Jijio
Jijio
Jijio
AUTORES
Br. Flores Saavedra, Segundo Yamphol
Br. Valencia Yarleque, Jorge Luis
TUMBES - PERÚ
2019
DEDICATORIA
Los autores
AGRADECIMIENTO
A nuestra asesora Gloria Taica Sánchez por su respaldo y el apoyo a lo largo del
desarrollo de nuestra investigación, además por ser una gran docente y
brindarnos sus enseñanzas a lo largo de nuestra carrera universitaria.
Los autores
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD
Los autores:
CERTIFICA:
_____________________________________
MG TAICA SÁNCHEZ GLORIA MARGOT
Asesora del proyecto de tesis
RESPONSABLES
ASESORA
COASESOR
JURADO DICTAMINADOR
Página
RESUMEN……………………………………………………………………….. x
ABSTRAC……………………………………………………………………….. xi
I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 12
II. ANTECEDENTES……………………………………………………………. 15
III. MARCO TEÓRICO………………………………………………………….. 18
IV. MATERIAL Y MÉTODO……………………………………………………. 28
V. RESULTADOS……………………………………………………………….. 33
VI. DISCUSIÓN…………………………………………………………………. 36
VII. CONCLUSIONES………………………………………………………….. 38
VIII. RECOMENDACIONES…………………………………………………… 39
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………. 40
ANEXOS…………………………………………………………………………. 45
RESUMEN
movimientos fetales.
x
ABSTRACT
about warning signs and symptoms in pregnant women at the Gerardo Gonzales
Villegas-Tumbes 2019 Health Post. It was carried out through a descriptive cross-
sectional study. Where the sample consisted of 72 pregnant women who met the
inclusion criteria. The data collection technique was the survey and a
The results obtained were: 69% of pregnant women had a good level of
knowledge, 26% regular, while 4% had a poor level of knowledge. Among the most
recognized warning signs and symptoms, 93% identified dysuria and tinnitus, 92%
lost amniotic fluid and 88% fever and decreased fetal movements.
maternal mortality.
xi
I. INTRODUCCIÓN
12
Es por ello que surge la necesidad de tener en cuenta las medidas de
cuidado en la gestación y sobre todo identificar los signos y síntomas de
alarma durante esta etapa. Así también el reforzamiento de programas que
brinden información sobre el derecho a una atención gratuita, a la
(5)
participación de su pareja o familiar en las consultas programadas .
13
El primer capítulo del informe de tesis describe la introducción, el segundo
capítulo los antecedentes, el tercer capítulo el marco teórico, el cuarto
capítulo el material y método, el quinto capítulo los resultados, el sexto
capítulo la discusión, el séptimo capítulo las conclusiones, el octavo las
recomendaciones y el noveno capítulo las referencias bibliográficas.
14
II. ANTECEDENTES
(7)
Arroyo J, Choque J, Mita M y Salazar D . En el 2016 en su
investigación realizada en Bolivia cuyo objetivo fue determinar el
conocimiento sobre señales de peligro del embarazo, parto y puerperio en
gestantes y puérperas que acudieron al centro de salud integral "Leo
Schwarz". Municipio Villa Vaca Guzmán. La investigación fue de tipo
cuantitativo, observacional, transversal y descriptivo. La muestra estuvo
conformada por 105 mujeres. En los resultados se observó que el 49,52%
tiene un conocimiento malo y un 12,38% tiene un conocimiento muy bueno.
Cabe destacar que el 38% tiene un buen conocimiento, razón por la cual
acuden al hospital en el momento oportuno.
(8)
Nava F, Fernández C, Gorena R y Valda E . El 2013 en Bolivia
elaboraron una investigación donde su objetivo fue determinar el nivel de
conocimiento sobre los signos y síntomas de alarma durante el embarazo
de las gestantes atendidas en el Hospital Virgen de los Remedios
Sopachuy. Dicho estudio utilizo un enfoque cuantitativo de tipo
observacional, descriptivo y transversal; la población fue integrada por
gestantes que asistían a su control prenatal con regularidad. Los resultados
que se obtuvieron fueron: El 70 % conocen o por lo menos han oído hablar
acerca de del tema, mientras el 30% no conoce.
15
Díaz S (9). En el 2018 ejecuto una investigación en Lima-Perú en el
Instituto Nacional Materno Perinatal. En esta investigación se planteó como
objetivo determinar la relación del nivel de conocimiento y las actitudes
sobre los signos de alarma durante el embarazo. El estudio fue de tipo
observacional, prospectivo, transversal de nivel relacional, cuya muestra
fue integrada por 374 gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno
Perinatal. Se obtuvo como resultados más transcendentes que el 27 %
tuvieron un nivel alto ,54.5 % medio y el 18.5% nivel bajo.
(12)
Maita A, Villanueva L . En el 2016 elaboraron un estudio en
Arequipa. Identificar el nivel de conocimiento y las actitudes frente a los
signos y síntomas de alarma del embarazo del centro de salud ¨Mariano
16
Melgar¨ fue su principal objetivo. Constituyó un estudio transversal,
prospectivo, analítico de nivel correlacional, donde 133 gestantes
pertenecieron a la muestra. Los resultados más importantes fueron que el
76.7% de las encuestadas presentaron un nivel de conocimiento alto;
19.5% nivel medio, mientras que el 3.8% un bajo nivel de conocimiento.
(13)
Álvarez R . En el 2015 realizó una investigación en Ica con el
objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre signos de alarma en
gestantes atendidas en el Hospital Santa María de Socorro; la investigación
fue descriptiva, prospectiva y de corte transversal. La muestra quedó
conformada por 470 gestantes. Se lograron los siguientes resultados:
82.5% con un nivel alto y un 17.5% con un nivel de conocimiento bajo.
(14)
Panta B, Venegas E . En el año 2016, realizaron un estudio en
Tumbes. El objetivo fue determinar la relación entre nivel de conocimiento y
actitud frente algunos signos de alarma del embarazo y puerperio del
Hospital Sagaro II-1. El estudio fue descriptivo de corte transversal-
correlacional, cuya muestra la conformaron 68 gestante que cumplieron los
criterios de inclusión y exclusión. Los resultados encontrados fueron de que
el 36.8% tiene un nivel de conocimiento medio, 29.4% alto y un 33.8 bajo.
17
entendimiento a nivel teórico o práctico de una situación que hace
referencia a la realidad; algo adquirido como la totalidad del universo o un
(15)
contenido intelectual relativo a un determinado campo .
19
Según la OMS, signos y síntomas de alarma en la gestación son
aquellos que muestran alguna situación de peligro en la madre y el niño
antes de su nacimiento (18).
20
También se incluye en este grupo la vasa previa que viene a ser un
estado anatómico con baja incidencia epidemiológica, donde los vasos
sanguíneos placentarios pasan entre las membranas cruzando sobre el
orificio cervical interno, obstaculizando la presentación (25).
21
necesarias siendo estos signos de alerta que preceden la aparición de un
cuadro de convulsiones tónico clónicas denominado también como
eclampsia, que dará inicio cuando la presión arterial se situé en valores
muy altos (27).
La eclampsia puede incluso causar muerte del feto, es por ello que el
diagnóstico temprano permite realizar acciones oportunas para corregir los
niveles altos de presión arterial, las cuales son importantes para
salvaguardar el bienestar de la madre y el feto (27).
22
Como último signo de alarma se encuentra la fiebre denominada
como el incremento de la temperatura del organismo como un mecanismo
de respuesta a diversas enfermedades. Es una pieza de importancia en la
resistencia del cuerpo humano en defensa de infecciones. La mayoría de
las bacterias y virus que causan las infecciones prosperan a temperaturas
elevadas (30).
23
Los orígenes de estos cuadros aún se desconocen, no obstante,
investigaciones realizadas exponen que están estrechamente relacionados
con altos niveles de la hormona gonadotropina coriónica humana (HCG) y
la dimensión placentaria, lo cual indica una asociación de los productos de
(32)
la placenta con la presentación y severidad de náuseas y vómitos .
24
En algunos casos estos síntomas están causados por cambios
hormonales y de manera general incrementan en las semanas finales del
(37).
embarazo, incluso las primeras dos semanas postparto
25
el 75% de la morbilidad. La OMS estimó que el 9,6% de todos los
(41)
nacimientos en 2005 fueron prematuros .
26
SIGNO:
SÍNTOMA:
NIVEL DE CONOCIMIENTO
27
IV. MATERIAL Y MÉTODO
X1
M =O
X2,
Dónde:
M: Muestra
n0 SI
0.05
N
28
Se aplicó el factor de corrección de la fracción maestral:
Dónde:
n
n0
Z: desviación normal n0 de la muestra al nivel de error aceptado
1
1.96 N
p: 0.5 (50%)
q: 0.5 (50%)
e: 0.05 (5%)
N: 176
Reemplazando:
n = 169.0304
1.3979
n = 120.91
n= 120.91 = 120.91/1.686988636=71.7
1+ 120.91
176
29
Criterios de inclusión.
Parte I: Datos generales, consta de cuatro (4) ítems: edad, estado civil,
religión y grado de instrucción.
Parte II: Datos obstétricos, consta de tres (3) ítems: número de embarazos,
número de controles prenatales y edad gestacional.
30
Calificándose el puntaje de un (1) punto para cada respuesta contestada
correctamente y un puntaje de cero (0) para cada pregunta mal contestada,
de tal manera que se clasifico en:
BIOÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN.
31
beneficencia, justicia y respeto a la dignidad humana, establecidos en el
Informe Belmont, que son especialmente concerniente en temas éticos
para la investigación que involucra a los humanos.
Principio de beneficencia:
Principio de justicia
Se les brindo a las gestantes un trato cortés, amable, cordial y justo, sin
lugar a la discriminación, considerándose honorable los acuerdos hechos
entre los investigadores y las participantes.
V. RESULTADOS
TABLA N° 1
32
Nivel de conocimientos sobre signos y síntomas de alarma en
gestantes del puesto de salud Gerardo Gonzales Villegas-Tumbes
2019.
Regular 19 26
Deficiente 3 4
Total 72 100
TABLA N° 2
33
Conocimientos sobre signos de alarma en gestantes del Puesto
de Salud Gerardo Gonzales Villegas Tumbes 2019.
SANGRADO VAGINAL 60 83
EDEMA 45 63
FIEBRE 63 88
TABLA N° 3
34
Conocimientos sobre síntomas de alarma en gestantes del
Puesto de Salud Gerardo Gonzales Villegas tumbes 2019.
NÁUSEAS Y VÓMITOS 50 69
CEFALEA 57 79
TINNITUS O ACÚFENOS 67 93
DISURIA 67 93
35
VI. DISCUSIÓN
36
preocupante ya que esto podría ser un factor determinante para desarrollar
complicaciones poniendo en riesgo a la salud de la madre y al niño por
nacer.
Por otro lado, se observa que el 93% de las gestantes reconoce el tinnitus
y la disuria como síntomas de alarma, mientras que solo un 69% las
náuseas y vómitos. Estos resultados difieren con la investigación realizada
en Arequipa donde se obtuvo que el 97% identifica la disminución de
movimientos fetales mientras que el 9% dolor al miccionar. Es preocupante
el menor reconocimiento de algunos síntomas de alarma ya que para
algunas gestantes estos no lo consideran como anómalos por lo que se
debe insistir en la difusión de estos síntomas menos reconocidos.
37
VII. CONCLUSIONES
38
VIII. RECOMENDACIONES
39
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
7. Arroyo Chauque JC, Choque Mamani JE, Mita Chiri NA, Salazar Flores DF.
Gestantes y puérperas, su conocimiento sobre señales de peligro en el
40
embarazo. Centro de Salud Integral «LEO SCHWARZ». Municipio Villa
Vaca Guzmán. 2016. Arch Boliv Med. 27(95): 36-47.
8. Nava Carpio F, Fernandez López CD, Gorena Cabero RA, Valda Duarte E.
Signos y Síntomas de alarma en el embarazo. Hospital Virgen de
Remedios. Sopachuy. 2013. Arch Boliv Med. 21(89): 10-15.
9. Díaz García S. Nivel de conocimientos y actitudes sobre los signos de
alarma durante el embarazo, en gestantes atendidas en el Instituto
Nacional Materno Perinatal. [Tesis pre grado]. Lima-Perú: Universidad
Nacional Federico Villareal;2018.
10. Manuyama Solsol A. Nivel de conocimiento sobre los signos y síntomas de
alarma en el embarazo de las gestantes atendidas en el hospital apoyo
Iquitos “Cesar Garayar García”. [Tesis pre grado]. Punchana-Iquitos-Perú:
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana;2017.
11. Aquino Simón V. Nivel de conocimiento sobre los síntomas y signos de
alarma en las gestantes atendidas en el Hospital III Iquitos del seguro
social de salud. [Tesis pre grado]. Punchana-Iquitos-Perú: Universidad
Nacional de la Amazonia Peruana;2016.
12. Maita A, Villanueva L. Nivel de conocimiento y actitudes sobre signos y
síntomas de alarma del embarazo en gestantes atendidas en el Centro de
Salud de Mariano Melgar. [Tesis pre grado]. Arequipa-Perú: Universidad
Privada de Ciencias de la Salud; 2016.
13. Álvarez Fajardo R. Nivel de conocimiento sobre signos de alarma en
gestantes que acuden a la atención prenatal en el Hospital Santa María de
Socorro, enero-abril.2015. [Tesis pregrado]. Ica-Perú: Universidad Alas
Peruanas;2015.
14. Panta B, Venegas E. conocimiento y actitud frente algunos signos de
alarma del embarazo y puerperio en las gestantes atendidas en el hospital
Sagaro II-1Tumbes 2016. [Tesis pregrado]. Tumbes-Perú: Universidad
Nacional de Tumbes; 2016.
15. Conocimiento. En: Wikipedia, la enciclopedia libre [Internet]. 2019 [citado
16 de enero de 2019].
Disponible en:
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Conocimiento&oldid=115580732
16. V. Ramírez A. La teoría del conocimiento en investigación científica: una
visión actual. An Fac Med. septiembre de 2009;70(3):217-24.
17. del Carpio Ancaya L. Situación de la mortalidad materna en el Perú, 2000 -
2012. Rev Perú Med Exp Salud Pública. julio de 2013;30(3):461-4.
41
18. Sulca-Diaz RO, Peñafiel-Palomino RP, Rosa-Ventura JAD la. El
conocimiento y actitudes de las gestantes sobre los principales signos y
síntomas de alarma en el embarazo, hospital regional de Ica, enero 2017.
Rev Médica Panacea [Internet]. 10 de enero de 2018 [citado 01 de enero
de 2019];6(1). Disponible en:
http://www.revpanacea.unica.edu.pe/index.php/RMP/article/view/172
42
28. Lucero Fajardo E. Pronostico perinatal en recién nacidos hijos de madres
con oligohidramnios y NST reactivo. [Tesis pregrado]. Guatemala:
Universidad de San Carlos de Guatemala; 2000.
29. Líquido amniótico: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. [citado 03
de enero de 2019]. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002220.htm
30. Fiebre: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. [citado 04 de enero de
2019]. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003090.htm
31. Mothertobaby [Internet]. [citado 04 de enero de 2019]. Disponible en:
https://mothertobaby.org/es/fact-sheets/la-hipertermia/pdf/
32. Giraldo SM, Awad DV, Serralde JAB, Aramendiz JM, Zapata GAV, Leal MB.
Manejo de las náuseas y vómitos en el embarazo. Consenso de la
federación colombiana de asociaciones de perinatología (FECOPEN).
Bogotá, 2016. Medicina (Mex). 30 de abril de 2016;38(2):169-86.
33. Mothertobaby [Internet]. [citado 04 de enero de 2019]. Disponible en:
https://mothertobaby.org/es/fact-sheets/nauseas-del-embarazo/pdf/
34. Jakes AD, Whybrow R, Spencer C, Chappell LC. Reduced fetal
movements. BMJ. 6 de marzo de 2018;360: k570.
35. Peraza KM, Liang MF. Manejo de la Cefalea en la paciente embarazada
que acude al servicio de emergencias.2014; 71 (611): 417-419.
36. Sáez R, Herráiz C. Acúfenos: guía clínica en atención primaria. Arch En
Med Fam. 2006;8(3):191-6.
37. Estética M. Zumbidos en el oído en el embarazo [Internet]. Mundo Estética.
2017 [citado 10 de enero de 2019]. Disponible en:
https://www.mundoestetica.xyz/tinnitus/zumbidos-oido-embarazo/
38. Martín Álvarez et al. - 2000 - ¿Es útil la disuria para el diagnóstico de la
infe.pdf [Internet]? [citado 10 de enero de 2019]. Disponible en:
https://core.ac.uk/download/pdf/81928503.pdf
39. Suarez Cedeño J. Cuidados de enfermería en embarazadas con infección
de vías urinarias en el primer trimestre de gestación. [Tesis pregrado].
Ecuador: Universidad Técnica de Babahoyo; 2018.
40. Laterra C, Andina E, Di Marco I. Guía de prácticas clínicas. Amenaza de
parto prematuro. Rev Hosp Materno Infant Ramón Sardá [Internet]. 2003
[citado 11 de enero de 2019];22(1). Disponible en:
http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=91222107
41. González GQ, Piedra RA, Porras MB, Tenorio NS. Amenaza de parto
pretérmino. Rev Clínica Esc Med UCR-HSJD [Internet]. 2 de febrero de
2016 [citado 13 de enero de 2019];6(1). Disponible en:
43
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/23061
42. Ganancia de peso gestacional como factor de riesgo para desarrollar
complicaciones obstétricas [Internet]. [citado 13 de enero de 2019].
Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
53372014000300007
44