Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

04 - 08 de Abri

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Sesión de Taller de Aprendizaje

I.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1 Directora: Diana Atoche Chunga
1.2 Profesora: Katherine Sanchez Palacios
1.3 Fecha: Lunes 04 de Abril 2022
1.4 Edad: 5 años
1.5 Aula: Construccion Turno: Tarde
1.6 Nombre de la actividad: NOS SALUDAMOS Y BAILAMOS

II.- APRENDIZAJE ESPERADO:


COMPETENCIA:
Construye su identidad

CAPACIDAD: DESEMPEÑO
• Se valora a sí mismo Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y
movimientos corporales e identifica las causas que las
CRITERIO: originan. Reconoce las emociones de los demás, y
• . Que los niños expresen sus muestra su simpatía, desacuerdo o preocupación.
emociones a través de las situaciones
de saludo y bienvenida que se les
presenta Actúa de manera autónoma en
las actividades que realiza y es capaz
de tomar decisiones, desde sus
posibilidades y considerando a los
demás
III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN RECURSOS
Inicio Damos la bienvenida a los niños y el soporte emocional
necesario, el ambiente debe ser agradable podemos
emplear una pieza instrumental como fondo musical.
-Seguidamente la maestra presenta una bolsa sorpresa y
pregunta: ¿Quién sabe lo que puede haber en esta
bolsa?, escucha a los niños y siempre les invita al
dialogo.
Desarrollo Luego descubrimos el contenido y la docente se coloca Video
la manopla y canta la canción. “HOLA QUE TAL” guante
--Luego la maestra utiliza el guante de mano y saluda
llamando con su nombre a cada niño, esta acción
permitirá que la maestra haga la siguiente pregunta:
¿Niños solo con la mano podemos saludarnos?, ¿Qué
otras formas de saludo hay? Este momento será
propicio para hablar sobre las nuevas formas de
saludarnos en nuestra aula, iremos acercándonos a los
niños y permitiendo que del interior de un sobre los
niños saquen las imágenes de las nuevas formas
correspondientes al nuevo estilo de saludarnos A
medida que sacamos exploramos las nuevas formas de
saludar y recordamos que por protección no debemos
saludar con besito y mantener siempre la distancia Hojas, papeles,
correspondiente. Luego los niños bailan la canción goma, siluetas, etc.
“NOS SALUDAMOS” y junto la música recuerdan las
nuevas formas de saludarnos. Luego se les entrega
hojas, papeles de colores, goma, silueta de una mano
gigante y fichas de formas de saludarse. Libremente
deciden que les gustaría hacer y decorar.
Cierre Luego se les entrega hojas, papeles de colores, goma, Hojas, papeles,
silueta de una mano gigante y fichas de formas de goma, siluetas, etc.
saludarse. Libremente deciden que les gustaría hacer y
decorar.
Luego exponen sus trabajos. Finalmente se realizan las
siguientes preguntas ¿cómo se sintieron? ¿Les gusto
saludarse y conocer nuevos amigos? ¿Les gustaría
volver a bailar? ¿Cómo hemos bailado?, ¿Qué parte de
tu cuerpo has utilizado para saludarte? ¿qué trabajo has
realizado?

VI. GRUPO VIRTUAL


Propósito: Que los niños expresen sus emociones a través de las situaciones de saludo y bienvenida que
se les presenta
Evidencia: Realiza diferentes tipos de saludo.

Sesión de Taller de Aprendizaje

I.- DATOS INFORMATIVOS:


Directora: Diana Atoche Chunga
Profesora: Katherine Sanchez Palacios
Fecha: Martes 05 de abril 2022
Edad: 5 años
Aula: Construccion Turno: Tarde
Nombre de la actividad: Elaboramos creativamente el
coronavirus
II.- APRENDIZAJE ESPERADO:
COMPETENCIA:

Crea proyectos desde los lenguajes artísticos


CAPACIDAD: DESEMPEÑO
• Explora y experimenta los lenguajes del • Representa ideas acerca de sus vivencias personales y
arte. del contexto en el que se desenvuelve usando
diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la
CRITERIO: danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres,
 Explora sus propias ideas etc.).
imaginativas que construye a partir de
sus vivencias y las transforma en algo
nuevo mediante el juego simbólico

III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDA


DESCRIPCIÓN RECURSOS
Inicio Invitamos a los niños a sentarse en asamblea, teniendo en cuenta el
distanciamiento respectivo
La profesora realiza una pequeña retroalimentación del día anterior
Los niños escuchan la canción mi mejor amigo es agua con jabón
¿De qué trata la canción? ¿Por qué es importante lavarnos las
manos? ¿Qué útiles de aseo usamos para el lavarnos las manos?
Desarrollo Muestra la imagen del coronavirus
¿Alguien sabe quien es? ¿Qué pasa si n0 usam0s mascarilla?
N0s p0dem0s contagiar.
La maestra comentaa que para que elvirus se vaya vamos a cantar
la cancion antes escuchada.
Se les pide que traigan los materiales para elaborar el virus
Materiales
Cart0n en f0rma circular
G0ma
Papel higenico trozado
Tempera verde
Pincel
Procedimiento
1. Trozar pequeño el papel ,Echar el papel en un deposito con
agua,dejarlo remojar 5 minutos
2. Exprimir el papel hasta que no tenga agua,agregarle goma
y mezclarlo formando, una sola masa.
3. Se pega la mezcla en el circulo de carton,y se va
moldeando la forma del coronavirus.Se deja secar y se
pinta de color verde.

Cierre Verbalización; el niño muestra y comentar lo que realizo


VI. GRUPO VIRTUAL
Propósito: Que los niños y niñas conozcan la importancia del lavado de las manos correctamente para
que el virus nos pueda contagiar.
Evidencia: Que el niño verbalice como realizo su coronavirus y la imp0rtancia que tiene el lavad0 de
manos.
Sesión de Taller de Aprendizaje
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Directora: Diana Atoche Chunga
1.2 Profesora: Katherine Sanchez Palacios
1.3 Fecha Mierc0les 06 de Abril 2022
1.4 Edad: 5 años
1.5 Aula: Construccion Turno: Tarde
1.6 Nombre de la actividad: Aprendemos protocolos de aula
II.- APRENDIZAJE ESPERADO:
COMPETENCIA:
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
CAPACIDAD: DESEMPEÑO
• Construye normas, y asume acuerdos • Representa ideas acerca de sus vivencias personales
y leyes. y del contexto en el que se desenvuelve usando
• Participa en acciones que promueven diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la
el bienestar común danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres,
 Explora y experimenta los lenguajes etc.).
del arte. • Participa en la construcción colectiva de acuerdos y
normas basadas en el respeto y el bienestar de todos
CRITERIO: considerando las situaciones que afectan o incomodan
• En un intercambio, generalmente a todo el grupo. Muestra en las actividades que realiza
participa y responde en forma comportamientos de acuerdo con las normas de
pertinente a lo que le dicen acerca del convivencia asumidos.
cuento leído.
 Explora sus propias ideas
imaginativas que construye a partir de
sus vivencias y las transforma en algo
nuevo mediante el juego simbólico

III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD


DESCRIPCIÓN RECURSOS
Inicio Invitamos a los niños a sentarse en asamblea, teniendo
en cuenta el distanciamiento respectivo
La profesora realiza una pequeña retroalimentación del
día anterior
Los niños y niñas conversan sobre el desarrollo de la
actividad.
Los niños proponen acuerdos sobre los protocolos que
se tendrán en el aula; eligen el material a utilizar y
exploran de manera libre las posibilidades que tienen
con su uso.

Desarrollo Los niños realizan su propuesta con el material elegido


para elaborar su cartel de acuerdos sobre los protocolos
de bioseguridad que tendrán en el aula.
✨ Preguntamos a los niños
¿Que es un protocolo de bioseguridad ?
¿Para que usamos los protocolos?
Escuchamos sus respuestas.
Conocemos los protocolos de Bioseguridad.
1. Usamos correctamente la mascarilla.
2. Nos lavamos correctamente las manos.
3. Mantenemos la distancia entre compañeros.
4. Usamos gel antibacterial.
5 . Nos saludamos creativamente.
✨Desarrollo de la actividad
✍️Doblamos 03 hojas a -4 por la mitad .
✍️Formando un libro.
Luego a en casa parte de la hoja dibujamos los
protocolos mencionados antes.
Pintamos y escribimos a nuestra maneras los protocolos
en cada dibujo.
✍️Pegamos las hojas por en medio formando un libro .
Colocamos una hoja art color
Y decoramos libremente.
Vamos miss pequeños usted si pueden.
Cierre Verbalización; el niño muestra y comentar lo que
realizo
VI. GRUPO VIRTUAL
Propósito: Expresa y se compromete a respetar los acuerdos acerca de las medidas de bioseguridad que
se pueden tener en el aula
Evidencia: Expresa a través de un audio los protocolos que se pueden tener en el aula.

Sesión de Taller de Aprendizaje


I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Directora: Diana Atoche Chunga
1.2 Profesora: Katherine Sanchez Palacios
1.3 Fecha: Jueves 07 de Abril 2022
1.4 Edad: 5 años
1.5 Aula: Construccion Turno: Tarde
1.6 Nombre de la actividad: Felices elaboramos nuestro cartel de protocolos (PARTE I)

II.- APRENDIZAJE ESPERADO:


COMPETENCIA:
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
CAPACIDAD: DESEMPEÑO
• Construye normas, y asume acuerdos • Representa ideas acerca de sus vivencias personales
y leyes. y del contexto en el que se desenvuelve usando
• Participa en acciones que promueven diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la
el bienestar común danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres,
 Explora y experimenta los lenguajes etc.).
del arte. • Participa en la construcción colectiva de acuerdos y
normas basadas en el respeto y el bienestar de todos
CRITERIO: considerando las situaciones que afectan o incomodan
• En un intercambio, generalmente a todo el grupo. Muestra en las actividades que realiza
participa y responde en forma comportamientos de acuerdo con las normas de
pertinente a lo que le dicen acerca del convivencia asumidos.
cuento leído.
 Explora sus propias ideas
imaginativas que construye a partir de
sus vivencias y las transforma en algo
nuevo mediante el juego simbólico

III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD


DESCRIPCIÓN RECURSOS
Inicio Invitamos a los niños a sentarse en asamblea, teniendo
en cuenta el distanciamiento respectivo
La profesora realiza una pequeña retroalimentación del
día anterior
Los niños y niñas conversan sobre el desarrollo de la
actividad.
Los niños proponen acuerdos sobre los protocolos que
se tendrán en el aula; eligen el material a utilizar y
exploran de manera libre las posibilidades que tienen
con su uso.

Desarrollo Los niños realizan su propuesta con el material elegido


para elaborar su cartel de acuerdos sobre los protocolos
de bioseguridad que tendrán en el aula.
Cierre Verbalización; el niño muestra y comentar lo que
realizo
VI. GRUPO VIRTUAL
Propósito: Expresa y se compromete a respetar los acuerdos acerca de las medidas de bioseguridad que
se pueden tener en el aula
Evidencia: Expresa a través de un audio los protocolos que se pueden tener en el aula.
Sesión de Taller de Aprendizaje
I.- DATOS INFORMATIVOS:
Directora: Diana Atoche Chunga
Profesora: Katherine Sanchez Palacios
Fecha Viernes 08 de Abril 2022
Edad: 5 años
Aula: Construccion
Turno: Tarde
Nombre de la actividad: Felices elaboramos nuestro cartel de protocolos (PARTE II)
II.- APRENDIZAJE ESPERADO:
COMPETENCIA:
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
CAPACIDAD: DESEMPEÑO
• Construye normas, y asume acuerdos • Representa ideas acerca de sus vivencias personales
y leyes. y del contexto en el que se desenvuelve usando
• Participa en acciones que promueven diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la
el bienestar común danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres,
 Explora y experimenta los lenguajes etc.).
del arte. • Participa en la construcción colectiva de acuerdos y
normas basadas en el respeto y el bienestar de todos
CRITERIO: considerando las situaciones que afectan o incomodan
• En un intercambio, generalmente a todo el grupo. Muestra en las actividades que realiza
participa y responde en forma comportamientos de acuerdo con las normas de
pertinente a lo que le dicen acerca del convivencia asumidos.
cuento leído.
 Explora sus propias ideas
imaginativas que construye a partir de
sus vivencias y las transforma en algo
nuevo mediante el juego simbólico

III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD


DESCRIPCIÓN RECURSOS
Inicio Invitamos a los niños a sentarse en asamblea, teniendo
en cuenta el distanciamiento respectivo
La profesora realiza una pequeña retroalimentación del
día anterior
Los niños y niñas conversan sobre el desarrollo de la
actividad.
Los niños proponen acuerdos sobre los protocolos que
se tendrán en el aula; eligen el material a utilizar y
exploran de manera libre las posibilidades que tienen
con su uso.

Desarrollo Los niños realizan su propuesta con el material elegido


para elaborar su cartel de acuerdos sobre los protocolos
de bioseguridad que tendrán en el aula.
Cierre Verbalización; el niño muestra y comentar lo que
realizo
VI. GRUPO VIRTUAL
Propósito: Expresa y se compromete a respetar los acuerdos acerca de las medidas de bioseguridad que
se pueden tener en el aula
Evidencia: Expresa a través de un audio los protocolos que se pueden tener en el aula.

También podría gustarte