del personal de salud que impiden el acceso al servicio de
planificación, 60.0% considera que el personal de salud es poco cordial,
incomprensivo, y que juzgan su accionar, de las cuales el 32,5% pertenecen al
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y 27,5% del Hospital Goyeneche.

79
En cuanto a la capacitación del personal de salud el 30,0% de puérperas del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y el 21,25% de las adolescentes del
Hospital Goyeneche consideran que el personal se encuentra capacitado para
atender a población adolescente, además que el 85,0% del total de la muestra en
estudio indicó que el personal de salud no intenta imponerles algún método
anticonceptivo. En cuanto a las características percibidas sobre el uso de métodos
anticonceptivos por las puérperas adolescentes del Hospital Regional Honorio
Delgado Espinoza el 33,75% señaló nunca haber usado ningún método
anticonceptivo, el 30% lo hizo por consejo de otras personas, por otro lado el 45%
del Hospital Goyeneche no uso ningún método anticonceptivo durante la primera
relación sexual, solo el 40% tomo la decisión de usar o intentar usar métodos
anticonceptivos por consejo de amigos y/o familiares.

El 67.5% de la muestra indica que la edad promedio que inician vida sexual activa
los adolescentes es entre 17 a 19 años, 40,0% Hospital Regional Honorio Delgado
Espinoza y el 27,5% del Hospital Goyeneche se encuentran en esta edad, y en su
mayoría no asisten al servicio de planificación familiar, en este punto podemos
coincidir con lo hallado por Encuesta Demográfica De Salud(ENDES) en los
últimos años , respecto al grado de instrucción no presentó relación estadística
significativa , ya que predominó el nivel secundario representando el 80,0% de
toda la muestra, siendo así que, en el 38,75% de las puérperas del Hospital
Regional Honorio Delgado Espinoza y 41,25% Hospital Goyeneche, sin embargo,
también se observó que existen adolescentes que cursan estudios superior
universitario un 2,5% y 1,25% respectivamente, 16,3% de toda la muestra en
estudio la eligió y solo 3,75% de todas la adolescentes son universitarias; ,35,0%
indica ser ama de casa , 65,0% si continua estudiando ,siendo que un 28,75% de
las puérperas del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y el 36,25% de las
usuarias del Hospital Goyeneche se encuentran en este grupo, esto coincide con
estudios realizados en nuestro país.-Según las características sobre uso de métodos
anticonceptivos de las puérperas adolescentes del Hospital Regional Honorio
Delgado Espinoza – Hospital Goyeneche; el 73,8 % de toda la muestra en estudio
(80 puérperas) nunca usé método anticonceptivo de las cuales 40,0% pertenecen
al del Hospital Goyeneche y 33,8% al Hospital Regional Honorio Delgado
Espinoza, y de las que

80
si decidieron usar algún método anticonceptivo solo 17,5% fue por iniciativa
propia y en un 70,0% por influencia de alguna otra persona, entre los que destacan
el profesional de salud (Obstetras) y amigos, pocas puérperas adolescentes
mencionaron a sus familiares, según Solís y Cols (37) existe una mentalidad
orillada a los prejuicios, desde el núcleo familiar, en el presente estudio también
se indago sobre el uso de algún método anticonceptivo durante la primera relación
sexual, el 83,75% indicó que no fue así, ahondando en esta pregunta es preciso
mencionar que la mayoría indicó que ellas sabían que el encuentro sexual se
desencadenaría en cualquier momento, aun así no tomaron previsiones, y solo
16,25% de las que si usaron un método anticonceptivo utilizaron preservativo
masculino en común acuerdo con su pareja.

Comparativamente encontramos que en las barreras personales del Hospital


Regional Honorio Delgado Espinoza y del Hospital Goyeneche se encontró
diferencia significativa en las respuesta , respecto a la dificultad económica estuvo
presente en las puérperas del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, de
acuerdo a las barreras socioculturales , según la prueba de chi cuadrado muestra
que la mala experiencia de amigas y/o familiares en el uso de un método
anticonceptivo y en el servicio de planificación familiar tubo mayor relevancia en
el Hospital Goyeneche .

81
CONCLUSIONES

Primera. –Las barreras encontradas en los adolescentes del Hospital Regional


Honorio Delgado Espinoza fueron desconocimiento sobre el uso adecuado y
vergüenza de pedir de y/o usar métodos anticonceptivos, el total de la muestra
indico que no existe un ambiente adecuado para adolescentes.
Segunda. –Las barreras presentes en el Hospital Goyeneche fueron el
desconocimiento sobre el uso adecuado de métodos anticonceptivos, también se
encontró que el establecimiento si estaba abastecido y las usuarias refieren que no
hay un ambiente adecuado para adolescentes, se pudo precisar que el personal es
incomprensivo y que juzgan.
Tercera. -Según las características sobre el uso adecuado de métodos
anticonceptivos que muestran las adolescentes en el Hospital Regional Honorio
Delgado Espinoza, refieren no haber usado ningún método, uno de los problemas
más resaltantes es el inicio precoz de relaciones sexuales, la edad promedio es
entre 17 a 19 años, lo cual evidencia la alta tasa de embarazos no deseados en
nuestra población adolescente.
Cuarta.-. Según las características sobre el uso adecuado de métodos
anticonceptivos en el Hospital Goyeneche, no usaron ningún método, la edad
promedio de inicio a relaciones sexuales es entre 13 a 16 años, asociado a
embarazos no deseados.
Quinta. -En cuanto a las diferencias y similitudes entre las barreras podemos
decir que la dificultad económica fue predominante en el Hospital Regional
Honorio Delgado, la mala experiencia de amigas y/o familiares en el uso de un
método anticonceptivo y en el servicio de planificación presentaron también
diferencia significativa, es así que podemos definir que el resto de ítems presentan
similitud de respuesta en ambos Hospitales.
Sexta. - Según las Características y similitudes sobre el uso de métodos
anticonceptivos de puérperas adolescentes, no se encontró diferencia de respuesta
en ambos establecimientos, el único método que usaron fue el preservativo de las
que llegaron a utilizar un método anticonceptivo.

82
RECOMENDACIONES

1. Al servicio de obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado


Espinoza y Hospital Goyeneche se les recomienda capacitarse
constantemente, conservando la objetividad al hablar de planificación
familiar, así como brindar un mejor trato y cordialidad, para poder
concientizar a nuestra población adolescente, ya que en nuestro estudio se
evidenció que el personal de salud es poco cordial, incomprensivo y
juzgan.
2. Se les recomienda a ambos establecimientos, insistir en el cumplimiento
de normas sobre salud sexual y reproductiva, creando así un ambiente
adecuado para los adolescentes, ya que en el estudio realizado se evidenció
la carencia de éste.
3. A el colegio de obstetras del Perú se les recomienda entablar convenios
institucionales, para así por medio de una propuesta, crear una norma
nacional de educación sexual en instituciones educativas a cargo de
personal idóneo.

83
BILIOGRAFÍA

1. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Encuesta


Demográfica y de Salud Familiar 2019 - Nacional y Regional. Lima:
2019.
2. La República. Cada Día, Cinco Niñas Entre 9 Y 13 Años Se Convierten En
Madres. [Internet].2018. [Fecha de acceso 30 de setiembre del 2019].
Disponible en: https://larepublica.pe/sociedad/1292136-embarazo-
adolescente-dia-cinco- ninas-9-13-anos-convierten-madres/.
3. Perú 21. Embarazo adolescente alcanzó 12.6% en 2018. [Internet]. 2018
[fecha de consulta 13 de octubre del 2019]; Disponible en:
https://peru21.pe/peru/embarazo-adolescente-alcanzo-126-en-2018-
noticia/.
4. Bazán M, Villanueva K. “Relación entre el Uso de Métodos
Anticonceptivos y el Embarazo No Planificado en Adolescentes-Instituto
Especializado Materno Perinatal- 66 2004”. [Tesis] 2004 [Lima].
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima;2005.
5. CORDERO C. Barreras al acceso a servicios de salud reproductiva para
jóvenes. Proyecto Acquire. Nicaragua; 2004.
6. Organización de las Naciones unidas para la Alimentación y la
Agricultura. Objetivo de Desarrollo del Milenio 5: Mejorar la salud
materna. [Internet].2015. [Fecha de acceso 15 de agosto del 2019];
Disponible en:
http://www.fao.org/sustainable-development-goals/mdg/goal-5/es/.
7. Universidad Nacional de Trujillo Facultad de Enfermería: Nivel de
Conocimiento y Barreras Percibidas sobre Métodos de Planificación
Familiar en Adolescentes Escolarizados [Internet].2018. [Fecha de acceso 02 de
febrero del 2021]; Disponible en:
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/13546/1801.pdf?se
quence=1&isAllowed=y
8. Gaete V. Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista Chilena de
Pediatría. 2015; 86 (6):436-443.
9. Cabrera A, Sanabria G, Contreras M, Perdomo B. Estrategia educativa
sobre promoción en salud sexual y reproductiva para adolescentes y
jóvenes universitarios. Revista Cubana Salud Pública. 2013; 39 (1)161-
174.
84
10. González E, Molina T, Montero A, Martínez V. Factores asociados al
inicio sexual en adolescentes de ambos sexos de nivel económico medio-
bajo de la región metropolitana. Revista chilena de obstetricia y
ginecologia.2013; 78 (1), 4-13.
11. Cleland J, Bernstein S, Ezeh A, Faundes A, Glasier A, Innis J. Family
planning: the unfinished agenda. Lancet. 2006; 368 (9549):1810-1827.
12. Organización Mundial de la Salud. Comunicación sobre planificación
familiar en el marco de la salud reproductiva. Ginebra: OMS; 1997.
13. Allen B, Villalobos A, Hernández M, Suárez L, Vara E, De Castro F. et al.
Inicio de vida sexual, uso de anticonceptivos y planificación familiar en
mujeres adolescentes y adultas en México. Salud pública Méx. 2013;
55(2): 235-S240.
14. Gerencia Regional de Salud Arequipa. Estrategia sanitaria nacional de
salud sexual y reproductiva. GERESA [Internet]. 2018 [fecha de consulta
29 de octubre del 2019]; Disponible en:
http://www.saludarequipa.gob.pe/estadisticas-2-2/oei-estrategias/.
15. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar – ENDES Nacional y Departamental
2018. Capítulo 4. Planificación Familiar. Lima: ENDES; 2018.
16. Instituto Chileno de Medicina Reproductiva. Anticoncepción de
emergencia. GERESA [Internet]. 2018 [fecha de consulta 10 de agosto del
2019]; Disponible en: http://icmer.org/wp_ae/.
17. Rubinstein A. Medicina familiar y práctica ambulatoria. 2a ed. Buenos
Aires: Editorial Médica Panamericana; 2006.
18. Darney BG, Biani S, Sosa R, Rodríguez MI. Comparison of family-
planning service quality reported by adolescents and young adult women
in Mexico. Int J Gynecol Obstetr. 2016; 134:22–28.
19. Moral L. Espínola-Canata M, Ferreira-Gaona MI, Díaz-Reissner CV.
Planificación familiar en adolescentes que consultan en el Servicio de
Ginecobstetricia Instituto de Previsión Social. Hospital Central, Paraguay,
2012-2015. Rev. Salud Pública Parag. 2017; 7 (1): 12 – 16.
20. Organización Mundial de la Salud/ Organización Panamericana de la Salud.

85
La salud del adolescente y el joven de las Américas. Publication N°489.
Twenty Third Street. New York. Washington D.C. [Internet]. 2005 [fecha
de consulta 1 de agosto del 2019]; Disponible en:
http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/35662.
21. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar – ENDES Nacional y Departamental
2018. Capítulo 5. Otros Determinantes de fecundidad. Lima: ENDES;
2018.
22. González E, Breme P, González D, Molina T, Leal I. Determinantes en la
elección de anticonceptivos en adolescentes consultantes en un centro de
atención de salud sexual y reproductiva,” Rev. Chil. Obstet. Ginecol.2017;
82 (6): 692–705.
23. Buitrón A. Identidad y maternidad: estereotipos de género, maternidad
adolescente y barreras ante la planificación familiar. Lima: Asociación
Peruana para la Salud Mental para la Mujer; 2003.
24. Ministerio de Salud. Norma técnica de salud para la atención integral de
salud en la etapa de vida adolescente. Lima. Availablefrom [Internet] 2010
[fecha de consulta 16 de setiembre del 2019]; Disponible en:
file:///C:/Users/Ingryd/Downloads/Norma%20Adolescente.pdf.
25. Sigrid Vivo, López P, Sarix D. “Salud sexual y reproductiva para jóvenes:
Revisión de evidencia para la prevención. 1Ed. Finlandia: Banco
Interamericano de Desarrollo; 2012.
26. Salazar GA. Conocimientos de sexualidad, inicio de relaciones sexuales y
comunicación familiar en adolescentes de instituciones educativas
nacionales del distrito de El Agustino, Lima Perú. Revista Horizonte
Médico Medicina. 2007; 7 (2):79-85.
27. González E, Molina T, Montero A, Martínez V. Factores familiares
asociados al inicio sexual temprano en adolescentes consultantes en un
centro de salud sexual y reproductiva en Santiago de Chile. Rev. Med
Chile. 2013; 141:313-319.
28. Lizarzaburu SH, Piñín LN. Barreras que impiden el uso de un método
anticonceptivo a las adolescentes hospitalizadas en el IEMP en el periodo
octubre-diciembre del año 2005. [Tesis] 2005 [Lima]. Universidad
Nacional
86
Mayor de San Marcos, 2006.
29. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Salud reproductiva,
pobreza y condiciones de vida en el Perú, [Internet] 2018 [fecha de
consulta 28 de setiembre del 2019];
Disponible en:
http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0078/indi
ce.htm.
30. Ministerio de Salud “propuesta de lineamientos de política de salud de
los/las adolescentes”, 2002.UNFPA., [Internet] 2002 [fecha de consulta 8
de octubre del 2019]; Disponible en:
http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0078/indi
ce.htm.
31. PROMUDEH. “Plan nacional de acción por la infancia y la adolescencia
2002-2010”. Perú abril; 2002.
32. Ministerio de Salud. Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y
Reproductiva. Norma Técnica de Planificación Familiar. 1ª Ed. Lima:
MINSA; 2017.
33. Orihuela, Tony A. Evaluación de la calidad de atención del servicio de
planificación familiar. Memoria para optarel título de Médico-Cirujano,
Escuela de Medicina Humana. [tesis]. [Huancavelica]: Universidad
Nacional de Huancavelica; 2015.
34. Abreu R, Reyes A, García G. Adolescencia e inicio precoz de las
relaciones sexuales: algunos factores desencadenantes. Gaceta Médica
Espirituana [Internet]. 2008 [fecha de consulta 8 de octubre del 2019:
http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.10.(2)_01/p1.html.
35. Ministerio de Salud. Documento Técnico: Adecuación Cultural de la
Orientación / Consejería en Salud Sexual y Reproductiva. Lima; 2010.
36. Organización Mundial de la Salud. desarrollo de la adolescencia.
37. organización mundial de la salud. Ginebra: OMS; 2015.
38. Pérez L. métodos anticonceptivos de elección en el puerperio inmediato en
pacientes adolescentes. revista nacional de Huahua. 2015, 24-34.
39. Solís Moreno, Mirna Verónica, Vital Ornelas Vianney Montserrat.
Barreras que impiden el uso de métodos anticonceptivos en las
adolescentes. Rev.
87
Jóvenes en la ciencia; 2018.4 (1): 400 – 404.
40. Del Toro R, M, Ruidiaz K, Barrios Z. Conocimientos y prácticas sobre
métodos de planificación familiar en adolescentes escolarizados de
Cartagena-Bolívar. Revista Ciencia Y Cuidado; 2018; 15(2): 24-37.
41. Linares K. Barreras culturales en el acceso de adolescentes a los métodos
anticonceptivos. Micro Red Mariscal Castilla Arequipa 2017. [tesis]
[Arequipa]. Universidad Nacional San Agustín; 2017.
42. Bernedo G. Conocimientos sobre métodos anticonceptivos para
planificación familiar en adolescentes atendidos en el Hospital Aplao,
2013. [tesis] 2014[Arequipa] Universidad Católica de Santa María.

88
ANEXOS

89
ANEXO N° 01: CONSENTIMIENTO INFORMADO

Título de investigación: BARRERAS QUE IMPIDEN EL ACCESO AL


SERVICIO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y USO DE METODOS
ANTICONCEPTIVOS DE PUÉRPERAS ADOLESCENTES. HOSPITAL
REGIONAL HONORIO DELGADO ESPINOZA – HOSPITAL
GOYENECHE.NOVIEMBRE–ENERO 2021.

Investigadoras: Alarcón Jiménez, Ingryd del Carmen y Garnica Juárez, Jennifer.


Sus derechos: El participar en este estudio es voluntario. Usted puede retirarse en
cualquier momento si lo desea. La información sobre usted es confidencial pues
no se colocará su nombre.

Procedimientos: Si usted participa en este estudio, la entrevistaremos durante


aproximadamente 30 minutos y le haremos preguntas sobre las barreras que le
impiden usar medidas anticonceptivas para prevenir el embarazo. No revisaremos
sus registros médicos porque no es necesario que proporcione otra información,
excepto cuando responda preguntas.
Objetivos: Estamos realizando un estudio para identificar las barreras que impiden
que las adolescentes utilicen métodos anticonceptivos para prevenir el embarazo.

Beneficios y Riesgo: No obtendrá ningún beneficio al participar en este estudio,


pero esperamos que la información proporcionada sea útil. Su participación en
esta investigación no le traerá ningún peligro. Algunas personas piensan que
proporcionar información es una violación de su privacidad, sin embargo,
garantizamos que su información solo se utiliza con fines de aprendizaje y se
mantendrá confidencial.

Declaración de la participante y padre u apoderado

Esta investigación nos lo explica. Me ofrezco como voluntario para participar


en este estudio. Tenemos la oportunidad de hacer preguntas. Y como soy menor
de edad, mi padre o tutor firmará este formulario de consentimiento informado.

Nombre del padre o apoderado Firma del adolescente

90
ANEXO N° 02: CUESTIONARIO DE PREGUNTAS

Instrucciones: El cuestionario de preguntas que le presentamos tiene el objetivo


identificar las barreras que impiden el uso de un método anticonceptivo desde la
perspectiva de las puérperas adolescentes entre los 12 y 19 años del Hospital
Goyeneche y Hospital Honorio delgado Espinoza.
Lea cada pregunta, las posibles respuestas y señale la opción más adecuada. La
respuesta será anónima y confidencial.
I. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICOS
1. Edad:
a) 10-12
b) 13-16
c) 17-19
2. Estado civil:
a) Soltera
b) Casada
c) Conviviente
3. Grado de instrucción:
a) Primaria
b) Secundaria
c) Técnico superior
d) Superior universitario

4. Ocupación:
a) Independiente
b) Estudiante
c) Ama de casa
5. Embarazo anterior:
a) SI
b) NO

91
6. ¿Inicio de relaciones sexuales?
a) 10-12 años
b) 13-16 años
c) 17-19 años
II. CARACTERÍSTICAS SOBRE USO DE MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS
1. ¿Uso método anticonceptivo?
a) Nunca use método anticonceptivo
b) Use anteriormente método anticonceptivo
2. La decisión de usar o intentar usar métodos anticonceptivos fue:
a) Propia
b) Pareja
c) Común acuerdo
d) Amigos familiares
3. En su primera relación sexual uso método anticonceptivo
a) Si
b) No
¿Cuál?
4. ¿Conoce o ha escuchado hablar de algún método anticonceptivo?
a) Si
b) No
5. Alguna vez asistió a algún servicio de planificación familiar
a) Si
b) No

92
III. BARRERAS PERSONALES

Barreras Personales SI NO
1. Desconocía los métodos anticonceptivos que existen
2. Desconocía de la gratuidad de los métodos anticonceptivos en los
establecimientos de salud
3. Desconocía el uso adecuado de los métodos anticonceptivos
4. Tenía vergüenza de pedir y/o usar un método anticonceptivo

5. Tenía dificultad económica


Barreras socioculturales SI NO
6. Mi pareja decía cosas que me hacían sentir mal con respecto al uso
de métodos anticonceptivos
7. Mi pareja no quería que nos cuidemos con algún método
anticonceptivo
8. Mala experiencia de amigas y/o familiares en el uso de un método
anticonceptivo
9. Mala experiencia de amigas y/o familiares en el servicio de
Planificación
10. En mi familia no se hablaba sobre salud sexual, sexualidad o
métodos anticonceptivos.
11. Creo o tenía miedo de que los métodos anticonceptivos me pueden
causar algún daño.
12. Mi religión me prohíbe utilizar métodos anticipativos
13. En mi colegio no se hablaba de temas relacionados a salud sexual.

Barreras en los servicios de planificación familiar SI NO


14. Es difícil llegar al establecimiento de salud por ser muy lejos.
15. Las horas en las que atienden planificación familiar no me
convenía
16. Se tiene que hacer mucho trámite, hacer colas.
17. Cuando llegaba al centro de salud no había métodos
anticonceptivos
18. No existe un ambiente especial para adolescentes

Barreras con el profesional de salud SI NO


19. El personal de Salud es poco cordial, incomprensivo, juzgan
20. El personal de Salud no se encuentra capacitado
21. El personal de Salud intenta imponerle el método anticonceptivo
22. Cuando estoy en el consultorio las personas entran sin respetar la
privacidad.

93
ANEXO N°03: PRUEBAS ESTADÍSTICAS DE CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL INSTRUMENTO
Validación K de Richardson

Encuestado P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 Puntaje
Total
(xi)
E1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21
E2 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20
E3 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20
E4 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 19
E5 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20
E6 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20
E7 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20
E8 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20
E9 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 19
E10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21
P= 1.00 1.00 0.90 0.90 0.90 1.00 0.90 0.80 0.80 0.80 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 VT 0.44
q=(1-p) 0.00 0.00 0.10 0.10 0.10 0.00 0.10 0.20 0.20 0.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
p. q= 0.00 0.00 0.09 0.09 0.09 0.00 0.09 0.16 0.16 0.16 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.84

94
ANEXO N° 04: MATRIZ DE SISTEMATIZACIÓN

NRO HOSP EDAD ESTCIV GRADO OCUP EMBA IRS MAC DEC 1RS UMAC CON PF P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8
1 1 2 1 2 2 2 2 1 4 2 1 1 2 2 2 1 1 2 2 2 1
2 1 2 3 2 2 2 2 1 4 2 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 2
3 1 3 3 2 3 2 2 2 1 2 1 1 1 2 2 1 2 2 2 2 1
4 1 2 1 2 3 2 2 1 4 2 1 1 2 2 2 1 1 2 2 2 1
5 1 3 3 3 2 2 2 2 2 1 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 1
6 1 3 1 3 2 2 3 2 1 1 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 1
7 1 3 1 3 2 2 3 1 4 2 1 1 2 2 2 1 2 2 2 2 2
8 1 3 3 2 3 2 2 1 4 2 1 1 2 2 2 1 2 2 2 2 2
9 1 2 1 2 2 2 2 1 4 2 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1
10 1 2 1 2 2 2 2 1 4 2 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1
11 1 3 1 2 3 2 2 1 4 2 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 1
12 1 3 3 2 3 2 3 1 4 2 1 1 2 1 1 1 1 2 2 2 1
13 1 3 3 3 2 2 3 2 3 1 2 1 1 2 2 2 2 2 2 1 1
14 1 2 1 2 2 2 2 1 4 2 1 1 2 1 1 1 2 2 2 1 1
15 1 3 3 3 2 2 3 1 4 2 1 1 1 1 2 1 2 2 2 2 1
16 1 2 3 2 3 2 2 1 4 2 1 1 2 1 2 1 1 2 2 2 1
17 1 3 1 4 2 2 2 2 1 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2
18 1 3 1 4 2 2 3 2 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2
19 1 3 3 2 2 2 3 1 4 2 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 1
20 1 3 1 3 2 2 2 1 4 2 1 1 1 2 1 1 1 2 2 1 1
21 1 2 3 2 3 2 2 1 4 2 1 1 1 2 1 1 1 2 2 2 1
22 1 3 1 2 2 2 2 1 4 2 1 1 1 2 2 1 1 2 2 2 1
23 1 2 3 2 3 2 2 1 4 2 1 1 1 2 2 1 2 2 2 2 1
24 1 2 3 2 2 2 2 1 4 2 1 1 1 2 2 1 2 2 2 2 2
25 1 3 3 2 2 2 3 1 4 2 1 1 1 2 2 1 1 2 2 1 2
26 1 2 3 2 2 2 2 1 4 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1
27 1 2 1 2 3 2 2 1 4 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1
28 1 2 1 2 3 2 2 1 4 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1
29 1 3 3 4 2 2 3 2 2 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2
30 1 3 1 2 3 2 3 1 4 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1
31 1 3 2 4 2 2 2 2 1 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2
32 1 3 1 3 2 2 3 1 4 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1

95
33 1 2 3 2 2 2 2 1 4 2 1 1 1 2 1 1 1 2 2 1 1
34 1 3 1 2 2 2 2 1 4 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2
35 1 2 1 2 2 2 2 1 4 2 1 1 2 1 1 1 2 2 2 2 2
36 1 2 1 2 2 2 2 1 4 2 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 1
37 1 2 3 2 2 2 2 1 4 2 1 1 2 1 1 1 1 2 2 2 2
38 1 3 1 3 2 2 3 1 4 2 1 1 2 2 2 1 1 2 2 2 2
39 1 2 2 2 2 2 2 1 4 2 1 1 1 2 2 1 2 2 2 2 2
40 1 3 3 2 2 2 3 1 4 2 1 1 1 2 2 2 1 2 2 2 2
41 2 3 3 2 3 1 3 2 1 2 1 1 2 2 2 2 1 1 2 2 1
42 2 2 3 2 2 2 2 1 4 2 1 2 2 2 2 1 1 2 2 1 2
43 2 3 1 2 1 1 2 1 4 2 1 1 2 2 2 1 1 2 2 2 1
44 2 3 1 2 2 2 2 1 4 2 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 1
45 2 3 3 3 1 1 2 2 2 1 2 1 2 2 1 1 1 2 2 2 1
46 2 3 1 2 1 2 3 2 1 1 2 1 2 2 1 2 1 2 2 2 1
47 2 3 1 3 2 2 2 2 3 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2
48 2 3 1 4 2 2 3 1 4 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1
49 2 3 1 2 3 2 2 1 4 2 1 1 2 2 1 1 1 1 1 2 2
50 2 3 1 2 3 2 2 1 4 2 1 1 1 2 1 1 1 1 2 2 2
51 2 3 1 3 1 1 3 1 4 2 1 1 2 2 2 1 1 1 2 1 1
52 2 3 3 2 3 2 2 1 4 2 1 1 1 2 1 1 1 1 2 2 1
53 2 3 3 2 3 2 3 1 3 2 1 1 2 2 1 1 1 2 2 1 2
54 2 3 1 2 1 2 3 1 4 2 1 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1
55 2 3 1 2 1 2 3 1 4 2 1 1 2 2 2 2 1 1 2 2 2
56 2 2 1 1 1 2 2 1 4 2 1 1 2 2 2 1 1 1 2 2 2
57 2 3 1 3 1 2 3 2 1 2 1 1 2 2 1 1 1 1 1 2 1
58 2 3 1 3 1 2 3 2 1 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2
59 2 3 1 3 1 2 3 2 3 1 2 1 2 2 2 2 1 1 2 1 2
60 2 3 1 2 1 2 3 1 4 2 1 1 2 2 1 1 1 1 2 2 2
61 2 3 1 3 1 2 3 2 3 1 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2
62 2 3 3 3 1 2 3 2 1 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2
63 2 2 3 1 3 2 2 1 4 2 1 1 2 2 1 1 1 1 2 1 2
64 2 2 3 2 2 2 2 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1
65 2 2 3 2 2 2 2 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1
66 2 3 1 2 2 2 2 2 3 2 1 2 2 2 1 2 2 1 2 1 2
67 2 3 1 2 3 2 3 1 4 2 1 1 2 2 2 2 2 1 2 2 2
68 2 3 3 2 2 2 3 1 4 2 1 1 1 2 1 1 1 1 2 2 2

96
69 2 3 1 2 2 2 3 1 4 2 1 1 2 2 2 1 1 2 1 2 1
70 2 3 1 2 2 2 2 1 4 2 1 1 2 2 1 2 1 2 2 1 2
71 2 3 3 2 3 2 2 1 4 2 1 1 2 2 1 1 1 2 2 1 2
72 2 3 1 2 1 2 2 2 3 1 2 1 1 2 2 2 2 1 2 2 1
73 2 3 1 2 1 2 3 2 1 2 1 1 2 1 1 2 1 2 1 2 2
74 2 3 1 2 1 2 3 1 4 2 1 1 2 2 1 2 1 2 2 2 2
75 2 2 1 2 1 2 2 1 4 2 1 1 2 2 1 1 2 1 2 1 2
76 2 3 1 2 2 2 2 1 4 2 1 1 1 1 1 1 2 1 2 2 2
77 2 3 3 2 2 2 3 1 4 2 1 1 2 2 1 1 2 1 2 1 2
78 2 3 1 2 2 2 2 1 4 2 1 1 2 1 2 2 2 1 2 2 2
79 2 3 1 2 2 2 2 1 4 2 1 1 2 2 2 1 1 2 2 2 2
80 2 2 1 2 3 2 2 1 4 2 1 1 2 2 2 1 1 1 2 2 2

97
ANEXO N° 05: DELIMITACIÓN DEL LUGAR

Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza

Hospital Goyeneche

98

También podría gustarte