Riesgos Operativos y de La Industria. Fyb2-4d
Riesgos Operativos y de La Industria. Fyb2-4d
Riesgos Operativos y de La Industria. Fyb2-4d
Facultad De Economía
Licenciatura En Finanzas Y Banca
FYB 2-4D
11 De Abril De 2022
CONTENIDO
¿QUE ES EL RIESGO?..........................................................................................................3
Diferencia Entre Riesgo E Incertidumbre...........................................................................3
RIESGOS OPERATIVOS Y DE LA INDUSTRIA...............................................................4
Riesgos Operativos..............................................................................................................4
Factores causantes de riesgo operativo...............................................................................4
Ejemplos de riesgo operativo..............................................................................................4
Riesgos De La Industria......................................................................................................6
Riesgos laborales.................................................................................................................9
CONCLUSIÓN.....................................................................................................................10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................................11
¿QUE ES EL RIESGO?
El riesgo se refiere a casos para los que las probabilidades de resultados y sus
consecuencias se pueden determinar mediante teorías bien establecidas con datos fiables y
completos. La incertidumbre se refiere a situaciones donde los datos adecuados pueden
estar fragmentados o no disponibles.
En otras palabras, el riesgo es algo medible y por lo tanto es fácil generar previsiones para
afrontar ese riesgo e incluso poner cierto remedio al peligro que se avecina.
Por otro lado, con la incertidumbre nos encontramos ante peligros que no sabemos medir ni
prever. Sabemos que algo puede ocurrir, pero no sabemos ni cómo ni cuándo ni dónde.
La incertidumbre no se puede medir, se pueden hacer previsiones o incluso especulaciones
que resulten creíbles, pero solo se consigue una falta certeza de control. Con la
incertidumbre no se puede establecer de forma transparente las opciones posibles y que
probabilidades de que suceda algo.
RIESGOS OPERATIVOS Y DE LA INDUSTRIA.
Existen diferentes tipos de riesgos que se pueden presentar de diversas maneras según el
ámbito en donde ocurran, en este caso explicaremos que con los riesgos operativos de la
industria.
Riesgos Operativos.
El riesgo operativo es la posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias, fallas o
inadecuaciones del recurso humano, de los procesos, la tecnología, la infraestructura, de
información de gestión, de los modelos utilizados, o por la ocurrencia de acontecimientos
externos.
Se denomina riesgo operativo a la posibilidad que exista de tener pérdidas financieras
motivadas por el entorno de una organización.
Este tipo de riesgo cuenta con la condición de inevitable, ya que es muy frecuente su
aparición en todas las empresas. Esto responde a la propia condición humana, que precisa
de periodos de adaptación y aprendizaje.
Factores causantes de riesgo operativo.
Existen distintas causas principales a la hora de estudiar el origen del riesgo operativo.
Estas pueden clasificarse del siguiente modo:
Origen interno: Motivado por los riesgos inherentes a la misma organización que
se estudie.
Origen externo: Toda organización es susceptible de ser afectada por los
comportamientos propios del contexto socioeconómico en el que opere.
Recursos humanos: Al contar con la participación y el trabajo de personas, las
empresas están condicionadas por las acciones y el desempeño de estas.
Relevancia tecnológica: En prácticamente la totalidad de negocios, existe una
acentuada relevancia de la mecánica o la tecnología. Especialmente en la era digital
y el mundo globalizado.
Riesgos De La Industria.
El riesgo industrial se puede definir como la probabilidad de que un efecto especifico (de
tipo toxico, térmico o sobrepresión) se produzca en un tiempo o circunstancias
determinadas, las cuales corresponden a un evento accidental relacionado a la pérdida de
control en un momento especifico de la actividad industrial. las repercusiones, de estos
factores afectan al personal del establecimiento, a los habitantes cercanos al incidente, a los
edificios o el medio ambiente.
El riesgo industrial es importante a nivel financiero, ya que puede significar sobre costos
(por los daños causados) o realizar una inversión (perdida de producción por los daños
causados), ya que la aglomeración de industrias en zonas determinadas atrae peligros
relacionados a los productos, procesos industriales y equipos utilizados. El estado y las
empresas deben actuar en pro de minimizar los riesgos industriales.
Al hablar de riesgos se puede confundir con el peligro, ya que no es el fin del estado y las
empresas hacer que las cosas no sean peligrosas, sino que sean menos riesgosas. Esto se
puede entender de la siguiente forma:
El peligro es una propiedad intrínseca (que le pertenece) a una sustancia peligrosa o una
situación física que pueda provocar daños a la salud humana o al medio ambiente. Por lo
tanto, si esta situación o sustancia peligrosa, se almacena, manipula y se realiza un proceso
de seguridad optimo, es poco probable que afecte a la salud humana o al medio ambiente.
Un ejemplo que puede explicar esta situación es el caso de la planta nuclear de Chernobyl,
en este caso tenemos una situación peligrosa la cual es la fusión nuclear del plutonio, que
emite niveles altos de radioactividad, afectando al medio ambiente y a la salud humana, sin
embargo mediante óptimos controles de seguridad, construcción adecuada y manipulación
correcta, rara vez el peligro se vuelve realidad, sin embargo como es conocido, en la planta
nuclear de Chernobyl varios procesos de seguridad fueron omitidos, lo que causo la
explosión de la planta, afectando a la población cercana y el medio ambiente.
Actualmente las plantas nucleares son sitios muy seguros con un riesgo de la industria bajo,
ya que no es común escuchar de estas catástrofes, sin embargo, una mala gestión es la que
causa efectos negativos.
Debido a esto los gobiernos establecen marcos reglamentarios para los riesgos industriales,
en el caso de Panamá pudimos encontrar la Guía Técnica para la prevención de riesgos
profesionales en la industria de la construcción:
Riesgos laborales
Son múltiples: no encontrar el personal adecuado limita las posibilidades, las bajas o
accidentes reiterados generan gastos y son un mal síntoma, un trato al público inadecuado
hace perder clientes, un mal ambiente laboral perjudica la productividad.
Todo esfuerzo para mejorar las condiciones de trabajo es positivo. Sigue el lema: cuida a
tus trabajadores y ellos cuidarán de ti.
Para no perder fortaleza financiera es necesario centrarse en tres objetivos: evaluar bien los
proyectos de inversión, disponer de buena información para anticiparse al futuro y acceder
a fuentes de financiación más diversificadas para asegurar la mejor solución para cada
necesidad.
CONCLUSIÓN