1 ¿Con Que Finalidad Se Realiza Un Arranque Directo? Sustente Su Respuesta
1 ¿Con Que Finalidad Se Realiza Un Arranque Directo? Sustente Su Respuesta
1 ¿Con Que Finalidad Se Realiza Un Arranque Directo? Sustente Su Respuesta
Sustente su respuesta
Operación:
Se elaborar el esquema de arranque a plena tensión, por impulso inicial mediante el pulsador y
con protección térmica y magnética
Proceso de ejecución
Elaborar esquemas de circuito potencia y control
Operación:
Probar contator
Proceso de ejecución
Ruido magnético
Operación:
Se realizara pruebas de disparo térmico y diferencial en “caliente” (después por que los bimestales
ha circulado, por un tiempo, la corriente nominal)
Proceso de ejecución
Conecte al relé térmico una corriente regulada igual a la corriente nominal (In) durante 30
minutos (use el VARIANT)
A 6 In después de 12 segundos
Operación:
Operación:
Proceso de ejecución
Disyuntor motor
Relé térmico
Borneras
Canaletas
También se puede usar perfiles simétricos de 7,5 o 15 mm. De profundidad para enganchar los
elementos
Pulsadores
Lámparas de señalización
Operación:
Proceso de ejecución
Efectúe la prueba de resistencia de aislamiento (Rs) con el motor completamente inmóvil
Rs= 1+ (Vs/1000)
Rs está dada en megohms a 40° C en todo el devanado del estator, y se termina aplicando un
potencial de corriente directa en todo el devanado durante 1 min
Si la resistencia es menor que ese valor debe determinarse si hay humedad, y eliminarla en caso
afirmativo
Compruebe que el rotor gire libremente y no tiene rozamiento cuando se desconecta de la carga.
Debe eliminarse cualquier cuerpo extraño que se encuentre en el entrehierro
Conecte el motor sin cargar un tiempo suficiente para determinar que no existen condiciones
anormales. Escuchar y palpar el motor a fin de descubrir si ha exceso de ruido, vibraciones,
tintineos o golpeo; en caso afirmativo parar el motor de inmediato
Anote todos los pertinentes: voltaje, amperaje a plena carga, corriente de arranque, resistencia de
aislamiento, intensidad o nivel de ruido, temperatura y velocidad
4. ¿Cuál es el dispositivo que permitirá el arranque automático del segundo motor y cómo se
comportan en el sistema?
Pulsador de inicio
5. ¿Cuáles son las recomendaciones de seguridad que se debe de tener en cuenta al realizar un
arranque directo de secuencia forzada automática?
Precauciones
Cuando después de una breve interrupción de la tensión de red (una decena de microsegundos) el
contactor vuelve a cerrarse, la fuerza de controelectromotriz del motor y de la red se desfasa. En
tales circunstancias el pico de corriente puede llegar a duplicar su valor nominal y existe el riesgo
de que los polos se suelden por exceder el poder de cierre del contactor. Este accidente se puede
evitar retrasando en dos o tres segundo el cierre del aparato con un contacto temporizado al
cierre para que la fuerza contraelectromotriz sea nula
Para proteger a los contactores contra los micro cotes también se puede temporizar la apertura
del contactor principal utilizando un dispositivo retardado (rectificador condensador)